Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 108

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

“ACEPTACIÓN DEL ALIMENTO TERAPÉUTICO LISTO PARA


SU CONSUMO EN NIÑOS CON BAJO PESO MODERADO”

Estudio transversal analítico en niños de 12 a 60 meses de edad,


atendidos en los puestos de salud de Chimaltenango, julio 2015-

marzo-abril 2016

Tesis

Presentada a la Honorable Junta Directiva


de la Facultad de Ciencias Médicas de la
Universidad de San Carlos de Guatemala

Médico y Cirujano

Guatemala, mayo de 2016


De la responsabilidad del trabajo de graduación:

El autor o autores es o son los únicos responsables de la originalidad,


validez científica, de los conceptos y de las opiniones expresadas en el
contenido del trabajo de graduación. Su aprobación en manera alguna
implica responsabilidad para la Coordinación de trabajos de graduación, la
Facultad de Ciencias Médicas y para la Universidad de San Carlos de
Guatemala. Si se llegara a determinar y comprobar que se incurrió en el
delito de plagio u otro tipo de fraude, el trabajo de graduación será anulado y
el autor o autores deberá o deberán someterse a las medidas legales y
disciplinarias correspondientes, tanto de la Facultad, de la Universidad y
otras instancias competentes.
DEDICATORIA

A Dios: Por permitirnos culminar una etapa más


de nuestras vidas, otorgarnos sabiduría y
las fuerzas necesarias durante la carrera.

A nuestros padres: Eterno agradecimiento por sus sacrificios,


dedicación e incondicional apoyo en cada
momento de nuestras vidas.

A nuestros hermanos y familia: Por ser pilares fundamentales en este


camino.

A nuestros amigos: Agradecimiento por su ayuda


incondicional en los buenos y malos
momentos, quienes hicieron este camino
fácil de recorrer.

A nuestros maestros: Que nos orientaron e impartieron con


sabiduría los conocimientos necesarios.

A nuestros hospitales: Nuestro segundo hogar, por abrirnos las


puertas para poner en práctica los
conocimientos adquiridos.

Un agradecimiento especial a todos Quienes con paciencia nos dieron


nuestros pacientes confianza, permitiéndonos ser parte de su
vida, enseñándonos a ser mejores
médicos y personas.
RESUMEN

OBJETIVO. Determinar el nivel de aceptación del ATLC en niños con bajo peso
moderado de 12 a 60 meses de edad, atendidos en puestos de salud de Chimaltenango,
durante el mes de julio 2015. POBLACIÓN Y MÉTODOS. Análisis secundario de base de
datos del estudio “Efectividad del uso de Moringa oleífera versus alimentación terapéutica
lista para consumir (ATLC) en niños con bajo peso moderado”, en una muestra de 201
niños. Las boletas de recolección de datos fueron revisadas y depuradas, obteniéndose
una nueva base de datos. Se analizó por medio de tablas univariadas y bivariadas,
asociando las variables en estudio con los niveles de aceptación y razones de abandono,
utilizando Chi2 y V de Cramer para determinar la magnitud de la asociación.
RESULTADOS El 85.57% presentó una aceptación alta. Los niños mostraron mayor
aceptación del producto con respecto a las niñas con un 87.37%. El grupo de 41 a 50
meses presentó alta aceptación con 93.10%. Los municipios con mayor aceptación:
Chimaltenango, San José Poaquil y Parramos (100%); Santa Apolonia, con menor
aceptación (50%). Los efectos adversos presentados fueron diarrea (48.21%), seguido
por vómitos y dolor abdominal. Se encontró asociación entre las variables aceptación y
municipio (Chi cuadrado=81.54; V de Cramer =0.22); así mismo se encontró asociación
entre las variables aceptación y efectos adversos (Chi cuadrado=45.09; V de
Cramer=0.33). CONCLUSIONES. Existe evidencia significativa para rechazar la hipótesis
nula, lo que determina que existe asociación entre los efectos adversos y la aceptación
del ATLC. Ocho de cada diez niños aceptaron el ATLC, tres de cada diez niños
presentaron efectos adversos.

Palabras clave: Nutrición, asistencia alimentaria, efectos adversos, niños.


ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN 1
2. OBJETIVOS 3
3. MARCO TEÓRICO 5
3.1. Alimento terapéutico listo para su consumo ...................................................................... 5
3.1.1. Clasificación ................................................................................................................. 6
3.1.2. Valor nutricional .......................................................................................................... 7
3.1.3. Ingredientes ................................................................................................................ 7
3.1.4. Preparación ................................................................................................................. 8
3.2. Efectividad del ATLC ............................................................................................................ 8
3.3. Aceptación del ATLC ............................................................................................................ 9
3.4. Aceptación de ATLC diferentes a Plumpy’Nut® ................................................................ 14
3.5. Efectos adversos del consumo de ATLC ............................................................................ 17
3.6. Desnutrición ...................................................................................................................... 17
3.6.1. Epidemiología ............................................................................................................ 17
3.6.2. Fisiopatología ............................................................................................................ 21
3.6.3. Diagnóstico y clasificación ......................................................................................... 24
3.6.4. Tratamiento ............................................................................................................... 28
4. POBLACIÓN Y MÉTODOS 33
4.1. Tipo y diseño de la investigación....................................................................................... 33
4.2. Unidad de análisis ............................................................................................................. 33
4.3. Población y muestra .......................................................................................................... 33
4.4. Criterios de inclusión y exclusión ...................................................................................... 34
4.5. Variables ............................................................................................................................ 35
4.6. Técnicas, procesos e instrumentos a utilizar en la recolección de datos ......................... 36
4.6.1. Técnica de recolección de datos ............................................................................... 36
4.6.2. Procesos .................................................................................................................... 36
4.6.3. Instrumentos ............................................................................................................. 36
4.6.4. Procesamiento de datos............................................................................................ 37
4.6.5. Análisis de datos ........................................................................................................ 38
4.7. Hipótesis ............................................................................................................................ 41
4.8. Límites de la investigación ................................................................................................ 41
4.8.1. Obstáculos (riesgos y dificultades) ............................................................................ 41
4.8.2. Alcances..................................................................................................................... 41
4.8.3. Aspectos éticos de la investigación ........................................................................... 41
5. RESULTADOS 43
6. DISCUSIÓN 53
7. CONCLUSIONES 57
8. RECOMENDACIONES 59
9. APORTES 61
10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 63
11. ANEXOS 69
Anexo 2.......................................................................................................................................... 79
Anexo 3.......................................................................................................................................... 80
Anexo 4.......................................................................................................................................... 81
Anexo 5.......................................................................................................................................... 82
Anexo 6.......................................................................................................................................... 83
1. INTRODUCCIÓN

La desnutrición crónica infantil es un problema de carácter mundial, se calcula que


existen en la actualidad 200 millones de niños menores de cinco años sufriendo este
padecimiento. En Latinoamérica las cifras de desnutrición crónica en menores de 5 años
fue de 6.9 millones en el año 2012, esto equivale al 12.8 % de los niños de Latinoamérica.
De esta región, Guatemala presenta los mayores índices de desnutrición crónica con un
48%, seguidos por Haití y Honduras con un 30%.1,2 Esto sitúa a Guatemala en el quinto
lugar a nivel mundial en cuanto a índices de desnutrición crónica. Chimaltenango el índice
de desnutrición crónica en menores de cinco años es de 61.2% situándose por encima de
la media actual en el país, siendo mayor en población de áreas rurales que en
poblaciones de áreas urbanas.3

La desnutrición daña a todos los órganos del cuerpo consumiendo primeramente los
depósitos de nutrientes para luego afectar el crecimiento, la respuesta al estrés, la
regulación intracelular y la producción de calor, alteración electrolítica y mayor
vulnerabilidad a las infecciones lo que puede llevar a un fallo multiorgánico y la muerte si
no se interviene oportunamente.

Existen diversos tratamientos para la desnutrición crónica, implementándose de


preferencia el manejo ambulatorio, ya que el tratamiento intrahospitalario supone un gran
costo y el acceso a este es limitado. En Guatemala para niños con desnutrición aguda sin
complicaciones el único tratamiento otorgado por el Ministerio de Salud Pública y
Asistencia Social (MSPAS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) es el alimento
terapéutico listo para su consumo (ATLC), esta es una pasta nutricional provista por el
medico de primera línea a los pacientes desde el puesto de salud, y es otorgado durante
un lapso 15 días.4

Desde su producción en masa con libre acceso a su patente en el 2010, el ATLC ha sido
utilizado por varias instituciones para combatir la desnutrición. El uso del mismo es
respaldado por múltiples estudios realizados en otros países, quienes con sus resultados
indican que un consumo adecuado y completo equivale a una mejora nutricional, sin
embargo, esto no siempre sucede y existe un porcentaje de baja aceptación al mismo.
Entre los países donde ha sido objeto de estudio dicha aceptación está Camboya 2009,
quienes describen que la aceptación de ATLC no es una elección personal del niño si no
un resultado colectivo y requiere la participación de diversos grupos sociales5; Vietnam en
2010 publica sobre la aceptabilidad e impacto antropométrico del uso de ATLC y su
1
aceptación alcanzó el 75%6; por otro lado se describió un estudio retrospectivo en el año
2011 en Bangladesh, en un centro de rehabilitación nutricional con niños entre 6 y 59
meses de edad, donde se evidenció una aceptación de ATLC únicamente del 40%7

El ATLC está ampliamente estudiado, se conoce a fondo su composición, pero no se


cuenta con información sobre su aceptación en la población guatemalteca, por lo que la
relevancia de esto yace en que es el único tratamiento provisto y ¿qué sucede con
aquellos niños desnutridos quienes no lo aceptan y por tanto no lo consumen?.

Debido a esa falta de información sobre la aceptación al único tratamiento disponible en


Guatemala y a la repercusiones que representaría dejar un grupo de niños sin continuidad
de tratamiento por presentar una baja aceptación, se decide realizar un análisis de base
de datos del estudio “Efectividad del uso de Moringa oleífera versus alimentación
terapéutica lista para consumir (ATLC) en niños con bajo peso moderado”, realizado en
Chimaltenango en el mes de julio del 2015, buscando evidenciar la aceptación de ATLC
en niños con bajo peso moderado y clasificarla según sexo, edad y municipio del
departamento de Chimaltenango; además de describir los efectos adversos, calcular la
asociación de efectos adversos con aceptación así como identificar las razones de
abandono a este tratamiento.

Las preguntas formuladas al iniciar este trabajo de investigación fueron resueltas y todos
los objetivos alcanzados y se pretende ser un punto de referencia para próximos estudios
y contribuir a uno de los problemas más significativos en Guatemala, la desnutrición.

2
2. OBJETIVOS

2.1 Objetivo general

2.1.1 Determinar el nivel de aceptación del ATLC en niños con bajo peso
moderado de 12 a 60 meses de edad atendidos en puestos de Chimaltenango
durante el mes de julio, 2015.

2.2 Objetivos específicos

2.2.1 Describir el nivel de aceptación del ATLC según edad, sexo y municipio.

2.2.2 Describir los efectos adversos registrados tras la administración de ATLC


en los niños estudiados.

2.2.3 Identificar las razones de abandono del tratamiento.

2.2.4 Calcular la asociación entre la aceptación y efectos adversos del ATLC.

3
4
3. MARCO TEÓRICO

3.1. Alimento terapéutico listo para su consumo

El alimento terapéutico listo para su consumo fue creado como una alternativa de
tratamiento ambulatorio para los niños con desnutrición aguda sin complicaciones
que pusieran en peligro su vida.4

Conocidos por las siglas en español (ATLC), su nombre se debe a que no requieren
cocción o preparación antes de consumirse, esto reduce los riesgos de
contaminación y asegura que la concentración de nutrientes sea la adecuada, ya
que se evita la pérdida de micronutrientes durante la cocción.4

El ATLC, inspirado en la Nutella®, fue creado en 1996 por André Briend,


nutricionista pediátrico y Michael Rescaño, ingeniero en procesamiento de
alimentos; este último fundador de la compañía francesa Nutriset, junto al Instituto
Francés de Investigación, desarrollaron y patentaron este producto desde el año de
1999, siendo hasta el 2001 cuando dicha compañía inició la producción del mismo.8

Desde la invención de este producto, Nutriset ha intentado la introducción del mismo


en distintas regiones. En el 2000 dicha compañía junto a diferentes organizaciones
no gubernamentales (ONG) iniciaron la producción a pequeña escala de
Plumpy’Nut® principalmente en África, sin embargo la demanda insuficiente
obstaculizó la sostenibilidad del proyecto. En el 2007 Nutriset proporcionó una
licencia no exclusiva, que permite producir ATLC legalmente sin infringir la patente
establecida, con esto el 21 de febrero del 2007 con el apoyo de El Fondo de
Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), siendo este el mayor comprador del
producto,4 se inauguró la primer fábrica de Plumpy’Nut® en Etiopía 9.

En el 2010 Nutriset junto con el Instituto Francés de Investigación abrieron el acceso


a la patente para la producción de ATLC beneficiando a 10 usuarios de este
contrato los cuales están situados en 6 países: Malí, Sierra Leona, Kenia, Chad,
Malawi y Senegal. 10

5
En la actualidad estos productos se elaboran en 19 países, en África: Burkina Faso,
Etiopía, Kenya, Madagascar, Malawi, Níger, Sierra Leona, Sudáfrica, Sudán,
República Unida de Tanzania y Uganda. En América: EE. UU., Haití y República
Dominicana. En Asia: Bangladesh, la India y Pakistán. En Europa: Francia y
Noruega. La máxima capacidad de producción se encuentra en Europa (56 %),
seguida por América (21 %) y África (14%), siendo Francia el principal productor,
distribuidor y comercializador de estos productos.11

3.1.1. Clasificación

Alimentos suplementarios listos para consumir (ASLC): Estos alimentos están


fortificados con micronutrientes, utilizados para el tratamiento de la
desnutrición; pueden ser consumidos sin ser cocinados o sin agua. Incluyen
productos como pastas, barras nutricionales y galletas.12

Alimentos complementarios listos para consumir (ACLC): Estos alimentos son


más voluminosos que los ASLC, aunque pueden estar fortificados, por lo
general están suplementados en cantidades menores de nutrientes en una
sola comida. Muchos de estos alimentos complementarios deben ser
cocinados. Entre los ACLC se encuentran: 12

Polvo micronutriente: Conocido comercialmente como Sprinkles®, MixMe®.


Contiene zinc y proteínas.12
Alimento complementario en polvo: Nombres comerciales Ying Yang Bao®,
TopNutri™. Contiene proteínas, aminoácidos específicos y micronutrientes
sin enzimas.12
Nutrición basada en lípidos (LNS): Se encuentra como Nutributter®,
Plumpy’Nut®, Plumpy’Doz®, Supply Plumpy’Nut®.9

Alimentos compuestos enriquecidos: Se conocen como mezclas de maíz/soya


o trigo/soya que se encuentran enriquecidos. No es un producto bien
adaptado para las necesidades nutricionales de los niños y jóvenes con
12
malnutrición, pues no presentan todos los nutrientes requeridos.

6
Otros alimentos listos para consumir en pacientes con virus de la
inmunodeficiencia humana (VIH): Son alimentos específicos para aumentar la
ingesta diaria de energía en un 50% de los requisitos de un adulto VIH
positivo, para mantener las proteínas, vitaminas y minerales en la ingesta,
así como prevenir la pérdida de peso y malnutrición en pacientes con
12
VIH/síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA).

3.1.2. Valor nutricional

El ATLC contiene una alta densidad calórica de aproximadamente 5.5 kcal/g;


consiste en una mezcla de leche en polvo, aceite vegetal, azúcar, mantequilla
de maní y una mezcla de vitaminas y minerales, lo que proporciona una
energía equivalente a 520-550 Kcal/100g. (Anexo1-Tabla 11.1)

Ya que el ATLC no es a base de agua, el crecimiento bacteriano es limitado,


por lo tanto puede ser utilizado con seguridad en el hogar sin necesidad de
refrigeración e incluso en zonas donde las condiciones de higiene no son
óptimas. 12

3.1.3. Ingredientes

Los ingredientes principales de la fórmula del ATLC son:

Leche: El 30% del ATLC está conformado por leche en polvo, la cual contiene
61 Kcal de leche de vaca, 3.2g de proteínas, 3.4g de grasa, 4.7g de lactosa y
0.72g de minerales; también se utiliza leche de búfalo y humana.12
Azúcar: Es el ingrediente que proporciona mayor energía y le da sabor a la
fórmula. 12
Aceite Vegetal: El cual posee 17g de grasa saturada, 73g de grasa
monosaturada y 32g de grasa polinsaturada. Puede estar elaborado también
12
con aceite de girasol, aceite de soya, aceite de maíz y aceite de maní.
Maní: Es la base del componente del ATLC. 9 (Anexo 1-Tabla 11.2)

7
3.1.4. Preparación

El ATLC es una mezcla homogénea de alimentos solubles en agua y lípidos.


Los lípidos existen como un líquido viscoso, en el cual pequeñas partículas de
proteínas, carbohidratos, vitaminas y minerales se mezclan. Los lípidos del
ATLC son agitados y a menudo calentados, luego de lo cual son agregados
lentamente los ingredientes en polvo en una mezcla vigorosa. Una vez que se
añaden todos los ingredientes en polvo, la mezcla se agita a velocidades altas
durante varios minutos. 13

Mientras que los ingredientes en polvo no tengan un tamaño de partícula


mayor de 200µ, la mezcla no se separará fácilmente. Cuando las mezclas se
hacen con partículas más grandes, el ATLC debe ser agitado con la mano
justo antes de su consumo. El uso de aceites que están líquidos a
13
temperatura ambiente facilita el proceso de mezclado.

3.2. Efectividad del ATLC

En el año 2010 se publicó un estudio en el cual se comparó la efectividad del ATLC


con una mezcla a base de maíz/soya para el tratamiento de desnutrición moderada
en niños de Nigeria. Este se llevó a cabo en dos Centros de Alimentación
Suplementaria (SFCs) desde el año 2006, por la iniciativa de Médicos sin Fronteras
(MSF) en las aldeas de Mallawa y Bangaza, que se encuentran en Magaria, región
de Zinder al sur de Nigeria.

Se incluyeron niños con talla de 65 a 110 cm que fueran admitidos en los SFCs de
Mallawa y Bangaza, con desnutrición moderada. De manera aleatoria se eligió al
grupo de niños que recibió el ATLC y el grupo que recibió la mezcla a base de
maíz/soya. 14

Se dio seguimiento semanal a estos niños. El grupo del ATLC incluyó a 215 niños y
el grupo de la mezcla a base de maíz/soya fue de 236 niños. Los resultados
demostraron un porcentaje mayor de referencia a un centro de mayor nivel en la
mezcla a base de maíz/soya (19.1%) comparado al del ATLC (9.3%). El promedio
de ganancia de peso fue mayor en el grupo del ATLC, que fue de 1.08 kg/día. Así

8
mismo en el grupo del ATLC la estadía en los SFCs fue 2 semanas más corto en
14
comparación con el grupo de la mezcla a base de maíz/soya.

Se concluyó que los niños que recibieron ATLC tuvieron un mayor aumento de
peso, una tasa mayor de recuperación, menor tiempo en los servicios de salud, así
como una menor tasa de traslado a otras unidades de mayor capacidad. 14

También se realizó una revisión sistemática de la eficacia y seguridad de productos


utilizados como tratamiento en el hogar en niños con desnutrición aguda severa
publicada en el año 2010. En ésta se concluyó que el uso del ATLC es eficaz para el
tratamiento con desnutrición aguda severa, no asociada a complicaciones durante la
fase de rehabilitación cuando no se desea una hospitalización prolongada. Se ha
comprobado que esta modalidad de tratamiento puede ser tan eficaz como el
tratamiento con la fórmula F-100 estandarizada por la Organización Mundial de la
Salud (OMS). 15

La recuperación de los pacientes que utilizan el ATLC es mayor al 85% con una
mortalidad del 1%. 15

3.3. Aceptación del ATLC

El ATLC ha sido objeto de varios estudios, entre ellos el estudio realizado por Mark
Manary, científico nutricionista de la Universidad de Washington, fue el primero en
probar el producto en ensayos clínicos en Malawi en el año del 2002; ensayo que
fue utilizado de guía por primera vez en Darfur en 2003. Tanto en el estudio de Mark
Manary como en la prueba en el 2003, la introducción de Plumpy’Nut® fue exitosa. 2
Desde ese entonces se ha implementado este producto en varios lugares, siendo el
de mayor importancia Etiopía.10

En Camboya durante el año 2009, se realizó una investigación socio-antropológica


relacionada con la aceptación del ATLC (Plumpy’Nut®). El estudio cualitativo se
dividió en 3 niveles: los trabajadores del cuidado de la salud, trabajadores y
familiares (cuidadores que tenían a su cargo niños que se encontraban
consumiendo el ATLC) y cuidadores y niños. 16

9
La investigación demostró que la aceptación del ATLC no es una elección personal
del niño, sino un resultado colectivo, debido a que la aceptación es el resultado de
un compromiso social que requiere la participación activa de diversos grupos
sociales, como los padres de familia, otros miembros de la familia, vecinos,
16
personas influyentes en la comunidad y el personal del hospital.

Se realizaron entrevistas a los empleados de dos hospitales: El Hospital de


Referencia Chunmeas (CCRH) y el Hospital de Referencia Svay Reang, en donde
se encontró que la mayoría de trabajadores de la salud no presentaban el
conocimiento necesario para transmitir los beneficios de consumir ATLC a las
familias. Posteriormente seleccionaron a 39 familias de niños que necesitaron
tratamiento con ATLC y se obtuvieron los siguientes datos: sexo y edad del niño con
desnutrición, dirección, distancia entre los hogares y los hospitales, ocupación del
encargado y número de miembros de la familia.

Se entrevistó a las familias sobre la falta de aceptación del ATLC, se encontró que
es debido a la falta de apoyo de los padres (sobre todo por parte del esposo) para
animar al niño a comer y falta de tiempo por el trabajo, también se mencionó que los
vecinos influenciaban ya que es un medicamento que se proporcionaba a niños con
VIH por lo que era discriminado y rechazado. Se analizó la relación entre cuidador y
niño y se concluyó que los niños que mostraban mayor aceptación del ATLC fueron
los que residían en orfanatos. 16

Así mismo en el año 2011, se realizó un estudio que evaluó la aceptación del ATLC
en un centro de rehabilitación nutricional en una zona urbana de viviendas precarias
de Dhaka en Bangladesh en los cuidadores de niños desnutridos y los trabajadores
comunitarios de salud. Se realizó una encuesta transversal entre abril y junio, por
medio de un cuestionario y se incluyeron dos grupos: los cuidadores directos de
niños desnutridos entre 6 y 59 meses de edad que cumplieron al menos 3 semanas
con tratamiento con ATLC y el segundo grupo comprendió a los trabajadores que
estaban involucrados en la distribución del ATLC. Se utilizó como criterio de
inclusión que los niños tuvieran como mínimo 3 semanas de tratamiento; esto
basado en que se necesitan al menos 2 semanas para que un niño se acostumbre
al ATLC y para que el cuidador aprenda a darlo ya que antes de ese tiempo la
aceptación podría ser negativa. 7

10
De los cuidadores de niños desnutridos entrevistados, el 40% indicaron que el ATLC
fue aceptado por los niños y el 60% expresó problemas con la aceptación, entre las
causas se encontró el rechazo al sabor y consistencia, el 74% necesitó un estímulo
para consumirlo y el 5% fueron forzados a ingerirlo (Anexo 1-Tabla 11.3). De los 29
trabajadores comunitarios entrevistados sobre la percepción en la aceptación del
ATLC, el 48% no se encontraron satisfechos con el sabor y la consistencia, el 55%
con su olor y el 21% con el color. El 93% de los trabajadores encontró el paquete
fácil de abrir, y sólo uno encontró las instrucciones del paquete incomprensibles. A
pesar de estas preocupaciones, todos los trabajadores consideraron que los niños
desnutridos se beneficiaron del ATLC.7

Se realizó otro estudio en Vietnam en el año 2010 que evaluó la aceptabilidad y el


impacto antropométrico del ATLC desarrollado localmente (conocido como HEBI)
en contraste al ATLC convencional (Pumply’Nut®). El ATLC desarrollado en
Vietnam fue hecho con ingredientes disponibles en la localidad y que cumplen con
las tradiciones locales de los alimentos y preferencias (arroz, azúcar, leche en
polvo) pero que consigue una densidad energética de 5.2 – 5.5 Kcal/g. Para la
prueba de aceptabilidad participaron 67 niños en edad preescolar con puntaje Z de -
1 a -3, los cuales fueron divididos en dos grupos de 32 y 35 niños, los cuales
recibieron un producto durante las primeras dos semanas y el otro producto en las
siguientes dos semanas, y viceversa en el otro grupo. Se les dio el ATLC en la
mañana y en la tarde en un período de 60 minutos bajo supervisión; se midió la
aceptabilidad mediante un cuestionario simple con un pictograma apropiado para la
edad que representó la escala: malo, neutral o bueno, el cual se realizó al finalizar
cada semana el día viernes. La aceptabilidad del producto se dio con el consumo de
más del 75% de la comida dentro de una hora, el consumo de más del 75 % de la
6
comida que se ofrece y por más del 75% de los días del ensayo.

El estudio demostró que ambos ATLC son aceptados con más del 75% por sus
cualidades organolépticas, siendo el consumo mayor en la segunda semana. Se
demostró que la aceptabilidad reside en un problema con los adultos, los
profesores se mostraron a la defensiva hacia el ATLC que no era local, mientras que
el de tipo local fue aceptado inmediatamente; luego de la comunicación con los
padres y profesores el ATLC no local fue aceptado, por lo que el estudio indica que
la aceptabilidad o el rechazo de ambos ATLC, no solo fue una elección personal

11
sino que también comprometió el ámbito social. Las ganancias de peso fueron
similares para ambos alimentos. 6

En Guatemala también se ha estudiado la aceptabilidad de esta modalidad de


tratamiento ambulatoria. En el año 2014, se realizó un estudio con el título de
“Factores que impiden la recuperación nutricional en niños de seis meses a
menores de cinco años de edad con desnutrición aguda moderada sin
complicaciones en tratamiento con Alimentos Terapéuticos Listos para el Consumo
(ATLC)”, administrando este de acuerdo a los protocolos de desnutrición aguda
moderada del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) en una
muestra de 50 niños comprendidos entre las edades de seis meses a menores de
cinco años, donde al analizar la información para determinar si hubo recuperación
nutricional al finalizar los 15 días de tratamiento se encontró que el 32.40% se
recuperaron llegando al final del tratamiento con un estado nutricional normal según
el indicador peso para la talla (P/T), 64.70% de los niños no aumentaron, se
mantuvieron o disminuyeron su peso, manteniéndose con el diagnóstico inicial de
desnutrición aguda moderada y 2% disminuyendo su peso teniendo un diagnóstico
final al tratamiento de desnutrición aguda severa. 17

Sin embargo, existieron factores condicionantes de la baja tasa de recuperación ya


que se observó que el 74% de los niños no consumieron un sobre completo durante
todo el día, 28% de las madres desechó los sobres de tratamiento aún con alimento,
un 26% de los niños presentó distensión abdominal durante el tratamiento, 24% de
las madres le dieron el tratamiento a los demás integrantes de la familia, 24% de los
niños presentó diarrea durante el tratamiento, 22% de los niños no consumieron el
sobre de ATLC en los 15 días de tratamiento establecidos, 19% de los niños no
aceptaron el tratamiento por el sabor, 18% presentó vómitos, el 4% de los niños
presentó manifestaciones cutáneas, y el 2% de las madres no recibió información
sobre la forma de brindar el tratamiento. 17

En el 2011, Tejada R. realizó la evaluación de la percepción de la aceptabilidad del


ATLC, por parte de las madres de niños de seis meses a menores de cinco años de
edad con desnutrición aguda severa, en el departamento de San Marcos,
Guatemala. De acuerdo a los resultados obtenidos, las madres de familia con niños
que tienen diagnóstico de desnutrición aguda severa, en tratamiento con ATLC,

12
tienen una percepción positiva del producto. El estudio concluyó que la percepción
de la efectividad del ATLC por parte de las madres juega un papel importante en la
aceptabilidad, dado el hecho de que al percibir que el producto funciona en sus
hijos, lo recomiendan a sus vecinas con niños desnutridos, las cuales a su vez los
llevan a los centros y puestos de salud más cercanos.18

El Programa de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PROSAN) y el Programa


Mundial de Alimentos, realizó un estudio sobre la aceptabilidad de ATLC en madres
de niños de seis meses a menores de cinco años de edad en la comunidad de
Tecpán, Chimaltenango y Sanarate, El Progreso, el estudio es llamado
“Aceptabilidad del Plumpy´Nut® en madres, niños y niñas”.18

Se realizó por medio de un grupo focal con el objetivo de obtener información


cualitativa sobre las opiniones y reacciones de las madres que tuvieran niños entre
seis meses y menores de cinco años de edad. Se realizaron dos grupos focales, en
dos comunidades de Tecpán con madres indígenas y en dos comunidades de El
Progreso con madres ladinas, para cada grupo se invitó de 9 a 15 madres. 18

También se realizaron entrevistas individuales, en las cuales se seleccionaron


madres que asistieran a consulta externa en los centros o puestos de salud de
Tecpán y El Progreso, 32 madres en total. Los resultados mostraron claramente la
aceptabilidad del producto, sin embargo el 50% mezclarían el alimento con otro,
indicando que su implementación deberá ir acompañado de una buena orientación
sobre el consumo del mismo. Concluyendo que el 90% de las madres y niños
aceptaron el producto en relación a su olor y sabor.18

Otro estudio llamado “Distribución y aceptabilidad de alimento terapéutico listo para


su consumo (ATLC)” realizado por medio del Departamento de Regulación de los
Programas de Atención a las Personas (DRPAP) del MSPAS, indagó sobre la
distribución y aceptabilidad de ATLC. Se dio tratamiento a un total de 2,757 niños
con desnutrición aguda moderada y severa en 17 áreas de salud del país. Los
resultados mostraron que analizando la aceptabilidad de las regiones del país, en el
occidente de Guatemala, se pudo observar que en Huehuetenango, una de las
principales razones por las que el ATLC no fue aceptado se debió a que en muchas
comunidades se divulgó el rumor que “se estaba dando este alimento para engordar

13
a los niños para luego robárselos”, por lo tanto al inicio no dejaban que el personal
de enfermería y educadores llegaran a las comunidades. 18

Sin embargo las áreas de salud refieren que la aceptabilidad de este alimento en las
comunidades del país fue buena, aunque se enfrentaron a obstáculos como que
algunos niños presentaron diarrea o náuseas al inicio del tratamiento. En el
departamento de Huehuetenango el 92% de los niños que recibieron ATLC no
presentaron diarrea. En el caso de las áreas de salud del oriente indicaron que hubo
niños que no toleraron el alimento presentando cuadros de distención abdominal o
diarrea lo que hizo que la madre no quisiera brindarle más el alimento. 18

Así también los resultados refirieron que inicialmente el ATLC es aceptado por la
mayoría de los niños, sin embargo se refirió que al segundo o tercer día los niños se
cansan del sabor y abandonan el tratamiento.18

En general la mayoría de áreas de salud indicaron que la madre no tuvo la paciencia


necesaria para brindarle el alimento a su hijo, ya que refieren que se necesita
mucho tiempo que se invierte en el niño. 18

3.4. Aceptación de ATLC diferentes a Plumpy’Nut®

Un estudio llamado “La aceptación de los suplementos de una nutrición basada en


lípidos (LNS) en niños de 6 a 18 meses de edad en el departamento de
Suchitepéquez Guatemala” consistió en dos fases, la primera en una prueba de
apetito con un LNS con sabor a canela versus el sabor regular a maní alternando los
sabores y la segunda fase consistió en alimentar al niño por dos semanas con un
determinado sabor. Se concluyó que en el primer día de la prueba de apetito los
niños consumieron un 71.8% del LNS regular y un 73.6% del LNS con sabor a
canela. En el segundo día de la prueba de apetito ellos consumieron el 79.9% del
LNS regular y un 77.0% del LNS con sabor a canela. Se consideró que el consumo
no difería del sabor del LNS (p = 0.35). Las personas responsables de los niños
percibieron que a sus niños les gustaba un 96% los LNS con sabor regular y un 90%
los LNS con sabor a canela; con respecto a la aceptación del sabor les gusto un
92% los LNS de sabor regular y un 84% los LNS de sabor a canela, con respecto a
la aceptación de la textura les gusto un 87% los LNS de sabor regular y un 95% los
14
LNS con sabor a canela, con respecto al olor hubo una aceptación de un 92% los
LNS de sabor regular y un 83% los LNS de sabor a canela, y con respecto a su
color tuvo mayor aceptación un 100% los LNS sabor regular y un 79% los LNS con
sabor a canela, (p = 0.007). 19

En la segunda fase del estudio que duro dos semanas, tuvo mayor aceptación el
grupo de los LNS con sabor regular con un 74.6% que el grupo de los LNS con
sabor a canela con un 67.6% (p = 0.64). 19

A la vez el estudio monitorizó tres efectos secundarios que podían presentar los
niños: la falta de apetito, diarrea y fiebre. Durante las dos semanas hubo un reporte
de 19 casos de falta de apetito, 27 casos de diarrea y 27 reportes de fiebre en los
niños. El sabor del LNS no está asociado a los efectos secundarios monitorizados.
19

El 93% de las personas responsables de los niños indicaron que ellos mezclaban
los LNS con la comida, el 90% indicó que le daban el producto en pequeñas
porciones durante el día, y el 98% de ellos consideran que los LNS son productos
beneficiosos para el niño. Se concluyó que el suplemento de la nutrición basada en
lípidos es aceptable en esta población con mayor tendencia a la aceptación del
sabor regular a Maní. 19

Un estudio de aceptabilidad de Maní+®, un ACLC, se desarrolló con el Instituto de


Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP). Se utilizó para la prevención de la
desnutrición crónica en Guatemala durante la ventana de los 1000 días; 40g de
Maní+® proporciona 225 kcal, 6g de proteína, 16g de grasa y 14g de
carbohidratos.20

Se realizó un estudio en niños de 6 a 24 meses de edad en la comunidad Paapa,


San Juan Chamelco, Alta Verapaz, con el objetivo de evaluar aceptabilidad y uso de
Maní+® en el hogar; fue un estudio descriptivo cualitativo-semicuantitativo. 20

El estudio incluyó 47 parejas madre y niño. Las parejas fueron estratificadas por la
edad de los niños: 6-12, 13-18 y >18 meses de edad (Anexo 1-Tabla 11.4). Se les
informó a las madres los objetivos del estudio para que estuvieran de acuerdo en

15
participar y firmaran un consentimiento informado. El protocolo de estudio fue
aprobado por el Comité Institucional de Ética de INCAP. 20

Fueron convocadas 53 madres e Iniciaron su participación 52, de las cuales 5


decidieron no continuar después de un mes de participación por diferentes motivos,
los cuales no se especifican. Quedaron en total 47 participantes activas 90% con
un promedio de edad de 28 años. 20

La aceptabilidad de los niños se evaluó durante un periodo de ocho semanas en dos


formas; en la tercera semana del estudio se evaluó la cantidad máxima que
consumió el niño diariamente respecto al paquete ofrecido de Maní+® (una comida)
que contenía 40g y en la séptima semana se evaluó el consumo total del alimento
20
diario (más de una comida) respecto al paquete de 40g ofrecidos.

Además se evaluaron las características organolépticas (color, olor, sabor y textura)


del Maní+® y se obtuvo la opinión de las madres de familia sobre la utilización de
este en el hogar. 20

Con respecto a los resultados, se obtuvo que la aceptabilidad global de la madre “le
gusta” fue de un 89% y un 7% en la categoría “le disgusta” (Anexo 1-Tabla 11.5). La
aceptabilidad del niño evaluada en la tercera semana de intervención mostró un
consumo promedio del 49% de lo ofrecido en una sola comida. Además se observó
una tendencia a mayor consumo conforme la edad del niño aumentaba de 45% a
74%. Sin embargo, la evaluación en la semana 7, el consumo promedio total
durante el día fue del 79% de lo ofrecido, lo cual fue comparable en los 3 grupos
etarios estudiados. (Anexo 1-Tabla 11.6). 20

La conclusión del estudio con respecto al uso de Maní+® fue que el 100% de los
niños de 6 a 24 meses de edad de la comunidad de Paapa, San Juan Chamelco,
Alta Verapaz aceptaron el suplemento. 20

16
3.5. Efectos adversos del consumo de ATLC

Se ha demostrado en algunos estudios acerca de la aceptabilidad del ATLC que los


principales efectos adversos en los niños que reciben esta opción terapéutica son la
7, 18, 21
diarrea, distensión abdominal y vómitos. También se han descrito efectos
cutáneos en pacientes que consumen ATLC, pero no existe suficiente evidencia
para respaldar la causalidad. 18

En el estudio que evaluó la aceptabilidad de ATLC en un centro de rehabilitación


nutricional en una zona urbana de viviendas precarias de Dhaka en Bangladesh en
los cuidadores de niños desnutridos y los trabajadores comunitarios de salud, se
obtuvo que el 64% de los cuidadores reportó al menos un efecto adverso (Anexo1-
Tabla 11.7).7

En el estudio titulado “Efecto de un suplemento nutricional a base de lípidos (LNS)


en los niveles de hemoglobina e indicadores antropométricos en niños de cinco
distritos de Huánuco, Perú” se observó que este tipo de alimentos provocan efectos
secundarios como diarrea y vómitos en los niños suplementados que varió de 8.2%
a 1.4% en el periodo de ingesta. 22

3.6. Desnutrición

Es un estado patológico resultante de la ingesta insuficiente de varios nutrientes o


de una mala asimilación de los alimentos, lo que conlleva un estado catabólico
presentando diversos niveles de gravedad y manifestaciones clínicas. Es un factor
de riesgo que predispone a sufrir procesos infecciosos, retraso del desarrollo mental
con reducción de la capacidad intelectual, lo que aumenta el riesgo de mortalidad
aunque rara vez es causa directa de esta. 21, 23

3.6.1. Epidemiología

A nivel mundial aproximadamente 200 millones de niños menores de 5 años


sufren desnutrición crónica, el 80% se encuentran en 24 países, Bangladesh,
China, Filipinas, India, Indonesia y Pakistán son algunos de ellos, las cifras
son altas en estos países debido a la magnitud de su población. Un 13% de

17
los niños menores de 5 años sufre desnutrición aguda, y un 5% de ellos
desnutrición aguda grave. Se calcula que 3 de cada 10 niños desnutridos en el
mundo se encuentran en India, ya que este país tiene más de 61 millones de
niños con desnutrición. Se estima que 1 de cada 4 niños en este rango de
edad tiene un peso inferior al normal en estos países.21

Se calcula que 7.6 millones de niños menores de 5 años mueren cada año;
una tercera parte de estas muertes está relacionada con la desnutrición 21

La desnutrición es responsable del 54% de la mortalidad en niños menores de


5 años de edad en países en desarrollo. Se estima que la tercera parte de los
niños de este rango de edad (178 millones) tiene retardo del crecimiento,
mientras que 112 millones presentan bajo peso. De las muertes globales en
niños menores de 5 años de edad, 19% se atribuyen al bajo peso, 14.5% al
retraso del crecimiento, y 14.6% a la emaciación.24

La desnutrición crónica afecta a 8.8 millones de niños menores de 5 años, es


decir el 16% de esta población en Latinoamérica. 25

Estudios nutricionales de las últimas dos décadas permitieron observar un


importante avance hacia el cumplimiento de la meta de reducción de la
desnutrición global alcanzando el 55% de esta. Sin embargo, la situación es
heterogénea entre los países latinoamericanos, mientras algunos alcanzaron
la meta, otros han avanzado muy poco o incluso registran retrocesos. Por su
parte, durante la década de 1990 el avance en la disminución de la
desnutrición crónica fue más lento, alcanzando solamente 15.8% a 19.1% de
esta. 25

La desnutrición global infantil también ha tenido una evolución positiva en


Latinoamérica en los últimos 20 años, al pasar de 4.3 en 1990 a 1.9 millones
de niños con bajo peso en 2012. Al observar la evolución de este indicador se
aprecia que 16 de los 19 países de los que se dispone información presentan
niveles inferiores al 10% para el período 2005 al 2012; solo en los casos de
Haití, Guatemala y Guyana se encuentran prevalencias de dos dígitos. Más
aún, 13 de esos 16 países tienen niveles de desnutrición global inferiores a

18
5% para el total de la población infantil considerada, destacándose los casos
de Chile y Costa Rica, cuyos niveles llegan a 0.5% y 1.1% respectivamente. 26

De igual forma, si se toma en cuenta la evolución en el tiempo, sólo Argentina


y Paraguay han mostrado un estancamiento en los niveles de desnutrición
global en menores de 5 años entre el período 1990 al 1996 y 2005 al 2012,
mientras que el resto de los países presenta importantes avances. Entre ellos
destacan Guatemala y Honduras, que han logrado reducir este índice en 9 y 7
puntos porcentuales entre ambas mediciones, respectivamente. 26

En el caso de la desnutrición crónica infantil, el indicador pasó de 13.8


millones en 1990 a aproximadamente 6.9 millones de niños en esa condición
en 2012, lo que equivale al 12.8% del total de los niños de América Latina y el
Caribe. Analizada por subregiones, Centroamérica es la que tiene los mayores
índices de desnutrición crónica con un 18.6% de los niños, seguida por
Sudamérica con 11.5% y el Caribe que presenta un 6.7% de niños con
desnutrición crónica.26

Guatemala es el país que presenta la mayor prevalencia de desnutrición


crónica infantil de la región con un 48% de los niños en esta situación, seguido
por Haití y Honduras, ambos con 30%1,2 . Por otro lado, Chile y Jamaica son
los países que presentan la menor prevalencia, con un 2% y 5%
respectivamente.21

Guatemala ocupa el quinto lugar en el mundo en cuanto a desnutrición crónica


infantil y éste problema es mayor en áreas rurales.2La tasa de mortalidad
infantil en Guatemala es de un 34%. Las principales causas de la mortalidad
son la neumonía y las enfermedades diarreicas agudas y el 54% de estas
enfermedades están asociadas a algún grado de desnutrición.1

El mayor porcentaje de desnutrición crónica se encuentra en niños menores


de 5 años de origen indígena, quienes habitan áreas rurales; esto se debe a
que la dieta es basada en su mayoría en tortillas de maíz. (Anexo 1-Grafica
11.1) 1

19
En el año 2009 el gobierno de Guatemala declaró estado de calamidad
pública para que se pudiera atender la crisis de inseguridad alimentaria y
nutricional, la UNICEF comenzó a trabajar en 4 áreas prioritarias: 21
 Aportación de fórmulas terapéuticas para la recuperación nutricional en
1000 niños con desnutrición aguda grave en los hospitales más afectados.
 Contratación y capacitación de 200 profesionales en salud.
 Promoción de lactancia materna exclusiva y alimentación
complementaria a través de medios de comunicación.
 Distribución de suministros en áreas específicas para garantizar la
calidad del agua.

Según la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN) en


Guatemala, la tasa de desnutrición crónica en menores de 5 años es de
49.8% ubicándola dentro de una de las más altas a nivel mundial, siendo los
departamentos ubicados al nororiente del país los más afectados debido a la
escasez de lluvias, esto hace que los terrenos no sean lo suficientemente
fértiles por lo que se han creado programas sociales enfocados en disminuir
las tasa de desnutrición como el programa Hambre Cero que pretende reducir
en 10% los casos. 1,2

La desnutrición en Guatemala no solamente tiene repercusiones en la salud,


afecta también el desarrollo integral de la persona y de la sociedad; esta
prolonga el ciclo de la pobreza y es culpable de gran parte del ausentismo
escolar, especialmente por la disminución en la capacidad de concentración
de los niños lo que termina provocando deserción en la escuela. 27

La desnutrición aguda condena a la población a muerte, pero la desnutrición


crónica no pierde importancia. Un niño desnutrido no puede esperar un buen
futuro, pierde muchas oportunidades de estudio, de empleo y en
consecuencia, deja de ser un adulto productivo y exitoso. Todo esto afecta
enormemente ya que siendo un país en vías de desarrollo, estos factores son
un obstáculo para el avance; esto se convierte en un círculo vicioso que se va
transmitiendo en generaciones, si la madre está desnutrida, dará a luz a un
niño desnutrido y si no se tiene una adecuada alimentación en los primeros
dos años, tendrá muchas dificultades de desarrollo.1

20
En Chimaltenango el 61.2% de los niños menores de 5 años sufren
desnutrición crónica, el 2.1% presentan desnutrición aguda y el 14.5%
desnutrición global.4 La desnutrición crónica en Chimaltenango es mayor en el
área rural que en el área urbana, 71.5% y 46.2% respectivamente, en niños
menores de 5 años. (Anexo 1-Gráfica 11.2) 3

Según el Área de Salud de Chimaltenango en el año 2015 se reportó a 80


niños con desnutrición aguda severa siendo el municipio de Chimaltenango el
primer lugar con 23 casos, así mismo hubo 280 niños con desnutrición aguda
moderada y San José Poaquil representa el primer lugar en esta categoría con
41 casos. Con respecto a la desnutrición crónica se reportaron 23,457 niños y
el municipio de Tecpán Guatemala tiene el primer lugar a nivel departamental
con 3,388 casos. (Anexo 1-Tabla 11.8) 27

En relación al tratamiento de los casos de desnutrición aguda hasta la semana


52 del año 2015 en el departamento de Chimaltenango se trataron 275 niños
con ATLC, 43 niños en el Hospital de Chimaltenango, 68 niños en el Centro de
Recuperación Nutricional(CRN) de Tecpán Guatemala de un total de 393
niños con algún tipo de tratamiento; San José Poaquil se encuentra en primer
lugar en niños tratados con ATLC con un total de 41 pacientes, 23 niños
fueron tratados en el CRN de Tecpán Guatemala y ningún paciente fue tratado
por desnutrición en Hospitales de otros departamentos.27

3.6.2. Fisiopatología

La desnutrición afecta a todos los sistemas del organismo, puede


manifestarse por el aumento, mantenimiento o disminución de la masa y del
volumen que conforman al organismo, daña las funciones celulares de manera
progresiva, afectándose primero el depósito de nutrientes y posteriormente la
reproducción, el crecimiento, la capacidad de respuesta al estrés, el
metabolismo energético, los mecanismos de comunicación y de regulación
intracelular, finalmente la generación de temperatura, lo cual lleva a un estado
de catabolismo que de no resolverse a tiempo conduce a la destrucción del
individuo. El consumo de grasas y proteínas permite que en situaciones de

21
inanición las concentraciones de glucosa permanezcan en límites normales28,
29.

Los mecanismos que se ven afectados en esta entidad son la falta de aporte
energético, alteraciones en la absorción, catabolismo exagerado y el exceso
en la excreción. 28,29

Los cambios iniciales incluyen la reducción de actividad para conservar


energía, disminuye el crecimiento y el metabolismo, el cerebro y las vísceras
son relativamente preservados. Estos cambios metabólicos compensatorios
son mediados hormonalmente. La concentración de cortisol aumenta, pero se
mantiene en respuesta al estrés. La producción de insulina disminuye; se
produce una disminución de su respuesta a la glucosa y ocurre resistencia
periférica a la insulina. La hormona del crecimiento se encuentra
generalmente alta y su supresión normal por el aumento de glucosa se pierde.
Existe una disminución en la actividad de la hormona de crecimiento parecido
a la insulina, los efectos de estos cambios hormonales son la movilización de
las grasas, degradación de las proteínas musculares y la reducción del
metabolismo. 28,29 (Anexo 1-Tabla 11.9)

3.6.2.1. Adaptación al bajo consumo de proteínas

Durante la privación de proteínas hay pérdida de tejido muscular, ya que


las proteínas estructurales se reciclan para conservar enzimas
esenciales y proveer energía para los procesos metabólicos. En el
hígado, existe un ritmo de síntesis distinto; se disminuye la síntesis de
albúmina, transferrina y apolipoproteína B y se aumenta la síntesis de
otras proteínas. 23,30

3.6.2.2. Cambios electrolíticos

Los cambios en la composición química corporal que ocurren durante la


desnutrición tienen importantes consecuencias para el tratamiento. En el
marasmo y kwashiorkor, ocurre retención de sodio, lo que resulta en un
incremento del sodio corporal total, a pesar de que existen niveles
séricos bajos, lo que refleja el aumento extracelular de agua. El potasio
22
corporal total disminuye, a pesar que el potasio sérico puede
permanecer normal. Se ha observado hipokalemia en niños con
desnutrición, y esta se asocia a cuadros clínicos de diarrea y
deshidratación, con altas tasas de mortalidad. 23,30

3.6.2.3. Interacción con la infección

Las condiciones ambientales que producen una disminución de aporte


calórico y energético también están asociadas a una mayor probabilidad
de contaminación por bacterias y otros microorganismos. Así mismo, los
niños que se encuentran en pobreza suelen tener dietas altas en
carbohidratos, con poco o casi nada de alimentos de origen animal y
grasas. Los productos animales como la carne roja, pollo, vísceras,
pescado, leche o huevos son fuentes importantes de proteínas y otros
micronutrientes que tienen un rol importante en combatir infecciones.
Las grasas son necesarias para obtener ácidos grasos esenciales y
facilitar la absorción de vitaminas liposolubles, que también tienen un
papel importante en el sistema inmune. 23,30

Cuando existe infección, hay cambios metabólicos que concentran los


recursos energéticos del cuerpo en la producción de proteínas de fase
aguda en el hígado y son usualmente opuestas a las vistas en el ayuno
prolongado. La producción de proteínas de fase aguda y los cambios
metabólicos en una infección son mediados por citoquinas y factores
derivados de lípidos. La concentración de hormonas catalíticas como
glucocorticoides, glucagón y epinefrina aumentan. La IL-6 incrementa la
norepinefrina, cortisol y glucagón y es el principal estímulo para la
movilización de proteínas de fase aguda en el hígado. Todo esto no
puede lograrse de una manera adecuada al haber en la desnutrición un
déficit proteico energético. 23,30

23
3.6.3. Diagnóstico y clasificación

3.6.3.1. Según etiología

 Primaria: Se determina si la ingesta de alimentos es insuficiente.


 Secundaria: Cuando el organismo no utiliza el alimento consumido y
se interrumpe el proceso digestivo o absortivo de los nutrientes.
 Terciaria o Mixta: Se manifiesta cuando existen factores tanto
21, 30
primarios como secundarios que se adicionan o potencian.

3.6.3.2. Según clínica

 Kwashiorkor: Traducida como “enfermedad del niño destetado o


desplazado”.32 Actualmente es la forma de desnutrición más grave y
prevalente en el mundo. 23

Se presenta en niños con aporte mínimo de proteínas pero adecuado


aporte de carbohidratos, que súbitamente tienen un déficit en su
alimentación o alguna enfermedad infecciosa30. El peso es generalmente
adecuado para la edad. Es más común en las zonas rurales de países
en vías de desarrollo y se manifiesta principalmente en lactantes
23,28
mayores y niños preescolares entre 2 y 3 años, asociado al período
de destete e inicio de dieta rica en almidón y pobre en proteínas. 32

Actualmente se considera como una condición compleja y multifactorial,


en la cual existe una combinación de factores geográficos, climáticos,
educacionales, psicosociales, culturales, nutricionales, entre otros.
Puede ser considerado el punto final de la combinación de todos estos
en un organismo que no tiene la capacidad de adaptarse a un cambio de
30
condiciones que lleva a que se desarrollen las características clínicas.
Ha sido asociado con infecciones como VIH y Tuberculosis,
principalmente en África, donde también se ha observado mayor
frecuencia del desarrollo de kwashiorkor después de brotes de
sarampión o disentería. Estas infecciones pueden exacerbar un estado
nutricional previamente comprometido. 32

24
Las manifestaciones precoces consisten en letargia, apatía e
irritabilidad. Conforme avanza la enfermedad, hay un crecimiento
inadecuado con pérdida de tejido muscular y aumento de la
susceptibilidad a infecciones. Puede presentarse anorexia, flacidez de
los tejidos subcutáneos pérdida del tono muscular y la presencia de
26
dermatitis. El cabello suele ser escaso, fino y pierde su elasticidad.
Presenta facies abotagadas “cara de luna llena”, edema periorbitario y
edema con fóvea en extremidades inferiores y manos, abdomen globoso
26
con hepatomegalia y dilatación de asas intestinales. El edema, signo
cardinal del kwashiorkor, típicamente inicia en el dorso de los pies y en
las piernas. Después se extiende a otras partes del cuerpo incluyendo
manos, antebrazos, espalda, extremidades superiores y en casos
severos en la cara, principalmente en las mejillas y alrededor de los ojos.
Generalmente corresponde al 5-20% del peso corporal. Puede
desarrollarse ascitis o derrame pleural. 32

Otros cambios fisiológicos incluyen atrofia del musculo cardiaco con


disminución del gasto cardiaco, insuficiencia circulatoria y bradicardia.
Las células de la mucosa intestinal y del páncreas se encuentran
atróficas llevando a alteración de la síntesis y actividad de disacaridasas,
disminución del área de absorción (alteración en la utilización de
nutrientes, e intolerancia a la lactosa). Presentan además disminución
de la tasa de filtración glomerular, menor capacidad de concentrar la
orina, trastornos hidroelectrolíticos como la hipocalcemia, atrofia del timo
con compromiso de la respuesta inmunológica principalmente la
mediada por células. La hipoglicemia es un fenómeno común, causada
por alteración en la producción hepática endógena de glucosa o por
aumento de la eliminación de la misma. Esta complicación aporta a la
mortalidad de esta enfermedad.32

 Marasmo: En la mayoría de países el marasmo predomina mucho más


que el kwashiorkor. En este, la carencia es de alimentos en general, por
lo tanto también se carece de energía. Puede suceder sobre todo
alrededor de los 3 años y 6 meses, pero es más común durante el
primer año de vida 28

25
El marasmo se caracteriza por adelgazamiento grave o emaciación.
Estos niños son extremadamente delgados, con una pérdida importante
de grasa y masa muscular. El aspecto de envejecimiento característico
se debe a la pérdida de la bola adiposa de Bichat, asociado a una piel
fina y flácida. Estos pacientes pueden tener la cara con características
simiescas.33

Presentan retardo del crecimiento, disminución de la actividad física y


retardo del desarrollo psicomotor. El peso para la edad será muy bajo
33
según los estándares normales (debajo del 60% o menos de 3 DE).

El apetito es escaso y suelen tolerar pocas cantidades de alimentos ya


que presentan vómitos, y también síntomas asociados como debilidad y
dificultad para pararse. En relación a los signos vitales presentan
hipotensión e hipotermia, la frecuencia cardiaca suele ser normal o estar
elevada, y si tienen un ayuno de más de 6 horas se encontraran con
hipoglicemia. 33

Los pacientes con marasmo no complicado por algún tipo de infección,


no suelen presentar anemia, o bien esta es moderada; pueden
encontrarse recuentos leucocitarios bajos, los niveles de ferritina
elevados y el porcentaje de sideroblastos aumentado. 34

Las infecciones suelen ser frecuentes y la principal causa de


fallecimientos en estos pacientes, esto se debe a alteraciones en la
estructura e integridad de la piel y las mucosas. Los niveles de
inmunoglobulinas séricas pueden estar aumentados probablemente
estimuladas por las múltiples infecciones. El timo y otros componentes
del sistema linfático se encuentran atrofiados 34

Las complicaciones más frecuentes que se observan en este tipo de


pacientes son las infecciones respiratorias, del tracto gastrointestinal, así
como la deficiencia específica de vitaminas. Su evolución es crónica,
33
porque una vez iniciado el tratamiento, la recuperación es prolongada.

26
Más del 90% de los niños vuelven a reaccionar a la mayor parte de los
estímulos antigénicos una vez que se inicia la recuperación nutricional.34

Los pacientes marasmáticos tienen dificultad para mantener el equilibrio


hidroelectrolítico debido a los cambios en la composición de su
organismo y alteraciones en la función renal. 34

La filtración glomerular esta disminuida en ausencia de deshidratación y


la capacidad de concentrar o diluir la orina es menor. La capacidad de
acidificar la orina esta disminuida. La pérdida de potasio es
considerable, hasta un cincuenta por ciento del potasio intracelular
puede llegar a ser reemplazado por sodio. 34

Estas pérdidas se agravan por las alteraciones metabólicas que


interfieren en la producción de energía, la glicólisis y la gluconeogénesis
ocurren con gran lentitud. Esto explicaría las muertes que se dan al
inicio de la rehabilitación de los pacientes. 34

 Kwashiorkor-marasmático: Es la combinación de ambas entidades


clínicas, esto ocurre cuando un paciente marasmático se ve afectado
por un proceso infeccioso aumentando el uso del cortisol en el cuerpo lo
que limita la movilización de proteínas, agotando las reservas
musculares e interrumpiendo la síntesis proteica en el hígado lo que
ocasionará hepatomegalia e hipoalbuminemia, de esta forma disminuye
la presión oncótica causando edema, por lo que los pacientes
presentará manifestaciones clínicas de ambas entidades.30

3.6.3.3. Según grado y tiempo

Se puede clasificar el grado de la desnutrición según el índice


antropométrico de peso para la edad con la fórmula e interpretación
siguiente:

27
 Leve: Del 10 al 24%
 Moderada: 25 al 40%
 Severa: > 41%

Sin embargo, con esta fórmula no se puede realizar una evaluación


longitudinal del paciente, lo que nos impide saber si el paciente está
respondiendo satisfactoriamente al tratamiento. La OMS creó las
29
gráficas de puntaje Z en donde se evalúa el estado nutricional.

La clasificación de la desnutrición en base al tiempo es la siguiente:


 Desnutrición aguda: Deficiencia de peso para la talla (P/T).
 Desnutrición crónica: Retardo de la talla para la edad (T/E).
 Desnutrición global: Deficiencia de peso para la edad. Insuficiencia
ponderal, que generalmente es aguda. (P/E)29

3.6.4. Tratamiento

Es fundamental la implementación de un tratamiento integral hacia el paciente


con desnutrición proteico calórica en cualquiera de sus grados de severidad,
es decir, que además de cubrir las necesidades médicas y nutricionales, se
debe de dar estimulación emocional y educación alimentaria a toda la
familia.35

El objetivo principal del aporte nutricional hacia los pacientes con desnutrición
leve y moderada es aumentar de manera gradual la cantidad de alimento
hasta proporcionar cada día cerca de 150 a 200kcal/Kg de peso del niño,
recomendando un contenido diario de proteínas de alto valor biológico de 2 a
35
3g/Kg de peso, hasta que abandone la fase aguda de la desnutrición.

Anteriormente, el tratamiento de la desnutrición aguda consistía en ingresar a


los niños afectados en hospitales con tratamiento especializado, en donde se
les sometía a regímenes alimenticios, los cuales eran de base láctea. Sin
embargo a pesar de su eficacia, éste resultaba costoso y el acceso de los
niños a dichos hospitales era limitado. 21

28
En diversos países en desarrollo, muchas veces los niños no consiguen recibir
los micronutrientes básicos necesarios para un crecimiento y desarrollo
saludable. Por medio de los programas de enriquecimiento de alimentos en
los hogares, el PMA proporciona a las familias micronutrientes en polvo que
contienen las vitaminas y minerales esenciales para las funciones fisiológicas,
el crecimiento y el sistema inmunológico, y que se agregan a los alimentos
justo antes de su consumo. El PMA utilizó estos micronutrientes en más de 10
países, inclusive en algunos programas de alimentación escolar. Con arreglo a
las evaluaciones preliminares llevadas a cabo en Haití, la prevalencia de la
anemia disminuyó en el 30% entre los niños menores de 2 años que se
beneficiaban de los micronutrientes en polvo.35

El tratamiento de la desnutrición aguda moderada-severa está dirigido a


recuperar deficiencias nutricionales de vitamina A, la cual es indispensable
para evitar ceguera durante los primeros días de su recuperación. Se trata
además con antibióticos debido a que un porcentaje de estos niños padece
infecciones asintomáticas que impiden su recuperación además de que
pueden complicarse. En este sentido también es recomendable el uso de zinc,
como tratamiento de las diarreas y neumonías. Se administran ácido fólico y
desparasitante en la segunda semana de tratamiento.4

No se debe administrar hierro durante la primera semana de tratamiento aún


en pacientes con anemia severa, ya que puede favorecer el desarrollo de
infecciones y la producción de radicales libres dañinos al organismo. Es
aconsejable esperar que el niño tenga apetito y empiece a aumentar de peso
ya que el incremento de masa muscular requiere mayor oxigenación por ende
un incremento en la eritropoyesis, lo cual permitirá una mejor captación del
hierro por vía oral.4 (Anexo 1-Tabla 11.10)

En Guatemala, el MSPAS cuenta con tres protocolos para el tratamiento de la


desnutrición aguda; uno de estos se enfoca en el manejo intrahospitalario y
los otros dos en el manejo ambulatorio, los cuales dependen del grado de
desnutrición aguda que tenga el niño, siendo esta moderada o severa.4

29
Los datos recolectados en los diferentes países donde se ha utilizado el
protocolo ambulatorio para el tratamiento ambulatorio de niños desnutridos
agudos moderados y severos no complicados, han demostrado éxito en
recuperación nutricional en un 79% y un porcentaje de abandono al
tratamiento es relativamente bajo (11%) y presenta una tasa de letalidad
alrededor de 4%.4

La implementación de ATLC se inició en el año 2010 en Guatemala, como


tratamiento ambulatorio para aquellos niños con desnutrición aguda moderada
sin complicaciones; el tratamiento tiene una duración de 15 días, para que el
niño recupere peso y salga del cuadro de desnutrición aguda moderada,
colocándose en el rango normal (entre +2 y -2 DE) de P/T.36

Previo a el tratamiento de un niño con desnutrición, es esencial que se realice


una historia clínica sobre la situación de salud y nutrición, la cual debe incluir
información sobre ingesta y excreta del niño, presencia de vómitos, diarrea,
fiebre, estado de conciencia y un examen médico general para descartar
complicaciones que indiquen que el tratamiento se deba realizar a nivel
institucional ya sea intrahospitalario o en un Centro de Recuperación
Nutricional (CRN).4

3.6.4.1. Prueba de apetito

La prueba de apetito se hace proporcionando una pequeña cantidad de


1
ATLC al niño con desnutrición. Se realiza en un lugar tranquilo y
apartado del bullicio, se explica a la madre o cuidadora el propósito de la
prueba y como se llevará a cabo, se pide a la madre o cuidadora que
lave sus manos, y se siente con el niño en su regazo, ofreciéndole
ATLC directamente del empaque, o colocando en su dedo un poco del
producto, no se debe forzar al niño pero sí se anima a comer. El tiempo
para realizar la prueba es de aproximadamente una hora y se considera
aceptada si el niño consume por lo menos la cantidad de ATLC
establecida para su peso.4

30
Si el niño tolera la prueba con ATLC se continúa con el tratamiento
ambulatorio por 2 semanas entregando el número de sobres acorde al
peso del paciente.4 (Anexo 1-Tabla 11.11)

Posteriormente se monitoriza el peso del niño y se vigila que el alimento


esté siendo consumido ya que la madre debe llevar los sobres vacíos al
puesto o centro de salud como constancia; si el niño no recupera peso o
no se encuentra comiendo el ATLC se refiere a un CRN u hospital.4

3.6.4.2. Distribución de ATLC en Guatemala

El MSPAS de Guatemala decidió distribuir el ATLC, PlumpyNut®, para el


tratamiento ambulatorio en comunidades que presentan casos de niños
con desnutrición aguda sin complicaciones, sin embargo para brindarlo,
se requiere que el mismo esté disponible y accesible oportunamente en
los servicios de salud por lo que el MSPAS cálculo para el
abastecimiento del producto al área de salud, de acuerdo al número de
municipios priorizados según la desnutrición aguda severa. El área de
salud es la encargada de abastecer a los centros de salud y éstos a los
puestos de salud de acuerdo a la cantidad de casos notificados. El ATLC
debe de almacenarse en una bodega que sea adecuada para la
conservación del producto y además que el personal de salud del primer
y segundo nivel de atención esté capacitado. 35

31
32
4. POBLACIÓN Y MÉTODOS

4.1. Tipo y diseño de la investigación

Estudio transversal analítico a partir del análisis secundario de base de datos de


estudio “Efectividad del uso de Moringa oleífera versus alimentación terapéutica lista
para consumir (ATLC) en niños con bajo peso moderado”, realizado en
Chimaltenango en el mes de julio del 2015.

4.2. Unidad de análisis

Base de datos de la unidad de análisis del estudio “Efectividad del uso de Moringa
oleífera versus alimentación terapéutica lista para consumir (ATLC) en niños con
bajo peso moderado”, realizado en Chimaltenango en el mes de julio del 2015.

 Unidad primaria de muestreo


No se realizó muestreo. Se trabajó con la totalidad de datos de niños que fueron
suplementos con ATLC del estudio ya referido.

 Unidad de Información
Base de datos de estudio ya referido.

4.3. Población y muestra

201 niños que conformaron el grupo control del estudio “Efectividad del uso de
Moringa oleífera versus alimentación terapéutica lista para consumir (ATLC) en
niños con bajo peso moderado”, realizado en Chimaltenango en julio del 2015.

No se calculó muestra ya que se trabajó con la población total.

Para más información del estudio “Efectividad del uso de Moringa oleífera versus
alimentación terapéutica lista para consumir (ATLC) en niños con bajo peso
moderado”, realizado en Chimaltenango en julio del 2015 (Anexo 3.)

33
4.4. Criterios de inclusión y exclusión

Se incluyeron los 201 niños que consumieron ATLC de la base de datos del estudio
“Efectividad del uso de Moringa oleífera versus alimentación terapéutica lista para
consumir (ATLC) en niños con bajo peso moderado”, realizado en Chimaltenango
en julio del 2015.

Se excluyeron los datos de los 201 niños que consumieron moringa en el estudio
antes mencionado, así como boletas de recolección de datos del estudio que hayan
sido llenadas de manera inapropiada, ilegibles o que se encontraron deterioradas.

34
4.5. Variables

Definición Definición Tipo de Escala de


Variable Criterios de clasificación
conceptual operacional Variable Medición
Sexo descrito en la base de Cualitativa Femenino
Sexo Órganos sexuales 36 Nominal
datos dicotómica Masculino
Tiempo que ha vivido una
Dato de la edad en meses Cuantitativa
Edad persona o ciertos animales Razón Meses
consignado en la base de datos discreta
o vegetales 36
Aceptación dividida en diferentes
Baja 1-5 días
Aceptación de intervalos según días que Cualitativo
Acción y efecto de aceptar 36 Ordinal Moderada 6-10 días
ATLC aceptaron el tratamiento descrita politómica
Alta 11-15 días
en la base de datos
Síntomas y/o signos observados
Consecuencia indirecta y
y/o mencionados por Vómitos
Efectos generalmente adversa del Cualitativo
encargados, en las evaluaciones Nominal Dolor abdominal
adversos uso de un medicamento politómica
de seguimiento, descritos en la Diarrea
o terapia 36
base de datos

Días de Tiempo que un individuo Días de tratamiento cumplido, Cuantitativa


Razón De 1 a 15 días
tratamiento recibe el tratamiento descrito en la base de datos discreta

Acatenango
Comalapa
Parramos
Entidad local formada por Patzicía
los vecinos de un Patzún
Lugar de procedencia descrito en Cualitativa
Municipio determinado territorio para Nominal San Andres Itzapa
la base de datos politómica
gestionar autónomamente San José Poaquil
sus intereses comunes. 36 San Martin Jilotepeque
Santa Apolonia
Tecpán
Zaragoza

35
4.6. Técnicas, procesos e instrumentos a utilizar en la recolección de datos

4.6.1. Técnica de recolección de datos

Boletas de recolección de datos del estudio “Efectividad del uso de


Moringa oleifera versus alimento terapéutico listo para su consumo (ATLC)
en niños con bajo peso moderado”.

4.6.2. Procesos

Se revisó y depuró la base datos, los datos fuera de rango se confirmaron


en las entrevistas e instrumentos de recolección de información. El objetivo
básico fue asegurar la validez y confiabilidad del estudio.

4.6.3. Instrumentos

No se utilizaron. Se analizaron los datos contenidos en la base de datos,


creada a partir de los datos obtenidos en el estudio “Efectividad del uso de
moringa oleífera versus alimento terapéutico listo para su consumo (ATLC)
en niños con bajo peso moderado”. Estas incluyeron: un número de
identificación lo que permitió poder ingresarlas de manera ordenada en la
base de datos, iniciales de los nombres y apellidos del niño que participó
en el estudio, el sexo, edad en meses, el departamento, municipio y aldea
del puesto de salud al cual acudió, la fecha de inicio, su peso de inicio y
peso final y el tipo de suplemento utilizado. Dicha boleta incluía una tabla
en donde desde el primer día hasta el al día quince se colocó la fecha, a la
par de la cual se colocó si el sujeto de estudio consumió el suplemento de
manera satisfactoria; así mismo se contó con un apartado de
observaciones en donde se colocó si presentó un efecto adverso o si se
retiró del estudio y la razón por la cual lo hizo. (Anexo 4)

36
4.6.4. Procesamiento de datos

Los datos se obtuvieron de las boletas de recolección de datos utilizadas


en la investigación “Efectividad del uso de Moringa oleífera versus
alimentación terapéutica lista para consumir”.

A partir de la información recolectada en las boletas se realizó una base de


datos utilizando hojas electrónicas en Excel en donde se utilizaron
codificaciones para las variables sexo, municipio y observaciones las
cuales se especificaron en la misma base de datos.

Se realizaron tablas para analizar de manera univariada las siguientes


variables:
 Sexo, se realizó un conteo y porcentaje con el fin de caracterizar la
población estudiada.
 Edad, por medio de una fórmula diseñada para ello, se realizaron rangos
para identificar la distribución en edad de la población a estudio.
60 meses – 12 meses: 48
48÷5: 9.6 = 10
Amplitud de Rango: 10
 Municipio, se analizó la distribución geográfica de los sujetos de estudio
tomando como referencia la separación por municipios del departamento
de Chimaltenango.
 Días de tratamiento, se utilizó la media y desviación estándar para
identificar de manera general los días que los sujetos de estudio
permanecieron en este.
 Aceptación, se dividieron los niveles de aceptación según los días que
permanecieron en el estudio los niños. Siendo de uno a cinco días,
aceptación baja; de seis a diez días, aceptación moderada y de once a
quince días aceptación alta. Luego se observó la frecuencia de los sujetos
de estudio
 Efectos adversos, se clasificaron los efectos adversos para observar su
frecuencia de aparición en los sujetos de estudio.

37
Se realizó un análisis de forma bivariada para comparar la relación de las
siguientes variables:
 Aceptación y sexo, estas variables se relacionaron con el fin de determinar
si existe relación entre estas variables.
 Aceptación y edad, utilizando los rangos previamente descritos se
determinó la relación entre los grupos de edades con los niveles de
aceptación.
 Aceptación y municipio, se determinó si estadísticamente existe relación
entre las distintas poblaciones con los distintos niveles de aceptación.
 Aceptación y efectos adversos, se determinó si la aceptación y el
abandono de los sujetos de estudio estuvo relacionado con la presencia de
efectos adversos.

4.6.5. Análisis de datos

Se llevó a cabo mediante el uso de Excel para contabilizar los elementos


de las variables así como para calcular los porcentajes.

Se realizó el análisis mediante el uso de tablas univariadas y bivariadas.


Las tablas número 1, 2, 6, 7 y 9 univariadas con las cuales se analizaron
frecuencias y porcentajes.

Las tablas 3, 4, 5 y 8 bivaridas, en las cuales se evaluó la existencia de


asociación entre las dos variables presentadas. Para esto se utilizó la
fórmula de Chi cuadrado, que es la sumatoria de la frecuencia observada
menos la frecuencia esperada elevadas al cuadrado y divididas por la
frecuencia esperada. A su vez el resultado se comparó con un Chi
cuadrado crítico determinado según los grados de libertad que presento la
tabla y tomando en cuenta que se utilizó una P de 0.05.

38
Para calcular la magnitud, en los casos donde se encontró asociación
entre variables, se utilizó la fórmula de V de Cramer que es la raíz
cuadrada del Chi cuadrado dividido el número de muestras por el número
menor de filas o columnas menos uno.

Con el fin de ordenar los resultados para su análisis se realizaron las


siguientes tablas y gráficas.

1. En la primera tabla se caracterizó a la población estudiada


diferenciándolos por sexo (femenino y masculino), por rangos de edad
(12 a 20 meses, 21 a 30 meses, 31 a 40 meses, 41 a 50 años y de 51 a
60 años) y por municipios; estos últimos se ordenaron de forma
descendente los diez con más concentración de niños colocando por
último un apartado llamado “otros” donde se ubicaron de manera
conjunta los municipios restantes. Se colocó la frecuencia y el porcentaje
que esta representa.

2. La primera gráfica representa la media de los días de tratamiento


completados por los niños y se identificó en la misma gráfica, la
desviación estándar.

3. En la segunda tabla bivariada, se distribuyó la población por sexo y nivel


de aceptación, siendo esta baja, moderada o alta. Se colocó su
frecuencia y el porcentaje y posteriormente se determinó por medio de
Chi cuadrado si existía asociación entre las dos variables. Cuando el Chi
cuadrado obtenido era mayor al Chi cuadrado crítico indicándonos
asociación entre las variables, se procedíó a utilizar la fórmula de V de
Cramer para determinar la magnitud de esta asociación.

4. En la tercera tabla se clasificó la población en cinco rangos de edad y


estos a su vez de distribuyeron según su nivel de aceptación, siendo esta
baja, moderada o alta. Se colocaron las frecuencias y porcentaje para
cada rango y posteriormente se determinó por medio de la comparación
del Chi cuadrado obtenido con el Chi cuadrado crítico si existía
asociación entre las dos variables. Si el Chi cuadrado indicaba que

39
existía asociación entre las variables se procedió a utilizar la fórmula de V
de Cramer para determinar la magnitud de esta asociación.

5. En la cuarta tabla bivariada, se distribuyó la población de manera


geográfica tomando como referencia los municipios donde se encuentran
los puestos de salud donde fueron suplementados los niños; estos se
nombraron de manera individual y se distribuyeron según su nivel de
aceptación. Posteriormente se determinó por medio de la comparación
del Chi cuadrado obtenido con el Chi cuadrado crítico si existía
asociación entre las dos variables. Si el Chi cuadrado obtenido era mayor
y por lo tanto existía asociación entre las variables se procedió a utilizar
la fórmula de V de Cramer para determinar la magnitud de esta
asociación.

6. En la quinta tabla se presentan los efectos adversos encontrados en las


boletas de los niños suplementados con ATLC, se colocó la frecuencia y
el porcentaje.

7. En la sexta tabla se presentan las razones de abandono encontradas en


las boletas de aquellos niños que no finalizaron los 15 días de
suplementación. Se tomaron en cuenta efectos adversos de manera
individual y otras razones, se colocó la frecuencia de cada una y el
porcentaje.

8. En la séptima tabla bivariada, se distribuyó a la población según habían


presentado o no efectos adversos, a su vez estos se distribuyeron según
el nivel de aceptación. Se incluyó la frecuencia y el porcentaje que
representaban. Posteriormente se determinó por medio de la
comparación del Chi cuadrado obtenido con el Chi cuadrado crítico si
existía asociación entre las dos variables. Si el Chi cuadrado obtenido era
mayor y por lo tanto existía asociación entre las variables se procedía a
utilizar la fórmula de V de Cramer para determinar la magnitud de esta
asociación.

9. La tabla número 8 es el resumen de los resultados de Chi cuadrado y V


de cramer de las variables independientes: sexo, edad, municipio, efecto
adverso y la variable dependiente aceptación del ATLC.

40
4.7. Hipótesis

Existe asociación entre la aceptación de ATLC y efectos adversos.

Hipótesis nula (Ho) y alternativa (Ha).


Ho. No existe asociación entre la aceptación de ATLC y efectos adversos.
Ha. Existe asociación entre la aceptación de ATLC y efectos adversos.

Hipótesis Estadística
Ho: F ˂ 19.24 (α= 0.05)
Ha: F ≥ 19.24 (α= 0.05)

4.8. Límites de la investigación

4.8.1. Obstáculos (riesgos y dificultades)

La información obtenida del estudio analítico de referencia para esta


investigación se encontró limitada geográficamente a los puestos de salud
de Chimaltenango que contaban con un médico EPS en el período de
realización de dicho estudio.

4.8.2. Alcances

El tratamiento con suplemento de ATLC se utiliza en niños con


desnutrición aguda sin complicaciones, los resultados obtenidos se pueden
extrapolar a este grupo, con el fin de aportar recomendaciones optimicen el
tratamiento con ATLC sobre todo en los grupos vulnerable con baja
aceptación y abandono.

4.8.3. Aspectos éticos de la investigación

Los trabajos de investigación donde participan seres humanos o muestras


biológicas presentan una clasificación basándose en nivel de riesgo, la
investigación que se presenta actualmente es categoría uno. La
información obtenida de la base de datos del estudio analítico no fue
alterada, dichos datos se utilizaron únicamente como referencia y la
información de los pacientes se mantuvo confidencial, no presentó
invasión o riesgo a la privacidad de los sujetos descritos.
41
42
5. RESULTADOS

A partir de la base de datos del estudio “Efectividad del uso de Moringa oleífera versus
alimentación terapéutica lista para consumir (ATLC)” de niños y niñas con bajo peso
moderado de las edades comprendidas de 12 a 60 meses, se realizó un análisis para
determinar el nivel de aceptación, los efectos adversos presentados y la relación de
aceptación entre los grupos etarios, sexo y municipio; los resultados se presentan a
continuación.

43
Tabla 5.1
Caracterización según sexo, edad y municipio de los niños que consumieron ATLC en
los puestos de salud de Chimaltenango en el mes de julio de 2015 (n=201)

Sexo f %

Masculino 95 47.26

Femenino 106 52.74

Edad (meses) f %

12 a 20 58 28.85

21 a 30 62 30.84

31 a 40 31 15.42

41 a 50 30 14.92

51 a 60 20 9.95

Municipio f %

Tecpan 43 21,39

Patzicia 32 15.92

Comalapa 26 12.94

Patzun 26 12.94

San Martin Jilotepeque 14 6.97

San José Poaquil 14 6.97

Acatenango 14 6.97

Zaragoza 11 5.47

Santa Apolonia 8 3.98

Chimaltenango 6 2.99

Otros 7 3,48

Fuente: Base de datos del trabajo “Efectividad del uso de Moringa oleífera versus Alimentación
terapéutica listo para su consumo en niños con bajo peso moderado”

44
Gráfica 5.1
Cumplimiento de tratamiento de los niños que consumieron ATLC en los puestos de
salud del departamento de Chimaltenango en el mes de julio de 2015 (n=201)

Días de tratamiento, desviación estándar

Fuente: Base de datos del trabajo “Efectividad del uso de Moringa oleífera versus Alimentación
terapéutica listo para su consumo en niños con bajo peso moderado”

Interpretación: En la tabla anterior se puede observar la media de días de tratamiento


ubicada en 13.3 días, con una desviación estándar de la distribución de los datos de
4.11 días. En el eje de las abscisas se observa a la población dividida en percentiles,
representando la línea punteada las desviaciones estándar de la población; en el eje
de las ordenadas se encuentra la distribución normal de los datos. Se puede observar
que el 99% de la población se encuentra entre 3 DE, el 86% se encuentra entre 2 DE y
el 85% se encuentra entre 1 DE, lo cual indica que la población tiene una distribución
normal, pues más del 68% se encuentra entre 1 DE.

45
Tabla 5.2
Aceptación por sexo de los niños que consumieron ATLC en los puestos de salud del
departamento de Chimaltenango en el mes de julio de 2015 (n=201)

Sexo

Aceptación Femenino Masculino Total

f 89 83 172
Alta
% 83.96 87.37 85.57

f 0 2 2
Moderada
% 0.0 2.10 0.99

f 17 10 27
Baja
% 16.04 10.53 13.43

f 106 95 201
Total
%
100 100 100
Fuente: Base de datos del trabajo “Efectividad del uso de Moringa oleífera versus Alimentación
terapéutica listo para su consumo en niños con bajo peso moderado”

46
Tabla 5.3
Aceptación por edad de los niños que consumieron ATLC en los puestos de salud del
departamento de Chimaltenango en el mes de julio de 2015 (n=201)

Aceptación

Alta Moderada Baja Total

Meses f % f % f % f %

12 a 20 49 84.48 0 0 9 15.52 58 100

21 a 30 51 82.26 2 3.23 9 14.52 62 100

31 a 40 28 90.32 0 0 3 9.68 31 100

41 a 50 27 93.10 0 0 2 6.90 29 100

51 a 60 17 80.95 0 0 4 19.05 21 100

Total 172 2 27 201

Fuente: Base de datos del trabajo “Efectividad del uso de Moringa oleífera versus Alimentación
terapéutica listo para su consumo en niños con bajo peso moderado”

47
Tabla 5.4
Aceptación por Municipio de los niños que consumieron ATLC en los puestos de salud
del departamento de Chimaltenango en el mes de julio de 2015 (n=201)

Aceptación

Alta Moderada Baja Total

Municipio f % f % f % f %

Tecpan 38 88.37 0 0.00 5 11.63 43 100

Patzicia 29 90.63 1 50.00 2 0.25 32 100

Comalapa 25 96.15 0 0.00 1 3.85 26 100

Patzún 21 80.77 0 0.00 5 19.23 26 100

San Jose 100


Poaquil 14 100 0 0.00 0 0.00 14

San Martin 100


Jilotepeque 11 78.57 0 0.00 3 21.43 14

Acatenango 10 71.43 0 0.00 4 28.57 14 100

Zaragoza 8 72.73 1 50.00 2 18.18 11 100

Chimaltenango 6 100 0 0.00 0 0.00 6 100

Santa Apolonia 4 50.00 0 0.00 4 50.00 8 100

San Andres 100


Itzapa 3 75.00 0 0.00 1 25.00 4

Parramos 3 100 0 0.00 0 0.00 3 100

Total 172 2 27 201

Fuente: Base de datos del trabajo “Efectividad del uso de Moringa oleífera versus Alimentación
terapéutica listo para su consumo en niños con bajo peso moderado”

48
Tabla 5.5
Efectos adversos presentados tras el consumo de ATLC de los niños que consumieron
ATLC en los puestos de salud del departamento de Chimaltenango en el mes de julio
de 2015 (n=201)

Efectos adversos Total %

Diarrea 27 48.21

Vomitos 19 33.92

Dolor abdominal 10 17.85

Total 56 100.00

Fuente: Base de datos del trabajo “Efectividad del uso de Moringa oleífera versus Alimentación
terapéutica listo para su consumo en niños con bajo peso moderado”

Tabla 5.6
Razones de abandono de los niños que consumieron ATLC en los puestos de salud
del departamento de Chimaltenango en el mes de julio de 2015 (n=201)

Razones de abandono Total %

Diarrea 27 43.5483871

Vomitos 19 30.64516129

Dolor abdominal 10 16.12903226

Rechazo de la madre 6 9.677419355

Total 62 100

Fuente: Base de datos del trabajo “Efectividad del uso de Moringa oleífera versus Alimentación
terapéutica listo para su consumo en niños con bajo peso moderado”

49
Tabla 5.7
Aceptación asociado a presentación de efectos adversos de los niños que
consumieron ATLC en los puestos de salud del departamento de Chimaltenango en el
mes de julio de 2015 (n=201)

Aceptación

Alta Moderada Baja Total

Efecto adverso f % f % f % f

Si 33 16.00 2 1 21 10.45 56

No 139 69.00 0 0 6 2.98 145

Total 172 86.00 2 1 27 13.43 201

Fuente: Base de datos del trabajo “Efectividad del uso de Moringa oleífera versus Alimentación
terapéutica listo para su consumo en niños con bajo peso moderado”

50
Tabla 5.8
Asociación entre aceptación de ATLC con sexo, edad, municipio y efecto adverso de
los niños que consumieron ATLC en los puestos de salud del departamento de
Chimaltenango en el mes de julio de 2015 (n=201)

V de
X2 Interpretación
Cramer

Por los resultados del Chi cuadrado (3.43)


siendo menor al Chi cuadrado critico (5.99, p:
0.05), se determina que no existe asociación
Aceptación por sexo 3.43 estadísticamente significativa entre sexo y
aceptación, por lo que se consideran
variables independientes.

El Chi cuadrado (6.88) es menor que el Chi


cuadrado critico (15.5, p: 0.05) lo que nos
indica que no existe asociación estadística
Aceptación por edad 6.88 entre el rango de edad y el nivel de
aceptación del ATLC, siendo variables
independientes.

El Chi cuadrado (81.58) es mayor al Chi


cuadrado crítico (33.92, p: 0.05) lo que indica
Aceptación por que existe asociación entre ambas variables.
81.58 0.22 Se obtuvo una V de Cramer de 0.22 lo que
municipio indica que esta magnitud es baja (V de
Cramer < 0.3) y no es significativa
estadísticamente.

El Chi cuadrado (45.09) fue mayor al Chi


cuadrado crítico (5.99, p: 0.05) lo que indica
Aceptación por que existe asociación entre ambas variables.
45.09 0.33 Aplicando la fórmula de V de Cramer se
efecto adverso obtiene un valor de 0.33 lo que indica que
esta magnitud es baja (V de Cramer > 0.3)
pero es significativa estadísticamente.

Fuente: Base de datos del trabajo “Efectividad del uso de Moringa oleífera versus Alimentación
terapéutica listo para su consumo en niños con bajo peso moderado”

51
52
6. DISCUSIÓN

La población del estudio fue de 201 niños con bajo peso moderado en el rango de
edad de 12 a 60 meses, en 12 de los 16 municipios del departamento de
Chimaltenango. Presentó una distribución homogénea, ya que poco más del cincuenta
por ciento (52.73%) pertenece al sexo femenino y el resto al masculino. La mayoría de
niños se encontraron en los rangos de edad de 12 a 30 meses (59.7%). Esto se
relaciona con lo que expone la pirámide poblacional de Guatemala, donde el 20.7% de
la población está constituida por niños menores de 7 años concentrándose la mayoría
de población en las edades más jóvenes. Este fenómeno responde en parte a la
elevada tasa global de fecundidad, que aunque se ha reducido en los últimos años,
sigue siendo una de las más altas de América. De los municipios en los cuales se
llevó a cabo el estudio aquellos con mayor porcentaje de niños fueron: Tecpán,
Patzicia, Patzún y Comalapa, lo cual se relaciona con la información obtenida en el
Área de Salud de Chimaltenango, la cual indica que Tecpán es uno de los municipios
con mayor índice de problemas nutricionales.

Como parte de los objetivos del estudio se determinó que la aceptación del ATLC fue
alta en un 85.57% de los niños, con un mínimo porcentaje de aceptación baja. El
ATLC ha sido objeto de varios estudios para determinar su aceptación, los cuales
demuestran una exitosa introducción a la sociedad.13 Como el estudio realizado en
Bangladesh que evaluó la aceptación de ATLC en centros de rehabilitación nutricional,
donde se incluyeron niños entre 6 y 59 meses, mostrando tasas de aceptación de
hasta el 40%.17 Otros estudios mostraron que la aceptabilidad global fue de un 89% y
a un 7% le disgusta el producto.21 Lo que indica que la población estudiada en
Chimaltenango presentó una aceptación alta al producto, en comparación con estudios
realizados en otros países.

Con respecto a la aceptación del ATLC según sexo se demostró que esta fue similar,
ya que aproximadamente 8 de cada 10 niños y niñas presentaron aceptación alta. Por
medio de la asociación estadística, se encontró que no existe asociación
estadísticamente significativa entre sexo y aceptación, por lo que se considera que la
aceptación del producto no tiene ninguna relación con el hecho de ser niño o niña. El
grupo de edad con mayor aceptación alta fue el comprendido entre 41 a 50 meses con
93,10%. El rango de edad con mayor porcentaje de aceptación baja fue el de 51 a 60
meses de edad. Se considera que la menor aceptación en estas edades se debe a
que los niños a esta edad ya tienen hábitos establecidos en el hogar y resulta difícil
introducir nuevos alimentos a su rutina diaria; a diferencia de los niños de menor edad

53
quienes son más flexibles a recibir alimentos dados por la madre. Por medio del
cálculo de asociación estadística se determinó que no existe relación entre la edad del
infante y su aceptación al ATLC.Conforme a la aceptación por municipios, se observó
que en San José Poaquil, Chimaltenango y Parramos el 100% de los niños que
consumieron ATLC tuvo una aceptación alta. Los municipios con más baja aceptación
fueron Santa Apolonia y Acatenango.

La aceptación conforme sexo, edad y municipio se considera que puede ser


influenciada por múltiples factores como el plan educacional que reciben los padres de
los niños al iniciar el tratamiento, el compromiso de los padres en dar el alimento a sus
hijos, así como factores socioculturales propios de cada municipio de Chimaltenango.
Esto se relaciona con el estudio realizado en Camboya durante el año 2009 en el que
se demostró que la aceptación del ATLC no es una elección personal del niño, sino un
resultado de compromiso social, padres de familia y otros factores socioculturales. En
este se entrevistaron a familias sobre la aceptación del ATLC, encontrándose que la
misma se relaciona a la falta de apoyo de los padres, así como falta de tiempo por el
trabajo. 16

Solo 56 niños presentaron efectos adversos al consumir el ATLC, siendo el principal la


diarrea (48.21%) seguida por vómitos y dolor abdominal. Como se menciona en el
marco teórico, los efectos adversos que se han documentado tras el consumo de
ATLC son diarrea, vómitos y distensión abdominal, encontrando resultados similares
en el presente estudio.7,17 En un estudio realizado en Bangladesh7 se menciona que el
64% de los cuidadores reporto al menos un efecto adverso, mientras que según los
resultados en la población de Chimaltenango un 27.86% reporto algún efecto adverso,
lo que indica que el alimento fue mejor tolerado por la población estudiada. Además,
se debe considerar que en áreas de escasos recursos, como las aldeas de
Chimaltenango, los episodios de diarrea se pueden presentar 8 veces en el año, por lo
cual no se puede afirmar que todos los casos hayan sido provocados por el consumo
de ATLC.

Según la base de datos analizada, los niños recibieron 15 días de tratamiento con
ATLC, pero no todos los participantes cumplieron a cabalidad este periodo de tiempo.
Con base en los resultados la media de los días de tratamiento fue de 13.3 días con
una desviación estándar de 4.11 días, habiendo una dispersión baja de los datos. Esto
se debió principalmente a que la mayoría de los datos están agrupados alrededor de la
media con una distribución normal. (Anexo 5)

54
En comparación con estudios realizados en otros países y en Guatemala que incluyen
ATLC no se citan medias estadísticas de los días del tratamiento con las que se pueda
comparar estos resultados. Por ejemplo el estudio realizado en Nigeria en el 2010 el
cual comparó la efectividad del ATLC con una mezcla a base de maíz y soya,
únicamente refiere que el grupo de individuos tratados con ATLC necesitó 2 semanas
menos de tratamiento en comparación con el otro grupo estudiado.14 Otros estudios
como el realizado en Bangladesh en el 2011 donde evaluaron la aceptación del ATLC
menciona que se necesitan de al menos 2 semanas para que el sujeto se acostumbre
al ATLC. 7

Un 30.84% de la población estudiada no completó los 15 días de tratamiento, esto


debido a los efectos adversos mencionados anteriormente y el rechazo de la madre
hacia el producto. Las madres o encargados de los menores no le daban el ATLC
pues indicaban que a los niños no les gustaba o que no era la comida que consumen
habitualmente. Esto es parecido a los hallazgos citados en el estudio en Camboya en
donde se concluyó que la aceptación del producto está directamente relacionado con
las personas que dan el alimento a los niños.16

Los efectos adversos presentaron relación con el nivel de aceptación, pues se


estableció una fuerza de asociación débil pero estadísticamente significativa entre
estas dos variables.

La fortaleza del estudio es la confiabilidad de la base de datos analizada, cuyos datos


fueron recolectados de manera longitudinal durante 15 días de tratamiento en donde
los niños fueron monitorizados. Se encontró como limitación que la muestra fue
pequeña, con 201 niños, los cuales se concentraron en las edades menores (12 a 30
meses). No se realizaron pruebas de laboratorio de heces previas al tratamiento con
ATLC, por lo que no se puede asegurar que los casos de diarrea fueron provocados
por el consumo del producto.

55
56
7. CONCLUSIONES

1. Un tercio de los niños estudiados oscila entre las edades de 21 a 30 meses;


más de la mitad son de sexo femenino y la quinta parte habita en el municipio
de Tecpán.

2. Con respecto a la aceptación de ATLC en niños con bajo peso se obtuvo que
ocho de cada diez niños acepta el ATLC, la octava parte de estos niños son
hombres; la mayoría está dentro del rango de 41 a 50 meses, en contraste con
los niños de 51 a 60 meses en donde únicamente dos de cada diez niños
acepta el consumo de ATLC. Los municipios con una aceptación total del
producto fueron San José Poaquil, Chimaltenango y Parramos a diferencia de
Santa Apolonia donde menos de la mitad de la población estudiada lo aceptó.

3. Tres de cada diez niños presentaron efectos adversos, siendo el principal la


diarrea, seguido por vómitos y dolor abdominal. Teniendo
en cuenta la alta prevalencia de enfermedad diarreica de origen infeccioso en el
lugar, no se puede determinar que la suplementación de los niños haya sido la
causa principal de diarrea en los niños estudiados.

4. Según refirieron las madres, nueve de cada diez niños abandonaron el consumo
de ATLC por efectos adversos y el resto por rechazo de la madre al producto.

5. Existe asociación entre los efectos adversos presentados y los niveles de


aceptación de ATLC en los niños estudiados.

57
58
8. RECOMENDACIONES

8.1. Al personal médico y de enfermería de los puestos y centros de salud de


Chimaltenango

8.1.1. Realizar exámenes seriados de heces a los niños con diarrea que estén
siendo suplementados con ATLC con el fin de descartar causas infecciosas.

8.1.2. Identificar los factores sociales y culturales que evitan la adecuada


suplementación con ATLC.

8.1.3. Reportar a las áreas de salud de cada departamento la presencia de efectos


adversos en los niños suplementados con ATLC, para que el Ministerio
cuente con un registro de ellos ya que en la actualidad no se cuenta con este
tipo de información.

8.1.4. Brindar un plan educacional adecuado para que las madres administren el
ATLC correctamente a sus hijos.

8.2. Al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social y a la Universidad de San


Carlos de Guatemala

8.2.1. Evaluar estrategias de intervención para modificar los factores que afectan la
aceptación del tratamiento con ATLC.

8.2.2. Investigar las causas de aceptación y rechazo del producto en las diferentes
áreas de salud del país, ya que esta información no existe en otros
departamentos.

59
60
9. APORTES

Con base en los resultados obtenidos de la base de datos “Aceptación del alimento
terapéutico listo para su consumo en niños con bajo peso moderado”, se impartió una
capacitación formativa sobre el ATLC, al personal de los centros de salud de los
municipios incluidos en el estudio, en la cual se expusieron los principales resultados
obtenidos y se realizaron sugerencias en cuanto al tratamiento con ATLC (Información
nutricional, efectos adversos esperados; e importancia del apego al tratamiento).

Para reforzar esta capacitación, fue entregado un trifoliar informativo sobre el ATLC
dentro de la red de puestos de salud del departamento de Chimaltenango, para que de
esta manera el personal de salud pueda acceder posteriormente a información clara y
veraz en cuanto al tratamiento con ATLC. (Anexo 6)

61
62
10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia [en línea]. Guatemala: UNICEF;
2011 [actualizado 2 Mar 2011; citado 13 Nov 2015]. Noticias [aprox. 2
pantallas]. Disponible en: http://www.unicef.es/actualidad-
documentacion/noticias/en-guatemala-el-498-de-los-ninos-sufre-desnutricion-
cronica-maria-

2. Castillo A. UNICEF: Guatemala ocupa el quinto lugar de desnutrición a nivel


mundial. La Hora [en línea] 28 de Nov 2014: [citado 31 Dic 2015]; Nacionales:
[aprox. 2 pantallas]. Disponible en: http://lahora.gt/unicef-guatemala-ocupa-el-
quinto-lugar-de-desnutricion-nivel-mundial

3. Guatemala. Programa de las naciones unidas para el desarrollo. Cifras para el


desarrollo humano. [en línea] Chimaltenango: PNUD; 2011. [citado 1 de Ene de
2016]. Disponible en: http://desarrollohumano.org.gt/wp-
content/uploads/2016/04/04-Fasciculo-Chimaltenango.pdf

4. Guatemala. Ministerio De Salud Pública y Asistencia Social. Vice-ministerio de


Hospitales. Programa de Seguridad Alimentaria y Nutricional. Protocolo para el
tratamiento ambulatorio de niños con desnutrición aguda severa sin
complicaciones en la comunidad. [en línea]. Guatemala: MSPAS; 2009 [citado
13 Nov 2015]. Disponible en: http://www.intervida.org.gt/wp-
content/uploads/2011/06/Protocolo-Tratamiento-Ambulatorio.pdf

5. Bourdier F. Socio-anthropological investigation related to the acceptability of


Plumpy’nut in Cambodia. [en línea]. Phnom Penh: Institut de recherche pour le
développement; 2009 [citado 24 Feb 2016]. Disponible en:
http://www.cmamforum.org/Pool/Resources/PN-acceptability-study-Cambodia-
IRD-2009.pdf

6. Nga T, Nguyen M, Mathisen R, Hoa D, Minh N, Berger J, et al. Acceptability and


impact on anthropometry of a locally developed ready-to-use therapeuutic food
in pre-school children in Vietnam. [en línea] Nutrition Journal. 2013 [citado 23
Feb 2016]; 12;12:120 DOI 10.1186/1475-2891-12-120

63
7. Ali E, Zachariah R, Dahmane A, Van den Boogaard W, Shams Z, Akter T,et al.
Peanut-based ready-to-use therapeutic food: acceptability among malnourished
children and community workers in Bangladesh. Public Health Act [en línea].
2013 [citado 23 Feb 2016]; 3(2): 128-135. Disponible en:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4463117/

8. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia [en línea]. Nueva York: UNICEF;
2007 [actualizado 22 Feb 2007; citado 12 Nov 2015]. Actualidad: La directora
ejecutiva de UNICEF, Ann M. Veneman, inaugura la primera fábrica de
Plumpy’nut en Etiopía; [aprox. 1 pant.]. Disponible en:
http://www.unicef.org/spanish/nutrition/ethiopia_38423.html

9. Rice A. The peaunut solution. The New York Times Magazine [en linea]. Sept 2
2010 [citado 12 Nov 2015]; Magazine: [aprox. 1 pant.]. Disponible en:
http://www.nytimes.com/2010/09/05/magazine/05Plumpy-t.html

10. Swaminathan J. UNICEF’S Plumply’ Nut Supply Chain. [en línea]. Carolina del
Norte: UNC Kenan Flager Bussines School; 2009 [citado 12 Nov 2015].
Disponible en: https://www.kenan-
flagler.unc.edu/~/media/Files/documents/cse/unicef-plumpy-nut-supply-
chain.pdf

11. Schoonees A, Lombard M, Musekiwa A, Nel E, Volmink J. Alimentos


terapéuticos listos para consumir para el tratamiento domiciliario de la
desnutrición aguda severa en niños de seis meses a cinco años de edad.
Cochrane Database of Systematic Reviews [en línea] 2013 [citado 13 Nov
2015]; (6): [aprox. 2 pant.]. doi: 10.1002/14651858.CD009000

12. Wagh V, Deore B. Ready to use therapeutic food (RUTF): an overview.


advances in life sciences and health [en linea]. 2015 [citado 29 Dic 2015]; 2(1):
1-15. Disponible en: http://www.cmamforum.org/Pool/Resources/RUTF-
overview-2014.pdf

13. Manary M. Local production and provision of ready to use therapeutic food for
the treatment of severe childhood malnutrition. [en linea]. St. Louis: Children's
Hospital. Department of Pediatrics; 2005 [citado 29 Dic 2015]. Disponible en:
http://www.who.int/nutrition/topics/backgroundpapers_Local_production.pdf

64
14. Nackers F, Broillet F, Oumarou D, Djibo A, Gaboulaud V, P Guerin, et al.
Effectiveness of ready-to-use therapeutic food compared to a corn/soy-blend-
based pre-mix for the treatment of childhood moderate acute malnutrition in
Niger. J Trop Pediatr [en línea]. 2010 Mar [citado 23 Feb 2016]; 56(6): 407-413.
Disponible en: https://core.ac.uk/download/files/249/9417858.pdf

15. Gera T. Efficacy and safety of therapeutic nutrition products for home based
therapeutic nutrition for severe acute malnutrition. Indian Pediatr [en línea].
2010 [citado 23 Feb 2016]; 47(8): 709-718. Disponible en:
http://www.indianpediatrics.net/aug2010/709.pdf

16. Bourdier F. Socio-anthropological investigation related to the acceptability of


Plumpy’nut in Cambodia. [en línea]. Phnom Penh: Institut de recherche pour le
développement; 2009 [citado 24 Feb 2016]. Disponible en:
http://www.cmamforum.org/Pool/Resources/PN-acceptability-study-Cambodia-
IRD-2009.pdf

17. Wilhelm K. Factores que impiden la recuperación nutricional en niños de 6 a


59 meses de edad con desnutrición aguda moderada sin complicaciones en
tratamiento con alimentos terapéuticos listos para el consumo (ATLC). [en
línea]. [tesis Licenciatura en Nutrición]. Guatemala: Universidad Rafael
Landívar. Facultad de Ciencias de la Salud; 2014. [citado 13 Nov 2015].
Disponible en: http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/09/15/Wilhelm-
Katherine.pdf

18. Colón J. Medición de conocimientos, actitudes y prácticas del personal de


salud y madres de niños y niñas con desnutrición aguda, sobre el alimento
terapéutico listo para el consumo, en el municipio de Tecpán Guatemala,
Chimaltenango. [en línea]. [tesis Maestría] Guatemala: Universidad de San
Carlos de Guatemala. Facultad de Ciencias Quimicas y Farmacia; 2013 [citado
13 Nov 2015]. Disponible en:
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/06/06_3483.pdf

65
19. Matias S, Chaparro C, Perez-Exposito A, Peerson J, Dewey K. Acceptability of
a lipid-based nutrient supplement among Guatemalan infants and young
children. [en linea]. Washington, DC: Food and Nutrition Technical Assistance;
2011 [citado 5 Feb 2016]; Disponible
en:http://www.fantaproject.org/sites/default/files/resources/FANTA2_Guatemala
_Acceptability_Aug2011_0.pdf

20. Cuj M. Aceptabilidad y uso en el hogar de un alimento complementario listo


para consumir (ACLC) en el área rural de Guatemala. [en línea]. Guatemala:
INCAP; 2013 [citado 17 Nov 2015]. Disponible en:
https://static1.squarespace.com/static/527978a3e4b0536ab6eb3cfd/t/529e4cab
e4b03888c6030280/1386106027805/Informe_Final_Maniplus.pdf

21. Wisbaum W. La desnutrición Infantil causas, consecuencias y estrategias para


su prevención y tratamiento. [en línea]. Madrid: UNICEF España; 2011. [citado
13 Nov 2015]. Disponible en:
https://www.unicef.es/sites/www.unicef.es/files/Dossierdesnutricion.pdf

22. Vargas-Vasquez A. Bado R, Alcázar L, Aquino O, Rodríguez J. Efecto de un


suplemento nutricional a base de lípidos en los niveles de hemoglobina e
indicadores antropométricos en niños de cinco distritos de Huánuco, Perú. Rev
Peru Med Exp Salud Publica [en línea]. 2015 [citado 05 Feb 2016]; 32(2): 237-
244. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1726-
46342015000200004&script=sci_abstract.

23. Flores D. Factores de riesgo relacionados a desnutrición proteico-calórica en


menores de cinco años en las aldeas Tisipe, Marimba, Dos Quebradas, Limón,
y Muyurco del municipio de Camotan, Chiquimula en el Año 2002. [en línea].
[tesis Medico y Cirujano]. Guatemala: Universidad San Carlos de Guatemala.
Facultad de Ciencias Médicas; 2002. [citado 30 Dic 2015]. Disponible en:
http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/05/05_0256.pdf.

24. Tahmeed A, Muttaquina H, Kazi S. Carga global materna e infantil de la


desnutrición y las deficiencias de micronutrimentos. [en línea]. Bangladesh:
Annales Nestlé; 2012. [citado 13 Nov 2015]. Disponible en:
https://goo.gl/hS1C5w

66
25. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Desnutrición infantil en América
Latina y el Caribe. [en línea]. Paraguay: UNICEF; 2006. [citado 14 Nov 2015].
Disponible en: http://www.unicef.org/lac/Desafiosnutricion(13).pdf.

26. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.


Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional de América Latina y el
Caribe. [en línea]. Roma: FAO; 2015. [citado 09 Ene 2016]. Disponible en:
http://www.fao.org/3/a-i4636s.pdf.

27. Sesan.gob.gt. Plan Estratégico de Seguridad Alimentaria y Nutricional [en


línea]. Guatemala: SESAN; 2013 [actualizado 16 Nov 2015; citado 1 Ene
2016]. Disponible en: http://www.sesan.gob.gt/index.php/noticias/descarga-
documentos/10-pesan-2012-2016

28. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. División de comunicación:


Glosario de nutrición. [en línea]. New York: UNICEF; 2012. [citado 29 Dic
2015]. Disponible en: http://www.unicef.org/lac/Nutrition_Glossary_ES.pdf.

29. Márquez H, García-Sámano V, Caltenco-Serrano M, García-Villegas E,


Márquez-Flores H, Villa-Romero A. Clasificación y evaluación de la
desnutrición en el paciente privado. [en línea]. Mexico: Medigraphic; 2011
[citado 30 Dic 2015]. Disponible en:
http://www.medigraphic.com/pdfs/residente/rr-2012/rr122d.pdf

30. Organización Mundial de la Salud. Curso de capacitación sobre la evaluación


del crecimiento del niño, patrones de crecimiento del niño de la OMS: midiendo
el crecimiento del niño. [en línea]. Ginebra: OMS; 2008. [citado 02 Mar 2016].
Disponible en: http://www.who.int/childgrowth/training/b_midiendo.pdf

31. Realpe A. Desnutrición severa Tipo Kwashiorkor. [en línea]. Colombia:


Universidad del Valle; 2013. [citado 13 Nov 2015]. Disponible en:
http://revgastrohnup.univalle.edu.co/a13v15n1/a13v15n1art3.pdf

32. Torún B. Etiologia, epidemiologia, fisiopatología y manifestaciones clínicas.


Unidad 1: manejo del niño y la niña desnutridos, módulo II [en línea].
Guatemala: INCAP; 2001 [citado 13 Nov 2015]. Disponible en:
http://www.ops.org.bo/textocompleto/idn21173.pdf

67
33. Monckeberg F. Desnutrición proteico-energética: Marasmo. New York: Nestle
Nutrition, Raven Press; 1985.

34. Pelletier D. Nutritional epidemiology. [en línea]. Tokyo: United Nations


University; 1993. [citado 13 Nov 2015]. Disponible en:
http://archive.unu.edu/unupress/food/8F163e/8F163E05.htm

35. Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional. Mapeo y análisis de la


desnutrición crónica en Guatemala. [en línea]. Guatemala: SESAN; 2012.
[citado 26 Dic 2015]. Disponible en: http://www.cedesan.sesan.gob.gt/

36. Diccionario de la lengua española [en línea]. 23 ed. Madrid: Real Academia
Española; 2014. [citado 25 Feb 2016]. Disponible en: http://dle.rae.es

37. Guatemala. Consejo de Desarrollo Departamental de Chimaltenango.


Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia. Dirección de
Planificación Territorial. Plan de desarrollo departamental de Chimaltenango.
[en línea] Guatemala: SEGEPLAN; 2011. [citado 23 Feb de 2016]. Disponible
en:
http://www.segeplan.gob.gt/2.0/index.php?option=com_k2&view=item&task=do
wnload&id=326

38. Alemán O. Buscan ampliar el centro de recuperación. Diario de Centro


América. [en línea] 8 de Sep 2015 [citado 23 Feb de 2016]; Nacional: [aprox. 1
pantalla]. Disponible en: http://www.dca.gob.gt/index.php/depta/item/34891-
buscan-ampliar-el-centro-de-recuperaci%C3%B3n

39. Guatemala. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Análisis de


situación de salud. [en línea] Guatemala: MSPAS; 2013. [citado 24 Feb 2016]
Disponible en: http://epidemiologia.mspas.gob.gt/files/ASIS.pdf

68
11. ANEXOS
Anexo 1
Tabla 11.1
Valor Nutricional de ATLC

Composición Nutricional % Energía y concentración en mg

Energía 520 - 550 Kcal/100g

Proteína 10 – 12% total de energía

Lípidos 45 a 60% total de energía

Sodio 290mg/100g máximo

Calcio 300 a 600mg/100g

Fosforo 300 a 600mg/100g

Potasio 1100 a 1400 mg/100g

Magnesio 80 a 140 mg/100g

Zinc 11 a 14 mg/100g

Cobre 1.4 a 1.8 mg/100g

Selenio 20 a 40 g

Yodo 70 a 140 g/100g

Vitamina A 0.8 a 1.1 mg/100g

Vitamina D 15 a 20 g/100g

Vitamina E 20mg/100g mínimo

Vitamina K 15 a 30g/100g

Vitamina C 50mg/100g mínimo

Vitamina B1 0.55 mg

Vitamina B2 1.66 mg

Vitamina B6 0.6 mg

Vitamina B12 1.7 mcg

Biotina 60 g/100g

Ácido Fólico 200g/100g mínimo

Niacina 5mg/100g

Ácido Pantoténico 3mg/100g

Fuente: usaid.org junio 2015

69
Tabla 11.2
Ingredientes comunes en ATLC
Ingrediente % peso
Leche 30
Azúcar 28
Aceite Vegetal 15
Mantequilla de Maní 25
Vitaminas y Minerales 1.6
Fuente: Ready to use therapeutic food (RUTF): an overview 2014
Tabla 11.3
Aceptación de ATLC en niños desnutridos de acuerdo a sus cuidadores
Kamrangirchar, Dacca, Bangladesh. Año 2011
VARIABLE n (%)
Total de cuidadores 149
SABOR
Inaceptable 64 (43)
Muy dulce 34 (53)
Muy salado 29 (45)
Sabor no familiar 1 (2)
OLOR
Inaceptable 19 (13)
Olor fuerte a manía 12 (63)
Olor a medicina 3 (16)
Sabor desagradable 4 (21)
CONSISTENCIA
Inaceptable 46 (31)
Pegajoso 32 (70)
Grueso 14 (30)
COLOR
Inaceptable 3 (2)
CONSUMO ATLC
Aceptado fácilmente 72 (48)
Al estímulo y esfuerzo necesarios 20 (13)
Obligados a comer 50 (34)
Rechazado por completo 7 (5)
Fuente: Alimento terapéutico listo para su consumo a base de maní: aceptabilidad
entre niños desnutridos y trabajadores.

70
Tabla 11.4
Aceptabilidad de ACLC en niños en el estudio de Nutriplus, Guatemala
n= 43
Aceptabilidad SI n (%)
el niño 43 (100)
Peso por Peso al día Peso contenido % de consumo neto
n=43 refacción (grs) en empaque
(grs) x (DE) x (DE)
6-12 meses 14.3 (2.4) 30.6 (1.3) 10.1 (4.8) 76.5%
13-18 meses 19.2 (3.0) 30.5 (1.4) 10.5 (5.3) 76.5%
>18 meses 23.8 (2.8) 33.5 (0.9) 6.2 (1.8) 83.7%
Consumo de
19.2 (1.7) 31.6 (0.7) 8.9 (4.6) 79.0%
Maní+
Fuente: Proyecto Nutriplus Guatemala Junio 2013

Tabla 11.5
Aceptabilidad de ACLC en madres en el estudio de Nutriplus, Guatemala

n= 46 Color Olor Sabor Textura Aceptabilidad


global
% (n) % (n) % (n) % (n) x
Gusta 84.9 (39) 100 (0) 91.4 (42) 82.8 (38) 89.8
Neutral 0 (0.0) 0 (0.0) 2.1 (1) 8.6 (4) 2.7
Disgusta 15.1 (7) 0 (0.0) 6.5 (3) 8.6 (4) 7.5
TOTAL 100 (46) 100 (46) 100 (46) 100 (46) 100 (46)
Fuente: Proyecto Nutriplus Guatemala Junio 2013

71
Tabla 11.6
Grupo etario de los niños utilizado en el estudio de Nutriplus, Guatemala
Grupo etario de muestra
Rango de edad N
6-12 meses 16
13-18 meses 14
>18 meses 17
TOTAL 47
Fuente: Proyecto Nutriplus Guatemala Junio 2013

Tabla 11.7
Efectos secundarios en niños desnutridos de acuerdo con sus cuidadores
Kamrangirchar, Dacca, Bangladesh. 2011
Efectos secundarios Porcentaje
Vómitos 37%
Náusea 16%
Pérdida de movimientos 28%
Diarrea 13%
Distención Abdominal 13%
Dolor Abdominal 6%
Fuente: Alimento terapéutico listo para su consumo a base de maní: aceptabilidad
entre niños desnutridos y trabajadores.

72
Tabla 11.8
Evolución de casos de desnutrición en el departamento de Chimaltenango año 2015

Fuente: Ministerio de salud pública, área de salud Chimaltenango, sala situacional del departamento de Chimaltenango año 2015

73
Tabla 11.9
Falla por órganos y sus manifestaciones clínicas en la desnutrición

Sistema Fisiopatología Manifestación clínica


Sistema Nervioso • Disminución del crecimiento del tejido cerebral • Retraso mental
Central • Alteraciones en la desmielinización • Alteraciones motrices
• Disminución de la masa muscular cardiaca que conlleva bajo gasto y falla • Hipotensión
cardiaca • Hipotermia
Sistema • En el marasmo hay disminución del consumo de oxígeno y bradicardia aun con • Disminución de la amplitud del
Cardiovascular datos de sepsis, lo que conduce fácilmente a la falla de bomba pulso
• Soplo cardiaco
• Disminución de la masa de los músculos intercostales y accesorios de la • Bradipnea
Pulmonar respiración • Cuadros neumónicos recurrentes
• Disminuye la expulsión de secreciones
• Hay disminución de la inmunoglobulina A secretora • Mala absorción
• Acortamiento y aplanamiento de las vellosidades • Esteatorrea
• Hipoclorhidria • Intolerancia a disacáridos
• Hipomotilidad intestinal • Infecciones gastrointestinales y
Gastrointestinal • Sobre crecimiento y translocación bacteriana diarrea aguda
• Hígado: incremento en radicales libres de oxígeno, toxinas derivadas de la • Estreñimiento
colonización bacteriana, salida de lipoproteínas • Hígado graso
• Páncreas: disminución por desorganización celular de la secreción de lipasas y • Insuficiencia pancreática exógena
amilasas, en estadios muy avanzados hipoinsulinemia
• Pérdida de la integridad de las barreras anatómicas (piel y mucosas) • Infecciones recurrentes y de
• Atrofia de órganos linfoides presentación más severa
• Hipocomplementemia a expensas de C3 • Disminuye la disponibilidad de la

74
Inmunológico • Disminución de la quimiotaxis y fagocitosis utilidad de las vacunas
• Deficiencia medular de linfocitos, inicialmente de estirpes jóvenes, posteriormente
todas
• Alteraciones en la inmunidad humoral
• Hipercortisolismo inicialmente para incrementar la disponibilidad energética y una • Hipercortisolismo y posterior- mente
vez que se acaban las reservas disminuye su secreción Hipercortisolismo
Sistema Endocrino • Disminución de T3 (forma activa de hormona tiroidea) • Hipotiroidismo
• Reducción de concentración de sometomedina C • Talla baja
• Disponibilidad de hierro baja • Cansancio y palidez
Hematológico • Anemia microcítica e hipocrómica • Cianosis distal
• Anemia de las enfermedades crónicas cuando se asocia a infecciones recurrentes • Hipocratismo digital
• Disminución de la filtración glomerular y la absorción de electrolitos • Disminución en la tasa de filtración
• Acumulación de iones hidrógeno libres, la acidez titulable y la producción de glomerular
Sistema Renal amonio • Proteinuria
• Disminución del peso y del flujo plasmático renal • Acidosis metabólica
• Edema
Fuente: Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Guía operativa del protocolo para tratamiento ambulatorio de niños y niñas con
desnutrición aguda severa sin complicaciones en la comunidad. Guatemala 2010

75
Tabla 11.10
Tratamiento ambulatorio de niños con DPC aguda severa sin complicaciones
Medicamento Edad Momento de administración Dosis Tiempo de tratamiento
<6 meses 1 Perla de 50,000 UI
6 meses a 1
Vitamina A Al inicio del tratamiento 1 Perla de 100,000 UI Dosis Única
año
>1 año 1 Perla de 200,000 UI
50 mg/Kg/Día dividido
Amoxicilina Todos Al inicio del tratamiento 7 días de tratamiento
en 3 tomas
Ácido Fólico Todos Al inicio del tratamiento 5 mg Una dosis semanal
Albendazol y/o
>23 meses Al mes de iniciar el tratamiento 200mg Dosis Única
Mebendazol
Fuente: MSPAS. Guía operativa tratamiento ambulatorio de niñas y niños con desnutrición aguda severa sin complicaciones en la
comunidad, 2009.27

76
Tabla 11.11
Cantidad de ATLC, según peso corporal del niño o niña
Peso Corporal Cantidad mínima que debe comer en
Libras/ onzas una hora s(sobres de ATLC)
De 8 libras 8 Onzas ¼ (1 cuarta parte del sobre)
De 8 libras 8 onzas a 15 1/3 (1 tercera parte del sobre)
libras
De 15 libras a 21 libras 12 ½ (la mitad del sobre)
onzas
De 22 libras a 30 libras 12 ½ a ¾ (la mitad a tres cuartos partes del
onzas sobre
De 33 libras a 63 libras 12 ¾ a 1 ( tres cuartas partes de 1 sobre
onzas completo)
Fuente: MSPAS. Guía operativa tratamiento ambulatorio de niñas y niños con
desnutrición aguda severa sin complicaciones en la comunidad

Gráfica 11.1
Mapa de Desnutrición en Guatemala

Fuente: Instituto de problemas nacionales, estudio sobre la desnutrición en


Guatemala, año 2012

77
Gráfica 11.2
Tasa de desnutrición infantil AÑO 2008, %

Fuente: PNUD en Guatemala, año 2008

78
Anexo 2

Chimaltenango

El departamento de Chimaltenango tiene una superficie de 1,979km2. Está situado en


la región central del país a 54 km. de la Ciudad Capital. Limita al norte con los
departamentos de El Quiché y Baja Verapaz, al este con Guatemala y Sacatepéquez,
al sur con Escuintla y Suchitepéquez y al oeste con Sololá. El departamento se integra
por 16 municipios. 37

Según el INE, proyecciones de población para el año 2010: Chimaltenango cuenta con
595,769 habitantes estimados; de este total 303,783 son mujeres y 291,986 hombres.
La población con mayor cantidad de habitantes es la infantil, dentro de la cual la
cantidad de niños menores de 5 años es de 101,028 divididos en 49,570 niñas y
51,458 niños. 3

Servicios de salud
Chimaltenango cuenta con 1 hospital Nacional ubicado en la cabecera departamental,
3 centros de atención permanente (CAP), un centro de urgencias médicas, 12 centros
de salud tipo B, 56 puestos de salud, 6 unidades mínimas, 6 prestadoras de servicios
en 18 jurisdicciones (con 221 centros comunitarios) que hacen un total de 103
1
unidades notificadoras. Existe también el Centro de recuperación nutricional (CRN)
que está ubicado en el municipio de Tecpán Guatemala, el cual atiende a niños con
desnutrición de las localidades de Chimaltenango, Sololá, Quiché y Suchitepéquez;
este centro se encuentra bajo la responsabilidad del Área de salud de
Chimaltenango.38

Según la Memoria de labores MSPAS 2010 en este departamento existen 102


médicos, 42 enfermeras profesionales, 266 auxiliares de enfermería, dos odontólogos
y 1 psiquiatra.39

79
Anexo 3

“Efectividad del uso de Moringa oleífera versus Alimentación terapéutica listo para su
consumo en niños con bajo peso moderado”
Objetivo: el objetivo general y específico de dicha investigación fue comparar el
suplemento alimenticio moringa versus ATLC en niños con bajo peso moderado de 1
año a 5 años de edad, determinando la aceptación de casa suplemento así como el
aumento de peso que tuvo cada niño para determinar la efectividad. Material y
Métodos: Se obtuvo una muestra de 402 niños, la cual se obtuvo de lo registrado en
los cuadernillos de “Crecimiento y Desarrollo” del año 2014, donde se identificó a los
niños con bajo peso moderado entre el rango de edad previamente mencionado. Con
la muestra seleccionada se citó a los familiares de los niños para dar una explicación
del estudio y si ellos estaban de acuerdo firmar el consentimiento informado. Ya con la
aprobación del encargado del niño, se colocaron papeles con las palabras ATLC o
Moringa en una tómbola y se solicitó que sacaron un papel para seleccionar de forma
aleatoria los sujetos de cada grupo de suplemento. Posteriormente se procedió a
pesar a cada niño para marcar el peso inicial y se inició dando el suplemento a cada
niño de forma diaria y continua por 15 días. Día con día a partir de la primera toma de
peso se presentaba el niño con su encargado en el puesto de salud para que se le
entregara la barra de ATLC o la moringa, la cual fue estrictamente consumida bajo la
observación del médico EPS; si el paciente no se presentaba, era localizado en su
domicilio para hacer entrega del suplemento correspondiente. Durante su consumo se
tuvo en observación al niño y si este presentaba algún tipo de efecto secundario se
anotó en la parte de observaciones de la hoja de recolección de datos y se dejó de dar
el suplemento. Se llevó control de peso cada 5 días a partir del peso inicial para
identificar la ganancia de peso. Resultados: Los niños que consumieron ATLC
aumentaron en promedio 0.81 kg con respecto al peso inicial; los niños que
consumieron moringa oleífera únicamente aumentaron 0.66 kg con respecto al peso
inicial. El 19.40% de la población total abandonó el estudio por efectos adversos o
aspectos culturales. De este porcentaje el 42% de los niños se encontraban
consumiendo ATLC y el 57% suplementados con Moringa Conclusiones: Los niños
que consumieron ATLC presentaron mayor ganancia de peso que los niños que
consumieron moringa. El ATLC presentó una mayor aceptación por parte de los niños
pues presenta un menor porcentaje de abandono en relación a los niños que
consumieron ATLC.

80
Anexo 4

Boleta de recolección de datos utilizada en el estudio “Efectividad del uso de Moringa


oleífera versus Alimentación terapéutica listo para su consumo en niños con bajo peso
moderado”

81
Anexo 5

Desviación estándar de días de Tratamiento de los 201 niños que consumieron ATLC
en los puestos de salud del departamento de Chimaltenango en el mes de julio de
2015

Desviación Estandar % POBLACION

1 DE 85%

2 DE 86%

3 DE 99%

Fuente: Base de datos del trabajo “Efectividad del uso de Moringa oleífera versus Alimentación
terapéutica listo para su consumo en niños con bajo peso moderado”

82
Anexo 6
Trifoliar entregado en los centros de salud de los doce municipios del departamento de Chimaltena

83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96

También podría gustarte