Apply Español
Apply Español
Apply Español
INTRODUCTION
En las conferencias publicadas en Un curso de lingüística general, Saussure hizo
la distinción entre estudios sincrónicos y diacrónicos del lenguaje.
Los estudios sincrónicos implican investigar una lengua en su forma actual como
actualmente se habla y se escribe. Un estudio sincrónico del inglés
Centrarse en el inglés contemporáneo: la versión actual del inglés hablado.
alrededor del mundo. Los estudios diacrónicos, por el contrario, examinan la historia
desarrollo de una lengua, teniendo en cuenta los cambios que ha experimentado
sufrido a lo largo del tiempo. Los cambios que experimentó el inglés han llevado a
la postulación de cinco formas distintas de inglés: inglés antiguo, inglés medio,
Inglés moderno temprano, inglés moderno e inglés contemporáneo.
Varios acontecimientos históricos y lingüísticos provocaron cambios en el inglés a lo largo de
tiempo. Por ejemplo, la conquista normanda de Inglaterra en 1066 marcó el comienzo de
la influencia francesa en el idioma inglés, una influencia que fue tan
Es significativo, particularmente en el área del vocabulario, que los lingüistas vieran la
Es necesario distinguir el inglés antiguo del inglés medio.
será diferente de cómo se hablará el año que viene. Por supuesto, la diferencia será
pequeño: mucho más pequeño que la diferencia entre el inglés antiguo y el moderno
Inglés. Pero es importante darse cuenta de que los lenguajes son dinámicos, no estáticos,
entidades. Siempre están cambiando – en respuesta a fuerzas externas (por ejemplo, la
deseo en muchas culturas de habla inglesa de un vocabulario neutral en cuanto al género), o
como consecuencia de cambios internos dentro de la lengua (por ejemplo, irregularidades
verbos que se vuelven regulares, como esforzado reemplazando a esforzado en tiempo pasado).
Debido a influencias externas e internas, el inglés ha cambiado bastante.
significativamente desde el período del inglés antiguo hasta el presente. Pero tal vez uno
Uno de los cambios más sorprendentes se refiere al ascenso del inglés como idioma
internacional.
lenguaje nacional. Durante el período del inglés antiguo, el inglés era un idioma
hablado exclusivamente en Inglaterra. Pero con el tiempo se ha convertido en un idioma.
hablado en todo el mundo, un cambio en el estatus del inglés que sirve como
el foco de discusión en la siguiente sección.
Por ejemplo, pueden usar el mismo sistema de escritura, pero si tuvieran un con-
conversación, no podrían entenderse. Lo contrario
Esta misma situación existe con otros grupos de lenguas. danés, sueco y
hablantes, y en los que el inglés se habla como segunda lengua o lengua extranjera.
calibre. Por ejemplo, en Nigeria, un país con más de 500 lenguas indígenas,
idiomas, el inglés es un segundo idioma. No se habla como lengua nativa.
lengua pero ha sido legislada como lengua oficial: la lengua de
Pero incluso si las estimaciones de los angloparlantes se hacen más bien conservadoras
En términos comparativos (como es el caso en la Tabla 2.1), el inglés es el idioma más hablado.
lenguaje no sólo en el mundo sino en la historia de la civilización. inglés es
Singapur) o un idioma extranjero (por ejemplo, la mayor parte de Europa occidental). Además
de-
ción, cualquiera que desee volar un avión comercial debe dominar
lenguajes hablados. Si bien no es la familia lingüística más grande (con 1.495 lenguas),
idiomas, este honor es para Níger-Congo: contiene ocho de los doce
idiomas enumerados en la Tabla 2.1: inglés, hindi, español, ruso, bengalí,
portugués, francés y alemán. Los cuatro idiomas restantes en el
La tabla pertenece a diferentes familias lingüísticas: del mandarín al sino-tibetano,
son examinados. En el caso del inglés, esta evidencia puede ser directamente
obtenido, ya que tenemos registros escritos de patrones de asentamiento en Inglaterra
y manuscritos supervivientes escritos en inglés antiguo. Para los indoeuropeos y
Germano, sin embargo, no existen tales registros. Por lo tanto, estas lenguas son
protolenguajes: lenguas cuya existencia ha sido establecida
a través del proceso de reconstrucción lingüística. La reconstrucción implica
examinar lenguas de las que tenemos registros supervivientes y de las que
sabemos que están relacionados y luego inferir qué lengua ancestral tienen estos
podrían haber sido los idiomas. El supuesto que subyace a la lingüística
La reconstrucción es que si las llamadas lenguas “hermanas” dentro de una lengua
toda la familia posee un grupo específico de palabras, entonces el idioma principal
de donde descienden estas lenguas también deben haber tenido estos
palabras.
método. Para ilustrar cómo funciona este método, las siguientes secciones
Examine los tres tipos de evidencia utilizados para establecer los miembros de la familia de
lenguas indoeuropeas: vocabulario afín, similitudes gramaticales.
laridades e información histórica/arqueológica.
Vocabulario afín. La comparación de vocabulario afín es el hallazgo.
marca del método comparativo. Los cognados son palabras que se pasan
descender en el árbol genealógico a medida que las lenguas cambian y se desarrollan y han
demostrado
método comparativo.
Como ejemplo de cómo funciona el método comparativo, consideremos cómo
Se pueden utilizar comparaciones translingüísticas de palabras para pie en inglés moderno.
los demás idiomas: las palabras de origen germánico comienzan con orto-
gráfica f (el ejemplo holandés, voet, comienza con v ortográfica, una letra escrita
Por el contrario, comience con p ortográfica (un símbolo que sería pro-
pronunciado como /p/).
Pero en lugar de utilizar esta diferencia para poner las lenguas germánicas en un
Fairy Tales) postuló un principio de cambio de sonido conocido como Ley de Grimm.
Este principio proporcionó evidencia para establecer la rama del germánico y distinguirla de las
otras ramas del indoeuropeo. A pesar de
La Ley de Grimm tiene tres partes, la de mayor relevancia es la parte que señala que
La /p/ indoeuropea se convirtió en /f/ en germánico. Este cambio de sonido explica
muchas palabras adicionales también. Por ejemplo, el padre inglés moderno es Vater en
alemán (con V nuevamente pronunciada como /f/) y väder en holandés pero pater en
latín, padre en español y pére en francés. Por supuesto, al hacer comparaciones
De esta naturaleza, hay que tener cuidado de no confundir los préstamos con cog-
nates. El inglés tiene palabras como pedal y peatón, cada una de las cuales contiene el
raíz ped o vaina y que tiene algo que ver con la noción de "pie" (por ejemplo, un
el pedal se acciona con el pie). A primera vista, palabras como éstas podrían llevar
uno para concluir que el inglés se parece más al francés o al latín que al alemán o
Holandés. Pero estas palabras no llegaron al inglés a través del protogermánico.
En cambio, fueron tomados prestados: se encontraron con el árbol de idiomas, en este
caso del latín como resultado del contacto con hablantes de latín.
El vocabulario afín también se puede utilizar para reconstruir lenguas ancestrales.
Por ejemplo, el American Heritage Dictionary of Indo-European Roots enumera los
raíz *ped- como la palabra indoeuropea para pie en inglés moderno, pero *fót como
la palabra germánica. (El asterisco antes de estas palabras indica que
son formas de palabras hipotéticas o reconstruidas). Dado que todos los
lenguas tienen palabras que comienzan con /f/, es lógico suponer que proto-
El germánico también tenía una palabra con /f/. Sin embargo, dado que todos los demás pueblos
indo-
Las lenguas europeas tienen /p/, los protoindoeuropeos deben haber tenido una palabra
para pie que comienza con /p/ también: la pronunciación con /f/ era obviamente
exclusivo de las lenguas germánicas.
Similitudes gramaticales. Si bien la comparación de vocabulario afín
Los casos marcaron el papel que desempeña un sustantivo y un artículo y adjetivo asociado.
jugado en una oración. Por ejemplo, el caso nominativo suele ser
asociado con el sujeto de una oración, el caso acusativo con el
objeto. Lenguas indoeuropeas con menos casos de los habituales en PIE.
Tener al menos los casos nominativo, acusativo, genitivo y dativo.
(por ejemplo, alemán moderno y holandés). El latín tiene seis casos: el anterior
casos mencionados, además del ablativo y el vocativo. Rusia también tiene seis casos,
La chica inglesa, que contiene la forma base puell-, está marcada para la versión femenina.
nueve géneros y, en consecuencia, recibiría terminaciones específicas dependiendo
esta naturaleza son lo que Comrie (1990: 337-8) denomina “fusional”; es decir, no hay
inflexiones separadas para caso y número. En cambio, caso
y el número trabajan juntos, produciendo una única inflexión combinada. Este
Es un sistema común para muchas lenguas indoeuropeas.
Como se mencionó anteriormente, las formas de caso corresponden, aproximadamente, a la
función de un
palabra en una oración o cláusula determinada. Así, en latín, puell- recibirá diferentes
marcadores si es sujeto (nominativo), posesivo (genitivo), objeto indirecto
(dativo), objeto directo (acusativo), vocativo (un término de tratamiento, como María en
la oración inglesa Hello, Mary), o ablativo (un caso mixto correspondiente, por
ejemplo, al uso instrumental de con (corto el pan con un cuchillo). Para
Por ejemplo, en (1a) y (b), puell- es el sujeto de cada oración; por lo tanto, la nom-
La forma inativa puella se usa en singular y puellae en plural.
parva est tarda. El latín carece de artículos, pero en lenguas con sistemas flexivos
tems similares al latín que contienen artículos, los artículos definidos también tendrán que
concuerdan con los sustantivos que preceden. En alemán moderno, por ejemplo, (3a)
contiene un sustantivo, Mann, que es masculino, singular y nominativo; el
El artículo y el adjetivo anterior concuerdan en caso, número y género. Ejemplo
(3b) contiene el mismo sintagma nominal, pero esta vez en caso acusativo.
(3) a. Der müde Mann arbeitete spät.
‘El hombre cansado trabajó hasta tarde’
b. Wir berieten den müden Mann.
‘Consultamos al hombre cansado’
El inglés moderno tiene un sistema relativamente simplificado para marcar mayúsculas y
minúsculas.
número y género. El artículo definido the y todos los adjetivos que lo preceden.
Los sustantivos no tienen marcas de caso, número o género, aunque el número sí.
marcados en pronombres demostrativos, que al igual que los artículos son miembros de
la clase más general de determinativos: esto/aquello en singular (por ejemplo, esto
libro), estos/aquellos en plural (estos libros). Como muestra la Tabla 2.2, sobre los sustantivos,
Se marcan el número y un caso, el genitivo: marcas ortográficas s
tanto posesivos (por ejemplo, el libro de la niña) como plurales (por ejemplo, singular niña S
plural
niñas), excepto en casos de plurales irregulares, como man’s y men’s. desde s
marca sustantivos tanto en plural como en genitivo, un sustantivo que sea tanto en plural como
en genitivo contendrá solo una única inflexión. Al escribir, un apóstrofe es
usado antes de s para marcar sustantivos singulares (por ejemplo, de madre) pero después de s
(por ejemplo, de madre)
para marcar sustantivos en plural. Sin embargo, en el habla, la pronunciación tanto de la
la(s) niña(s)).
La tendencia de las lenguas más antiguas, como el latín, a tener considerables
complejidad morfológica y otros más nuevos como el inglés tienen menos
La complejidad no debe verse necesariamente como una tendencia de desarrollo.
Aunque muchas lenguas indoeuropeas modernas (por ejemplo, el inglés y el
español) de hecho se han vuelto morfológicamente menos complejos que sus
lenguas ancestrales (inglés antiguo y latín, respectivamente), muchas lenguas modernas
Las lenguas indoeuropeas (por ejemplo, el alemán, el griego y el ruso) siguen siendo
Fológicamente bastante complejo.
donde vivía esta gente”. Por esta razón, sólo podemos adivinar cuándo este idioma
¿Qué idioma se habló inicialmente, quién lo habló y cómo se produjeron las migraciones?
que PIE comenzó hace unos 6.000 años, señala que otros han proporcionado
evidencia de que el idioma podría haberse originado hace hasta 10.500 años.
También podemos especular sobre dónde se habló inicialmente de PIE. El
La visión más aceptada sobre los orígenes del PIE es la hipótesis de Kurgan,
que fue propuesto originalmente por la arqueóloga Marija Gimbutas
(1956). Esta hipótesis sitúa a los hablantes originales de PIE justo al norte del
Mar Negro c. Hace 6.000 años. A través de una serie de migraciones, estos hablantes
Los inmigrantes difundieron su lengua hasta llegar a Europa, generando con el tiempo la
y la evidencia lingüística sugiere que los hablantes originales de PIE estaban en guerra.
Rios que montaban a caballo en su camino hacia Europa. Una alternativa
pero una hipótesis mucho menos aceptada es la hipótesis de la dispersión agrícola de Renfrew
(1987). Contrariamente a Gimbutas, Renfrew argumentó que el origen
Los últimos hablantes del PIE no eran guerreros sino agricultores, y que la expansión del
El vocabulario, por ejemplo, cambia tan rápidamente que este interminable proceso de
La reconstrucción está plagada de problemas.
Greenberg (2000) ha propuesto una familia de lenguas denominada euroasiática, que
Incluye familias de lenguas como el indoeuropeo, el urálico y el altaico.
como otros idiomas, como el japonés y el coreano, que han desafiado las fáciles
clasificación en las principales familias lingüísticas existentes. dátiles euroasiáticos
volver a c. Hace 15.000 años y fue reconstruido utilizando un método llamado
se ha propuesto se llama Nostratic. Algunos ven a esta familia como una alternativa.
tivos a euroasiáticos, otros como una familia que incluirían a los euroasiáticos. Todavía otros-
Los investigadores creen en la noción de monogénesis: la idea, como señala Trask (1996: 391).
observa, “que el lenguaje humano evolucionó sólo una vez, y que todos los lenguajes
que alguna vez se han hablado descienden de ese único ancestro”. Este
El idioma original ha sido llamado Proto-Mundo.
El problema de postular familias lingüísticas como la euroasiática y la
si una palabra dada en un idioma es un cognado o un préstamo. Por estas razones, muchos
lingüistas siguen siendo escépticos ante las familias de lenguas reconstruidas.
mentiras como la euroasiática y la nostrática.
Si bien puede resultar difícil fechar con precisión los orígenes de PIE y Proto-
germánicos, podemos tener mucha más confianza en la historia externa de
Inglaterra estaba poblada por romanos que se habían quedado atrás, celtas y diversas
numerosas tribus germánicas que habían comenzado a llegar a Inglaterra durante el
inflexiones que marcan caso, número y género. En la línea (1), el -um en heo-
fonum marca este sustantivo como masculino, dativo y plural; en la línea (5), el -an
on eorDan marca este sustantivo como femenino, acusativo y singular. Líneas (1)
y (2) contienen dos formas del verbo be. En inglés moderno, de todos los irreg-
verbos populares, be tiene las formas más diferentes (por ejemplo, is, are, was, etc.). en viejo
En inglés, tenía formas aún más diferentes. En la línea (2), Si es un verbo subjuntivo.
En inglés antiguo, Si es una forma subjuntiva que expresa un deseo o anhelo. Finalmente,
el verbo gehalgod en la línea (2) contiene un prefijo, ge-, que se encuentra comúnmente en par-
principios (es decir, los verbos en inglés que siguen al auxiliar han, como en han conducido
o había caminado). Por supuesto, hay muchas otras características gramaticales del antiguo.
Inglés evidente en la oración, pero los ejemplos descritos aquí apuntan a
cuán verdaderamente diferente es el inglés antiguo del inglés moderno.
Es importante señalar que durante este período, el inglés era puramente un idioma
lengua ken: las únicas personas alfabetizadas de la época eran los monjes en los monasterios.
teries, una consecuencia de la conversión de Inglaterra por parte de San Agustín.
Sin embargo, como sostienen Thomason y Kaufman (1988: 308), ésta es una situación bastante
Posición extrema: “Nunca hubo muchos hablantes de francés en Inglaterra”
Durante el período del inglés medio, el préstamo de palabras y afijos en
El inglés “no era más extremo que los que se encuentran en muchos otros países nórdicos”.
casos malos en la historia”, y los normandos ancestrales se volvieron bilingües en inglés
como alemán, no cambió en la medida que lo hizo el inglés. Pero esto simplemente
ilustra que los caminos que toman las lenguas son a menudo impredecibles.
Inglés moderno temprano. La transición del inglés medio al moderno es
no marcado por ningún evento cultural específico sino más bien por un evento lingüístico:
El gran cambio vocal. Este cambio resultó en que las vocales se elevaran en
la tabla de vocales (ver Tabla 7.2 en el Capítulo 7) o convertirse en diptongos. Uno
La forma en que se pueden clasificar las vocales es según la altura de la lengua.
colocado en la boca cuando se articula la vocal. Qué pasó
entre el inglés medio y el moderno temprano es que en ciertas palabras, las vocales
Comenzó a ser reemplazada por vocales pronunciadas más arriba en la boca. Para
Por ejemplo, en inglés medio la primera vocal de la palabra swete habría sido
pronunciado /eI/ (similar a la primera vocal en la raza inglesa moderna).
Sin embargo, en inglés moderno, /eI/ se elevó a /i/. Así, obtenemos el moderno.
Pronunciación en inglés de dulce. En inglés medio, la primera vocal en
droghte /u/ habría rimado con boot en inglés moderno. porque esto es
ya era una vocal alta, no se podía plantear en el inglés moderno temprano.
Pero si bien este cambio sonoro marca un cambio formal entre el Medio Oriente
y el inglés moderno, hubo una serie de otros eventos históricos que
Contribuyó claramente a que el inglés se convirtiera en el idioma que es actualmente:
El cambio de una cultura oral a una impresa: durante el inglés antiguo y medio
períodos, el inglés era en gran medida una lengua vernácula: las tasas de alfabetización eran
bajo, y para la mayoría de la gente, el idioma existía sólo en su forma hablada.
forma. Después de que Caxton introdujera la imprenta en Inglaterra en 1476,
las tasas de alfabetización aumentaron. Algunas de las primeras publicaciones en inglés más
importantes incluyen la traducción de William Tyndale del New
Testamento (1525) (acontecimiento que le llevó a ser quemado en la hoguera,
(por ejemplo, Una breve introducción a la gramática inglesa de 1762 de Robert Lowth).
También hubo intentos en el siglo XVIII de establecer una
“Academia Inglesa”: un cuerpo legislativo similar a la Académie
française (Academia Francesa) que emite proclamas sobre el bien y
mal uso. Sin embargo, los intentos de establecer una Academia de Inglés han
nunca ha tenido éxito.
La colonización de América, su independencia de Inglaterra y su ascenso como país.
Superpotencia: La colonización del Nuevo Mundo en el siglo XVII
Los morfemas en ellos se pueden identificar fácilmente. Por ejemplo, Kornfilt (1990:
630) analiza la oración turca eve gitmek istiyorum como si tuviera lo siguiente:
estructura baja:
que indica que la primera palabra en el sintagma nominal es una modificación del adjetivo.
ing el sustantivo.
Stewart, a quien se describe como amigo de Bob Dylan. Dave Stewart continúa
como tema hasta que el entrevistado reintroduce a Bob Dylan como tema mediante men-
mencionándolo al comienzo de la cláusula en la última oración (Dylan, le gusta).
Observe que una vez que se reintroduce a Dylan como tema, sigue siendo el tema en un
cláusula posterior (le gusta a Dylan) con el orden de las palabras SVO.
En otros casos, determinar el orden dominante de las palabras puede ser más difícil.
culto, particularmente en lenguas que marcan caso en sustantivos. Debido a que el inglés ha
perdido tantos marcadores de casos, el orden de las palabras es bastante fijo. Así, en inglés,
una oración como El niño llamó a la niña tiene un significado completamente diferente al de La
niña llamó al niño. Sin embargo, en lenguas que marcan caso en sustantivos, es relativamente
fácil mover los constituyentes sin un cambio en
significado. En ruso, por ejemplo, todas las oraciones siguientes son sinónimas porque el sujeto
de la oración está marcado para el caso nominativo y el objeto para el caso acusativo.
Debido a que el ruso permite tantos órdenes de palabras diferentes, muchos
argumentó que es un lenguaje de orden libre de palabras (es decir, que no tiene dominante
orden). Sin embargo, otros, como Bailyn (2003), afirman que el ruso es un SVO
lenguaje, y las variaciones de este orden están motivadas por factores contextuales.
agentes, como la topicalización.
En alemán, los factores gramaticales más que los contextuales causan cambios
órdenes de palabras, lo que dificulta determinar si el alemán es un SVO
idioma o un idioma SOV. En las cláusulas principales, aunque existen variaciones similares a
ocurren en ruso, el orden de palabras predominante es SVO y las desviaciones del
este orden están motivados contextualmente. En las cláusulas subordinadas, por el contrario,
En alemán existe una regla gramatical que estipula que todas las partes del
La frase verbal tiene que aparecer al final de una cláusula. Así, en el ejemplo
(9) Die Frau mag Käse, weil ihr Kind Käse mag.
Traducción literal: “A la mujer le gusta el queso porque a su hijo le gusta el queso”.
gustos'
Debido a que las variantes del orden de las palabras ilustradas arriba son gramaticalmente
más que motivados contextualmente, Comrie (1989: 89) comenta que
“Continúa la controversia sobre cuál de estos órdenes de palabras, si es que hay alguno,
debe considerarse básico”.
Tipología lingüística y universales lingüísticos.
estructuras” (Comrie 1989: 2) para explicar los universales del lenguaje. Por ejemplo,
Los idiomas se pueden clasificar según si permiten pro-drop:
la omisión de pronombres en posición de sujeto. Mientras que el inglés exige que el pronombre
sujeto aparezca en una oración como llamé a mi madre, en
En español se puede omitir el pronombre: Llamé a mi madre (literalmente 'llamada mi
madre'). Las categorías abstractas que postulan los generativistas son una consecuencia
de la teoría de principios y parámetros de Chomsky: la creencia de que cuando todos
La tipología del lenguaje de estudio de la escuela generativa como medio para revelar la uni-
propiedades versátiles del lenguaje humano en consonancia con las nociones generativas
Otros tipólogos, más notablemente Greenberg (2000), están mucho más interesados
especializado en estudiar una amplia gama de idiomas, y luego a partir de estas encuestas
El trabajo sobre el orden de las palabras se basa en una investigación de 402 idiomas diferentes.
calibres. En lugar de postular principios abstractos que especifiquen lo permisible
vs. órdenes de palabras inadmisibles, la conclusión de Tomlin de que SOV y SVO son
el orden de las palabras dominante se basa en evidencia estadística: el hecho de que 87
El por ciento de los idiomas que investigó tenían estos órdenes. Un generativista
nunca basaría sus afirmaciones en estadísticas sino en parámetros, como
pro-drop, que hacen referencia a la gramática universal.
como este, y esta sección analiza algunos de ellos, comenzando con una descripción
discusión sobre si el cambio de lenguaje es un proceso evolutivo y
incluyendo una descripción de la forma más extrema de cambio de idioma:
una teoría que extiende la idea tradicional de selección natural a “todas las
fenómenos cionarios”, incluido, sostiene Croft (2000: 6), el cambio de lenguaje.
oración imperativa Leave se basa en una convención: una regla lingüística que estipula
ula cómo se forma esta construcción, así como un principio pragmático que gobierna
erning su uso. Cuando los hablantes de una lengua se comunican, realizan lo que
Han involucrado a un orador tras otro usando este formulario, transmitiéndolo genera-
ación tras generación a los niños en el proceso de adquisición del lenguaje. En
En algún momento, sin embargo, algunos oradores empezaron a decir ¿En quién confías? - un
ejemplo de replicación alterada, una desviación de la llamada forma "normal"
de estructurar este enunciado. Debido a que este cambio está actualmente en marcha,
Ambas formas coexisten, siendo la diferencia entre ellas principalmente estilística:
quién es más formal que quién. Y porque ambas formas se transmiten
Simultáneamente, incluso vemos casos de lo que Croft (2000: 121) llama hiperactividad.
análisis (o hipercorrección): un intento de lograr la formalidad incluso en contextos
estructuras en las que se utiliza quién como sujeto. Por ejemplo, muchos podrían ser
Estoy tentado a usar quién en Ella es la persona que creo que está a cargo, aunque
técnicamente quién está reemplazando una forma de sujeto, no una forma de objeto: creo que
ella [no ella] está a cargo. Sin embargo, con el tiempo, la elección entre quién y
quién dejará de ser un problema por completo: quién morirá sin inglés,
resultando en la muerte de ¿En quién confías? como un tipo de normal en lugar
Han involucrado a un orador tras otro usando este formulario, transmitiéndolo genera-
ación tras generación a los niños en el proceso de adquisición del lenguaje. En
En algún momento, sin embargo, algunos oradores empezaron a decir ¿En quién confías? - un
ejemplo de replicación alterada, una desviación de la llamada forma "normal"
de estructurar este enunciado. Debido a que este cambio está actualmente en marcha,
Ambas formas coexisten, siendo la diferencia entre ellas principalmente estilística:
quién es más formal que quién. Y porque ambas formas se transmiten
Simultáneamente, incluso vemos casos de lo que Croft (2000: 121) llama hiperactividad.
análisis (o hipercorrección): un intento de lograr la formalidad incluso en contextos
estructuras en las que se utiliza quién como sujeto. Por ejemplo, muchos podrían ser
Estoy tentado a usar quién en Ella es la persona que creo que está a cargo, aunque
técnicamente quién está reemplazando una forma de sujeto, no una forma de objeto: creo que
ella [no ella] está a cargo. Sin embargo, con el tiempo, la elección entre quién y
quién dejará de ser un problema por completo: quién morirá sin inglés,
resultando en la muerte de ¿En quién confías? como un tipo de normal en lugar
exclusivo. Por ejemplo, la pérdida de who en inglés es, por un lado, una
consecuencia de un proceso más general que todas las lenguas pueden potencialmente
sufrir: el paso gradual de una lengua fusional a una lengua aislante.
Por otra parte, la pérdida también podría atribuirse al contacto con otros
lenguas, como el francés, que carecen de una morfología elaborada para el caso.
Hay muchos ejemplos de procesos internos que sufren las lenguas.
a medida que cambian. Para explicar por qué el inglés ha perdido tantas inflexiones
tiempo y pasó de una lengua fusional a una lengua aislante,
Whaley (1997: 138) describe un proceso cíclico que experimentan todas las lenguas.
El inglés se encuentra en una etapa del ciclo, experimentando una “pérdida morfológica” como
pasa muy gradualmente de una lengua fusional a una lengua aislante.
Shift en inglés como un tipo de cambio de cadena, un cambio de sonido que implica votos.
els en un idioma cambian de lugar, con algunas vocales reemplazando a otras. Como
Como ya hemos dicho, las vocales se elevaban o se convertían en diptongos. este cambio
no está aislado del Gran Cambio Vocálico, sino que forma parte de un patrón más general
de cambio de sonido que se encuentra en muchos idiomas.
Los cambios externos resultan de algún tipo de contacto lingüístico: los hablantes de
diferentes idiomas entran en contacto, lo que resulta en cambios en el idioma.
idiomas que hablan. Los efectos del contacto pueden variar.
Por esta razón,
Thomason y Kaufman (1988: 74-6) proponen una “escala de endeudamiento”, una escala de
cinco
escala de puntos que va desde los efectos relativamente menores en una lengua que
desde el contacto “casual” hasta los efectos más extensos que pueden resultar
de “una presión cultural muy fuerte”. A lo largo de su historia, el inglés ha
tuvo contacto con muchos idiomas, lo que resultó en diversos grados de cambio
en el idioma. El latín, por ejemplo, ha influido mucho en el inglés. Durante
el período del inglés antiguo, como resultado de la introducción del cristianismo en
Inglaterra, el inglés tomó prestado de palabras latinas como misa, abad y can-
dle. Estos préstamos son bastante bajos en comparación con los de Thomason y Kaufman
(1988: 74).
analizado como plural sino como un sustantivo colectivo singular, un sustantivo des-
ignando una sola entidad compuesta de individuos. Porque estos préstamos
Idioma en Inglés.
Porque el inglés ha experimentado principalmente “contacto casual a intenso”
otras lenguas se han visto afectadas más dramáticamente por el conflicto lingüístico.
tacto hasta el punto de que algunos de ellos han sufrido la muerte del lenguaje.
sus parlantes. El proceso de muerte del lenguaje suele ser lento e implica
generaciones sucesivas de hablantes abandonan una lengua hasta que sólo se relacionan
relativamente pocas personas siguen hablando con fluidez. Una vez que estas personas mueren,
el
períodos. Pero si bien el latín puede haber muerto, su legado sobrevive en su descendencia
directa.
dants, como el español, italiano, francés y portugués. En este sentido, el latín
murieron o están en peligro. De las cuarenta y cuatro lenguas de la familia de lenguas álgicas,
ily (una familia de lenguas habladas en Estados Unidos y Canadá), trece
a través de las fronteras del idioma”, otros lo consideran “un ‘lenguaje asesino’,
responsable de la extinción de innumerables lenguas indígenas,
dialectos y culturas de todo el mundo”. ¿Qué perspectiva se toma?
es en gran medida una decisión política. Sin embargo, el cambio lingüístico no es simplemente
un fenómeno que afecta a lenguas individuales de forma aislada unas de otras.
ejem. El cambio en un idioma puede potencialmente tener implicaciones para muchos otros
idiomas, como es el caso del ascenso del inglés como idioma mundial.
La NATURALEZA del cambio de idioma
El cambio de idioma es natural, normal y (en última instancia) inevitable. Mientras
muchos describen los cambios en el lenguaje como “corrupciones” o marcadores de
"decadencia", en realidad los llamados "errores" de uso a menudo pueden ser precursores de
cambiar. Por ejemplo, muchos suelen utilizar la palabra alardear en lugar de
burlarse de. Un ex presidente de los Estados Unidos, Jimmy Carter, hizo esto
uso famoso cuando en 1979, durante la crisis de los rehenes en Irán, dijo “el
El gobierno de Irán debe darse cuenta de que no puede hacer alarde con impunidad de la
expresar la voluntad y la ley de la comunidad mundial”. En rigor, él
debería haber usado mofa aquí porque mofa significa "violar", mientras que hacer alarde
significa "presumir" (por ejemplo, el niño hizo alarde de su nuevo camión de bomberos). sin
embargo, el
Dos palabras tienen una pronunciación bastante parecida. Además, si bien hacer alarde es un
palabra bastante común, burla no lo es. El resultado es que mucha gente confunde las palabras y,
con el tiempo, se han vuelto intercambiables, tal vez
el desprecio se volverá incluso arcaico y será reemplazado por el alarde. Y esta confusión
no está aislado.
aislado. Porque tanto el desinteresado como el desinteresado contienen aspectos negativos.
prefijos (dis- y un-, respectivamente), muchas personas ahora ven estas palabras como
sinónimos, aunque muchos insisten en que las dos palabras tienen significados distintos.
pronombre de género neutro, pero debido a que esta necesidad no puede satisfacerse fácilmente
Modificados, los hablantes se han visto obligados a utilizar una forma existente –ellos/sus–.
en una nueva forma. Y si bien este cambio también es disruptivo, con el tiempo es como...
Es probable que tenga éxito, ya que el cambio de idioma y la posterior aceptación de nuevos