Patrimonio Neto

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

PATRIMONIO NETO

Petti y Longui definen al patrimonio neto haciendo una caracterización en función de su composición cuantitativa y
cualitativa. Teniendo en cuenta la primera categoría, se puede definir el PN como la diferencia del activo (A) y el
pasivo (P) de una empresa. Es decir, el PN representa la porción de los activos que corresponde a los dueños del
ente.
Según su composición cualitativa, representa el aporte de los propietarios de la empresa y la acumulación de
resultados. La distinción entre capital y resultados acumulados es importante desde el punto de viste legal
constituye la base para limitar las distribuciones a los dueños de las empresas.
El rubro “aporte de los propietarios” incluye las cuentas: capital, primas de emisión, descuento de emisión y
dividendos a pagar en acciones; mientras que dentro del apartado “resultados acumulados” se encuentran las
cuentas: resultado del ejercicio, resultados no asignados, reserva legal, reserva estatutaria, reserva facultativa.

APORTE DE LOS PROPIETARIOS


Capital: conceptos y funciones
El capital es la suma de los aportes que los propietarios se comprometen a efectuar al momento de la constitución
del ente. No hay empresas sin capital.
Según Bosco, “el capital es una cifra nominalmente expresada en el contrato social o estatuto, que está compuesta
por el conjunto de aporte de los socios y produce efectos jurídicos concretos establecidos por la ley.”
El capital tiene 3 funciones, de producción de organización y de garantía.
- SEGUN LA FUNCION DE PRODUCCION: el capital es un elemento esencial para la existencia de las sociedades
porque constituyen el primer recurso con el que cuentan para cumplir con el objeto social e iniciar sus actividades
económicas.
- SEGUN LA FUNCION DE ORGANIZACION: establece la extensión de derechos políticos y económicos de los socios
en la sociedad.
- SEGUN SU FUNCION DE GARANTIA: ya que se consolida como respaldo para los terceros que interactúan con la
sociedad. También es común definir al capital como la “prenda común de los acreedores”. Cuanto mayor sea la
limitación de la responsabilidad de los socios, mayor debe ser la garantía que el capital brinde a los terceros.
Es importante tener en cuenta que en la vida de una empresa el capital y el PN en general no coinciden, salvo en la
constitución del ente. A medida que la empresa desarrolla sus actividades, el PN va variando como consecuencia de
los resultados generados.

EL CAPITAL EN LA SA
el capital se representa de diferentes formas según el tipo societario. En las sociedades de personas está
representado por parte de interés, en las sociedades de capital por acciones y en las sociedades intermedias o
mixtas por cuotas.
Las acciones son valores negociables o títulos valores De renta variable que representa una fracción mediante la
cual una persona participa en el capital de una sociedad anónima. dicha participación otorga a su tenedor la calidad
de accionista y conlleva a un conjunto de relaciones jurídicas entre éste y la sociedad. por lo tanto, la tenencia de
acciones de una sociedad anónima confiere derechos económicos: Decidir el reparto o no de dividendos y la
magnitud de los mismos; Y también otorga derechos políticos: Elegir a los órganos de administración y fiscalización
de la sociedad.
Teniendo en cuenta el primer derecho, Las acciones se pueden clasificar en ordinarias o preferidas, mientras que al
referirnos a los derechos políticos se pueden distinguir entre acciones de voto simple o plural.
Considerando la forma en que son adquiridas las acciones, la sociedad anónima se clasifica en abiertas cuando los
accionistas recurren al Mercado de Valores para efectuar los aportes; o cerradas, cuando la adquisición de acciones
no se efectúa a través del mercado financiero, sino mediante aportes privados de los socios.
cada título representativo de capital debe tener un valor nominal (VN). El VN Es un importe escrito que sirve como
base para que los accionistas ejerzan sus derechos económicos. La LGS Establece que todas las acciones deben ser
de igual valor y expresados en moneda argentina. El VN Total representa el importe legal del capital social.
El VN de una acción. Usualmente difiere de la cotización. La cotización es el precio que surge como consecuencia de
la oferta y demanda de estos títulos en el Mercado de Valores. La cotización puede fluctuar permanentemente,
mientras que el VN es fijo e inamovible.
Por otro lado, las acciones tienen un valor patrimonial proporcional (VPP) Que representa el importe del PN por
cada acción en circulación y se calcula como un cociente entre el total del PN y el número de acciones. Este valor
también se lo conoce como valor de libros.
Además, en una emisión de acciones se determina un valor de suscripción representado por el sacrificio que deben
realizar los accionistas para adquirir dichos títulos.

AUMENTO DE CAPITAL
El capital de una sociedad proviene principalmente de los aportes por los propietarios en el momento de su
Constitución. Sin embargo, puede sufrir incrementos a lo largo de la vida de la empresa por diversos momentos.
a) Capitalización de utilidades.
b) Capitalización de reservas.
c) Capitalización de deudas.
d) Nuevos aportes.
Los aumentos de capital provenientes de la capitalización de otros rubros del PN representan operaciones
permutativas (ítems a y b): No alteran la cuantía del PN, pero si su composición. En cambio, la capitalización de
pasivos (ítem c) Y los nuevos aportes (ítem d) Son variaciones modificativas denominadas aumentos de capital
genuino.
Capitalización de reservas:
Consiste en disminuir el monto de las reservas facultativas y como contrapartida incrementar el capital.
Capitalización de pasivos:
Implica cancelar una deuda, entregándole al acreedor de las mismas acciones de la sociedad.
Aumentos genuinos:
El aumento de capital genuino con incremento de activo ocurre cuando los socios determinan la necesidad de dotar
a la empresa de mayores recursos propios mediante el aporte de los propietarios originarios o de nuevos socios.
En las SA el aumento de capital social requiere autorización por parte del órgano de Contralor correspondiente.
Dicha autorización no es necesaria cuando los accionistas resuelven un aumento de capital menor al quíntuplo del ya
autorizado y la facultad está escrita en el Estatuto.
La LGS Otorga a los accionistas preferencia en la suscripción de las nuevas acciones provenientes del aumento, a fin
de mantener las proporciones de participación societaria (Derecho de preferencia) y, Pueden acceder a una
participación mayor en el capital social si alguno de sus pares decidiera no suscribir más acciones (derecho a
acrecer).
Recordándolos ha dicho, sabemos que en una sociedad anónima un aumento de capital implica una emisión de
acciones, esto es, emitir títulos que respalden dicho incremento. Una emisión genuina se refiere siempre a nuevas
acciones que se lanzan a la circulación. Quién percibe el precio es la sociedad emisora, pudiendo recurrir a bancos o
entidades financieras para que actúen como agentes colocadores.
Al emitir las acciones, si bien deben consignar su VN, la sociedad puede pedir por ellas un precio igual o superior o
inferior a su VN. Por tal motivo, las emisiones se clasifican de la siguiente manera: emisiones al VN (a la par),
emisiones a un precio superior al VN (sobre la par: con prima de emisión), y emisiones a un precio inferior a su VN
(bajo la par: con descuento de emisión)

Emisión de acciones a la par


Se emiten acciones cuyo valor coincide con su VN.
Emision de acciones sobre la par: prima de emisión
Se emiten acciones cuyo precio es superior a su VN. El exceso del precio de colocación de las nuevas acciones que se
emiten con respecto a su VN, se denomina prima de emisión.
Las primas de emisión tienen por finalidad mantener la equidad entre aportes de igual VN. Pero efectuados en
distintos momentos. Constituyen una manera de que los nuevos socios paguen un valor adecuado, porque muy
probablemente entre una y otra emisión se haya producido una acumulación de resultados retenidos en la empresa.
De este modo, se logra que los accionistas que se incorporan paguen el sacrificio económico de los socios
fundadores.
Sin embargo, deben existir motivos por los cuales una persona esté dispuesta a pagar un valor superior a su VN,
dichos motivos pueden fundarse en cuestiones pasadas, tales como el comportamiento económico del ente o
elementos del futuro.
El importe de las primas no puede ser fijado arbitrariamente, ya que si resulta muy alto no habría interesados. En el
caso de la sociedad anónimas abiertas, el olor de cotización actúa como límite de la prima, mientras que, en el caso
de la sociedad cerradas, el VPP opera como techo.
Emisión de acciones bajo la par: descuento de emisión
las emisiones bajo la Parra son aquellas en las cuales quienes suscriben las acciones que se emiten se comprometen
a abonar por ellas un precio Inferior a su VN. La diferencia en menos se denomina descuentos de emisión.
La LGS Establece que es nula la emisión bajo la par, Excepto en el supuesto de la ley 19060. Esta prohibición se
fundamenta en que su práctica afectaría la integridad del capital en perjuicio de terceros.
La emisión de acciones bajo la par con descuentos de emisión permite a las sociedades obtener fondos emanados
de los aportes de los accionistas aún en períodos en que la cotización de sus acciones se encuentra por debajo del
VN.
Los requisitos para que puedan emitir esas acciones bajo la par son establecidos por la ley 19060:
- Solo pueden ser realizadas por sociedades autorizadas a cotizar sus acciones en una bolsa del país.
- La integración de las acciones debe efectuarse únicamente en dinero en efectivo.
- El valor de las acciones a emitir por año calendario no puede ser superior al 40% de capital suscripto a la sociedad
más sus reservas y saldos de revalúo a fecha de cada emisión.
- La decisión debe surgir de una extraordinaria con un quórum del 50% y un solo voto por acción.
- Deben tener autorización de la Comisión Nacional de Valores.
- Es necesaria la publicación por un día en cuanto al ejercicio del derecho de preferencia.
- La imputación de la diferencia entre el VN y el valor de integración debe hacerse a reservas libres, revaluó
contables autorizados por ley o a Revaluados Aprobados por la autoridad competente en ese orden.

Tratamiento contable de los descuentos de emisión


Existen dos tratamientos contables para los descuentos de emisión. Una de ellas es debitar la diferencia entre el
precio y VN a la cuenta de descuento de emisión, que funciona como una regularizadora de PN.
el otro camino adoptado en Argentina establece que los descuentos de emisión deben imputarse a otros rubros del
PN, en este orden:
- Reservas libres (Incluye reservas facultativas y resultados no asignados)
- Revaluos contables autorizados por ley.
- Revaluos aprobados por autoridad competente.
En ambas alternativas, el PN recibe un incremento por la suma efectivamente percibida por la sociedad y no por el
VN de las acciones.

Reducción de capital
como se plantea al explicar el aumento de los fondos propios, los socios pueden resolver en cualquier momento de
la vida de la empresa a hacer modificaciones en el importe del capital. Sin embargo, la reducción de capital es un
instituto menos frecuente en el giro de las empresas y ha sido regulado en forma muy restrictiva.
La reducción de capital debe estar sustentada en dos criterios básicos:
(i) la igualdad o proporcionalidad entre los accionistas a fin de garantizarles el mantenimiento de sus derechos
patrimoniales y políticos.
(ii) La imposibilidad de que por la disminución se vean perjudicados los acreedores anteriores a la misma.
La reducción de capital puede clasificarse de la siguiente manera:
(a) según el efecto en el importe total del PN:
- Efectiva o real, cuando implica una disminución de su magnitud. Es el caso de una reducción de capital con
reembolso a los accionistas.
- Nominal o contable, cuando constituye una permuta entre cuentas del PN, pero no altera su importe total. Tiene
lugar cuando se reduce el capital para absorber pérdidas.
(b) Atento al origen de la decisión de disminuir el capital:
- Voluntaria cuando la decisión queda al arbitrio de los órganos sociales.
- Obligatoria cuando emana de la exigencia del legislador.
Combinando las clasificaciones anteriores se observan 3 alternativas para analizar el tratamiento contable,
reducción voluntaria para absorber pérdidas, reducción obligatoria para absorber pérdidas y reducción Voluntaria
con reembolso a los accionistas.

Reducción voluntaria para absorber pérdidas


La Asamblea Extraordinaria puede resolver la reducción de capital en razón de las pérdidas sufridas por la sociedad
para restablecer el equilibrio entre el capital y el PN del ente. La disminución de capital por este procedimiento no
modifica el total del PN, pues se trata simplemente de reclasificar partidas dentro del mismo.

Reducción obligatoria para absorber pérdidas


La LGS Expresa que la reducción de capital es obligatoria cuando las pérdidas insumen las reservas y el 50% del
capital.
Dado que el PN Está compuesto por aportes y resultados acumulados, debe interpretarse que a efectos del cálculo
del 50%, hay que considerar incluidos dentro del capital tanto los importes de las primas de emisión como los
dividendos a pagar en acciones.
Por lo tanto, ante la presencia de resultados negativos, el primer caso consiste en determinar si las pérdidas superan
el importe límite a partir del cual corresponde la reducción obligatoria de capital.

Reducción voluntaria con reembolso a los accionistas


Se trata de una situación en la cual la sociedad experimenta un exceso de recursos con relación al giro del negocio,
cuyo mantenimiento origina erogaciones que se transforman en resultados negativos, reducen la rentabilidad del PN
y en última instancia, perjudican a los accionistas.
El capital social es la garantía ofrecida por la sociedad a los terceros, por ello es razonable que la LGS disponga una
serie de requisitos en defensa de sus intereses en caso de que se decida una reducción voluntaria. Ellos son:
- que se resuelva por decisión de Asamblea Extraordinaria.
- El síndico debe suscribir un informe fundado con su opinión al respecto.
- Debe cumplirse con la publicidad requerida para la transferencia de fondos de Comercio.
- Los acreedores que formulen oposición deben ser desinteresados.
- Debe proceder a inscribirse la reducción de capital.

Resultados acumulados
El resultado del ejercicio se determina en función de los principios de devengado y realización, y surge como
consecuencia de los ingresos, gastos, ganancias y pérdidas originadas en el ejercicio económico. Se puede
determinar por diferencia patrimonial, es decir, comparando el PN al cierre con el PN al inicio o poniendo los saldos
de las cuentas de resultado positivo y negativo que se generaron en el ejercicio económico. La LGS establece que los
resultados no pueden ser aprobados ni distribuidos a los propietarios, sino representan ganancias líquidas y
realizadas resultantes de un Estado contable confeccionado de acuerdo con la ley y Estatuto.
Los propietarios de las empresas tienen la Facultad de decidir cuál es el destino de ese resultado. Dicha decisión es
una Facultad de la reunión de socios o Asamblea Ordinaria que debe ser convocada dentro de los cuatro meses
siguientes al cierre del ejercicio.
Si el resultado del ejercicio es una ganancia, se puede optar entre distribuir las utilidades o reinvertirlas en la
empresa. Entonces podemos resumir que el destino de la ganancia puede ser repartirlos entre los propietarios y
reservar los capitalizarlo remunerar a los órganos de administración y fiscalización y ratificar al personal o no
otorgarle una asignación particular.
En el caso de que sea un resultado negativo, los propietarios pueden decidir si la absorben o no. También analizar el
importe de este quebranto en relación con los otros componentes del PN para determinar si su absorción es
obligatoria o no. Es importante tener presente que en caso de que existan quebrantos acumulados, no se puede
distribuir la ganancia del ejercicio entre los propietarios sin antes absorber las pérdidas de ejercicios anteriores.

distribución entre los propietarios


La distribución de utilidades entre los propietarios varía según el tipo societario. En las sociedades de personas y las
intermedias, SC y SRL, La asignación del resultado a los socios se efectúa a través del crédito o en sus cuentas
particulares. Posteriormente, cuando la sociedad cancela los compromisos, esa deuda se salda debilitando las
cuentas particulares de los socios y acreditando el activo con el cual se cancela la obligación.
En las sociedades de capital, en particular de las SA. La asignación del resultado de los accionistas se realiza a través
de dividendos por parte de la Asamblea Ordinaria. El dividendo es la porción de los beneficios de la empresa que se
entrega a sus propietarios en concepto de la retribución por el capital invertido en la sociedad. Representa una renta
variable, ya que solo se distribuye ganancia en el ejercicio y si la Asamblea así lo decide.
Se pueden distinguir 3 tipos de dividendos en efectivo o en especie y en acciones. Las dos primeras clases de
dividendo se corresponden con la asignación del resultado a los socios e implican una operación que disminuye la
cuantía del patrimonio neto, mientras que los dividendos en acciones representan una capitalización de resultados
que genera una variación cualitativa de que se analice en profundidad.

Constitución de reservas.
La reunión de socios o Asamblea Ordinaria puede decidir reinvertir las utilidades generadas en el ejercicio. Una
alternativa de reinversión de utilidades es la Constitución de reservas.
Las reservas pueden definirse como ganancias retenidas por las empresas o utilidades no distribuidas entre los
propietarios.
Cuando se constituyen reservas, se restringen las posibilidades de distribución de las ganancias, ya sea por razones
vinculadas al futuro societario para encarar nuevas inversiones o para cumplir con exigencias emanadas de la ley o
estatutos. La Constitución de reservas representa una operación permutativa, ya que el PN no varía de su cuantía.
El concepto de reserva lo podemos resumir en un no consumo previniendo necesidades futuras. Las reservas
implican la no consumación de beneficios. Al igual que capital, las reservas no están materializadas en bienes
indisponibles del activo.

Tipos de reserva
Las reservas pueden ser clasificadas de diferentes formas:
- según su obligatoriedad: obligatoria (Legal o estatutaria) y voluntaria.
- Según su destino: Específico (o determinado) y general.
- Según su manifestación: expresa y tácita (U oculta)
- Según su origen: de resultado y de capital.

Las reservas obligatorias son aquellas que emanan de la exigencia legal o previsión estatutaria de la sociedad. La LGS
exige que las SRL y las SA separen un 5% de las utilidades del ejercicio para constituir una reserva, Denominada
usualmente reserva legal hasta alcanzar el 20% del capital social. Si la reserva legal disminuye por algún motivo, no
pueden distribuirse ganancias hasta tanto no se restituya el monto original de la misma. La reserva legal se considera
una extensión del capital y por ende solo puede ser utilizada para absorber pérdidas.
Por otro lado, cualquiera de las sociedades puede incorporar la exigencia de reservar parte de las utilidades que se
vayan generando en la vida de las empresas. En otros casos, la Constitución de reservas es de cumplimiento
obligatorio para los propietarios y se denominan reservas estatutarias. Por último, si la decisión de reservar surge
como consecuencia de la voluntad de la mayoría de los propietarios en reunión de socios o Asamblea, se constituye
una reserva denominada facultativa o voluntaria.
La segunda clasificación enumerada hace alusión al destino de la reserva si no se afecta a una finalidad particular, se
denominan reservas generales, mientras que, si se constituyen con un motivo específico, se acompaña en su
denominación el fin para el cual se conformaron.
Con respecto a la tercera clasificación, las reservas pueden ser ocultas o tácitas. Éstas se corresponden con
plusvalías del activo, que no han sido registradas contablemente con subvaluaciones de bienes o con
sobrevaluaciones de obligaciones.
Por último, volvemos a mencionar la idea de que la Ley General de Sociedades considera que las primas de emisión
son reservas especiales. Estas plusvalías por sobre el VN de una acción se clasifican Como reservas de capital, ya que
no tienen origen en una retención de utilidades, el resto de las reservas previamente analizadas se consideran como
originadas en resultados y ponen de son clasificadas como reservas de utilidades.
La reserva legal solo puede disminuirse para absorber un quebranto. La reserva estatutaria también se disminuye
por dicho motivo o puede desafectarse. Jarbas que son voluntarias, no requieren más que una decisión de los
propietarios en reunión de socios o asamblea para poder ser desafectadas.

Capitalización de utilidades
Otro destino posible de resultado es la decisión de capitalizar las ganancias. Dicha decisión representa una
operación permutaba porque solo implica cambios en la composición del PN: Se disminuyen los resultados
acumulados y se aumentan los aportes de los propietarios.
En las sociedades anónimas La capitalización de resultados también se puede representar como consecuencia de la
distribución de dividendos en acciones. Este aumento de capital debe estar respaldado por la emisión de nuevas
acciones. Como los accionistas reciben las acciones sin obligación de suscribirlas se las denomina acciones liberadas.
La distribución de dividendos en acciones y la consecuente emisión de acciones liberadas provocan la variación del
VPP debido al incremento del número de títulos en circulación. Sin embargo, las participaciones de los accionistas en
términos monetarios son las mismas, porque esas acciones liberadas incrementan el número de títulos en manos de
cada socio en proporción a su tenencia.
El socio que recibe acciones liberadas puede sufrir un espejismo al pensar que vendiendo esas acciones se hace de
dinero sin soportar pérdidas. Sin embargo, la distribución de dividendos en acciones de la propia empresa
representa una variación cualitativa del PN. Por lo tanto, el accionista que vende esas acciones liberadas pierde
participación en la sociedad.

Utilidades sin destino específico


Los propietarios en reunión de socios o Asamblea Ordinaria pueden decidir no darle destino específico al resultado
del ejercicio. En este caso solo hay una operación permutativa que sirve para saldar la deuda del resultado del
ejercicio y trasladar su saldo a otra cuenta que acumule los resultados sin afectación específica.

Exposición: el estado de evolución del patrimonio neto


Los Estados contables no están completos y no incluyen información sobre las razones por las cuales varió la medida
contable del PN durante el ejercicio económico que los informes abarcan. Por ello, dentro de los Estados contables
básicos se incluyen al estado de evolución del patrimonio neto (EEPN). Este informe presenta información sobre la
composición del PN al inicio y al final del ejercicio económico, Además de explicar cómo se modifica esa composición
entre ambos momentos. Su estructura sigue en distinción cualitativa del PN: aportes de los propietarios y resultados
acumulados y surge de las normas contables profesionales argentinas.
Newton considera conveniente que el formato del EEPN sea una matriz en donde las columnas se utilicen para
mostrar los componentes del PN agrupados en las dos clases previamente mencionadas.
Esas clases deben estar totalizadas, al igual que el PN. Las filas de la matriz se utilizan para indicar los saldos iniciales
del período. Cada tipo de causas de variación del PN y los saldos a la fecha de cierre del ejercicio. Los importes a
informar se incluyen en las intersecciones de las columnas y filas que conforman la matriz.
El modelo a utilizar es flexible y se debe adaptar al tipo societario de la empresa para la cual se esté preparando la
información.

También podría gustarte