0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas

Ausubel Documento

1) El documento describe las teorías del aprendizaje constructivista de Ausubel, Piaget y Vigotsky. Se enfoca en la teoría cognitiva del aprendizaje de Ausubel. 2) Ausubel sostiene que el aprendizaje depende de la estructura cognitiva previa del estudiante y cómo se relaciona con la nueva información. Propone el aprendizaje significativo a través de la asimilación cognitiva. 3) Las ideas fundamentales de la concepción constructivista sobre el aprendizaje

Cargado por

Rebeca Robles
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas

Ausubel Documento

1) El documento describe las teorías del aprendizaje constructivista de Ausubel, Piaget y Vigotsky. Se enfoca en la teoría cognitiva del aprendizaje de Ausubel. 2) Ausubel sostiene que el aprendizaje depende de la estructura cognitiva previa del estudiante y cómo se relaciona con la nueva información. Propone el aprendizaje significativo a través de la asimilación cognitiva. 3) Las ideas fundamentales de la concepción constructivista sobre el aprendizaje

Cargado por

Rebeca Robles
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA

Según el modo en que se comprenda cómo aprendemos, organizamos los


procedimientos particulares de enseñanza, es decir "cómo" enseñamos. El análisis de los
principales aportes de cada teoría del aprendizaje y sus implicancias didácticas nos
brindan elementos para fundamentar las propuestas de acción en el aula "superando la
concepción de un profesional que actúa por inercia y que desconoce la base conceptual
en la que apoya su modo de hacer" (Sánchez Iniesta, 1.994)

Este planteo tiene en común el abordaje de las teorías mediacionales. Pérez


Gómez, al referirse a las mismas expresa que son aquellas teorías que consideran que
en todo aprendizaje intervienen aspectos de la estructura interna del sujeto. Los
procesos de conocimiento se constituyen condicionados por el medio ambiente,
mediados por las condiciones internas.

Dentro del enfoque constructivista (mediacional) seleccionamos las teorías de


Piaget, Ausubel y Vigotsky como representantes relevantes.

AUSUBEL Y SU TEORIA COGNITIVA DEL APRENDIZAJE HUMANO.

Ausubel plantea que el aprendizaje del alumno depende de la estructura


cognitiva previa que se relaciona con la nueva información, debe entenderse por
“estructura cognitiva”, al conjunto de conceptos, ideas que un individuo posee en un
determinado campo del conocimiento, así como su organización.

Para ello, no sólo es importante una estimulación mediada, sino también la


creación de un ambiente contenedor que tenga en cuenta la potencialidad con que nacen,
y la modificabilidad: cambios imprevistos y crecimiento continuo del individuo
conseguidos en el medio ambiente.

1 Prof. Lic. Alejandra Raso


“El factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya
sabe. Averígüese esto y enséñese consecuentemente”. (Ausubel 1983); Constituye un
referente fundamental del modelo constructivista.

La idea más importante del pensamiento de Ausubel en la pedagogía moderna,


es la del aprendizaje significativo y la teoría de la asimilación cognitiva incorporando
tres conceptos claves el de memorización comprensiva, el de funcionalidad del
aprendizaje y el concepto de inclusores.

Una de las primeras tareas que se propone es la de realizar una clasificación de


las clases de aprendizaje que estima pertinentes desde el punto de vista de cómo se
aprende, distingue las siguientes clases:

Aprendizaje por repetición referido a la formación de conceptos


Aprendizaje significativo

Aprendizaje verbal referido a la solución de problemas.


Aprendizaje no verbal

Distingue entre los procesos por los cuales se adquieren esta clase de
aprendizaje:

Aprendizaje por repetición


Aprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje mecánico o repetitivo
Aprendizaje significativo

Ausubel, centra el análisis en el Aprendizaje Significativo, que es un concepto


central en su obra, y que él la define de la siguiente manera; “La esencia del proceso de
aprendizaje significativo reside en que ideas expresadas simbólicamente son
relacionadas de modo no arbitrario, sino sustancial (no al pie de la letra) con lo que el

2 Prof. Lic. Alejandra Raso


alumno ya sabe, señaladamente con algún aspecto esencial de su estructura de
conocimientos, por ejemplo; una imagen, un símbolo ya con significado”.

A partir de esto, describe tres (3) tipos básicos de aprendizajes significativo:

Aprendizaje de representaciones o de proposiciones de equivalencia; es


el tipo de aprendizaje del cual dependen todos los aprendizajes de estas clases.

Aprendizaje de Proposiciones; es el aprendizaje significativo, que no


consiste en representar las palabras, sino más bien en captar el significado de
nuevas ideas en forma de proposiciones.

Aprendizaje de Conceptos; es una tercera clase de aprendizaje


significativo, que es preeminente en la adquisición de la materia de estudio.

El núcleo fuerte de su aporte es la idea de la importancia de los conocimientos


previos, que tienen los educandos como factor de mayor influencia en el aprendizaje.

Ausubel, plantea otro problema ¿cómo se asimilan los conocimientos? De ello


surge la teoría de la Asimilación Cognitiva. La adquisición de nuevos conocimientos
depende de los conocimientos previos que ya existen en la estructura cognitiva del que
aprende. La asimilación se da en la interacción entre la nueva información que recibe y
lo que ya sabe el sujeto.

Ausubel, explica que la asimilación; es el resultado de la interacción que tiene


lugar entre el nuevo material que va a ser aprendido y la estructura cognoscitiva
existente, es una asimilación entre los nuevos y viejos significados para formar una
estructura cognoscitiva mas altamente diferenciada

Este proceso puede realizarse de tres (3) maneras diferentes;

3 Prof. Lic. Alejandra Raso


Mediante un aprendizaje subordinado; es la forma más importante del
aprendizaje significativo. Se produce cuando la nueva idea aprendida se halla
jerárquicamente subordinada a una idea relevante ya existente, de mayor nivel de
abstracción. Estas ideas o conceptos previos que posee el que aprende se denominan
inclusores. Existen dos (2) tipos de aprendizajes subordinados;

Inclusión Derivativa; que se produce cuando los nuevos conceptos tienen el


carácter de ejemplo o ilustración de los inclusores o conceptos ya existentes.
Inclusión Correlativa; que implica nuevos conocimientos, no derivados de los ya
existentes.

Existe, además, el Aprendizaje Supraordenado; que tiene un proceso inverso al


anterior, los conceptos o ideas relevantes existentes en la estructura cognoscitiva del
sujeto son de menor nivel de generalidad, abstracción e inclusividad que los nuevos
conceptos por aprender.

El Aprendizaje Combinatorio; caracterizado por el hecho de que los nuevos


conceptos no pueden relacionarse, de forma subordinada o supraordenada, con la
estructura cognitiva del sujeto, sino que se hallan en el mismo nivel.

Según la teoría de la asimilación de Ausubel, la interacción entre nuevos


conceptos y los ya existentes se realiza siempre de forma transformadora.
Consecuentemente, el producto final supone una doble modificación; de las nuevas
ideas aprendidas, por una parte, y de los conocimientos ya existentes por la otra.

IDEAS FUNDAMENTALES DE LA CONCEPCION CONSTRUCTIVISTAS


ACERCA DEL APRENDIZAJE ESCOLAR.

4 Prof. Lic. Alejandra Raso


Aprovechando de manera integradora los aportes de diferentes autores acerca de
la concepción constructivista del aprendizaje escolar, estos pueden resumirse en cuatro
ideas fundamentales;
1-Importancia de los conocimientos previos que tiene el que aprende.
2- Asegurar la construcción de aprendizajes significativos
3- El educando es el responsable último e insustituible de su propio proceso de
aprendizaje.
4. El aprendizaje no excluye la necesidad de ayuda externa de parte de los educadores y
de otros compañeros.

1. Importancia de los conocimientos previos que tienen los educandos para


establecer las estrategias educativas;
Desde el constructivismo, el aprendizaje se entiende como un proceso de
reconstrucción personal de cada uno de los nuevos aprendizajes y de cada nuevo
contenido a partir de los conocimientos previos.

Ausubel, “ si tuviera que reducir toda la psicología de la educación a un sólo


principio, diría esto, el factor sencillo más importante que influencia el aprendizaje es lo
que ya sabe el que aprende. Averígüelo y enséñele en concordancia con ello”.

Todo nuevo conocimiento debe estar anclado en las estructuras cognitivas


previas de los educandos. Cuando comienza el proceso de nuevos aprendizajes, lo hacen
con un bagaje de conocimiento, experiencias, conceptos, esquemas mentales que han
ido adquiriendo a lo largo del proceso de socialización dentro de un determinado medio
social, de la experiencia educativa formal cuando ya se han iniciado sus estudios y de
los medios de comunicación de masas. Y quienes no han ido a la escuela y no han sido
influidos por los mass media han aprendido cosas por el solo hecho de vivir en una
determinada sociedad. Todo esto configura en cada persona una competencia cognitiva.

5 Prof. Lic. Alejandra Raso


Los nuevos aprendizajes que la escuela ha de proporcionar a través de los docentes
deben estar relacionados con esa competencia cognitiva.

2. Asegurar la construcción de Aprendizajes Significativos:


Para la pedagogía tradicional, el mejor estudiante es el que hace la mejor
fotocopia de lo que el profesor dice o enseña y de los libros de texto de los que él
dispone.
Para el constructivismo, el aprendizaje se da sólo cuando existe una actividad
autoestructurante, ello implica: Aprendizaje Significativo, Memorización Comprensiva
y Funcionalidad de lo aprendido.
Para Ausubel, el aprendizaje significativo debe reunir dos características;
Su contenido puede relacionarse de un modo sustantivo(significativo) con los
conocimientos previos del que aprende.
El alumno debe adoptar una actitud favorable para aprender, estar motivados por
realizar los aprendizajes dotando de significados a los contenidos que asimila.
Aunque César Coll, señala que un aprendizaje es significativo cuando reúne dos
condiciones; Psicología y Curriculum, éstas son las condiciones para el aprendizaje
significativo; sea asi:

 El contenido debe ser potencialmente significativo desde un doble punto de


vista:
- Por su estructura interna o significatividad lógica.

- Por su posible asimilación o significatividad psicológica.

 El alumno ha de tener una actitud favorable para aprender


significativamente, para ello debe estar motivado para relacionar lo que
aprende con lo que sabe.
Los nuevos conocimientos deben se funcionales, el alumno debe encontrarle
sentido y considerarlos útiles.
Implica memorización comprensiva, contrapuesta a la memoria mecánica y
repetitiva. Cuanto más rica sea la estructura cognitiva del alumno, mayor será la

6 Prof. Lic. Alejandra Raso


posibilidad de que se puedan construir significados nuevos, mayor capacidad de
aprendizaje significativo.
La diferenciación y la contraposición que hace J. Novak entre el aprendizaje
significativo y el aprendizaje mecánico puede ayudar a comprender más profundamente
esa idea fundamental de la concepción constructivista del aprendizaje.

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO APRENDIZAJE MECANICO

 No arbitrario  Arbitrario
 No verbalista  Verbalista
 Incorporación sustantiva del  Incorporación no sustantiva
nuevo conocimiento dentro de la estructura del nuevo conocimiento dentro de la
cognitiva. estructura cognitiva.
 Esfuerzo deliberado por  No hay esfuerzos por
relacionar el nuevo conocimiento con integrar el nuevo conocimiento con los
conceptos de orden superior más amplios, conceptos existentes en la estructura
dentro de la estructura cognitiva. cognitiva.
 Aprendizaje relacionado con  Aprendizaje no relacionado
hechos u objetos de la experiencia. con hechos u objetos de la experiencia.
 Compromiso afectivo por  No existe un compromiso
relacionar el nuevo conocimiento con el afectivo por relacionar el nuevo
aprendizaje previo. conocimiento con el aprendizaje previo.

3. El educando es el responsable último insustituible de su propio proceso de


aprendizaje

El proceso de adquisición de conocimientos es algo personal e intransferible, es


una idea que el constructivismo enfatiza de manera particular al considerar que el sujeto

7 Prof. Lic. Alejandra Raso


que aprende debe ser activo y participante en el proceso mismo de adquisición de
conocimientos. El alumno es el responsable último de su propio proceso de aprendizaje.
Se trata de aprender a aprender.
Los alumnos deben estar motivados para realizar el esfuerzo necesario a fin de
anclar la información dentro de sus esquemas de conocimientos que son los que definen
su capacidad de interpretar la realidad y de actuar sobre ella.
Para lograr esta motivación para el esfuerzo, lo que se enseña y lo que se pide
que haga el alumno, debe tener sentido y ser valioso para él.
Que los alumnos aprendan a aprender: es lo que los constructivistas denominan
proceso de autoestructuración de nuevos conocimientos. Este aprendizaje
autoestructurante solo es posible en la medida en que se trata de un aprendizaje
significativo. Y el aprendizaje sólo puede ser significativo en cuanto es capaz de
suscitar una actividad interna en el alumno, que conduce a su propio proceso de integrar
lo que se aprende a los conocimientos que ya se poseen.
Conviene recordar a Carl Rogers, “el aprendizaje social más útil es el
aprendizaje del proceso de aprendizaje, implica también disciplina, esfuerzo, voluntad,
compromiso con el estudio, ganas e intereses para aprender...

4. El aprendizaje no excluye la necesidad de ayuda externa.


El educando puede aprender por sí solo y puede aprender con ayuda externa.
Esta distancia entre lo que aprende por si solo y lo que aprende con ayuda es lo que
Vygotsky denomina Zona de Desarrollo Próximo o Zona de Desarrollo Potencial. Esta
ayuda externa puede darse de manera general, de forma más o menos espontánea por la
sola conveniencia en el aula y en la escuela.
“La unidad básica de análisis del proceso de enseñanza- aprendizaje ha señalado
César Coll, no es la actividad individual del alumno sino la actividad articulada y
conjunta del alumno y del profesor entorno a la realización de las tareas escolares. La
actividad de alumno, que está en la base del proceso de construcción del conocimiento,
se inscribe de hecho en el marco de la interacción o interactividad profesor – alumno”.

8 Prof. Lic. Alejandra Raso


Cualquiera sea el enfoque teórico, también desde una perspectiva constructivista,
el docente tiene que resolver los problemas de qué, cuándo y cómo evaluar.
Cuando se habla de ayuda externa, ésta no se limita a la que puede proporcionar
el profesor, también hay que contar con la que puede provenir de otros alumnos. Esta
forma de ayuda externa (no profesional) puede darse de manera general y más o menos
espontánea

Su teoría está centrada:

* En el aprendizaje producido en un contexto educativo;

* En procesos de aprendizaje -enseñanza de los conceptos científicos a


partir de los conceptos previamente formados por el niño en su vida cotidiana;

* En la organización del conocimiento en estructuras que se producen


debido a la interacción entre esas estructuras presentes en el sujeto y la
nueva información.

Coincide con Vigostky en que dicha reestructuración se produce cuando la


instrucción presenta de modo organizado la información que debe desequilibrar las
estructuras existentes.

APRENDIZAJE ESCOLAR Y CONSTRUCCIÓN DE SIGNIFICADOS


El aprendizaje escolar es entendido como el proceso de construcción de
significados como elemento central del proceso de enseñanza- aprendizaje.
La significatividad del aprendizaje no es cuestión de todo o nada, sino más bien
una cuestión de grado, no significan igual para el docente que enseña, que para el
alumno que aprende

9 Prof. Lic. Alejandra Raso


Construimos significados cada vez que somos capaces de establecer relaciones
sustantivas y no arbitrarias entre lo que aprendemos y lo que ya conocemos (Ausubel)
Construimos significados integrando y asimilando el nuevo material de
aprendizaje a los esquemas de acción y conocimiento que ya poseemos a fin de
comprender la realidad (Piaget).
Los procesos de pensamiento son el mediador entre procedimientos
instruccionales o didácticos y los resultados del aprendizaje. La construcción de
significados que lleva a cabo el alumno a partir de la enseñanza es el elemento mediador
que explica los resultados de los aprendizajes obtenidos.
Wittrock (1986) menciona otros aspectos que actúan como mediadores entre la
enseñanza y el aprendizaje:
 percepción que el alumno tiene de la escuela, el profesor y sus
actuaciones
 expectativas frente a la enseñanza
 motivaciones, creencias, actitudes y atribuciones
 estrategias de aprendizaje que pone en juego (matrices de aprendizaje)

Todo indica que al construir significados estamos atribuyendo sentidos.


Entendido, el APRENDIZAJE como los procesos de atribución de sentidos y
construcción de significados (en el ámbito escolar o cualquier otro de la vida humana)
fuertemente impregnados y orientados por las formas culturales y que tienen lugar en un
contexto de relación y de comunicación interpersonal (CÉSAR COLL)

FORMAS DE ABORDAR EL APRENDIZAJE


Enfoque En Profundidad:
Los alumnos muestran un alto grado de implicación en el contenido tratando de
comprender, explorar, establecer relaciones y conexiones con esquemas previos y
experiencias personales

10 Prof. Lic. Alejandra Raso


Enfoque Superficial:
Aprendizaje poco significativo, mecánico, repetitivo, memorístico, centrado en
aspectos parciales, siguiendo estrictamente las exigencias o instrucciones sin
cuestionamiento
Enfoque Estratégico:
Planificación cuidadosa de las actividades, del material, de los esfuerzos y
tiempos disponibles

La construcción de significados no sólo estará determinada por los


conocimientos, habilidades, capacidades, experiencias previas de los alumnos, sino
también por el intercambio comunicativo que se establece entre los participantes
de la enseñanza y el aprendizaje
La enseñanza será entonces un conjunto de actividades sistemáticas mediante
las cuales profesores y alumnos llegan a compartir parcelas progresivamente más
amplias de significados respecto a los contenidos del curriculum escolar.

11 Prof. Lic. Alejandra Raso

También podría gustarte