0% encontró este documento útil (0 votos)
122 vistas

Algoritmo PEP

Este documento presenta un algoritmo para la profilaxis post exposición (PEP) al Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). El algoritmo evalúa si una persona expuesta a fluidos potencialmente infectantes es candidata a PEP y, de ser el caso, indica el tratamiento a seguir de acuerdo a factores como el tiempo de exposición, el estatus serológico de la fuente y el riesgo de adquirir VIH de la persona expuesta.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
122 vistas

Algoritmo PEP

Este documento presenta un algoritmo para la profilaxis post exposición (PEP) al Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). El algoritmo evalúa si una persona expuesta a fluidos potencialmente infectantes es candidata a PEP y, de ser el caso, indica el tratamiento a seguir de acuerdo a factores como el tiempo de exposición, el estatus serológico de la fuente y el riesgo de adquirir VIH de la persona expuesta.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Algoritmo Profilaxis Post Exposición (PEP) al Virus de Inmunodeficiencia

Humana.

Persona VIH negativa o estatus desconocido que tuvo exposición a


(1)
fluidos potencialmente infectantes (FPI)

(1) - El usuario acude a unidades de segundo o (2)


Fluidos potencialmente infectantes: El médico familiar orienta
tercer nivel en donde se realiza la evaluación
- Sangre a los usuarios que
- Fluidos contaminados con sangre acudiesen a solicitar PEP y
- Líquido cefalorraquídeo los refiere para su
- Líquidos: sinovial, pleural, peritoneal, evaluación a unidades de
pericárdico, seminal y amniótico ¿La exposición segundo nivel
ocurrió dentro de las 72
No Sí
horas previas a la
evaluación?

- No es candidato a PEP
¿La serología ¿La fuente del FPI tiene
- Realizar serología de seguimiento No Sí
para VIH es positiva ? serología para VIH ?
a los 30 días postexposición

Si
Sí No

¿La fuente del FPI


No tiene carga viral ¿Se puede
detectable? realizar estudio serológico
(3) para VIH en la fuente
Tratamiento PEP
- Indicar Tenofovir/Emtricitabina una tableta 300/200 mg del FPI ?
cada 24 horas + Inhibidor de integrasa * por 28 días. Sí
- Realizar seguimiento con serología para VIH, 45 días
después de haber terminado el tratamiento.

* Inhibidores de la integrasa:
- Raltegravir 400 mg cada 12 horas
- Dolutegravir 50 mg cada 24 horas Enviar al especialista en VIH
(3) No
para iniciar tratamiento PEP
Tratamiento en una sola tableta:
Bictegravir/Emtricitabina/tenofovir alafenamida
(50/200/25 mg)
- En caso de acudir vía urgencias iniciar el tratamiento y
referir al especialista a la brevedad
(Cuadro 24)

Si
Enviar de inmediato al ¿Entidad con alta
¿Prueba de (4)
especialista en VIH para prevalencia de VIH ? o
seguimiento para Sí
evaluación y manejo ¿Pertenece a grupo
VIH positiva ? (4)
inmediato de riesgo?

Algoritmo 16

Enviar a PREVENIMSS para modificar


No No
conductas de riesgo para adquirir VIH

Alta

(5)
Grupos de Riesgo:
(4) - Hombres que tiene sexo con hombres
La prevalencia de infección por
VIH se considera alta cuando es - Múltiples parejas sexuales sin protección continua
FPI - Fluidos potencialmente infectantes - Usuarios de drogas inyectables
VIH - Virus de inmunodeficiencia humana mayor de 1%
- Víctimas de violencia con relaciones sexuales de riesgo

También podría gustarte