Practica2 KAZP
Practica2 KAZP
AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE INGENIERÍA
SISTEMA DE COMUNICACIONES
PRÁCTICA no.2
ANÁLISIS ESPECTRAL DE UNA SEÑAL SENOIDAL
Lista de experimentos:
1. Análisis de la señal senoidal en frecuencia.
2. Utilizar el principio de superposición
3. III Medición de la amplitud de la señal en decibeles.
Cuestionario previo
1. Grafique los espectros unilaterales, de amplitud y de fase, de una señal
senoidal de 1[kHz] y 7[V ] RMS. Incluya escalas y valores.
Primero debemos obtener el valor de la amplitud, mediante su valor de Vrms.
Por lo que podemos decir que una señal senoidal tiene su primera armónica en la
frecuencia w0 con componentes
Desarrollo de la práctica
1. Genere una señal senoidal de 1 kHz y 7 volts, obsérvela en el
osciloscopio y en el analizador de espectros. Anote oscilograma y el
especto obtenido.
Conclusiones
La práctica de análisis espectral ofrece una comprensión profunda de cómo las
señales en el dominio del tiempo se descomponen en componentes en el dominio
de la frecuencia. Al utilizar un analizador de espectros, se puede experimentar
directamente cómo las señales sinusoidales se representan como picos o espigas
en el espectro de frecuencia, lo que demuestra las reglas de Fourier. La aplicación
del principio de superposición es fundamental para entender cómo múltiples señales
pueden coexistir en una misma señal compuesta y cómo sus espectros individuales
se suman para formar el espectro de la señal combinada. Esto es especialmente
importante en el análisis de sistemas complejos y en la ingeniería de
comunicaciones.
En resumen, la práctica de análisis espectral es una herramienta valiosa para
comprender cómo funcionan las señales en el dominio de la frecuencia, aplicar el
principio de superposición, elegir la escala adecuada y utilizar unidades de medida
como los dB para analizar y caracterizar señales en diversas aplicaciones técnicas
y científicas.