ESTEOROTIPOS
ESTEOROTIPOS
Un estereotipo de género es una visión generalizada o una idea preconcebida sobre los
atributos o las características, o los papeles que poseen o deberían poseer o desempeñar las
mujeres y los hombres. Un estereotipo de género es perjudicial cuando limita la capacidad de las
mujeres y los hombres para desarrollar sus capacidades personales, seguir sus carreras
las desigualdades. Por ejemplo, la visión tradicional de las mujeres como cuidadoras significa
que las responsabilidades del cuidado de los niños suelen recaer exclusivamente en ellas.Los
estereotipos de género son ilícitos cuando dan lugar a una o varias violaciones de los derechos
Siguiendo los postulados de Estela Serret, cuando hablamos de género nos estamos refiriendo
difundida, la autora sitúa puntos ciegos en torno a dos cuestiones que es interesante destacar, por
otro lado señala que la noción de género condensa en un solo término procesos, niveles y
Iimaginario subjetivo, para abordar las actuaciones de género que escenifican a diario las
Si bien no existe una única definición de lo que entendemos por género, podemos situar un punto
de que las identidades de género sean expresión directa de las características biológicas, y al
hecho de que exista un universal y eterno femenino o masculino.Aquí es importante destacar que
los sujetos no son tablas rasas donde se imprimen sin resistencias roles, rasgos y lugares que
establece cada sociedad. Esto nos permite pensar no solo los cambios que se han dado a lo largo
del tiempo, sino también la diversidad al interior de cada género que nos lleva a preguntarnos si
efectivamente podemos continuar sosteniendo una clasificación binaria «cuando se podría hablar
de una variedad abierta de formas corporales» . A su vez, debemos señalar aquí la capacidad de
agenciamiento de las personas, ya que los modelos de género dominantes, valores y expectativas
presentes en cada sociedad son actuados y resistidos de maneras diversas por los sujetos
momento histórico, e íntimamente ligado al poder y a la dominación inter e intra genérica, lo cual
cada sociedad rigen pautas acerca de lo que se espera de varones y mujeres que, basándose en
sostener que se aprende a ser hombre o a ser mujer en función de lo que cada sociedad considera
destrezas y comportamientos aprobados para cada grupo. Tanto varones como mujeres, al ejercer
estos roles asignados y asumirlos como parte de su identidad, reproducen y cristalizan las
Siendo los significados de esa actuación infinitamente variables de una sociedad a otra , el
3
referente último , sin embargo, no varía. Por eso es que en todas las sociedades tradicionales
aquel grupo social definido como las mujeres actuará, entre otros significados de feminidad, el de
subordinación.
históricamente han tenido -y continúan teniendo- las mujeres y los existenciarios feminizados.En
como expresados por ellos mismxs que implican la utilización de un trato en femenino para
agredir y/o descalificar a un varón. Las mujeres, como frases que han escuchado de un varón
Tal como sostiene Elisabeth Badinter , la masculinidad se define por oposición a las mujeres y
a lo femenino. Los varones no sólo evitan cultivar emociones vinculadas socialmente con el
género femenino, sino que se ven obligados a reprimirlas y a desarrollar las contrarias, propias de
Podemos agregar que muchas de estas frases las adolescentes las han escuchado de parte de
adultos significativos.En la sociedad patriarcal, no solo se daña a las mujeres por considerarlas
objetos a merced de la voluntad masculina, sino que se las culpa de las agresiones sufridas por
haber provocado las situaciones o no haber hecho lo suficiente para evitarlas.Se cuestiona la
acción o inacción de las mujeres, si atendieron o no a las «advertencias», pero no los actos
mujeres el crecer en un contexto que les indica que es su responsabilidad resguardarse de vivir
situaciones violentas y que, en caso de vivirlas, algo habrán hecho para provocarlas o, al
Las violencias no solo quedan reducidas a una responsabilidad de las mujeres, sino que son
presentadas en términos exclusivamente individuales -lo que una mujer hace o no hace-
su carácter estructural y sus relaciones con el sistema de dominación patriarcal, y pensarlas como
Sin embargo, plantea que la dominación de género produce la opresión de género y ambas
obstaculizan esa posibilidad. Una humanidad diversa democrática requiere que mujeres y
hombres seamos diferentes de quienes hemos sido, para ser reconocidos en la diversidad y vivir
en la democracia genérica.
salud, etcétera.
5
La filología que reconoció Gayle Rubin, una de las creadoras de la teoría de género es
exegética. Su fuerza radica en que es parte de su visión del mundo, de su historia y sus
a identificarse con la cosmovisión de género de su mundo y hasta hay quienes creen que la suya
contenido de la autoidentidad de cada uno.Es factible también que en una persona converjan
cosmovisiones de género diversas y que, por ejemplo, algunas de sus concepciones, valores y
juicios provengan de fuentes tradicionales religiosas de origen milenario, otras sean modernas
recientes producidas sólo hace doscientos años, y otras franjas de su cosmovisión de género
identificar las diversas cosmovisiones de género que coexisten en cada sociedad, cada comunidad
y cada persona. Es posible que una persona a lo largo de su vida modifique su cosmovisión de
género simplemente al vivir, porque cambia la persona, porque cambia la sociedad y con ella
públicas. Mujeres y sobre todo hombres que manejan rudimentos de la teoría y la superponen a su
propia visión lo hacen sin darse cuenta de que se trata de concepciones antagónicas. Hay quienes
usan esta visión y, por ignorancia o por prejuicio, no asocian que la perspectiva de género forma
luchas políticas, sus logros, sus avances y conquistas sociales que se dan entre ambos géneros, así
como los conflictos institucionales y cotidianos que deben enfrentar a las maneras en que lo
hacen. Contabilizar los recursos y la capacidad de acción con que cuentan mujeres y hombres
para enfrentar las dificultades de la vida y la realización de los propósitos, Es decir, la perspectiva
de género feminista no se limita a universos occidentales y urbanos. Basada como está en una
análisis de género feminista es detractor del orden patriarcal, contiene de manera explícita una
crítica a los aspectos nocivos, destructivos, opresivos y enajenantes que se producen por la
Y desde luego, todo aquello que surge de esta relación, a saber, las prácticas y las
percibidas y apreciadas» .
políticas. Década a década, año tras año, mujeres de una gran diversidad de
interpretaciones y las han convertido en una lengua franca entre quienes hoy asumen la
democracia de género como su propia causa. Esta lengua franca no es cerrada, sigue en
procesa y difunde lo que las mujeres diseñan, elucubran e inventan desde latitudes y regiones
distantes al enfrentar sus vidas.Las mujeres han compartido sus descubrimientos, comparado y
Han aprovechado esa concatenación de espacios, fuerzas y recursos para convocar y abarcar a
pesar de que esta última ha implicado la expansión del sentido patriarcal y neoliberal de la
vida, por los mismos canales se difunde y fortalece el feminismo de muchas maneras, entre