Universidad Privada Norbert Wiener Escuela de Posgrado: Tesis
Universidad Privada Norbert Wiener Escuela de Posgrado: Tesis
Escuela de posgrado
TESIS
Presentado por:
Línea de Investigación:
Derecho y Salud
Estado, gobierno, constitución, derechos humanos y derechos fundamentales.
Lima - Perú
2021
DEDICATORIA
Este trabajo lo dedico principalmente a Dios, porque él nos da la vida y nos permite llegar a
este punto en nuestra formación profesional, para guiarme en cada etapa de mis
aspiraciones.
Especialmente, a mi familia, por ser el pilar más importante y por demostrarme siempre su
cariño, su confianza y sobre todo su apoyo incondicional.
AGRADECIMIENTO
A Dios que con su gracia divina me ilumina y con su sabiduría me guía por un buen
camino y así poder tomar decisiones que me ayuda en mi vida y las de mi próximo.
1. EL PROBLEMA……………………...…………………………………………9
1.1. Planteamiento del problema .................................................................. 9
3. METODOLOGÍA .. ……………………………………………………………….29
3.7. Muestra................................................................................................ 31
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
……………………………………………………………….54
RESUMEN
7
INTRODUCCION
Es evidente que la salud tiene derechos básicos como la entrada al agua potable,
el saneamiento, la ingesta de alimentos nutritivos, la educación, una casa idónea
y condiciones de trabajo seguras.
8
Casi todos los procesos penales la mayoría de los acusados vienen de una
familia disfuncional y que la delincuencia juvenil también va a estar influenciada
por la sociedad.
Ante este caso remarca el valor de llevar a cabo programas que logren impulsar
una forma de convivencia pacífica que ayude a promover el desarrollo de todas
las comunidades.
9
1. EL PROBLEMA
10
optimistas. Entonces podemos ver que el costo para poder vivir ha aumentado,
en tanto
La regla casi universal es que la población joven que conforman estos grupos
delictivos se encuentra en un alarmante estado de precariedad educativa,
asimismo poseen muy pocas expectativas de un trabajo o profesión, y les resulta
complicado disfrutar del tiempo libre en entretenimiento de salud o cualquier
deporte. Esta deficiencia se debe a su mala situación económica y pobreza
extrema (Poblete, 2014). Debido a varios factores, incluidos los problemas
familiares y hogares disfuncionales, los jóvenes se han vuelto cada vez más
violentos y agresivos. Como lo propuso Arias (2013), quien señaló que
la discordia familiar y la división entre los papás tienen la posibilidad de ocasionar
graves conflictos en la juventud. Otro elemento detrás de la violencia es el
malentendido de los papás, así sea bastante suave o bastante duro, dichos 2
extremos solo conducen a la constante revolución y separación social de los
menores. Frente a los primeros signos de comportamiento agresivo o violento,
los papás tienen que ser más asertivos y atentos. Ejemplificando, una vez que
su hijo no llega a casa a reposar, huyendo de la misma, empieza a tomar drogas,
11
usa violencia contra los animales, otros compañeros o vecinos, ha iniciado un
delito, como robo o vandalismo. Por el contrario, no se trata solo del mal
desempeño de los padres, sino también de la absoluta indefensión de los
menores. Menores que fueron abandonados por sus progenitores y ni siquiera el
gobierno se ha responsabilizado de ellos. Por tal motivo, las autoridades
encargadas deben atender a los casos de agresión física, psicológica o sexual
dentro de la familia de manera oportuna, porque es en estos entornos donde se
origina la futura delincuencia. (Rojas, 2014).
12
e) ¿Cuáles son los conocimientos sobre la salud sexual y bullying antes
de la intervención en los alumnos de Educación Secundaria del
Centro Educativo N° 2024 distrito Los Olivos de Lima Metropolitana
del año 2019?
f) ¿Cuáles son los conocimientos sobre la salud sexual y bullying
después de la intervención en los alumnos de Educación Secundaria
del Centro Educativo N° 2024 distrito Los Olivos de Lima
Metropolitana del año 2019?
13
e) Identificarlos conocimientos sobre la salud sexual y Bullying antes de
la intervención en los alumnos de Educación Secundaria del Centro
Educativo N° 2024 distrito Los Olivos de Lima Metropolitana del año
2019.
f) Identificar los conocimientos sobre la salud sexual y Bullying después
de la intervención en los alumnos de Educación Secundaria del
Centro Educativo N° 2024 distrito Los Olivos de Lima Metropolitana
del año 2019.
14
presenten atención a esta problemática que día y día cala en nuestra
sociedad.
15
2. MARCO TEÓRICO
16
programa. La utilización del diseño experimental en el estudio de programas y
evaluación de sus efectos.
17
inseguridad en las rutas de transporte de la Ciudad de Guatemala, y verificar
quienes toman vehículos motorizados y transporte urbano. Con base en esta
información, se evaluará si hay violencia en la vía pública, asimismo estos datos
ayudarán a dirigir los programas diseñados para ayudar a reducir la inseguridad
en la vía pública durante las horas pico. Se aprobó la hipótesis (Ho), porque no
hay diferencia estadística significativa, y se precisó que el grupo promedio de
jóvenes que utilizan sus propios vehículos fue de 7,67, mientras que el valor
medio del número de jóvenes que utilizan el transporte público es de 6,38. Para
los jóvenes evaluados, el 26% de los jóvenes deben viajar en automóvil y ser
agredidos en la vía pública, y 6 de ellos están representados. En cuanto al grupo
de jóvenes en evaluación, se señaló claramente que el 26% de los jóvenes
conducía en sus propios vehículos y fueron agredidos en la vía pública, y 6 de
ellos estuvieron representados. Del mismo modo, el 16% de los jóvenes que
utilizan el transporte público fueron agredidos en la vía pública lo que fue
representado por 4 personas.
18
Lambayeque, (Segundo R., 2019). Escribir la estrategia política, social,
económica y legal para prevenir y eludir los delitos habituales y asegurar la
estabilidad de los habitantes. La tesis consta de una muestra de 260 patrulleros
habitantes de Barrios Elevados, Colpa Tuapampa y Cuyumalca-Chota y 10
habitantes del área designada de desvío JLO-Chiclayo. Queja y Plan de Ley de
Resolución de Controversias de la Federación Regional de Circunscripciones
Rurales y Urbanas y la junta Central - Chota. datos recolectaron mediante la
aplicación de pruebas, entrevistas, observaciones directas y las estadísticas
nacionales del INEI; los datos son procesados mediante la estadística descriptiva
en software estadístico Excel. La premisa central de la estrategia general de
prevención de delito es el alto nivel de inseguridad; el 90,8% de las personas
tiene miedo de convertirse en víctima y el 93.1% en ciudades con más de 20000
pobladores. Al mismo tiempo subraya la vinculación. La interacción directa entre
corrupción y delincuencia, la población estima que el crimen organizado está
vinculado a la corrupción política, y la población ve a las instituciones
gubernamentales como ineficaces para confrontar la inseguridad gracias a su
parentesco con la corrupción; Frente a este problema, afirman que el 86,54% es
la solución a la política, el 84,62% es el núcleo familiar y el 90,7% es la
enseñanza. Prosperamos en una cultura de opresión de controversia y de
represalia; el delincuente ya no tiene sentimientos y como respuesta crece su
criminalidad; las penitenciarías se encuentran superpobladas al 131% de la
capacidad de albergue. Al mismo tiempo, se enfatiza la vinculación directa entre
corrupción y delincuencia. El crimen organizado se convertirá en un aliado de la
corrupción política. La gente cree que las instituciones estatales no responderán
a la inseguridad por su vinculación con la corrupción. Ante esta problemática, el
86,54% de la gente piensa que la solución es la política, el 84,62% es la familia
y el 90,7% es la educación. Estamos viviendo en un contexto cultural de
condena, litigio y represalia; la criminalidad se intensificó, y el comportamiento
delictivo ha aumentado; la prisión está sobre poblada, llegando al 131% de su
capacidad. Por ello, se recomienda tratar las medidas preventivas como una
política para enfrentar los delitos conjuntos, tomando como ejemplo las leyes
consuetudinarias y el pluralismo jurídico, en el que cada sector, cada ciudad y
cada sector sea un impulsor directo de su seguridad, que respeta la
pluriculturalidad del país. Se propone que el gobierno de la ciudad lidere la
19
política de prevención implementando el proyecto sin desconocer su identidad
cultural.
Huancavelica, (Esplana F, Parraga E. , 2020). La incidencia de la
desintegración familiar puede inducir a la criminalidad juvenil en el distrito de
Huancavelica. Esta tesis intenta explicar el alcance de la delincuencia juvenil,
cuyo factor principal es la desintegración de la familia para posteriores hechos
delictivos o faltas que cometen los menores de edad. En tal sentido, lo alarmante
principalmente es el descubrimiento de que un determinado grupo de
delincuentes juveniles están estrechamente relacionados con familias
disfuncionales o desintegradas, lo que conduce a que estos menores cometan
delitos. Siempre que no exista una imagen paterna que pueda brindar autoridad,
afecto y respeto, optarán por lo ilegal. Entre los distintos factores que inciden en
el cometido de los hechos, hay un factor medular, a saber, la desintegración de
la familia, es decir, tanto el padre como la madre viven en una familia violenta,
agresiva y la transmiten a los hijos para que se desvíen de ella. De tal forma que
se hace evidente en las decisiones judiciales expedidas por el tribunal de
Huancavelica.
20
primer capítulo de la constitución política peruana de 1993 sobre derechos
humanos esenciales que respaldan los derechos de los menores.
21
tienen el deber de salvaguardar, orientar a los menores infractores y ejercer sus
derechos; es primordial que el juzgado de familia quienes poseen derecho a
sancionar actúe conforme a las normas, asimismo están en la obligación de
hallar la forma en la que el menor delincuente se reintegre a la sociedad,
considerando al encarcelamiento como último recurso, en caso no se pueda
hacer nada por apoyar al menor.
22
217° del CNA, que cubre el rango de edad entre los 14 y los 18 años. Según la
Ley del niño y adolescente, todo menor de 14 a 18 años es responsable y
sancionado según las posiciones del Código Penal.
23
2.2.1.2. Teorías sobre la violencia
Las teorías biológicas de los principales teóricos Darwin y Lorenz, mencionan
que la violencia es un instinto que se genera en individuos y grupos. En segundo
lugar, la violencia es una característica única de las personas.(Jiménez F, 2012).
Las teorías de la psicología social, incluida la visión de la respuesta ambiental
y el impacto social. Primero, debemos señalar que se entiende por violencia,
como una respuesta a estímulos condicionados, que se asocia con afectos
aversivos (Watson y Skinner), como una respuesta de refuerzo positivo al
entorno circundante del organismo (Watson y Skinner), como una imitación de
refuerzo conductual (Bandura) para hacer frente a situaciones que crean
obstáculos específicos en el cuerpo (Dorad y Miller). Conforme a estas teorías
ambientalistas, el comportamiento agresivo se genera al prevenir objetivos que
activan umbrales emocionales. Para Dollard, representante de la teoría
ambiental reactiva, la frustración es el motivo de la agresión. La perspectiva
socioemocional destaca la experiencia social sin descartar los componentes
biológicos, y comprende a la violencia como un deseo de destruir y atacar a los
demás, ya que representan quienes somos, por tal motivo debemos negarnos y
castigarnos(Jiménez F, 2012).
La teoría socio-dinámica, se centra en el conflicto y en los grupos, considera
el conflicto como una sensación de frustración intergrupal originada por
desequilibrios en el poder, asimismo se puede dar debido a que los individuos
que experimentan frustración son los más vulnerables.
24
Violencia física
Por lo tanto, (Ferrater Mora y Cohan, 1981)Cuando se trata de usar la
fuerza para generar daño a otros o a sí mismo. Esta es la forma
fundamentalmente obvia, clara y no tan sutil de ver la violencia en sus
manifestaciones físicas: corporalmente, en un golpe, en una guerra, puede
considerarse obvia por estar relacionada con el dolor corporal. (Valdivieso,
2009). "Por tanto, el comportamiento que se ajusta a esta idea se considera
violencia. Esto nos permite objetivar el concepto por primera vez en la medida
en que ocurren algunos hechos precisos, observables y físicos".
Violencia psicológica
Larrosa (2010) No es necesario que el daño o el cambio mental de la
víctima ocurran de manera efectiva. En otras palabras, es la violencia repetida
mediante la conducta moral la que genera o puede producir daño mental.
Violencia verbal
Según, Rodas, Peraza (2004) El abuso verbal es una situación que
esconde, constantemente solo escuchada por la pareja del abusador.
Violencia sexual
Con relación a, Restrepo Sáenz, A.M. (2013) tiene relación con cualquier
actividad sexual que se genere sin el consentimiento de las dos piezas. Incluye
las próximas ocupaciones:
25
Violencia espiritual o religiosa
Rivera (2018) Esto se origina mediante las creencias religiosas, que sirven
como estrategia de manipulación y poder gobernar o conquistar a un grupo de
creyentes o a un determinado sujeto. Aquí se puede incluir ciertos grupos o
sectas que tienen como propósito la destrucción y como objetivo principal,
controlar a sus seguidores.
Violencia cultural
Galtung (2003) Son cuestiones culturales, las áreas simbólicas de nuestra
vida, que pueden utilizarse para explicar o justificar la violencia directa o
estructural. El color moral de la conducta cambia de rojo incorrecto a verde
correcto, o al menos a amarillo aceptable, lo que sucede cuando uno o más
sujetos han sufrido daños como parte cultural, religiosa o tradicional. Tal como
sucede en algunos países como África o el Medio Oriente, donde se realizan
mutilaciones de determinadas partes del cuerpo como parte de las costumbres
y cultura de dicho lugar.
Violencia económica
Virzi (2014) señala que, dicha violencia es complicada de reconocer, por lo
que generalmente es invisible y se va desarrollando de forma discreta y oculta.
“La educación formal y no formal nos enseña a mirar la realidad en la categoría
de dominadores. Aquellas mujeres con la mayor sinceridad piensan que las
cosas siempre son así, “el deber de los hombres es el de proveer y el deber de
las mujeres es depender. Cuando una mujer le hace frente a una actividad
laboral fuera del hogar, lo realiza con el fin de ayudar y está bien visto que así
sea".
Violencia interpersonal
Beltrán (2013), menciona que es un fenómeno que se da con más frecuencia
en las zonas urbanas, particularmente en el ámbito público y durante los
desplazamientos entre el hogar y el trabajo. Asimismo, este fenómeno también
se manifiesta en actividades deportivas y / o asociadas al goce del tiempo libre.
26
Violencia autoinfligida
Beltrán (2013) También muestra que se le llama suicidio, y quizás sea el tipo
de violencia más aceptado en el mundo, en consecuencia, el más estigmatizado,
o sea, condenado por motivos religiosos y culturales. De hecho, en algunos
países, el suicidio está castigado por la ley.
Bullying
Larrosa (2010) Perturbar u hostigar ya sea psicológicamente, física y verbal
de un estudiante a otro estudiante, de insistir de algo dado como resultado de
hacer un daño.
Salud sexual
Ramos (2016) Es el estado satisfactorio físico y mental como también social de
todas las personas que no tienen enfermedades ni alteraciones en todo el ámbito
sexual y reproductivo, se dice que las personas tienen las destrezas de gozar
una vida sexual plena sin daños ni exigencia a la procreación, la sexualidad es
una manera libre de comunicarse y convivir entre dos personas.
Anticoncepción y embarazo
Márquez (2010) Está relacionado que todos decidan cuántos y cuándo
tener hijos, para minimizar la mortalidad materna, embarazos no deseados,
previniendo periodos intergenesicos cortos, infecciones de transmisión sexual,
para ellos se brindar los métodos anticonceptivos que son libre de escoger.
El embarazo es la suspensión de la menstruación, que inicia desde la fijación de
la unión del ovulo con el espermatozoide dentro de la cavidad uterina hasta el
momento de nacer, en la cual existen cambios fisiológicos, metabólicos que
podrían ser patológicos o morfológicos.
Autoestima
Larrosa (2010) Es la estimación que cada individuo tiene consigo mismo,
demostrando sus sentimientos, pensamientos y experiencias desde el interior de
uno mismo. “Sentimiento basado en sentirse capaz y amado” según Jack
Canfield.
27
Comunicación
Brandolíni (2010) Un pilar muy importante, entre grupos de personas,
organizaciones, intercultural, empresas o simplemente entre dos personas, para
concretar un dialogo pasivo y armonioso y dar conclusión a un evento, también
para dar conocimiento de cada situación que se podría presentarse ya sea en el
hogar o en el trabajo o en diferentes círculos sociales.
28
H3: Los conocimientos de salud sexual y bullying antes de la intervención
son bajos en los alumnos de Educación Secundaria del Centro Educativo
N° 2024 distrito Los Olivos de Lima Metropolitana del año 2019.
Ho: Los conocimientos de salud sexual y bullying después de la
intervención son altos en los alumnos de Educación Secundaria del
Centro Educativo N° 2024 distrito Los Olivos de Lima Metropolitana del
año 2019.
ESCALA
DEFINICIO
VARIABLE DIMENSION TIPO DE INDICADOR
OPERACIONAL
MEDICION
29
3. METODOLOGÍA
30
principal método de trabajo en el campo aplicado y constituye una agenda de
investigación no aleatorizada. Teniendo en cuenta la no aleatoriedad, no es
posible establecer la equivalencia grupal inicial con la misma precisión que en el
caso del diseño experimental. Cook y Campbell (1986) entendieron los
cuasiexperimentos como una alternativa a las pruebas asignadas al azar, en
ausencia de un control experimental adecuado que ocurra en la sociedad: El
cuasiexperimento son similares a las pruebas. El experimento de 'asignación
aleatoria' en todos los contextos, excepto que no se puede suponer que los
diferentes grupos de tratamiento sean inicialmente equivalentes en términos de
error de muestreo. (p. 142).
3.6. Población
Los estudiantes del 4to y 5to de Educación Secundaria del Centro
Educativo N° 2024 del distrito de Los Olivos de Lima Metropolitana, que son una
cantidad de 64 alumnos.
3.7. Muestra
Para la presente investigación se trabajará con 64 estudiantes que
cumplan los siguientes criterios:
Criterios de inclusión:
- Otorgaron su consentimiento.
Criterios de exclusión:
- Negativa a la aplicación del cuestionario posterior a la capacitación
3.8.1. Técnica
Para utilizar será la encuesta. Dicha técnica se realiza a través de la
ejecución de un formulario a una muestra de población. En la encuesta, nos
brindan información y datos sobre opiniones, actitudes y comportamientos o de
un asunto determinado de los ciudadanos. (Fonseca & Martel, 2012)
31
3.8.2. Descripción de instrumentos:
El instrumento es el cuestionario, que será contextualizado sobre los
temas de la delincuencia y violencia juvenil, que van a hacer analizados las
circunstancias de los hechos de cada situación que se encuentren los
alumnos, con el objeto de conocer sus opiniones, actitudes, comportamiento
dentro del entorno en la que viven cada alumno, dentro del cuestionario habrá
10 preguntas que será abiertas y cerradas. Las respuestas serán escritas por
los alumnos, no habrá alternativas como para seleccionar o marcar.
Dicho trabajo se llevará a cabo en conjunto con los maestros, padres de
familia de las escuelas antes mencionadas para fortalecer el conocimiento de
los temas relacionados con la delincuencia y la violencia en los grados 4to y
5to de la escuela secundaria.
Cada vez que se visite la institución educativa debemos tomar fotos como
evidencia del trabajo que hemos realizado.
Tenemos que preparar material especializado para cada aula, y cada tema,
donde se tendrá muy buenos resultados, logrando una certera acción sobre
estos problemas.
Tener dinámicas bajo la manga para trabajar de una manera articulada con
los adolescentes.
Debemos pedir una reunión mensual para comentar a los padres de familia
el trabajo realizado con los estudiantes de 4to y 5to de secundaria.
32
No debemos olvidar a nuestros docentes quienes serán nuestros portavoces
para identificar casos que solo serán tratados por los especialistas
(obstetras).
b. Análisis inferencial:
33
efectiva; que verifica similitud, coincidencia, igualdad de un trabajo a
través de una amplia base de datos de recursos.
En esta investigación se respeta el código de ética de la Universidad
Privada Norbert Wiener, el cual tiene como objetivo establecer las normas de
conducta, infracciones y sanciones hacia los investigadores, cuando no cumplan
con los principios éticos como los que se establecen en el código de ética como:
a. Protección y respeto de los intervinientes y diversidad sociocultural.
Se refiere a la protección y el respeto hacia los derechos de cada persona,
su dignidad humana, la identidad, diversidad, libertad y privacidad.
b. Consentimiento informado y expreso. El cual expresa la voluntad y
libertad de participar en la investigación.
c. Cuidado al medio ambiente. El respeto al entorno o al ambiente en el
cual se realiza la investigación.
d. Divulgación responsable de la investigación. Se basa en la veracidad,
la justicia y responsabilidad sobre el cual se realiza la ejecución y difusión
de los resultados de la investigación.
e. Cumplimiento de las normativas nacionales e internacionales. Se
refiere al conocimiento y cumplimiento de leyes nacionales e
internacionales referentes al área de objeto de la investigación.
f. Contribución. La contribución científica sobre los aportes de la
investigación al desarrollo socioeconómico, científico y tecnológico.
g. Rigor científico. Se refiere al carácter científico de la investigación, la
rigurosidad con la cual se realice el diseño, la obtención y el análisis de
resultados, de forma confiable y válida para responder a los objetivos de
la investigación.
h. Honestidad científica. Respetando los derechos intelectuales de los
autores citados, se respeta el derecho a autor sobre la información
utilizada en la investigación.
i. Integridad. Sobre las actividades referentes s la investigación científica.
j. Objetividad e imparcialidad. Manteniendo el rigor de la investigación
científica en el área laboral y profesional.
k. Transparencia. Siendo capaz de manejar, reconocer y declarar cualquier
conflicto que limite o condicione alcanzar los objetivos propuestos en la
investigación.
34
4. PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS
Tabla 1
Variable reducción de delincuencia y violencia juvenil, medición de conocimiento
en los alumnos
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Deficiente 30 46,9 46,9 46,9
Medio 34 53,1 53,1 100,0
Total 64 100,0 100,0
Fuente: Cuestionario aplicado a 64 alumnos de educación secundaria del centro educativo
N°2024 Los Olivos De Lima Metropolitana, 2019
Grafico 1
Variable reducción de delincuencia y violencia juvenil, medición de conocimiento
en los alumnos
Interpretación. En la tabla y grafico 1, sobre la variable reducción de
delincuencia y violencia juvenil, medición de conocimiento en los alumnos, antes
de la aplicación del programa, se observó que el conocimiento de los estudiantes
es medio en 53,1% y 46,9% deficiente.
Tabla 2
Dimensión 1 delincuencia juvenil
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Deficiente 40 62,5 62,5 62,5
Medio 23 35,9 35,9 98,4
Alto 1 1,6 1,6 100,0
Total 64 100,0 100,0
Fuente: Cuestionario aplicado a 64 alumnos de educación secundaria del centro educativo
N°2024 Los Olivos De Lima Metropolitana, 2019
Grafico 2
Dimensión 1 delincuencia juvenil
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Deficiente 18 28,1 28,1 28,1
Medio 45 70,3 70,3 98,4
Alto 1 1,6 1,6 100,0
Total 64 100,0 100,0
Fuente: Cuestionario aplicado a 64 alumnos de educación secundaria del centro educativo
N°2024 Los Olivos De Lima Metropolitana, 2019
Grafico 3
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Deficiente 35 54,7 54,7 54,7
Medio 28 43,8 43,8 98,4
Alto 1 1,6 1,6 100,0
Total 64 100,0 100,0
Fuente: Cuestionario aplicado a 64 alumnos de educación secundaria del centro educativo
N°2024 Los Olivos De Lima Metropolitana, 2019
Grafico 4
Tabla 5
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Deficiente 1 1,6 1,6 1,6
Medio 20 31,3 31,3 32,8
Alto 43 67,2 67,2 100,0
Total 64 100,0 100,0
Fuente: Cuestionario aplicado a 64 alumnos de educación secundaria del centro educativo
N°2024 Los Olivos De Lima Metropolitana, 2019
Grafico 5
Tabla 6
Dimensión 1 delincuencia juvenil después de la aplicación del programa
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Deficiente 1 1,6 1,6 1,6
Medio 40 62,5 62,5 64,1
Alto 23 35,9 35,9 100,0
Total 64 100,0 100,0
Fuente: Cuestionario aplicado a 64 alumnos de educación secundaria del centro educativo
N°2024 Los Olivos De Lima Metropolitana, 2019
Grafico 6
Dimensión 1 delincuencia juvenil después de la aplicación del programa
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Medio 19 29,7 29,7 29,7
Alto 45 70,3 70,3 100,0
Total 64 100,0 100,0
Fuente: Cuestionario aplicado a 64 alumnos de educación secundaria del centro educativo
N°2024 Los Olivos De Lima Metropolitana, 2019
Grafico 7
Dimensión 2 violencia juvenil después de la aplicación del programa
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Deficiente 1 1,6 1,6 1,6
Medio 17 26,6 26,6 28,1
Alto 46 71,9 71,9 100,0
Total 64 100,0 100,0
Fuente: Cuestionario aplicado a 64 alumnos de educación secundaria del centro educativo
N°2024 Los Olivos De Lima Metropolitana, 2019
Grafico 8
a. Hipótesis general
Tabla 9
Tabla 10
Significación
asintótica
Valor Df (bilateral)
Chi-cuadrado de Pearson 35,423a 2 ,000
Razón de verosimilitud 44,352 2 ,000
Asociación lineal por lineal 32,849 1 ,000
N de casos válidos 64
a. 2 casillas (33,3%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es
,47.
b. Hipótesis especifica 1
Tabla 11
Tabla 12
Significación
Valor df asintótica (bilateral)
Chi-cuadrado de Pearson 59,848a 4 ,000
Razón de verosimilitud 75,415 4 ,000
Asociación lineal por lineal 52,784 1 ,000
N de casos válidos 64
a. 5 casillas (55,6%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado
es ,02.
c. Hipótesis especifica 2
H2: Los conocimientos de Violencia juvenil antes de la intervención son bajos en los
alumnos de Educación Secundaria del Centro Educativo N° 2024 distrito Los Olivos
de Lima Metropolitana del año 2019.
Ho: Los conocimientos de Violencia juvenil después de la intervención son altos en
los alumnos de Educación Secundaria del Centro Educativo N° 2024 distrito Los
Olivos de Lima Metropolitana del año 2019.
Tabla 13
Tabla 14
Significación
asintótica
Valor Df (bilateral)
Chi-cuadrado de Pearson 59,316a 2 ,000
Razón de verosimilitud 68,258 2 ,000
Asociación lineal por lineal 54,627 1 ,000
N de casos válidos 64
a. 2 casillas (33,3%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es
,30.
d. Hipótesis especifica 3
Tabla 15
Tabla 16
Significación
asintótica
Valor Df (bilateral)
Chi-cuadrado de Pearson 20,750a 4 ,000
Razón de verosimilitud 27,557 4 ,000
Asociación lineal por lineal 18,138 1 ,000
N de casos válidos 64
a. 5 casillas (55,6%) han esperado un recuento menor que 5. El recuento mínimo esperado es
,02.
4.2. Recomendaciones
Jiménez de Asúa, Luis (2020). Principios del delito. Heliaska, S.A. Argentina
Pulido, N., & Tineo, E. (2021). Estudio del Bullying en un colegio público del
distrito de Carabayllo Lima-Perú.
https://repositorio.uch.edu.pe/handle/20.500.12872/586
Quinto S. (2019). Factores de riesgo para delincuentes juveniles en el sistema
penal juvenil. Elija una disertación con el título de un abogado.
Universidad de Huánuco.
Sánchez, M.J. Blanc, M.P. y Serrano, J.P. (2020). Breve revisión histórica de la
psicología del deporte. Revista de historia de la psicología, 20, 121-132.
ESCALA DE
VARIABLE DEFINICIO OPERACIONAL DIMENSION TIPO INDICADOR
MEDICION
Metodología:
Cada vez que se visite la institución educativa debemos tomar fotos como
evidencia del trabajo que hemos realizado.
Tener dinámicas bajo la manga para trabajar de una manera articulada con los
adolescentes.
Debemos pedir una reunión mensual para comentar a los padres de familia el
trabajo realizado con los estudiantes de 4to y 5to de secundaria.
Valoración
N° Ítems Totalmente De En Totalmente en
Indeciso
de acuerdo acuerdo desacuerdo desacuerdo
(3)
(5) (4) (2) (1)
Dimensión 1. Delincuencia juvenil
¿Consideras que las pandillas
1
escolares son peligrosas?
¿Consideras que el consumo de
2 drogas y alcohol es nocivo para la
salud?
¿La fabricación y uso de armas
3
blancas es ilegal?
¿Los robos y homicidios son malos
para la sociedad y deben aplicarse las
4
leyes de justicia a quienes los
cometen?
¿Es malo quitarles a otras personas lo
5
que no nos pertenece?
Dimensión 2. Violencia juvenil
Variable 2: Reducción de
delincuencia y violencia
juvenil
DIMENSIÓN 1: Reducción de delincuencia Si No Si No Si No
DIEMNSION 2: Reducción de violencia juvenil
¿Qué es Bullying? X X X
¿Qué es anticoncepción y embarazo? X X X
¿Qué enfermedades de transmisión sexual X X X
conoce?
¿Qué es familia? X X X
¿Qué es autoestima? X X X
¿Qué es violencia? X X X
¿Cómo es la comunicación con sus padres? X X X
¿Cómo es la comunicación con sus docentes? X X X
Nº DIMENSIONES / ítems Pertinencia1 Relevancia2 Claridad3 Sugerencias
Variable 1: Aplicación de un Programa
DIMENSIÓN 1: PROGRAMA Si No Si No Si No
1 Programa cognitivo y educativo con el X X X
objetivo de reducir la delincuencia y violencia
juvenil.
Variable 2: Reducción de
delincuencia y violencia
juvenil
DIMENSIÓN 1: Reducción de delincuencia Si No Si No Si No
DIEMNSION 2: Reducción de violencia juvenil
¿Qué es Bullying? X X X
¿Qué es anticoncepción y embarazo? X X X
¿Qué enfermedades de transmisión sexual X X X
conoce?
¿Qué es familia? X X X
¿Qué es autoestima? X X X
¿Qué es violencia? X X X
¿Cómo es la comunicación con sus padres? X X X
¿Cómo es la comunicación con sus docentes? X X X
Nº DIMENSIONES / ítems Pertinencia1 Relevancia2 Claridad3 Sugerencias
Variable 1: Aplicación de un Programa
DIMENSIÓN 1: PROGRAMA Si No Si No Si No
1 Programa cognitivo y educativo con el X X X
objetivo de reducir la delincuencia y violencia
juvenil.
Variable 2: Reducción de
delincuencia y violencia
juvenil
DIMENSIÓN 1: Reducción de delincuencia Si No Si No Si No
DIEMNSION 2: Reducción de violencia juvenil
¿Qué es Bullying? X X X
¿Qué es anticoncepción y embarazo? X X X
¿Qué enfermedades de transmisión sexual X X X
conoce?
¿Qué es familia? X X X
¿Qué es autoestima? X X X
¿Qué es violencia? X X X
¿Cómo es la comunicación con sus padres? X X X
¿Cómo es la comunicación con sus docentes? X X X
Nº DIMENSIONES / ítems Pertinencia1 Relevancia2 Claridad3 Sugerencias
Variable 1: Aplicación de un Programa
DIMENSIÓN 1: PROGRAMA Si No Si No Si No
1 Programa cognitivo y educativo con el X X X
objetivo de reducir la delincuencia y violencia
juvenil.
Variable 2: Reducción de
delincuencia y violencia
juvenil
DIMENSIÓN 1: Reducción de delincuencia Si No Si No Si No
DIEMNSION 2: Reducción de violencia juvenil
¿Qué es Bullying? X X X
¿Qué es anticoncepción y embarazo? X X X
¿Qué enfermedades de transmisión sexual X X X
conoce?
¿Qué es familia? X X X
¿Qué es autoestima? X X X
¿Qué es violencia? X X X
¿Cómo es la comunicación con sus padres? X X X
¿Cómo es la comunicación con sus docentes? X X X
Anexo 7. Asentimiento informado
Anexo 8. Escalas de valoración del instrumento.
Medio 35 55
Alto 56 75
Dimensiones de la variable
Deficiente 5 11
Medio 12 18
Alto 19 25
Anexo 9. Confiabilidad del instrumento
Estadísticas de fiabilidad
Alfa de N de
Cronbach elementos
,950 15
a. Antes
Tabla 17
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Totalmente en 43 67,2 67,2 67,2
desacuerdo
En desacuerdo 5 7,8 7,8 75,0
Indeciso 12 18,8 18,8 93,8
De acuerdo 4 6,3 6,3 100,0
Total 64 100,0 100,0
Grafico 9
Ítems 1. ¿Consideras que las pandillas escolares son peligrosas?
Tabla 18
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Totalmente en 52 81,3 81,3 81,3
desacuerdo
De acuerdo 12 18,8 18,8 100,0
Total 64 100,0 100,0
Grafico 10
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido En 12 18,8 18,8 18,8
desacuerdo
Indeciso 51 79,7 79,7 98,4
De acuerdo 1 1,6 1,6 100,0
Total 64 100,0 100,0
Grafico 11
Ítems 4. ¿Los robos y homicidios son malos para la sociedad y deben aplicarse
las leyes de justicia a quienes los cometen?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido En desacuerdo 56 87,5 87,5 87,5
De acuerdo 4 6,3 6,3 93,8
Totalmente de 4 6,3 6,3 100,0
acuerdo
Total 64 100,0 100,0
Grafico 12
Ítems 4. ¿Los robos y homicidios son malos para la sociedad y deben aplicarse
las leyes de justicia a quienes los cometen?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido En desacuerdo 17 26,6 26,6 26,6
Indeciso 43 67,2 67,2 93,8
De acuerdo 4 6,3 6,3 100,0
Total 64 100,0 100,0
Grafico 13
Ítems 6. ¿Consideras que en tu hogar tus padres deben ejercer maltrato físico
o verbal sobre ti constantemente?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Totalmente en 7 10,9 10,9 10,9
desacuerdo
Indeciso 17 26,6 26,6 37,5
De acuerdo 40 62,5 62,5 100,0
Total 64 100,0 100,0
Grafico 14
Ítems 6. ¿Consideras que en tu hogar tus padres deben ejercer maltrato físico
o verbal sobre ti constantemente?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Totalmente en 14 21,9 21,9 21,9
desacuerdo
En desacuerdo 37 57,8 57,8 79,7
Indeciso 11 17,2 17,2 96,9
De acuerdo 2 3,1 3,1 100,0
Total 64 100,0 100,0
Grafico 15
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido En 45 70,3 70,3 70,3
desacuerdo
Indeciso 1 1,6 1,6 71,9
De acuerdo 18 28,1 28,1 100,0
Total 64 100,0 100,0
Grafico 16
Interpretación. En la tabla 24 y grafico 16, sobre Consideras que son malo las
peleas frecuentemente a golpes y verbalmente con tus compañeros de clase, el
70,3% considera estar en desacuerdo, el 28,1% de acuerdo y el 1,6% indeciso.
Tabla 25
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Totalmente en 4 6,3 6,3 6,3
desacuerdo
En desacuerdo 41 64,1 64,1 70,3
Indeciso 7 10,9 10,9 81,3
De acuerdo 12 18,8 18,8 100,0
Total 64 100,0 100,0
Grafico 17
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Totalmente en 6 9,4 9,4 9,4
desacuerdo
En desacuerdo 41 64,1 64,1 73,4
Indeciso 8 12,5 12,5 85,9
De acuerdo 9 14,1 14,1 100,0
Total 64 100,0 100,0
Grafico 18
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Totalmente en 10 15,6 15,6 15,6
desacuerdo
En desacuerdo 46 71,9 71,9 87,5
Indeciso 6 9,4 9,4 96,9
Totalmente de 2 3,1 3,1 100,0
acuerdo
Total 64 100,0 100,0
Grafico 19
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Totalmente en 6 9,4 9,4 9,4
desacuerdo
En desacuerdo 43 67,2 67,2 76,6
Indeciso 13 20,3 20,3 96,9
Totalmente de 2 3,1 3,1 100,0
acuerdo
Total 64 100,0 100,0
Grafico 20
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido En desacuerdo 41 64,1 64,1 64,1
Indeciso 6 9,4 9,4 73,4
De acuerdo 11 17,2 17,2 90,6
Totalmente de 6 9,4 9,4 100,0
acuerdo
Total 64 100,0 100,0
Grafico 21
Ítems 14. ¿Las burlas y maltrato hacia otros es ser mala persona?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido En desacuerdo 47 73,4 73,4 73,4
Indeciso 6 9,4 9,4 82,8
De acuerdo 2 3,1 3,1 85,9
Totalmente de 9 14,1 14,1 100,0
acuerdo
Total 64 100,0 100,0
Grafico 22
Ítems 14. ¿Las burlas y maltrato hacia otros es ser mala persona?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Totalmente en 5 7,8 7,8 7,8
desacuerdo
En desacuerdo 52 81,3 81,3 89,1
Indeciso 2 3,1 3,1 92,2
De acuerdo 4 6,3 6,3 98,4
Totalmente de 1 1,6 1,6 100,0
acuerdo
Total 64 100,0 100,0
Grafico 23
Tabla 31
Ítems 1. ¿Consideras que las pandillas escolares son peligrosas?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Totalmente en 3 4,7 4,7 4,7
desacuerdo
En desacuerdo 7 10,9 10,9 15,6
Indeciso 24 37,5 37,5 53,1
De acuerdo 20 31,3 31,3 84,4
Totalmente de 10 15,6 15,6 100,0
acuerdo
Total 64 100,0 100,0
Grafico 24
Ítems 1. ¿Consideras que las pandillas escolares son peligrosas?
Tabla 32
Grafico 25
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Totalmente en 8 12,5 12,5 12,5
desacuerdo
En desacuerdo 17 26,6 26,6 39,1
Indeciso 17 26,6 26,6 65,6
De acuerdo 22 34,4 34,4 100,0
Total 64 100,0 100,0
Grafico 26
Ítems 4. ¿Los robos y homicidios son malos para la sociedad y deben aplicarse
las leyes de justicia a quienes los cometen?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido En 1 1,6 1,6 1,6
desacuerdo
De acuerdo 63 98,4 98,4 100,0
Total 64 100,0 100,0
Grafico 27
Ítems 4. ¿Los robos y homicidios son malos para la sociedad y deben aplicarse
las leyes de justicia a quienes los cometen?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido En desacuerdo 5 7,8 7,8 7,8
Indeciso 16 25,0 25,0 32,8
De acuerdo 39 60,9 60,9 93,8
Totalmente de 4 6,3 6,3 100,0
acuerdo
Total 64 100,0 100,0
Grafico 28
Ítems 6. ¿Consideras que en tu hogar tus padres deben ejercer maltrato físico
o verbal sobre ti constantemente?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido En desacuerdo 1 1,6 1,6 1,6
Indeciso 5 7,8 7,8 9,4
De acuerdo 16 25,0 25,0 34,4
Totalmente de 42 65,6 65,6 100,0
acuerdo
Total 64 100,0 100,0
Grafico 29
Ítems 6. ¿Consideras que en tu hogar tus padres deben ejercer maltrato físico
o verbal sobre ti constantemente?
Grafico 30
Ítems 7. ¿Consideras que es malo que en tu hogar constantemente haya peleas
y conflictos?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Indeciso 20 31,3 31,3 31,3
De acuerdo 44 68,8 68,8 100,0
Total 64 100,0 100,0
Grafico 31
Interpretación. En la tabla 38 y grafico 31, sobre si consideras que son malo las
peleas frecuentemente a golpes y verbalmente con tus compañeros de clase, el
68,8% de los estudiantes indicó estar de acuerdo y el 31,3% estar indeciso.
Tabla 39
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Totalmente en 3 4,7 4,7 4,7
desacuerdo
En desacuerdo 1 1,6 1,6 6,3
Indeciso 16 25,0 25,0 31,3
De acuerdo 26 40,6 40,6 71,9
Totalmente de 18 28,1 28,1 100,0
acuerdo
Total 64 100,0 100,0
Grafico 32
Ítems 9. ¿Las peleas en la calle son malas?
Grafico 33
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Totalmente en 1 1,6 1,6 1,6
desacuerdo
Indeciso 43 67,2 67,2 68,8
De acuerdo 8 12,5 12,5 81,3
Totalmente de 12 18,8 18,8 100,0
acuerdo
Total 64 100,0 100,0
Grafico 34
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Totalmente en 1 1,6 1,6 1,6
desacuerdo
De acuerdo 63 98,4 98,4 100,0
Total 64 100,0 100,0
Grafico 35
Grafico 36
Ítems 14. ¿Las burlas y maltrato hacia otros es ser mala persona?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido En 9 14,1 14,1 14,1
desacuerdo
Indeciso 2 3,1 3,1 17,2
De acuerdo 53 82,8 82,8 100,0
Total 64 100,0 100,0
Grafico 37
Ítems 14. ¿Las burlas y maltrato hacia otros es ser mala persona?
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje válido acumulado
Válido Totalmente en 1 1,6 1,6 1,6
desacuerdo
De acuerdo 52 81,3 81,3 82,8
Totalmente de 11 17,2 17,2 100,0
acuerdo
Total 64 100,0 100,0
Grafico 38
a. Antes de la aplicación
Ítems
Participantes
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
1 4 4 4 4 4 20 4 4 2 2 2 14 2 2 2 2 2 10 44
2 2 1 3 2 3 11 3 2 2 2 2 11 3 2 2 2 2 11 33
3 3 1 3 2 2 11 4 2 4 2 2 14 3 2 3 2 2 12 37
4 3 1 2 2 3 11 1 1 2 2 3 9 3 2 4 2 2 13 33
5 1 1 3 2 3 10 4 4 4 4 4 20 2 2 4 2 2 12 42
6 3 1 3 2 2 11 4 2 2 4 2 14 2 2 2 2 3 11 36
7 1 1 3 5 2 12 4 1 3 4 2 14 2 2 2 2 1 9 35
8 1 4 3 2 3 13 3 1 2 2 2 10 2 1 3 2 1 9 32
9 3 1 3 2 3 12 3 1 2 2 2 10 2 1 3 2 1 9 31
10 3 1 3 2 3 12 1 2 4 2 3 12 2 1 2 2 1 8 32
11 1 1 3 5 3 13 1 2 4 2 3 12 2 1 3 2 1 9 34
12 1 1 3 2 3 10 4 2 4 2 2 14 3 1 5 2 2 13 37
13 1 1 3 2 3 10 1 2 2 2 2 9 3 1 5 2 2 13 32
14 1 1 2 2 2 8 1 2 2 2 2 9 3 2 3 2 2 12 29
15 1 1 3 5 2 12 1 2 2 4 2 11 2 2 2 2 2 10 33
16 3 1 3 2 2 11 4 2 2 4 3 15 2 2 2 2 2 10 36
17 3 4 3 2 3 15 1 2 2 4 3 12 2 2 2 2 2 10 37
18 3 1 2 2 4 12 3 1 2 2 3 11 2 2 2 2 2 10 33
19 1 1 2 2 3 9 3 1 2 2 2 10 2 2 2 2 2 10 29
20 1 1 2 2 3 9 3 1 2 2 2 10 2 2 2 2 2 10 29
21 1 1 2 2 3 9 4 1 2 2 2 11 2 5 3 2 2 14 34
22 1 1 2 2 3 9 4 3 2 2 2 13 2 2 2 2 2 10 32
23 1 1 3 2 3 10 4 3 4 2 2 15 2 2 2 2 2 10 35
24 1 1 3 2 3 10 4 3 4 2 2 15 2 2 5 5 2 16 41
25 1 1 3 2 4 11 4 3 4 4 2 17 2 2 5 2 2 13 41
26 1 1 3 5 4 14 4 3 2 4 2 15 2 2 5 2 2 13 42
27 3 1 3 4 3 14 3 3 2 2 3 13 2 5 2 5 2 16 43
28 1 1 3 2 3 10 3 2 2 2 3 12 1 2 2 4 2 11 33
29 1 4 3 2 3 13 4 2 2 2 4 14 1 2 2 5 2 12 39
30 1 1 3 2 2 9 4 2 4 2 4 16 1 2 2 2 2 9 34
31 1 1 3 2 2 9 4 2 4 2 4 16 1 2 2 5 2 12 37
32 1 1 3 2 2 9 4 1 4 2 4 15 1 3 2 2 2 10 34
33 3 1 3 4 3 14 4 1 4 2 4 15 1 2 4 4 2 13 42
34 3 1 3 4 3 14 4 1 2 2 4 13 1 2 4 3 2 12 39
35 1 1 3 2 3 10 3 1 2 2 4 12 1 2 5 2 2 12 34
36 1 1 2 2 3 9 3 1 2 4 4 14 1 2 2 2 2 9 32
37 1 1 3 2 3 10 3 1 2 4 2 12 1 2 2 2 2 9 31
38 1 4 3 2 3 13 4 3 2 3 2 14 5 2 2 5 2 16 43
39 1 1 3 2 3 10 4 3 2 2 2 13 5 3 4 5 2 19 42
40 1 1 3 2 3 10 3 3 2 3 2 13 2 3 2 5 2 14 37
41 1 1 3 2 2 9 4 3 2 2 2 13 2 3 2 3 2 12 34
42 1 4 3 2 2 12 4 3 2 2 2 13 2 2 2 3 2 11 36
43 1 4 3 2 2 12 4 2 2 2 2 12 2 2 2 3 2 11 35
44 3 1 2 2 3 11 4 2 2 2 2 12 2 2 2 3 2 11 34
45 4 1 2 2 2 11 4 2 2 2 2 12 2 3 4 3 3 15 38
46 4 1 3 2 3 13 3 2 4 2 2 13 2 3 4 2 4 15 41
47 1 1 2 2 3 9 3 2 4 2 2 13 2 2 4 2 4 14 36
48 4 1 3 2 3 13 3 2 4 2 2 13 2 2 2 2 2 10 36
49 1 1 3 2 3 10 3 2 4 2 2 13 2 3 4 5 2 16 39
50 1 1 3 2 3 10 3 2 2 2 2 11 2 2 4 5 2 15 36
51 1 4 3 2 3 13 4 2 2 3 2 13 2 2 4 2 2 12 38
52 1 1 3 2 3 10 4 2 4 3 2 15 2 2 2 2 2 10 35
53 2 1 3 2 3 11 4 2 4 3 2 15 2 2 2 2 2 10 36
54 1 1 2 2 2 8 4 2 2 3 2 13 2 3 2 2 4 13 34
55 1 1 3 2 2 9 4 2 2 3 2 13 2 2 2 2 4 12 34
56 1 1 3 2 3 10 4 2 2 2 1 11 2 3 2 2 2 11 32
57 1 1 3 2 3 10 4 2 2 1 2 11 2 3 2 2 2 11 32
58 1 4 3 2 2 12 4 2 2 1 1 10 2 2 2 2 2 10 32
59 2 4 3 2 2 13 4 2 2 1 1 10 2 2 2 2 2 10 33
60 2 4 3 2 3 14 4 2 2 1 1 10 2 2 2 2 2 10 34
61 2 1 3 2 3 11 4 2 2 2 1 11 2 3 2 2 2 11 33
62 1 1 3 2 3 10 4 2 2 4 1 13 2 2 2 2 5 13 36
63 1 1 3 2 3 10 4 2 2 4 2 14 2 3 2 2 2 11 35
64 1 4 3 2 3 13 4 2 2 2 2 12 2 3 2 2 2 11 36
b. Despues de la aplicación del programa
Ítems
Participantes
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
1 4 4 4 4 4 20 5 4 4 4 5 22 3 4 4 4 4 19 61
2 3 4 2 4 4 17 5 3 4 4 4 20 4 4 5 4 4 21 58
3 3 4 3 4 2 16 5 4 4 3 3 19 3 4 2 4 4 17 52
4 3 3 3 4 2 15 3 4 4 3 3 17 4 4 2 2 4 16 48
5 3 5 3 4 2 17 3 4 4 2 3 16 3 4 2 2 4 15 48
6 3 4 3 4 3 17 3 4 3 3 4 17 3 4 2 2 4 15 49
7 4 4 3 4 3 18 5 4 4 5 4 22 4 4 4 2 4 18 58
8 2 4 2 4 2 14 5 4 3 5 4 21 4 4 4 4 4 20 55
9 4 4 2 4 4 18 4 4 3 5 4 20 4 4 5 4 4 21 59
10 4 4 1 4 4 17 4 4 4 5 4 21 4 4 5 4 4 21 59
11 5 4 1 4 4 18 5 4 3 5 4 21 3 4 5 4 4 20 59
12 2 4 1 4 4 15 5 4 4 5 3 21 4 4 5 4 4 21 57
13 5 4 3 4 4 20 5 4 4 3 3 19 3 4 4 4 4 19 58
14 5 4 4 4 4 21 5 4 4 3 2 18 4 4 4 4 4 20 59
15 5 4 4 4 4 21 4 4 4 5 3 20 3 4 5 4 4 20 61
16 5 5 4 4 4 22 5 4 3 5 3 20 3 4 5 4 4 20 62
17 5 4 4 4 4 21 5 4 3 5 4 21 3 4 4 4 4 19 61
18 2 3 2 2 2 11 2 2 4 3 2 13 1 1 2 2 1 7 31
19 5 4 4 4 4 21 5 4 3 5 4 21 3 4 4 2 4 17 59
20 5 4 4 4 4 21 5 4 3 5 4 21 3 4 4 2 4 17 59
21 5 4 4 4 4 21 5 4 4 5 5 23 3 4 4 2 4 17 61
22 5 4 4 4 4 21 4 4 4 3 5 20 3 4 4 2 4 17 58
23 4 4 4 4 4 20 5 3 4 3 2 17 3 4 4 4 4 19 56
24 4 4 4 4 4 20 5 4 4 5 2 20 3 4 4 4 4 19 59
25 4 4 3 4 4 19 5 2 4 4 2 17 3 4 4 4 4 19 55
26 4 4 3 4 3 18 5 4 3 4 5 21 3 4 4 4 4 19 58
27 4 4 2 4 4 18 5 2 3 4 5 19 3 4 4 4 4 19 56
28 4 5 2 4 4 19 5 2 3 5 2 17 3 4 4 4 4 19 55
29 4 5 1 4 4 18 5 2 4 5 2 18 3 4 4 4 4 19 55
30 4 4 2 4 4 18 4 2 3 5 2 16 3 4 4 4 4 19 53
31 4 4 3 4 4 19 4 5 4 5 3 21 3 4 4 4 4 19 59
32 4 4 2 4 3 17 5 4 3 5 3 20 3 4 4 4 4 19 56
33 4 4 1 4 4 17 5 2 4 3 3 17 3 4 4 4 4 19 53
34 4 4 3 4 4 19 5 2 4 3 3 17 3 4 4 4 4 19 55
35 3 4 2 4 3 16 5 5 4 4 3 21 3 4 3 3 4 17 54
36 3 4 3 4 3 17 5 5 4 4 3 21 3 4 4 3 4 18 56
37 3 4 3 4 3 17 5 5 4 4 3 21 3 4 4 4 4 19 57
38 3 5 4 4 3 19 5 5 4 4 3 21 3 4 4 4 4 19 59
39 3 5 4 4 4 20 4 4 3 4 5 20 3 4 4 4 4 19 59
40 3 4 4 4 4 19 4 4 4 4 5 21 3 4 4 4 4 19 59
41 4 4 4 4 4 20 5 4 4 4 5 22 3 4 3 4 4 18 60
42 3 4 3 4 4 18 5 4 4 4 5 22 3 4 3 4 4 18 58
43 3 4 3 4 4 18 4 4 4 3 5 20 3 4 3 4 4 18 56
44 3 4 3 4 3 17 4 4 4 3 4 19 3 4 3 4 4 18 54
45 3 4 3 4 3 17 5 2 4 4 4 19 3 4 3 4 4 18 54
46 2 4 1 4 3 14 5 2 4 4 4 19 3 4 3 4 4 18 51
47 2 4 3 4 4 17 4 2 4 4 4 18 5 4 4 4 4 21 56
48 2 4 4 4 4 18 4 2 3 4 4 17 3 4 4 4 4 19 54
49 2 4 4 4 3 17 5 2 3 3 4 17 5 4 4 4 4 21 55
50 1 5 2 4 4 16 5 3 3 4 5 20 5 4 4 4 5 22 58
51 1 4 2 4 4 15 5 3 4 4 5 21 5 4 4 4 5 22 58
52 1 4 2 4 3 14 5 3 4 4 5 21 5 4 4 4 5 22 57
53 4 4 1 4 4 17 5 3 4 4 5 21 3 4 4 4 5 20 58
54 4 3 4 4 4 19 4 3 4 3 5 19 3 4 4 4 5 20 58
55 4 4 4 4 4 20 5 3 4 3 5 20 3 4 4 4 5 20 60
56 3 4 4 4 5 20 4 3 3 3 3 16 5 4 4 4 5 22 58
57 3 4 2 4 4 17 5 4 3 4 3 19 5 4 4 4 5 22 58
58 3 4 2 4 5 18 4 4 4 4 3 19 5 4 4 4 5 22 59
59 3 4 2 4 5 18 3 4 4 1 3 15 3 4 4 4 5 20 53
60 3 4 2 4 5 18 3 4 4 4 4 19 3 4 4 4 5 20 57
61 3 4 4 4 3 18 5 4 4 4 5 22 5 4 4 4 4 21 61
62 3 4 4 4 3 18 5 4 4 4 5 22 5 4 4 4 4 21 61
63 3 4 2 4 3 16 4 4 4 1 5 18 5 4 4 4 4 21 55
64 3 4 1 4 4 16 5 4 3 1 5 18 5 4 4 4 4 21 55