Villas, Asentamientos y Barrios Cerrados
Villas, Asentamientos y Barrios Cerrados
Villas, Asentamientos y Barrios Cerrados
LAS VILLAS
Y LA PRECARIZACIÓN SOCIAL
Por Diego Ojeda
51
©pexels
Con frecuencia, cuando nos referimos a estos fenómenos, el imaginario colectivo (en general) toma escasa
conciencia de esta realidad y como resultado percibimos esa falta de participación de la ciudadanía para
proponer elementos de análisis que al menos, en el corto plazo puedan ser útiles para la formulación de
proyectos que alcancen a satisfacer las expectativas de la población de estos “lugares”.
Como primera aproximación podemos sostener Algo que me llamó profundamente la atención
(sin ánimo de homogeneizar las características era el vacío conceptual sobre el que se
de ambos ámbitos territoriales) que se trata de manejaba la información empírica en diversos
establecimientos que no se ajustan a los sitios de la web, por ejemplo, asemejar
reglamentos políticos vigentes de ordenamiento completamente los rasgos característicos de las
urbano, sino que adopta la forma de viviendas villas y los asentamientos. Es decir, la palabra
autoconstruidas en zonas con un cierto “asentamiento” como una categoría identificable
deterioro ambiental, que se encuentran, en inexorablemente con estos dos ámbitos, como si
algunos casos en los límites de las ciudades. Esto se trataran ambos de la misma cosa. En estos
implica las diferencias que exhiben las villas y los casos es también donde tiene que actuar la
asentamientos, porque en general son las vigilancia epistemológica, esto es, desprenderse
primeras las que históricamente se han ubicado de las nociones de sentido común e ir más allá,
en los “bordes” de las áreas urbanas, deconstruyendo una realidad que no es
generalmente en aquellas con un crecimiento homogénea, ni en el campo de las relaciones
demográfico acentuado con respecto a otras, sociales, referidas a las prácticas que construyen
desde aproximadamente los años `30 en ese sentido de identificación con el “lugar”, ni en
algunos casos específicos. En el caso de los las posibilidades que tienen esas personas de
asentamientos se pueden observar algunos incorporarse al mercado de trabajo formal, entre
rasgos propios, por ejemplo, que son unidades otras cuestiones.
habitacionales decididas y organizadas
colectivamente y su desarrollo en cuadrícula.
Esto es muy importante destacarlo porque en
función de sus diferencias (espacio-temporales),
serán posibles los planes destinados a mejorar la
calidad de vida de sus habitantes o lograr la
reubicación en otras zonas de la ciudad, visto el
proceso de densificación poblacional que han
experimentado en los últimos años ambos
“espacios”.
52
Desde otro lugar, pero relacionado con lo
anterior, las personas que pasaran a residir en
estos espacios, no están exentas de diversas
dificultades respecto a la obtención de un
trabajo formal, por el estigma de por ejemplo
“vivir en la villa”, que sociológicamente es un
fuerte impedimento por sus características
“identitarias”, más que por su condición social
relacionado con la pobreza. Desde el punto de
vista teórico se han hecho bastantes esfuerzos
por tratar esta cuestión y de proponer en la
medida de lo posible algunas probables
soluciones, pero en la práctica los planes de
ordenamiento territorial no han dado resultados
fructíferos y aún siguen apareciendo nuevos
proyectos para empezar a cambiar esta realidad,
que posee matices bastante complejos, porque
tanto los asentamientos como las villas, como ya
se mencionó, son diferentes unidades
habitacionales, también en su raíz histórica, pero
sí presentan un rasgo en común que es la
significativa escasez de recursos de sus
habitantes, con lo cual se reproduce,
intergeneracionalmente, el círculo vicioso de la
pobreza.
53
A continuación, presento estas diferencias con
el objetivo de superar estas nociones de sentido
común que en ciertas ocasiones nos hacen
perder de vista la especificidad para pensar los
procesos que condujeron a estas realidades
simétricas en un sentido y asimétricas en otro.
En cuanto a las villas notamos una trama urbana
irregular, con dificultades notables en la
circulación de vehículos, las viviendas cuentan
con diferentes grados de precariedad y poseen
una alta densidad de población, que en los
últimos años se fue acrecentando
progresivamente por ejemplo en la Villa 31, que
haremos mención más adelante.
54
Para ilustrar de alguna forma estos fenómenos Por otro lado, el boom inmobiliario de los `90 en
que han venido expandiéndose en la Argentina nuestro país por ejemplo, tendió a generar una
en las últimas décadas, presento a continuación imagen de falta de justicia territorial reflejada en
algunas fuentes estadísticas que expresan su las desigualdades sociales existentes que aún se
comportamiento espacial y temporal tomando mantienen, lo que permite hablar de la
como referencia exclusiva al Área Metropolitana coordinación institucional, que condense los
de Buenos Aires (se trata de un recorte territorial intereses sectoriales y la participación
que expresa fuertemente la tendencia a la ciudadana en la planificación de la ciudad, tarea
concentración de estos ámbitos socio- nada fácil pero absolutamente necesaria para
territoriales, pero es sólo un recorte que no reducir los márgenes de los “espacios de la
revela la generalidad de la cuestión, pero sí parte riqueza” y los “espacios de la pobreza”, prestando
significativa de la misma). atención también que en ambos espacios se
yuxtaponen los niveles de calidad de vida por lo
Este proceso de deterioro de las condiciones de que no existen compartimentos estancos, las
vida remite a los contextos históricos que desde ciudades son entonces, en muchos casos,
el quiebre institucional de mitad de los `70 ámbitos de la reproducción desigual de las
algunos sectores de la sociedad, no han podido condiciones humanas de existencia por lo cual
restablecerse en buena parte en el mercado de la planificación es solo un instrumento y un
trabajo formal y residir en una mejor vivienda. componente más del cambio pero no es el todo
Esto es, a resumidas cuentas, lo que condujo al a partir del cual puedan modificarse los niveles
desarrollo de la denominada urbanización de vida de la población en general y se regrese
informal, que como se pudo notar más arriba, en cierta medida al Estado de Bienestar donde
tenía sus raíces históricas en las circunstancias funcionó el planeamiento urbano reglamentario
político-económicas desde la crisis del `30 y que mediante fuertes incentivos peronistas.
fue una tendencia que se reforzó notablemente
con el último golpe de Estado.
55
Asentamientos en La Matanza
El partido es el de mayor extensión del Se persigue una diferencia clara de la
denominado Conurbano Bonaerense (integrado tradicional “villa miseria” y en tal sentido, habrá
por 24 partidos que rodean a la Ciudad de una estricta planificación física del
Buenos Aires) y uno de los más poblados de la asentamiento en la que se respeten
Argentina. En un trabajo sobre este tema, Denis rigurosamente las pautas del trazado urbano”.
Merklen analiza las formas que han adoptado las En tal sentido propone que esta forma de
tomas de tierras en La Matanza de familias que, organización socio-territorial sea percibida y
por determinadas circunstancias, se han objetivamente sea analizada como un “barrio” en
organizado para adoptar esta estrategia para vez de como una villa, desde el punto de vista
intentar superar, en parte, su condición de fuerte del trazado urbano, elemento que justifica esa
vulnerabilidad social en que se encontraban distinción; por otra parte, se observa una gran
anteriormente. continuidad con la perspectiva epistemológica
de Cravino, que percibe al fenómeno de
Entre 1985 y 1986 este proceso adquirió segregación social disgregado en estas formas
connotaciones socio-políticas, puesto que dispares y semejantes que adquiere el derecho a
estaban involucrados agentes municipales que la ciudad.
posteriormente cumplieron un papel de mayor
relevancia al otorgarse a estas familias, que se
fueron ampliando en tanto accionar planificado,
los derechos para instalarse en aquellas áreas
que serían su lugar, aquel ámbito que de alguna
forma reconoce su identidad. En palabras de
Merklen: “Específicamente es la relación del
grupo con el espacio urbano, no sólo con la
tierra, lo que le otorga características específicas
en tanto grupo social.
56
©diputadosbsas.com.ar
La urbanización del Barrio
Carlos Mugica de Retiro
En el derecho a la ciudad hay una clara
expresión de participación social con el objetivo
de modificar la realidad actual donde en
muchos ámbitos recrudece la pobreza y la
marginación y ante lo cual no vemos
consolidarse propuestas que pasen del discurso
a la acción concreta. Somos conscientes de que
en las “villas 31 y 31 bis” se definen hoy las
políticas urbanas de Argentina según María
Cristina Cravino, y esto de ninguna forma es algo
menor, porque representa el ejemplo de un
espacio urbano que se encuentra fuertemente
deteriorado en relación con su área de
influencia, donde se exhiben los rasgos de
espacios de riqueza y de pobreza de manera
conjugada como vimos antes.
57
Conclusiones
Podemos empezar pensando que la
planificación urbana es una solución a los
problemas habitacionales que existen en estas
áreas, pero se necesita también de la
implementación de políticas de estado para
remediar el contexto social actual, que produce
un importante deterioro de las condiciones de
vida; es fundamental que la ciudad funcione
como un todo y no como “fragmentos” que
contribuyen a un acceso muy diferencial de los
habitantes al mercado de trabajo, a los medios
de transporte o a otros servicios que ofrece “la
ciudad”.
58
LA CONTRACARA:
NUEVOS OBJETOS URBANOS Y
SUBURBANIZACIÓN
DE LAS ÉLITES Por Maximiliano Martens
59
©nordelta.com
Vista aérea de Nordelta, una urbanización privada del partido de Tigre en la Provincia de Buenos Aires.
Pertenece al aglomerado urbano conocido como Gran Buenos Aires. En este barrio/pueblo los vecinos
poseen todos los servicios, una infraestructura de lujo y en el espacio hay clubes, escuelas y parroquias. El
tamaño de las viviendas va desde los 200 m² a los 2500 m², con valores entre US$300.000 a US$6.000.000.
La importancia de
las autopistas
Cuando se ampliaron y acondicionaron las
autopistas que sirven de acceso a Capital
Federal empezaron a desarrollarse estas
urbanizaciones privadas. Los partidos de Pilar y
Tigre son los referentes en este proceso de
urbanización fragmentada. El Acceso Norte es el
área donde mayor cantidad de urbanizaciones
cerradas y countries hay. El eje Sur, recorrido por
la Autovía 2 y el eje Oeste del Acceso Oeste
tuvieron un desarrollo tardío, pero cuentan con
numerosos nuevos objetos urbanos.
61
El caso del Municipio de Pilar
En la región Metropolitana de Buenos Aires, hay
casi 500 urbanizaciones cerradas. 140 se
concentran alrededor de la ciudad de Pilar y el
resto de las localidades del partido.
62
©Google Earth
©Google Earth
El caso de Nordelta
Nordelta nació de una idea de Julián Astolfoni
en 1972, quien se inspiró en las Villes Neuves de
París y otros emprendimientos urbanísticos de
Europa.