PEP-3-Tecnologia y Su Didactica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

I.E.S. N° T-004 “Normal Superior Gral. T.

de Luzuriaga”

Ciclo Lectivo: 2015


Espacio: TECNOLOGÍA Y SU DIDÁCTICA
Formato: Asignatura Anual
Profesor: Ing. Antonia Magdalena Baños
Carrera: Profesorado de Educación Primaria
Curso: 3 Año “A” y “B”
Carga Horaria: 4hs Horas presénciales: 3hs Horas complementarias: 1hs

Fundamentación de la Propuesta. Marco teórico

La educación tecnológica es un proceso de formación en el que se desarrollan


competencias para insertarse en una cultura tecnológica, desde el
entendimiento de los primeros códigos de la tecnología, hasta la apropiación de
estrategias para abordar el mundo artificia. Se pretende lograr la formación de
usuarios y consumidores críticos y reflexivos de productos tecnológicos como
también productores creativos de soluciones tecnológicas en contextos
sociales, económicos y culturales determinados.
La tecnología y su didáctica para el nivel primario constituye una unidad
curricular de la formación específica organizada en torno al análisis de los
procesos tecnológicos y las herramientas con sus usos y funciones sin perder
de vista que la tecnología es un producto de la acción humana intencionada y
por lo tanto con beneficios y riegos
Los futuros docentes deberán tener en claro la diferencia entre tecnología
como actividad y la educación tecnológica como disciplina escolar. En este
sentido la tecnología adquiere en el contexto escolar un alcance más amplio.
Desde la diversidad de estrategias didácticas se ha de promover la curiosidad y
el interés por hacerse preguntas y anticipar respuestas acerca de los productos
y los procesos tecnológicos; el reconocimiento de los cambios y continuidades
y la diversidad de tecnologías que coexisten en un mismo medio sociocultural;
potenciar la creatividad y la confianza en sus posibilidades para comprender y
no resolver problemas junto a la toma de conciencia de su propio accionar y de
los resultados, teniendo en cuenta criterios de uso y seguridad como así
también los modos de representación, comunicación y construcción del
conocimiento técnico.
Con la educación tecnológica se pretende promover en los alumnos una
actitud y una mirada diferente de lo cotidiano y hacia todo lo que los rodea y
una gran experiencia en análisis de productos, en la práctica proyectual y en la
toma de decisiones.
Propósito de la Unidad Curricular
Adquirir una actitud crítica y reflexiva en relación con los problemas
tecnológicos sencillos.
Comprender el funcionamiento de objetos y sistemas técnicos a través del
análisis, buscando la mejor forma de usarlos, controlarlos y reformarlos.
Analizar y reflexionar la técnica como producto cultural para conocer la
realidad y para intervenir en ella.
Construir modelos didácticos que faciliten la apropiación de contenidos y
permitan en los sujetos del nivel primario.
Planificar proyectos sencillos anticipando recursos materiales y humanos
necesarios organizando y gestionando su
desarrollo.
Expresar y comunicar ideas a través de códigos gráficos y simbólicos.
Aportar visiones alternativas a una situación problemática de solución
tecnológica.
Conceptuar contenidos específicos de tecnologías básicas.
Desarrollar una actitud de indagación y curiosidad hacia los elementos y
problemas, valorando los efectos negativos y positivos de la tecnología en la
evolución de la sociedad y el medio ambiente.

Requisitos exigidos para acceder al cursado del espacio


Para acceder al cursado de esta asignatura deberá haber acreditado:
Práctica de Lectura, Escritura y Oralidad
Promoción de la Salud
Tecnología de la Información y la Comunicación
Didáctica General
Psicología Educacional
Sujetos de la Educación Primaria

Ejes a desarrollar. Saberes??


UNIDAD 1: TECNOLOGÍA
Procesos tecnológicos. Medios técnicos. Las problemática del mundo artificial:
estructuras y funciones; máquinas y su funcionamiento; los procesos de
producción, pasos. La resolución de problemas desde un producto colectivo.
UNIDAD 2: EL CONTEXTO SOCIOCULTURAL DE LA TECNOLOGÍA
El desarrollo tecnológico y a evolución del hombre y la sociedad. Evolución de
la tecnología. Impacto en el ambiente social, natural y tecnológico. Problemas
que se originan en el uso o aplicación de ciertas tecnologías.

UNIDAD 3: LA TECNOLOGÍA EN LA ESCUELA


La alfabetización tecnológica. De usuarios o consumidores críticos. El docente
y educación tecnológica en la educación primaria.
UNIDAD 4: ENFOQUES DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA
El enfoque metodológico. El enfoque ciencia, tecnología, Sociedad (CTS).
Enfoque problematizador. Enfoque con énfasis en el diseño y en las
competencias tecnológicas claves.
UNIDAD 5: LA TECNOLOGÍA COMO ÁREA Y COMO EJE TRANSVERSAL
La tecnología y su integración con otras disciplinas. Los antecedentes de la
enseñanza de la tecnología. Cultura tecnológica. Relación ciencia, técnica y
tecnología. Los procedimientos tecnológicos como herramientas didácticas.
Características de las consignas de trabajo. Las actividades: criterio de
selección y secuenciación.

Saberes que se articulan con otros espacios

A lo largo del ciclo, planificaremos actividades que permitan a los alumnos


identificar y analizar los modos en que la humanidad va transformando la
naturaleza para resolver sus necesidades básicas, como por ejemplo: construir
sus viviendas, fabricar sus vestidos, cocinar sus alimentos, obtener agua. En
estas actividades se identificarán los “modos de hacer” característicos de la
época y de la cultura y esto obliga a establecer relaciones con las Ciencias
Sociales.
El estudio de las diversas expresiones del “quehacer tecnológico, como son la
construcción de viviendas, la elaboración de productos alimenticios y
vestimentas, el transporte de mercaderías o de personas, entre otros, permitirá
el desarrollo de actividades de enseñanza que resultan enriquecedoras tanto
para la tecnología como para las Ciencias Sociales.
Reconociendo los cambios que estas acciones producen sobre los materiales.
Este es un claro ejemplo de articulación con las Ciencias Naturales, que se
ocupan de conceptualizar acerca de la diversidad de la materia y sus
propiedades físicas y químicas.
El eje “Los fenómenos del mundo físicos” y el Eje “Los materiales y sus
cambios”. Las actividades que se desarrollen con los alumnos permitirán
categorizar los tipos de procedimientos técnicos adecuados, en función de los
materiales a transformar y de las características de los productos que se
desean obtener.
Una interpretación de los hechos tecnológicos requiere, además, del
reconocimiento de las relaciones de espacio y tiempo en correspondencia con
los procesos técnicos que se analizan en clase. Así la enseñanza técnica
plantea requerimientos de orden matemático al identificar el orden de una
secuencia de pasos al observar e identificar el orden de una secuencia de
pasos, al observar e identificar las formas de los objetos, al reconocer la
organización y disposición en el espacio de las máquinas y herramientas n un
lugar de trabajo, o la dirección de los movimientos de las partes de un
artefacto. Del mismo modo el control de los procedimientos en los procesos
técnicos incluye operaciones de comparación de longitudes, magnitudes y
cantidades, y los instrumentos adecuados para medirlos, lo que implica el
trabajo con nociones matemáticas.
Finalmente, las formas de comunicar la “información técnica” en las clases de
Tecnología serán variadas, desde recetas e instructivos gráficos, planos para la
construcción, hasta los códigos para el control de máquinas o artefactos.
Así como la descripción de procesos de fabricación resultarán útiles para
relacionarse con el “saber hacer” como parte importante del conocimiento
tecnológico. La representación de los fenómenos técnicos a través de
descripciones orales, croquis, dibujos, esquemas, diagramas de secuencias,
entre otros, constituye un medio importante para la comprensión, se relacionara
con el área de lengua

Evaluación
Criterios- Instrumentos

- Trabajos prácticos grupales e individuales


- Trabajos prácticos en laboratorio, comunicación oral de información,
estrategias y resultados.
- Elaboración y resolución de guías de estudio.

Condiciones de Regularidad

Tener el porcentaje mínimo de asistencia establecido por la reglamentación


institucional en vigencia.
Entregar en tiempo y forma los trabajos asignados, sean estos individuales o
grupales. (Estipulado en forma conjunta entre alumnos y profesor).
Aprobar los trabajos prácticos de laboratorio.
Aprobar los exámenes parciales (o su correspondiente recuperatorio), con un
mínimo del 60%.

Acreditación

Como uno de los objetivos es propiciar en los futuros docentes la construcción


de una identidad profesional clara, a través de los análisis de los fundamentos
políticos, sociológicos, epistemológicos, pedagógicos y didácticos que
atraviesan las teorías de la enseñanza y el aprendizaje y del desarrollo de las
competencias que conforman la especialidad de la tarea docente en el campo
de la Educación Primaria.
Los estudiantes acreditaran esta asignatura, con un acercamiento, una micro-
experiencia (primeros desempeños) áulico, en donde se incluya trabajo de
campo y trabajo de diseños. Esta práctica se concreta en acciones y
estrategias diversas de simulación, observación y de intervención, para
visualizar y realizar lecturas criticas de esos espacios complejos, diversos y
dinámicos como son las aulas y las instituciones escolares.” Aprender a
enseñar, para aprender a aprender”

Bibliografía
 Obligatoria  Sugerida
BARÓN,M.(2004), Enseñar y MINISTERIO DE
aprender tecnología, Buenos aires, EDUCACIÓN,CIENCIA Y
Novedades Educativas. TECNOLOGÍA (2003), “El desarrollo
BUC,T.(1999),Sistemas Tecnológicos, de capacidades para enfrentar y
Buenos Aires, Aique. resolver problemas”, en Desarrollo de
GENUSSO,G. (2000), Educación Capacidades, Volumen 1,Buenos
Tecnológica.Situaciones Aires.
problemáticas + aula taller, Buenos PETROSINO,J (1999),”Reflexiones
Aires, Novedades Educativas. sobre educación, tecnología y
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA aprendizaje”, en Revista Novedades
NACIÓN (2000) Propuestas para el Educativas, N°102, Novedades
aula. Material para docentes. Educativas, Buenos Aires.
Tecnología.EGB 2, Buenos Aires. RODRÍGUEZ DE FRAGA,A;ORTA
www.me.gov.ar/curriform/tecno.htlm. KLEIN,S. Y LUZZI,E. (1998),
---------------(2000),” La propuesta Tecnología 4 EGB, Buenos Aires,
didáctica en tecnología”, en: revista Aique.
Novedades Educativas, N° 114, ROGOFF,B.(1993), Aprendices del
página 71. pensamiento. El desarrollo cognitivo en
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA el contexto social. Barcelona, Paidós.
NACIÓN (2000) Propuestas para el
aula. Material para docentes.
Tecnología.EGB 1, Buenos Aires.

También podría gustarte