Insomnia 072
Insomnia 072
Insomnia 072
El premio de la
polémica
Todo sobre la medalla entregada a King
La guía más
completa
Un excelente trabajo de recopilación e
investigación en formato CD
El piloto original
El episodio que nunca se emitió por TV
PORTADA
Dejando de lado la polémica por el LA TORRE
premio entregado a Stephen King, el
EDITORIAL ESTÁ MÁS CERCA
mes de noviembre trajo como
principal noticia la aparición de la Wolves of the Calla: la 5°
NOTICIAS
nueva novela del escritor de Maine: entrega de la saga de
A FOnDO Wolves of the Calla. Roland el pistolero
IMpReSIOneS PÁG. 3 Ha sido una larga espera entre
Wizard & Glass y Wolves of the
OpInIÓn
Calla, y la pregunta que está en la
TRADUCCIOneS mente de la mayoría de los fans
es esta: ¿valió la pena esperar
TORRe OSCURA • Un Stephen King animado puede
tanto? La reacción de los fans a
verse en su sitio web
THe DeAD ZOne los últimos trabajos de Stephen
• Amplia información sobre el
King (el mediocre Dreamcatcher y
FICCIÓn lanzamiento de Wolves of the Calla
el simplemente terrible From a
• Un fan muy peligroso que acosó a
LeCTOReS Buick 8) ha sido opaca, y su
la familia King
última incursión en territorio de
COnTRATApA • El director Vadim Perelman se
The Dark Tower (Black House, la
hará cargo de la adaptación fílmica
colaboración entre King y Straub)
de The Tasliman
fue una lectura bastante difícil -si
• ¿Nuevas secuelas?
bien gratificante- para la mayoría.
... y otras noticias
Los lectores, tanto los constantes
PÁG. 4 como el resto, comenzaron a
preguntarse si realmente King
tenía material como para editar
los volúmenes finales de su obra
cumbre.
Llegar no
fue fácil PÁG. 18
2
Nº 72 - DICIEMBRE 2003
PORTADA STAFF
ÍNDICE
Prueba superada
NOTICIAS
A FONDO ejando de lado la polémica por el premio entregado a Stephen
King (tema analizado en profundidad en este mismo número),
IMpRESIONES
el mes de noviembre trajo como principal noticia la aparición de la
OpINIÓN nueva novela del escritor de Maine: Wolves of the Calla, la quinta
TRADUCCIONES parte de la saga de The Dark Tower (La Torre Oscura).
TORRE OSCURA Los primeros análisis y comentarios del libro (que recién se editaría
THE DEAD ZONE en castellano en junio de 2004) han sido excelentes, poniendo en
claro que no sólo está al nivel de los volúmenes anteriores de la
FICCIÓN saga, sino que se trata del mejor trabajo de King en años, muy por EditOr
LECTORES encima de obras recientes como Dreamcatcher (El Cazador de RAR
Sueños) o From a Buick 8 (Buick 8, Un Coche Perverso). DiseÑO
CONTRATApA Luis Braun
El desafío que tenía King era doble: por un lado, "levantar" la COLabOradOres
puntería después de sus últimas novelas (que no estuvieron quizás Metalian, Richard Dees,
a la altura de lo esperado), y no "defraudar" a los fieles seguidores Krlos, Marcelo Burstein,
Asterisco, Fernando Feliú
de la travesía de Roland y su ka-tet. Y en ambos casos, los
resultados han sido más que satisfactorios. Wolves of the Calla es ParticiparOn en
una gran novela, donde se combinan de manera magistral terror, este nÚmerO
David Boehmke, Darkness, Eduardo
suspenso, misterio, aventura, viajes entre diferentes mundos y ese Ontiveros, Leo Rockway
"aura" mágico que parece envolver a esta saga. Gilberto Loyola, JoReGa
PUeden enViar COmentariOs, sUGerencias ,
Para el 2005, King también tendrá un desafío doble con respecto a artÍcULOs
esta historia, sobre todo considerando que se habló mas de una vez Y cUentOs a
3
Nº 72 - DICIEMBRE 2003
PORTADA
ÍNDICE KING: UN PRESENTADOR VIRTUAL
EDITORIAL Basándose en la tecnología creada por la empresa Oddcast, el
sitio web de Stephen King ( WWW.STEpHENkINg.COM) presentó una
imagen virtual de Stephen King que, a manera de anfitrión,
A FONDO
les cuenta a los visitantes del sitio una breve información
IMpRESIONES sobre la saga de La Torre Oscura, además de una bienvenida
OpINIÓN al propio sitio web.
NO MÁS AUTOGRÁFOS
Desde hace unos años atrás, se podía enviar a la oficina de King un libro para que éste lo
autografiara. Ahora han informado desde su oficina que ya no se aceptan más libros ni pedidos de
autógrafos. La cantidad de libros de todo el mundo que aun están en espera y el poco tiempo libre
disponible por King han llevado seguramente a esta decisión.
4
KING EQUIVOCÓ EL RUMBO
En su último relato publicado en la revista Esquire, titulado Rest Stop, King parece haber cometido
un error en lo que respecta a la ubicación de la Lake City, una comunidad de Florida del Sur en el
relato de ficción mencionado. Pero el periódico local Lake City Reporter dejó en claro, en un artículo
publicado recientemente, que dicha localidad se haya situada en Florida del Norte, muy lejos de la
ubicación determinada por King, entre Ocala y Sarasota.
KING EN CNN
En la noche de Halloween, Stephen King dio una pequeña entrevista a la cadena CNN. Entre las
cosas que dijo, confirmó que se decidió a terminar la saga de La Torre Oscura luego del accidente
que casi le costara la vida en 1999, porque no quería dejar inconclusa esa historia. Bromeando,
destacó que lo que mas le asusta son las entrevistas televisivas. Con respecto al National Award
que recibió (y que tantas polémicas generó), dijo que "se necesita mucho coraje para entregarle un
premio de esta clase a un escritor popular, ya que existe un prejuicio automático que dice que si
millones de personas leen a un tipo, éste no puede ser bueno". Por otra parte, y en referencia al
mismo tema, le dedicó unos pasajes al crítico Harold Bloom, remarcando que "él nunca estuvo
interesado en la cultura popular, o los lugares donde la cultura popular de culto se cruza con la alta
cultura". Para finalizar, dudó que Bloom haya leído alguna vez más de un libro de su autoría.
FAN PELIGROSO
Bretislav Bures, un checo de 38 años, fue arrestado por la policía de Bangor el sábado 15 de
noviembre, acusado de acosar a Stephen King y su esposa. Bures se acercó durante varios días a la
residencia de King (en Bangor), dejó notas bizarras, un libro en el buzón de correo, y demandaba a
los gritos hablar con el escritor. Tabitha, la esposa de King, contó que Bures se le acercó el sábado
a la noche, cuando ella paseaba el perro, y le demandó ver a King por un asunto que concernía a la
"seguridad nacional". El domingo volvió a ver al mismo hombre rondando la casa. Se lo contó a su
marido, quien salió para ver al hombre y decirle que se vaya y los deje en paz. Luego la policía lo
arrestó y se estudiaba la posibilidad de deportarlo.
LA GUÍA EN PAPEL
Rocky Wood, David Rawsthorne y Norma Blackburn (los autores del libro The Complete Guide to
the Works of Stephen King, que se editó en CD) han sido contratados por la prestigiosa editorial
Cemetery Dance Publications para escribir un libro titulado The Guide to the Unpublished Stephen
King. El libro abarcará cada escrito no publicado por King. Saldrá al mercado a mediados de 2004.
Por si fuera poco, la guía en CD será reeditada en una versión revisada, donde hay muchos capítulos
revisados y se agrega material nuevo.
MAINE IN FOCUS
El conocido autor George Beahm (que ha escrito varios libros sobre la vida y obra de Stephen King)
editará un mini libro fotográfico titulado Maine in Focus: Photographs by George Beahm. Se trata de
36 fotografías tomadas por el autor en diferentes lugares de Maine, y se entregarán dentro de una
especie de album fotográfico. Aun no hay fecha de publicación, pero el costo rondará los 25 dólares.
Habrá también una edición limitada cuyo precio será de 50 dólares.
PAGES
En el número de noviembre/diciembre de la revista Pages (dedicada al mundo de los libros) se
incluye un artículo-entrevista a Stephen King, en el que, por supuesto, habla de Wolves of the Calla.
LO NUEVO DE MAGISTRALE
Tony Magistrale, uno de los especialistas más académicos de la obra de King, ha editado su nuevo
libro: Hollywood's Stephen King. De la mano de la editorial Palgrave Macmillan, y a través de 256
páginas, se examinan los films de King dentro del contexto literario que les da origen. Se explica
como muchas veces Hollywood no supo interpretar la obra del escritor de Maine, y cómo otras veces
se lograron productos de calidad. Un libro que la crítica en general ha elogiado y que se
transformará en un imprescindible en la biblioteca de cualquier fan de King.
5
NUEVO LIBRO SOBRE KING
Una nueva guía literaria sobre King (y van...) será editada en enero de 2004. Escrito por Karin S.
Coddon, el libro se titula Stephen King (Literary Companion Contemporary Authors). Contendrá 128
páginas y edita Greenhaven Press.
MAS AUDIOBOOKS
En enero de 2004 se editará el audiobook de Salem's Lot, la segunda novela de Stephen King.
Contendrá una introducción leída por el propio King. Es de suponer que quizás luego se editen otras
viejas novelas en este formato.
"Pronto empezaremos con los preparativos, y la filmaremos en el verano," comentó Perelman. "La
está adaptando Ehren Kruger. Y estoy muy emocionado".
Perelman, que nació en Rusia y debió emigrar hacia Estados Unidos cuando era un adolescente, ve
ciertos paralelismos entre su historia personal y el viaje a través de dos mundos de Jake, el
protagonista de The Talisman. "Es una historia ideal para mí", finalizó el director. Se estrenaría en
el 2005.
1408 AL CINE
La compañía Dimension ha adquirido los derechos de filmación de la historia 1408, uno de los
relatos contenidos en la antología Everything's Eventual. La historia trata de un escritor de historias
de suspenso que decide visitar una extraña habitación de un hotel. Si bien anteriormente el director
y guionista Eli Roth estaba trabajando en el proyecto, ahora se ha hecho cargo del mismo Matt
Greenberg, quien trabajó en los guiones de Halloween:H20 y Mimic. Producirá Lorenzo di
Bonaventura.
SECUELAS INNECESARIAS
Circulan rumores por Internet que podrían realizarse dos secuelas de viejas películas basadas en la
obra de King: Silver Bullet 2 (en la que actuaría nuevamente Corey Haim) y Pet Sematary 3 (que
6
podría dirigir nuevamente Mary Lambert). El tiempo dirá que hay de cierto en esto...
REUNIÓN DE AMIGOS
El 19 de noviembre, en el evento en que Stephen King recibió el polémico premio de la National
Book Foundation, varios fueron los amigos personales que compartieron con él la velada: Ridley
Pearson y su esposa, Amy Tan y su marido, Lou DeMattei, Kathi Goldmark y Dave Barry, entre
otros.
SUBASTAS
En la 5° Subasta Anual que organizó el YMCA de Bangor, y que tuvo lugar el 8 de noviembre, se
ofertó (entre otros objetos) una copia autografiada y personalizada de Wolves of the Calla, la última
novela de Stephen King. También pudo comprarse una edición limitada de Black House y The
Talisman. Por otra aparte, en una subasta a beneficio de la Fundación Nacional Hemofilia, también
se encontraba disponible un libro autografiado por King.
RECUERDOS DE IT
Los rumores dicen que Stephen King escribió parte de su emblemática novela IT (Eso) en el
restaurante Oronka (de Bangor, Maine), en una mesa cerca del hogar. En la propia novela, el autor
se refiere a la experiencia en el Oronka como "la comida que nunca se acaba". El restaurant cerró
sus puertas el 13 de octubre pasado, semanas después de la muerte de su propietario, Nathan
Kobritz.
Plasencia (un pueblo de España) ha decidido crear una prueba que consistirá en... caminar. Se
desarrollará día y noche y el ganador será el que más tiempo aguante andando. La competición,
bautizada como "Nonstop", se desarrollará en un circuito de 5.400 metros en un parque de esta
localidad el próximo día 2 de agosto y estará dotada con 50.000 euros de premio para el vencedor.
SPEAK UP!
La próxima edición de de la revista Speak up! (en Argentina) traerá la película The Green Mile, con
subtítulos en inglés.
7
espera de la próxima aparición rutilante de la estrella sobre ruedas que, a diferencia de otros
vehículos con vida propia en aventuras ficticias (desde aquel escarabajo llamado Herbie en Cupido
Motorizado hasta el terrorífico Plymouth Fury 1958 de Christine, el film de John Carpenter)...".
LO QUE VENDRÁ
Confirmado:
• Marzo de 2004: "Kingdom Hospital" (serie, TV)
• Junio de 2004: "The Dark Tower V: Wolves of the Calla" (libro, edición en castellano)
• Agosto de 2004: "The Dark Tower VI: Song of Susannah" (libro)
• Noviembre de 2004: "The Dark Tower VII: The Dark Tower" (libro)
Probable:
• Abril de 2004: "The Secret Window" (cine)
• 2004: "Riding the Bullet" (cine)
• 2005: "The Talisman" (cine)
8
Nº 72 - DICIEMBRE 2003
PORTADA
ÍNDICE
EDITORIAL El premio de la polémica
NOTICIAS
La nota la completamos con una breve opinión de George Beahm, un especialista en la obra de King
que escribió libros como Stephen King Country y The Stephen King Companion. Previo a todo eso,
un informe sobre la noche de la ceremonia donde se entregó el premio.
El escritor de horror Stephen King, aclamado por los lectores pero criticado y defenestrado por
muchos críticos, pidió que se le dé apoyo a otros autores populares de ficción, mientras recibía la
Medalla 2003 por su Contribución Distinguida a las Letras Americanas, premio entregado por la
National Book Foundation.
King ha dividido recientemente a parte del ambiente literario a causa de esta distinción. El crítico
Harold Bloom ha sido particulamente contrario a la elección, al punto de escribir un artículo en el que
considera al premio como un asalto al territorio de la literatura. Pero King pareció prestarle poca
atención a esto.
"Sé que él lo siente de esa manera, pero no es necesariamente como se sienten todos," dijo King
cuando avanzaba por la alfombra roja hacia el evento. "Hay un montón de gente que decidió que era
un buen premio para entregarme, y eso es suficiente para mí".
Pero además de ser un autor que vende bestsellers, King ha sido premiado por su constante apoyo a
otros escritores. T. Coraghessan Boyle, un finalista en el rubro Ficción por su novela Drop City, elogió
a King.
"El es uno de los más queridos de la literatura," dijo Boyle. "Ha hecho mucho por otros escritores."
El premio que recibió King fue creado en 1998 para rendir honor a los escritores que han contribuido
a la literatura moderna con su trabajo.
King apoyó a la fundación, comprando los lugares para los invitados en cinco mesas, con un gasto
total de 60 mil dólares. Entre sus invitados se encontraban Amy Tan y John Grisham, entre otros.
Durante la ceremonia King brindó un largo discurso (en el que particularmente le dio crédito por su
9
éxito a su esposa Tabitha) que fue seguido por los 900 invitados, entre los que se incluían 125
escritores.
También habló en defensa de otros escritores populares, y con respecto a las conexiones que
deberían realizarse entre ellos y el resto del mundo literario.
"Debería construirse un puente entre la llamada ficción popular y la ficción literaria," dijo.
King dijo no tener paciencia "para aquellos que dicen con orgullo que jamás han leído nada de John
Grisham, Tom Clancy, Mary Higgins Clark o cualquier otro escritor popular."
"¿Qué piensan?", dijo King. "¿Obtener prestigio académico por estar deliberadamente alejados de su
propia cultura?".
UN HONOR INMERECIDO
HArOLd BLOOm
Publicado originalmente en Los Angeles Times y Diario Clarin. Traducción de Cecilia Beltramo
La decisión de otorgar a Stephen King el premio anual de la Fundación Nacional del Libro por su
"contribución distinguida a la literatura norteamericana" es otro hito del indignante proceso de
entumecimiento de nuestra vida cultural. En el pasado describí a King como un escritor de novelas
baratas, pero tal vez eso sea demasiado amable. No tiene nada en común con Edgar Allan Poe. Es
un escritor terriblemente malo, cosa que puede comprobarse frase a frase, libro a libro.
La industria editorial cayó muy bajo al conceder a King un premio que anteriormente había otorgado
a los novelistas Saul Bellow y Philip Roth y al dramaturgo Arthur Miller. Al hacerlo, lo único que se
reconoce es el valor comercial de sus libros, que se venden por millones pero no hacen nada por la
humanidad excepto mantener a flote el mundo editorial. Si ese va a ser el criterio en el futuro,
entonces tal vez el año próximo el comité dé el premio a Danielle Steel, y seguramente el Nobel de
literatura sea para J. K. Rowling.
Esto forma parte de un fenómeno sobre el que escribí hace un par de años, cuando me pidieron mi
opinión sobre Rowling. Compré y leí Harry Potter y la Piedra Filosofal. Fue un proceso muy doloroso.
La escritura era espantosa; el libro era horrible. A medida que leía, advertía que cada vez que un
personaje salía a caminar, la autora escribía que el personaje "estiraba las piernas". Empecé a hacer
una marca cada vez que esa frase se repetía. Sólo me detuve cuando ya había hecho varias decenas
de marcas. No lo podía creer. Rowling tiene la mente tan llena de clisés y metáforas muertas, que
no sabe escribir de otra forma.
Cuando escribí eso en un diario, me criticaron. Me dijeron que J. K. Rowling es lo único que leen
ahora los chicos y me preguntaron si, después de todo, no era mejor eso que no leer nada. Si
Rowling es lo que hace falta para que abran un libro, ¿no es algo positivo? No lo es. Poco después
leí una elogiosa reseña de Harry Potter del propio Stephen King. Había escrito algo del tenor de: "Si
los chicos leen Harry Potter a los once o doce años, cuando crezcan van a leer a Stephen King". Y no
estaba ironizando.
Nuestra literatura y nuestra cultura se van entumeciendo, y las causas son muy complejas. Tengo
73 años. En el curso de una vida dedicada a la enseñanza de la literatura en lengua inglesa, vi cómo
se iban degradando los estudios literarios. Es muy poco lo que queda de las humanidades. Mi
asistente de investigación me dijo hace dos años que en cierto seminario, el docente había dedicado
dos horas a decir que Walt Whitman era racista. Eso no es ni siquiera un desatino ingenioso. Es
intolerable.
Empecé mi carrera enseñando a los poetas románticos. En la década de 1950 y principios de los
años 60 se entendía que los grandes poetas románticos eran P. B. Shelley, William Wordsworth, Lord
Byron, John Keats, William Blake, Samuel Taylor Coleridge. Hoy, sin embargo, son Felicia Hemans,
Charlotte Smith, Laetitia Landon y otras que no saben escribir. En muchos programas se enseña a
Aphra Behn, una dramaturga de cuarta línea, en lugar de a Shakespeare.
Hace poco, en el funeral de mi viejo amigo Thomas M. Green, de Yale, tal vez el profesor de
literatura renacentista más destacado de su generación, dije: "Temo que algo muy valioso haya
terminado para siempre". En la actualidad hay cuatro novelistas norteamericanos que siguen
trabajando y merecen nuestro elogio. Thomas Pynchon sigue escribiendo. También está Cormac
McCarthy, cuya novela Blood Meridian es comparable a Moby Dick, de Melville, y Don DeLillo. A
pesar de ello, el premio de este año recae en King. Es un terrible error.
10
LA NECESIDAD DE LEER A STEpHEN KING
JeFF ZALeski
Publicado originalmente en Publisher's Weekly
"Otro hito del indignante proceso de entumecimiento de nuestra vida cultural", escribió Harold Bloom
en L.A. Times. Y muchos en la industria de la publicación están de acuerdo. Pero otros estamos
pensando diferente. La decisión de los directores de la National Book Foundation de otorgarle a
Stephen King la Medalla 2003 por su Contribución Distinguida a las Letras Americanas ha dividido a
la comunidad literaria de manera inusual. O, más importante aun, son los potenciales problemas
revelados por nuestras respuestas a la decisión de la Fundación: problemas con algunos premios
literarios y, más urgentemente, con las lecturas que elige nuestra comunidad.
Primero, pensemos: ¿se merece King el premio? En Publisher's Weekly hacemos un acercamiento
católico a los libros. Asumimos que la excelencia literaria puede aparecer en cualquier tipo de libro,
ya sea de suspenso, extranjero, libro para chicos, novela gráfica, ciencia popular, biografía, libro de
cocina, poesía, memorias. Y, de esta manera, hemos realizado excelentes críticas de libros de
autores tan diversos como David Macaulay, Margaret Atwood, Dennis Lehane, Robert Caro, Nigella
Lawson, Isaac Bashevis Singer y, sí, Stephen King, varias veces.
Obsérvese que la medalla es entregada, según palabras de la Fundación, a "una persona que ha
enriquecido nuestra herencia literaria a través de una vida de servicio, o de su obra". Hay un
pequeño debate sobre si King ha enriquecido nuestra herencia literaria a través de una vida dedicada
al trabajo; sus contribuciones de caridad, por ejemplo, son bien conocidas. ¿Pero ha hecho lo mismo
con su obra? Eso es una cuestión personal de cada uno, pero mi opinión es que nuestra herencia
literaria se ha beneficiado enormemente con el trabajo de este maestro de narradores, que no sólo
modernizó un género entero -el horror-, sino que nos ha dado personajes tan claves como Carrie,
Cujo y Christine, el auto encantado; y, a su vez, nos entretenía mientras lo hacía.
Pero King es un escritor de género y un escritor comercial. Y eso explica gran parte de la bronca. No
es un secreto que la comunidad literaria generalmente relega los géneros y la ficción comercial a un
segundo plano. (Nosotros hacemos lo mismo con vastas áreas de no-ficción, y quizás con libros para
chicos, pero por ahora, limitaremos la discusión a la ficción para adultos). Una mirada a los
ganadores de los premios otorgados por la National Book Foundation y la National Book Critics Circle
durante las décadas pasadas confirma esto. No hay autor de género -ni escritor considerado
comercial- que haya ganado un premio al "mejor" en cualquier categoría (aunque, en 1980, un
premio extra de los National Book Award le permitió a John D. MacDonald alzarse con un galardón
por "Mejor Autor de Supenso"). Incluso son raras las nominaciones para dichos autores. Este año,
las nominaciones para el National Book Award en la categoría "Ficción" siguen la norma. Los cinco
nominados de este año son muy buenos, pero son todos del tipo "ficción literaria". ¿Es posible que
Tony Hillerman esté alguna vez en la lista? ¿O Tananarive Due? ¿George Pelecanos o Margaret
Maron? ¿Peter Straub?
Usualmente, es al final de sus vidas, o más allá, cuando los grandes escritores de género son
reconocidos como grandes escritores: Hammett, por ejemplo, o Heinlein, o Lovecraft o Chandler. Sí,
la comunidad literaria ha reconocido ahora a King, y en 1999 el mismo premio fue para Ray
Bradbury. Una vez cada tanto, un escritor de género es elevado de su lugar y puesto en un status
literario. Ocurrió con Ross MacDonald, mas recientemente con Elmore Leonard, y ahora pasa con
King.
Los premios literarios corresponden, en forma correcta, a autores de grandes libros -trabajos con
originalidad, poderosos y bellos. La literatura, incluso la gran literatura, puede aparecer en cualquier
género, además de ser parte de la "ficción literaria". Pero muchos de nosotros no estamos
familiarizados con los "géneros", porque no los leemos (quisiera saber cuántos de los que objetan la
medalla a King, incluido Bloom, han leído seriamente su trabajo). Muchos de nosotros no leemos, y
menos estudiamos, a los escritores comerciales de bestsellers. Y esto puede ser un serio problema
para nuestra industria: porque lo que los profesionales de la industria leen difiere de lo que compra
el público.
Esta observación está basada en años de conversaciones que he tenido con profesionales de la
industria literaria, y es una observación muy precisa. Y es cierto que la publicación es una industria
que requiere un conocimiento de mercados especializados, y que la excelencia literaria puede
encontrarse tanto en libros que se venden mucho como en los que se venden poco. Por eso, es
significativo que profesionales de esta industria, cuando son consultados sobre que cosas leen, citan
"literatura" y no "ficción" o diferentes géneros; es decir, un libro de T.C. Boyle antes que uno de
Michael Crichton. Esta preferencia se manifiesta en los grandes premios literarios, la mayoría de los
cuales, por supuesto, son entregados por profesionales de la publicación.
Quizás una razón de que la industria de la publicación solo tiene un pequeño crecimiento es que no
11
escuchamos suficiente al mercado, al público, porque leemos muy lejos de ellos. No estoy sugiriendo
que sólo publiquemos determinados géneros en particular o éxitos comerciales, o que dejemos de
leer "literatura", sino que aprendamos mas de nuestro mercado estudiando (leyendo) lo que la gente
quiere. La información es poder, y por eso sugiero que es importante no sólo leer con criterio
amplio, para entender por experiencia personal los productos que más venden.
Cualquier duda de que existe una brecha entre los hábitos de lectura de los profesionales de la
publicación y el público en general puede verse con un simple test. Los autores de ficción para
adultos más leídos en las pasadas dos décadas -es decir, los autores que han vendido la mayoría de
los libros-, probablemente han sido Nora Roberts, Dean Koontz, Tom Clancy, Danielle Steel, John
Grisham, Mary Higgins Clark, Michael Crichton y Stephen King. Y luego tenemos a los más recientes
autores comerciales como Michael Connelly, David Baldacci, Laurell K. Hamilton y Jan Karon.
¿Cuántos libros hemos leído de ellos? Si fueron pocos, o ninguno, seria deseable leer muchos mas, a
fin de entender, apreciar y aprender a querer lo que quiere la mayoría del mercado.
En numerosas entrevistas, King ha señalado que siempre ha existido una gran división entre la
ficción comercial y la literaria; la primera es considerada un ghetto literario, la otra el lugar al que
pertenecen los escritores "reales".
Tan pronto como un joven King se dio cuenta que esta distinción era artificial, que la buena
escritura es buena no importa donde sea publicada, se puede ser de ambas maneras: si uno es
honesto como escritor, puede ser un éxito de crítica y un éxito comercial.
Como escuchamos muchas veces en nuestra industria, la escritura es un arte, pero la publicación es
un negocio -mantenido, en gran parte, por los bestsellers. Escritores como King siempre despertarán
la ira de los elitistas que se sienten dueños de la verdad.
La obra de King habla por si misma y el premio no es, como muchos críticos quieren hacer ver,
inmerecido, sino que, en verdad, largamente esperado.n
12
Nº 72 - DICIEMBRE 2003
PORTADA
ÍNDICE
EDITORIAL La guía más completa
NOTICIAS
A FONDO Un fascinante trabajo de investigación y
recopilación de datos para los fans de King
OpINIÓN
LilJA
TRADUCCIONES Publicado originalmente en el sitio web del autor
TORRE OSCURA
THE DEAD ZONE he Complete Guide to the Works of Stephen King es la guía
mas completa y detallada sobre la obra de King que yo haya
FICCIÓN
visto. Cubre absolutamente todo. Todos sus escritos, todos los Libro: The Complete Guide to the
LECTORES personajes, todos los lugares, todos los negocios, todo lo que uno Works of Stephen King
Autores: Rocky Wood, David
CONTRATApA se pueda imaginar. Incluso todas las conexiones entre las diferentes Rawsthorne y Norma Blackburn
historias que King ha escrito. Año de publicación: 2003
No editado en castellano
El libro (o CD-ROM) está dividido entres partes (libros). El primero
trata sobre cómo fue hecho el libro y cómo debe ser usado. Es
recomendable leer esto antes de meterse de lleno en los libros dos
y tres.
El libro dos es el corazón del CD-ROM y contiene información sobre 270 diferentes escritos de King.
Repasa todo que él ha escrito (y sobre lo que se tiene conocimiento).
Es acá donde encontraremos toda la información sobre cada historia. Veremos cosas como donde
conseguir la historia (si se puede conseguir), un resumen de la misma (esto es algo muy interesante
cuando se trata de historias no publicadas), personajes principales, enlaces a otras historias, errores,
adaptaciones, lugares, cosas y mucho, mucho más.
En el libro tres encontraremos varios índices. Este es el que debemos usar cuando queremos
encontrar un personaje o lugar en especial, o cualquier otra cosa. Incluso, es posible rastrear si tal
personaje aparece en varias historias. El número total de páginas es una cantidad enorme: ¡5100!
Por eso pienso que fue lanzado en CD-ROM y no como un libro tradicional. Si hubiese sido editado
como libro, sería algo en varios volúmenes y muy costoso.
Entonces, ¿esto es algo que vale la pena tener? Bueno, si me preguntan a mí, definitivamente diría
que ¡SÍ!. Mejor dicho, déjenme expresarlo de otra manera: ¿cuántas veces han leído una historia de
King y desearon saber donde había aparecido anteriormente tal personaje? Ahora no tienen que
revisar mas los libros. Como libro de referencia, The Complete Guide to the Works of Stephen King
es perfecto. No es algo que se lee hoja por hoja. Es una especie de diccionario sobre el trabajo de
King.
¿Pero no hay nada para criticar a este libro? Bueno, si, lo hay. Lo primero es que es complicado y
agobiante prender la computadora para buscar un personaje, especialmente si uno está leyendo en
la cama. Pero, y lo repito una vez más, quizás esta sea la única manera de publicar un libro como
este.
Otra cosa que se podía haber hecho de otra manera es el diseño del libro dos. Acá las historias
fueron divididas en tres columnas diferentes y en orden alfabético. Suena como una buena idea, pero
es algo engorroso. Esto quizás se podría haber diseñado de otra manera. Pero tampoco es algo tan
importante. Cumple el objetivo que tiene que cumplir, y eso ya es suficiente. Como se puede ver,
incluso las cosas tan malas no lo son tanto.
Otra cosa, pero de esta no puedo culpar a los autores, es que ¡me dan ganas de leer todas las
historias que se mencionan en The Complete Guide to the Works of Stephen King!
Para terminar, quiero decirles que deben tener este libro lo antes posible y, si bien originalmente se
editaron solo 500 ejemplares, supongo que habrá una tirada mayor. Es un libro que todo fan de King
debería tener.n
13
Nº 72 - DICIEMBRE 2003
PORTADA
ÍNDICE
EDITORIAL Llegar no fue fácil...
NOTICIAS
A FONDO
La llegada a un mundo difícil de escapar
IMpRESIONES
LeAndrO MArTÍn DrUdi
TRADUCCIONES
TORRE OSCURA ómo llegué, lo recuerdo perfectamente. Hace siete años
THE DEAD ZONE comenzó todo cuando en el videoclub exponían medio
escondida la película de IT.
FICCIÓN
LECTORES Fue en las vacaciones de invierno en 1997. Lo recuerdo como si
hubiera sido ayer. El payaso con esas “garras” no era muy
CONTRATApA atractivo… Hasta me daba miedo mirarlo. Simplemente la dejé
en su estante y me di la vuelta.
IT
Su texto en rojo simplemente me obnubiló y ya no supe nada más: tenía que verla. Desde ese
momento comencé una carrera que aún corro y pienso hacerlo hasta el fin de mis días.
Sin embargo, IT no fue la primera película que veo de él; Cuenta Conmigo, basada en un relato de
Stephen King, fue exactamente la primera. Y no lo supe hasta que a finales del 2001 vi su
filmografía en un sitio de Internet.
Respecto del primer libro que tuve de él sí fue IT y no puedo dejar de admirar la majestuosidad de
su creación. A principios de diciembre, en una recorrida por las compras de Navidad junto a mi
hermana, localicé en un libro la carátula que tanto había llamado mi atención en el videoclub.
Hasta ese momento Stephen King no significaba nada más que un nombre en un film de terror. Pero
ahí se me abrieron los ojos. Me lo obsequió a pesar de que su precio superaba los $ 40 de entonces
(U$S 40). Aunque me avergüenza tener que decir que me llevó 108 días leer sus 1216 páginas, es
uno de mis favoritos. La segunda me llevó simplemente sesenta y dos.
Con el correr del tiempo me regalaron otras obras suyas y algunas me las compré yo mismo. Pero, si
hoy me preguntan cuál o cuáles son mis favoritas, sin duda alguna que respondo IT y Cementerio de
Animales. Las causas son muchas, pero puntualmente en la segunda es por la calidad con la que
describe la desesperación de Louis Creed por la muerte de su hijo. Cuando leí la parte del velorio del
niño, en que él mezcla la realidad con su deseo de haberle salvado la vida al niño no pude dejar de
angustiarme, porque hasta me convencí que yo era el propio Louis Creed. Fue simplemente
formidable.
Y así como hay blancos, también hay negros. Una historia que únicamente logró hacerme bostezar
fue Posesión (The Regulators). Quizá fue más prejuicio que nada, pero no me agradó mucho. Sin
embargo, he de volver para evacuar prejuicios. Y sinceramente, cuando compré La Tormenta del
Siglo y descubrí que era el libreto, creí que me dormiría en la primera página. Sin embargo, fue una
de las mejores formas de leer una obra de King: fue posible ver la “película” sin verla en una
pantalla.
Conocí su fisonomía en The Guinnes Book of Records ’98 cuando sin querer llegué a la página 166. Y
cuando descubrí el motivo de su aparición simplemente me quedé helado: un adelanto de U$S 46
millones por cuatro libros que escribiría consiguientemente. No sé cuáles fueron, pero simplemente
me alegró su éxito.
14
Y algo que tengo que contar anecdóticamente es el hecho de que un texto típico de Stephen King en
el momento preciso, pudo cambiar una costumbre de toda mi vida. Perfectamente ambientado el
momento en su texto, habla del miedo en el Prefacio de El Umbral de la Noche.
"Fuera, cae una fría lluvia de febrero. Es de noche. A veces, cuando el viento sopla como hoy, se
corta la electricidad. Pero por ahora tenemos corriente..."
No era precisamente febrero; aún así, llovía. Y era una de las noches en que acostumbraba dormir
descalzo y con un pie fuera de la cama.
"Por las noches todavía tengo cuidado en asegurarme que mis piernas se encuentran debajo de las
sábanas, porque si alguna vez saliera de debajo de la cama una mano helada y me cogiera el tobillo,
podría lanzar un alarido..."
Creo que nunca más volví a hacerlo. Fue suficiente eso. Y creo que me hizo un favor aunque a mi
madre no le cayera bien que leyera tanto de él. No es enemiga de Stephen King, sino de que lea
solamente a Stephen King. Ese es el inconveniente.
No obstante, ella supo leer una obra de él sin saberlo. Cuando recientemente publicaban Carrie, ella
lo compró, lo leyó y vio su película. Y no supo que era el mismo que leía yo hasta que compré la
novela.
Y ya desde esa obra se notaba su genio para el área del misterio y el horror. Ahora debemos
reconocer que muchos de nosotros querríamos tener los “poderes” de Carrie para poder
salvaguardar nuestra dignidad o simplemente darle una lección a alguien que no nos gusta.
Para ir cerrando, quiero dejar por sentado que no existe alguien que escriba tan diferente.
Normalmente una película o novela típica es la del asesino serial o algo así. Algunos con picos de
originalidad como “Freddy Kruegger”, pero siempre lo mismo. Stephen King tiene el poder de
encontrar la pesadilla detrás de un cuidador de un hotel, de un perro con rabia y hasta de una
fanática alterada y lo sabe usar muy bien. ¡Vaya si lo sabe! ¿No lo creen?
Muchos pensarán que su mente está realmente perturbada, pero creo que su capacidad de
“desahogo” es más poderosa que cualquier psicólogo al que pueda asistir.n
15
Nº 72 - DICIEMBRE 2003
PORTADA
ÍNDICE
EDITORIAL Traducciones diferentes
NOTICIAS
A FONDO
(Parte 1)
IMpRESIONES Diferencias en "Las Hermanitas de Eluria"
OpINIÓN
JUAn LeÓn
TORRE OSCURA ace 2 semanas compré Todo es Eventual, y cuando llegué a la
THE DEAD ZONE novela corta Las Hermanitas de Eluria, decidí compararlo con la
FICCIÓN versión que podemos encontrar en la antología Leyendas Negras.
LECTORES Antes de compararlas, creía que habría muy pocas diferencias entre
CONTRATApA ambas versiones, aún sabiendo por diversos artículos que
aparecieron en INSOMNIA acerca de las pésimas traducciones al
español que sufren los libros de Stephen King. Lo reconozco, fui un
ingenuo...
Me gustaría poner varios ejemplos de las muchas diferencias y las pocas similitudes entre ambas
versiones.
Empezaré con la Nota del Autor que abre ambas versiones (sí, hasta en esa nota tenemos, por
desgracia, diferencias).
En la primera frase de la Nota del Autor de Leyendas Negras, podemos leer lo siguiente:
“Al principio de los libros de la Torre Oscura, Rolando de Gilead, el último pistolero de un mundo
exhausto que "se ha movido", persigue a un mago vestido de negro.”
“Las novelas de la Torre Oscura empiezan con Roland de Gilead, el último pistolero de un mundo
exhausto que ha "avanzado", persiguiendo a un mago de túnica negra.”
"Rolando, que lleva muchísimo tiempo persiguiendo a Walter, consigue darle alcance en el primer
libro del ciclo, pero la historia que aquí se publica corresponde al momento en que aún no ha
encontrado su pista."
"Roland lleva largo tiempo persiguiendo a Walter. En el primer libro de la serie lo alcanza. Este
relato, sin embargo, tiene lugar cuando Roland aún va en busca de Walter."
"Por lo tanto, no es necesario conocer los libros para entender (y disfrutar, espero) el relato que
sigue."
Pasemos ahora al primer capítulo, en donde las primeras diferencias que encontramos se hallan en
el título:
La ciudad desierta. Las campanas. El niño muerto. El carromato volcado. Los verdes. (Leyendas
Negras)
Tierra Llena. La ciudad desierta. Las campanas. El muchacho muerto. El carro volcado. La gente
verde. (Todo Es eventual)
16
La Tierra Llena de Todo es Eventual ha desaparecido en Leyendas Negras, La gente verde de Todo
es Eventual pasa a llamarse los verdes en Leyendas Negras.
"Un día en que el calor era tan intenso que parecía robarle el aire de sus pulmones antes de que lo
aprovechara su cuerpo, Rolando de Gilead llegó a las puertas de un pueblo en los montes Desatoya.
Por aquel entonces viajaba solo y no tardaría en hacerlo a pie. Llevaba una semana entera deseando
encontrar a un veterinario para su caballo, pese a intuir que sus servicios, de hallarse uno presente
en aquel pueblo, ya no le serían de gran ayuda. Su montura, ruana y de dos años, estaba en las
últimas."
"Un día en Tierra Llana tan caluroso que tenía la sensación de quedarse sin aliento antes de que su
cuerpo pudiera aprovecharlo, Roland de Gilead llegó a las puertas de una aldea en las montañas
Desatoya. Por entonces viajaba solo y no tardaría en desplazarse a pie. Llevaba una semana
esperando toparse con un médico de caballos, pero a esas alturas ya no le serviría de nada, aun
cuando en el pueblo hubiera uno. Su montura, un ruano de dos años, estaba en las últimas."
"El portal de la ciudad, que llevaba todavía por adorno las flores de alguna celebración, lo recibió
abierto de par en par, pero algo extraño había en el silencio de las calles. El pistolero no oyó ruido
de caballos, carros ni pregones en la plaza del mercado. Sólo rompía el silencio el cri-cri de los
grillos (o de algún bicho que afinaba un poco más), un golpeteo extraño de madera y un tintineo de
campanas, tenue y casi irreal."
"Las puertas del pueblo, aún decoradas con las flores de algún festival, estaban abiertas de para en
par, pero el silencio que reinaba tras ellas no cuadraba. El pistolero no oía cascos de caballos, ni el
traqueteo de carros, ni los gritos vociferantes de los vendedores en el mercado. Los únicos sonidos
eran el leve zumbido de los grillos o, en cualquier caso, de algún bicho similar, pues sonaban un
poco más afinados que los grillos, una especie de peculiar golpeteo sobre madera y el tintineo
distante y soñador de unas campanillas."
Conclusiones
Como se puede comprobar en los ejemplos anteriores (podría haber puesto más, pero este artículo
se haría eterno), apenas nos encontramos con similitudes entre ambas versiones. Sustitución de
unas palabras por otras, o una frase que se convierte en tres frases... Me parece que un niño de 2
años es capaz de hacer una traducción muchísimo mejor que las que hacen ciertos “traductores”, y
los llamo traductores por denominarlos de alguna manera.n
17
Nº 72 - DICIEMBRE 2003
PORTADA
ÍNDICE
EDITORIAL La torre está más cerca
NOTICIAS
A FONDO Wolves of the Calla: la quinta entrega
IMpRESIONES de la saga de Roland el pistolero
OpINIÓN
TRADUCCIONES KeVin QUiGLeY
Publicado originalmente en el sitio web del autor
THE DEAD ZONE a sido una larga espera entre Wizard & Glass y Wolves of the
FICCIÓN Calla, y la pregunta que está en la mente de la mayoría de los
fans es esta: ¿valió la pena esperar tanto? La reacción de los fans a
LECTORES los últimos trabajos de King (el mediocre Dreamcatcher y el
CONTRATApA simplemente terrible From a Buick 8) ha sido opaca, y su última
incursión en territorio de The Dark Tower (Black House, la
colaboración entre King y Straub) fue una lectura difícil -si bien
gratificante- para la mayoría. Los lectores, tanto los constantes Libro: The Dark Tower V: Wolves of
como el resto, comenzaron a preguntarse si realmente King tenía the Calla
material como para editar los tres volúmenes finales de su obra Autor: Stephen King
Año de publicación: 2003
cumbre. ¿Lo tiene? Aún no editado en castellano
Luego del Argumento (la palabra que King usa para encabezar el prólogo, recapitulando la trama de
los libros anteriores), King nos transporta a una pequeña ciudad sobre los límites del Mundo Medio,
conocida como Calla Bryn Sturgis. Aquí conoceremos la horrible tragedia de sus habitantes: cada
veintitrés años, vándalos conocidos como Lobos llegan desde la tierra de Thunderclap... para robarse
a los chicos del pueblo. Pero no a cualquier chico, claro. Verán, desde hace muchas generaciones, las
mujeres del Calla dan a luz a gemelos en forma regular, y es uno de cada par los que vienen a
buscar los Lobos. Eventualmente, los chicos son regresados desde Thunderclap en un tren... pero
están cambiados. Retornan al Calla como grandotes idiotas, apenas un recuerdo doloroso de los
hermosos chicos que fueron alguna vez.
Un sencillo granjero conocido como Tian Jaffords, cuya propia hermana fue secuestrada y regresada
por los Lobos algunos años atrás, decide que la ciudad debe confrontarlos de una vez. El no está
solo en esta lucha; muchos de los pobladores, incluyendo un sacerdote conocido como El Viejo,
están de su lado. Solo necesitarían un poco de ayuda.
A la historia llegan nuestros viejos amigos, el ka-tet de Roland Deschain, Eddie y Susannah Dean,
Jake Chambers y el pequeño Acho, el bilibrambo. Han pasado dos meses desde los acontecimientos
de Wizard & Glass, y esos meses han traido algunos cambios. Jake, aproximándose rápidamente a
la madurez, se ha transformado en un pistolero tan natural como lo son Eddie y Susannah.
Susannah está cambiando también, y no para bien: parece que el sucio asunto de Odetta
Holmes/Detta Walker no ha quedado en la historia, después de todo. Una cuarta personalidad, una
mujer llamada Mia, ha comenzado a surgir... y está hambrienta. No para ella, necesariamente, sino
para el hijo que crece dentro de su vientre. Y también hay algo raro con el número diecinueve: una
cosa tan simple que parece llenarlo todo. ¿Coincidencia? Tal vez. Pero como sugiere Susannah en
forma acertada, "Las coincidencias ya no corren, cariño". A medida que se desarrollan los grandes
misterios de Wolves of the Calla, nos damos cuenta de lo cierta que es dicha frase.
Cuando nuestro ka-tet se encuentra con la gente de Calla Bryn Sturgis, la historia empieza a tomar
altura. Uno de los hombres del Calla, conocido como El Viejo, no es otro que el Padre Donald
Callahan, visto por última vez hace años, cuando escapaba de Salem`s Lot, una ciudad tomada por
vampiros. El relato de sus alcoholizados viajes desde Maine a Calla Bryn Sturgis es cautivante, y
demanda gran parte del libro, pero nunca aleja al lector. La importancia de Callahan en la novela -
mejor dicho, en toda la historia, no está clara en un principio... hasta que en las páginas finales nos
damos cuenta cómo está elaborando King la misma.
El guión de Wolves es dual: por un lado, los Lobos de Thunderclap... y, por el otro, la solitaria rosa
18
de New York. Esta flor (¿torre?) que Jake vio por primera vez en The Waste Lands aparece
nuevamente, se puede sentir nuevamente. Los viajes a otros mundos, quizás paralelos, son tan
frecuente como en The Drawing of the Three, pero no necesariamente los mismos. Una nueva forma
de viaje es vista por primera vez, una manera de existir en un mundo paralelo sin aparecer allí
físicamente. Roland, Eddie, Susannah, Jake y Acho viajan en sus sueños; es en este estado cuando
se dan cuenta del terrible peligro que corre la rosa, cada vez más inminente; y algunas viejas
historias de partes anteriores de la saga están lejos de quedar olvidadas.
King escribió en el epílogo de Wizard & Glass que "el mundo (o los mundos) de Roland podrían
contener al resto de mi obra". Es a partir de Wolves of the Calla donde nos damos cuenta lo cierta
que puede ser esta frase. Los lectores constantes que han seguido el trabajo de King durante algún
tiempo comenzarán a ver que que todo sirve al Haz. Aquellos posters con mascotas perdidas de
Hearts in Atlantis reaparecen aquí. También tienen su lugar casas exploradas previamente en The
Talisman. El fenómeno real del seudónimo Richard Bachman también tiene una mención, que puede
llegar a ser importante. Me gustaría saber si es solo una coincidencia que los intervalos de tiempo
entre las llegadas de los Lobos son casi idénticos a la llegada de Eso, de la novela IT. ¿Y por qué
unos de los comentarios típicos de Eddie reflejan exactamente una escena de Misery?
En un punto de la novela, Eddie le comenta a Roland que la búsqueda de La Torre Oscura tiene
bizarras similitudes con historias de nuestro mundo. Las conexiones en Wizard & Glass con El Mago
de Oz eran obvias. Ahora pensemos un poco. El hecho que Wolves of the Calla es una réplica casi
perfecta de los eventos en el film Los Siete Samurais, de Akira Kurosawa (luego adaptado al western
con el título Los Siete Magníficos, dirigido por John Sturges), ¿significa que esas alusiones tienen
alguna importancia? ¿Por qué aparece en forma física una novela de Stephen King en las últimas
páginas, y que diablos significa esto?
Estas preguntas permanecen sin respuestas, y me parece bien. Wolves of the Calla es, en mi
opinión, la experiencia perfecta sobre The Dark Tower, y quizás la mejor novela de la saga. Tiene el
clima western de The Gunslinger; los viajes entre mundos de The Drawing of the Three; la acción de
The Waste Lands; cuentos del pasado y alusiones literarias como en Wizard & Glass. Todo eso está
en Wolves of the Calla. Y a esto hay que agregarle a Mia y su embarazo, el misterio del número
diecinueve, el oscuro secreto enterrado en la iglesia del Padre Callahan, la apocalíptica batalla contra
los Lobos, etc. A medida que esta saga crece, el entendimiento de King sobre esta historia se
profundiza, así como mi fascinación por la misma. Wolves of the Calla es una novela perfecta.n
19
Nº 72 - DICIEMBRE 2003
PORTADA
ÍNDICE
EDITORIAL El piloto original
NOTICIAS
uy pocas novedades tenemos este mes en lo que respecta a nuestra
A FONDO serie de televisión. Es de suponer que todo está listo para comenzar
IMpRESIONES durante diciembre la producción de los nuevos episodios, que formarán parte
de la tercera temporada. Mientras tanto, quizás sea interesante contar en
OpINIÓN
que anduvieron los actores de la serie en estos últimos meses, ya que no han
TRADUCCIONES tenido mucho descanso. Anthony Michael Hall (Johnny Smith) estuvo
TORRE OSCURA realizando una obra de teatro en Broadway; Chris Bruno (Walt Bannerman)
protagonizó y produjo un film independiente titulado Last of the Romantics;
Nicole deBoer estuvo de gira con All Systems Go!, la banda de rock de su
FICCIÓN marido, John Kastner. El resto del elenco (John L. Adams, David Ogden
Stiers y Kristen Dalton) parece que si pudo descansar unas semanas.
LECTORES Mientras todos se preparan para volver a los sets, conozcan de que se trata
CONTRATApA el episodio piloto de la serie.
EL PILOTO ORIGINAL
LILJA
Publicado originalmente en el sitio web del autor
Tuve la oportunidad de ver el episodio piloto de la serie, uno que nunca se emitió en su forma
original, y quiero comentarles de que se trata.
La mayoría de las escenas son exactamente las mismas que las que pudieron ver en televisión en
Wheel of Fortune y What it Seems, si bien luego algunas escenas tuvieron que ser filmadas
nuevamente por cambios de peinados y esas cosas.
Eso queda aclarado con los comentarios que realizan en una pista de audio del DVD Lloyd Segan y
Shawn Piller.
Las únicas diferencias reales entre las dos versiones son que hay algunos actores y actrices
diferentes. Otras escenas, igualmente, fueron filmadas de manera diferente. En esta versión, el
Reverendo Gene Purdy es mujeriego, cosa que luego fue eliminada de la serie.
En este episodio, el mencionado personaje del Reverendo Purdy es interpretado por Michael Moriarty
en lugar de David Ogden Stiers. Por otro lado, una actriz rubia es la encargada de darle vida a Dana
Bright, en vez de la pelirroja Kristen Dalton. También hay otros roles menores que luego sufrieron
cambios de actores.
Debo decir que realmente disfruté viendo esto. No vi nada nuevo ni cambió la historia, pero lo
encontré interesante porque es el primer episodio que se filmó de la serie. Fue lo que convenció a la
cadena USA Network que era una serie en la que valía la pena invertir.
No sé bien cuales fueron las razones para reemplazar a Michael Moriarty y a la actriz que interpreta
a Dana, pero tanto David Ogden Stiers como Kristen Dalton logran darle más presencia a sus
personajes. Algo que no encontraron en los actores anteriores, según se desprende de los
comentarios de Segan y Piller.
Desafortunadamente, este DVD no está a la venta. Yo lo conseguí porque compré el pack de DVD
que contiene la primera temporada, y ahí venía un cupón con el que se podía pedir este disco extra,
que contenía el piloto original.
Además, hay mas material extra en este DVD. No sólo los mencionados comentarios de Lloyd Segan
y Shawn Piller, sino que además varios promos de la segunda temporada. Pero lo que hace más
interesante el material extra son 10 minutos de escenas eliminadas. Algunas fueron vueltas a filmar
y otras eliminadas por completo. En todas, se explica porque no fueron incluidas.
20
Si tienen la oportunidad de conseguir este DVD, no dejen de verlo. Presenta una interesante visión
sobre el desarrollo de la serie, y tendrán la oportunidad de ver a otros actores en la piel de algunos
de nuestros personajes favoritos.
Pero no esperen ver otra historia, ya que es la misma que se vió en televisión.n
21
Nº 72 - DICIEMBRE 2003
PORTADA
ÍNDICE
EDITORIAL La puerta cerrada
NOTICIAS
A FONDO
RAÚL BerdASQUerA
IMpRESIONES © 2003. Todos los derechos reservados
Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio,
OpINIÓN sin expreso consentimiento del autor
TRADUCCIONES
TORRE OSCURA unca abras esa puerta!".
THE DEAD ZONE
Le habían dicho durante toda su vida - desde que podía recordar - sus
mayores, señalándole la puerta marrón, con la pintura descascarada
LECTORES en varios lugares, alta y sombría, que se hallaba al final del pasillo de
la planta alta de la casa de La Nona – así con mayúsculas -, en donde
CONTRATApA él había nacido y se había criado.
Y la orden era inapelable: ¡No debía abrir esa puerta, ni siquiera acercarse a ella! ¡Y punto! Cada vez
que se la habían repetido, la miraban de reojo, y él notaba que les temblaba imperceptiblemente la
voz, y el dedo con la que la señalaban parecía quemarles.
La casa de La Nona, era antigua y había conocido tiempos mejores. No obstante, mantenía la
majestuosidad de su porte, y el nombre con el que la habían conocido desde que había surgido como
un tumor de forma extravagante, allá por mediados de los veinte, al final de la alameda que rodeaba
el río que cruzaba la ciudad, rodeada por un amplio parque, oculto de la mirada de los curiosos por
un alto seto de ligustros: “La Casona de Los Luque”. Era oscura, húmeda y crujiente, y siempre olía
a cartón apolillado.
La abuela –que, en realidad, era la bisabuela y rondaba los cien años, más vale más que menos-
vivía recluida desde hacía muchos años (desde que había muerto el bisabuelo en condiciones
rodeadas de misterio, y de eso hacía largo tiempo) en su habitación, de la cual sólo salía dos veces
al año, para Nochebuena y Domingo de Pascuas, continuaba repitiendo como una letanía a los
miembros jóvenes de su familia que no debían acercarse a aquella puerta por ninguna causa.
Es decir, la orden emanaba de ella y era repetida por los integrantes más jóvenes, de generación en
generación, como una tradición oral. De su verdadera abuela no sabía nada y jamás había oído
hablar de ella –y su abuelo parecía no haber existido – y él, por instinto, sabía que era mejor no
preguntar.
Pero ahora, en el día de su duodécimo cumpleaños, iba llevar adelante lo que se venía prometiendo
desde que había cumplido los ocho.
Ya otras veces -no muchas– había estado frente a la misma, y había apoyado su oreja para escuchar
algún ruido que proviniera del cuarto que tan celosamente guardaba, y sólo había oído el ominoso
sonido de un silencio pesado y polvoriento.
Nada. Sólo había sido su imaginación que le había jugado una broma estúpida aprovechándose de
que era muy niño aún.
(Sin embargo...)
Pero ahora iba a ser distinto, era más grande, se sentía más fuerte y seguro, y por fin, iba a saciar
su curiosidad.
Por primera y única vez, había logrado filtrarse en la habitación de la vieja (que desde hacía un
tiempo parecía que no andaba muy bien, ya que había visto a la enfermera, que la atendía desde
22
hacía ya un tiempo prolongado, entrar a la habitación más veces de las que normalmente lo hacía,
llevando lavativas, paños, compresas, y otras cosas por el estilo). Del médico ni hablemos, en la
casa de La Nona era una palabra que casi no se empleaba. Ella cubría todas las necesidades con
lavativas, tés diversos, casi siempre de sabores horribles, compresas, las terribles ventosas que te
dejaban la espalda llena de las dolorosas marcas circulares hinchadas y con hematomas que duraban
varios días, y varias “medicinas” más que componían su amplio “vademécum”.
También había visto a su madre cuchichear con su tía con cara de preocupación en la cocina y se
había acercado la cama donde yacía iluminada con una tenue luz amarillenta (daba la impresión de
que la estuvieran velando de antemano), y contempló largamente ese cuerpo cadavérico, sin
dientes, casi sin pelos (a no ser por unas cuantas hebras ralas e improlijamente largas que le
conferían más aspecto de cadáver aún), con las manos deformadas por la artrosis cruzadas sobre el
pecho, y respirando con un ruido a gorgoteo de cloaca (no quiso ni imaginarse cómo sería el
aliento). Toda la habitación olía a desinfectante, pero por debajo se arrastraba otro olor, más
penetrante, fétido, nauseabundo.
No sin cierto recelo, había estirado la mano hacia el esquelético pecho de la mujer, y de un tirón
aséptico, arrancó la llave, desinteresándose por el mugriento cordón que la mantenía unida al cuello.
Cuando había arrancado la llave del cuello, La Nona había abierto los ojos, esos ojos de perro
legañoso, casi sin pestañas, y las pocas que le quedaban parecían haber sido clavadas en su sitio,
cortas, duras y rectas como postes de alambrado en un campo de tierra yerma. Pero, de todas
maneras, la mirada al fondo de esos dos tajos obscenos estaba viva, muy viva, y parecía ser lo único
vivo en ese cuerpo momificado en vida.
Y lo miró. Fijo. Directamente a sus ojos. Y el chico sintió que aquella mirada lo quemaba.
Ojos negros como el pecado, fieros como la maldad. Dos abismos en los que se agitaban seres
deformes y malignos y que parecían descender directamente hasta el infierno.
El sumidero que era su boca, se retorció en una sonrisa enferma y codiciosa, mientras que por las
comisuras se le escapaban gruesos hilos de una baba espesa y amarillenta, como pus. El chico no
necesitó ver nada más. Giró sobre sus talones y corrió como alma que lleva el diablo hacia la puerta
de ese mohoso panteón que era el dormitorio de la vieja, pero parecía que la maldita puerta
escapara conforme el chico corría hacia ella.
Cuando iba a introducirla en la oxidada cerradura, algo, en la parte inferior de la puerta, le llamó la
atención. Una pequeña abertura con cerradura reforzada abarcaba todo el ancho del cuarto inferior
de la placa de madera. ¿Para qué podría alguien haber hecho esa pequeña puertecilla en el seno de
la puerta? No se iba a demorar en averiguar la respuesta a dicha pregunta, podría llegar alguien
desbaratar todos sus planes. Sin más, introdujo la llave en la cerradura, la hizo girar y nada, no se
movió lo más mínimo. Insistió nuevamente, y otra vez nada. Parecía que la puerta estaba dispuesta
a mantener su secreto inviolado. Probó, ya sin esperanzas, por tercera vez, y ahora sí, la cerradura
cedió sin resistencia alguna, como si recién hubiese sido aceitada.
Con avidez casi morbosa, llevó la mano al picaporte y abrió. Era pesada y cedió con bastante
resistencia sobre rechinantes bisagras. Pero al llegar a la mitad del recorrido, sola, como llevada por
una mano invisible, se abrió por completo. El chico se enrostró con la oscuridad más completa. Dio
un vacilante paso hacia el interior, y algo, como un sutil hedor a pudrición, salió a recibirlo,
acompañado por un ruido como a succión de algo pastoso, o el que produce la boca desdentada de
un viejo al sorber una espesa sopa de fideos cinta. A pesar de su miedo que comenzaba a rasguñarle
las tripas, dio otro paso más. Fue su último paso.
En el cuarto de abajo, la abuela, que en realidad era la bisabuela y se estaba muriendo de vieja,
abrió los ojos y en su mustia boca desdentada, se dibujó algo parecido a una sonrisa maternal ante
la travesura de su pequeño bebé. Era la cuarta vez que oía rechinar las bisagras de la vieja puerta
del cuarto de arriba, desde que ella misma la había cerrado muchísimos años atrás.n
23
Nº 72 - DICIEMBRE 2003
PORTADA
ÍNDICE
EDITORIAL LA ZOnA MUerTA
NOTICIAS Mariángel De Donato (Venezuela)
A FONDO "...Desde que era pequeña mi mamá nos leía a mis hermanos y a
mí los libros del Sr. King. El que más recuerdo es El Misterio de
IMpRESIONES Salem´s Lot. Crecí siendo una apasionante lectora de las obras de
OpINIÓN King. Ahora tengo 19 años. Por cierto, La Zona Muerta fue un libro
muy bien elaborado, su mensaje fue profundo y triste. Estoy segura
TRADUCCIONES de que todo el que haya leído ese libro pudo haber sentido la misma
TORRE OSCURA desesperación que John Smith. No estoy de acuerdo con la serie, es Envíen sus mensajes para publicar en
como si el personaje de Johnny jamás sintiera pesar por la situación esta sección a
THE DEAD ZONE
en la que se encontraba por tocar a una persona, por haber perdido [email protected]
FICCIÓN todo lo amado y sufrido por haber querido cambiar las cosas el dia Por favor, detallen nombre, apellido y
de la feria. El sufría, no se deleitaba con sus nuevos dones. En la país desde el que escriben.
Si quieren que su dirección de e-mail
serie, él es eterno..." aparezca en esta sección, para que les
CONTRATApA
Respuesta escriban otros lectores, aclárenlo en el
mensaje.
No estamos tan de acuerdo con tus apreciaciones sobre la serie The
Dead Zone.
Si bien John Smith no demuestra la misma melancolía que en la novela, no se regodea con sus
poderes; sino que siempre intenta utilizarlos (muy a su pesar) para salvar vidas. Es cierto que le
han dado un perfil menos oscuro (factor necesario para una serie semanal) que el que originalmente
definió King, pero lentamente su vida va perdiendo sentido, se pregunta la razón de sus poderes y
crece su obsesión por Stillson y el Armagedón. Por otro lado, no debemos ver a esta serie como una
adaptación literal de la novela, ya que sólo toma la idea central de la misma. Mas allá de las
diferencias, han logrado un producto muy digno.
Respuesta
La edición en inglés del libro la podes llegar a conseguir en cualquier librería de Estados Unidos
(Amazon, por ejemplo), o en el sitio de subastas Ebay. Con respecto a la edición en castellano,
suele conseguirse en Argentina, por lo que te sugerimos (como hacemos siempre) que visites el sitio
de El Buscador De Libros (www.buscadordelibros.8k.com).
24
EscenA De IT
Gilberto Loyola
"...Estoy de acuerdo en que Stephen King es el genio del terror, pero no estoy de acuerdo en la
escena que, según dicen los británicos, fue la más terrorífica de toda la historia. Creo que, si de
escenas de miedo se trata, ganaría (a mi punto de ver) la escena en la que está uno de los
perdedores en la bañera después de haberse suicidado, dejando escrito en la pared IT, en la
miniserie IT (Eso). Dejo también mi dirección de correo electrónico para poder intercambiar
opiniones con otros lectores: [email protected] ..."
Respuesta
Si bien la escena de IT que mencionas es muy terrorífica, en la elección que se hizo en Inglaterra se
calificaban escenas de películas de cine, por lo que IT no entraría por tratarse de una miniserie
televisiva. Pero igualmente sentimos pánico cada vez que la vemos o recordamos. Fue una escena
muy lograda.
MÚSICA
Alberto Contreras (Chile)
"...Mi consulta es si me podrían facilitar direcciones de páginas donde pueda encontrar música
relacionada con la obra de Stephen King o con el género del terror y suspenso. Mi correo es
[email protected]..."
Respuesta
Como bien sabrás si sos lector de nuestra revista, en nuestra sección MÚSICA brindamos siempre
información sobre artistas relacionados con la obra de King. Con cualquier programa de compartición
de archivos de los que se usan en Internet (Kazaa, Edonkey, etc.) no te será difícil encontrar
muchas de estas canciones. Algunos otros artistas (como Now Is Now), además, han publicado
algunas de sus obras en el sitio MP3.Com.
LibrOs NUeVOs
Hernán Morosuk (Argentina)
"...Los molesto para preguntarles si saben la fecha de publicación de Everything's Eventual y de La
Torre Oscura en Argentina, porque realmente no veo la hora de seguir leyendo esta saga (sino la
mas grande y genial, una de las mejores sin lugar a dudas)..."
Respuesta
Todos coincidimos, Hernán, en que La Torre Oscura es una de las mejores sagas que ha dado la
literatura. Con respecto a las ediciones en Argentina, podemos informarte que Everything's Eventual
(Todo es Eventual) se editaría en diciembre. Con respecto a La Torre Oscura 5 no hay novedades,
aunque saldría en España en junio de 2004.n
25
Nº 72 - DICIEMBRE 2003
PORTADA
ÍNDICE
EDITORIAL El hombre de negro (dibujo) Aprovechando la aparición de la
NOTICIAS quinta entrega de la saga de La
Torre Oscura, nos pareció
A FONDO conveniente publicar en esta
sección una ilustración relacionada
IMpRESIONES
con el universo de Roland. El dibujo
OpINIÓN elegido, obra de David Boehmke
(un amigo de INSOMNIA, autor
TRADUCCIONES
además de la excelente ilustración
TORRE OSCURA de portada de este número) recrea
la famosa escena final de La Torre
THE DEAD ZONE Oscura 1.n
FICCIÓN
LECTORES
EL HOMBRE DE NEGRO
DIBUJO DE DAVID BOEHMKE
26