CN01 P08
CN01 P08
Explican que la vinculación de materia y energía está presente en todos los materiales y organismos vivos
Aprendizajes de del planeta
trayectoria: Reconocen los mecanismos por los que la energía se transfiere y que la energía fluye de los objetos o
sistemas de mayor temperatura a los de menor temperatura.
Concepto transversal: CT3. Medición. Este concepto apoya el desarrollo de las ideas relacionadas con las interacciones entre las
partículas (escala microscópica) para explicar fenómenos observables (escala macroscópica). Ayuda a las
y los estudiantes a comprender que la estructura de la materia a escalas atómica y subatómica influye en
las estructuras, función y propiedades de la materia observables a escalas más grandes.
CT4. Sistemas. Las y los estudiantes progresan de un modelo de partículas a un modelo atómico-
molecular. Esto significa que, en lugar de solo representar la materia como compuesta de partículas,
ahora identifican las partículas como átomos, moléculas o iones y reconocen sus diferencias. Las y los
estudiantes deberían poder usar este modelo para explicar los cambios en la materia. Como parte del
desarrollo de sus modelos de estructura atómica, las y los estudiantes también reconocen cómo los
electrones llenan varios niveles de energía y esto determina la formación de enlaces y las propiedades de
cada sustancia
CT5. Flujos y ciclos de la materia y la energía. Complementa los conocimientos del concepto central
enfatizando los aspectos de conservación y rastreando los cambios de la materia en un sistema.
Promueve la comprensión del principio de conservación de la materia ya que, conforme a él, el número
de átomos se conservan en los procesos físicos y químicos.
CC. Concibe que cuando la energía y la materia circulan, se dan cambios físicos y químicos en los
Contenido fundamental:
materiales y organismos vivos del planeta
Las y los estudiantes realizarán a lo largo del curso prácticas relacionadas con la naturaleza de la materia
Prácticas de ciencia e y sus propiedades, lo que les permitirán también desarrollar las habilidades de hacer preguntas, utilizar
ingeniería: modelos, obtener, analizar e interpretar datos, usar su pensamiento matemáticos, así como evaluar y
comunicar información.
CT3. Observar a través de modelos los fenómenos de tiempo, espacio y energía en diferentes escalas.
Representar relaciones científicas mediante expresiones y ecuaciones matemáticas.
Metas de aprendizaje: CT4. Utilizar modelos para representar sistemas y sus interacciones: entradas, procesos, salidas y flujos.
CT5. Identificar que en los sistemas la transferencia de energía está relacionada con la materia y sus
propiedades.
Problematización
(Situación El incremento de temperatura altera el ciclo del agua provocando la escasez en algunas regiones.
contextualizada):
ENGANCHE
Instrumen
Evidencia to de
Actividades
Actividades de de evaluació Hora
de Recursos y equipamiento
enseñanza aprendiza n s
aprendizaje
je formativa
/ Tipo
Las y los
estudiantes
El docente proyecta da respuesta https://www.youtube.com/watch?
el video: La escasez a las v=7qV47Xfw120&ab_channel=NM%C3%A1s
de agua en México siguientes
según IMCO preguntas:
Respuest
Plantea la reflexión: ¿Hay escasez as a las NA 1
de agua en tu preguntas
Si la materia y la https://www.youtube.com/watch?
localidad?
energía se v=2qxhlCuTe4w&ab_channel=TED-EdEspa%C3%B1ol
conservan. ¿Dónde ¿A que crees
está el agua? que se deba?
EXPLORA Y EXPLICA
Evidencia Instrumento de
Actividades de Recursos y
Actividades de aprendizaje de evaluación Horas
enseñanza equipamiento
aprendizaje formativa / Tipo
ELABORA
Evidencia Instrumento de
Actividades de Recursos y
Actividades de aprendizaje de evaluación Horas
enseñanza equipamiento
aprendizaje formativa / Tipo
Agua, sal,
Experimentar los cambios de estado detergente.
Recipientes
para calentar.
FUENTES DE CONSULTA:
Simulador de PET.
https://portalacademico.cch.unam.mx/objetos-de-aprendizaje
http://objetos.unam.mx/
Mesa 14