Gestion Privada I
Gestion Privada I
PROGRAMA
Código
Descripción en SIPE
en SIPE
AÑO 1 1
SEMESTRE 1 1
ÁREA DE
14D Práctica profesional gestión privada
ASIGNATURA
ESPACIO o
COMPONENTE Técnico
CURRICULAR
MODALIDAD DE
Con derecho a exoneración
APROBACIÒN
Horas
DURACIÓN DEL Cantidad de semanas:16
totales: 48 Horas semanales: 3
CURSO semanas
horas
Fecha de Nº
Presentación Resolución Exp. Nº Res. Nº Acta Nº Fecha __/__/____
11/2/2016 del CETP
A.N.E.P.
Consejo de Educación Técnico Profesional
Programa Planeamiento Educativo
FUNDAMENTACIÓN
Es esencial para los técnicos de esta área comprender la importancia de su rol en la creación y
desarrollo de la organización o empresa en la que participa para actuar con proactividad en los
mismos.
OBJETIVO GENERAL
Construir su propia actitud técnica para generar las competencias administrativas requeridas.
Generar las competencias que le permitan tener una actitud proactiva ante los cambios y
desafíos constantes y permanentes de la realidad.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Comprende la formación en conocimientos requeridos para su intervención técnico profesional
en la formulación y ejecución de políticas y estrategias de gestión empresarial.
Identificar e incorporar los conceptos e instrumentos para la creación de empresas.
Lógica Económica.
Emprendimientos y Empresarios.
Creación. El proceso de creación.
La lógica estratégica del emprendimiento.
La segmentación de Mercados.
Métodos de investigación de Mercados.
El consumidor: comportamiento y decisión de compra.
Total horas: 12
Total horas: 24
PROPUESTA METODOLÓGICA
Por tanto el docente deberá construir conjunto a los estudiantes una metodología específica que se
ajuste a las necesidades específicas de la asignatura y el grupo humano. De este modo la
metodología a seleccionar, debe tender a facilitar el trabajo autónomo de los alumnos, potenciando
las técnicas de indagación e investigación, así como las aplicaciones y transferencias de lo
aprendido a la vida real.
Como ejemplo de este tipo de actividades se puede traer casos de situaciones reales al trabajo en
el aula para su análisis.
Comas, J., Ginesta, D., (2005), Emprendimientos Creación y Gestión (2da ed),
Montevideo: Entrepreneur XXI
Koontz, H., Weihrich, H., (1999), Administración Una perspectiva global (11 ed),
México: Mc Grow Hill
Kotler, P., Gary A., (2008), Fundamentos de marketing (8va. Ed), México: Pearson
Robbins, S., Coulter, M., (2010), Administración (10ª ed), México: Pearson
Stoner, J., Freeman, R., Gilbert, D., (1996), Administración (6ta.ed), México:
Pearson