Tema 1
Tema 1
Psicopatología I
Concepto y evolución
histórica de la psicopatología
Índice
Esquema
Ideas clave
A fondo
Test
Esquema
Psicopatología I 3
Tema 1. Esquema
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave
que niegan los aportes del resto de ciencias del hombre. La psicopatología tiene un
largo pasado como historia: durante todas las épocas de la humanidad, el hombre ha
pasado corto como ciencia, que nace en los siglos XIX y XX.
Objetivos:
psicopatología.
▸ Ofrecer una visión general sobre las explicaciones que a lo largo de la historia el
psicológico.
psicológico.
Psicopatología I 4
Tema 1. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave
Psicopatología I 5
Tema 1. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave
amigos estuvieran de acuerdo con que su novio es un tipo peligroso. Es decir, una
misma conducta o emoción puede ser disfuncional o desadaptativa, o no, en función
del contexto y las causas que la generen. El DSM 5 incorpora esta noción en la
definición de trastorno mental y señala que está asociado a una significativa
dificultad en actividades sociales, ocupacionales, etc.
ansiedad, tristeza o rabia. Este malestar subjetivo puede ser considerado como un
Psicopatología I 6
Tema 1. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave
Psicopatología I 7
Tema 1. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave
la idea de trastorno cierta respetabilidad científica en tanto que podemos medir qué
conductas se alejan de la norma, lo frecuente. De ahí, los baremos, que son usados
en las pruebas psicológicas que comparan la frecuencia o intensidad de una
determinada emoción, conducta o pensamiento y la frecuencia con que dicha
emoción, conducta o pensamiento se da en una determinada población. Por
ejemplo, podemos observar a continuación, cómo la mujer de 52 años presenta una
psicopatología más grave que el hombre de 40 años:
Figura 2. Ejemplo de respuestas baremadas de un paciente con el test LSB. Fuente: TEA editores,2023.
Psicopatología I 8
Tema 1. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave
frecuente y suele generar malestar y entorpecer o interferir con los objetivos que las
«La concepción de la psicopatología como violación de las normas sociales está a veces
Estados Unidos que buscaban el derecho al voto estaban tratando de cambiar las
normas sociales bien establecidas. Sus acciones eran poco comunes y, por lo tanto,
saludables, al menos no para los estándares actuales» (Maddux et al., 2016, p. 6).
no son trastornos mentales a no ser que tales desviaciones o conflicto sean resultado
Psicopatología I 9
Tema 1. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave
Descripción clínica
edad del sujeto, el momento de aparición del problema, el curso o evolución del
Nos interesa anticipar la evolución posible del trastorno, lo que se llama hacer el
tener algunos rasgos obsesivos que me hagan ser de una forma de ser pulcra y
ordenada que tener un trastorno obsesivo, en que los síntomas trastornan, trastocan
Psicopatología I 10
Tema 1. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave
trastorno. Por ejemplo, en el siglo XIX se creía que la depresión era causada por una
debilidad de carácter heredada; con el psicoanálisis se ha postulado que la depresión
tiene su origen en las primeras relaciones del niño con sus padres, que posiblemente
e inseguridad.
Tratamiento
Psicopatología I 11
Tema 1. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave
biológico y el psicológico.
Aproximación sobrenatural
civilización, en las que se supone que viven como vivieron nuestros antepasados del
enfermedades mentales, ya que eran obra de demonios y brujas, y, por tanto, los
individuos estaban poseídos por espíritus malignos (Graham, 2019). Este modo de
aquella época.
La relación de la religión con los trastornos mentales ha sido muy estrecha. Así, la
religión judía consideraba el trastorno mental como un castigo a la infidelidad del
Psicopatología I 12
Tema 1. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave
demonológico y se describen los siete demonios que generan los distintos tipos de
locura. La cultura china pone el acento en la ruptura del equilibrio entre las fuerzas
Durante la Edad Media podemos distinguir dos períodos: hasta el siglo XIII, la
Iglesia consideraba al enfermo como víctima inocente del diablo, lo que implicaba
que las técnicas usadas no conllevaran una degradación para el enfermo. Estos eran
peregrinaciones, etc. Pero, a partir del papa Inocencio VIII y de la publicación del
libro El martillo de los brujos en 1487, por Kramer y Sprenger, se consideraba que el
«En 1484, el Papa Inocencio VIII declaró que Alemania estaba llena de brujas que debían
ser cazadas. Los siguientes 300 años se caracterizaron por terribles cacerías de brujas
diseñadas para capturar a aquellos que se creía poseídos por el diablo. Más de 50.000
gente realmente creía que las brujas existían y que se hacían amigas del diablo,
escobas y traían maldiciones y plagas sobre la tierra. Se pensaba que las brujas eran
identificables por los estigmas diabólicos, o marcas del diablo, en su cuerpo, lo que
proporcionó el origen de la palabra "estigma". Peor aún, una simple acusación de brujería
era a menudo suficiente para que un individuo fuera declarado culpable y condenado»
(Kelly, 2023)
Psicopatología I 13
Tema 1. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave
Figura 3. La muerte en la hoguera de la heroína francesa Juana de Arco el 30 de Mayo de 1431 en Francia
tras ser apresada y acusada de herejía por los ingleses. Fuente: National Geographic, 2023.
sugirió que eran los movimientos de la luna y astros los que ejercían efectos
Psicopatología I 14
Tema 1. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave
evidencia científica, hay estudios recientes que establecen relaciones entre los ciclos
lunares y el ciclo del sueño (Cajochen et al., 2013; Roosli et al., 2006).
Aproximación biológica
Desde siempre se han buscado las causas biológicas de los TTPP. En esta tradición
TTP, como los efectos adversos de la tensión familiar. Acuñó el término histeria,
Hipócrates, lo que dio como resultado la teoría de los humores. Hipócrates supuso
humores: sangre, bilis negra, bilis amarilla y flema. La enfermedad era resultado de
negra producía melancolía; el exceso de sangre, insomnio y delirium. Esta teoría fue
tratamientos con sanguijuelas para extraer sangre y así equilibrar los humores, o los
Psicopatología I 15
Tema 1. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave
consideraba que era inútil o, al menos, muy difícil buscar las causas orgánicas de la
enfermedad mental, las cuales quedaban mejor definidas no tanto por su etiología —
persecución y grandeza.
Dentro de esta misma tradición destaca el psiquiatra americano, John Grey, quien
consideraba que la demencia siempre se debía a causas físicas y, por tanto, había
que tratarlo físicamente: descanso, dieta, etc.; inventó, incluso, el ventilador rotatorio
estos.
Psicopatología I 16
Tema 1. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave
Manfred Sakel les dio insulina a los pacientes psicóticos (terapia de choque
Aproximación psicológica
▸ El aprendizaje.
Si los padres eran abusivos, las emociones rebasarían la razón. Platón, junto con
Aristóteles, escribió sobre la importancia de las fantasías y sueños. Se anticiparon,
conocimiento. Los dos primeros tratan sobre el mundo visible o sensible, el cual está
constituido por la imágenes, sombras y reflejos de las cosas, y por las cosas presentes.
Psicopatología I 17
Tema 1. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave
inteligible, el cual está constituido por las ideas… Platón creía que el alma inmortal
estaba encarcelada en el cuerpo, teniendo su punto de unión en el cerebro. Dicha alma
poseía una parte racional ubicada en el cerebro y una parte irracional ubicada en la
médula espinal, siendo la primera divina y eterna, y la segunda mortal y fuente de las
ontológico, donde el mundo posee dos niveles (mundo sensible y mundo inteligible),
mentales desde un punto de vista psicológico. Mencionar la gran influencia que sobre
A finales del XVIII, se origina una gran reforma asistencial en los tres países con
religión, lo que a su vez convirtió al médico en el nuevo dios, ante el cual el enfermo
debía rendirse sin condiciones y tomarlo como ideal.
Psicopatología I 18
Tema 1. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave
Los manicomios aparecieron en el s. XVI, pero eran más prisiones que hospitales.
para todos, promovida por Dorothea Dix (1802-1887), lo que aseguraba que
cualquier individuo, incluso los que no tenía hogar, recibiera un tratamiento digno;
esto llevó a la idea de custodia. Otra causa fue la concepción, a partir de la segunda
mitad del XIX, de que las enfermedades mentales eran ocasionadas por patologías
cerebrales (y, por tanto, incurables), con lo que todo el esfuerzo que implicaba la
Psicopatología I 19
Tema 1. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave
Modelo psicoanalítico
Sigmund Freud y Joseph Breuer descubrieron que los pacientes sentían un grado
Comenzaron a darse cuenta de que el material del que hablaba el paciente estaba
Se dieron cuenta de que el recuerdo resulta terapéutico, aliviando traumas, y que por
las vivencias presentes. Las primeras teorías se infirieron de los casos clínicos,
psicosexual.
Sigmund Freud (1856-1939) pensó que la mente funcionaba con tres estructuras:
▸ El ello: nuestra parte más irracional, donde residen nuestros instintos animales,
Psicopatología I 20
Tema 1. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave
a la realidad.
▸ El superyó: estructura que rige nuestros valores morales, principios éticos e ideales.
Figura 5: Metáfora Iceberg del aparato psíquico de Freud. Fuente: Castillero, 2019.
Ante las ansiedades (respuesta de alarma o alerta que nos indica que algo amenaza
nuestra integridad física o psíquica) que nos genera la vida, la mente ha diseñado
unos mecanismos de defensa (en adelante, MMDD) para que el yo pueda seguir
Psicopatología I 21
Tema 1. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave
porque apenas juega con él, y, cuando ella viene del trabajo, solo riñe y
realmente le tiene rabia es a ella, algo que el niño siente como muy
▸ Aparato psíquico:
▸ Vida pulsional:
Psicopatología I 22
Tema 1. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave
▸ Conflicto:
Erik Erikson, que, al igual que Freud, no solo ha tenido una profunda repercusión en
innovaciones, si bien siempre mantuvo una adherencia y admiración por Freud y sus
▸ Elaboró una serie de fases del desarrollo, pero, mientras que Freud enfatizaba en la
▸ Erikson puso mayor énfasis en la instancia del Yo más que en la del Ello, y no era
dependiente de este.
Psicopatología I 23
Tema 1. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave
dentro del ámbito académico, por falta de evidencia científica, si bien existen
(2020) realiza una magnífica crítica y análisis de las llamadas terapias basadas en la
hecho así es un argumento muy pobre para justificar decisiones médicas. Las decisiones
médicas deben integrar la experiencia clínica, los valores y preferencias del paciente y la
algo muy diferente en psicoterapia. Se la han apropiado para promover una ideología
específica. Es usado como Código de manuales de terapia, normalmente breve... de
Mientras que Freud concebía al hombre como un ser en conflicto y la vida como un
campo de batalla entre las pasiones instintivas y los valores morales, el humanismo
mantuvo muchos principios del psicoanálisis, resaltaba el lado positivo, optimista y
Psicopatología I 24
Tema 1. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave
positiva).
Fría como un nuevo paradigma que pretende integrar una concepción del hombre y
No es una corriente que deseche la ciencia como método de conocimiento, sino que
fenómenos más positivos y sanos del ser humano, como el amor, la creatividad, la
Representantes de esta nueva corriente son Kurt Goldstein, Erich Fromm, Carl
Rogers, Abraham Maslow, Fritz Perls, Rollo May, Karen Horney, Aldous Huxley o
Herbert Marcuse.
Los enfoques múltiples que nacieron del humanismo son los siguientes: el enfoque
Psicopatología I 25
Tema 1. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave
comienzan con las más elementales de alimentación, respiración, etc., pasando por
El modelo conductista
Psicopatología I 26
Tema 1. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave
indujo miedo a una rata blanca por la asociación de esta con fuertes ruidos. Con la
aparición del conductismo apareció la terapia conductual. A finales de los años 40,
este la modifica.
La terapia conductual, que aparece en los años 50, consiste en alterar las variables
A partir de los años 70 diversos autores comenzaron a resaltar los factores cognitivos
Psicopatología I 27
Tema 1. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave
Publishing, Inc.
(2013). Evidence that the Lunar Cycle Influences Human Sleep. Current Biology,
23(15), 1485-1488.
https://doi.org/10.1016/j.cub.2013.06.029
Psicología y Mente.
https://psicologiaymente.com/psicologia/metafora-iceberg-freud
coronary heart disease: The role of emotional expression. Journal of Personality and
https://doi.org/10.1037/0022-3514.53.4.783
Psicopatología I 28
Tema 1. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1807381/pdf/bullnyacadmed00143-
0005.pdf
Graham, T. F. (2019). Medieval minds: mental health in the middle ages. Routledge.
Edition. Routledge.
Kelly, E. (2023, Septiembre 9). Mental Illness During The Middle Ages.
Encyclopedia.com.
https://www.encyclopedia.com/science/encyclopedias-almanacs-transcripts-and-
maps/mental-illness-during-middle-ages
https://www.mheducation.es/blog/la-piramide-de-maslow
Psicopatología I 29
Tema 1. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Ideas clave
Roosli, M., Jüni, P., Braun-Fahrländer, C., Brinkhof, M. W., Low, N. y Egger, M.
(2006). Sleepless night, the moon is bright: longitudinal study of lunar phase and
https://doi.org/10.1111/j.1365-2869.2006.00520.x
Psicopatología I 30
Tema 1. Ideas clave
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
A fondo
https://www.sepypna.com/documentos/articulos/psiquiatria-56/05-gonzalez-serrano-
sepypna56.pdf
A partir del concepto de interacciones tempranas, los autores plantean una visión
como de la psicopatología en los primeros años del niño. Para ello recogen las
temperamentales del bebé. Son los trastornos del apego los que pueden dar lugar a
grados variables de trastorno del humor del bebé, que pueden acompañarse de
Psicopatología I 31
Tema 1. A fondo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
A fondo
https://www.redalyc.org/pdf/1342/134233585006.pdf
psicología clínica.
Psicopatología I 32
Tema 1. A fondo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Test
personas creativas.
A. Prevalencia.
B. Incidencia.
C. Recurrencia.
D. A y C son correctas.
A. Malestar personal.
C. Factores culturales.
D. A y B son correctas.
Psicopatología I 33
Tema 1. Test
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Test
A. Estrés.
5. De acuerdo con la teoría psicoanalítica, el ello opera bajo el principio del placer.
D. B y C son correctas.
A. El diagnóstico.
B. El pronóstico.
C. El perfil de personalidad.
D. La motivación de Ignacio.
Psicopatología I 34
Tema 1. Test
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Test
A. Temperamental.
B. Tranquila.
C. Amable.
D. Paranoica.
A. Psicoanálisis.
B. Psicología positiva.
C. La neurociencia.
D. La psicología positiva
Psicopatología I 35
Tema 1. Test
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)