0% encontró este documento útil (0 votos)
141 vistas

Mudras

Este documento describe los mudras, gestos de las manos basados en la tradición hindú que transforman la energía. Explica que hay 24 mudras principales y describe brevemente algunos de los más populares como el mudra de la oración, la armonía y la sabiduría, detallando sus beneficios para la meditación y concentración.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
141 vistas

Mudras

Este documento describe los mudras, gestos de las manos basados en la tradición hindú que transforman la energía. Explica que hay 24 mudras principales y describe brevemente algunos de los más populares como el mudra de la oración, la armonía y la sabiduría, detallando sus beneficios para la meditación y concentración.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

Mudras: ¿qué son y para qué

sirven?
Basados en la tradición hinduista, son 24 sellos que
transforman la energía y se activan con posiciones corporales.
Te damos el significado de cada mano y dedo y las formas
básicas para que puedas transformar tu energía utilizándolos.
Para las filosofías más antiguas -igual que para la física actual-
todo es energía y todo tiene significado. Tanto lo que vemos
como lo que no vemos y toda la materia que nos rodea contiene
información. Todo lo que nos compone como organismos vivos
también.
Cuando comprendemos la naturaleza fractal de la existencia
dejamos de percibirnos como un organismo aislado y
comenzamos a vernos como parte de un todo mayor. Esa parte
permanece conectada con todo lo que la rodea, todo el tiempo.
Esta interpretación da lugar a múltiples paradojas, ya que al
mismo tiempo somos unidades biológicas independientes y
formamos parte de un organismo biológico mayor que nos da
hogar: nuestro planeta.
557.5K
MURIÓ ALEXEI NAVALNY, EL OPOSITOR MÁS FEROZ A PUTIN: En 2020 había sido
ENVENENADO Y ENCARCELADO

Dentro de esta visión completa de la realidad podemos


comprender que existimos incluso en las formas sutiles de los
pensamientos o de las emociones y de la energía que nos
circula. Es en este panorama complejo donde podemos
comprender mejor qué son y por qué funcionan los mudras..

¿Qué es un mudra?
Mudra en sánscrito quiere decir “sello” o “anillo para
sellar”, esta traducción es una descripción del movimiento
invisible que resulta del gesto ya que, cuando unimos los
dedos de la mano formamos una especie de anillo que
permite concentrar la energía o hacer contacto con una
energía en particular. Al igual que ocurre cuando tocamos la
tecla “Enter” de nuestro teclado, así funcionan los mudras:
instantáneamente.
Uniendo un dedo con otro hacemos contacto y cerramos un tipo
especial de circuito que permite una cualidad de energía, una
intención o una vibración en particular.
Mirá también
El signo por donde va la Luna: la energía que afecta nuestra rutina
diaria

El uso de gestos ceremoniales sagrados con las manos


existen representados desde hace 5000 años en el antiguo
Egipto, y en otras culturas antiguas, siempre con la misma idea
detrás. En el hinduismo aparecen con el nombre de mudras
hace miles de años y actualmente dentro de esta tradición
existen 24, es decir uno por hora del día.
Solo hay que ponerse a mirar con atención las imágenes en
templos o iglesias para darse cuenta de que en todas partes y
en todas las religiones hay representaciones de santos o
maestros importantes haciendo distintos mudras.
Utilizar los mudras es un arte completo, lleno de simbolismo y
basado en una práctica ancestral.
Algunos símbolos son simples y fáciles de recordar: la mano
derecha representa el Sol, la izquierda a la Luna y cada
dedo encarna un sinfín de información, acá lo más destacado:

Pulgar
Representa a Dios, el fuego, el meridiano del pulmón, el
planeta Marte, la fuerza de voluntad, la lógica, el ego y el "yo
superior". En el pulgar se representa nuestra esencia divina.

Índice
El éter, la garganta, el intestino grueso y el meridiano del
estómago, el planeta Júpiter, el don de mando, la inspiración y
la intuición, también el poder del pensamiento. En el índice se
representan los distintos estados de ánimo.
Medio
El planeta Saturno, la paciencia y el control emocional, el
chakra del corazón, la vesícula biliar, elemento aire. En el dedo
medio se representa la energía necesaria para actuar y vivir en
armonía.

Anular
El dedo del Sol, simboliza la vitalidad, la energía y la salud, el
chakra raíz, la vida familiar y los asuntos del amor, serenidad y
esperanza, hígado, el elemento tierra y la fuerza necesaria para
protegernos y defender nuestro territorio.

Meñique
El planeta Mercurio, la comunicación y la creatividad, el
segundo chakra, el "yo inferior", el elemento agua. El meñique
representa nuestra capacidad para interactuar con otras
personas.

¿Cómo utilizar los mudras?


Los mudras son sellos o claves de energía y cada uno de ellos
nos ayuda para algo en particular. Veamos los más populares:

Mudra Yoga
Es el más simple gesto de meditación, la mano derecha
descansa sobre la izquierda mientras las puntas de los pulgares
se tocan entre sí, es un mudra muy receptivo. En algunas
escuelas espirituales recomiendan para los hombres: apoyar la
mano derecha en la izquierda; y para las mujeres: la izquierda
sobre la derecha.

Mudra de Oración
Este el gesto de la oración, es una reverencia profunda que
parece decir: rezo y me inclino. En él las manos permanecen
unidas a la altura del chakra del corazón. Simbólicamente unen
los dos lados de la dualidad y forman una unidad predispuesta
al espíritu.

Mudra de la Armonía
Uno de los más famosos símbolos de la meditación. Este es el
mudra de la armonía que une, en un sello, el dedo pulgar e
índice. Trae al que lo arma profunda calma, relajación,
estimulando la concentración, la sabiduría y el conocimiento.

Mudras. Gráfico.

Mudra de la Sabiduría
En este mudra hay que unir el dedo medio o mayor con el
pulgar. Lo podemos utilizar siempre que necesitemos paciencia
con sabiduría, también compromiso y coraje para sostener una
tarea.

Mudra del Sol o de la Energía Vida


Cuando nos sentimos cansados o necesitamos revitalizar
nuestras energías este mudra nos puede ayudar, uniendo las
puntas de los dedos anular y pulgar. Nos trae renovada energía,
vitalidad e salud.

Mudra de la Claridad Mental


Este gesto se crea uniendo las puntas del dedo meñique con el
pulgar, lo podemos utilizar cuando necesitamos mantener una
comunicación clara e intuitiva ya que estimula los poderes
mentales y el desarrollo de la comunicación.

Realizar un mudra es un acto personal extremadamente


sencillo, que incluso puede pasar desapercibido. Podemos
utilizarlos en cualquier situación o ambiente en el que estemos
y comenzar a disfrutar de los resultados inmediatamente. Pero
es dentro de un marco de espiritualidad abierta e
hiperconectada donde entendemos en profundidad porqué un
gesto que se hace con las manos se transforma en un
movimiento sagrado con sentido trascendente.
MUDRAS: QUÉ SON Y CUÁLES
SON LAS PRINCIPALES ASANAS
DE MANOS

Lucia Liencres

DESCUBRE LOS MUDRAS Y EL SIGNIFICADO DE LOS


GESTOS DE LOS DEDOS Y LAS MANOS. APRENDERÁS
DISTINTOS TIPOS DE MUDRA, ADEMÁS DE SUS
BENEFICIOS SANADORES PARA INCLUIRLOS EN TU
RUTINA DE YOGA O MEDITACIÓN.

M u d r a ( मु द् रा ) p r o v i e n e d e l s á n s c r i t o , “ M U D ” s i g n i f i c a g o z o ,
y “RA”, producir, de manera que la palabra hace referencia
a:

Producir gozo

Solo con su traducción ya nos podemos imaginar


sensaciones placenteras, y es que los mudras, además de
tener infinidad de beneficios que más adelante te contaré,
hacen fluir las corrientes energéticas de nuestro cuerpo a
través de los dedos y las manos, ayudándonos a estabilizar y
conseguir equilibrio.

Seguramente ya habrías oído hablar de ellos, pero si los


desconocías, estoy segura de que inconscientemente, en
algún momento, habrás realizado algún mudra, ya sea al
decir Namasté o cantar el mantra OM.

Ya sabes que las manos comunican, y no sólo hacia fuera, ya


que existen muchas emociones y terminaciones nerviosas
concentradas en cada parte de ella, las cuales nos permiten
la unión del cuerpo y la mente a través de los dedos.

QUÉ SON, PARA QUÉ SIRVEN Y CUÁNDO


HACERLOS
Los mudras son gestos, también conocidos como sellos, que
se realizan principalmente con la unión de los dedos, la
palma de la mano y la muñeca durante la práctica
de asana, pranayama y meditación, cuya finalidad es
concentrar, calmar y transmitir mensajes entre la mente y el
cuerpo, transformando y canalizando así la energía de
nuestro ser.

Podríamos llamarlo el yoga de las manos, ya que se trata de


hacer asanas con ellas.
Si quieres ser un yogui completo, deberías empezar a
incluirlos en tu día a día para dominar la disciplina y que tu
práctica sea más completa. Por lo general, en occidente le
damos menos importancia de la que requiere esta pieza
fundamental del yoga, pero estos gestos se
consideran sagrados en la religión hindú o budista:

En la tradición yogui, el mudra tiene la capacidad de


conducirnos a un estado concreto de la mente. Posee
propiedades curativas, ya que gracias a las endorfinas
producidas, disminuimos el estrés y mejora nuestro estado
de ánimo.

Te invito a que descubras anjali mudra y gyan mudra, de los


que hablaremos más abajo, en el siguiente vídeo, explicados
por Cándida Vivalda, @candidavivalda, yogui experta
en jivamukti yoga y mindfulness.

CUÁNDO REALIZARLOS

Esta transmisión de energía entre los dedos y la mente puede


realizarse en cualquier lugar, ya que su elaboración es
sencilla.

Lo que no es tan sencillo es dejar la mente en blanco, por


eso se recomienda incluirlo durante la práctica de yoga o en
una sesión de meditación, pero lo cierto es que puedes hacer
mudras en cualquier momento: antes de un examen si
necesitas concentración, mientras tomas el sol en la playa,
durante una reunión estresante de trabajo… ¡Nadie se va a
fijar en tus manos debajo de la mesa!

MEDITAR CON LAS MANOS Y LOS DEDOS.


LA INFLUENCIA DE LOS PLANETAS
En algunas culturas la mano derecha representa el Sol y
la mano izquierda la Luna; de igual forma que cada dedo se
vincula a un planeta, ya que éstos proyectan energías muy
distintas sobre nosotros.
¿Has oído alguna vez la recomendación de no ponerse
anillos en el dedo corazón? Se debe a que este dedo se
relaciona con Saturno y ¡ya tiene anillos!

A su vez, cada dedo está conectado a un chakra diferente,


cada uno se asocia a las diferentes energías que recorren
nuestro cuerpo y que tienen que ver con los cinco
elementos:

 Pulgar: representa el fuego (agni). Chakra manipura


o plexo solar. Equilibra la energía del cuerpo, elimina
lo innecesario y nutre lo importante. Se asocia a
la conciencia divina.
 Índice: representa el aire (vayu) y se asocia al
planeta Júpiter. Chakra anahata o del corazón.
Relacionado con la creatividad, el pensamiento y
el estado anímico.
 Corazón: representa el éter (akash) y se asocia al
planeta Saturno. Chakra vishuddha o de la garganta.
Aporta paciencia y calma espiritual.
 Anular: representa la tierra (prithvi) y se asocia
al Sol y al planeta Urano. Chakra muladhara o primer
chakra. Da fuerza interior, energía vital y salud.
 Meñique: representa el agua (jal) y se asocia al
planeta Mercurio. Chakra svadhisthana o sacro. Nos
permite comunicarnos con los demás y con el entorno,
tiene que ver con la sexualidad y las emociones.

Al intervenir cada dedo en los distintos mudras, se activa


su chakra correspondiente y potencia sus efectos, ya que
activamos así zonas del cerebro que estimulan las
características anteriores. Encuentra qué quieres trabajar
hoy y dedícate unos minutos.
TIPOS DE MUDRA PARA MEDITAR Y CÓMO
HACERLOS
Podemos diferenciar entre mudras activos, aquellos en los
que la yema del pulgar toca las uñas del resto de dedos,
o mudras pasivos, las uñas no se tocan y son los más
habituales en kundalini yoga: se presiona la punta del pulgar
en el resto de dedos sin aplastar demasiado la yema.

Existen más de 380 mudras, pero los más usados son 24,
considerados los principales. Cada uno posee
un significado diferente para utilizarlo según el momento o
la necesidad.

En cuanto al tiempo que dedicarles, no existe una duración


concreta, puedes emplear entre 4 y 45 minutos, dependiendo
de lo que desees, pero sí exige constancia, de manera que si
puedes dedicarle un rato cada día, notarás sus beneficios a
corto y largo plazo, incluso inmediatos para situaciones
determinadas.
Te dejo una lista con 7 de los mudras principales para que
empieces a familiarizarte con ellos:

1. Gyan Mudra o Chin Mudra: es el más común de todos y


el que más se utiliza en meditación. Favorece
la concentración y la toma de conciencia (además ayuda
a dormir más rápido ya que se deja la mente en blanco).
Se realiza juntando el dedo índice con el pulgar, y el
resto de dedos quedan extendidos, con las palmas hacia
arriba. Cuando las palmas miran hacia abajo, se
denomina Jñana Mudra o mudra del conocimiento.
2. Anjali Mudra o Atmanjali: el mudra del amor y la
oración. Simboliza respeto, reverencia y bendición.
Une las palmas de tus manos en el corazón, con los
dedos apuntando hacia arriba y creando una pequeña
cavidad entre las manos.
3. Surya o Ravi Mudra: es el sello del Sol. Se hace
sujetando con la yema de los pulgares, los anulares de
sus respectivas manos, y el resto de dedos estirados. Es
uno de los mudras para adelgazar, acelera
el metabolismo y ayuda a la digestión.
4. Vishnu Mudra: representa el equilibrio del Universo y
se realiza con la mano derecha. Debes juntar el índice y
el corazón hacia la palma de la mano, mientras que el
pulgar se extiende y el anular y el meñique se quedan
relajados y juntos. Se utiliza mucho en técnicas
de pranayama, equilibra la energía y mejora
la concentración.
5. Abhaya Mudra: simboliza protección, tranquilidad
y ausencia de miedo. Debes poner la palma derecha a la
altura del pecho, mirando hacia adelante y con los
dedos hacia arriba, mientras que la izquierda descansa
en el regazo o en el corazón.
6. Dhyana Mudra: calma la mente. Si quieres
concentración, coloca tus manos como si fueran un
cuenco, con las palmas mirando hacia arriba, y pósalas
en tu regazo, la izquierda debe estar debajo y la yema
de los pulgares tocándose entre sí. El significado de las
manos entrelazadas es ideal para la meditación y
la espiritualidad.
7. Prana Mudra: para celebrar la energía vital. Mejora
el sistema inmune y reduce la fatiga, llenándote de
energía. Se hace doblando los dedos anular y meñique,
pegando ambas yemas a la del pulgar, y los otros dedos
estirados.
Existen otros muchos que también ayudarán a tu bienestar y
a canalizar tu energía, como shuni mudra (el sello de
la paciencia); linga mudra (aumenta el calor corporal,
disminuye la tos y mejora el estreñimiento); hakini
mudra (para la concentración); shunya mudra (ayuda al
dolor de oídos o pitidos)…

Si quieres seguir descubriendo el mundo de los mudras, te


recomiendo el libro “Mudras: El poder del yoga en tus
manos”, de Gertrud Hirschi, donde encontrarás diversos
mudras y podrás profundizar en cada uno de ellos.

MUDRAS Y BANDHAS
Vamos con un poco de historia. ¿Sabes quién es Suami
Suatmarama? Fue un escritor yogui creador del hatha yoga.
Estableció las bases de la disciplina y desarrolló el Hatha-
ioga-pradipika, el manual sánscrito del Hatha más antiguo
que existe, del siglo XV.

Este escrito clásico se divide en cuatro capítulos, pero el


que nos interesa conocer hoy es el tercero: está dedicado
al despertar de kundalini por medio de la práctica de
mudras. Suatmarama insiste mucho en la exaltación de dicho
despertar y explica las sensaciones que ello produce, de
manera que en él describe los diez mudras, que podrían ser
los que hoy en día conocemos como bandhas, de los que
hablaremos en profundidad en otro post. Estos son:

 Mahamudra
 Mahabandha
 Mahavedha
 Khecari (el más elogiado)
 Uddiyana Bandha
 Mula Bandha
 Jalandhara Bandha
 Viparitakarini
 Vajroli
 Cakticalani

MUDRAS SANADORES: SUS BENEFICIOS


Como habrás ido comprobando a lo largo de este artículo…
Existen infinidad de beneficios, pero te diré algo mejor: ¡no
hay contraindicaciones! Ahora sí que no tienes excusa
porque con los mudras:
 Se genera y se conserva el prana.
 Se crea la armonía cuerpo-mente y la energía
fluye entre ambos.
 Eliminamos malas vibraciones físicas gracias a la
producción de endorfinas.
 Mejoramos el sueño y la autoestima.
 Favorecemos a la concentración y a
la vitalidad corporal, física y mental.
 Se mejora el estado anímico, la calma y la relajación.
 Exploramos otros aspectos del yoga.

Si los incluyes poco a poco en tu rutina de meditación,


conseguirás restaurar tu nivel energético. Los mudras no
tienen que ver con la magia, si no con la energía, así que
has de dedicarles tiempo. Prueba a incrementar un par de
minutos cada día y notarás su mejoría.

También podría gustarte