El Arda Viraf Namak, Fuente Irania de La Divina Comedia

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 8

EL "ARDA VIRAF NAMAK",

¿ FUENTE IRANIA DE "LA DIVINA COMEDIA"?


(Sergio Fritz Roa)

1.- UN CAPITEL QUE UNE OCCIDENTE Y ORIENTE

En la iglesia de S. Isidoro de León, España, hay un enigmático capitel donde


una mujer y un hombre son puestos cabeza abajo por un demonio1. El estilo
arquitectónico del inmueble se ubica dentro del arte románico, habiendo sido
construido hacia 1063.
La misma pavorosa imagen es descripta en un antiguo texto
zoroastriano que relata un viaje a las regiones celestiales e infernales. Su
nombre, Narración de Arda Viraf (Arda Viraf Namak).
Allí se indica lo siguiente:

"Yo también vi a las almas de varios hombres y varias mujeres quienes


estaban suspendidos cabeza abajo, en el infierno..."

La semejanza es evidente, y no exige mayor análisis.


Más de dos siglos después, en la obra de Dante Alighieri, La Divina
Comedia, encontramos visiones casi idénticas. Así, en Infierno, Canto XIX,
24-26:

" Fuera del borde, el pecador echaba


las piernas y los pies vueltos arriba,
y el resto bajo tierra se ocultaba..." 2 .

Y en Infierno, Canto XXXIV, 66-67:

" De esos cabeza abajo, en otro lote,


el que pende del negro befo es Bruto..."3.

Si ni la Biblia ni los padres de la Iglesia fueron explícitos en la


descripción de los castigos infernales, ¿cómo es posible que los capiteles
románicos españoles estén plagados de minuciosas representaciones de tales
torturas?
Solo recién con Dante Alighieri (1265-1321) encontraremos una
descripción literaria detallada de lo que es infierno y cielo, con plena
enumeración de las sanciones que se practican en el primero.

1
"Capiteles del primer románico español inspirados en la escatología musulmana". Francisco
Iñiguez Almech. Artículo incluido en el Boletín de la Asociación Española de Orientalistas. Año 1.
Madrid, 1965. pp. 35 - 71. El capitel analizado se encuentra en la fotografía 4, p. 49.
2
La Divina Comedia. Dante Alighieri. Traducción en verso de Bartolomé Mitre. Segunda edición,
Editorial Sopena Argentina, S.R.L., Buenos Aires, 1940. p. 61.
3
La Divina Comedia. Dante Alighieri. Op. cit., p. 107.
Además, si el Purgatorio hallará una aprobación eclesiástica hacia el
S.XV, ¿cómo se entiende que cinco siglos antes, figurara en las esculturas de
los capiteles de España?
La creencia en el Purgatorio, sin embargo, no era desconocida antes de
la construcción de las iglesias románicas hispanas, para zoroastrianos y
musulmanes. ¿Es factible, entonces, una influencia oriental? ¿Y si es así, cuál
habría predominado en Europa? ¿La mazdeísta o la mahometana?
O, ¿será que la Tradición al ser Una, aunque diversas sean las formas
tradicionales, es unánime en sus conceptos fundamentales (lo cual no implica
negar intercambios respecto de aspectos secundarios)?
Las interrogantes se suceden de forma vertiginosa. Sin pretender
resolverlas todas, acerquémonos a algunas de sus posibles respuestas.

2.- FUENTES ORIENTALES DE "LA DIVINA COMEDIA"

Cuando el padre Miguel de Asín Palacios (1871-1944) escribió en 1919 La


Escatología Musulmana en la Divina Comedia, generó de inmediato un
interesante debate acerca de las fuentes islámicas de La Divina Comedia. Es
más, hoy se conoce casi exclusivamente al erudito español por su aporte en
este vital asunto 4.
Ciertamente el viaje nocturno de Mahoma, que se encuentra en la azora
XVII del Corán, como algunos hadices, constituyen un material revelador en
favor de las tesis de Asín Palacios. No obstante lo anterior y sin pretender
descartar el alto grado de influencia de la cultura y religiosidad musulmanas
en varios aspectos de la Divina Comedia, creemos que hay una vertiente
espiritual seguramente anterior, mucho más evidente en puntos específicos, a
la cual casi ningún autor se ha atrevido siquiera a mencionar 5, lo cual nos
revela la gran ignorancia que existe aun en medios occidentales de una forma
de espiritualidad tradicional abundante en profunda metafísica y poético
simbolismo. Nos referimos al Zoroastrismo, y a la Narración de Arda Viraf
(Arda Viraf Namak) 6.
Por tanto, no se crea que el presente artículo niega la influencia de la
rica cosmovisión musulmana en la obra dantina. Simplemente, intenta mostrar
una forma tradicional anterior, que pudiera haber nutrido el universo de Dante.
Debe quedar claro, además, que investigaciones como la emprendida por el
padre Miguel Asín de Palacios hace casi un siglo, o, la más humilde, dirigida
por nosotros en esta oportunidad, no pretenden cuestionar el valor de una obra
irremplazable como es La Divina Comedia, de por sí majestuosa en estilo, rica
en calidad, y, lo que es primordial, instructiva de la verdadera sabiduría

4
Otro libro donde Miguel Asín de Palacios estudia la relación entre la sapiencia musulmana y la
célebre obra de Dante Alighieri es Dante y el Islam (Editorial Voluntad S. A., Madrid, 1927).
Debemos consignar aquí que la tesis del padre Asín de Palacios cautivará a muchos, quienes
expondrán, resumirán o perfeccionarán sus planteamientos. Véase, por ejemplo, Influencia del
Islam en La Divina Comedia de Germán Valenzuela (Instituto Chileno - Árabe de Cultura,
Santiago de Chile, 1965).
5
Entre estos pocos autores, cabe mencionar a Blochet ("Etudes sur l´histoire religieuse de l
´Islam", en: Revue de l´Histoire des Religions, 1899), el cual es citado de pasada por René Guénon
en El esoterismo de Dante (Editorial Dédalo, Buenos Aires, 1976. p. 67). Por la poca importancia
que da el gran metafísico francés a esta posible fuente de la Comedia, no hay duda en cuanto al
hecho que éste no tuvo conocimiento directo de la obra persa que aquí comentamos.
6
El presente artículo tiene por referencia la traducción inédita al castellano, disponible en el sitio
www.ashavan.cl. Puede emplearse también la expresión Arda Viraf Nameh. Otra acotación: Hemos
optado en este caso traducir la palabra namak (nameh) por "narración", frente a la más usual de
"libro".
tradicional. Por el contrario, sentimos que existe real utilidad en unos tales
trabajos, dado que permiten acercar una específica forma tradicional (como es
el Catolicismo, al cual se circunscribe la obra de Dante) a otras expresiones
del Espíritu, como son el Islam o el Zoroastrismo; a la vez que sirven para
demostrar que la Tradición siendo amplia en posibilidades, sin embargo es
Una en cuanto a Verdad.

3.- LA "NARRACIÓN DE ARDA VIRAF"

Si bien es cierto el texto de la Narración de Arda Viraf no contiene una fecha


exacta de su escrituración 7, es indudable que ésta es posterior en no muchos
años a la invasión de Persia de parte de aquel al cual los mazdeos
denominaban "Alejandro el Romano" 8, a quien se hace referencia como
causante de asesinatos de sacerdotes (mobeds, herbads, dasturs), de la
destrucción de archivos, etc. 9.
Debido a estos fatídicos hechos - indica la Narración - se fue perdiendo
el sentido original de la religión, no habiendo en Irán legisladores ni
sacerdotes competentes.
"Y después de eso, hubo confusión y desconfianza de unos con otros,
entre la gente del país de Irán. Y entre ellos no había Patrón, legislador, ni
líder, ni Dastur que estuviera realmente inmerso en la religión, y llegaron a
dudar acerca de Dios; y religiones de varios tipos y diferentes formas de
creencias, escepticismo ..." 10.
Frente a ello, se realizó un llamado a los devotos para que concurrieran
a la Casa del Fuego de Frobag, y determinaran los siete 11 hombres más
puros. Aquéllos a su vez deberían elegir a tres, y éstos a uno. El seleccionado
será Arda Viraf, a quien se le encomienda la misión de viajar "al lugar de los
píos y al de los impíos" 12, a fin de conocer si los ritos celebrados por los
persas acercaban al hombre a Ahura Mazda (el Señor de Sabiduría; Dios) o a
los demonios.
Luego de una preparación, que ha de significar el logro de la necesaria
pureza física y mental, y que se expresa a través de las oraciones, la presencia
de perfumes, la limpieza, y la recepción de tres copas con vino y una especie
de narcótico 13, el alma de Arda Virad se aleja de su cuerpo, atraviesa el Puente
Chinwad, para ingresar a las regiones que solo los muertos pueden conocer.
En su viaje lo acompañarán dos seres espirituales: Srosh y Adar. Junto a
ellos, Viraf tomará conocimiento de los premios y recompensas que existen en
el cielo, los castigos que se efectúan en el infierno y cómo es el purgatorio.
Sabrá cuáles son las obras más pías y cuáles los pecados.
7
Algunos creen que fue escrito durante el Imperio Sasánida (224 - 637 d.C). Es factible que se haya
transmitido la narración de Viraf de manera oral durante muchos años, tal vez siglos, hasta su
escrituración a inicios del reino sasánida. Lo que sí puede asegurarse es haber sido anterior a la
invasión árabe a Irán.
8
Se trata de Alejandro Magno (355 - 323 a. C.).
9
No olvidemos que Alejandro Magno fue el causante de la destrucción de templos en Irán y del
incendio de Persépolis, donde, sin embargo, aun queda manifiesta parte de la grandiosidad del
imperio persa.
10
Narración de Arda Viraf. Capítulo I, 12-15.
11
El número siete y el tres suelen repetirse en la Narración, lo que demuestra el paralelo que hay
entre este libro y La Divina Comedia. En el texto en comento, siete son las hermanas de Arda Viraf,
siete los días que dura el viaje al cielo e infierno, etc. Este número reviste importancia en todo el
zoroastrismo. Así, son siete los Amahraspand o Amesha Spentas (arcángeles), etc. Algo similar
ocurre con el número tres; como se verá más adelante.
12
Es decir el cielo y el infierno.
13
Casi con toda certeza el Haoma zoroastriano o Soma hindú.
Así, sublimes serán las almas de quienes siguieron los ritos y apoyaron
la religión (Capítulo XIV, 3) y sufrirán horribles castigos quienes cometen
perjurio, sodomía, o maltrataron a los seres vivos (humanos o animales).
Cuando Viraf ya ha visitado el purgatorio, el cielo, y luego el infierno,
será conducido a la Asamblea de Ormuzd (Ahura Mazda), ubicada en la
Morada de los Cantos, donde se encuentran además los Amesha Spentas o
Arcángeles. Allí, Ormuzd le dirá:
"Habla tú hasta el fin, Arda Viraf, a los Mazdayasnians 14 del mundo,
así: "Sólo hay un camino de piedad, el camino de la primitiva religión, y
todas las demás vías son todas no vías. Toma aquella vía la cual es de la
piedad, y no salgas de ella ni en la prosperidad, ni en la adversidad, ni en
ningún momento; y practica buenos pensamientos y buenas palabras y buenas
obras; y permanece en la misma religión la cual, recibida de mí, Spitaman
Zartosht 15 y Vishtap 16 esparcieron en el mundo, y mantén la ley, pero abstente
de lo impropio... Sólo quien en el mundo practica la piedad y realiza sus
deberes así como también buenas obras, sólo él no se mezcla con el polvo..."
Por fin, luego de siete días y siete noches, Viraf cumple con su orden,
llevando a los mazdeos la enseñanza verdadera acerca de la religión y de
aquello que debe hacerse para mantenerla viva.

4.- SEMEJANZAS ENTRE LA "NARRACIÓN DE ARDA VIRAF" Y "LA


DIVINA COMEDIA"

De la sola lectura de este resumen de la narración de Arda Viraf, pueden


apreciarse las grandes semejanzas entre ésta y La Divina Comedia. Nuestra
intención no es dar una enumeración y descripción detallada de dichas
similitudes, sino entregar algunas referencias, que pueden guiar posteriores
estudios de la Narración de Arda Viraf.
Entreguemos, entonces, algunas claves.

a.- La existencia de un viaje iniciático. No hay duda posible en cuanto a que


ambos textos superan la simple literatura; yendo más allá incluso de su gran
valor poético. Uno de los expositores más autorizados del pensamiento
tradicional del siglo XX, señala con exactitud: "Quien considere a la Divina
Comedia de Dante como una pura fantasía, en realidad no la comprende del
todo, y quien la vea como una construcción conceptual envuelta en ropaje
poético no le hace justicia" 17.
La obra dantina se debe situar dentro de lo que es el Arte Sagrado, el
cual no sólo busca simetría o belleza formal, sino ante todo y en primer
término la Verdad, de la cual justamente derivará la armonía. Una obra es
verdadera en cuanto se basa en la suprema Realidad y no en los meros
accidentes. De allí que lo fundamental sea entregar verdades tradicionales, y
no científicas ( es decir, hipótesis susceptibles de revisión; lo cual demuestra
el relativismo que domina en las ciencias modernas). Por tanto, su valor no se
funda en una lógica de orden racionalista, sino intelectual, entendiendo por

14
Quienes siguen a Mazda. Es decir, los zoroastrianos o mazdeos.
15
Zarathushtra, cuyo apellido es Spitama. El Profeta de la fe mazdea.
16
Príncipe que se unirá a la labor espiritual de Zarathushtra. Será uno de los mayores adeptos del
Profeta iranio.
17
Ciencia moderna y sabiduría tradicional. Titus Burckhardt. Taurus Ediciones, S..A., Madrid,
1982, p. 105.
esta palabra el conocimiento que es develado por el centro espiritual y que se
representa con el corazón.
Al igual que La Divina Comedia, el relato de Arda Viraf entrega datos
fundados de manera directa en la Daena Vanguji (Buena Religión), como los
zoroastrianos llaman a su doctrina espiritual, y no es el mero producto de una
fecunda imaginación, ni tiene por fin un goce estético. Estas obras son
instructivas de elementos tradicionales, que la comunidad para la cual son
dadas debe rescatar y sentir en su plena intimidad.
Así, describen lo que es un camino iniciático, un verdadero Vía Crucis,
que ha de recorrer el narrador (Dante y Arda Viraf), y que va desde el infierno,
pasando por el purgatorio, al cielo. Los protagonistas son guiados por seres
altamente cualificados (Virgilio y San Bernardo, en el caso de la Divina
Comedia; y Sarosh y Adar en la Narración), es decir dotados de pleno
conocimiento del sendero espiritual. Ello es alusivo a la necesidad del Maestro
o Guía espiritual.
El estudioso Mario Antonioletti en su importante ensayo sobre La
Divina Comedia, hace patente lo dicho por Burckhardt, e indica la vía seguida
por Dante: "El camino recorrido por Dante, en la Divina Comedia, es el que
los orientales designan como "gnani-yoga", el camino de la contemplación y
del conocimiento" 18. En efecto, Dante es guiado por el Maestro (llámese
Virgilio o San Bernardo), quien le muestra las distintas etapas y lugares de
toda sincera búsqueda espiritual, las cuales el iniciado irá conociendo en un
camino que es ascendente.

b.- La presencia de "acompañantes" o "guías" en el peregrinar. En La


Divina Comedia serán Virgilio y San Bernardo. Una tal elección no es casual.
Mientras el primero representa la sabiduría del mundo antiguo; el segundo, la
sabiduría cristiana.
En el Arda Viraf Namak, son dos ángeles o yazds (yazatas): Srosh y
Adar, quienes guiarán al narrador. El primero, sin lugar a dudas, es el Yazd o
Yazata (ángel) conocido como Sarosh, y quien vela por el alma durante los
tres primeros días de la muerte. Srosh (en pehlevi), Sraosha o Sarosh, es
además "aquél que oye", un mensajero de Ahura Mazda. El segundo, es el
Atar, o Atash, de la lengua persa (Adar es palabra pehlevi), quien en su
cualidad de ángel que representa el fuego, ocupa un lugar central en la
angelología mazdeísta. El elemento ígneo en simbólica zoroastriana es
sinónimo de pureza, luz y sabiduría divina.
Acerca de Sarosh, el iranólogo Henry Corbin indica algo que es
revelador:
"Así, por una parte, el ángel Sraosha vela sobre el mundo adormecido;
es el ángel tutelar y la cima de una sodalidad de migradores que <<velan>>
sobre el mundo y por el mundo..." 19.
De esta forma, mientras Adar o Atar es la luz sapiencial que guía y
abriga, Sarosh es el ángel que protege al hombre durante las pruebas propias
del camino espiritual.
En un hadiz que recoge Miguel Asín Palacios (Dante y el Islam. Op.
cit., p.32) se indica que Mahoma es despertado por dos personas, a las cuales
sigue. "Llegados a Jerusalén, comienzan las visiones de ultratumba".

18
El simbolismo de la Divina Comedia. Mario Antonioletti. Instituto Chileno - Italiano de Cultura,
Santiago de Chile, 1957, p. 65.
19
El hombre de luz en el sufismo iranio. Henry Corbin. Ediciones Siruela, Madrid, p. 72.
c.- El viaje a otros mundos: infierno, purgatorio, cielo. La búsqueda de la
comprensión de las distintas manifestaciones de la Realidad, necesariamente
nos debe llevar a conocer tres aspectos o reinos, que son infierno, purgatorio y
cielo.
Infierno. Es la etapa o lugar del caos, donde la materia es dura y
terrosa. Las sombras y la muerte dominan. El negro lo simboliza. Aquí
Saturno es el astro rector. La acción es descontrolada y poco fluida, dado el
predominio de la materia densa, poco espiritualizada. De allí que "el fondo del
Infierno es la zona más pétrea y helada de la "tierra"; y esta "petrificación"
del espíritu en sentido negativo (de alejamiento progresivo del dinamismo
espiritual), es operado por la pasión de la soberbia..." 20.
Purgatorio. En la Alquimia es la etapa o lugar de los lavados, las
continuas purificaciones de la materia prima, la que deviene en mercurio
segundo.
El tiempo se encuentra "estacionado". Es el Hamistagan zoroastriano, o
sea lo "eternamente estacionario". La acción y la contemplación están en
extraño equilibrio; por lo que no hay avance ni retroceso espiritual. Allí se
hallan quienes en vida lograron perfecta igualdad de acciones positivas y
negativas.
Cielo. Aquel que los alquimistas o filósofos por el fuego llaman nuestro
rey ha sido coronado. La inmortalidad y la bienaventuranza son conocidas. La
tríada zoroástrica (buenos pensamientos - buenas palabras - buenas obras) se
cumple perfectamente. Predomina la contemplación, la cual se expresa en la
Narración en las alabanzas y el estado de perpetua paz que sólo en el cielo
hallamos.

d.- Simbología numeral. El caso de los números 3 y 7 es evidente. Para el


texto de Dante, siete son los pecados, siete las bienaventuranzas, siete los
cielos y siete los dones del espíritu. Ya hemos indicado algunos ejemplos de
aplicación de este número en el libro de Viraf. Respecto del 3, ambos escritos
nos hablan de tres reinos: purgatorio, cielo e infierno; Dante considerará tres
formas de corrupción (incontinencia, bestialidad, malicia) 21 ; etc.
Alguien podría objetar que prácticamente no encontramos en el Arda
Viraf Namak, el número 9, que es muy importante para Dante, lo que se hace
evidente tanto en su Divina Comedia, como en la Vida Nueva. Siendo el 9
múltiplo del 3, no consideramos que haya necesidad de mayor profundización;
menos contradicción. Agreguemos que los números 3, 7 y 21 son esenciales
en el Zoroastrismo. El Yatha Ahu Vairyo (la oración con la cual Ormuzd
(Ahura Mazda) ataca a Ahrimán (Angra Mainyu) está compuesto de 21
palabras, como 21 serían los capítulos del Avesta primitivo. En el Ribayats
Persa (la correspondencia entre mazdeos iranios y aquellos que huyeron de la
dominación árabe a la India - los célebres parsis -, que es un compendio de
asuntos doctrinales y cosmológicos) se hace un estudio sobre la analogía entre
dicha oración y los 21 capítulos del Avesta. Notemos que 3 x 7= 21.

e.- Tipología de pecados y castigos infernales. Común a la Divina Comedia y


a la Narración, es la construcción de una enumeración, e incluso clasificación,
de los pecados y las sanciones a las que son sometidos quienes se encuentran
en el infierno.

20
El simbolismo de la Divina Comedia. Mario Antonioletti. Op. cit., p. 64.
21
Véase La Divina Comedia. Dante Alighieri. Op. cit., Infierno, Canto XI.
El románico y el gótico tomarán unos tales motivos para expresarlos de
forma majestuosa en la piedra.
Al iniciar este artículo, hemos visto una sorprendente semejanza entre
un capitel español, un extracto de la Narración y La Divina Comedia. Pero,
podríamos hallar aun más. Así, por ejemplo, es común en la escultura y
pintura medioeval y renacentista la siguiente imagen, que encontramos en el
Arda Viraf 22:
"También vi el alma de un hombre quien colgaba en plena atmósfera, y
cincuenta demonios lo azotaban, por delante, y por detrás, con dardos
serpenteados".
O esta otra:
"También vi el alma de un hombre quien, desde la cabeza a los pies,
permanecía estirado en un tornillo de tortura, y mil demonios lo atropellaban
con gran brutalidad y violencia" 23 .

f.- Otras semejanzas. Como se ha indicado, no es el objetivo de este trabajo


analizar cada una de las posibles semejanzas entre ambos textos, sino tan solo
dar algunos ejemplos instructivos. Otras similitudes que hallamos son: el
simbolismo del puente; el encuentro con la luz divina; las distintas esferas
celestiales; etc.

5.- CONCLUSIÓN

Finalmente una pregunta legítima de hacer: ¿Cómo Dante pudo acceder a esta
antigua obra irania o a su leyenda? He aquí un problema difícil de resolver.
Una posibilidad sería que a través del contacto con medios musulmanes
iranios (literatura especialmente), nuestro autor haya leído u oído la historia de
Arda Viraf. Ello no es imposible, dado que es conocido el hecho que Dante
accedió a literatura islámica.
Otra hipótesis: gracias a su cercanía a los templarios, quienes al estar
dos siglos en Oriente, tuvieron trato directo con los custodios de la sabiduría
en dichas tierras, entre otros los Sufís. Muchas hermandades sufíes consideran
a Zarathushtra un verdadero Profeta, por lo cual son respetuosas de su
doctrina.
Una tercera, debido a su pertenencia a sociedades esotéricas, como los
Fieles de Amor, quienes habrían podido tener vínculos con Persas.
Recordemos que la poesía amorosa persa es el ancestro de la obra de los
provenzales y los grandes poetas como Dante.
Sin embargo, estimamos que lo fundamental no debe ser tanto el
determinar cómo Dante pudo acceder a la historia de Viraf y su viaje; sino
mostrar cómo distintas formas tradicionales pueden acercarse en sus
contenidos y búsquedas, motivación subyacente de este breve recorrido por
fecundas regiones de la ancestral sabiduría irania y la cristiana occidental,
fuentes comunes de luz y paz.

www.bajoloshielos.cl/sergio.htm
Contacto: [email protected]

22
Arda Viraf Namak, Capítulo XXVIII.
23
Arda Viraf Namak, Capítulo XXXI.

También podría gustarte