0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas

PEIRCE Resumen

La teoría de los signos de Peirce establece que todo conocimiento proviene de la interpretación de signos en un proceso semiótico tríadico compuesto por un representamen, un objeto y un interpretante. El representamen es el signo material inicial, el objeto es lo que el signo representa, y el interpretante es el signo mental que se genera e interpreta el objeto del representamen.

Cargado por

roguerra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas

PEIRCE Resumen

La teoría de los signos de Peirce establece que todo conocimiento proviene de la interpretación de signos en un proceso semiótico tríadico compuesto por un representamen, un objeto y un interpretante. El representamen es el signo material inicial, el objeto es lo que el signo representa, y el interpretante es el signo mental que se genera e interpreta el objeto del representamen.

Cargado por

roguerra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

PEIRCE

Teoría de los signos como el marco para una teoría del Conocimiento.
La SEMIOTICA de Peirce es tomada desde una mirada filosófica, ya
que forma una teoría de la realidad y del conocimiento que podemos
tener de ella a través de los signos.

Para Peirce la semiótica equivale a la lógica, se convierte en su


sinónimo.

La semiótica tiene como objeto de estudio a la SEMIOSIS, un proceso


tríadico de inferencia en donde a un signo llamado Representamen se
le da un objeto a partir de otro signo llamado Interpretante que se
refiere al mismo objeto.

Si en la puerta de un negocio hay una cruz de color verde (Representamen), uno


entiende que ahí hay una farmacia (Objeto), a partir de este proceso donde el
primer signo (Representamen) despierta en la mente otro signo la palabra
“farmacia” (Interpretante) que lo lleva a conectar con el primer signo
(Representamen) del objeto de farmacia.

La semiosis es una experiencia y la semiótica compone la teoría de


esa experiencia.
1. REPRESENTAMEN

Este signo es material y forma una secuencia de letras o sonidos, una


forma, un color que está en lugar de otra cosa, su objeto.

Para Peirce el Representamen es el que representa y se refiere a


algo, este primer signo se dirige a otro, creando un signo equivalente,
(el Interpretante, el que está en lugar de algo, su objeto).

Hay 3 condiciones para que algo sea un signo:

- Debe tener cualidades que lo distinga, o sea una palabra debe


tener un sonido diferente al de otra.
- El signo debe tener un objeto.
- La relación semiótica tiene que ser tríadica, tener un
representamen reconocido como el signo de un objeto a través
de un interpretante.

Por si solas son necesarias, pero son suficientes solamente en su


unión de a tres.

2. INTERPRETANTE

Otro signo, otra forma de representación que se refiere al mismo


objeto del Representamen.

El Interpretante tiene distintas formas:

- Un signo equivalente de otro sistema semiótico: El interpretante


de una palabra como “perro” presentado como el dibujo de un
perro, junto a un dedo índice apuntando un objeto, en este caso
de “perro” como representamen, entonces el interpretante seria,
el dedo índice que apunta a un perro.
- Dif. definiciones formuladas en el mismo sistema de
comunicación: definiciones científicas o informales, para el
representamen ‘sal’ puede ser el interpretante de ‘cloruro de
sodio’
- La traducción del termino en otro idioma: el interpretante de
“perro” en español puede ser la palabra “dog” en inglés
- La traducción del término a otro de la misma lengua a través de
sinónimos, “remedio” para “medicamento”.
- Asociación emotiva de valor fijo: el interpretante de la palabra
“perro” puede ser “fidelidad”

(La Interpretación de un signo se puede entender como la traducción de un signo


en otro signo, el interpretante que se corresponde con el significado del primer
signo)

Hay 3 tipos de Interpretantes: Inmediato, dinámico y final

- Inmediato (concepto): un concepto de un signo fuera de su


contexto, Para Peirce cada signo debe tener su propia
interpretabilidad antes de tener un intérprete y este hace que las
personas digan si es o no aplicable a lo que conocen. El
inmediato es una abstracción y una posibilidad que relaciona un
signo con un objeto sin una situación comunicativa concreta. El
inmediato es la posibilidad que se le da al concepto de un signo
para pensarse o considerarse en diferentes situaciones

Por ejemplo, el Interpretante Inmediato “fuego” está más allá de un grito de


incendio o un pedido para encender un cigarrillo.
- Dinámico, efecto real del interpt: es el efecto directo que el signo
provoca en la mente del Interprete en una situación concreta de
enunciación, en un contexto de utilización. El intérprete dinámico
es experimentado en los actos de interpretación, es un evento
singular y real que sucede en el aquí y ahora. Este efecto que se
provoca en un acto de comunicación puede suceder desde un
sentimiento, una acción, una idea/pensamiento o reflexión. El
dinámico seria la reacción que tiene una persona ante una
situación de enunciación, es como el propio intérprete toma la
palabra según lo que siente, acciona o razona.
El interpretante dinámico de la palabra “fuego” gritada ante un incendio puede
ser tomada desde una posición de sentir terror, salir corriendo o pensar en
llamar a los bomberos.

- Final (habito): Es el interpretante pensado como un habito para


la interpretación recurrente y estable de un signo, es el habito
que consiste en darle un objeto a un representamen y por otro
lado se trata del Interpretante. El interpretante final tiene como
efecto de que ante un signo cualquier mente piense y considere
un único resultado interpretativo. Para Peirce el habito es la
tendencia que tenemos de actuar de la misma manera en otro
momento, y el final de un signo es el habito como resultado. El
final es que toda persona considere o llegue al mismo punto ante
un signo, porque este ya está establecido y es habitual, es como
un resultado automático que nuestra mente tiene ante el signo,
llegando al mismo resultado

Por ejemplo, el Interpretante de “ser humano adulto femenino” para el


Representamen “mujer”, es final porque es un Interpretante habitual y
recurrente para el Representamen, como el Interpretante de “H2O” lo es
para Representamen “Agua” o el interpretante final del signo de la luz roja
del semáforo será el habito de detenerse.

También podría gustarte