OlveraAlvarez TrabajoTerminalEspecialidadPDFA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 100

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey

Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud

Análisis del grado de conocimiento del personal de salud sobre la lactancia


materna

presentada por

Dra. Mildred Analí Olvera Álvarez

para obtener el grado de

Especialista en Pediatría

Programa Multicéntrico de Especialidades Médicas

Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud - Secretaría de Salud del Estado de Nuevo

León

Monterrey, Nuevo León, México. 03 de noviembre 2020

1
Coinvestigadores

esidente de cuarto a o de l Departamento de Pediatría. rog ramas ul ticéntricos de


esidencias é dicas de la Escuela de edicina y Ciencias de la Salud del Tecnológico de
Monterrey y la Secretaría de Salud de Nuevo León.

- Director de tesis: Dr. Jesús Santos Guzmán


é dico pediatra r ofesor de edi atría de la Escuela de e dicina y Ciencias de la al ud del
ecnol g ico de on terrey

- Codirector de tesis: Dra. Sara Elisa Ortega Alonzo

é dico e diatra r ofesor de ed iatría de la Escuela de edicina y Ciencias de la al ud del


ecnol g ico de on terrey

-
é dico pediatra r ofesor de edi atría de la Escuela de e dicina y Ciencias de la al ud del
ecnol g ico de on terrey

- Coinvestigador: Dr. Adrián Carlos Patton Leal


é dico e diatra efe del ervicio de e diatría del ospital egional a terno nfantil
rof esor de e diatría de la Escuela de edicina y Ciencias de la alud del ecnol g ico de
Monterrey

- Coinvestigador: Dra. Erika Alejandra Díaz Contreras


é dico e diatra r ofesor de ed iatría de la Escuela de edicina y Ciencias de la al ud del
ecnol g ico de on terrey

4
Dedicatoria

A mi bebé.

Aún no llegas y ya me cambiaste la vida.


Te amo.

5
Agradecimientos

A Luis, mi esposo y mi mejor amigo.


Gracias por ser mi puerto seguro, cada día te amo más.

A mis padres.
Mami, gracias por enseñarme a apreciar la belleza en todo lo que nos rodea. No solo
me diste la vida, me enseñas a vivirla de la mejor manera.
Papi, gracias por enseñarme el valor de la responsabilidad. Me sigues inspirando y
enseñando que puedo lograr todo lo que me proponga si trabajo duro para ello.

A mis hermanas.
Niñas, su alegría, bondad y pureza llenan mi vida. Gracias.

A Gabriel Vargas.
Gracias por apoyarme en esta etapa de mi vida. No habría podido continuar sin su
empatía, cuidado y comprensión.

A Sara Ortega.
Por ayudarme y apoyarme a través de varios proyectos.

A Erika Díaz.
Gracias por permitirme continuar con tu trabajo y apoyarme en el camino.

6
Glosario

AAP: Academia Americana de Pediatría


AEP: Asociación Española de Pediatría
CNEGSR: Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva
DM: Diabetes Mellitus
EcoLa: Encuesta de Conocimientos en Lactancia
ECN: Enterocolitis necrotizante
ENLM: Estrategia Nacional de Lactancia Materna
IHAN: Iniciativa Hospital Amigo del Niño
INEGI: Instituto Nacional de Estadística y Geografía
OMS: Organización Mundial de la salud
ONU: Organización de las Naciones Unidas
OPS: Organización Panamericana de la Salud
UNICEF: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
VIH: Virus de la Inmunodeficiencia Humana
VSR: Virus Sincitial Respiratorio

7
Tabla de contenidos
Índice de tablas ............................................................................................................ 11

Resumen ....................................................................................................................... 12

1. Planteamiento del problema ................................................................................. 15

Objetivo principal: ................................................................................................... 18

Objetivos secundarios: ............................................................................................. 18

2. Marco teórico ........................................................................................................... 19

Conocimiento del personal de salud sobre lactancia materna.................................. 20

Beneficios de la lactancia materna ........................................................................... 24

Técnica adecuada de lactancia materna ...................¡Error! Marcador no definido.

Agarre ..................................................................¡Error! Marcador no definido.

Posturas y posiciones para amamantar ................¡Error! Marcador no definido.

Signos de buena succión ......................................¡Error! Marcador no definido.

Complicaciones durante la lactancia materna ..........¡Error! Marcador no definido.

Contraindicaciones de la lactancia materna .............¡Error! Marcador no definido.

Historia de la lactancia materna a nivel mundial ..................................................... 26

Organizaciones mundiales promotoras de la lactancia materna .......................... 28

Hospitales amigos de los niños ............................................................................ 30

La lactancia materna en México .............................................................................. 32

Marco legislativo mexicano ................................................................................. 34

8
Encuesta de Conocimientos en Lactancia (ECoLa) ................................................. 36

3. Metodología ............................................................................................................. 39

Diseño del estudio .................................................................................................... 39

Metodología del estudio ........................................................................................... 39

II. Población ................................................................................................... 40

III. Diseño de la encuesta: ............................................................................... 40

IV. Materiales: ................................................................................................. 41

V. Universo, muestra y tamaño de la muestra: ............................................... 41

VI. Variables del estudio.................................................................................. 44

Técnicas de análisis estadístico ............................................................................ 45

Manejo de datos ................................................................................................... 45

4. Resultados ................................................................................................................ 46

Características de la población de estudio ............................................................... 46

Resumen de respuestas del cuestionario .................................................................. 48

Respuestas correctas ................................................................................................ 52

Resultados e interpretación de puntajes por categorías de comparación ................. 54

5. Análisis y discusión de resultados ........................................................................... 71

Conocimientos en la población total ........................................................................ 71

Conocimientos por categoría profesional ................................................................ 72

Conocimientos por especialidad .............................................................................. 73

9
Conocimientos por tipo de adscripción .................................................................... 75

Áreas de conocimiento y habilidades sobre lactancia materna ................................ 77

Fuentes de conocimiento .......................................................................................... 78

Autopercepción del grado de conocimientos ........................................................... 79

Capacitación del personal ........................................................................................ 81

Actitudes .................................................................................................................. 83

Limitantes del estudio .............................................................................................. 84

6. Conclusión ............................................................................................................... 86

Referencias ................................................................................................................... 88

Anexos ......................................................................................................................... 94

1. Encuesta ECoLa ................................................................................................ 94

Curriculum Vitae ....................................................................................................... 100

10
Índice de tablas
Tabla 1. Características de la población de estudio……………………………...…. 59

Tabla 2. Resumen de respuestas del cuestionario..………………………………… 60

Tabla 3. Resumen de respuestas correctas ………………………………………… 64

Tabla 4. Resultados e interpretación de puntajes por categorías de comparación.… 68

Tabla 5. Conocimientos de lactancia entre categorías profesionales.……………… 70

Tabla 6. Conocimientos de lactancia entre las especialidades médicas.……...…… 72

Tabla 7. Conocimientos de lactancia por tipo de adscripción ………..…………… 74

Tabla 8. Comparación de otras preguntas por tipo de categoría profesional.……… 77

Tabla 9. Comparación de otras preguntas por especialidad……...………………… 79

Tabla 10. Comparación de otras preguntas por tipo de adscripción. .…………… 81

11
Resumen

“Análisis del grado de conocimiento del personal de salud sobre la lactancia

materna”

Introducción: El apego completo a la lactancia materna es uno de los retos más

importantes que vive México y el mundo en materia de salud hoy en día. Se

recomienda por la Organización Mundial de la Salud que la lactancia materna deba

ser exclusiva en los primeros 6 meses de vida del bebé y que continúe hasta los 2 años

junto con alimento sólido complementario. Sin embargo, la lactancia materna en

México no logra los niveles mínimos u óptimos estipulados a nivel internacional del

apego a la misma. Uno de los factores que influyen la falta de apego a la lactancia

materna, es la pobre información y capacitación que reciben las madres previo al

nacimiento y en los primeros días de vida del niño por parte del personal de los

servicios de salud. El objetivo del presente trabajo fue analizar el grado de

conocimiento que tiene el personal de salud sobre la lactancia materna.

Material y métodos: Se realizó un estudio transversal, observacional, comparativo, a

través de la aplicación del cuestionario "Encuesta de Conocimientos en Lactancia" por

medio de la plataforma SurveyMonkey® una cohorte seleccionada por conveniencia

de personal de salud entre los que se encontraban médicos, residentes, médicos

pasantes de servicio social, enfermeros, pasantes de enfermería, licenciados en

nutrición y pasantes de nutrición.

12
Resultados: Se incluyeron un total de 333 participantes que cumplieron los criterios

de inclusión, de los cuales 126 (37.8%) fueron médicos, 125 (37.5%) residentes de

especialidad médica, 33 (9.9%) licenciados en nutrición, 32 (9.6%) enfermeros, y el

resto pasantes de servicio social de las carreras de medicina, enfermería o nutrición

(5.1%).

El puntaje promedio total de la encuesta en nuestra población de estudio es de 14.5

categorizándose, como grupo, en el rango de conocimiento insuficiente acerca de

lactancia materna.

Por categoría profesional, encontramos puntajes más altos entre médicos y

nutriólogos, quienes mostraron conocimiento suficiente (bien y excelente) en 37.1% y

36.6% en comparación con residentes con conocimiento suficiente en el 10.4% de la

población de residentes encuestada y enfermeros quienes presentaron los puntajes más

bajos, con puntajes en rango de conocimiento suficiente en tan sólo el 8.6%.

En cuanto a conocimientos entre el personal médico, tanto médicos como residentes,

encontramos diferencias significativas en su grado de conocimientos, mostrandose un

conocimiento suficiente en el 48.8% de los pediatras, contra un conocimiento

suficiente en tan solo el 13.3% de los ginecobstetras y 7.5% en los médicos generales

y familiares.

No hubo diferencias en conocimiento por áreas entre categorías profesionales, de

manera global se obtuvieron los resultados más bajos en las áreas de capacidad para

obtener información y evaluación de la toma. Así mismo, los resultados más altos

fueron en el área de conocimiento de fisiología.

13
Conclusión: El conocimiento del personal de salud sobre lactancia materna es

insuficiente. Al estar en contacto con madres lactantes, los profesionales de la salud

deben ser expertos en lactancia materna, lo cual sólo se podrá logra tras recibir un

entrenamiento estructurado, dirigido y supervisado en materia de lactancia materna.

14
1. Planteamiento del problema

El apego completo a la lactancia materna es uno de los retos más importantes que vive

México y el mundo en materia de salud hoy en día. El Fondo de las Naciones Unidas

para la Infancia (UNICEF), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la

normatividad oficial mexicana recomiendan que la lactancia se inicie dentro de la

primera hora después del parto, que se alimente al bebé exclusivamente con leche

materna durante los primeros seis meses de vida y que la lactancia continúe hasta los

2 años y más (Pública & UNICEF, 2016). Sin embargo, desde el primer mes de vida,

la mayoría de los niños y niñas mexicanos reciben líquidos o alimentos distintos de la

leche materna (Pública & UNICEF, 2016).

La lactancia materna en México no logra los niveles mínimos u óptimos estipulados a

nivel internacional del apego a la misma, solamente el 51% de los bebés son

amamantados por primera vez dentro de la primera hora después del nacimiento. Así

mismo, el promedio en México de lactancia materna exclusiva durante los primeros 6

meses de vida del bebé es de solamente el 31% (Pública & UNICEF, 2016).

Según la Encuesta Nacional de niños, mujeres y niñas 2015, existen diferencias

significativas por regiones en la duración de lactancia en los niños de 0-5 meses, ya

sea cualquier lactancia o lactancia exclusiva, encontrando en la región noroeste y

noreste de México, las cifras más bajas de duración media en meses de cualquier

lactancia materna con 7.6 meses para la región noroeste y 8.2 meses para la región

noreste, en contraste con la región centro y sur de México, donde se encuentra una

15
duración media de cualquier lactancia de hasta 15.5 meses y 17.9 meses

respectivamente (Pública & UNICEF, 2016). Estas cifras declinan al interrogar a las

madres por la duración en meses de lactancia materna exclusiva, encontrando tanto en

la región noroeste y noreste de México, una duración media de tan solo 0.5 meses de

lactancia exclusiva, y con una media nacional de lactancia exclusiva de 1.9 meses.

Además de las diferencias encontradas por regiones, se observan diferencias en las

prácticas de lactancia de acuerdo a la educación de la madre, con prevalencias más

bajas de lactancia exclusiva entre hijos/as de madres con educación media superior

(26%) o superior (25%). Por otro lado, el porcentaje de niños con lactancia continuada

al año de edad es mayor en zonas rurales (61%) que en zonas urbanas (40%) (Pública

& UNICEF, 2016).

Se han realizado diversos estudios a nivel nacional e internacional sobre el

conocimiento que tienen las madres en cuestión a la lactancia materna y sobre cuál es

el aproximado de madres que recibieron consejería antes y después del nacimiento del

bebé (Pública & UNICEF, 2016) (Masthalina & Agustina, 2018). En México, el 89%

de las mujeres refieren que recibieron consejería sobre lactancia en algún momento

durante el periodo pre o post-natal y 85% conocen por lo menos un beneficio de la

lactancia (Pública & UNICEF, 2016).

En un estudio realizado en México sobre el conocimiento de los médicos familiares,

se concluyó que existen niveles inadecuados de conocimientos y habilidades sobre

consejería en lactancia materna, ya que solo el 2.5% de su población estudiada resultó

con un nivel excelente y casi un 42.5% de la población se reporta con nivel

insuficiente. (Sanchez, 2016). Hurtado y colaboradores evaluaron el conocimiento de


16
médicos y enfermeras que laboran en un hospital materno-infantil en las áreas de

ginecología y obstetricia, obteniendo en sus calificaciones una mediana de 6.5 puntos

de una puntuación posible de 0 a 10 puntos, lo cual permitió identificar que los

conocimientos sobre la lactancia materna por el personal médico y de enfermería son

deficientes, resaltando la importancia de brindar atención de calidad a las madres

lactantes (Hurtado, 2014).

Para lograr evaluar esta problemática, es necesario valorar el grado de conocimiento y

actitudes que tiene el personal de salud, ya que, en base a una adecuada enseñanza a

las madres, es posible llegar a niveles más altos de apego a la alimentación al seno

materno (Pinto, 2007). La intervención y el seguimiento de los profesionales de la

salud en los primeros días de inicio de la lactancia materna según los estudios

consultados se ha considerado como un factor positivo en el éxito de la lactancia

materna así como un indicador relevante en la disminución de las tasas de abandono

precoz de la lactancia (Fernandez Medina & González Fernandez, 2013).

Esta descrito que el grado de conocimiento de los médicos y enfermeras en general

sobre lactancia materna es baja (Hurtado, 2014), excluyendo otros profesionales de la

salud como nutriólogos. Actualmente no se cuenta con ningún estudio publicado en

México acerca del resto de profesionales de la salud implicados en la asesoría de

lactancia materna a las madres lactantes.

Con este estudio se pretende conocer el grado de conocimiento acerca de la lactancia

materna y la práctica de esta en base a las normativas de la OMS de los médicos,

enfermeros, nutriólogos, pasantes y residentes médicos de distintas especialidades de

México.
17
Asimismo, se pretende comparar nuestros hallazgos con lo descrito en otras

poblaciones a nivel internacional.

Objetivo principal:

Evaluar la tasa de conocimiento que tiene el personal de salud en cuestión a la

lactancia materna y la práctica de la misma y compararla con la reportada en la

literatura.

Objetivos secundarios:

- Determinar si el personal de salud conoce los diferentes aspectos de la lactancia,

de acuerdo a la Encuesta de Conocimientos en Lactancia (ECoLa) (ver anexo 1).

- Conocer si existe una diferencia en los conocimientos que se tienen sobre la

lactancia materna entre los distintos profesionales del área de la salud.

- Conocer la tasa de conocimientos que se tienen sobre la lactancia materna por

especialidad.

- Conocer si la tasa de conocimientos en lactancia materna difiere de acuerdo al

lugar de trabajo.

18
2. Marco teórico

La leche materna es el mejor alimento para el lactante durante los primeros meses de

vida, cubre las necesidades nutricionales para su adecuado crecimiento y desarrollo

físico y desde el punto de vista emocional le asegura el establecimiento de un buen

vínculo madre-hijo y una adecuada relación de apego seguro con su madre, ambos

esenciales para un correcto desarrollo como persona independiente y segura. Por todo

ello la lactancia materna es considerada el método de referencia para la alimentación y

crianza del lactante y el niño pequeño (AEP, 2012).

Se estima que cada año podría evitarse la muerte de más de 820 000 niños menores de

cinco años a escala mundial, si todos los niños fueran amamantados correctamente

(OMS & UNICEF, 2019). La lactancia materna es la forma ideal de aportar a los

niños pequeños los nutrientes que necesitan para un crecimiento y desarrollo

saludables (Heymann J, 2013).

La OMS recomienda la lactancia materna exclusiva durante seis meses, la

introducción de alimentos apropiados para la edad y seguros a partir de entonces, y el

mantenimiento de la lactancia materna hasta los 2 años o más (UNICEF, 2016). Otras

asociaciones o academias de especialistas como son la Academia Americana de

Pediatría (AAP) y la Asociación Española de Pediatría (AEP) también recomiendan la

lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida del niño y continuar

con el amamantamiento junto con otros alimentos que complementen la alimentación

hasta los 2 años o más, mientras madre e hijo lo deseen (AEP, 2012).

19
En general, el 99% de las mujeres pueden amamantar, siempre que dispongan de

buena información, el apoyo de su familia y del sistema de atención de salud (Pública

& UNICEF, 2016) que las orienten sobre los diferentes aspectos de la lactancia, como

la técnica, duración óptima o beneficios de la lactancia materna.

Conocimiento del personal de salud sobre lactancia materna


Para un adecuado apego a la lactancia materna, el personal de la salud debe contar con

el conocimiento necesario para expresarlo a las madres (Fernandez Medina &

González Fernandez, 2013).

Se han realizado múltiples estudios a nivel mundial en donde se reportan los grados

de conocimientos que tanto los médicos de primer contacto, como pediatras,

enfermeras, ginecólogos y residentes, tienen con respecto a la lactancia materna y su

técnica adecuada (Gomez Fernandez-Vegue & Menendez Orenga, 2015) (Pound,

Williams, Grenon, Aglipay, & Plint, 2014) (Gonzalez Vereda, Bachiller Luque,

Dorado Díaz, Martín Perez, Maté Enriquez, & Niño Martín, 2019) (Hurtado

Valenzuela, Aguilar Trujillo, Ochoa Lares, Moreno Sanchez, & Álvarez Hernandez,

2014).

Se han realizado diversos cuestionarios para realizar la evaluación de esos

conocimientos. Uno de ellos es el cuestionario validado ECoLa, realizado por la AEP,

en donde se evalúan factores como conocimiento general, técnica adecuada,

problemas frecuentes, entre otras (Gomez Fernandez-Vegue & Menendez Orenga,

2015). Con anterioridad se han realizado estudios para valorar los conocimientos en

20
base a este cuestionario, encontrando que en México, en un hospital de medicina

familiar en el estado de Aguascalientes, el conocimiento que tienen sus médicos es

inadecuado, refiriendo que solo el 2.5% de su población mostró un nivel excelente y

un 42.5% un nivel insuficiente (Sanchez, 2016).

En un estudio realizado en Canadá en 2014, se evaluó a 397 pediatras, 322 médicos

familiares, 17 residentes de último año de pediatría y 44 residentes de medicina

familiar, en donde se realizó un cuestionario, previamente validado, que abordaba

temas sobre conocimiento general en lactancia materna, creencias, experiencia y

actitudes frente a este tema. Se encontró que la media de conocimiento fue de 67.8%

para pediatras, 64.3% para médicos familiares, 72.7% para residentes de pediatría y

66.8% para residentes de medicina familiar. Se concluyó en este estudio que existen

áreas potenciales de déficit en cuestión a los que saben los médicos sobre lactancia

materna y que se requiere mayor apoyo a la educación en este rubro (Pound,

Williams, Grenon, Aglipay, & Plint, 2014).

Otro estudio realizado en Estados Unidos en 1995, en donde se evaluaron a 3115

residentes, 1920 pediatras, ginecólogos y médicos familiares, sobre el conocimiento,

actitud, entrenamiento y experiencia en lactancia materna. Se realizó cuestionario

validado en donde refieren como resultados que menos del 50% de los residentes

mostró un conocimiento adecuado en el manejo para abscesos mamarios durante la

lactancia materna. Los médicos ya graduados mostraron cierta mejoría, sin embargo,

un 30% seleccionó respuestas incorrectas con respecto a dicho tema. Se refieren que

en los residentes, es poca la experiencia que se tiene al tratar con madres

amamantando, refiriendo que menos del 20% de ellos han tenido más de 5

21
oportunidades de demostrar a los pacientes una adecuada técnica. De los mismos

residentes, más del 50% refirió un entrenamiento inadecuado durante la residencia. En

cuestión a los médicos ya graduados refiere que solo la mitad de ellos se considera

preparado para educar de manera adecuada a sus pacientes (Freed, Clark, Sorenson,

Lohr, Cefalo, & Curtis, 1995).

Un estudio realizado en Estados Unidos en 2002, evaluó el conocimiento de 49

residentes de pediatría en donde se realizó una evaluación antes y después de una

intervención educativa, encontrando que previa a la intervención se tenía un

porcentaje de conocimiento de 69% y que posterior a la intervención se contaba que

se mejora este hasta en un 89% ). Como conclusión, se reportó que el porcentaje de

conocimiento que tenían sus médicos era bajo y que la importancia de la educación se

ve reflejada en el aumento en sus conocimientos posterior a la intervención educativa

(Hillenbrand & Larsen, 2002).

Uno de los estudios más grandes, publicado en la revista Pediatrics, realizado en

Estados Unidos, se efectúa una encuesta a 999 residentes de pediatría y 610 pediatras

certificados (3-5 años de certificación mínima) y se evalúan y comparan sus

conocimientos sobre la buena práctica de la lactancia materna. Se encontró que los

pediatras mostraban mayor conocimiento en saber los beneficios de la lactancia

materna, como por ejemplo, el 71% de los pediatras contestó de manera correcta que

la lactancia materna protege al bebé de menos infecciones como otitis media aguda,

contra el 60% de los conocimientos que contaban los residentes. Otro ejemplo es al

preguntarles si el suplementar durante la primera semana de vida causa falla posterior

a la lactancia materna, contestando de manera asertiva en 64% de los pediatras y 52%

22
de los residentes. Los residentes referían que su entrenamiento se basaba a la lectura y

no a la práctica de la lactancia materna, por lo que en conclusión, al estudio se debe

reforzar aún más las práctica de los residentes en este rubro (Freed, Clark, Lohr, &

Sorenson, 1995).

No solo se han estudiado a los grupos de médicos, en un estudio realizado en España,

se aplicó el cuestionario validado ECoLa, que se adapta a ginecólogos, matronas y

enfermería, además del cuestionario adaptado de Temboury Molina para aplicarse a

personal técnico auxiliar de enfermería. En dicho estudio se encontró que las matronas

obtuvieron el mayor número de aciertos y los ginecólogos poseen un nivel de

conocimientos inferior al recomendable (Gonzalez Vereda, Bachiller Luque, Dorado

Díaz, Martín Perez, Maté Enriquez, & Niño Martín, 2019).

En el estado de Sonora, México, han realizado un estudio de conocimiento de

lactancia materna utilizando un cuestionario basado en el de Temboury, el cual incluía

a médicos adscritos de Pediatría, Ginecología, residentes de Pediatría, Ginecología y

Neonatología, así como en personal de enfermería. Se encontró que las mejores

calificaciones fueron obtenidas por los residentes de pediatría y neonatología, los

médicos adscritos de pediatría y ginecología obtuvieron puntuaciones similares y las

calificaciones más bajas fueron las obtenidas por el personal de enfermería (Hurtado

Valenzuela, Aguilar Trujillo, Ochoa Lares, Moreno Sanchez, & Álvarez Hernandez,

2014).

Finalmente, aunque son pocos, hay estudios que evalúan los conocimientos en

lactancia materna en nutriólogos, como uno realizado en Australia, donde se

encontraron deficiencias en el conocimiento y actitudes de los estudiantes de nutrición


23
(Payne, y otros, 2007). No existen estudios en la literatura mexicana que evalúen el

conocimiento de nutriólogos en la lactancia materna, sin embargo al ser parte

fundamental en la educación en nutrición infantil, es imperativo que cuenten con

adecuado conocimiento en lactancia materna.

Como ya se comentó, son múltiples los estudios relacionados con la lactancia materna

en el que la mayor parte de ellos coincide en que se deben realizar más intervenciones

educativa de reforzamiento con el fin de promover una lactancia materna eficaz.

Beneficios de la lactancia materna

Es ya conocido los beneficios a corto y largo plazo del uso de la lactancia materna. En

2012 la AAP lanzó un artículo en donde se daban a conocer los porcentajes de los

beneficios estudiados en las enfermedades más importantes en la infancia. Este mismo

artículo, describe efectos positivos a corto y largo plazo en la salud de las madres que

dan lactancia materna (AAP, 2012).

Beneficios en el niño

Infecciones respiratorias Se reduce el riesgo de hospitalización hasta en un 72% en infecciones


del tracto respiratorio en el primer año de vida en los alimentados de
manera exclusiva con seno materno por más de 4 meses; asimismo, se
reduce la duración de estancia intrahospitalaria hasta un 74% en los
pacientes con bronquiolitis por Virus Sincitial Respiratorio (VSR). La
lactancia materna exclusiva por más de 3 meses reduce el riesgo de
otitis media en un 50%. Los resfriados severos y las infecciones de oído
o garganta se reducen en un 63% en los infantes con alimentación con
leche materna de forma exclusiva por 6 meses.

Infecciones La lactancia materna reduce la incidencia de infecciones


gastrointestinales gastrointestinales hasta en 64%, dicho efecto dura por 2 meses más
posterior al cese de la lactancia materna.

Enterocolitis necrotizante La lactancia materna confiere una reducción del 58% en la incidencia
(ECN) de ECN en lactantes prematuros y comparado con uso de fórmula, se

24
reduce al 77%.

Síndrome de muerte súbita La lactancia materna reduce el riesgo de síndrome de muerte súbita del
lactante en 36%.

Enfermedades alérgicas Existe un efecto protector con la lactancia materna exclusiva por 3 a 4
meses al reducir la incidencia de asma, dermatitis atópica, eczema,
hasta en un 27% en poblaciones de bajo riesgo y 42% en población de
alto riesgo con historia familiar de dichas enfermedades.

Obesidad La tasa de obesidad en los lactantes alimentados al seno materno con


significativamente más bajas. Se ha reportado que existe una reducción
del 15 al 30% en las tasas de obesidad en adolescentes y adultos que
recibieron leche materna en comparación con los que no recibieron. La
duración de la lactancia materna es inversamente proporcional al riesgo
de sobrepeso, con cada mes de lactancia materna se reduce el riesgo en
un 4%.

Diabetes mellitus (DM) Se ha reportado que se reduce la incidencia hasta en un 30% de DM


tipo 1 en los alimentados al seno materno exclusivo por al menos 3
meses, en conjunto con una dieta de eliminación materna de lácteos. De
igual forma, se reduce en un 40% la incidencia de DM tipo 2,
posiblemente un reflejo del efecto positivo que tiene la lactancia
materna sobre el control de peso.

Leucemia y linfoma en la Existen estudios que reportan una reducción de hasta en un 20% del
infancia riesgo de leucemia linfocítica aguda y un 15% de leucemia
mieloblástica aguda en niños alimentados al seno materno por 6 meses
o más.

Enfermedad celiaca Existe una reducción del 52% en el riesgo de desarrollar enfermedad
celiaca en bebés que son alimentados con leche materna al momento de
la exposición al gluten.

Enfermedad inflamatoria La lactancia materna se asocia a una reducción del 31% en el riesgo de
intestinal desarrollar enfermedad inflamatoria intestinal en la infancia.

Neurodesarrollo Se han encontrado diferencias en las puntuaciones obtenidas en pruebas


de inteligencia en los infantes alimentados con leche materna de forma
exclusiva durante tres meses o más. Así mismo, se han encontrado
efectos positivos en el neurodesarrollo a largo plazo de prematuros
alimentados con leche humana.

Beneficios en la madre

Sangrado uterino Las madres que dieron lactancia materna tienen menos sangrado
postparto y una involución uterina más rápida comparada a las madres
que no dieron lactancia materna.

Control prenatal Secundario a la amenorrea de la lactancia, la lactancia materna aumenta


el espacio intergenésico entre embarazos.

Depresión postparto Estudios prospectivos han encontrado un aumento en la incidencia de


depresión posparto en las mujeres que no dan leche materna o que
destetan de forma temprana.

Abuso infantil Se ha encontrado que la proporción en casos de abuso infantil o

25
negligencia perpetrados por la madre es considerablemente mayor en
madres que no dieron lactancia materna en relación a las que sí lo
hicieron.

Pérdida de peso El efecto de la lactancia materna por más de 6 meses contribuye a la


pérdida de peso posparto.

Diabetes mellitus tipo 2 En ausencia de diabetes gestacional, la lactancia materna se asocia a


una disminución en el riesgo de padecer DM tipo 2, con una
disminución de 4 a 12% con cada año de lactancia.

Artritis reumatoide El efecto acumulativo de la lactancia materna a través de los años


reduce el riesgo de padecer artritis reumatoide.

Enfermedades Las mujeres con historia de lactancia acumulativa de 12 a 23 meses


cardiovasculares tienen un riesgo disminuidos de padecer hipertensión arterial,
hiperlipidemia y enfermedades cardiovasculares.

Cáncer El efecto acumulativo de la lactancia materna por más de 12 meses se


correlaciona con una reducción en cáncer de mama y cáncer de ovario
en un 28%. Cada año de lactancia materna reduce en un 4.3% el riesgo
de cáncer de mama.

(AAP, 2012)

Historia de la lactancia materna a nivel mundial

A partir de 1960, hubo un alarmante abandono temprano de la lactancia materna y el

inicio prematuro de alimentos diferentes a la misma, por lo que a nivel mundial se

llevaron a cabo diversas acciones a favor de la misma (México G. d., 2018).

En 1972, durante la 27ª Asamblea Mundial se advierte sobre el descenso de la

lactancia materna, entre otros factores por la fácil adquisición de alimentos infantiles,

por lo que años más tarde la OMS y UNICEF se reúnen para revisar la alimentación

de los niños. En 1981, la OMS y UNICEF presentan una propuesta llamada Código

internacional para la comercialización de sucedáneos de la leche materna y en la 34ª

Asamblea Mundial de la Salud se acepta y se recomienda a los países la adopción de

la lactancia materna. Posteriormente en el año de 1989, se presenta la Declaración

26
Conjunta OMS-UNICEF, con lo que se inicia un movimiento mundial para la

promoción y apoyo de la lactancia materna. En este mismo año se lleva a cabo la

Convención sobre los Derechos del Niño, donde en su artículo 25 señala el

compromiso de "asegurar que todos los sectores de la población, en particular los

padres y los niños, conozcan los principios básicos de la salud y la nutrición de los

niños, las ventajas de la lactancia materna y la higiene". Nuevamente en 1989, se

firma en Ginebra, Suiza la iniciativa Hospital Amigo del Niño, la cual surge de la

Declaración conjunta OMS-UNICEF, para la protección, promoción y apoyo de la

lactancia natural, donde se hace énfasis especial en la adopción de los diez pasos hacia

una lactancia exitosa en las unidades que brindan atención obstétrica (México G. d.,

2018).

En 1990, en Italia, se lanzó la Declaración de Innocenti Sobre la Protección,

Promoción y Apoyo de la Lactancia Materna, con la cual se hace énfasis la

protección, promoción y apoyo de la lactancia materna, recomendando su

exclusividad hasta los 4 - 6 meses, que conlleva beneficios para la salud materna y del

bebé. Esta declaración hace un llamado a las organizaciones internacionales para

diseñar estrategias de acción para la protección, promoción y apoyo a la lactancia

materna, incluyendo una monitorización y evaluación global de esas estrategias ,

apoyar análisis situacionales y encuestas nacionales y el desarrollo de objetivos y

metas para acción y animar y apoyar a las autoridades nacionales en la planeación,

implementación, vigilancia y evaluación de sus políticas de lactancia materna

(UNICEF, Innocenti Declaration on the Protection, Promotion and Support of

Breastfeeding).

27
En el mismo año de 1990, se lleva a cabo la Cumbre Mundial en Favor de la Infancia,

en el cual se reunió en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el

grupo más grande en la historia de dirigentes de países, a fin de adoptar una

Declaración sobre la Supervivencia, la Protección y el Desarrollo de Niño y un Plan

de Acción para aplicar la Declaración en el decenio de los noventas (México G. d.,

2018).

Los primeros días de agosto aportan gran beneficio a los niños del mundo: desde el

año 1990 fue establecida la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia

Materna. Esta jornada se celebra del 1 al 7 de agosto en la mayoría de los países,

aunque en algunos otros tiene lugar durante el mes de octubre, y su objetivo es apoyar

los esfuerzos para alcanzar las metas propuestas en la Declaración Innocenti (México

G. d., 2018).

Posteriormente, en el año de 1991 surge La Iniciativa Hospital Amigo del Niño

(IHAN) es un esfuerzo mundial lanzado por la OMS y UNICEF para implementar

prácticas que protejan, promuevan y apoyen la lactancia materna (México G. d.,

2018).

Organizaciones mundiales promotoras de la lactancia materna

Existen muchas y diferentes organizaciones internacionales que promueven la

lactancia materna y emiten recomendaciones de cómo debe una lactancia materna

exitosa, entre las cuales se encuentran las enlistadas a continuación:

28
Organización Mundial de la salud

La OMS define como una lactancia exitosa aquella que además de ser exclusiva en los

primeros seis meses, inicia en la primera hora de vida del recién nacido, es “a

demanda”, esto significa, que se da conforme el bebé la solicita, sea de día o de

noche, y que en la medida de lo posible se ofrece directamente del pecho. A nivel

mundial, únicamente 38% de los bebés son alimentados de forma exclusiva con leche

materna y se espera que para 2025, se llegue a 50 por ciento (Heymann J, 2013).

Organización Panamericana de la Salud (OPS)

De acuerdo con la OPS, las barreras más documentadas hacia la lactancia materna

exclusiva son: la percepción de producción insuficiente de leche, la falta de confianza

en la lactancia materna exclusiva para nutrir al bebé durante los primeros 6 meses, el

personal de salud que aconseja la introducción de fórmulas lácteas y abandonar la

lactancia de forma prematura, la falta de espacios adecuados para extraer leche

materna durante la jornada laboral, la falta de políticas que respalden la lactancia

materna o la vigilancia de su aplicación, y el bombardeo comercial de las fórmulas

lácteas y su alta disponibilidad (González de Cosío & Hernández, 2016).

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia

La UNICEF declaró en la semana mundial de lactancia materna en 2015, que a pesar

de que a nivel global los índices de apego a la lactancia materna aun aumentado, solo

el 39% de los niños menores a 6 meses son alimentados de manera exclusiva al seno

materno y solo el 58% de los niños entre 20 y 23 meses de vida se benefician de la

práctica continua de la misma. Refiere asimismo que una gran cantidad de países han

29
demostrado un rápido y significativo aumento en el apego a la lactancia materna

encontrándose que 25% de ellos han demostrado un aumento hasta del 20%

(UNICEF, 2015).

Hospitales amigos de los niños

En 1989, la OMS y la UNICEF publicaron un documento conjunto titulado

“ rotecci n, promoci n y apoyo de la lactancia materna, la funci n especial de los

servicios de maternidad”, en el que por primera vez se presentaban los diez pasos

para una feliz lactancia materna, los cuales continúan siendo la base de la IHAN

(Gonzalez, 2006).

10 pasos para la lactancia materna eficaz:

1. Disponer de una política por escrito relativa a la lactancia materna que


sistemáticamente se ponga en conocimiento de todo el personal de atención de la
salud.
2. Capacitar a todo el personal de salud de forma que esté en condiciones de poner en
práctica esa política.
3. Informar a todas las embarazadas de los beneficios que ofrece la lactancia materna y
la forma de ponerla en práctica.
4. Ayudar a las madres a iniciar la lactancia durante la media hora siguiente al
alumbramiento.
5. Mostrar a las madres cómo se debe dar de mamar al niño y cómo mantener la
lactancia incluso si han de separarse de sus hijos.
6. No dar a los recién nacidos más que la leche materna, sin ningún otro alimento o
bebida, a no ser que estén médicamente indicados.
7. Facilitar la cohabitación de las madres y los lactantes durante las 24 horas del día.
8. Fomentar la lactancia materna a libre demanda.
9. No dar a los niños alimentados al pecho chupadores o chupetes artificiales.
10. Fomentar el establecimiento de grupos de apoyo a la lactancia materna y procurar que
las madres se pongan en contacto con ellos a su salida del hospital o clínica

(UNICEF, 10 pasos para la lactancia materna eficaz)

En 1991, la OMS y el UNICEF lanzaron la IHAN con el objetivo de que todos los

hospitales del mundo cumplan con esos diez pasos (Gonzalez, 2006), fue lanzada en
30
respuesta a la Declaración de Innocenti (OMS & UNICEF, 2009) y es un programa

que surge del interés a nivel mundial en incrementar la lactancia materna a través de

la promoción, protección y apoyo en los servicios de maternidad de los hospitales.

Los objetivos de esta iniciativa son: permitir a los padres la libre elección de cómo

alimentar a sus hijos a través de información sobre lactancia materna, la formación de

redes de apoyo a la lactancia materna, el contacto precoz y la restricción de

suministros de sucedáneos de leche materna en salas de maternidad o de atención

obstétrica, entre otros (González de Cosío & Hernández, 2016).

El hospital que adquiere el reconocimiento internacional IHAN, está demostrando la

mejor calidad en la atención (González de Cosío & Hernández, 2016). Los hospitales

que voluntariamente lo solicitan son evaluados, si cumplen con los diez pasos, se les

concede el título de Hospital Amigo de los Niños (Gonzalez, 2006).

Desde que UNICEF y la OMS lanzaron la IHAN en 1991-1992, la Iniciativa ha

crecido con más de 20.000 hospitales designados en 156 países alrededor del

mundo (OMS & UNICEF, Archivado: Iniciativa Hospital Amigo del Niño:

Sección 4 Autoevaluación y Monitoreo del Hospital, 2009). Aunque la mejora de

los servicios de maternidad ayuda a aumentar el inicio de la lactancia materna

exclusiva, para que las madres no la abandonen, es necesario un apoyo de todo el

sistema de salud (Fernandez Medina & González Fernandez, 2013).

En México, se encuentran certificados por la OMS y la UNICEF como Hospital

Amigo del Niño y de la Niña para la Lactancia Materna 156 hospitales. En el

estado de Nuevo León, el Hospital Regional de Alta Especialidad Materno Infantil

31
de Guadalupe cuenta con esta certificación desde el año de 2017, siendo este el

único hospital en Nuevo León certificado (Nuevo León, 2017).

Así como México, muchos otros países a nivel mundial han implementado la

Iniciativa Hospital Amigo del Niño, países como Brasil han implementado esta

iniciativa desde su inicio hace más de 25 años, donde en su publicación en Junio

2019 menciona cómo esta estrategia ha evolucionado durante los últimos años y

que día con día son más los hospitales que se suman a esta campaña (Alves,

Gomes, Santiago, & Ferrarez, 2019). Sin embargo enfatizan como otros países el

requerir mayor apoyo del gobierno para expandir e implementar nuevas políticas

para una mayor cobertura y la importancia del entrenamiento del personal de salud

para cumplir estos objetivos (Robert, Michaud‐Létourneau, Dramaix‐Wilmet,

Swennen, & Devlieger, 2019).

La lactancia materna en México

México se encuentra dentro de los países con bajo apego a la lactancia materna. Según

datos recabados en la Encuesta Nacional de Niños, Niñas y Mujeres en México 2015,

se encuentran los porcentajes más bajos de lactancia materna exclusiva en niños de 0-

5 meses en el noreste 17.3% y noroeste de México 23.2%, siendo estos los

porcentajes más bajos en las diferentes regiones de México. Inclusive en las regiones

al sur del país donde antes se contaba con un apego alto, la lactancia materna

exclusiva se redujo de 28.5% a 15.5%; en el medio rural pasó de 36.9% a 18.5% y en

la población indígena de 34.5% a 27.5% (Pública & UNICEF, 2016).

32
En la encuesta nacional del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en

el 2014, Nuevo León reportaba una duración media de lactancia materna en 6.7

meses, esto es alarmante ya que a nivel nacional nos encontramos en el penúltimo

lugar, por encima de Baja California (INEGI, 2014).

En un análisis por tamaño de localidad y grupo de edad de la madre, se observa que

los hijos nacidos vivos de las mujeres del grupo de 45 a 49 años de edad son los que

presentan los porcentajes más bajos de lactancia materna con 78%, seguidos de los

hijos nacidos vivos de las madres del grupo de edad de 40 a 44 años, donde a 84.1%

se les dio leche materna; esta tendencia se mantiene por tamaño de localidad, siendo

los hijos nacidos vivos de las mujeres de 45 a 49 años de edad que viven en

localidades con menos de 15 000 habitantes, los que presentan el porcentaje más bajo

de lactancia materna (73.1 por ciento) (Pública & UNICEF, 2016).

Tanto a nivel nacional como por tamaño de localidad, los hijos nacidos vivos de las

mujeres del grupo de 25 a 29 años, son quienes reportan los porcentajes más altos de

lactancia materna: 93.1% a nivel nacional, 94.5% en las localidades con menos de

15,000 habitantes y 92% en las de 15 000 y más habitantes (Pública & UNICEF,

2016).

Respecto al inicio de la lactancia materna, con datos de la Encuesta Nacional de

Niños, Niñas y Mujeres en México 2015, 51% en la primera hora de nacidos y un

84% en el primer día de nacidos son alimentados con leche materna, por lo que en una

gran proporción no se establece la práctica de la lactancia materna en el tiempo

adecuado señalado por organismos internacionales y por instancias nacionales, donde

se indica que la lactancia materna se debe iniciar en la primera hora de vida (Pública
33
& UNICEF, 2016).

Existen a nivel nacional múltiples organizaciones que apoyan y se encargan de

promover la lactancia materna, que con apoyo de organizaciones internacionales

como la OMS y la UNICEF se intenta lograr un apego a la lactancia materna exitoso

(González de Cosío & Hernández, 2016).

Entre las causas que señalan tanto en las organizaciones internacionales como las

nacionales del desapego a la lactancia materna exclusiva es la falta de apoyo a las

madres que amamantar. Refieren que parte de la falta de apoyo, es debido a la falta de

conocimiento que tiene el personal de salud para logar una educación asertiva

(González de Cosío & Hernández, 2016).

Marco legislativo mexicano

Durante los últimos años se han realizado diversas modificaciones a las leyes a favor

de la lactancia materna (Argomedo, y otros, 2016), sin embargo, aún se requieren

recursos económicos para fomentar la capacitación y fomento de la misma tanto en

hospitales como en escuelas y de éstos con mayor énfasis en los médicos y

enfermeras.

En el 2014 surge la Estrategia Nacional de Lactancia Materna (ENLM), la cual surge

de la necesidad de integrar las diferentes acciones que se realizan en el país para

34
proteger, promover y apoyar la práctica de la lactancia materna hasta los dos años de

edad (México G. d., 2014).

Con el propósito de apoyar la práctica de la lactancia materna como un derecho de las

mujeres y de sus hijas e hijos a tener el mejor alimento para el crecimiento y

desarrollo de los menores y en el Marco de la ENLM 2014 – 2018, el Centro

Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGSR) a fin de coadyuvar

en el cumplimiento de los objetivos específicos establece que el personal médico debe

tener un entrenamiento en lactancia en estos temas:

Tema
Antecedentes Internacionales y en México de la práctica de la Lactancia Materna
Marco legal de la práctica de la lactancia materna
Estrategia Nacional de Lactancia Materna
Código de Sucedáneos de la Leche Materna
Anatomía y Fisiología de la mama
Características de la leche humana
Composición de la leche humana
Inmunología de la leche humana
Aspectos emocionales en el niño y la madre de la práctica de la lactancia materna
Riesgos de la Alimentación con sucedáneos de la leche
Preparación en el embarazo
Atención Amigable en la Iniciativa Unidades y Hospitales Amigos del Niño y de la Niña
Apego Inmediato
Alojamiento Conjunto
Afianzamiento y Agarre para la succión
Posturas y posiciones para el amamantamiento
La succión en el neonato
Técnica manual de extracción de la leche humana
Conservación, traslado y administración de la leche humana
Congestión mamaria, mastitis y absceso mamario
Pezón doloroso y grietas del pezón
Complicaciones de la madre que afectan la lactancia
Lactancia y VIH
Medicamentos y Lactancia
Lactancia, Nacimientos múltiples y Prematuridad
Ictericia neonatal y lactancia
Errores innatos del Metabolismo y Lactancia
Reflujo y Lactancia
Alimentación complementaria y Lactancia
Practica supervisada

35
1.-Técnicas de amamantamiento y extracción manual de la leche
2.-Solución de problemas frecuentes de la lactancia.
3.- Conservación y transporte de la leche humana
Lineamiento para capacitación y fortalecimiento de las acciones en lactancia materna (CNEGSR,
2017).

En el estado de Nuevo León, se cuenta con la Ley para la Protección, Apoyo y

Promoción de la Lactancia Materna del Estado de Nuevo León, con el objeto de

proteger, apoyar y promover la lactancia materna, así como prácticas adecuadas de

alimentación para los lactantes, además se cuenta con un comité de lactancia que se

reúne de manera periódica (Estado de Nuevo León, 2016).

Existen inconsistencias, en el hecho de que se tienen las herramientas necesarias, así

como el interés del personal por hacerlo, sin embargo, es necesario mayor apoyo de

organismos gubernamentales para continuar con los programas ya establecidos

(González de Cosío & Hernández, 2016).

Encuesta de Conocimientos en Lactancia (ECoLa)

EcoLa es una encuesta validada y publicada en Anales de Pediatria de la Sociedad

Española en el 2015, la cual tiene como objetivo el cuantificar conocimientos y

habilidades en lactancia materna.

En esta encuesta se busca medir conocimientos básicos en lactancia, junto con

habilidades en el manejo cotidiano de problemas de lactancia. Además evalúa el que

se cuente con las siguientes áreas básicas de conocimientos y habilidades sobre

lactancia materna:

36
Área Desglose
Fisiología Lactancia en condiciones normales
Prematuridad
Lactancia prolongada
Salud pública Recomendaciones oficiales
Riesgos lactancia artificial
Problemas de los primeros días Hipoglucemia
Grietas y dolor al amamantar
Mastitis
Deshidratación
Ictericia
Problemas tardíos Inadecuada producción de leche/escasa ganancia ponderal
Llanto
Crisis de lactancia
Vuelta al trabajo
Alimentación complementaria
Evaluación de la toma
Condicionantes maternos Fármacos, enfermedades, tóxicos, cirugías previas
Actitudes Promoción de lactancia materna
Empatía y counselling

La encuesta ya se encuentra validada. Para examinarla, se sometió al criterio de 14

jueces y 3 colaboradores, pediatras expertos en lactancia y miembros del Comité de

Lactancia Materna de la AEP. Se preguntó a los jueces 3 aspectos de cada ítem: la

respuesta correcta; una valoración de 1 a 5 sobre la importancia dentro del constructo;

y si podría existir controversia respecto a la respuesta correcta. Además se ofreció

opinar de forma abierta sobre cada ítem, las áreas de competencias y sobre el

cuestionario como globalidad. Para cuantificar sus respuestas, se utilizó el índice de

acuerdos (acuerdos/total de respuestas). Se consideraron valores >0,80 como válidos.

No se utilizó la habitual V de Aiken por ser variables no ordinales.

a. Los ítems 18 y 22 se mencionan aparte:

b. Ítem 18: se pidieron 10 criterios para la evaluación de la toma, con los

que se completó el check-list. Se preguntó mediante Likert si alguno de

37
esos elementos podría ser cuestionado; si podrían existir otros criterios

relevantes diferentes a los ya recogidos y el grado de subjetividad al

corregir la pregunta.

c. Ítem 22: al versar sobre la autopercepción de confianza al observar

tomas, no se plantea como respuesta correcta, sino como deseable

(Gomez Fernandez-Vegue & Menendez Orenga, 2015).

ECoLa es el primer cuestionario en satisfacer los pasos requeridos por el proceso de

validación, adaptado a nuestro contexto, razonablemente breve y autoadministrable en

papel o en versión online.

Una fortaleza de esta prueba es la especial exigencia en la prueba de jueces. No solo

se ha requerido acuerdo en la respuesta correcta, sino también acerca de la posible

controversia, imponiendo con ello una alta demanda a cada ítem.

Con esto se ofrece una herramienta que cuantifica conocimientos y habilidades en

lactancia materna y aunque su objetivo es valorar conocimientos y habilidades

básicas, permite una mirada no cuantificada acerca de las actitudes del encuestado

(Gomez Fernandez-Vegue & Menendez Orenga, 2015).

38
3. Metodología

Diseño del estudio

Clasificación del estudio: REPLICATIVO

Características del Estudio: TRANSVERSAL

Tipo de Análisis: OBSERVACIONAL COMPARATIVO

Metodología del estudio

Se evaluó, mediante la encuesta ya validada ECoLa (Gomez Fernandez-Vegue &

Menendez Orenga, 2015) que evalúa la tasa de conocimiento que tienen los pediatras,

adaptada para aplicar al personal de salud en cuestión a la lactancia materna y la

práctica de la misma, y compararla con la reportada en otros estudios y en otras

poblaciones.

Se aplicó la encuesta durante los meses de Abril a Junio de 2020 por medio de la

plataforma SurveyMonkey. Se envió el link de la encuesta por distintas redes sociales

y de comunicación a médicos, residentes, enfermeros, nutriologos, pasantes de

medicina, enfermería y nutrición de México.

No se contó con consentimiento informado, dado que el participante, por si solo,

podría elegir contestar la encuesta o no. La encuesta tuvo una duración aproximada

por persona de 12 minutos. Una vez completadas las encuestas realizadas, se

39
almacenaron los resultados en una base datos, la cual posteriormente fue revisada por

un asesor metodológico de manera independiente.

Se estableció una metodología observacional, prospectiva, y comparativa.

II. Población

El estudio se realizó con el personal de salud de México, conformado por médicos,

médicos residentes, médicos pasantes de servicio social, enfermeros, pasantes de

enfermería, licenciados en nutrición y pasantes de nutrición.

III. Diseño de la encuesta:

Se tomó de referencia una encuesta validada y publicada en Anales de Pediatria de la

Sociedad Española. Esta encuesta está compuesta por 33 preguntas de las cuales 3

fueron demográficas y 30 son relacionadas a su formación recibida, opiniones de la

lactancia materna, técnica adecuada de lactancia materna, producción de leche, uso de

fórmulas, uso de leche materna en prematuros, códigos internacionales, lesiones

maternas y conocimiento general. De estas 33 preguntas, se consideraron para

evaluación de conocimientos 21 preguntas. A cada una de las preguntas (1-17 y 19-

21) se le asignó un valor de 1 punto, excepto para la pregunta 18 en la cual se podía

obtener de 0 a 5 puntos, esto sumando un total de 25 puntos posibles.

Los puntajes obtenidos se clasificaron en 4 categorías siendo:

- Excelente >85% de aciertos (22 a 25 puntos)

- Bien 70-85% de aciertos (18 a 21 puntos)

- Insuficiente 55-70% de aciertos (14 a 17 puntos)

- Muy insuficiente <55% de aciertos (menos de 14 puntos


40
Se evaluaró la tasa de conocimiento que se tuvo en base a las encuestas realizadas y se

realizará un comparativo con los porcentajes obtenidos de otras encuestas

relacionadas al conocimiento del personal de salud en lactancia materna.

IV. Materiales:

Encuesta ECoLa

- Transcripción de la encuesta distribuida por medio de la plataforma

SurveyMonkey®, la cual se envió por las red social de Facebook® y por la

aplicación de mensajería instantánea de WhatsApp®.

- Computadoras personales de cada investigador para la captura y análisis de

datos.

- Software de Microsoft EXCEL® para la recolección de datos y tabulación de

resultados

- Software de IBM SPSS Statistics® versión 25 y Stata® para el análisis

estadístico.

- Software de Microsoft Word® para la redacción del protocolo y artículo final.

V. Universo, muestra y tamaño de la muestra:

- Universo: Médicos, médicos residentes, médicos pasantes de servicio social,

enfermeros, pasantes de enfermería, licenciados en nutrición y pasantes de

nutrición que laboren en México.

41
- Muestra: El muestreo fue no probabilístico, por conveniencia. El muestreo se

llevó a cabo del mes de Abril a Junio de 2020.

- Tamaño de la muestra: A conveniencia, se envió la encuesta a todos los

médicos residentes, médicos pasantes de servicio social, enfermeros, pasantes

de enfermería, licenciados en nutrición y pasantes de nutrición que laboren en

México.

Previo a realizar la aplicación de las encuestas se hizo el ejercicio de cálculo

del tamaño muestral para estimación de proporciones en una población

infinita, definida esta en el sentido de que en cualquier momento los elementos

de la población podrían o no estar disponibles para la encuesta.

Para el tamaño muestral, el cálculo se realizó con la fórmula para estimación de

una proporción en una población infinita, encontrandose como "N" estimada 238

+ 40% de perdidas el cuál nos da un aproximado de n= 333, nivel de significancia

del 95%- valor de Z 1.64 (error beta 90%).

Se logró con una respuesta de 478 encuestas totales, de las cuales solo el 69.66%

se respondieron de manera completa, terminando con un tamaño muestral de 333

encuestas.

Método de selección de participantes.

Por el personal de salud, conformado por el investigador principal y los

colaboradores, se enviará la encuesta a todo el personal de salud que laboren en

cualquier hospital de México que cumplan con los criterios de inclusión.


42
Criterios de inclusión, exclusión y eliminación de los participantes:

Inclusión:

- Médicos, residentes, médicos pasantes de servicio social, enfermeros, pasantes

de enfermería, licenciados en nutrición, pasantes de nutrición con ejercicio

clínico en México.

- Personal que conteste la encuesta completamente.

Exclusión:

- Personal de salud que no consienta la aplicación de la encuesta

- Personal sanitario que no realice práctica clínica o atención a pacientes

Eliminación:

- Encuestas incompletas

- Encuestas duplicadas.

43
VI. Variables del estudio

Variable dependiente

Se tomó como variable dependiente el número de respuestas obtenidas y la

puntuación final. La puntuación del cuestionario se conformó en 4 categorías de

acuerdo al número de respuestas correcta: excelente >85% de aciertos (22 a 25

puntos), bien 70-85% de aciertos (18 a 21 puntos) insuficiente 55-70% de aciertos (14

a 17 puntos) y muy insuficiente <55% de aciertos (menos de 14 puntos), se entiende

por conocimiento suficiente cuando se obtiene una calificación de bien o excelente

para propósitos comparativos.

Se realizaron comparaciones de las diferentes poblaciones participantes (médicos,

residentes, médicos pasantes de servicio social, enfermeros, pasantes de enfermería,

licenciados en nutrición, pasantes de nutrición) y la puntuación de estos.

Variable independiente

Se consideraron como variables independientes para este estudio la categoría del

participante, hospital o centro de adscripción en donde se labora, afiliación a algún

programa educativo, fuente de conocimiento sobre lactancia materna asi como haber

realizado algún curso relacionado al tema. Asimismo, se consideró variable

independiente el considerarse experto o no en este rubro.

44
Técnicas de análisis estadístico

Se realizó un análisis estadístico por medio de frecuencias y porcentajes para

variables categóricas y mediana (rango intercuartil) para variables continuas, previa

valoración de la normalidad de la distribución de los datos por medio de la prueba de

Kolmogórov-Smirnov. Las variables continuas fueron comparadas por medio de las

pruebas de Chi cuadrada de Pearson o test exacto de Fisher y las variables continuas

por medio de la prueba de Mann-Whitney. Se consideró un valor de p < 0.05 como

estadísticamente significativo. Los datos fueron recolectados en una base de datos MS

Excel 2017® y procesados y analizados por medio del paquete estadístico IBM SPSS

Statistics versión 25®.

Manejo de datos

Únicamente los investigadores tuvieron acceso a los datos recopilados durante el

estudio. Solamente se utilizaron las computadoras personales de los investigadores.

La identidad de los médicos involucrados se manejó como confidencial en todo

momento y ninguna persona externa a la investigación alteró, utilizó o divulgó la

información recolectada.

45
4. Resultados

Características de la población de estudio

Se incluyeron un total de 333 participantes que cumplieron los criterios de inclusión,

de los cuales 126 (37.8%) fueron médicos, 125 (37.5%) residentes de especialidad

médica, 33 (9.9%) licenciados en nutrición, 32 (9.6%) enfermeros, y el resto pasantes

de servicio social de las carreras de medicina, enfermería o nutrición (5.1%). De los

que pertenecían al área médica, 86 (33.5%) fueron pediatras, 68 (26.5%) médicos

familiares, 15 (5.8%) ginecobstetras, 12 (4.7%) médicos generales y el resto (29.6%)

pertenecientes a otra especialidad o área médica. La mayoría de los participantes se

encuentran afiliados a un hospital público o privado o centro de atención pública

(58.9%) (tabla 1).

46
Tabla 1. Características de la población de estudio

Variable n (%)
Categoría profesional -
Médico 126 (37.8%)
Residente 125 (37.5%)
Licenciado en nutrición 33 (9.9%)
Enfermero 32 (9.6%)
Pasante de nutrición 8 (2.4%)
MPSS 6 (1.8%)
Pasante de enfermería 3 (0.9%)
Especialidad (en médicos/MPSS) -
Pediatría 86 (33.5%)
Familiar 68 (26.5%)
Ginecobstetricia 15 (5.8%)
General 12 (4.7%)
Otro 76 (29.6%)
Hospital o centro de adscripción -
Hospital público 196 (58.9%)
Hospital privado 61 (18.3%)
Consultorio 56 (16.8%)
Otro 20 (6%)

47
Resumen de respuestas del cuestionario
En la tabla 2 se resumen las respuestas al cuestionario utilizado en la población de

estudio.

Tabla 2. Resumen de respuestas del cuestionario.

No. Pregunta -
*Preguntas Verdadero/Falso (1-14)* Verdadero Falso
n (%) n (%)
1 En caso de mastitis se debe suspender la lactancia de forma temporal. 116 217
(34.8%) (65.2%)
2 Se debe recomendar que las tomas sean de 15 minutos en cada pecho 193 (58%) 140
cada 2-3 horas. (42%)
3 La alimentación exclusiva a base de leche de fórmula conlleva un 248 85
riesgo incrementado de morbimortalidad. (74.5%) (25.5%)
4 La mayoría de los bebés nacidos por cesárea necesitan suplementación 30 (9%) 303
con fórmula las primeras horas de vida. (91%)
5 En el caso de que un lactante amamantado tenga problemas con la 203 (61%) 130
lactancia y precise un suplemento (de leche materna o artificial), se (39%)
desaconseja por regla general administrarlo con biberón,
especialmente en las primeras semanas de vida.
6 En un recién nacido amamantado: una frecuencia elevada de tomas 188 145
disminuye el riesgo de precisar fototerapia. (56.5%) (43.5%)
7 En un recién nacido sano, antes de la primera toma de pecho en la sala 156 177
de parto, se le debe pesar, comprobar el test de Apgar en una cuna con (46.8%) (53.2%)
calor radiante y realizar una correcta profilaxis oculohemorrágica.
8 En prematuros (<32 sem) es de elección la leche materna (fortificada 290 43
cuando lo precise), siendo la segunda mejor opción la leche humana (87.1%) (12.9%)
de banco; y dejando la suplementación con fórmula especial para
prematuros sólo como última alternativa.
9 En la Maternidad, un recién nacido de más de 15 horas de vida al que 185 148
hay que despertar para mamar en todas las tomas es un lactante de (55.6%) (44.4%)
riesgo.
10 A partir de los 12 meses el contenido en nutrientes de la leche materna 174 159
disminuye significativamente con respecto al primer año de lactancia. (52.3%) (47.7%)
11 Si un niño amamantado, con buen estado general, presenta como único 76 (22.8%) 257
hallazgo una escasa ganancia de peso, el primer paso es suplementar la (77.2%)
toma con leche de fórmula y revalorar.
12 A partir de los 6 meses, las tomas deben reducirse a 2-3 al día, 167 166
complementadas con el resto de los alimentos. (50.2%) (49.8%)
13 La "leche aguada” es en realidad la leche de la primera parte de la 195 138
toma. (58.6%) (41.4%)
14 El siguiente dibujo muestra un enganche eficaz. 68 (20.4%) 265
(79.6%)
*Preguntas de opción múltiple (15-30) n (%)
15 ¿Cuáles son las recomendaciones actuales de la OMS sobre lactancia? -
a) Lactancia materna exclusiva (LME) hasta los 4 meses de edad, 3 (0.9%)
complementada con otros alimentos hasta que deseen madre e hijo.
b) LME hasta los 6 meses de edad, pudiendo mantener la lactancia, 110 (33%)
complementada con otros alimentos, hasta un máximo de 2 años.
48
c) LME hasta los 6 meses y posteriormente complementada con 220 (66.1%)
otros alimentos hasta los 2 años o más, según deseen madre e hijo.
16 ¿Cuál de las siguientes actuaciones es la más importante a realizar en -
una madre lactante que tiene grietas en los pezones?
a) Lavado con agua y jabón 96 (28.8%)
b) Aplicación de lanolina pura después de cada toma 88 (26.4%)
c) Valoración de la toma 125 (37.5%)
d) Recomendar el uso de pezoneras 24 (7.2%)
17 Unos padres traen a su bebé de 17 días a la sala de urgencia por llanto. -
Sólo toma pecho y hasta ahora todo iba bien, pero refieren que desde
hace 24 horas llora y pide pecho muy a menudo, a veces cada 30-60
minutos. En el pecho se calma y succiona vigorosamente. El niño no
tiene apariencia de enfermedad, la ganancia ponderal es buena y la
exploración es normal, pero la madre tiene la sensación de que se
queda con hambre. ¿Qué diagnóstico y tratamiento harías?
a) Hipogalactia. Suplementaría las tomas con 60 ml de fórmula y 12 (3.6%)
control con su pediatra.
b) Observaría la toma, recomendaría tomas a demanda y controles 237 (71.2%)
habituales por su pediatra.
c) Hipogalactia. Recomendaría pesar antes y después de la toma y 37 (11.1%)
suplementar con fórmula para completar en cada toma la cantidad
necesaria para 150 ml/kg/día repartidos en 8 tomas.
d) Cólicos del lactante. Recomendaría masajes abdominales y 47 (14.1%)
balancear al niño en decúbito prono hasta que le toque la siguiente
toma.
18 Enumera 5 características de un enganche eficaz que podrías utilizar NA
para evaluar una toma: [no se darán por válidas respuestas amplias o
ambiguas (p ej: “labios” o “postura labios”), se pide ser concreto,
aunque utilizando 2 o 3 palabras]
19 ¿Qué le dirías a una mujer embarazada que te comenta en la consulta -
que se está planteando la lactancia artificial?
a) Nada, puesto que se trata de una opción personal y la respetaría 3 (0.9%)
b) Le pediría que me hablara más sobre el tema para conocer sus 29 (89.8%)
razones e información y desde el respeto valoraría animarle a
replantearlo
c) Que dada la absoluta superioridad de la leche materna, es una 10 (3%)
irresponsabilidad no amamantar cuando no hay contraindicaciones.
d) Que no se sienta culpable, porque la mayoría de los niños se crían 1 (0.3%)
igual de bien con pecho que con biberón.
e) Todas las anteriores son correctas. 20 (6%)
20 Acerca de que se proporcionen muestras gratuitas de leche de inicio a -
las madres, en centros sanitarios:
a) Es una violación del Código Internacional de Comercialización de 116 (34.8%)
Sucedáneos de la Leche Materna.
b) Es aceptable como apoyo parcial si la familia es de bajos 8 (2.4%)
recursos.
c) Es aceptable si ponen claramente que la leche materna es el mejor 103 (30.9%)
alimento para el lactante.
d) Es adecuado para ayudar a madres con dificultades en su 40 (12%)
lactancia.
e) Todas las anteriores son correctas 66 (19.8%)
21 Una madre lactante consulta porque va a comenzar tratamiento con -
adalimumab por una enfermedad de Crohn. Su gastroenterólogo le ha

49
dicho que debe destetar a su bebé de 8 meses porque el tratamiento es
importante. ¿Dónde podrías consultar si el fármaco es compatible o no
con la lactancia?
a) En la ficha técnica del medicamento 77 (23.1%)
b) Me remitiría a la información del médico especialista que lo haya 22 (6.6%)
prescrito.
c) En el Vademecum. 63 (18.9%)
d) No es necesario consultarlo. Valorando riesgos y beneficios lo 54 (16.2%)
más adecuado es el destete, puesto que el niño tiene ya 8 meses.
e) En una página web que conozco. 117 (35.1%)
22 Usted está de turno en la sala de cuneros. Una compañera está -
preocupada por la lactancia de un recién nacido, cree que algo no va
bien y quiere que vayas a observar una toma.
a) Creo que nunca lo he hecho y no sabría exactamente qué 22 (6.6%)
observar.
b) He observado alguna toma durante mi residencia, pero no tengo 121 (36.3%)
mucha experiencia. Creo que diagnosticaría solamente problemas muy
evidentes.
c) No me siento seguro. Me fijaría más en cuánto peso ha perdido y 28 (8.4%)
en la glucemia. En caso de duda, recomendaría un suplemento para
evitar la pérdida de peso.
d) He observado tomas numerosas veces y me vería capaz de 162 (48.6%)
diagnosticar y ofrecer soluciones a los problemas más habituales.
23 ¿Consideras apropiado que una mujer dé de mamar en público? -
Sí 328 (98.5%)
No 5 (1.5%)
24 Valora de 1 a 5 la calidad de la formación recibida sobre lactancia -
materna durante tu formación académica:
1. Muy deficiente 29 (8.7%)
2. Deficiente 76 (22.8%)
3. Pasable 106 (31.8%)
4. Satisfactoria 90 (27%)
5. Muy satisfactoria 32 (9.6%)
25 ¿Has recibido algún curso específico de lactancia materna durante los -
años de tu formación y/o laboral?
Sí 161 (48.3%)
No 172 (51.7%)
26 En caso afirmativo, indícanos el número de cursos que has recibido: -
Cero cursos previos 173 (52%)
Un curso previo 84 (25.2%)
2 o más cursos previos 76 (22.8%)
27 ¿Cuál es tu mayor fuente de conocimiento en lactancia materna? -
(puedes marcar varias)
a) Cursos 126 (37.8%)
b) Libros / artículos 200 (60.1%)
c) Conocimientos de la carrera 162 (48.6%)
d) Mis compañeros de trabajo 66 (19.8%)
e) Otros 61 (18.3%)

50
28 ¿Crees que deberías ser un experto en diagnosticar y aportar -
soluciones a los problemas específicos de la lactancia?
Sí 309 (92.8%)
No 24 (7.2%)
29 ¿Por qué? (puedes marcar varias) -
a) Porque es un motivo de consulta frecuente 193 (58%)
b) Por el bien de mis pacientes y sus familias 238 (71.5%)
c) Porque es parte de mi trabajo 222 (66.7%)
d) Otros 39 (11.7%)
30 ¿Te sientes preparado para ello? -
1. En absoluto 16 (4.8%)
2. Poco 53 (15.9%)
3. Más o menos 130 (39%)
4. Preparado 109 (32.7%)
5. Muy preparado 25 (7.5%)

51
Respuestas correctas

En la tabla 3 se resumen las respuestas correctas de las primeras 21 preguntas del

cuestionario, las cuales se utilizaron como criterio, para evaluar el grado de

conocimientos en lactancia materna.

Tabla 3. Resumen de respuestas correctas

No Pregunta abreviada n (%) Tipo


1 Mastitis 217 (65.2%) PPD
2 Tomas a demanda 140 (42%) ET
3 Riesgos fórmula 248 (74.5%) SP
4 Necesidad biberón en cesárea 302 (90.7%) F
5 Suplemento administrado con biberón 203 (61%) PPD
6 Fototerapia y lactancia materna 188 (56.5%) PPD
7 Pasos antes de la primera toma de pecho 177 (53.2%) SP
8 Lactancia materna de elección en grandes prematuros 290 (87.1%) F
9 Lactante tranquilo de riesgo 185 (55.6%) PPD
10 Lactancia prolongada 159 (47.7%) F
11 Escasa ganancia ponderal 254 (76.3%) PT
12 Lactancia materna y alimentación complementaria 167 (50.2%) PT
13 Leche aguada 195 (58.6%) F
14 Dibujo toma ineficaz 264 (79.3%) ET
15 Recomendaciones 220 (66.1%) SP
16 Grietas 125 (37.5%) PPD
17 Caso del brote de crecimiento 236 (70.9%) PT
18 Características de un enganche eficaz - ET
a) 252 (75.7%)
b) 201 (60.4%)
c) 153 (45.9%)
d) 97 (29.1%)
e) 43 (12.9%)
19 Embarazada que duda sobre el biberón 299 (89.8%) A
20 Código internacional de comercialización de sucedáneos 116 (34.8%) SP
de la leche materna
21 Fármaco compatible con la lactancia 109 (32.7%) COI

Resultados 14 (11-17)
Excelente 34 (10.2%)
Bien 46 (13.8%)

52
Insuficiente 107 (32.1%)
Muy insuficiente 146 (43.8%)
F: fisiología; SP: salud pública; PPD: problemas de los primeros días; PT: problemas tardíos; ET:
evaluación de la toma; A: actitudes; COI: capacidad de obtener información.

53
Resultados e interpretación de puntajes por categorías de comparación

En la tabla 4 se resumen los resultados obtenidos al comparar los puntajes e

interpretación de puntajes por categoría profesional, especialidad y adscripción. Al

comparar el conocimiento por categoría profesional, encontramos una diferencia en la

cantidad de reactivos correctos (p<0.001), mostrando puntajes más altos entre

médicos (p < 0.001) y nutriólogos (p = 0.013) con respecto a enfermeros, quienes

presentaron el menor puntaje, y los residentes presentaron menor puntaje con respecto

a los médicos (p < 0.001). El puntaje fue excelente en solo el 5.7% y bien en 2.9% del

personal de enfermería. El puntaje fue excelente en 14.6% y bien en 22% en

nutriólogos, y excelente en 18.9% y bien en 18.2% en médicos, quienes mostraron el

mayor rendimiento en la prueba de conocimientos. En residentes se observó un

puntaje excelente en tan solo 0.8% y bien en 9.6%. Al comparar el nivel de

conocimientos por especialidad en médicos, encontramos que los pediatras

presentaron los mayores puntajes y los enfermeros, los menores en cantidad de

reactivos correctos (p < 0.001). No encontramos puntaje excelente en médicos

generales ni ginecobstetras, aunque fue bien en 7.5% y 26.7%, respectivamente, y

encontramos un puntaje excelente en 22.1% de los pediatras y 9.2% de médicos de

otras especialidades, y bien en 26.7% y 6.6%, respectivamente. Por último, al

comparar el grado de conocimientos de acuerdo con el tipo de adscripción de los

participantes, encontramos la menor cantidad de reactivos correctos entre los

participantes de atención pública. Una mayor proporción de personal de atención

privada mostró un puntaje excelente (21.3%) y bien en 14.8%, mientras que la

54
proporción más baja de puntaje excelente y bien fue observado en trabajadores de

servicios público, en 4.6% y 11.2%, respectivamente.

55
Tabla 4. Resultados e interpretación de puntajes por categorías de comparación

(categoría profesional, especialidad y adscripción).

Categoría de comparación p
Por categoría Enfermería Nutrición Medicina Residencia -
profesional médica
Resultados 11 (8-14) 14 (11-21) 16 (12-19.7) 14 (10.5-16) <0.001
Excelente 2 (5.7%) 6 (14.6%) 25 (18.9%) 1 (0.8%)
Bien 1 (2.9%) 9 (22%) 24 (18.2%) 12 (9.6%)
Insuficiente 8 (22.9%) 11 (26.8%) 37 (28%) 51 (40.8%)
Muy 24 (68.6%) 15 (36.6%) 46 (35.8%) 61 (48.8%)
insuficiente
Por General/Familiar Pediatría Ginecobstetricia Otros
especialidad
Resultados 13 (10-16) 17 (13-21) 15 (11-16) 13.5 (11-16) <0.001
Excelente 0 (0%) 19 (22.1%) 0 (0%) 7 (9.2%) -
Bien 6 (7.5%) 23 (26.7%) 2 (13.3%) 5 (6.6%) -
Insuficiente 33 (41.3%) 21 (24.4%) 8 (53.3%) 26 (34.2%) -
Muy 41 (51.2%) 23 (26.7%) 5 (33.3%) 38 (50%) -
insuficiente
Por afiliación Consultorio Atención Atención -
privada pública
Resultados 15 (11-20) 16 (10.5-20) 14 (11-16) - 0.021
Excelente 7 (12.5%) 13 (21.3%) 9 (4.6%) - -
Bien 14 (25%) 9 (14.8%) 22 (11.2%) - -
Insuficiente 15 (26.8%) 16 (26.2%) 71 (36.2%) - -
Muy 30 (35.7%) 23 (37.7%) 94 (48%) - -
insuficiente

56
Al comparar el conocimiento por categoría profesional, encontramos que los

nutriólogos obtuvieron los mayores puntajes en las preguntas relacionadas con la

cronología de las tomas (p < 0.001), el requerimientos de suplementación con fórmula

en las primeras horas de vida (p = 0.004), el contenido de nutrientes de la leche

materna después del primer año de vida (p < 0.001) y el conocimiento de las

recomendaciones actuales por la OMS (p = 0.006), mientras que los médicos

obtuvieron los mejores puntajes en preguntas relacionadas con la asociación de

frecuencia de tomas con riesgo de ictericia (p = 0.004), indicaciones antes de la

primera toma en el recién nacido (p = 0.02), y en un caso relacionado con búsqueda

de información acerca de la lactancia y medicamentos (p < 0.001). El personal de

enfermería obtuvo los menores puntajes en un caso relacionado a escasa ganancia de

peso (p < 0.001), la acción ante grietas en el pezón (p = 0.002) y en un caso

relacionado con un problema durante la lactancia (p < 0.001), mientras que los

residentes médicos obtuvieron los menores puntajes en relación con el conocimiento

sobre la ablactación (p = 0.002) y conocimiento de proporción de muestras gratuitas

en centros de salud (p = 0.007) (tabla 5).

57
Tabla 5. Conocimientos de lactancia entre las categorías profesionales.

No. Tipo Enfermería Nutrición Medicina Residencia médica P


1 PPD 20 (57.1%) 32 (78%) 90 (68.2%) 75 (60%) 0.112
5 PPD 21 (60%) 29 (70.7%) 87 (65.9%) 66 (52.8%) 0.089
6 PPD 19 (54.3%) 20 (48.8%) 87 (65.9%) 62 (49.6%) 0.041
9 PPD 18 (51.4%) 22 (53.7%) 76 (57.6%) 69 (55.2%) 0.913
16 PPD 7 (20%) 17 (41.5%) 64 (48.5%) 37 (29.6%) 0.002

4 F 28 (80%) 39 (95.1%) 127 (96.2%) 108 (86.4%) 0.004


8 F 30 (85.7%) 37 (90.2%) 117 (88.6%) 10 (84.8%) 0.733
10 F 11 (31.4%) 30 (73.2%) 73 (55.3%) 45 (36%) <0.001
13 F 21 (60%) 29 (70.7%) 81 (61.4%) 64 (51.2%) 0.124

3 SP 22 (62.9%) 33 (80.5%) 103 (78%) 90 (72%) 0.208


7 SP 13 (37.1%) 23 (56.1%) 82 (62.1%) 59 (47.2%) 0.02
15 SP 22 (62.9%) 35 (85.4%) 92 (69.7%) 71 (56.8%) 0.006
20 SP 11 (31.4%) 18 (43.9%) 57 (43.2%) 30 (24%) 0.007

11 PT 16 (45.7%) 32 (78%) 112 (84.8%) 94 (75.2%) <0.001


12 PT 15 (42.9%) 24 (58.5%) 80 (60.6%) 48 (38.4%) 0.002
17 PT 13 (37.1%) 23 (56.1%) 107 (81.1%) 93 (74.4%) <0.001

2 ET 9 (25.7%) 28 (68.3%) 66 (50%) 37 (29.6%) <0.001


14 ET 25 (71.4%) 34 (82.9%) 107 (81.1%) 98 (78.4%) 0.581
18 ET 25 (71.4%) 29 (70.7%) 103 (78%) 95 (76%) 0.731
ET 20 (57.1%) 21 (51.2%) 85 (64.4%) 75 (60%) 0.478
ET 13 (37.1%) 15 (36.6%) 66 (50%) 59 (47.2%) 0.322
ET 8 (22.9%) 7 (17.1%) 46 (34.8%) 36 (28.8%) 0.13
ET 2 (5.7%) 2 (4.9%) 23 (17.4%) 16 (12.8%) 0.095

19 A 28 (80%) 36 (87.8%) 120 (90.9%) 115 (92%) 0.197

21 COI 4 (11.4%) 14 (34.1%) 54 (40.9%) 37 (29.6%) 0.008


F: fisiología; SP: salud pública; PPD: problemas de los primeros días; PT: problemas tardíos;
ET: evaluación de la toma; A: actitudes; COI: capacidad de obtener información.

58
Al comparar el nivel de conocimientos por especialidad en médicos, encontramos que

los pediatras obtuvieron como correcta las preguntas relacionadas con el número de

tomas (p = 0.006), requerimiento de suplementación (p = 0.027), indicaciones previas

a la primera toma en el recién nacido (p < 0.001), ablactación (p < 0.001), proporción

de muestras gratuitas en centros de salud (p < 0.001), y en un caso relacionado con la

búsqueda de la información acerca de la lactancia y medicamentos (p = 0.001),

mientras que los ginecobstetras tuvieron mayor conocimiento sobre la acción en

grietas del pezón (p = 0.005). Los médicos generales/familiares obtuvieron el menor

conocimiento en preguntas relacionadas con la asociación de la frecuencia de

amamantamiento con ictericia (p = 0.004), indicaciones antes de la primera toma en el

recién nacido (p < 0 001) y “leche aguada” (p = 0.013) (tabla 6).

59
Tabla 6. Conocimientos de lactancia entre las especialidades médicas.

No Tipo General/Familiar Pediatría Ginecobstetricia Otros P


1 PPD 48 (60%) 61 (70.9%) 12 (80%) 44 (57.9%) 0.154
2 ET 28 (35%) 47 (54.7%) 3 (20%) 25 (32.9%) 0.006
3 SP 61 (76.3%) 65 (75.6%) 10 (66.7%) 57 (75%) 0.888
4 F 74 (92.5%) 78 (90.7%) 14 (93.3%) 69 (90.8%) 0.963
5 PPD 41 (51.2%) 62 (72.1%) 7 (46.7%) 43 (56.6%) 0.027
6 PPD 33 (41.3%) 57 (66.3%) 10 (66.7%) 49 (64.5%) 0.004
7 SP 22 (27.5%) 67 (77.9%) 13 (86.7%) 39 (51.3%) <0.001
8 F 66 (82.5%) 79 (91.9%) 14 (93.3%) 64 (84.2%) 0.24
9 PPD 44 (55%) 50 (58.1%) 6 (40%) 45 (59.2%) 0.561
10 F 30 (37.5%) 48 (55.8%) 6 (40%) 34 (44.7%) 0.115
11 PT 60 (75%) 74 (86%) 12 (80%) 60 (78.9%) 0.35
12 PT 27 (33.8%) 60 (69.8%) 9 (60%) 32 (42.1%) <0.001
13 F 34 (42.5%) 56 (65.1%) 11 (73.3%) 44 (57.9%) 0.013
14 ET 59 (73.8%) 72 (83.7%) 13 (86.7%) 61 (80.3%) 0.379
15 SP 39 (48.8%) 70 (81.4%) 8 (53.3%) 46 (60.5%) <0.001
16 PPD 20 (25%) 42 (48.8%) 9 (60%) 30 (39.5%) 0.005
17 PT 61 (76.3%) 75 (87.2%) 10 (66.7%) 54 (71.1%) 0.055
18 ET -
63 (78.8%) 70 (81.4%) 12 (80%) 53 (69.7%) 0.331
51 (63.7%) 60 (69.8%) 9 (60%) 40 (52.6%) 0.16
43 (53.8%) 49 (57%) 4 (26.7%) 29 (38.2%) 0.024
24 (30%) 35 (40.7%) 3 (20%) 20 (26.3%) 0.153
13 (16.3%) 15 (17.4%) 2 (13.3%) 9 (11.8%) 0.775
19 A 73 (91.3%) 81 (94.2%) 12 (80%) 69 (90.8%) 0.336
20 SP 13 (16.3%) 48 (55.8%) 4 (26.7%) 22 (28.9%) <0.001
21 COI 22 (27.5%) 45 (52.3%) 3 (20%) 21 (27.6%) 0.001
13 (10-16) 17 (13-21) 15 (11-16) 13.5 (11-16) <0.001
- -
0 (0%) 19 (22.1%) 0 (0%) 7 (9.2%)
6 (7.5%) 23 (26.7%) 2 (13.3%) 5 (6.6%)
33 (41.3%) 21 (24.4%) 8 (53.3%) 26 (34.2%)
41 (51.2%) 23 (26.7%) 5 (33.3%) 38 (50%)
F: fisiología; SP: salud pública; PPD: problemas de los primeros días; PT: problemas tardíos;
ET: evaluación de la toma; A: actitudes; COI: capacidad de obtener información.

60
Al comparar el grado de conocimientos de acuerdo con el tipo de adscripción de los

participantes, encontramos que aquellos que trabajan en atención pública mostraron

menor conocimiento en preguntas relacionadas con la suspensión de lactancia por

mastitis (p = 0.037), la frecuencia de las tomas (p = 0.01), el contenido de nutrientes

de la leche materna a un año (p = 0.001), ablactación (p = 0.01), reconocimiento del

enganche eficaz (p = 0.035) y el modo de actuar ante grietas en el pezón (p = 0.005)

(tabla 7).

61
Tabla 7. Conocimientos de lactancia por tipo de adscripción

No Tipo Consultorio Atención privada Atención pública P


1 PPD 41 (73.2%) 45 (73.8%) 116 (59.2%) 0.037
2 ET 33 (58.9%) 25 (41%) 71 (36.2%) 0.01
3 SP 45 (80.4%) 43 (70.5%) 144 (73.5%) 0.45
4 F 54 (96.4%) 56 (91.8%) 174 (88.8%) 0.208
5 PPD 36 (64.3%) 32 (52.5%) 123 (62.8%) 0.304
6 PPD 31 (55.4%) 43 (70.5%) 102 (52%) 0.04
7 SP 30 (53.6%) 40 (65.6%) 94 (48%) 0.054
8 F 50 (89.3%) 52 (85.2%) 169 (86.2%) 0.792
9 PPD 28 (50%) 35 (57.4%) 114 (58.2%) 0.548
10 F 38 (67.9%) 30 (49.2%) 77 (39.3%) 0.001
11 PT 47 (83.9%) 49 (80.3%) 143 (73%) 0.168
12 PT 30 (53.6%) 40 (65.6%) 86 (43.9%) 0.01
13 F 37 (66.1%) 36 (59%) 106 (54.1%) 0.264
14 ET 49 (87.5%) 53 (86.9%) 147 (75%) 0.035
15 SP 43 (76.8%) 43 (70.5%) 121 (61.7%) 0.08
16 PPD 29 (51.8%) 27 (44.3%) 59 (30.1%) 0.005
17 PT 37 (66.1%) 42 (68.9%) 145 (74%) 0.446
18 ET -
45 (80.4%) 46 (75.4%) 150 (76.5%) 0.791
37 (66.1%) 37 (60.7%) 118 (60.2%) 0.723
25 (44.6%) 32 (52.5%) 89 (45.4%) 0.595
14 (25%) 23 (37.7%) 56 (28.6%) 0.275
7 (12.5%) 10 (16.4%) 26 (13.3%) 0.79
19 A 52 (92.9%) 55 (90.2%) 173 (88.3%) 0.602
20 SP 25 (44.6%) 23 (37.7%) 58 (29.6%) 0.086
21 COI 18 (32.1%) 24 (39.3%) 61 (31.1%) 0.486
15 (11-20) 16 (10.5-20) 14 (11-16) 0.021
- 0.021
7 (12.5%) 13 (21.3%) 9 (4.6%)
14 (25%) 9 (14.8%) 22 (11.2%)
15 (26.8%) 16 (26.2%) 71 (36.2%)
30 (35.7%) 23 (37.7%) 94 (48%)
F: fisiología; SP: salud pública; PPD: problemas de los primeros días; PT: problemas tardíos;
ET: evaluación de la toma; A: actitudes; COI: capacidad de obtener información.

62
En las tablas 8, 9 y 10 se comparan algunas de las otras preguntas relacionadas con la

lactancia en los participantes de acuerdo con categoría profesional, especialidad

médica y adscripción, respectivamente.

En general, los médicos (60.6%) y los enfermeros (54.3%) se sienten más capacitados

para hacer diagnósticos y ofrecer soluciones a problemas habituales referentes a la

lactancia (p < 0.001); por otro lado, los ginecobstetras (60%) y los médicos

familiares/generales (52.5%) refieren tener poca experiencia para el diagnóstico,

mientras que los pediatras evaluarían otros datos antes de hacer un diagnóstico ante un

problema en sala de cuneros (p < 0.001). Además, el personal adscrito a atención

privada es quien más se siente capacitado para el diagnóstico de problemas

relacionados a la lactancia en sala de cuneros (p < 0.014).

Observamos también que el personal de enfermería (p < 0.001) y personal que atiende

en medio público (p = 0.022) califican más satisfactoriamente los cursos que han

recibido sobre lactancia. El personal de enfermería y pediatras refieren que han

recibido algún curso previo sobre lactancia, mientras que el 70% de los médicos

generales/familiares refiere no haber tenido algún curso (p < 0.001). Los enfermeros y

pediatras reciben la mayor parte de información de cursos (p < 0.05), los nutriólogos y

pediatras de artículos científicos o libros (p = 0.001), residentes, personal de

enfermería y especialistas refieren como fuente de información lo aprendido durante

la carrera (p < 0.05) y personal de enfermería y de adscripción privada han recibido

información de compañeros de trabajo (p < 0.05).

Aunque la mayoría de los participantes creen que deben ser expertos en el diagnóstico

y solución de problemas de la lactancia, una mayor proporción de personal de


63
enfermería (p = 0.011) y especialistas de otras áreas (p = 0.015) creen que no deben

serlo. Además, los residentes médicos (p = 0.005) y ginecobstetras (p < 0.001) son

quienes se sienten menos preparados para ofrecer dicha atención.

64
Tabla 8. Comparación de otras preguntas acerca de lactancia por tipo de categoría
profesional.

No. Pregunta Enfermería Nutrición Medicina Residencia P


médica
22 Usted está de turno en la sala de cuneros. Una - <0.001
compañera está preocupada por la lactancia
de un recién nacido, cree que algo no va bien
y quiere que vayas a observar una toma.
a) Creo que nunca lo he hecho y no sabría 0 (0%) 7 (17.1%) 6 (4.5%) 9 (7.2%)
exactamente qué observar.
b) He observado alguna toma durante mi 11 (31.4%) 16 (39%) 38 56 (44.8%)
entrenamiento, pero no tengo mucha (28.8%)
experiencia. Creo que diagnosticaría
solamente problemas muy evidentes.
c) No me siento seguro. Me fijaría más en 5 (14.3%) 1 (2.4%) 8 (6.1%) 14 (11.2%)
cuánto peso ha perdido y en la glucemia. En
caso de duda, recomendaría un suplemento
para evitar la pérdida de peso.
d) He observado tomas numerosas veces y 19 (54.3%) 17 80 46 (36.8%)
me vería capaz de diagnosticar y ofrecer (41.5%) (60.6%)
soluciones a los problemas más habituales.
23 ¿Consideras apropiado que una mujer dé de - 0.057
mamar en público?
Sí 33 (94.3%) 41 132 122
(100%) (100%) (97.6%)
No 2 (5.7%) 0 (0%) 0 (0%) 3 (2.4%)
24 Valora de 1 a 5 la calidad de la formación - <0.001
recibida sobre lactancia materna durante tu
formación académica:
1. Muy deficiente 0 (0%) 7 (17.1%) 20 2 (1.6%)
(15.2%)
2. Deficiente 5 (14.3%) 14 27 30 (24%)
(34.1%) (20.5%)
3. Pasable 12 (34.3%) 13 39 42 (33.6%)
(31.7%) (29.5%)
4. Satisfactoria 13 (37.1%) 3 (7.3%) 38 36 (28.8%)
(28.8%)
5. Muy satisfactoria 5 (14.3%) 4 (9.8%) 8 (6.1%) 15 (12%)
25 ¿Has recibido algún curso específico de - <0.001
lactancia materna durante los años de tu
formación y/o laboral?
Sí 28 (80%) 18 68 47 (37.6%)
(43.9%) (51.5%)
No 7 (20%) 23 64 78 (62.4%)
(56.1%) (48.5%)
26 En caso afirmativo, indícanos el número de - <0.001
cursos que has recibido:
Cero cursos previos 7 (20%) 24 64 78 (62.5%)
(58.5%) (48.5%)
Un curso previo 18 (51.4%) 7 (17.1%) 31 28 (22.4%)
(23.5%)
2 o más cursos previos 10 (28.6%) 10 37 (28%) 19 (15.2%)
(24.4%)
65
27 ¿Cuál es tu mayor fuente de conocimiento en - -
lactancia materna? (puedes marcar varias)
a) Cursos 20 (57.1%) 15 55 36 (28.8%) 0.013
(36.6%) (41.7%)
b) Libros / artículos 12 (34.3%) 31 88 69 (55.2%) 0.001
(75.6%) (66.7%)
c) Conocimientos de la carrera 17 (48.6%) 17 55 73 (58.4%) 0.042
(41.5%) (41.7%)
d) Mis compañeros de trabajo 13 (37.1%) 5 (12.2%) 27 21 (16.8%) 0.031
(20.5%)
e) Otros 8 (22.9%) 8 (19.5%) 22 13 (10.4%) 0.203
(16.7%)
28 ¿Crees que deberías ser un experto en - 0.011
diagnosticar y aportar soluciones a los
problemas específicos de la lactancia?
Sí 28 (80%) 37 124 120 (96%)
(90.2%) (93.9%)
No 7 (20%) 4 (9.8%) 8 (6.1%) 5 (4%)
29 ¿Por qué? (puedes marcar varias) -
a) Porque es un motivo de consulta 8 (22.9%) 15 89 81 (64.8%) <0.001
frecuente (36.6%) (67.4%)
b) Por el bien de mis pacientes y sus 20 (57.1%) 33 96 89 (71.2%) 0.153
familias (80.5%) (72.7%)
c) Porque es parte de mi trabajo 26 (74.3%) 23 87 86 (68.8%) 0.352
(56.1%) (65.9%)
d) Otros 32 (91.4%) 31 118 113 0.06
(75.6%) (89.4%) (90.4%)
30 ¿Te sientes preparado para ello? - 0.005
1. En absoluto 1 (2.9%) 5 (12.2%) 5 (3.8%) 5 (4%)
2. Poco 9 (25.7%) 6 (14.6%) 16 22 (17.6%)
(12.1%)
3. Más o menos 14 (40%) 13 42 61 (48.8%)
(31.7%) (31.8%)
4. Preparado 9 (25.7%) 17 56 (42.%) 27 (21.6%)
(41.5%)
5. Muy preparado 2 (5.7%) 0 (0%) 13 (9.8%) 10 (8%)

66
Tabla 9. Comparación de otras preguntas acerca de lactancia por especialidad.

No Pregunta General/ Pediatría Ginecobstet Otros P


Familiar ricia
22 Usted está de turno en la sala de - <0.001
cuneros. Una compañera está
preocupada por la lactancia de
un recién nacido, cree que algo
no va bien y quiere que vayas a
observar una toma.
a) Creo que nunca lo he hecho 5 (6.3%) 1 (1.2%) 0 (0%) 9
y no sabría exactamente qué (11.8%)
observar.
b) He observado alguna toma 42 (52.5%) 14 (16.3%) 9 (60%) 29
durante mi residencia, pero no (38.2%)
tengo mucha experiencia. Creo
que diagnosticaría solamente
problemas muy evidentes.
c) No me siento seguro. Me 23 (28.7%) 68 (79.1%) 5 (33.3%) 30
fijaría más en cuánto peso ha (39.5%)
perdido y en la glucemia. En
caso de duda, recomendaría un
suplemento para evitar la
pérdida de peso.
d) He observado tomas 10 (12.5%) 3 (3.5%) 1 (6.7%) 8
numerosas veces y me vería (10.5%)
capaz de diagnosticar y ofrecer
soluciones a los problemas más
habituales.
23 ¿Consideras apropiado que una - 0.456
mujer dé de mamar en público?
Sí 79 (98.8%) 0 (0%) 0 (0%) 2 (2.6%)
No 1 (1.3%) 86 (100%) 15 (100%) 74
(97.4%)
24 Valora de 1 a 5 la calidad de la - 0.093
formación recibida sobre
lactancia materna durante tu
formación académica:
1. Muy deficiente 2 (2.5%) 10 (11.6%) 1 (6.7%) 9
(11.8%)
2. Deficiente 13 (16.3%) 19 (22.1%) 6 (40%) 19 (25%)
3. Pasable 34 (42.5%) 20 (23.3%) 3 (20%) 24
(31.6%)
4. Satisfactoria 25 (31.3%) 25 (29.1%) 4 (26.7%) 20
(26.3%)
5. Muy satisfactoria 6 (7.5%) 12 (14%) 1 (6.7%) 4 (5.3%)
25 ¿Has recibido algún curso - <0.001
específico de lactancia materna
durante los años de tu formación
y/o laboral?
Sí 24 (30%) 54 (62.8%) 7 (46.7%) 30
(39.5%)
No 56 (70%) 32 (37.2%) 8 (53.3%) 46
(60.5%)
67
26 En caso afirmativo, indícanos el - <0.001
número de cursos que has
recibido:
Cero cursos previos 56 (70%) 32 (37.2%) 8 (53.3%) 46
(60.5%)
Un curso previo 15 (18.8%) 22 (25.6%) 6 (40%) 16
(21.1%)
2 o más cursos previos 9 (11.3%) 32 (37.2%) 1 (6.7%) 14
(18.4%)
27 ¿Cuál es tu mayor fuente de -
conocimiento en lactancia
materna? (puedes marcar varias)
a) Cursos 19 (23.8%) 43 (50%) 6 (40%) 23 0.003
(30.3%)
b) Libros / artículos 44 (55%) 67 (77.9%) 6 (40%) 40 0.001
(52.6%)
c) Conocimientos de la carrera 54 (67.5%) 23 (26.7%) 6 (40%) 45 <0.001
(59.2%)
d) Mis compañeros de trabajo 11 (13.8%) 19 (22.1%) 2 (13.3%) 16 0.475
(21.1%)
e) Otros 6 (7.5%) 16 (18.6%) 3 (20%) 10 0.18
(13.2%)
28 ¿Crees que deberías ser un - 0.015
experto en diagnosticar y
aportar soluciones a los
problemas específicos de la
lactancia?
Sí 78 (97.5%) 84 (97.7%) 15 (100%) 67
(88.2%)
No 2 (2.5%) 2 (2.3%) 0 (0%) 9
(11.8%)
29 ¿Por qué? (puedes marcar -
varias)
a) Porque es un motivo de 58 (72.5%) 61 (70.9%) 6 (40%) 45 0.036
consulta frecuente (59.2%)
b) Por el bien de mis pacientes 57 (71.3%) 70 (81.4%) 9 (60%) 49 0.072
y sus familias (64.5%)
c) Porque es parte de mi 53 (66.3%) 69 (80.2%) 9 (60%) 42 0.008
trabajo (55.3%)
d) Otros 7 (8.8%) 8 (9.3%) 0 (0%) 11 0.321
(14.5%)
30 ¿Te sientes preparado para ello? - <0.001
1. En absoluto 2 (2.5%) 1 (1.2%) 0 (0%) 7 (9.2%)
2. Poco 15 (18.8%) 6 (7%) 4 (26.7%) 13
(17.1%)
3. Más o menos 40 (50%) 21 (24.4%) 8 (53.3%) 34
(44.7%)
4. Preparado 19 (23.8%) 43 (50%) 2 (13.3%) 19 (25%)
5. Muy preparado 4 (5%) 15 (17.4%) 1 (6.7%) 3 (3.9%)

68
Tabla 10. Comparación de otras preguntas acerca de lactancia por tipo de

adscripción.

No Pregunta Consultorio Atención Atención P


privada pública
22 Usted está de turno en la sala de cuneros. Una - 0.014
compañera está preocupada por la lactancia
de un recién nacido, cree que algo no va bien
y quiere que vayas a observar una toma.
a) Creo que nunca lo he hecho y no sabría 7 (12.5%) 3 (4.9%) 9 (4.6%)
exactamente qué observar.
b) He observado alguna toma durante mi 20 (35.7%) 12 (19.7%) 81 (41.3%)
residencia, pero no tengo mucha experiencia.
Creo que diagnosticaría solamente problemas
muy evidentes.
c) No me siento seguro. Me fijaría más en 4 (7.1%) 5 (8.2%) 18 (9.2%)
cuánto peso ha perdido y en la glucemia. En
caso de duda, recomendaría un suplemento
para evitar la pérdida de peso.
d) He observado tomas numerosas veces y 25 (44.6%) 41 (67.2%) 88 (44.9%)
me vería capaz de diagnosticar y ofrecer
soluciones a los problemas más habituales.
23 ¿Consideras apropiado que una mujer dé de - 0.642
mamar en público?
Sí 56 (100%) 60 (98.4%) 193 (98.5%)
No 0 (0%) 1 (1.6%) 3 (1.5%)
24 Valora de 1 a 5 la calidad de la formación - 0.022
recibida sobre lactancia materna durante tu
formación académica:
1. Muy deficiente 8 (14.3%) 10 (16.4%) 10 (5.1%)
2. Deficiente 16 (28.6%) 15 (24.6%) 38 (19.4%)
3. Pasable 18 (32.1%) 14 (23%) 65 (33.2%)
4. Satisfactoria 9 (16.1%) 14 (23%) 64 (32.7%)
5. Muy satisfactoria 5 (8.9%) 8 (13.1%) 19 (9.7%)
25 ¿Has recibido algún curso específico de - 0.204
lactancia materna durante los años de tu
formación y/o laboral?
Sí 23 (41.1%) 35 (57.4%) 94 (48%)
No 33 (58.9%) 26 (42.6%) 102 (52%)
26 En caso afirmativo, indícanos el número de - 0.313
cursos que has recibido:
Cero cursos previos 34 (60.7%) 26 (42.6%) 102 (52%)
Un curso previo 10 (17.9%) 17 (27.9%) 52 (26.5%)
2 o más cursos previos 12 (21.4%) 18 (29.5%) 42 (21.4%)
27 ¿Cuál es tu mayor fuente de conocimiento en -
lactancia materna? (puedes marcar varias)
a) Cursos 19 (33.9%) 26 (42.6%) 74 (37.8%) 0.621
b) Libros / artículos 36 (64.3%) 39 (63.9%) 113 (57.7%) 0.529

69
c) Conocimientos de la carrera 22 (39.3%) 30 (49.2%) 100 (51%) 0.299
d) Mis compañeros de trabajo 8 (14.3%) 19 (31.1%) 35 (17.9%) 0.039
e) Otros 14 (25%) 14 (23%) 19 (9.7%) 0.003
28 ¿Crees que deberías ser un experto en - 0.195
diagnosticar y aportar soluciones a los
problemas específicos de la lactancia?
Sí 51 (91.1%) 54 (88.5%) 186 (94.9%)
No 5 (8.9%) 7 (11.5%) 10 (5.1%)
29 ¿Por qué? (puedes marcar varias) -
a) Porque es un motivo de consulta 26 (46.4%) 32 (53.5%) 126 (64.3%) 0.03
frecuente
b) Por el bien de mis pacientes y sus 38 (67.9%) 42 (68.9%) 144 (73.5%) 0.622
familias
c) Porque es parte de mi trabajo 32 (57.1%) 46 (75.4%) 136 (69.4%) 0.093
d) Otros 8 (14.3%) 7 (11.5%) 20 (10.2%) 0.692
30 ¿Te sientes preparado para ello? - 0.089
1. En absoluto 4 (7.1%) 4 (6.6%) 5 (2.6%)
2. Poco 7 (12.5%) 11 (18%) 31 (15.8%)
3. Más o menos 20 (35.7%) 17 (27.9%) 85 (43.4%)
4. Preparado 24 (42.9%) 21 (34.4%) 60 (30.6%)
5. Muy preparado 1 (1.8%) 8 (13.5%) 15 (7.7%)

70
5. Análisis y discusión de resultados

El objetivo del presente estudio consistió en evaluar el grado de conocimiento que

tiene el personal de salud sobre la lactancia materna, conformado principalmente por

médicos y comparado con otros profesionales de la salud para propósitos

comparativos.

Dicho objetivo se cumplió mediante la aplicación del cuestionario ECoLa, la cual no

había sido previamente aplicada a médicos no pediatras ni a otro personal de salud en

nuestro medio.

Este cuestionario nos permitió estudiar en nuestra población el conocimiento que se

tiene en lactancia materna, así como actitudes, habilidades y su autopercepción en

conocimientos del tema. Todos estos puntos se analizaron en relación a categoría

profesional, especialidad y tipo de adscripción.

Conocimientos en la población total

Se ha documentado mucho la pobre formación en lactancia de muchos médicos

(Gomez Fernandez-Vegue & Menendez Orenga, 2015), residentes (Gómez

Fernández-Vegue & Menéndez Orenga, 2019) y enfemeros tanto internacionalmente

como en México (Hurtado, 2014). Poca información existe sobre los conocimientos

en lactancia materna en nutriologos de manera internacional, sin embargo sus

conocimientos de igual manera han sido deficientes (Payne, y otros, 2007)

71
(DeChambeau, 2019) y a nuestro conocimiento no existen estudios en México que

evalúen el conocimiento que tiene el personal de nutrición.

El puntaje promedio total de la encuesta en nuestra población de estudio es de 14.5

categorizándose, como grupo, en el rango de conocimiento insuficiente acerca de

lactancia materna, con lo que confirmamos la falta de conocimiento en lactancia

materna que existe en el personal de salud de forma general. Aunque de manera

global el rango de conocimientos son insuficientes, encontramos diferencias

importantes entre grupos estudiados.

Conocimientos por categoría profesional

Por categoría profesional, encontramos puntajes más altos entre médicos y

nutriólogos, quienes mostraron conocimiento suficiente (bien y excelente) en 37.1% y

36.6% en comparación con residentes con conocimiento suficiente en el 10.4% de la

población de residentes encuestada y enfermeros quienes presentaron los puntajes más

bajos, con puntajes en rango de conocimiento suficiente en tan sólo el 8.6% de los

participantes.

Comparado con otros estudios realizados en México, se obtuvieron resultados

similares al mostrar conocimientos deficientes en médicos, residentes y las

calificaciones más bajas entre el personal de enfermería (Hurtado, 2014). Sin

embargo, al comparar nuestros resultados con otros estudios realizados en países

desarrollados como España, que han implementado esta encuesta en su población,

encontramos puntajes más altos en enfermeros con una media de 21.15 puntos

72
(Lechoza Muñiz, Cobo Sanchez, Herrera Castanedo, Cornejo del Río, Mateo Sosa, &

Saez de Adana Herrero, 2019) contra una media de 11 puntos en enfermeros de

nuestra población, incluso con resultados superiores a los médicos de nuestra

población, quienes a pesar de tener los puntajes más altos en nuestro grupo de estudio,

obtuvieron una puntuación media de 16, clasificándose como conocimiento

insuficiente.

Es de notar en nuestro estudio, los puntajes de nutriólogos, los cuales se encuentran

entre los más altos de nuestra población estudiada, sin embargo no se cuenta con

estudios realizados en México que evalúen el conocimiento que estos tienen de

lactancia materna, a pesar de que su rol es fundamental en la asesoría y promoción de

lactancia materna como la mejor opción de alimentación de los niños desde el

nacimiento hasta los 6 meses de edad. En estudios realizados de manera internacional,

se ha encontrado que los conocimientos de los nutriólogos también son deficientes

(Payne, y otros, 2007), sin embargo estos están más dispuestos a aprender y más

interesados en la lactancia materna que sus colegas de enfermería (Helm, Windham,

& Wyse, 1997), lo cual podría justificar el porque encontramos resultados más altos

en el grupo de nutriólogos que en enfermeros en nuestro estudio.

Conocimientos por especialidad

En cuanto a conocimientos entre el personal médico, tanto médicos como residentes,

encontramos diferencias significativas en su grado de conocimientos, mostrandose un

conocimiento suficiente en el 48.8% de los pediatras, de este un 22.1% en rango de

73
conocimiento excelente, contra un conocimiento suficiente en tan solo el 13.3% de los

ginecobstetras y 7.5% en los médicos generales y familiares, ninguno de ellos obtuvo

calificaciones de excelente.

Comparando estos resultados con otros obtenidos a nivel internacional, en los cuales

se evidencía de manera general la falta de conocimientos en médicos, sin embargo, al

igual que en nuestro estudio con un grado de conocimientos superior entre los

especialistas en pediatría (Pound, Williams, Grenon, Aglipay, & Plint, 2014) (Nakar,

Peretz, Hoffman, Grossman, Kaplan, & Vinker, 2007).

En un estudio realizado en Israel, se encontró que el grado promedio de

conocimientos entre pediatras que en los grupos de ginecobstetras y médicos

familiares, lo cual lo relacionan a que los pediatras son más frecuentemente abordados

por sus pacientes con preguntas relacionadas a la lactancia materna excepto en los

temas relacionados a embarazo y control prenatal durante la lactancia, en lo cual los

más abordados son los ginecobstetras. Así mismo, pediatras y ginecólogos eran más

conscientes de cuáles de sus pacientes se encontraban amamantando a diferencia de

los médicos familiares, quienes desconocían si sus pacientes se encontraba dando

lactancia materna (Nakar, Peretz, Hoffman, Grossman, Kaplan, & Vinker, 2007).

Se encuentra también en la literatura internacional puntuaciones más altas en pruebas

de conocimiento realizadas entre pediatras que en médicos familiares (Pound,

Williams, Grenon, Aglipay, & Plint, 2014), sin embargo está diferencia en puntuación

entre estas especialidades no es tan significativa como en nuestra población estudiada.

Un estudio mexicano realizado en Aguascalientes, en el cuál se aplicó la misma

encuesta de nuestro estudio a una población de médicos familiares, encontró que el


74
22.5% de los participantes mostró nivel suficiente de conocimientos y de este un 2.5%

en nivel excelente (Sanchez, 2016). Al comparar ésto con nuestra población se podría

decir que los medicos generales y familiares de nuestra población estudiada cuentan

con un grado de conocimiento menor, al obtener resultados de conocimiento

suficiente en tan solo el 7.5% de ellos. No obstante, en ambos estudios destaca que el

conocimiento es muy deficiente, con resultados de conocimiento insuficiente en el

77.5% de los médicos familiares estudiados en Aguascalientes y 92.5% de los

médicos generales y familiares estudiados de nuestra población.

Conocimientos por tipo de adscripción

Nuestro estudio nos permitió además determinar el grado de conocimiento según el

tipo de adscripción de nuestros participantes del estudio, al comparar encontramos la

menor cantidad de reactivos correctos entre los participantes de atención pública. Una

mayor proporción de personal de atención privada mostró un nivel de conocimientos

suficiente en el 36.1%, siendo este un puntaje excelente en el 21.3%, mientras que en

tan solo un 15.8% de los trabajadores de servicios público obtuvieron puntuación que

los ubique en el rango de conocimientos suficiente.

No encontramos otros estudios ni nacionales ni internacionales en el que se aplique

esta herramienta comparando sus conocimientos entre centro de adscripción, sin

embargo dado que encontramos esta diferencia significativa entre nuestra población

estudiada nos lleva a cuestionarnos por qué los profesionales de la salud que laboran

75
en instituciones públicas tienen un grado de conocimiento menor a los que laboran en

instituciones privadas o en consultorio.

Cabe reconocer el escaso conocimiento o interés del personal médico y paramédico

para insistir en la lactancia materna, además de otros factores que obedecen en gran

parte a que el tema de la lactancia materna se toca superficialmente y a veces está

ausente en la formación curricular (Hurtado, 2014).

En estudios que analizan las condiciones de trabajo en hospitales de México, se ha

encontrado en el sector público, según lo referido por sus trabajadores, una carga

excesiva de trabajo siempre en el 22.7% de los encuestados y de manera frecuente en

el 38.7% de su población. Solo un 5.7% de los trabajadores refirieron nunca tener una

carga excesiva de trabajo (Palacios-Nava & Paz-Román, 2014).

Esta situación nos lleva a pensar que la carga excesiva de trabajo, impide que el

personal de salud tenga el tiempo suficiente para dar una adecuada asesoría en

lactancia materna a sus pacientes, refiriéndolos con el personal que considera es el

indicado para dar esta orientación, por lo que al no participar activamente en la

asesoría en lactancia de las madres, no se es consciente de la importancia y de la falta

de conocimiento que se tiene en el tema, y por esta misma razón no se busca el

actualizar y reforzar sus conocimientos.

Por el contrario, en las instituciones privadas donde pudiera haber menor cantidad de

trabajo y sin una restricción de horarios para la atención del paciente, el personal

identifica esta problemática y motivo de consulta frecuente, haciendo que conozca

mejor del tema al reforzar sus conocimientos para dar una asesoría apropiada a sus

pacientes.
76
Áreas de conocimiento y habilidades sobre lactancia materna

Dividimos en nuestro estudio las preguntas que evalúan conocimiento según el área

de conocimiento que evalúan, siendo estas las áreas de fisiología, salud pública,

problemas de los primeros días, problemas tardíos, evaluación de la toma, actitudes y

capacidad para obtener información.

No hubo diferencias en conocimiento por áreas entre categorías profesionales, de

manera global se obtuvieron los resultados más bajos en las áreas de capacidad para

obtener información y en la evaluación de la toma.

En el estudio original que valida el cuestionario ECoLa realizado en España, se

estudió una versión alternativa en la cual se eliminan las preguntas 18 y 21 las cuales

estudian evaluación de la toma y capacidad para obtener información, así en su

población estudiada solo el 45% alcanza el aprobado con la versión completa, y el 5%

el excelente, sin embargo con la versión reducida el 85% aprueba y el 35% es

considerado excelente. Esta versión sobrevalora a quienes tienen buen nivel teórico,

pero que desconocen aspectos prácticos fundamentales. (Gomez Fernandez-Vegue &

Menendez Orenga, 2015).

Esto nos indica que aunque el personal estudiado pudiera tener un conocimiento

teórico aceptable en lactancia materna, existen aspectos prácticos como la observación

de la toma que son fundamentales para brindar una adecuada asesoría a sus pacientes.

77
Igualmente de manera general entre los participantes de nuestro estudio, se obtuvieron

los puntajes más altos en todas las categorías profesionales en las preguntas del área

de fisiología y en la de problemas tardíos para los médicos.

Estos datos nos brindan información muy valiosa para la reestructuración de los

cursos y las enseñanzas impartidas en lactancia materna ya sea en los servicios de

salud para los ya egresados, así como en las escuelas para los estudiantes, ya que de

manera global podemos notar que el problema más grande que tiene el personal de

salud es que no sabe evaluar las tomas, por lo que desconoce la técnica apropiada y el

que desconoce de fuentes de información confiables donde pudiera obtener

información antes de plantear a la madre el destete.

Fuentes de conocimiento

Al preguntar a los participantes de nuestro estudio de donde obtienen u obtuvieron sus

conocimientos en lactancia materna, encontramos que médicos (66.7%) y nutriólogos

(75.6%) refieren obtener la mayor fuente de información de libros o artículos.

Recordemos que estos dos grupos, médicos y nutriólogos fueron los que obtuvieron

los puntajes más altos en la prueba de conocimientos y habilidades.

Por otra parte, enfermeros refirieron en un 57.1% que su mayor fuente de

conocimiento en lactancia materna proviene de cursos y en un 37.1% se refirió que es

por compañeros de trabajo.

Los residentes refirieron los conocimientos de la carrera en un 58.4% como su mayor

fuente de conocimiento, seguido de libros o artículos en un 55.2%.

78
En las 4 categorías profesionales, médicos, enfermeros, nutriólogos y residentes se

refiere en un más de 40% que una fuente importante de conocimientos en lactancia

materna proviene de sus conocimientos de la carrera. Esto contrasta con otros estudios

internacionales, en los cuales solo un 24.8% de los encuestados refieren los

conocimientos de la carrera como una fuente importante de conocimiento (Nakar,

Peretz, Hoffman, Grossman, Kaplan, & Vinker, 2007).

Al encontrar en nuestro estudio resultados de conocimientos no satisfactorios de

manera global, nos lleva a pensar que es necesario reforzar la educación en lactancia

materna en las escuelas de medicina, enfermería y nutrición. Sin embargo, para el

personal que tiene más años de haber egresado de la carrera, es importante brindarles

en las instituciones de salud cursos actualizados y bien estructurados que permitan al

personal de salud el continuar educándose en el tema de lactancia materna.

Consideramos que los libros y artículos son una fuente muy importante, actualizada y

fidedigna de conocimiento, sin embargo depende del personal de salud tener el interés

en el tema y la voluntad para continuar con este método de autoaprendizaje.

Autopercepción del grado de conocimientos

Los resultados obtenidos con esta evaluación demuestran que los conocimientos de

lactancia que tiene el personal de salud en general son insuficientes, sin embargo en

cuanto a la percepción que el personal de salud tiene de su conocimiento en lactancia

materna, quienes más perciben su conocimiento como satisfactorio son médicos y

enfermeros.

79
Comparando estos resultados con los obtenidos en otros estudios internacionales, se

evidencia que el médico pese a su insuficiente formación, puede sentirse confiado

acerca de sus competencias (Gomez Fernandez-Vegue & Menendez Orenga, 2015).

Además llama la atención que más de la mitad (54.3%) del personal de enfermería

estudiado se perciba con un nivel de conocimientos satisfactorio cuando las

evaluaciones demuestran que son el grupo con el nivel de conocimientos más bajo

cuando comparamos por categoría profesional. En muchas instituciones de salud, el

personal de enfermería es el encargado de supervisar la lactancia, evaluar la toma y

ofrecer asesoría de manera breve a las madres en la maternidad, por lo que podríamos

suponer que al contar con más años de experiencia laboral o al encontrarse en un

ámbito laboral en el que ven este tema de manera frecuente, lleve al personal de

enfermería a percibirse cómo expertos en esta área o con más conocimiento del que se

tiene.

El personal de salud al percibirse competente en temas de lactancia materna, aunque

la realidad no sea esta, nos pone en una situación complicada, llevándonos a pensar

que el personal de salud que se enfrenta o tiene contacto con madres lactantes, les

ofrece información o asesoría que pudiera ser erronea, siendo esto una barrera muy

importante para que las madres puedan continuar con la lactancia materna al no tener

los recursos ni la información apropiada.

80
Capacitación del personal

Las prácticas de promoción de la lactancia materna en los servicios de salud

estudiados son deficientes y dentro de sus causas se encuentra la falta de personal de

salud preparado (González de Cosío & Hernández, 2016). Lo cual lo podemos

comprobar con nuestro estudio, donde 70% de los médicos generales/familiares

refiere no haber tenido algún curso en lactancia materna.

El personal de salud en general es capacitado con un enfoque de tratamiento en lugar

de prevención. Una de las barreras mencionadas por el personal de salud fue la falta

de tiempo para actividades de promoción, que los obliga a enfocarse en tratar

enfermedades más que en prevenirlas. Además, existe un posicionamiento de que la

consejería es más bien función del personal de enfermería y de nutrición cuando

existen dentro de la estructura del equipo de salud, pero no de los médicos. Se

menciona también que en las instituciones de salud no hay suficientes materiales para

la promoción de la lactancia materna y la alta rotación del personal médico es una

barrera importante para su capacitación continua (González de Cosío & Hernández,

2016).

Por otra parte, el que el personal de salud se sienta confiado acerca de sus

competencias y conocimientos representa un reto para continuar su formación

académica, ya que si el personal no es consciente de la falta de conocimiento que

tiene en lactancia materna, es poco probable que desee estudiar o conocer más del

tema, por lo que sería necesario que las instituciones de salud tanto públicas como

privadas ofrezcan cursos y talleres en lactancia materna, ya sea de manera obligatoria

81
o con un incentivo para que una mayor cantidad de personal acuda y se mantengan

actualizados en el tema de lactancia materna.

Esto es de especial importancia para los hospitales certificados IHAN, un estudio

realizado en España encontró que el personal de salud que labora en intituciones

certificadas IHAN refirió haber asistido a más cursos y talleres y obtuvo mayores

puntuaciones al aplicarles la encuesta EcoLa, comparado con las instituciones no

certificadas (Gómez Fernández-Vegue & Menéndez Orenga, 2019). A pesar de estos

hallazgos, consideramos que todos los centros sanitarios deberían tener cursos de

capacitación para su personal, así como un nivel de conocimientos suficiente entre sus

trabajadores a pesar de no encontrarse con certificación IHAN.

Es esencial la actualización del currículo de las escuelas de medicina y enfermería con

énfasis en el enfoque preventivo sobre el curativo, en el cual temas como la lactancia

materna tengan una presencia importante (González de Cosío & Hernández, 2016).

Aunque los médicos refieren haber aprendido algo al respecto en la escuela de

medicina o en la residencia, este tema raramente se enseña y ciertamente no en una

forma intensiva ni estructurada (Nakar, Peretz, Hoffman, Grossman, Kaplan, &

Vinker, 2007).

Como mencionamos anteriormente, el mayor desconocimiento que se tiene en

lactancia materna es relacionado a la evaluación de la toma, por lo que consideramos

que el entrenamiento clínico del personal de salud mejoraría muchísimo al incluir la

observación y valoración de la toma con pacientes reales.

En un estudio realizado en España y aplicado a residentes de Pediatría, un importante

35,6% de residentes refieren no haber recibido ningún curso sobre lactancia. Esto
82
probablemente se debe a que pese a la evidencia de su importancia, la formación

sobre lactancia no está normalizada, por lo que el adquirir los conocimientos y

habilidades mínimos requeridos depende de la voluntad individual del profesional y

de cada centro (Gómez Fernández-Vegue & Menéndez Orenga, 2019).

Con base en esto, destaca la importancia de la estandarización y normalización de la

formación de lactancia, incluyéndose dentro de los programas curriculares de las

escuelas, así como en programas y cursos en las diferentes instituciones de salud, ya

sean públicas o privadas, para continuar la educación de los postgraduados.

Actitudes

Tanto en nuestro estudio como en otros realizados a nivel internacional, se encuentra

en general una actitud muy positiva respecto a la lactancia materna (Nakar, Peretz,

Hoffman, Grossman, Kaplan, & Vinker, 2007) (Freed, Clark, Sorenson, Lohr, Cefalo,

& Curtis, 1995).

En nuestro estudio se encuentran varias preguntas que evalúan actitudes, una de ellas

(pregunta 19) se trata del caso de una madre que se plantea la lactancia artificial,

donde encontramos que un 90% de los encuestados, valoran la superioridad de la

lactancia materna sin culpabilizar a la madre, en vez de esto le piden que les platique

sus motivos y le animan a replantear su decisión. En otra pregunta (pregunta 23) se

cuestiona el si es apropiado que una mujer dé de mamar en público, donde

encontramos que un 98.5% de los encuestados respondieron que sí era apropiado, por

83
lo que entre el personal de salud no existe rechazo social o tabú hacia la lactancia

materna.

El personal de salud de nuestro estudio tiene claro de manera general que la lactancia

materna es superior a la lactancia artificial, y consideran que deberían ser expertos en

diagnosticar y aportar soluciones a los problemas específicos de la lactancia en más de

un 90%, por lo que podemos deducir que el problema de que no se cuente con un

adecuado apego a la lactancia materna no es por un problema de actitud o un rechazo

hacia la lactancia por el personal de salud, sino que aunque el personal de salud tiene

la intención de promover la lactancia materna, la falta de conocimientos sea una gran

limitante.

Limitantes del estudio

Una limitante importante en nuestro estudio, es que no incluimos la variables de sexo,

edad, número de hijos o la experiencia propia o de su pareja en lactancia materna.

Sería interesante el estudiar si la experiencia personal o de su pareja en lactancia

materna influye en los conocimientos que se tienen en lactancia materna,

considerando que al vivir esta situación, los lleva a informarse y educarse sobre el

tema, adquiriendo así más conocimientos y experiencia.

En cuanto a la variable del sexo, consideramos que el personal de salud en general,

tanto hombres como mujeres deberían tener los mismos conocimientos en lactancia

materna, sin embargo sería interesante el conocer si influye de alguna manera en el

84
grado de conocimientos, actitudes o habilidades en lactancia materna el pertenecer a

uno u otro sexo.

La edad pudiera ser un indicador de los años de experiencia que se tiene en el campo

laboral, analizando así si los años de práctica clínica que tiene el personal de salud

influye de alguna manera en el grado de conocimientos que se tiene en el tema. El

encontrar que a más años de práctica clínica se obtienen mejores puntuaciones en

conocimientos del tema, haría notar la importancia que se tiene el reforzar la

enseñanza en lactancia materna en las escuelas de enfermería, medicina y nutrición,

así como aumentar la promoción, enseñanza y entrenamiento clínico entre los

residentes. De manera contraria, el encontrar puntuaciones más bajas, destacaría la

necesidad de aumentar y promover el número de cursos que se imparten en las

instituciones de salud.

85
6. Conclusión

Conocemos los beneficios que la lactancia materna aporta tanto al niño como a la

madre, el personal de salud lo reconoce como el mejor alimento para los niños

lactantes y además tienen actitudes positivas respecto a la lactancia materna e incluso

lo consideran importante en su formación, sin embargo, al igual que en otros estudios

realizados tanto en México como de manera internacional, nos damos cuenta que el

conocimiento de estos es insuficiente.

A pesar de los esfuerzos que se realizan a nivel mundial para concientizar de la

importancia de la lactancia y aunque cada vez más madres se informan y se interesan

por darle lactancia materna exclusiva a sus hijos, muchas de ellas no logran alimentar

a sus hijos con lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de vida como lo

establece la OMS a pesar de tener la disposición para hacerlo. Además, con una

deficiencia en los conocimientos en el personal de salud que debería brindarles la

asesoría ante las dudas y los problemas enfrentados más frecuentemente durante la

lactancia, las madres se quedan sin herramientas para poder cumplir con su intención

de dar leche materna de forma exclusiva.

Y es que, muchas de las madres jóvenes nunca han visto a una mujer dar de mamar

debido a que existen tabúes socioculturales en los que se considera inapropiado y

hasta ofensivo el que una madre exponga sus pechos para algo tan natural como lo es

el alimentar a su bebé. Aunado a esto, algunas de las nuevas madres provienen de

generaciones en las que no se ha alimentado con lactancia materna, perdiendo así la

86
transmisión vertical de conocimiento que naturalmente debería darse entre madres e

hijas.

Al estar en contacto con madres lactantes, los profesionales de la salud deben ser

expertos en lactancia materna, lo cual sólo se podrá lograr tras recibir un

entrenamiento estructurado, dirigido y supervisado en materia de lactancia materna.

Es importante el realizar este tipo de estudios en donde se documente la pobre

formación que tiene el personal de salud para que de esta forma se implementen a

nivel nacional estrategias tanto a nivel local como federal que contrarresten este

déficit por medio de la educación.

87
Referencias

AAP. (2012). Breastfeeding and the Use of Human Milk. Pediatrics, e827-e841.

AEP, C. d. (2012). Recomendaciones sobre lactancia materna. Comité de Lactancia

Materna de la Asociación Española de Pediatría.

Alves, J., Gomes, R., Santiago, M., & Ferrarez, M. (2019). Baby Friendly Hospital

Initiatve: 25 Years of Experience in Brazil. Revista Paulista de Pediatría.

Argomedo, A., Baeza, M., Bribiesca, F., García, R., Cauich, L., Valle, R., y otros.

(2016). Manual del Curso Avanzado de Apoyo a la Lactancia Materna

CAALMA 2016. APROLAM.

CNEGSR. (2017). Lineamiento para capacitación y fortalecimiento de las acciones en

lactancia materna. México.

de Antonio Ferrer, L. (2015). Lactancia materna: ventajas, técnica y problemas.

Pediatría Integral, 243-250.

DeChambeau, L. M. (2019). BREASTFEEDING KNOWLEDGE OF DIETETICS

STUDENTS IN NEW YORK. ProQuest.

Estado de Nuevo León, C. d. (20 de Enero de 2016). Ley para la Protección, Apoyo y

Promoción de la Lactancia Materna del Estado de Nuevo León. Decreto Núm.

031 expedido por la LXXIV Legislatura. Monterrey, Nuevo León, México.

Fernandez Medina, I. M., & González Fernandez, C. T. (2013). Lactancia materna:

prevención de problemas tempranos en las mamas mediante una técnica de

amamantamiento eficaz. Enfermería Global, 443-451.

88
Freed, G., Clark, S., Lohr, J., & Sorenson, J. (1995). Pediatrician Involvement in

Breast-Feeding Promotion: A National Study of Residents and Practitioners.

Pediatrics, 490-494.

Freed, G., Clark, S., Sorenson, J., Lohr, J., Cefalo, R., & Curtis, P. (1995). National

Assessment of Physicians' Breast-feeding Knowledge, Attitudes, Training, and

Experience. JAMA.

Gomez Fernandez-Vegue, M., & Menendez Orenga, M. (2015). Validación de un

cuestionario sobre conocimientos y habilidades en lactancia materna. Anales

de Pediatría.

Gómez Fernández-Vegue, M., & Menéndez Orenga, M. (2019). Encuesta nacional

sobre conocimientos de lactancia materna de los residentes de pediatría en

España. Rev Esp Salud Pública, vol 93.

González de Cosío, T., & Hernández, S. (2016). Lactancia materna en México.

México, D.F.: Intersistemas.

Gonzalez Vereda, M., Bachiller Luque, R., Dorado Díaz, A., Martín Perez, P., Maté

Enriquez, T., & Niño Martín, V. (2019). ¿Cuánto saben de lactancia los

sanitarios del area materno-infantil? Estudio de los 14 hospitales públicos de

Castilla y León. Rev Pediatr Aten Primaria, 21:133-46.

Gonzalez, C. (2006). Un regalo para toda la vida: Guía de la lactancia materna.

Madrid: Ediciones Planeta Madrid.

89
Helm, A., Windham, C., & Wyse, B. (1997). Dietitians in Breastfeeding

Management: An Untapped Resource in the Hospital. Journal of Human

Lactation, 221-225.

Heymann J, R. A. (2013). Breastfeeding policy: a globally comparative analysis. Bull

World Health Organ., 398-406.

Hillenbrand, K., & Larsen, P. (2002). Effect of an educational intervention about

breastfeeding on the knowledge, confidence, and behaviors of pediatric

resident physicians. Pediatrics.

Hurtado Valenzuela, J., Aguilar Trujillo, E., Ochoa Lares, A., Moreno Sanchez, G., &

Álvarez Hernandez, G. (2014). Saberes de Médios y Enfermeras de un

hospital, acerca de las bondades de la lactancia. Revista Mexicana de

Pediatría, 81(2); 56-60.

Hurtado, J. e. (2014). Saberes de médicos y enfermeras de un hospital, acerca de las

bondades de la lactancia. Revista Mexicana de Pediatría, 56-60.

INEGI. (2014). Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica. Ciudad de México.

Lechoza Muñiz, C., Cobo Sanchez, J. L., Herrera Castanedo, S., Cornejo del Río, E.,

Mateo Sosa, S., & Saez de Adana Herrero, M. (2019). ECoLaE: validación de

un cuestionario sobre conocimientos y habilidades en lactancia materna para

enfermería. Atención Primaria.

Masthalina, H., & Agustina, Z. (2018). Nutrition Counseling toward Knowledge and

Attitude of Breastfeeding Mothers and Infant Growth in Lubuk Pakam

Subdistrict. Kesmas: National Public Health Journal, 127-133.


90
México, G. d. (2014). Estrategia Nacional de Lactancia Materna. Ciudad de México:

Gobierno de México.

México, G. d. (2018). Coordinacion Estatal de Lactancia Materna y Bancos de Leche.

Recuperado el Agosto de 2020, de Antecedentes:

https://salud.edomex.gob.mx/salud/ac_lm_antecedentes

Nakar, S., Peretz, O., Hoffman, R., Grossman, Z., Kaplan, B., & Vinker, S. (2007).

Attitudes and knowledge on breastfeeding among paediatricians, family

physicians, and gynaecologists in Israel. Acta Pædiatrica, 848–851.

Nuevo León, G. d. (22 de Noviembre de 2017). Recibe Hospital Materno Infantil

placa de denominación de Hospital Amigo del Niño y de la Niña. Recuperado

el 17 de Agosto de 2020, de https://www.nl.gob.mx/noticias/recibe-hospital-

materno-infantil-placa-de-denominacion-de-hospital-amigo-del-nino-y-de-la

OMS, & UNICEF. (2009). Archivado: Iniciativa Hospital Amigo del Niño: Sección 4

Autoevaluación y Monitoreo del Hospital. Recuperado el 17 de Agosto de

2020, de

https://www.who.int/nutrition/publications/infantfeeding/bfhi_trainingcourse_

s4_es.pdf

OMS, & UNICEF. (2009). Iniciativa Hospital Amigo del Niño. Revisada, actualizada

y ampliada para atención integral. Recuperado el Agosto de 2020, de

https://www.who.int/nutrition/publications/infantfeeding/bfhi_trainingcourse/e

s/

91
OMS, & UNICEF. (2019). Guía para la aplicación: proteger, promover y apoyar la

lactancia materna en los establecimientos que prestan servicios de maternidad

y neonatología - Revisión de la Iniciativa Hospitales Amigos del Niño 2018.

Recuperado el 17 de Agosto de 2020, de

https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/326162/9789243513805-

spa.pdf?ua=1

Palacios-Nava, M. E., & Paz-Román, M. d. (2014). Condiciones de trabajo, estrés y

manifestaciones psicosomáticas en médicos de hospitales de la ciudad de

México. Medicina y Seguridad del trabajo, 322-334.

Payne, J., Racliffe, B., Blank, E., Churchill, E., Hassan, N., Cox, E., y otros. (2007).

Breastfeeding: The neglected guideline for future Dietitian-Nutritionists?

Nutrition & Dietetics, 93–98.

Pinto, F. (2007). Apego y lactancia natural. Rev Chil Pediatr, 96-102.

Pound, C., Williams, K., Grenon, R., Aglipay, M., & Plint, A. (2014). Breastfeeding

Knowledge, Confidence, Beliefs, and Attitudes of Canadian Physicians.

Journal of Human Lactation.

Pública, I. N., & UNICEF. (2016). Encuesta Nacional de Niños, Niñas y Mujeres

2015. Ciudad de México, México.: Instituto Nacional de Salud Pública y

UNICEF.

obert, E , icha ud‐Létourneau, , Dramaix‐Wilmet, , wennen, B , & Devlieger,

R. (2019). A comparison of exclusive breastfeeding in Belgian maternity.

Maternal & Child Nutrition.

92
Sanchez, J. (2016). Conocimientos y Habilidades del Médico Familiar sobre

consejería en lactancia materna en la unidad de Medicina Familiar no. 10 de la

Delegación Aguascalientes. (Posgrado) Universidad Autónoma de

Aguascalientes.

Torras, E. (2017). Alba Lactancia Materna. Recuperado el 17 de Agosto de 2020, de

http://albalactanciamaterna.org/lactancia/claves-para-amamantar-con-

exito/posturas-y-posiciones-para-amamantar/

UNICEF. (s.f.). 10 pasos para la lactancia materna eficaz. Recuperado el 17 de

Agosto de 2020, de

https://www.unicef.org/spanish/nutrition/breastfeeding.html

UNICEF. (2015). Breastfeeding. Recuperado el Agosto de 2020, de

https://www.unicef.org/nutrition/index_24824.html

UNICEF. (2016). Situación de la infancia en México. Obtenido de

https://www.donaunicef.org.mx/informe-anual

UNICEF. (s.f.). Innocenti Declaration on the Protection, Promotion and Support of

Breastfeeding. Recuperado el Agosto de 2020, de

https://www.unicef.org/spanish/nutrition/index_24807.html

93
Anexos

1. Encuesta ECoLa
GRACIAS POR TU PARTICIPACIÓN
Se trata de un cuestionario anónimo y confidencial para evaluar el conocimiento sobre
la lactancia materna
NO ES UN EXAMEN

Preguntas Demográficas
Escriba sus iniciales ___________________
0.1.- Categoría Profesional
_____ Médico
_____ Residente
_____ Médico pasante de Servicio Social
_____ Enfermero
_____ Pasante de Enfermería
_____ Licenciada en Nutrición
_____ Pasante de Nutrición
Por favor indica tu especialidad y año de residencia en caso de que aplique.
_______________________
0.2.- Hospital o Centro de adscripción
______ Hospital privado
______ Hospital público
______ Consultorio
______ Otro (especifique)_______________
0.3- ¿Está usted afiliado a algún programa educativo universitario?
____ SI
____ NO

94
Marque la respuesta que considere sea la correcta
1. En caso de mastitis se debe suspender la lactancia de forma temporal.

Verdadero Falso

2. Se debe recomendar que las tomas sean de 15 minutos en cada pecho cada 2-3
horas.

Verdadero Falso

3. La alimentación exclusiva a base de leche de fórmula conlleva un riesgo


incrementado de morbimortalidad.

Verdadero Falso

4. La mayoría de los bebés nacidos por cesárea necesitan suplementación con


fórmula las primeras horas de vida.

Verdadero Falso

5. En el caso de que un lactante amamantado tenga problemas con la lactancia y


precise un suplemento (de leche materna o artificial), se desaconseja por regla
general administrarlo con biberón, especialmente en las primeras semanas de
vida.

Verdadero Falso

6. En un recién nacido amamantado: una frecuencia elevada de tomas disminuye


el riesgo de precisar fototerapia.

Verdadero Falso

7. En un recién nacido sano, antes de la primera toma de pecho en la sala de


parto, se le debe pesar, comprobar el test de Apgar en una cuna con calor
radiante y realizar una correcta profilaxis oculohemorrágica.

Verdadero Falso

8. En prematuros (<32 sem) es de elección la leche materna (fortificada cuando lo


precise), siendo la segunda mejor opción la leche humana de banco; y dejando la
suplementación con fórmula especial para prematuros sólo como última
alternativa.

Verdadero Falso

9. En la Maternidad, un recién nacido de más de 15 horas de vida al que hay que


despertar para mamar en todas las tomas es un lactante de riesgo.

Verdadero Falso
95
10. A partir de los 12 meses el contenido en nutrientes de la leche materna
disminuye significativamente con respecto al primer año de lactancia.

Verdadero Falso

11. Si un niño amamantado, con buen estado general, presenta como único
hallazgo una escasa ganancia de peso, el primer paso es suplementar la toma con
leche de fórmula y revalorar.

Verdadero Falso

12. A partir de los 6 meses, las tomas deben reducirse a 2-3 al día,
complementadas con el resto de los alimentos.

Verdadero Falso

13. L " h ” h

Verdadero Falso

14. El siguiente dibujo muestra un enganche eficaz.

Verdadero Falso

15. ¿Cuáles son las recomendaciones actuales de la OMS sobre lactancia?

a) Lactancia materna exclusiva (LME) hasta los 4 meses de edad, complementada con
otros alimentos hasta que deseen madre e hijo.

b) LME hasta los 6 meses de edad, pudiendo mantener la lactancia, complementada


con otros alimentos, hasta un máximo de 2 años.

c) LME hasta los 6 meses y posteriormente complementada con otros alimentos hasta
los 2 años o más, según deseen madre e hijo.

16. ¿Cuál de las siguientes actuaciones es la más importante a realizar en una


madre lactante que tiene grietas en los pezones?

a) Lavado con agua y jabón

b) Aplicación de lanolina pura después de cada toma

c) Valoración de la toma

d) Recomendar el uso de pezoneras

17. Unos padres traen a su bebé de 17 días a la sala de urgencia por llanto. Sólo
toma pecho y hasta ahora todo iba bien, pero refieren que desde hace 24 horas
96
llora y pide pecho muy a menudo, a veces cada 30-60 minutos. En el pecho se
calma y succiona vigorosamente. El niño no tiene apariencia de enfermedad, la
ganancia ponderal es buena y la exploración es normal, pero la madre tiene la
sensación de que se queda con hambre. ¿Qué diagnóstico y tratamiento harías?

a) Hipogalactia. Suplementaría las tomas con 60 ml de fórmula y control con su


pediatra.

b) Observaría la toma, recomendaría tomas a demanda y controles habituales por su


pediatra.

c) Hipogalactia. Recomendaría pesar antes y después de la toma y suplementar con


fórmula para completar en cada toma la cantidad necesaria para 150 ml/kg/día
repartidos en 8 tomas.

d) Cólicos del lactante. Recomendaría masajes abdominales y balancear al niño en


decúbito prono hasta que le toque la siguiente toma.

18. Enumera 5 características de un enganche eficaz que podrías utilizar para


evaluar una toma: [no se darán por válidas respuestas amplias o ambiguas (p. ej:
“labios” o “postura labios”), se pide ser concreto, aunque utilizando 2 o 3 palabras]

a) _______________________________

b) _______________________________

c) _______________________________

d) _______________________________

e) _______________________________
19. ¿Qué le dirías a una mujer embarazada que te comenta en la consulta que se
está planteando la lactancia artificial?

a) Nada, puesto que se trata de una opción personal y la respetaría

b) Le pediría que me hablara más sobre el tema para conocer sus razones e
información y desde el respeto valoraría animarle a replantearlo

c) Que dada la absoluta superioridad de la leche materna, es una irresponsabilidad no


amamantar cuando no hay contraindicaciones.

d) Que no se sienta culpable, porque la mayoría de los niños se crían igual de bien con
pecho que con biberón.

e) Todas las anteriores son correctas.

20. Acerca de que se proporcionen muestras gratuitas de leche de inicio a las

97
madres, en centros sanitarios:

a) Es una violación del Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de


la Leche Materna.

b) Es aceptable como apoyo parcial si la familia es de bajos recursos.

c) Es aceptable si ponen claramente que la leche materna es el mejor alimento para el


lactante.

d) Es adecuado para ayudar a madres con dificultades en su lactancia.

e) Todas las anteriores son correctas

21. Una madre lactante consulta porque va a comenzar tratamiento con


adalimumab por una enfermedad de Crohn. Su gastroenterólogo le ha dicho que
debe destetar a su bebé de 8 meses porque el tratamiento es importante. ¿Dónde
podrías consultar si el fármaco es compatible o no con la lactancia?

a) En la ficha técnica del medicamento.

b) Me remitiría a la información del médico especialista que lo haya prescrito.

c) En el Vademecum.

d) No es necesario consultarlo. Valorando riesgos y beneficios lo más adecuado es el


destete, puesto que el niño tiene ya 8 meses.

e) En una página web que conozco. Especificar: ________________________

22. Usted está de turno en la sala de cuneros. Una compañera está preocupada
por la lactancia de un recién nacido, cree que algo no va bien y quiere que vayas
a observar una toma.

a) Creo que nunca lo he hecho y no sabría exactamente qué observar.

b) He observado alguna toma durante mi formación, pero no tengo mucha


experiencia. Creo que diagnosticaría solamente problemas muy evidentes.

c) No me siento seguro. Me fijaría más en cuánto peso ha perdido y en la glucemia.


En caso de duda, recomendaría un suplemento para evitar la pérdida de peso.

d) He observado tomas numerosas veces y me vería capaz de diagnosticar y ofrecer


soluciones a los problemas más habituales.
23. ¿Consideras apropiado que una mujer dé de mamar en público?

Sí No

24. Valora de 1 a 5 la calidad de la formación recibida sobre lactancia materna


98
durante tu formación académica:

1 2 3 4 5

Deficiente Satisfactoria

25. ¿Has recibido algún curso específico de lactancia materna durante los años
de tu formación y/o laboral?

Sí No

26. En caso afirmativo, indícanos el número de cursos que has recibido y su


duración total aproximada:

_____ Cursos, ____ horas de duración.

27. ¿Cuál es tu mayor fuente de conocimiento en lactancia materna? (puedes


marcar varias)

a) Cursos

b) Libros / artículos

c) Conocimientos de la carrera

d) Mis compañeros de trabajo

e) Otros (especificar):______________

28. ¿Crees que deberías ser un experto en diagnosticar y aportar soluciones a los
problemas específicos de la lactancia?

Sí No

29. ¿Por qué? (puedes marcar varias)

a) Porque es un motivo de consulta frecuente

b) Por el bien de mis pacientes y sus familias

c) Porque es parte de mi trabajo

d) Otros__________________________________

30. ¿Te sientes preparado para ello?

1 2 3 4 5

No, en absoluto Sí, totalmente

99
 2007- 2009 Preparatoria #7 Las Puentes, bachillerato bilingüe.
 2009- 2015 Licenciatura Médico Cirujano y Partero.
Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL)
Cédula profesional 10493773

Experiencia Laboral:
 2013-2015 Internado de Pregrado.
ospit al Universitario “Dr osé Eleuterio González”
Hospital Regional Materno Infantil de Alta Especialidad
ospit al etropolit ano “Dr Bernardo epúlve da”

 2015-2016 Servicio Social de Medicina.


ospit al etropolit ano “Dr Bernardo e púlveda” , con
reconocimiento por desempeño laboral.

 Marzo 2017-Actualidad Residente de Pediatría del Programa Multicéntrico


de Especialidades Médicas del Tecnológico de Monterrey, Monterrey, Nuevo
León, México.

Actividades Académicas y Congresos


 Septiembre 2012. Soporte Vital Básico (SVB/BLS). American Heart
Association. Acreditacion por 2 años (2012-2014)
 Febrero - Agosto 2016. Curso PROEDUMED ENARM.
 Septiembre 2016. Examen de Residencias Médicas. Especialidad Pediatría
 Febrero 2017. Soporte Vital Avanzado Pediatrico (PALS). American Heart
Association.
 Febrero 2017. Curso de lactancia maternal. SSNL.
 Marzo 2017 – Actual. Residente de Pediatría del Programa Multicéntrico de
Especialidades Médicas del Tecnológico de Monterrey, Monterrey, Nuevo
León, México.
 Julio 2017. Asistencia al XIV Congreso Internacional del Colegio de Pediatría
de Nuevo León, AC. Monterrey, Nuevo León, México.
 Octubre 2017. Asistencia a Congreso de Pediatría de la Clínica Nova.
 Octubre 2018. Asistencia al 2do Congreso de Pediatría del Hospital Regional
Materno Infantil. Monterrey, Nuevo León, México.
 Septiembre 2018. Sesión Magistral "Vasculitis cerebral secundaria a
enfermedad inflamatoria intestinal" Hospital San José. EMCS.
 Julio 2019.- XV Congreso Internacional de Pediatria "Monterrey 2019"

101
 Septiembre 2020. Curso Aprendiendo Lactancia y Amamantamiento. Instituto
Nacional de Salud Pública.
 24 de Septiembre 2020. Participación en Foro Educación en Residencias
Médicas y Cursos de Alta Especialidad en el entorno de la pandemia COVID-
19.
 07-09 de Octubre de 2020. Asistencia a congreso virtual “La educación
médica ante los desafíos de la sociedad”. AMFEM.
 03 de Noviembre de 2020. Defensa de tesis "Análisis de grado de
conocimiento de Pediatras y Residentes de Pediatría sobre lactanta materna"

Dominio de lenguas
Español.
Lengua nativa.
Inglés.
Escritura: 80%. Lectura: 90%. Conversación: 80%.
TOEFL PBT 610

Actividades Extracurriculares:
2003-2004. Seleccionada Estatal de Basquetbol categoría 92 de Nuevo León.

2003. Asistencia a Olimpiada regional de basquetbol. 1er lugar regional. Monterrey,


Nuevo León.

2004. Asistencia a Olimpiada nacional de Basquetbol. 3er lugar nacional. Tijuana,


Baja California.
2005. Seleccionada Estatal de Basquetbol categoría 92 de Nuevo León.

2005. Asistencia a Olimpiada regional de basquetbol. 2do lugar regional. Matamoros,


Tamaulipas.

2006. Participante en torneo de basquetbol prepa Tec. Primer lugar. Reconocimiento


de mejor jugadora.

2007-2009 eleccionada en equipo representativo “ ieles ojas” de basquetbol de la


preparatoria #7 UANL.
2009 eleccionada en equipo de basquetbol “ i gres” de UANL

102
2010-2015 eleccionada en equipo representativo “Víboras” de basquetbol de la
Facultad de Medicina de la UANL.

103

También podría gustarte