Estudio 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 61

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

Habilidades sociales y violencia en el noviazgo en jóvenes del


distrito de José Luis Bustamante y Rivero de Arequipa en el contexto
de pandemia de COVID-19, 2022

TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE:


Licenciado en Psicología

AUTOR:

Huamani Antonio,Henry William (ORCID: 0000-0001-7375-950X)

ASESOR:

Mg. Damaso Flores Jesús Liborio (ORCID:0000-0002-0067-6479)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

Violencia

LÍNEA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA:

Apoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus niveles

LIMA — PERÚ

2022
DEDICATORIA

A mis padres, por el apoyo


incondicional que me brindaron
durante este largo camino.

A mi abuela y a mi tío, quienes me


iluminan y cuidan desde el cielo.

A mi hija Wendy quien es mi mayor


motivación para nunca rendirme y
ser un ejemplo para ella.

A mis hermanos quienes siempre


estuvieron acompañándome y
motivándome.

ii
AGRADECIMIENTO

Agradezco en primer lugar a Dios, por


guiar mi camino y por poner en mi vida a
personas valiosas que hicieron esto
posible.
A mis padres, por sus enseñanzas, sus
constantes muestras de aliento para seguir
adelante.
A la Universidad César Vallejo por abrirme
las puertas y permitirme seguir mi sueño
de convertirme en profesional.

A mi asesor, por su orientación, su


amabilidad.

Muchas gracias de corazón.

iii
Índice de contenidos
Pág.

Carátula ................................................................................................................... i

Dedicatoria .............................................................................................................. ii

Agradecimiento ...................................................................................................... iii

Índice de contenidos................................................................................................ iv

Índice de tabla......................................................................................................... v

Resumen................................................................................................................ vi

Abstract ................................................................................................................. vii

I. INTRODUCCIÓN ................................................................................................. 1

II.MARCO TEÓRICO ............................................................................................. 5

III. METODOLOGÍA .............................................................................................. 13

3.1. Tipo y diseño de investigación .................................................................... 13


3.2. Variables y operacionalización ................................................................... 13
3.3. Población, muestra, muestreo y unidad de análisis .................................... 14
3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos ...................................... 15
3.5. Procedimientos ........................................................................................... 19
3.6. Métodos de análisis de datos ..................................................................... 20
3.7. Aspectos éticos ........................................................................................... 20
IV. RESULTADOS ................................................................................................ 21

V. DISCUSIÓN ...................................................................................................... 30

VI. CONCLUSIONES ............................................................................................ 34

VII. RECOMENDACIONES ................................................................................... 35

REFERENCIAS .................................................................................................... 36

ANEXOS ............................................................................................................... 43

iv
ÍNDICE DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Tabla poblacional de jóvenes del distrito de JLBYR,

Arequipa.................................................................................................. 14

Tabla 2. Tabla muestral…..................................................................................... 15

Tabla 3. Sexo de los participantes ….................................................................... 21

Tabla 4. Grupo etario ............................................................................................ 21

Tabla 5. Estado civil.............................................................................................. 22

Tabla 6. Grado de instrucción…………................................................................. 22

Tabla 7. Nivel general de desarrollo de HH.SS. de los jóvenes…….................... 23

Tabla 8. U de Mann-Whitney- HH.SS…………..................................................... 23

Tabla 9. Niveles de HH.SS. según dimensiones en los jóvenes........................... 24

Tabla 10. Violencia en el noviazgo experimentado por los jóvenes........................ 25

Tabla 11. U de Mann-Whitney- violencia en el noviazgo........................................ 25

Tabla 12. Tipo de violencia predominantemente aplicado contra los jóvenes…........26


Tabla 13. Prueba Shapiro-Wilk por dimensiones y de manera general….............. 27

Tabla 14. Correlación entre HH.SS. y VN según coeficiente de Spearman…....... 28

Tabla 15. Correlación entre HH.SS. y las dimensiones de VN……..….................. 29

v
RESUMEN

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre


habilidades sociales y violencia en el noviazgo en jóvenes del distrito de José Luis
Bustamante y Rivero en el contexto de pandemia de COVID-19, 2022, fue de tipo
básica y de nivel correlacional, Participaron 376 jóvenes con edades comprendidas
entre 18 y 29 años a quienes se aplicó la Lista de Chequeo de Habilidades Sociales
de Goldstein et.al. (1989) y validada recientemente en Perú por Trejo (2017) y el
CUVINO diseñado por Rodríguez et al. (2010) y validada por Dios (2020).Se
evidencio que los jóvenes poseen niveles muy buenos de habilidades sociales. Por
otro lado, el 54% de jóvenes, informaron niveles altos de violencia en el noviazgo.
Siendo las mujeres quienes fueron más victimizadas que sus homólogos del sexo
opuesto. Se obtuvo un valor Rho=-.23, indicando una relación inversa y de
intensidad moderada entre Habilidades Sociales y Violencia en el Noviazgo.

Palabras clave: habilidades sociales, dependencia emocional, jóvenes

vi
ABSTRACT

The objective of this research was to determine the relationship between social
skills and dating violence in young people from the José Luis Bustamante y Rivero
district in the context of the COVID-19 pandemic, 2022, it was of a basic type and
a correlational level, 376 participated. young people between the ages of 18 and 29
to whom the Goldstein et.al. Social Skills Checklist was applied. (1989) and recently
validated in Peru by Trejo (2017) and the CUVINO designed by Rodríguez et al.
(2010) and validated by God (2020). It was shown that young people have very
good levels of social skills. On the other hand, 54% of young people reported high
levels of dating violence. Being women who were more victimized than their
counterparts of the opposite sex. A Rho=-.23 value was obtained, indicating an
inverse relationship of moderate intensity between Social Skills and Dating
Violence.

Keywords: social skills, emotional dependency, young people

vii
I. INTRODUCCIÓN

La violencia de pareja es considerada como un problema de salud pública presente


en todas sociedades y culturas del mundo (Pacheco et al., 2017). Entendemos por
violencia durante el noviazgo, a todo acto (físico, emocional o sexualmente) que
lastima a la persona por la que se siente atracción y con la que existe una relación
amorosa (Rodríguez et al., 2018). existe un menor grado de compromiso en
comparación con relaciones más formales, matrimonios o de convivencia; no
existen responsabilidades compartidas, generalmente son de corta duración y los
estilos comunicacionales son distintos (Zamora et al., 2018).

La violencia en el noviazgo (VN) es un fenómeno multicausal; asimismo,


posee diversas manifestaciones las cuales varían según los integrantes de la
pareja, la historia de la relación, expectativas, patrones de interacción, etc.
Hernando et al. (2016), identifican algunas experiencias negativas comunes en
parejas con una antigüedad máxima de un año, dichas manifestaciones no son
excluyentes entre sí y pueden aparecer simultáneamente. Los autores informaron
que 53% padeció celos; 60% malentendidos; 43% relaciones sexuales forzadas;
49% discusiones y 43% infidelidad; En las parejas de más de 3 años, la experiencia
negativa comúnmente mencionada es la posibilidad de ruptura.

Son algunas de las características comunes de los agresores: el abuso de


sustancias; déficit de control de impulsos; dificultades emocionales; déficit en
inteligencia emocional; déficits en habilidades sociales; baja capacidad de
resolución de problemas; celos patológicos; personalidades limítrofe, paranoide,
antisocial y narcisista; baja autoestima (Echeburúa & Amor, 2016). Inmadurez
emocional, poseen expectativas idealizadas del amor, presentan sesgos cognitivos,
su comportamiento se rige bajo roles de género conservadores así como en
modelos culturales sexistas que justifiquen la violencia (De la Villa et al., 2017). El
deseo de control y poder sobre la pareja, es considerado como uno de los
principales predictores de la violencia de pareja (Johnson y Ferraro, 2000, citados
por Martínez et al., 2021).

1
Con el fin de mantener su estatus de superioridad, el agresor aísla a la
víctima, limitando el apoyo social que pudiera recibir; se debe mencionar también,
que los actos violentos también pueden ser dirigidos a quienes intenten apoyar de
alguna forma a la víctima (Fernández et al., 2019), fomentando así su sentimiento
de indefensión, baja autoestima y perpetuando el ciclo de la violencia.

Si bien no existe consenso científico sobre la predominancia de un sexo en


el rol de agresor, son cuantiosos los reportes oficiales que señalan una mayor
incidencia hombres que mujeres violentas. Dicha situación es frecuente en
sociedades patriarcales que mantienen a los hombres en un status superior en
comparación con las mujeres, manteniendo también una discrepancia de poder
entre sexos (Butler, 2004); Asimismo, se debe mencionar que es el hombre
heterosexual quien goza de dicho status y privilegios sociales ya que, aquellos
pertenecientes a las minorías sexuales o raciales son también estigmatizados,
agredidos y sometidos. También es relevante mencionar la elevada presencia de
la direccionalidad en los casos de violencia en el noviazgo (Rubio et al., 2017).

En Arequipa, el 69% de las mujeres padeció violencia psicológica; 36%


violencia física y 3% violencia sexual por parte de sus parejas (INEI, 2019). En
relación con las consecuencias de la Violencia en el Noviazgo, la baja autoestima
es una consecuencia comúnmente señalada (González et al, 2008, citados por De
la Villa et al., 2017) y se constituye como una de las principales dificultades a
superar cuando se quiere dar fin a las relaciones de noviazgo violentas. Las
víctimas ven reducidas significativamente sus habilidades sociales, lo cual podría
dificultar el manifestar su malestar ante situaciones de sufrimiento o malestar,
tendiendo así a adoptar una actitud sumisa. Los déficits de Habilidades Sociales,
también contribuyen a generar niveles altos de insatisfacción conyugal; las
Habilidades Sociales se relacionaban positivamente con la satisfacción de pareja
(Avelino y Costa, 2019), mientras que elevados niveles de insatisfacción, se
relacionan con episodios violentos.

2
Por todos los motivos mencionados anteriormente es que, nos planteamos
la siguiente interrogante: ¿Existe relación entre habilidades sociales y violencia en
el noviazgo en los jóvenes del distrito de José Luis Bustamante y Rivero de
Arequipa en el contexto de pandemia de COVID-19, 2022?

El estudio es relevante teóricamente, ya que, a nivel internacional y nacional,


son escasos los estudios con objetivos similares, asimismo, se realizaron
comparaciones según sexo respecto a los niveles de Habilidades Sociales y de VN,
lo cual arroja datos importantes para posteriores análisis al respecto y acerca del
posible abordaje teórico que se le debe dar a dichas variables ya que la
socialización diferenciada y los roles de género pueden influir en el desarrollo de
las mismas. Por tanto, el estudio realiza importantes aportes basados en evidencia
científica que permitirá profundizar en el análisis de la relación entre Habilidades
Sociales y violencia en el noviazgo, generando un aporte teórico significativo para
la ciencia. Los resultados obtenidos se constituyen también como antecedentes de
investigación.

Dada la elevada incidencia de casos de violencia de pareja en Perú y la


región Arequipa, el estudio es relevante ya que nos permitirá conocer los niveles
de desarrollo de Habilidades Sociales, así como los índices y niveles de violencia
en el noviazgo en los jóvenes arequipeños, específicamente del distrito de JLBYR.
Por tanto, los resultados dan cuenta de una realidad silenciosa que podrían estar
experimentando muchas personas.

Los resultados obtenidos podrían ser usados por distintas autoridades o


instituciones gubernamentales y/o particulares como referencia para diseñar e
implementa diversas estrategias de prevención de la violencia durante el noviazgo;
así como estrategias de entrenamiento en habilidades sociales, de esta manera se
estaría contribuyendo con la labor preventiva y/o de tratamiento en víctimas de
violencia de pareja.

El estudio se planteó como objetivo general: Determinar la relación entre


Habilidades Sociales y violencia en el noviazgo en los jóvenes del distrito de José
Luis Bustamante y Rivero de Arequipa en el contexto de pandemia de COVID-19,

3
2021. Se plantearon los siguientes objetivos específicos: Primero, Determinar si
existe diferencias significativas según sexo en el nivel de desarrollo de habilidades
sociales; Segundo, determinar la dimensión predominante de la variable
habilidades sociales; Tercero, determinar si existen diferencias significativas según
en el nivel de violencia en el noviazgo experimentado; Cuarto; determinar el tipo
predominante de violencia en el noviazgo; Quinto, determinar la relación entre los
niveles de habilidades sociales y las dimensiones de la variable violencia en el
noviazgo.

Se planteó la siguiente hipótesis general: Existe una correlación inversa y


significativa entre habilidades sociales en los jóvenes y violencia en el noviazgo en
los jóvenes del distrito de José Luis Bustamante y Rivero de Arequipa en el contexto
de pandemia de COVID-19, 2022.Se establecieron las siguientes hipótesis
específicas: Hi1: Las mujeres poseen una mayor incidencia de niveles altos de
desarrollo de habilidades sociales; Hi2: Primeras habilidades sociales es la
dimensión predominante de la variable habilidades sociales; Hi3: las mujeres
poseen una mayor incidencia de violencia severa que los hombres; Hi4: Violencia
física es el tipo predominante de violencia en el noviazgo; Hi5: Existe una relación
inversa y significativa entre habilidades sociales y las dimensiones de la variable
violencia en el noviazgo.

4
II. MARCO TEÓRICO
A nivel nacional, se consultó a Mena (2020), quien analizó la relación entre
dependencia emocional (DE) y violencia en una muestra compuesta por 105
mujeres de Huaraz que tenían entre 18 y 60 años. Las participantes indicaron tener
una relación de pareja en el momento en que fueron encuestadas. Se encontraron
valores Rho entre 0,399 y 0,617 al relacionar la violencia física con las dimensiones
de DE evaluadas. Asimismo, se encontró que la mayor parte de participantes
presentaba niveles bajos de violencia física y psicológica. Se determinó que la
mayoría poseía niveles bajos de DE.

Estrada (2019), estudió la relación entre las habilidades sociales y la


agresividad en 153 estudiantes de nivel secundario de la I.E. Almirante Miguel Grau
Seminario. Los instrumentos utilizados fueron la lista de evaluación de habilidades
sociales (MINSA) y el cuestionario de agresión AQ de buss y Perrry. Los resultados
indican que el 49% de estudiantes presenta nivel promedio de desarrollo de sus
habilidades sociales, el 44,4% de los estudiantes presentaron niveles altos de
agresividad, se halló estadísticamente que existe una correlación inversa débil y
significativa entre las variables estudiadas.

Huamán (2019), en su estudio cuantitativo, descriptivo-correlacional y


transversal, estudió la relación entre DE y violencia de pareja en una muestra de
173 mujeres (18-65 años), quienes fueron atendidas en el policlínico de Chorrillos,
Lima. Los datos fueron recolectados mediante la aplicación del IDE y del Inventario
de tipos de violencia contra la mujer. Se encontró una relación directa entre DE y la
violencia sexual, física y psicológica.

Guerrero (2021), realizó un estudio cuantitativo, de nivel correlacional y


transversal con el objetivo de determinar la relación entre dependencia emocional
y violencia en el noviazgo en una muestra de 300 universitarias limeñas con edades
entre 18 y 30 años. Se aplicó la Escala de Dependencia Emocional y el CUVINO.
Se determinó que las variables se relacionaban positivamente.

5
A nivel local, Velásquez (2021), desde el enfoque cuantitativo, con un nivel
correlacional-comparativo y un corte transversal estudió la relación entre DE y
violencia en el noviazgo en 351 mujeres (130 universitarias y 221 técnicas) a
quienes se aplicó el IDE y el CUVINO. Se obtuvo un valor de rho= 0,704 en las
universitarias y rho= 0,715 en las técnicas. La DE se relacionaba directa y
significativamente con las dimensiones de la variable Violencia en el Noviazgo.

Banda y Sarmiento (2018), en su estudio cuantitativo, correlacional y


transversal analizaron la relación entre autoestima y DE en jóvenes victimizados y
no victimizados durante el noviazgo. Participaron 420 estudiantes hombres y
mujeres de un instituto de Arequipa, a quienes se aplicó tres cuestionarios: el
CUVINO; Coopersmith y el CDE. Se encontró que la autoestima se relacionaba
inversamente con la DE tanto en los jóvenes victimizados como en aquellos no
victimizados. Se encontró una relación directa entre violencia y DE. Se determinó
que los tipos de violencia predominantemente ejercidos contra los alumnos fueron:
Coerción, Desapego y violencia de género. Se encontró que la coerción fue el tipo
de violencia predominante en los hombres mientras que la violencia de género fue
predominante en las mujeres. Se determinó también que los varones victimizados
tendían más a desarrollar DE que las mujeres victimizadas.

Como antecedentes internacionales consultamos a Muñoz et al. (2020),


quienes estudiaron la relación entre: violencia, celos y sexismo en 506
universitarios mexicanos, a quienes se aplicó la Escala de Aceptación de la
Violencia, el ASI y el AMI, la Escala de Celos y el CADRI. Se encontró que los
hombres, obtuvieron mayores en todas las variables evaluadas.

Neri y Hernández (2019), realizaron un estudio cuantitativo, descriptivo y


transversal para estudiar la percepción de adquisición de competencias blandas
mientras cursan el pregrado. Se aplicó un cuestionario de 17 ítems tipo Likert
elaborado por los autores a 929 estudiantes mexicanos del área de ingeniería (61%
fueron hombres y 39 % mujeres; edad media: 22,5 años). Como resultado
obtenemos que niveles bajos de Habilidades Sociales se relacionan inversamente
con la comunicación y resolución de problemas.

6
Bonilla et al. (2020), en un estudio cuantitativo, descriptivo y transversal
analizaron la relación entre historial de maltrato infantil y el ejercer actos violentos
durante el noviazgo. Participaron 443 jóvenes colombianos (edad media=20,64), a
quienes se aplicó la M-CTS y un cuestionario elaborado por los autores. Se
encontró que el 43% indicó haber sido víctima de maltrato psicológico; 36% sufrió
violencia física durante la infancia. Se determinó las variables se relacionaban
positivamente.

Elizalde y Reyes (2019), estudiaron desde el enfoque cuantitativo, con un


nivel descriptivo la representación social que tienen 298 jóvenes ecuatorianos
(media=21.28 años; DT= 1.61) acerca de la violencia. Se encontró que los
participantes se sienten inseguros y perciben fallas acerca del sistema policial.

De la Villa et al. (2017), en su estudio cuantitativo, correlacional comparativo


y transversal, estudió la relación entre VN, DE y autoestima. Participaron 224
españoles (adolescentes y adultos jóvenes; edad mínima: 15 y edad máxima: 26
años; M = 18.2; DT = 1.887). Se aplicó 3 instrumentos: Inventario de Relaciones
Interpersonales y Dependencias Sentimentales, CUVINO y la escala de autoestima
de Rosenberg. Se determinó que los jóvenes victimizados presentan mayores
niveles de DE y menores niveles de autoestima que aquellos que no fueron
victimizados. Se encontró que los jóvenes tenían una mayor incidencia de violencia
y DE que los adolescentes.

Arnoso et al. (2017), en su estudio cuantitativo, relacional y transversal


estudiaron las diversas manifestaciones del sexismo como predictores de la
violencia de pareja, así mismo, se analizaron posibles diferencias según origen
cultural y el sexo. Participaron 251 españoles de ambos sexos (28% eran
autóctonos de España y 72% eran inmigrantes) y que tenían entre 18 y 65 años.
Se encontró que el 11% indicó haber ejercido violencia de pareja (física, psicológica
o sexual); 9% informó violencia bidireccional; 2% informaron violencia
unidireccional. Se encontró que los hombres y los inmigrantes presentaban
puntuaciones superiores en diversos tipos de sexismo, la relación del sexismo y
violencia de pareja es baja (3%).

7
El abordaje teórico de la variable habilidades sociales (HH.SS.), se realizó
mediante el modelo teórico de Goldstein & et. al. (1989), las Habilidades Sociales
son un conjunto diverso de destrezas y competencias consideradas necesarias
para entablar relaciones interpersonales y tener un buen desenvolvimiento social.

Las Habilidades sociales son aprendidas mediante el proceso de


socialización; tienen componentes, emocionales y cognitivos; van acorde a la
situación y con las normas aceptadas en dicho contexto (Fernández, 2007, citado
por Holst et al. (2017). Por tanto, las Habilidades Sociales son conceptualizadas
teniendo en cuenta factores socioculturales, dado que algunos comportamientos
son considerados como apropiados en algunas latitudes y son prohibidas en otras.

Adicionalmente, Bandura & Walters (1976), refieren que el individuo tiende


imitar conductas que son reforzadas positivamente por el entorno social en el que
se encuentra inmerso, de esta manera va conformando un repertorio de conductas,
el cual a su vez se actualiza regularmente y durante toda la vida debido a que las
exigencias sociales varían con cada etapa del ciclo vital. Por lo tanto, las pautas de
conducta que se estimulaba en un estadio de desarrollo, en otro serían
consideradas des adaptativas y como consecuencia, se modifican.

Goldstein et.al. (1989), las habilidades sociales tienen 6 dimensiones:

HH. SS. Primarias: esta área comprende habilidades como: iniciar una
conversación, prestar atención a lo que se nos dice, solicitar información, mostrar
agradecimiento, ampliar el círculo social por iniciativa propia, presentar a otras
personas y expresar su desacuerdo o malestar.

HH. SS. Avanzadas: comprende habilidades como pedir ayuda, integrarse


a un grupo, dar explicaciones e indicaciones claras; prestar atención a las
explicaciones y discursos de los demás y realizar aclaraciones si es necesario; pedir
disculpas y persuadir al resto.

HH. SS. relacionadas con los Sentimientos: comprende habilidades como


intentar reconocer y comprender las emociones de los demás, permitir que los
demás conozcan lo que sentimos, permitir que los demás sepan nuestro interés por

8
ellos, entender por qué sentimos miedo y si intentamos apaciguarlo, auto
recompensarnos cuando hacemos algo bien.

HH. SS. alternativas a la Agresión: saber identificar situaciones en las que


conviene pedir permiso para hacer algo, compartir nuestras cosas con los demás,
ayudar cuando alguien lo necesita, intentar llegar a un acuerdo cuando discutimos
con alguien, controlar impulsos, saber sobrellevar las bromas de los demás,
mantenerse al margen de situaciones problemáticas y encontrar soluciones a
situaciones difíciles y que dichas soluciones no impliquen el pelearse.

HH. SS. para hacer frente al Estrés: expresarse de manera clara y sin
enfado, expresar nuestro malestar y escuchar imparcialmente al resto, expresar
halagos, realizar actividades que nos relajen, ser empáticos, reflexionar, planificar
y decidir qué hacer ante las exigencias externas.

HH. SS. de Planificación: determinar adecuadamente el número de


problemas y priorizar uno, determinar sus causas, analizar opciones de solución y
escoger aquella que pueda ofrecer mejores resultados. Implica también el
plantearse objetivos realistas, ignorar distracciones y concentrarnos en la tarea.

Si bien unos adecuados desarrollos de las Habilidades Sociales harán que


el individuo se adapte y se desenvuelva adecuadamente en una sociedad; los déficit
se relacionan con el desarrollo de psicopatologías e influye en la calidad de vida
(Del Prette y Del Prette, 2001, citados por Braz et al., 2013). Aunado a ello,
debemos considerar que cada contexto requiere de habilidades sociales diferentes,
los diferentes contextos generan diferentes demandas (Holst et al., 2017).

Por otro lado, el déficit de Habilidades Sociales se relaciona positivamente


con la insatisfacción en las relaciones de pareja (Avelino y Costa, 2019). Elevados
niveles de insatisfacción se relacionan con la aparición o incremento de episodios
de violencia de pareja.

Se ha demostrado la presencia de auto verbalizaciones negativas como


elemento cognitivo básico de la actuación social inadecuada (Caballo y Buela,
1989, citado por Eceiza & Arrieta, 2008). Bandura (1987) (citado por García et .al.

9
2014), señala que la autoeficacia social, se refiere a las creencias que se tiene
acerca de la propia capacidad para responder adecuadamente a las demandas
específicas de cada contexto y dichas creencias influyen en sus interacciones
sociales.

Se debe considerar también factores socioculturales como el género, los


roles de género y la socialización diferenciada, fenómenos influyen en el repertorio
de conductas sociales del individuo y en el rol social que éste asumirá en el futuro.
Los roles de género son impuestos a las personas conforme a su sexo y la sociedad
presiona para mantener el comportamiento de los individuos dentro de esos
parámetros; propiciando así diferencias comportamiento acorde a sus
características sexuales y estableciendo normas de conducta a hombres y mujeres
de acuerdo con normas convencionales (Kimble et al., 2002 citado por Riquelme et
al., 2014). Al proceso de inculcación de los roles de género se le conoce como
socialización diferenciada, proceso que consiste en inculcar actitudes, repertorios
de conductas diferentes y complementarios a hombres y mujeres mediante el
reforzamiento y modelamiento (Denner & Dunbar, 2004).

Se han encontrado diferencias en relación con el desarrollo de HH.SS

según sexo. Las mujeres adultas parecen comportarse más habilidosamente en


relación con la expresión de sentimientos positivos y de empatía, pero tienen
dificultad para expresar sentimientos negativos (Caballo, 2000, citado por García et
.al., 2014), los hombres suelen tener dificultad para expresar sus emociones y
suelen actuar más en el ámbito público que en el privado (hogar) (Toussaint &
Webb, 2005).

Evidentemente, en las Habilidades Sociales son esenciales para mantener


relaciones de pareja satisfactorias (Bratfisch & Pereira, 2013). Las mujeres se
sienten más satisfechas cuando sus parejas poseen elevados niveles en las
siguientes Habilidades Sociales, conversación asertiva, expresividad, empatía y
autoafirmación; por otro lado, los hombres experimentan mayor grado de
satisfacción cuando sus parejas tienen niveles altos en: autocontrol proactivo;
autocontrol reactivo y expresividad/empatía (Bratfisch y Pereira, 2013).

10
Los dependientes emocionales presentan un marcado déficit en Habilidades
Sociales, no expresan libremente sus intereses ni defienden sus derechos
(Castelló, 2005), carecen también de la capacidad de autorregulación emocional lo
cual desencadena comportamientos desadaptativos. Se ha corroborado la eficacia
de los programas de entrenamiento socioemocional mejoran significativamente la
comunicación, promueve conductas asertivas, se propicia la empatía y se
adquieren estrategias de afrontamiento al estrés adaptativas (Garaigordobil y
Sarrionandia, 2014).

La variable violencia fue abordada mediante el enfoque teórico de Heise


(1998), quien a su vez se basó en Belsky (1980). Dicha teoría se constituye analiza
el fenómeno en distintos niveles e identifica algunos factores predictores en cada
uno de los niveles de análisis (Enríquez et al., 2020). Heise (1998), desarrolla un
modelo ecológico de la violencia, el cual se compone de 3 niveles representados
mediante círculos concéntricos, siendo el de menor tamaño el nivel inferior
(microsistema) y el círculo más grande representa el nivel más alto (macrosistema).

El microsistema: abarca los factores propios del contexto inmediato donde


tiene lugar el acto violento (Enríquez et al., 2020). Comprende también todas las
interacciones sociales y los significados que atribuye a éstas.

Incluye también la historia personal ya que experiencias negativas en


microsistemas negativos (violencia, abuso sexual, negligencia, abuso de
sustancias, etc), se relacionan con un mayor riesgo de ser víctimas de violencia.
Entre los factores predictores identificados en este nivel tenemos: dominancia del
hombre; manejo de dinero realizado exclusivamente por el integrante masculino;
conflictos de pareja y consumo de drogas.

El ecosistema: conformado por todas aquellas instituciones formales e


informales que rigen el comportamiento social de la población; Dichas estructuras
generalmente surgen de procesos o cambios a nivel macrosocial. Por ejemplo: el
mundo laboral, vecindario, etc.

11
Factores de riesgo: desempleo; el bajo sueldo; aislamiento; amistades negativas.
Entornos desfavorecidos económicamente se relacionan inversamente con la
violencia sexual (Bott et al., 2013, citados por Enríquez et al., 2020).

El macro sistema: nivel de análisis que abarca a los anteriores; Conformado


por fenómenos y estructuras macro sociales que rigen el comportamiento de los
integrantes de una determinada sociedad.

Entre los factores de riesgo identificados en este nivel tenemos: Interacciones


sociales basadas en roles tradicionales de género; machismo; sexismo, etc.

Adicionalmente, se consultó a Ardito & La Rosa (2004), quienes crearon un


modelo teórico que explica que la violencia de pareja cumpliría un ciclo:

Armonía: la relación es enriquecedora y las interacciones de los miembros


se caracterizan por el respeto; Los integrantes se sientes cómodos y satisfechos
con la relación.

Aumento de tensión: en la relación se suscitan conflictos, aparecen


también sentimientos negativos. Si dichos conflictos y sentimientos no son
abordados oportunamente, terminan por aumentar la tensión.

Explosión: la tensión resulta insostenible y da lugar a la violencia


(psicológico, físico y/o sexual); Es frecuente que durante esta fase, las víctimas
denuncien la agresión.

Arrepentimiento: El agresor experimenta culpa y arrepentimiento, busca


contactar a la víctima, a quien le promete que nunca volverá a agredirla; El agresor
puede mostrarse arrepentido con la finalidad de que se le retire la denuncie;
Durante esta etapa, la víctima puede sentirse culpable y retirar la agresión o incluso
llegar a justificar al agresor producto de sus pensamientos distorsionados.

Reconciliación: si en la etapa anterior el agresor obtiene resultados


positivos, entonces sucede la reconciliación y se reanuda la relación. Se espera
que, tras esta fase, el ciclo se reinicie.

12
III. METODOLOGÍA

3.1. Tipo y diseño de investigación

La investigación fue cuantitativa (Hernández & Mendoza, 2018) ya que se recabó y


procesó información numérica. El estudio fue de tipo básica y no experimental, ya
que se produjo nuevo conocimiento y no se realizó manipulación de variables
(Ñaupas Paitán et al., 2018). El nivel fue correlacional-comparativo y de corte
transversal, ya que se estableció la relación entre las variables mediante estadística
inferencial, asimismo, se determinó si existían diferencias según sexo en las
variables objeto de estudio (Cabezas et al., 2018).

3.2. Variables y operacionalización

Habilidades Sociales

Definición conceptual: Goldstein (1989) (citado por Trejo , 2017), concibe


las HH.SS. como un conjunto de diversas destrezas y aptitudes necesarias para
entablar relaciones interpersonales adecuadas.

Definición operacional: la variable Habilidades Sociales fue medida


mediante la lista de Chequeo de Habilidades Sociales de Goldstein & et. al., (1989)
y validada en Perú por Trejo (2017). Dicho instrumento nos permitirá establecer el
nivel de desarrollo por cada una de las 6 dimensiones que evalúa el instrumento.

Violencia en el noviazgo

Definición conceptual: el término hace referencia al conjunto de acciones


y actitudes que tienen como fin dañar a la pareja; dicha relación de pareja no tiene
un carácter matrimonial o de convivencia, puede existir carga familiar (Celis y Rojas,
2015, citados por Martínez et al., 2016).

Definición operacional: se aplicó el CUVINO de Rodríguez et al. (2010) y


adaptado por Dios (2020), tiene 42 ítems que evalúan 8 tipos de violencia: sexual,
desapego, coerción, género, humillación, física, instrumental y castigo emocional.

13
3.3. Población, muestra, muestreo y unidad de análisis

Consideramos como población al conjunto de individuos que comparten


características en común (Berrios, 2018). Se consideró como tal 16243 jóvenes que
tenían entre 18 y 29 años y habitaban el distrito de JLBYR de Arequipa.

Tabla 1

Tabla poblacional de jóvenes del distrito de JLBYR, Arequipa


Sexo Fr %
Hombre 7927 49%
Mujer 8316 51%

Total 16243 100%

Fuente: Censo nacional, INEI (2017)

Muestreo
Para determinar el tamaño de la muestra, se aplicó la fórmula matemática de
muestreo con un grado de confianza de 95% y 5% de error. A continuación, se
presenta la operación matemática realizada.

Reemplazando valores:

n= 376

Se aplicó un muestreo no probabilístico y por conveniencia ya que se


encuestó aquellas personas a las que se tenía acceso en el momento de realizar la
recolección de datos, asimismo, se consideró sólo a aquellos individuos que
cumplieran con los criterios de inclusión planteados (Kerlinger & Lee, 2002).

14
A continuación, presentamos nuestra tabla muestral:

Tabla 2

Tabla muestral
Sexo Fr %
Hombre 184 49%
Mujer 192 51%
Total 376 100%

Unidad de análisis
Nuestra unidad de análisis fueron los jóvenes que tenían entre 18 y 29 años que
vivían en JLBYR en el momento en que se recolectaron los datos.

Criterios de inclusión
• Ciudadanos con edades entre 18 y 29 años
• Consentir su participación en la investigación.
• Haber tenido una relación de pareja de al menos 3 meses.
• Vivir en el distrito de JLBYR de Arequipa cuando se aplicó los instrumentos.

Criterios de exclusión

• No dar su consentimiento.
• No haber tenido una relación de pareja o haber tenido relaciones de menos
de 3 meses.
• No vivir en el distrito de JLBYR de Arequipa cuando se aplicó los
instrumentos.

3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos


Se aplicó la técnica de encuesta para la recolección de datos, ya que ésta permite
la recolección sistemática de gran cantidad de datos en periodos cortos de tiempo
(Arias, 2012).

15
Ficha Técnica del instrumento 1

Nombre : Lista de Chequeo de HH.SS.

Autores : Goldstein et.al.

Procedencia : Estados Unidos

Año de publicación de la prueba original: 1989

validación peruana original: Ambrosio Tomás Rojas Año

de validación peruana original: 1995

adaptación peruana reciente: Pamela Karen Trejo Salas


Año de publicación: 2017

Aplicación : individual o Colectivo

Tiempo : 15-20 min

Edad de aplicación : 12 años en adelante

Evaluación : evalúa las habilidades sociales

Descripción

Goldstein et.al. (1989) desarrollaron un instrumento para evaluar el desarrollo de


Habilidades Sociales en sujetos que tengan de 12 años en adelante. La validación
peruana fue realizada por Trejo (2017). El instrumento esta compuesto por 50 ítems
con 5 opciones: 1= Nunca; 2 = Raras veces; 3 = A veces; 4 = A menudo y 5 =
Siempre.

Asimismo, los 50 ítems evalúan 6 dimensiones: Primeras Habilidades


Sociales (ítems del 1 al 8); Habilidades Sociales avanzadas (9 al 14); HH.SS.
relacionadas con los sentimientos (15 al 21); Habilidades Sociales alternativas a la
agresión (22 al 30); Habilidades Sociales frente al stress (ítems del 31 al 42) y
Habilidades Sociales de planificación (43 al 50).

16
Propiedades psicométricas originales

Mediante correlaciones ítem-test y obtuvieron valores p < .05 en todas las


correlaciones según coeficiente de correlación de Pearson, certificando así la
validez de constructo; se obtuvo p=.89 en la prueba KMO, por tanto, el instrumento
es válido.

Se obtuvo un valor de .92 (en la primera medición) y .89 (en la segunda


medición) según alfa de Cronbach, por lo cual, el instrumento es altamente
confiable.

Propiedades psicométricas peruanas

Trejo (2017), sometió al instrumento a criterio de 3 expertos quienes


corroboraron la validez de contenido del instrumento. Se obtuvo valores de
superiores a 0.8 en todas las correlaciones ítem-test según Pearson. Asimismo,
Trejo (2017) obtuvo un valor de 0,91, según alfa de cronbach.

Propiedades psicométricas de la muestra de estudio

La validez del instrumento fue certificada en este estudio mediante la


aplicación de la prueba KMO obteniendo un valor de p=.93 y un valor de que
presentó un valor de 34560,095 en la prueba de Bartlett (Reguant et al., 2018). Se
obtuvo un valor de .93 según alfa de Cronbach, por tanto el instrumento es
confiable (Reguant et al., 2018).

Calificación e interpretación

Para obtener los niveles generales de Habilidades Sociales se deben sumar


los puntajes obtenidos en cada ítem, dicho puntaje bruto deberá ser ubicado en el
nivel que corresponda de acuerdo a los baremos de la prueba.

17
Ficha Técnica del instrumento 2

Nombre : Cuestionario de Violencia en el Noviazgo (CUVINO)

Autores : Rodríguez et al.

País de procedencia: España, México y Argentina.

Año de publicación de la prueba original: 2010

Autor de validación peruana original: Dios Cuenca, Frida Kassandra

Año de publicación de validación peruana: 2020


Tipo de aplicación : Individual o Colectivo

Tiempo : 20 min

Edad de aplicación : 14 años en adelante

Descripción

Rodríguez et al. (2010), desarrollaron el CUVINO, el cual se compone de 42


ítems distribuidos 8 dimensiones que evaluaban diferentes tipos de violencia:
desapego; coerción; sexual; género; humillación; física; instrumental y castigo
emocional.

Propiedades psicométricas del instrumento original

Rodríguez et al., (2010), diseñaron el CUVINO en hispanohablantes


(habitantes de México, Argentina y España). La validez del instrumento fue
comprobada mediante un análisis factorial por rotación varimax, se obtuvo 51, 3%,
con oscilaciones de 4,3% y 8,5% en todas las dimensiones evaluadas. Se obtuvo
un p < .05 en el análisis de ANOVA.

Se obtuvo un valor general de 0.93 en la prueba alfa de cronbach y valores


que oscilan entre 0.58 y 0.81 en las dimensiones evaluadas (Rodríguez et al.,
2010).

18
Propiedades psicométricas del instrumento adaptado al Perú

Fue validado en Perú por Dios (2020), con 301 universitarios limeños. El
instrumento fue sometido a criterio de 10 expertos y se obtuvo un valor de 1 según
V de Aiken. Se sometió a un análisis factorial confirmatorio obteniendo valores de
KMO óptimos y un adecuado ajuste al marco teórico propuesto.

Se obtuvo p<.05 según alfa de cronbach y OMG, por lo que posee altos
niveles de confiabilidad.

Propiedades psicométricas de la muestra

La validez del instrumento fue certificada en este estudio mediante la


aplicación de la prueba KMO obteniendo un valor de p=.85 y un valor de que
presentó un valor de 34560,095 en la prueba de esfericidad de Bartlett (Reguant et
al., 2018). Se obtuvo un valor de .98 mediante coeficiente de alfa de cronbach
(Reguant et al., 2018).

Calificación e interpretación

Para obtener los niveles generales del CUVINO, se suman puntajes de todos
los ítems, obteniendo así un puntaje bruto. Dicho puntaje debe ser ubicado en el
nivel que corresponda de acuerdo a los baremos de la prueba. Se procede de
manera similar en el análisis por dimensiones.

3.5. Procedimientos

El estudio fue llevado a cabo en 5 etapas: 1) Se determinó los instrumentos


a usar; 2) Se enviaron solicitudes a los autores de los instrumentos para obtener su
permiso de aplicación; 3) Se creó un formulario virtual basado en los instrumentos
seleccionados; 4) Se recolecto los datos; 5) Alcanzada la muestra requerida, se
cerró el formulario digital y se empezó a procesar los datos estadísticos.

19
3.6. Métodos de análisis de datos

El análisis de normalidad se realizó mediante la Shapiro-Wilk para


determinar el tipo de distribución que poseían los datos. Se aplicó la prueba de
Spearman para determinar la relación entre las variables (Supo, 2014).

3.7. Aspectos éticos

Se respetó los principios éticos propuestos por CONCYTEC (2019)


relacionado con los aspectos del planteamiento metodológico y del manejo ético de
los datos en investigación científica.

También se consultó y respetó los lineamientos de la buena práctica


profesional acorde con el código de ética del Colegio de Psicólogos del Perú (2018)
referidos con los apartados de la investigación científica realizada con seres
humanos, el manejo ético de los datos y la confidencialidad en el tratamiento y
elaboración del informe final del estudio, salvaguardando a los participantes de
posibles consecuencias negativas que pudieran tener a raíz de haber participado
del estudio.

Finalmente, el autor declara no tener conflictos de intereses y aclara que los


resultados tienen fines académicos exclusivamente.

20
IV. RESULTADOS

A continuación, se presenta los aspectos sociodemográficos de la muestra:

Tabla 3

Sexo de los participantes

Sexo Fr %
Hombre 144 38%
Mujer 232 62%
Total 376 100%

En la tabla 3, se aprecia que el 38% de los participantes fueron hombres y


62% fueron mujeres.

Tabla 4

Grupo etario

Grupo etario Fr
18-21 años 58 %
15%
22-25 años 96 26%
26-29 años 222 59%
Total 376 100%

En la Tabla 4, se observa que el 15% de los participantes tenían entre 1821


años; 26% tenían entre 22-25 años; 59% tenía entre 26 y 29 años.

21
Tabla 5

Estado civil

Estado civil Fr %
Soltero (a) 328 87%
Casado (a) 42 11%
Divorciado (a) 4 1.5%
Viudo (a) 2 .5%
Total 376 100%

En la tabla 5, se observa que en relación con el estado civil de los


participantes: 87% indicó ser soltero (a); 11% casado (a); 1.5% divorciado (a); 0.5%
viudo (a).

Tabla 6

Grado de instrucción

Grado de instrucción Fr %
Sin instrucción 0 0%
Primaria 0 0%
Secundaria 37 10%
Técnico 3 .8%
Superior 332 88%
Pos grado 4 1.2%
Total 376 100%

En la tabla 6, se aprecia que en relación con el grado de instrucción: 10%


indicó tener instrucción secundaria; .8% poseía instrucción técnica; 88% posee
instrucción superior; 1.2% indicó tener pos grado.

22
Presentamos los resultados relacionados con nuestro primer objetivo

Tabla 7

Nivel general de desarrollo de Habilidades Sociales de los jóvenes

total Sexo
Hombre Niveles
Mujer
Muy bueno 243 92 151
64.8% 64% 49 65% 79
Bueno 128 34% 34%
34% 1 3
.02% .08%
Regular 4 0 1
1% 0% .02%
1
Deficiente 144 234
0.02% 100% 100%

Total 376
100%

Tabla 8

U de Mann-Whitney- Habilidades Sociales

Sexo n Media Desviación


144 188.9 21.32
Hombre
38%
Mujer 232 190.2 19.7
62%
2.431
U de Mann-Whitney
Diferencia de medias -1.34
Sig (p) .12

En la tabla 7, se aprecia que, el 64.8 %de jóvenes posee niveles adecuados


de habilidades sociales . Se obtuvo un valor de p=.12 en la prueba U de Mann-
Whitney, por tanto, no existe diferencia en las Habilidades Sociales según sexo.

23
Presentamos los resultados relacionados con nuestro segundo objetivo

Tabla 9
Niveles de Habilidades Sociales según dimensiones en los jóvenes

Dimensiones Deficiente Niveles


Regular Buena Total
Muy
buena
0 33 266 77 376
Primeras HH. SS. 20.5% 100%
0% 8.8% 70.7%

2 63 16.8% 250 61 376


HH. SS. Avanzadas .05% 16.2% 100%
66.5%

HH. SS.
relacionadas con los 1 33 274 66 376
sentimientos .03% 8.8% 72.9% 17.6% 100%

HH. SS. alternativas 1 27 227 121 376


a la agresión .03% .07% 60.4% 31.4% 100%

HH. SS. para hacer 1 280 27 376


68 18.1%
frente al estrés .03% 74.5% 7.2% 100%

HH. SS. de 1 29 169 177 376


planificación .03% 7.7% 44.9% 47.1% 100%

En la tabla 9, Se consideró como predominante, aquella dimensión con


mayor incidencia de participantes que se ubiquen en el nivel muy bueno, siendo
predominantes:

HH.SS. de planificación (47.1%) y Habilidades Sociales alternativas a la


agresión (31.4%).

24
Presentamos los resultados relacionados con nuestro tercer objetivo

Tabla 10

Violencia en el noviazgo experimentado por los jóvenes

Niveles total Sexo


Hombre Mujer

Alto 202 13 189


54% 75 9% 82%
Medio 20% 42 33
99 29% 89 14%
Bajo 26% 62% 10
4%
376 144
100% 100% 232
Total
100%

Tabla 11

U de Mann-Whitney- violencia en el noviazgo

Sexo n Media Desviación


144 27.5 2.6
Hombre
38%
Mujer 232 14 1.46
62%

U de Mann-Whitney 2.431

Diferencia de medias 31.27


Sig (p) .00

En la tabla 10, se expone que: 9% de hombres y 82% de mujeres,


informaron niveles altos de violencia en el noviazgo (VN). El 54% experimento
violencia en el noviazgo. Se obtuvo un valor de p=.00 en la prueba U de
MannWhitney, por tanto, si existe diferencia según sexo en los niveles de VN.

25
Presentamos los resultados relacionados con nuestro cuarto objetivo

Tabla 12

Tipo de violencia en el noviazgo predominantemente aplicado contra los jóvenes

Dimensiones de Niveles Total


Violencia en el noviazgo
Medio
Bajo Alto
Desapego 319 46 11 376
85% 12% 3% 100%

Violencia Sexual 350 18 8 376


93% 5% 2% 100%

Coerción 324 45 7 376


86% 12% 2% 100%

Humillación 345 23 8 376


92% 6% 2% 100%

Violencia de Género 337 33 6 376


90% 8% 2% 100%

Física 349 19 8 376


93% 5% 2% 100%

Instrumental 345 22 9 376


92% 6% 2% 100%

Castigo emocional 328 43 5 376


87% 11% 2% 100%

El 3% de los participantes informaron niveles altos de violencia por


desapego, siendo considerada ésta como la dimensión predominante. El 12% de
los jóvenes informaron niveles medios de desapego y coerción. Apreciamos
también que la mayor parte de jóvenes informó niveles bajos de VN.

26
Presentamos los resultados relacionados con el análisis de distribución de datos:

Tabla 13

Prueba Shapiro-Wilk por dimensiones y de manera general


Habilidades sociales Statis sig n
Primeras HH. SS. .07 .00 376
HH. SS. Avanzadas .08 .00 376
HH. SS. relacionadas con los .08 .00 376
sentimientos

HH. SS. alternativas a la agresión .07 .00 376


HH. SS. para hacer frente al .06 .00 376
estrés

HH. SS. de planificación .08 .00 376


HH.SS. Global .05 .02 376

Violencia en el noviazgo Statis Sig n


Desapego .20 .00 376
Sexual .29 .00 376
Coerción .20 .00 376
Humillación .29 .00 376
Género .28 .00 376
Física .37 .00 376
Instrumental .34 .00 376
Castigo emocional .30 .00 376
Violencia en el noviazgo global .24 .02 376

En la prueba S-W se obtuvo p<.05 en todas las dimensiones evaluadas,


por tanto, los datos son no paramétricos o asimétricos (Arias, 2012).

27
Presentamos los resultados referidos a nuestro objetivo general:

Tabla 14

Correlación entre Habilidades Sociales y VN según coeficiente


de correlación de Spearman
n=376 Violencia en el noviazgo

Rho -.23

r2
Habilidades .05
sociales
p .00

Se obtuvo un valor de p=.00, al relacionar Habilidades Sociales y VN. Se


obtuvo un valor Rho=-.23, indicando una relación inversa y de intensidad
moderada (Reguant et al., 2018), según coeficiente de correlación de Spearman.

Finalmente, se obtuvo un y r2=.05, lo que incida que la correlación tiene un


tamaño de efecto pequeño (Cohen, 1988).

28
Presentamos los resultados relacionados con nuestro quinto objetivo específico:

Tabla 15

Correlación entre Habilidades Sociales y las dimensiones de VN


Dimensiones de Rho r2 p n
violencia en el noviazgo

Desapego -.20 .04 .00 376

Violencia Sexual -.18 .03 .00 376

Niveles Coerción -.17 .02 .00 376


generales
Humillación -.26 .07 .00 376
habilidades
sociales Violencia de Género -.23 .05 .00 376

Física -.16 .03 .00 376

Instrumental -.20 .04 .00 376


Castigo emocional -.09 .00 .07 376

En la tabla 15, se expone que se obtuvo valores p<.05 al relacionar los


niveles generales de Habilidades Sociales y las dimensiones de la variable VN, a
excepción de la dimensión castigo emocional, en la que se encontró un p=.07.

Todas las correlaciones halladas fueron inversas y de intensidad moderada


(Reguant et al., 2018), con valores que oscilan entre Rho=-.16 (Habilidades
Sociales y violencia física) y Rho=-.26 (entre Habilidades Sociales y humillación).
Demostrando así que sí existe relación entre las variables estudiadas, dichas
correlaciones tendrían un tamaño de efecto pequeño (Cohen, 1988).

29
V. DISCUSIÓN

El presente estudio se realizó desde el enfoque cuantitativo y con un nivel


comparativo-correlacional y tuvo como objetivo determinar la relación entre
Habilidades Sociales y violencia en el noviazgo en jóvenes del distrito de JLBYR.

Se obtuvo un valor de p=.00, al relacionar Habilidades Sociales y VN. Se


obtuvo un valor Rho=-.23, indicando una relación inversa y de intensidad
moderada (Reguant et al., 2018). Dado que se encontró un r 2=.05, existe una
correlación de efecto pequeño (Cohen, 1988). Es decir, niveles bajos de HH.SS.
se relacionan con niveles altos de violencia en el noviazgo y viceversa. Dichos
resultados son importantes ya que sería indicador de que el desarrollo de las
HH.SS. y el autocontrol son parte fundamental de la prevención de Violencia en el
Noviazgo.

En relación con el primer objetivo específico, se encontró que el 64% de


encuestados poseían niveles muy buenos de Habilidades Sociales. Se aplicó la
prueba U de Mann-Whitney, para determinar si existía diferencia estadísticamente
significativa de HH.SS. según sexo y se obtuvo un p=.12, por tanto, no se halló
diferencia en el nivel de Habilidades Sociales según sexo. Dichos resultados eran
esperables ya que no se estudió una población clínica y por tanto, no se esperaba
encontrar una incidencia alta de jóvenes con niveles bajos de HH.SS. Sin
embargo, si se contrapone a lo señalado por algunos autores que señalan que en
las mujeres se fomenta en mayor medida las habilidades sociales que en los
hombres.

Se ha encontrado una incidencia menor al 1% de hombres y mujeres con


deficiencias de Habilidades Sociales Dichos resultados son interesantes ya que
estaría indicando que solo una minoría de jóvenes tendría un déficit en el
desarrollo de la variable mencionada, En contraste, Sabina (2022), informó que
12% de los adultos arequipeños poseía niveles deficientes y 22% niveles
regulares. Dichos datos podrían indicar una posible involución de las HH.SS.

30
conforme pasan los años, dichos datos podrían ser corroborados por futuros
investigadores. Si se corrobora la hipótesis de una involución de Habilidades
Sociales con el paso de los años, sería un tema interesante de abordar ya que
dichos déficits se relacionan con los niveles altos de agresividad y la correlación
que existe con niveles bajos de habilidades sociales estrada (2019).

En relación con el segundo objetivo específico planteado, se determinó que


predominaban: HH.SS. de planificación (47.1%) y Habilidades Sociales
alternativas a la agresión (31.4%). Nuevamente consultamos los datos reportados
por Sabina (2022), quien encontró que en los adultos arequipeños predominaban
las primeras HH. SS. (48%), siendo éstas las habilidades más sencillas y básicas
de utilizar. Futuros investigadores también podrían abordar las diferencias según
sexo en relación con el nivel de desarrollo de las diferentes Habilidades Sociales
ello debido a que, gracias a la socialización diferenciada, hombres y mujeres
desarrollan actitudes y comportamientos, los cuales son promovidos por
estereotipos de género tradicionales y el binario sexo-género, los cuales suelen
colocar a los hombres en una posición de superioridad con respecto a las mujeres.

Respecto al tercer objetivo específico, encontramos que 9% de hombres y


82% de mujeres, informaron niveles altos de violencia en el noviazgo (VN). Por
contraste, 62% de hombres y 4% de mujeres informaron niveles bajos de VN. Se
recalca que el CUVINO, mide el nivel de victimización del encuestado mas no el
grado en que éste pueda comportarse violentamente. Se obtuvo un p=.00 en la
prueba U de Mann-Whitney, demostrando que, si existe diferencia
estadísticamente significativa según sexo en los niveles de Violencia en el
Noviazgo, siendo las mujeres quienes fueron más victimizadas que sus
homólogos del sexo opuesto. Dichos datos van acordes con los reportes oficiales
presentados por instituciones gubernamentales peruanas como el INEI (2019),
que reportó que el 69% de las mujeres padeció violencia psicológica; 36%
violencia física y 3% violencia sexual por parte de sus parejas. Aunado a ello,
habría que considerar aquellas consecuencias no medibles como son el daño
emocional y psicológico, sufrimiento, destrucción de autoestima y la adopción
obligada de una actitud sumisa ante las agresiones.

31
Como se ha visto en el presente estudio y en los reportes oficiales, las
mujeres son objeto de agresión con una incidencia de violencia en el noviazgo
significativamente mayor que los hombres. Futuros investigadores podrían
analizar también el grado de agresividad de los participantes, ya que también son
cuantiosos los estudios que reportan una bidireccionalidad de la agresión, es
decir, los miembros de la pareja se agreden mutuamente (Rubio et al., 2017;
Arnoso et al. (2017).

En relación con los tipos de Violencia, se encontró que el 3% de los


participantes informaron niveles altos de violencia por desapego, siendo
considerada ésta como la dimensión predominante. El 12% de los jóvenes
informaron nivel medio de desapego y coerción. Apreciamos también que la mayor
parte de jóvenes informó niveles bajos de VN. Banda y Sarmiento (2018),
identificaron que los tipos de violencia predominantemente ejercidos contra los
alumnos fueron: coerción, desapego y violencia de género, siendo coerción, el tipo
de violencia predominante ejercido contra los hombres, mientras que, violencia de
género, fue el tipo de violencia predominante ejercido contra las mujeres, de esta
manera se da respuesta a nuestro cuarto objetivo específico.

Teniendo en cuenta que las relaciones de noviazgo suelen ser mantenidas


por personas jóvenes, existen aspectos evolutivos y generacionales a considerar
y que las distinguen de otro tipo de relaciones, como por ejemplo: matrimonios o
de convivencia, en las que existen responsabilidades compartidas, un mayor nivel
de compromiso, generalmente de mayor duración y con estilos relacionales y de
comunicación distintos (Zamora et al., 2018). En consecuencia, los motivos para
mantener relaciones de noviazgo violentas son distintas a los motivos por los
cuales se mantienen relaciones de matrimonio o convivencia violentas. Al
respecto, Bonilla et al. (2020), determinaron que el haber sido víctima de maltrato
infantil se relaciona positivamente con la Violencia en el Noviazgo.

Pradas y Perles (2012) (citados por De la Villa Moral et al., 2017), identifican
como causa principal del mantenimiento de relaciones violentas a la dependencia
emocional. Banda y Sarmiento (2018), determinó que los varones victimizados
tendían más a desarrollar DE que las mujeres victimizadas. Mena (2020),

32
determinó que la DE se relaciona positivamente con la violencia, con valores Rho
entre .40 y .62 al relacionar violencia física y las dimensiones de DE y obtuvo
valores Rho entre .28 y .50 entre violencia psicológica y las dimensiones de DE.
Huamán (2019) y Velazquez (2021), también encontró que las variables se
relacionaban positivamente.

En relación con el quinto objetivo específico, se obtuvo valores p<.05 al


relacionar los niveles generales de Habilidades Sociales y las dimensiones de la
variable VN a excepción de la dimensión castigo emocional, en la que se encontró
un p=.07. Todas las correlaciones halladas fueron inversas y de intensidad
moderada (Reguant et al., 2018), con valores que oscilan entre Rho=-.16
(Habilidades Sociales y violencia física) y Rho=-.26 (entre HH.SS. y humillación).
Demostrando así que sí existe relación entre las variables estudiadas, dichas
correlaciones tendrían un tamaño de efecto pequeño (Cohen, 1988).

33
VI. CONCLUSIONES

PRIMERA

se determinó que las Habilidades Sociales se relacionan inversamente y con una


intensidad moderada con la violencia en el noviazgo.

SEGUNDA

la mayoría de la muestra de estudios presentan niveles muy buenos de


Habilidades Sociales.

TERCERA

se determinó que habilidades de planificación y las habilidades sociales


alternativas a la agresión fueron las habilidades predominantemente aplicadas por
los participantes.

CUARTA

la mayoría de jóvenes participantes en la investigación presentaron niveles altos


de violencia en el noviazgo. Las mujeres informaron mayor incidencia de Violencia
en el Noviazgo, que los hombres.

QUINTA

desapego fue el tipo de violencia en el noviazgo predominantemente ejercido


contra los jóvenes encuestados.

SEXTA

se determinó que las HH.SS. se relacionan inversamente con las dimensiones de


Violencia en el noviazgo, a excepción de la dimensión castigo emocional. Todas
las correlaciones halladas fueron de intensidad moderada y tenían un tamaño de
efecto pequeño.

34
VII. RECOMENDACIONES

PRIMERA

Teniendo en cuenta los resultados del estudio, realizar programas de intervención


orientado al desarrollo y promoción de Habilidades Sociales en jóvenes que se
encuentren en una relación de noviazgo.

SEGUNDA

Realizar estudios de nivel comparativo entre varones y mujeres a fin de conocer


el desarrollo y funcionamiento de habilidades sociales según el sexo.

TERCERA

Se recomienda que futuros investigadores que quieren abordar la problemática


tratada en el presente estudio, incluyan en su análisis el enfoque de género ya
que hombres y mujeres experimentan y afrontan exigencias sociales diferentes.

CUARTA

se recomienda dar una mayor importancia a las atenciones de víctimas por


violencia que asisten a los centros de salud con lesiones evidentes, pero por temor
se niegan a denunciar al agresor, dichos casos deben ser derivados al servicio de
psicología y/o denunciados ante las instituciones correspondientes.

QUINTA

Se recomienda replicar el estudio utilizando instrumentos que midan el índice de


agresividad de los participantes, se debe promover el desarrollo de Habilidades
Sociales desde los primeros años y la promoción de interacciones adecuadas y
justas entre hombres y mujeres.

35
REFERENCIAS
Ardito Vega, W. & La Rosa Calle, J. (2004). Violencia Familiar en la región Andina.
Análisis comparado de la legislación. Instituto de Defensa Legal.
http://www.justiciaviva.org.pe/acceso_justicia/publicaciones/violencia_fami
li ar.pdf

Arias, F. G. (2012). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología


científica. Episteme. https://universoabierto.org/2017/05/22/el-proyecto-
deinvestigacion-introduccion-a-la-metodologia-cientifica/

Arnoso, A., Ibabe, I., Arnoso, M., & Elgorriaga, E. (2017). El sexismo como predictor
de la violencia de pareja en un contexto multicultural. Anuario de

Psicología Jurídica, 27(1), 9-20. https://doi.org/10.1016/j.apj.2017.02.001

Avelino Cardoso, B. L., & Costa, N. (2019). Marital Social Skills and Marital

Satisfaction of Women in Situations of Violence. Psico-USF, 24(2), 299-

310. https://doi.org/10.1590/1413-82712019240207

Banda Andrade, M. & Sarimiento Leyva, G. (2018). Autoestima y Dependencia


Emocional, en jóvenes víctimas y no víctimas de volencia en la etapa de
enamoramiento Institutos de Educación Pública- Arequipa. [Universidad Nacional
de San Agustín de Arequipa].
http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/6527/PSbaana.pdf?s
equence=1&isAllowed=y

Bandura & Walters. (1976). Aprendizaje social y desarrollo de la


personalidad.

Revista española de la opinión pública, 44, 203.

https://doi.org/10.2307/40182490

Berrios Espezúa, M. G. (2018). Análisis Cuantitativo para las Ciencias Sociales

(1.a ed.). Universidad Católica de Santa María.

36
Bonilla-Algovia, E., Rivas-Rivero, E., Bonilla-Algovia, E., & Rivas-Rivero, E. (2020).
Relación entre el maltrato infantil y la violencia en el noviazgo en jóvenes
colombianos. Psicología desde el Caribe, 37(2), 68-87.

https://doi.org/10.14482/psdc.37.2.307.14

Bratfisch Villa, M., & Pereira Del Prette, Z. A. (2013). Marital Satisfaction: The

Role of Social Skills of Husbands and Wives. Paidéia (Ribeirão Preto),

23(56), 379-388. https://doi.org/10.1590/1982-43272356201312

Braz, A. C., Cômodo, C. N., Prette, Z. D., Prette, A. D., & Fontaine, A. M. G. (2013).
Habilidades sociales e intergeneracionalidad en las relaciones familiares.
31, 8.

Butler, J. (2004). Deshacer el género. Paidós.

https://www.caladona.org/grups/uploads/2014/02/butler-judith-deshacer-elgenero-
2004-ed-paidos-2006.pdf

Cabezas Mejia, E. D., Andrade Naranjo, D., & Torres Santamaría, J. (2018).
Introducción a la metodología de la investigación científica. Universidad de
las Fuerzas Armadas ESPE.

http://repositorio.espe.edu.ec/jspui/handle/21000/15424

Cohen, J. (1988). Statistical power analysis for the behavioral sciences (2nd ed). L.
Erlbaum Associates.
http://www.utstat.toronto.edu/~brunner/oldclass/378f16/readings/CohenPo
w er.pdf

Colegio de Psicólogos del Perú. (2018). Código de Ética y Deontología. Adaptado


al Estatuto Nacional y a la Ley 30702 del 21 de diciembre de 2017.

http://api.cpsp.io/public/documents/codigo_de_etica_y_deontologia.pdf

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación Tecnológica

(CONCYTEC). (2019). Código Nacional de la Integridad Científica. CONCYTEC.


Código Nacional de la Integridad Científica. CONCYTEC.
https://portal.concytec.gob.pe/images/publicaciones/Codigo-
integridadcientifica.pdf

37
De la Villa Moral, M., Universidad de Oviedo (España), García, A., Universidad de

Oviedo (España), Cuetos, G., Universidad de Oviedo (España), Sirvent, C., &
Fundación Instituto Spiral (España). (2017). Violencia en el noviazgo,
dependencia emocional y autoestima en adolescentes y jóvenes
españoles. Revista Iberoamericana de Psicología y Salud, 8(2), 41.

https://doi.org/10.23923/j.rips.2017.08.009

Denner, J., & Dunbar, N. (2004). Negotiating Femininity: Power and Strategies of

Mexican American Girls. Sex Roles, 50(5), 301-314.


https://doi.org/10.1023/B:SERS.0000018887.04206.d0

Dios, F. (2020). Propiedades psicométricas del cuestionario de violencia en el


noviazgo (CUVINO) en jóvenes estudiantes de educación superior de Lima
Metropolitana, 2020. [Universidad Cesar Vallejo].
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/48558/Dios_
C

FK-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Eceiza, M., & Arrieta, M. (2008). Habilidades Sociales y Contextos de la Conducta

Social. 16.

Echeburúa, E., & Amor, P. J. (2016). Hombres violentos contra la pareja: ¿tienen
un trastorno mental y requieren tratamiento psicológico? Terapia
psicológica, 34(1), 31-40. https://doi.org/10.4067/S0718-

48082016000100004

Elizalde Monjardin, M., & Reyes-Sosa, H. (2019). Representaciones sociales de la


violencia en jóvenes ecuatorianos. Revista de Psicología (PUCP), 37(2),

451-472. https://doi.org/10.18800/psico.201902.004

Enríquez-Canto, Y., Ortiz-Montalvo, Y. J., Ortiz-Romaní, K. J., & Díaz-Gervasi, G.


M. (2020). Análisis ecológico de la violencia sexual de pareja en mujeres
peruanas. Acta Colombiana de Psicología, 23(1), 272-286.

https://doi.org/10.14718/ACP.2020.23.1.13

38
Fernández Picón, C., Quiñones Flores, M. M., & Prado Juscamaita, J. L. (2019).
Perfil del agresor y violencia en mujeres de una zona periurbana Huánuco,

Perú. Universidad y Sociedad, 11(15), 124-130.

Garaigordobil, M., & Sarrionandia, A. (2014). Intervención en las habilidades


sociales: Efectos en la inteligencia emocional y la conducta social.

Behavioral Psychology/Psicologia Conductual, 22, 551-567.

García Terán, & et .al. (2014). DIFERENCIAS DE GÉNERO EN HABILIDADES

SOCIALES EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE ARGENTINA. 23.

Goldstein, A. P., & et. al. (1989). Lista de Chequeo de Habilidades Sociales.

Heise, L. L. (1998). Violence Against Women: An Integrated, Ecological

Framework. Violence Against Women, 4(3), 262-290.

https://doi.org/10.1177/1077801298004003002

Hernández-Sampieri, & Mendoza. (2018). Metodología de la investigación. Las


rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Mc Graw Hill Education.

Holst Morales, I. C., Galicia Barrera, Y., & González, D. (2017). Las habilidades
sociales y sus diferencias en estudiantes universitarios. 8.

Huamán Vásquez, J. K. (2019). Dependencia emocional y violencia en mujeres


atendidas en un policlínico de EsSalud del distrito de Chorrillos, Lima, 2019
[Universidad Cesar Vallejo].
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/55319/Huam

%c3%a1n_VJK-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2019). Los feminicidios y la violencia


contra la mujer en el Perú, 2015—2018.

https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/

Lib1659/Libro.pdf

Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) - REDATAM CENSOS 2017.


(2017). Censos Nacionales 2017: XII de población, VII de vivienda y III de
comunidades indígenas. REDATAM CENSOS 2017.

39
https://censos2017.inei.gob.pe/redatam/

Kerlinger, F. N., & Lee, H. B. (2002). Investigación del comportamiento.


McGrawHill. https://padron.entretemas.com.ve/INICC2018-
2/lecturas/u2/kerlingerinvestigacion.pdf

Martínez Gómez, J. A., Vargas Gutiérrez, R., & Novoa Gómez, M. (2016).
Relación entre la violencia en el noviazgo y observación de modelos parentales de
maltrato. Psychologia, 10(1), 101-112.

https://doi.org/10.21500/19002386.2470

Martínez-Gómez, J. A., Bolívar-Suárez, Y., Rey-Anacona, C. A., Ramírez-Ortiz, L.

C., & Lizarazo-Ojeda, A. M. (2021). Esquemas Tradicionales de Roles

Sexuales de Género, Poder en las Relaciones y Violencia en el Noviazgo.

Revista iberoamericana de psicologia y salud, 1-16.

https://doi.org/10.23923/j.rips.2021.01.041

Mena Bravo, S. (2020). Dependencia emocional y violencia en una muestra


de mujeres de Huaraz. [Universidad Cesar Vallejo].

https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/48902/Mena_

BSDP-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Muñoz-Ponce, N., Espinobarros-Nava, F., Romero-Méndez, C. y, & Rojas-Solís, J.


L. (2020). Sexismo, celos y aceptación de violencia en jóvenes
universitarios mexicanos [Sexism, jealousy and acceptance of violence in
young Mexican university students]. 15-31.

Neri Torres, J. C., & Hernández Herrera, C. A. (2019). Los jóvenes universitarios de
ingeniería y su percepción sobre las competencias blandas. RIDE. Revista
Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 9(18), 768-
791.

Ñaupas Paitán, H., Palacios Vileta, J. J., Romero Delgado, H. E., & Valdivia Dueñas,
M. R. (2018). Metodología de la investigación cuantitativacualitativa y
redacción de la tesis. http://www.ebooks7-24.com/?il=8046

40
Pacheco, J. R., Saura, C. J. I., & García, K. (2017). Papel que juega la edad en la
violencia en el noviazgo de estudiantes de la Universidad Pontificia Bolivariana de
Bucaramanga. Diversitas: perspectivas en psicología, 13(1), 51-64.

Reguant-Álvarez, M., Vilà-Baños, R., & Torrado-Fonseca, M. (2018). La relación


entre dos variables según la escala de medición con SPSS. REIRE Revista
d’Innovació i Recerca en Educació, 11(2), 45-60.
https://doi.org/doi.org/10.1344/reire2018.11.221733

Riquelme Vigueras, A. M., Aragón, S. R., & Loving, R. D. (2014). La

Instrumentalidad y Expresividad en la Percepción hacia la Mujer con Éxito.

Acta de Investigación Psicológica, 4(1), 1430-1445. https://doi.org/10.1016/S2007-


4719(14)70385-0

Rodríguez Hernández, R., Riosvelasco Moreno, L., Castillo Viveros, N., Rodríguez

Hernández, R., Riosvelasco Moreno, L., & Castillo Viveros, N. (2018).

Violencia en el noviazgo, género y apoyo social en jóvenes universitarios.

Escritos de Psicología (Internet), 11(1), 1-9.


https://doi.org/10.5231/psy.writ.2018.2203

Rodríguez-Franco, L., Borrego, J. L.-C., Díaz, F. J. R., Molleda, C. B., Bellerín, M.

A. A., & Pineda, C. E. (2010). Validation of the Dating Violence


Questionnaire, DVQ (Cuestionario de Violencia entre Novios, CUVINO) among
Spanish-speaking youth: Analysis of results in Spain, Mexico and Argentina. M. A.,
8.

Rojas, A. T. (1995). Manual de calificación y diagnóstico de la Lista de


Chequeo de Habilidades Sociales de Goldstein.

https://kupdf.net/download/habilidades-sociales-
goldsteincompleto_59794434dc0d60b423043370_pdf

Rubio-Garay, F., González, M. Á. L., Ortiz, M. Á. C., & Andrés, P. J. A. (2017).

Prevalencia de la violencia en el noviazgo: Una revisión sistemática.

Papeles del psicólogo, 38(2), 135-147.

41
Sabina Pauccara, W. (2022). Dependencia emocional y habilidades sociales en
jóvenes y adultos víctimas de violencia de pareja de la provincia de

Arequipa, 2021. Universidad Cesar Vallejo.

Sandoval Barrientos, S., Dorner París, A., & Véliz Burgos, A. (2017). Bienestar
psicológico en estudiantes de carreras de la salud. Investigación en

Educación Médica, 6(24), 260-266.

https://doi.org/10.1016/j.riem.2017.01.004

Toussaint, L., & Webb, J. R. (2005). Gender Differences in the Relationship

Between Empathy and Forgiveness. The Journal of Social Psychology,

145(6), 673-685. https://doi.org/10.3200/SOCP.145.6.673-686

Trejo Salas, P. K. (2017). Las habilidades sociales y la convivencia en el aula en


los estudiantes del cuarto grado de educación secundaria de la IE
Inmaculada Concepción del distrito de Los Olivos [Universidad Cesar

Vallejo].

http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/6258/Trejo_SP

K.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Velásquez Dávila, T. M. (2021). Dependencia emocional y violencia en el noviazgo


en mujeres universitarias y técnicas de Mollendo, Arequipa, 2021

[Universidad César Vallejo].

https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/2944958

Zamora-Damián, G., Alvídrez Villegas, S., Aizpitarte, A., Rojas-Solís, J. L.,

Zamora-Damián, G., Alvídrez Villegas, S., Aizpitarte, A., & Rojas-Solís, J. L. (2018).
Prevalencia de violencia en el noviazgo en una muestra de varones
adolescentes mexicanos. Revista de psicología y ciencias del
comportamiento de la Unidad Académica de Ciencias Jurídicas y Sociales,
9(1), 30-53.

42
Anexos
Anexo 1: Matriz de consistencia

Anexo 2: Tabla de operacionalización de las variables

Anexo 3: Autorización para uso de instrumentos " cuestionario de V.N.

Anexo 4: Autorización para uso de instrumentos “lista chequeo de HH.SS.

Anexo 5: tabla 16

Anexo 6: tabla 17

Anexo 7: tabla 18

Anexo 8: tabla 19

Anexo 9: tabla 20

Anexo 10: tabla 21

Anexo 11: declaratoria de originalidad del autor

Anexo 12: declaratoria de autenticidad del asesor

Anexo 13: turnitin

Anexo 14: dictamen para sustentación

Anexo 15: evidencia de aprobación. del curso conducta responsable de

investigación.

43
Anexo 1:

Matriz de consistencia
Variables OBJETIVOS HIPÓTESIS INSTRUMENTOS DIMENSIONES ESCALA
Objetivo general: Hi: Existe una correlación
Determinar la relación inversa y significativa entre
Primeras Habilidades
entre HH.SS. y violencia habilidades sociales en los
jóvenes y violencia en el Sociales
en el noviazgo en los
noviazgo en los jóvenes del
jóvenes del distrito de
distrito de Jose Luis Habilidades Sociales
Jose Luis Bustamante y Bustamante y Rivero de
Rivero de Arequipa en el Arequipa en el contexto de avanzadas
contexto de pandemia de pandemia de COVID-19, Lista de
COVID-19, 2021. 2021 Habilidades
Chequeo de
Variable 1
Habilidades relacionadas con los
Obj. Esp. 1:
Hi1: Las mujeres poseen una sentimientos Ordinal
Determinar si existe Sociales de
Habilidades mayor incidencia de niveles
diferencias significativas Goldstein
Sociales altos de desarrollo de
según sexo en el nivel de Habilidades
habilidades sociales (1989)
desarrollo de habilidades alternativas a la
sociales. agresión
Hi2: Primeras habilidades Habilidades Sociales
Obj. Esp. 2: determinar la sociales es la dimensión frente al estrés
dimensión predominante predominante de la variable Habilidades de
de la variable habilidades habilidades sociales planificación
sociales.
Obj. Esp. 3: determinar Hi3: las mujeres poseen una Violencia por
si existen diferencias mayor incidencia de violencia desapego
significativas según en el severa que los hombres nivel
de violencia en el noviazgo experimentado
Cuestionario de Violencia sexual

Violencia en el
Obj. Esp. 4: determinar Hi4: Violencia física es el el Violencia por
Noviazgo
tipo predominante de tipo predominante de
Variable 2 (CUVINO) coerción
violencia en el noviazgo violencia en el noviazgo
Violencia en el
diseñado por Violencia por
noviazgo
Rodríguez et al. humillación
Obj. Esp. 5: determinar Hi5: Existe una relación la
relación entre los inversa y significativa entre niveles de (2010) Ordinal
habilidades habilidades sociales y las sociales y las Violencia de género
dimensiones de la variable dimensiones de la violencia en
el noviazgo.
variable violencia en el noviazgo.
Violencia física

Violencia

instrumental

Violencia por castigo emocional


Anexo 2:

Tabla de operacionalización de las variables

Variables INSTRUMENTOS DIMENSIONES ESCALA

Primeras Habilidades Sociales

Habilidades Sociales avanzadas

Lista de Chequeo de Habilidades relacionadas con los sentimientos


Habilidades Sociales de
Variable 1 Goldstein (1989)
Habilidades alternativas a la agresión Ordinal
Habilidades Sociales

Habilidades Sociales frente al estrés

Habilidades de planificación
Violencia por desapego

Violencia sexual

Cuestionario de V. N. (CUVINO) Violencia por coerción


Variable 2 diseñado por Rodríguez et al.
Violencia en el (2010)
Violencia por humillación
noviazgo
Ordinal

Violencia de género

Violencia física

Violencia instrumental

Violencia por castigo emocional


Anexo 3:

Autorización para uso de instrumentos


Anexo 4:
Anexo 5:

Tabla 16

Baremos de los instrumentos empleados

Baremos de calificación de la Lista de Chequeo de HH. SS. de Goldstein


Niveles
Dimensiones Deficiente Regular Buena Muy buena
Primeras HH. SS. 8-16 17-25 26-34 35-40

HH. SS. Avanzadas 6-12 13-19 20-26 27-30


7-14 15-21 22-29 30-35
HH. SS. relacionadas con
los sentimientos

9-18 19-27 28-36 37-45


HH. SS. alternativas a la
agresión

12-24 25-39 40-52 53-60


HH. SS. para hacer frente
al estrés

HH. SS. de planificación 8-16 17-25 26-34 35-40


Calificación Global 50-100 101-135 136-182 183-250

Fuente: Trejo (2017)


Anexo 6:

Tabla 17

Baremos de calificación del Cuestionario de Violencia en el


Noviazgo (CUVINO)
Dimensiones Niveles

Bajo Medio Alto


Desapego 0-9 10-19 20-28

Sexual 0-8 9-16 17-24

Coerción 0-8 9-16 17-24

Humillación 0-9 10-19 20-28

Género 0-6 7-13 14-20

Física 0-5 6-10 11-16

Instrumental 0-5 6-10 11-16

Castigo emocional 0-4 5-8 9-12


Calificación Global 0-56 57-113 114-168
Anexo 7:

Tabla 18

Propiedades psicométricas del studio

Se aplicó la prueba KMO y de esfericidad de Bartlett pasa determinar la


validez de constructo.

Validez de la Lista de Chequeo de HH.SS. de Goldstein et.al. en el presente


estudio:

Validez de la Lista de Chequeo de HH.SS.

KMO .93
Esferidad de Bartlett .00

Anexo 8:

Tabla 19:

Confiabilidad de la Lista de Chequeo de HH.SS. en el presente estudio:

Alfa de Cronbach de la Lista de


Chequeo de HH.SS.

Alfa de
.93 Cronbach
Anexo 9:

Tabla 20

Validez del CUVINO en el presente estudio:

Validez del CUVINO

KMO .85
Esferidad de Bartlett 344560.9

Anexo 10:

Tabla 21

Confiabilidad del CUVINO en el presente estudio:

Alfa de CUVINO

Alfa de
.85 Cronbach
Anexo 15:

evidencia de aprobación. del curso conducta responsable de


investigación.

También podría gustarte