0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas22 páginas

Stock

Este documento presenta un proyecto de investigación sobre la creación de un sistema de base de datos para llevar el control de stock en una empresa de teléfonos celulares. El proyecto busca automatizar el registro de entradas y salidas de productos mediante una base de datos funcional. Se justifica la necesidad de mejorar el control de inventario debido a problemas previos y los avances tecnológicos requieren sistemas actualizados. Los objetivos son analizar el problema, implementar una solución a través de una base de datos funcional y efectiva, y comprobar

Cargado por

Nancy Aragón
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas22 páginas

Stock

Este documento presenta un proyecto de investigación sobre la creación de un sistema de base de datos para llevar el control de stock en una empresa de teléfonos celulares. El proyecto busca automatizar el registro de entradas y salidas de productos mediante una base de datos funcional. Se justifica la necesidad de mejorar el control de inventario debido a problemas previos y los avances tecnológicos requieren sistemas actualizados. Los objetivos son analizar el problema, implementar una solución a través de una base de datos funcional y efectiva, y comprobar

Cargado por

Nancy Aragón
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 22

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL

ESTADO DE MÉXICO

TÍTULO:

“GESTIÓN DE STOCK”

NOMBRE DE LOS ALUMNOS:


ARAGÓN TENORIO NANCY
ROLDAN PALMA SUSZETH JAPZI

NOMBRE DEL PROFESOR:

GONZAGA MARTÍNEZ HUMBERTO ABRAHAM

CARRERA
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

FECHA DE ENTREGA:
13/06/2023
INDICE

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 1
1. ESTRUCTURA................................................................................................................ 2
1.1 PLNTEAMIENTO DEL PROBLEMA ..................... ¡Error! Marcador no definido.
1.2 Objetivos y justificación de la investigación ......................................................... 2
1.2.1 Justificación .................................................................................................... 2
1.2.2 Objetivos ......................................................................................................... 2
1.2.2.1 Objetivo general ............................................................................................. 2
1.3 MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓ ........................................................... 3
1.3.1 MARCO CONCEPTUAL .................................................................................. 3
1.4 HIPÓTESIS .............................................................................................................. 5
1.5 MARCO METODOLÓGICO .................................................................................... 5
1.5.1 Tipo de la investigación ................................................................................. 5
1.5.2 Universo, población y muestra ..................................................................... 6
1.5.3 Tecnicas e instrumentos de recoleccion de datos .................................... 6
1.5.4 Procesamiento de datos ............................... ¡Error! Marcador no definido.
Una vez recolectados los datos procesaremos y analizaremos .................................. 11
1.6 PROCEDIMIENTO.................................................. ¡Error! Marcador no definido.
1.6.1 Planificación.................................................................................................... 7
1.6.2 Diseño .............................................................................................................. 8
1.6.3 Pruebas .......................................................................................................... 11
2. CONCLUSIÓN .............................................................................................................. 17
3. CIBERGRAFÍAS ........................................................................................................... 17
4. ANEXOS ....................................................................................................................... 20
INTRODUCCIÓN

La tecnología ha evolucionado gracias al surgimiento de necesidades y el aumento de las


mismas, cada vez la automatización de procesos se vuelve más indispensable para la vida
cotidiana, en el ámbito laboral, social, educativo etc. Pues prácticamente ahora toda gira en
torno a la tecnología. En este caso el enfoque que se busca es respecto al manejo de la
información digital, así como la existencia de productos o servicios ofrecidos por parte de
las empresas. Es importante ya que debe ser llevado a cabo de una manera organizada y
tener un control correcto cualquiera que sea el ámbito en el que se va a desarrollar, es por
esto que el presente proyecto consistirá en crear un sistema que ayude a llevar el control
del stock de una empresa de teléfonos celulares. Stock es un término de la lengua inglesa
que, en nuestro idioma, refiere a la cantidad de bienes o productos que dispone una
organización o un individuo en un determinado momento para el cumplimiento de ciertos
objetivos, este control se realizara mediante una base de datos en la que será posible ver
reflejadas las entradas y salidas de productos, las garantías y devoluciones de una forma
que esta base de datos sea funcional, fácil de utilizar y sobre todo automatizada.
De la misma forma se explicará la problemática, fijando objetivos específicos y formulando
una hipótesis mediante la cual será basada la investigación y desarrollo del proyecto, dentro
de este informe se mencionarán algunos conceptos clave que ayudaran a comprender
mejor el tema y se consideraran paso a paso las etapas del ciclo de vida de un sistema
informático. En la gestión de proyectos de desarrollo de software es de suma importancia
entender cómo funciona el ciclo de vida del desarrollo del sistema porque esto puede evitar
errores a corto y largo plazo dentro de un equipo de proyecto, estas etapas abarcan desde
la planeación y análisis según sean los objetivos a cumplir y estrategias a utilizar, es decir
tener claro hacia donde vamos dirigidos, posteriormente el diseño de la base de datos la
cual debe estar organizada correctamente y ser intuitiva para su fácil uso, hasta llegar a su
implementación que va de la mano con la fase de pruebas por la que será sometido el
sistema para corregir errores o mejorar ciertas funciones, finalmente se tomaran en cuenta
los requisitos de instalación y se indicara como se debe ejecutar su uso y en su debido caso
cual deberá ser su mantenimiento para asegurar así que este se encuentre funcionando de
manera correcta en todo momento.

1
TEMA: INVENTARIO DE STOCK
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTADO DE MÉXICO
PROFESOR: GONZAGA MATÍNEZ HUMBERTO ABRAHAM
1. ESTRUCTURA

1.1 Objetivos y justificación de la investigación

1.1.1 Justificación

Este proyecto fue llevado a cabo ya que muchas veces se han presentado
problemas relacionados con el registro de las entradas y salidas de stock que se realizan
en ciertas empresas o negocios , debido a que estos registros pueden llegar a no ser
almacenados correctamente en tiempo y forma o que incluso lleguen a perderse, es un
aspecto importante porque se trata de ingresos y egresos para las empresas directamente
y estos errores pueden causar un desbalance en las cuentas y desajustes en el inventario
o de la misma manera se puede llegar a un punto en el que ya se desconoce cuáles están
siendo las ventas y utilidad recibidas. Aunque no se maneje información personal de los
clientes dentro de este stock no significa que no sea importante proteger y cuidar de en este
caso los datos de las mercancías.
Tener un control de stock correcto para cualquier empresa y en cualquier tipo de giro
garantizara una visión más clara y precisa sobre el producto o servicio que se esta
ofreciendo. Esta investigación fue realizada con la función de dar a conocer la importancia
que tiene actualmente llevar un control por medio de una base de datos en una empresa
que se encarga de vender teléfonos celulares de la marca Apple en este caso, ya que cada
vez es mayor el número de movimientos de compra venta que se realizan pero no solo eso
si no que también la introducción de nuevos productos al mercado de manera anual hace
que la información que se maneja sea más extensa , por consecuencia de esto la base de
datos que se crea en este proyecto permitirá el registro de datos y la actualización de los
mismos de manera automatizada, pues un mal control y organización pueden causar
problemas directamente relacionados con los ingresos de capital que se perciben
comparado con lo que se espera obtener.
La creación de una base de datos se convertirá en una herramienta necesaria y obligatoria
para todo tipo de organización que maneje información, y con los avances tecnológicos que
se observan cada día será necesaria la actualización de nuestros sistemas y manejo de
datos, por esto es importante tener conocimiento sobre este tema sea el área o puesto en
el que nos encontremos. Esto también es importante para la planificación de nuevos
proyectos, puede ser desde la apertura de una nueva sucursal, cambios en el lugar de
almacenaje, cambios en el personal o la manera de ofrecer el servicio, modificaciones en
los medios de distribución etc. son algunas de las razones por las que se debe ejecutar una
base de datos como se desarrollara más a fondo en el presente proyecto.

1.1.2 Objetivos
1.1.2.1 Objetivo general

2
TEMA: INVENTARIO DE STOCK
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTADO DE MÉXICO
PROFESOR: GONZAGA MATÍNEZ HUMBERTO ABRAHAM
Realizar un análisis e investigación sobre el problema planteado con la finalidad de
que el alumno pueda implementar una solución mediante un sistema de base de datos para
una empresa que se encarga de vender teléfonos celulares haciendo que esta sea funcional
y efectiva para mejorar la organización y control de stock con la ejecución de la misma

1.1.2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Realizar un análisis e investigación sobre el problema planteado


• Implementar una solución mediante un sistema de base de datos
• Comprobar que el sistema sea funcional y efectivo
• Ejecutar el sistema de base de datos

1.2 MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓ

1.2.1 MARCO CONCEPTUAL

Definición de conceptos
Para tener una mejor idea de lo que se va a realizar, debemos de conocer primero
algunos conceptos relacionados a una base de datos al igual que los conceptos de los
campos que va a contener.
Base de datos
Conjunto de información perteneciente a un mismo contexto, ordenada de modo
sistemático para su posterior recuperación, análisis y/o transmisión.
Colección de información (datos), generalmente relacionada, que se almacena
electrónicamente y en la que se puede buscar. La función de una base de datos no es
únicamente la de almacenar datos, sino que también debe hacerlo en un formato que
permita una búsqueda eficiente y una recuperación rápida de la información, además de
garantizar su seguridad.
Stock
Se refiere a la cantidad de bienes o productos que dispone una organización o un
individuo en un determinado momento para el cumplimiento de ciertos objetivos.
Dato e información
Davenport (1999) define dato como:
Conjunto discreto de factores objetivos sobre un hecho real. Los datos describen
únicamente una parte de lo que pasa en la realidad y no proporcionan juicios de valor o
interpretaciones; por lo tanto, no son orientativos para la acción. La toma de decisiones se
basará en datos, pero éstos nunca dirán lo que hacer. Los datos no dicen nada acerca de

3
TEMA: INVENTARIO DE STOCK
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTADO DE MÉXICO
PROFESOR: GONZAGA MATÍNEZ HUMBERTO ABRAHAM
lo que es importante o no. A pesar de todo, los datos son importantes para las
organizaciones, ya que son la base para la creación de información.
Según Idalberto Chiavenato, información "es un conjunto de datos con un
significado, o sea, que reduce la incertidumbre o que aumenta el conocimiento de algo. En
verdad, la información es un mensaje con significado en un determinado contexto,
disponible para uso inmediato y que proporciona orientación a las acciones por el hecho de
reducir el margen de incertidumbre con respecto a nuestras decisiones".
A partir de lo anterior podemos concluir que los datos solo son el proceso o la base
para la creación de información, sin los datos no se podría desarrollar la información.
Código universal o UPC
UPC es el diminutivo universal para código de producto. Es un tipo de código
impreso en el empaque del producto para identificar ese artículo en particular. Tiene dos
partes, el código de barras que es leído por una máquina y es una serie de barras negras
únicas. Y la segunda parte es un número de 12 dígitos, único por producto y se encuentra
debajo de él.
Lote
Conjunto de unidades de venta de un producto, elaborado, fabricado o envasado en
circunstancias prácticamente idénticas.
Unidad de producción fabricada en una misma planta elaboradora o envasadora,
con materias primas y parámetros de producción uniformes, que puede ser identificada al
ponerse en el mercado con las mismas características.
Entrada y Salidas de stock
El objetivo del control de entradas y salidas del almacén es reflejar las fluctuaciones
de inventario con la máxima precisión.
Fluctuación
La fluctuación es la pérdida monetaria que se produce por la reducción de una
determinada cantidad de mercancías o por la actualización del stock.
Costo
El costo, también llamado coste, es el desembolso económico que se realiza para
la producción de algún bien o la oferta de algún servicio. El costo incluye la compra de
insumos, el pago de la mano de obra, los gastos en la producción y los gastos
administrativos, entre otras actividades.
Importe
El importe es la cantidad, cuantía, medida o proporción, que vale un producto o artículo.
Inventario
Un inventario es un documento donde se registran todos los bienes tangibles y en
existencia de una empresa, que pueden utilizarse para su alquiler, uso, transformación,

4
TEMA: INVENTARIO DE STOCK
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTADO DE MÉXICO
PROFESOR: GONZAGA MATÍNEZ HUMBERTO ABRAHAM
consumo o venta. Debe ser una relación detallada en la que se incluyan, además de los
tangibles, los derechos y deudas de una empresa.

1.3 HIPÓTESIS

La implementación de un sistema de base de datos para el control de stock de una


empresa que se encarga de vender teléfonos celulares tendrá como resultado una mejor
organización, supervisión y manejo de las entradas, salidas y el flujo de dinero dentro de la
empresa. Lo que mejorara la organización y manejo de los datos con el uso de nuevos
sistemas.

1.4 MARCO METODOLÓGICO

1.4.1 Tipo de la investigación

Investigación proyectiva
Sera proyectiva porque consiste en la elaboración de una propuesta, un plan y
procedimiento, como solución a un problema o necesidad de tipo práctico, en este caso la
elaboración de una base de datos para el control de stock de inventarios en una empresa
que se dedica a vender celulares de la marca iPhone, para ayudar a una mejor
organización.
Investigación descriptiva
Se logra caracterizar un objeto de estudio o una situación concreta, señalar sus
características y propiedades, se analiza la situación actual sobre la organización y el
control de datos para la gestión de stock, realizando preguntas para llevar a cabo esta
investigación.

Investigación de campo
Se realizará este tipo de investigación en el inventario de la empresa donde se
implementará la base de datos para la gestión de stock.
La investigación de campo permite obtener información sobre la situación actual,
que es lo que piensas las personas o su experiencia dentro del gimnasio, utilizando
herramientas que nos ayuden a recolectar esta misma, además de ayudarnos al control de
la cantidad de datos recopilados, lo cual ayudara a tomar decisiones más inteligentes en
cuanto al diseño de la base.
Investigación explicativa
En base a todo lo dicho anteriormente de igual manera se busca encontrar la causa
y efecto, o sea, el porqué de las cosas, esto ayudara a delimitar el problema, estudiarlo con

5
TEMA: INVENTARIO DE STOCK
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTADO DE MÉXICO
PROFESOR: GONZAGA MATÍNEZ HUMBERTO ABRAHAM
mayor profundidad, comprenderlo de mejor manera, encontrar la solución y el cómo
efectuarla de manera correcta.
Mediante este tipo de investigación, que requiere la combinación de los métodos
analítico y sintético, en conjugación con el deductivo y el inductivo, se trata de responder o
dar cuenta de los porqués del objeto que se investiga.

1.4.2 Universo, población y muestra

Universo
En el presente trabajo se utilizarán diversas metodologías para la implementación
del diseño de base de datos para una empresa que vende teléfonos celulares.
Para obtener un impacto significativo del proyecto es necesario un estudio que
defina los problemas ocurridos dentro de los comercios por los errores cometidos al registrar
entradas y salidas de stock siendo resueltos por una herramienta que ayude a mejorar la
organización, así como la aceptación de los trabajadores y la aceptación de nuevas
tecnologías.
Población
Se trata de dos sucursales que se encargan de la venta de telefonía y otros artículos
donde se realizara el trabajo de investigación, a las personas que están en el área de ventas
y directamente quienes se encargan de llevar el control de stock de productos, ya que estas
personas son las que pueden presentar complicaciones o estar expuestos a pasar por estas
circunstancias.
Muestra
La muestra se obtendrá de 9 personas las cuales consisten en 5 vendedores y 4
encargados de stock que trabajan en dos sucursales distintas ubicadas en la zona de
Ixtapaluca centro.

1.4.3 Tecnicas e instrumentos de recoleccion de datos

Para la investigación se llevó a cabo la recolección de datos mediante dos


cuestionarios de únicamente 5 preguntas cada uno, las cuales son abiertas de tipo
cualitativo a 9 personas. La primera encuesta fue realizada a los 5 vendedores que estaban
al frente del negocio con el fin de conocer dentro de la población de estudio cual ha sido su
experiencia respecto a la manera en la que ellos perciben el manejo de las mercancías y la
organización de la misma (Anexo1)
De la misma forma se realizó un segundo cuestionario a las tres personas que se
encargaban de forma más interna a llevar el control de entradas y salidas de stock, para
conocer desde su punto de vista y su experiencia la manera en la que se organiza la

6
TEMA: INVENTARIO DE STOCK
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTADO DE MÉXICO
PROFESOR: GONZAGA MATÍNEZ HUMBERTO ABRAHAM
información y se registra, así como los problemas que han surgido por utilizar los métodos
actuales en su negocio. (Anexo 2)
Procedimiento para la recolección de información:
Aplicación del instrumento: Se lleva a cabo la realización del cuestionario de
manera oral dirigido a las diferentes personas que se encontraban en el frente
establecimiento y de la misma forma se lleva a cabo en el área de almacenamiento de
mercancías.
Análisis de la información: De la manera en que va realizándose el cuestionario
se pueden observar únicamente dos inclinaciones respecto a las respuestas de los
vendedores, en el primer caso que abarca el 60% (3 personas ) nunca han tenido ningún
tipo de inconveniente en relación a la problemática establecida pues en la mayoría de las
ventas que logran concretar no han existido errores por faltas o sobrantes de productos;
pero en el caso del 40% (2 personas) si han tenido problemas en el momento que se les
solicita un equipo y estos no cuentan con el producto, o no conocen el estado de los
mismos, lo que alenta el proceso de venta o hace que ya no se pueda concretar.
En el caso del área de almacenamiento se pudo observar que los 4 encargados de
stock han tenido problemas en algún momento, ya sea que el registro es realizado de forma
manual y no en una base de datos, por lo que se han llegado a perder los registros, se
desconocen que productos llegan y cuales se venden, existen desbalances en términos de
capital y unidades vendidas etc, o de la misma manera al faltar una base de datos en el
momento que ingresa alguien nuevo no tiene conocimiento sobre el estado de las
mercancías.
Conclusión de la recolección de datos: La implementación del diseño de bases
de datos servirá de apoyo para poder llevar un control de los datos y productos que ingresan
diariamente a estos establecimientos y de la misma manera facilitar el trabajo de las
personas encargadas de esta área lo que tendrá como resultado un mejor manejo del
tiempo, aprovechamiento de las tecnologías, satisfacción del cliente y las capacidad de
aumentar el volumen de ventas lo que sería beneficioso para la administración del
establecimiento pues le daría la oportunidad de obtener un mayor crecimiento y expandir el
servicio.

1.5 CICLO DE VIDA DE UN SISTEMA OPERATIVO

1.5.1 Planificación

Para poder llevar un buen orden de las tareas que se deben de realizar para llevar
a cabo la implementación de la base de datos para una mejor gestión del inventario de stock
es necesario llevar una buena planificación.
Identificación del problema: Actualmente el manejo de las tecnologías como son
las bases de datos en el control de stock para las empresas y organizaciones ha sido
implementado en mayor medida conforme pasa el tiempo, la entrada de datos que se puede

7
TEMA: INVENTARIO DE STOCK
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTADO DE MÉXICO
PROFESOR: GONZAGA MATÍNEZ HUMBERTO ABRAHAM
observar es bastante extensa y a su vez necesita de un control obligatorio para poder
funcionar correctamente. La problemática surge cuando no se cuenta con un sistema de
registro para las entradas y salidas de stock en este caso para una empresa que vende
teléfonos móviles, lo que resulta en múltiples problemas de registro y control de la
información.
Es necesario que la empresa cuente con un sistema de base de datos funcional,
completo, organizado y que sea fácil de utilizar, es por esto que este proyecto se enfocara
en crear una base de datos que cumpla con los requisitos y necesidades que tiene esta
área.
Establecimiento de la idea: Desarrollar una base de datos del inventario de stock,
en donde se pueda visualizar las entradas y salidas y que nos notifique cuando quede pocos
productos para llevar una mejor administración del inventario y evitar contratiempos.

Cronograma y actividades:

Ilustración 1.Cronograma de actividades

1.5.2 Diseño

El modelo a utilizar en el presente proyecto será el modelo relacional, es uno de los


más utilizados para administrar y modelar datos. Se basa en el uso de relaciones lógicas,
se crean tablas compuestas por registros que son almacenados en filas y columnas, lo que
resulta de fácil comprensión para el usuario, y los datos son obtenidos mediante consultas
que permiten la administración de los datos, el lenguaje más utilizado es SQL un estándar
implementado por los SGDB, para el diseño de un modelo relacional se utiliza la
normalización de datos Este modelo es utilizado actualmente porque las tablas utilizadas
en la representación de los datos y las relaciones son bidimensionales lo que significa que
los datos están simultáneamente en una fila y en una columna, ofrece mayor flexibilidad ya
que los datos se almacenan en tablas diferentes, pero relacionadas entre sí por un campo
clave en común. Ilustración 2. (Diseño)

8
TEMA: INVENTARIO DE STOCK
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTADO DE MÉXICO
PROFESOR: GONZAGA MATÍNEZ HUMBERTO ABRAHAM
Ilustración 2. (Diseño)

El diseño de la base de datos para la gestión de stock esta conformada por 3 tablas,
la stock, entradas y salidas, pero la principal será la de “Stock” en donde se encontrará toda
la información de las entradas y salidas.
La tabla de Stock cuenta con ocho columnas con los siguientes apartados: Código (Código
del producto o números para identificar ese artículo en particular), Descripción (Son las
características del producto), Lote ( Es el conjunto de productos que comparten las mismas
características), Entradas (Son la cantidad de compras de equipos que realizo la empresa
y que se encuentra en stock), Salidas (Son las ventas que hizo la empresa en determinado
tiempo y que salió del inventario), Stock Actual (Es la cantidad de equipos que quedan en
stock después de las salidas, aparece un círculo en VERDE si hay más de 150, AMARILLO
si hay menos de 150 pero más o igual que 100 y ROJO cuando hay menos de 100) , Costo
Unitario (Es loque le cuesta a la empresa comprar un solo equipo), Importe Inventario (Es
el total de los equipos en términos de dinero), Proveedores (Con quién se compró el equipo)
y Garantía (El tiempo que nos dael proveedor). Ilustración 3. Stock

Ilustración 3. (Stock)

9
TEMA: INVENTARIO DE STOCK
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTADO DE MÉXICO
PROFESOR: GONZAGA MATÍNEZ HUMBERTO ABRAHAM
La tabla de entradas y salidas cuenta con ocho columnas de igual manera, con los
siguientes campos: Num. Factura (Es el número de factura de la compra o de la venta de
los equipos), Fecha (Es el día, mes y año que ingresaron o egresaron esos equipos del
inventario, Lote (Es el conjunto de productos que comparten las mismas características),
Descripción (Son las características del producto), Lote (Es el conjunto de productos que
comparten las mismas características), Cantidad (Son los equipos que ingresaron o
egresaron del inventario), Costo unitario ( Es lo que le cuesta a la empresa comprar un solo
equipo) Costo total (Es lo que le costo a la empresa en total comprar los equipos y es lo
que la empresa debe de descontar a su ganancia para poder sacar su utilidad), Proveedores
(Con quién se compró el equipo) y Garantía (El tiempo que nos da el proveedor y el que
nosotros ofrecemos al cliente). Ilustración5. (Entradas), Ilustración 6. (Salidas)

Ilustración 4. (Entradas)
)

Ilustración 7. (Salidas)

10
TEMA: INVENTARIO DE STOCK
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTADO DE MÉXICO
PROFESOR: GONZAGA MATÍNEZ HUMBERTO ABRAHAM
Análisis
Una vez recolectados los datos procesaremos y analizaremos

ESTATUS Personas Porcentaje


Si ha existido problemática 7 78%
No ha existido problemática 2 22%

Tabla 1, (Representación de valores cualitativos a porcentaje

PROBLEMAS EN EL CONTROL DE STOCK


Si han tenido problemas No han tenido problemas

22%

78%

Gráfico 1, (Resultados de la recolección de datos)


Análisis: El 78% de los trabajadoress si han tenido problemas en cuanto la
organización o registro de datos en la sucursal correspondiente, mientras el 22% de las
personas no han tenido ningún error de este mismo, pero podemos concluir que casi todos
los problemas que han tenido son porque no se cuenta con una herramienta que permita
llevar una organización y control óptimos, y en algunas otras ocasiones por falta de
responsabilidad sobre el trabajo que se realiza, es por esto que la implementación de una
base de datos como sistema de control de información haría que su experiencia fuera más
satisfactoria y evitaría los problemas antes ya mencionados.
A partir de este análisis podemos observar que importancia hay en que exista un
sistema de control digital, ya que además de tener todo más ordenado y en un solo archivo
o lugar, es más fácil encontrar los datos requeridos o que buscamos en ese momento,
también es más rápido registrar ingreso y egresos de cualquier tipo y que estos se vayan
directamente a una base de datos que se actualice al ingresar esta información.
Con esto tomaremos en cuenta que el este sistema sería la mejor opción para la
empresa, como la mayoría de los problemas son, como ya se ha mencionado antes, por la
falta de medios, herramientas o responsabilidad llegamos a la conclusión de que una base
de datos para el registro de estos sería la mejor opció

11
TEMA: INVENTARIO DE STOCK
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTADO DE MÉXICO
PROFESOR: GONZAGA MATÍNEZ HUMBERTO ABRAHAM
IMPLEMENTACIÓN
BITÁCORA DE TRABAJO
Fecha:13-06-2023
Elaborado por: Roldan Palma Suszeth Japzi
Aragón Tenorio Nancy
Materia: Informática III
Propósito: Elaboración de un trabajo de investigación y aplicación de la información
obtenida en la creación de un sistema de base de datos.

FECHA ACTIVIDAD DETALLES RELEVANTES


En este momento se establece la idea
sobre la cual será basado el proyecto, se
consideran las alternativas y finalmente
se elige que el enfoque sea hacia una
empresa que se encarga de la venta de
01-Junio-2023 Planeación del proyecto teléfonos celulares, y centrado en el área
de control de stock. También se toma la
decisión de realizar una base de datos
que incluya todos los componentes
necesarios para llevar dicho control.

Se establece el objetivo general y


objetivos específicos, en base a estos
será dirigido el proyecto y se plantea la
problemática sobre la cual se buscara
Formulación de objetivos y una solución, considerando el
02-Junio-2023
planteamiento del problema conocimiento previo y la experiencia que
tenemos del tema, buscando dar solución
a una problemática que se presenta en la
vida cotidiana y que se basa en el uso de
la tecnología.
Se considera que la mejor forma de
obtener información para abarcar la
problemática es realizando encuestas a
Aplicación de métodos de una muestra de personas en dos
06-Junio-2023
recolección de datos establecimientos distintos, luego los
datos obtenidos fueron procesados y
analizados para así obtener una visión
mas clara sobre las características que

12
TEMA: INVENTARIO DE STOCK
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTADO DE MÉXICO
PROFESOR: GONZAGA MATÍNEZ HUMBERTO ABRAHAM
debe contener la base de datos que se
creara.

Basando la idea en un video tutorial


obtenido de YouTube se crea la base de
datos en Excel desde 0 en la cual se
incluyen 3 tablas (inventario, entradas y
09-Junio-2023 Creación de la base de datos salidas), hipervínculos y se utilizan
formulas para dar lugar a la
automatización de procesos o el cálculo
de ciertas cantidades.

Una vez terminada la base de datos se


comprueba que todas las fórmulas,
botones y tablas correspondan y sean
funcionales, solo se observó una variante
por la cual la base de datos no funcionaba
y esto se debe a que fue necesario
Fase de pruebas y
13-Junio-2023 cambiar el signo de “;” por el de “,” una
aprobación
vez realizado este cambio en todas las
formulas estas funcionaron
correctamente y al ingresar distintos
datos de prueba pudimos descartar
errores y aprobar la base de datos.

Pruebas

El sistema paso por varias pruebas para llegar al resultado deseado de que funcionara
correctamente y cumpliera con las funciones y necesidades que tenía la empresa.
Para comenzar se modifico algunos apartados que contenían las tablas originalmente, para
así adecuarlos más a las necesidades que tenía la empresa a la hora de llevar un control
de stock.
A la hora de empezar a realizar el sistema, las fórmulas que se utilizaron para que las tablas
se conectaran una con la otra para que apareciera la información que se necesitaba en
ese apartado no agarraban y marcaba error, se tuvo que investigar cual era la causa y hacer
varias pruebas hasta encontrar la solución.
También se probaron varios diseños en cuanto a color de las tablas y botones para cambiar
de hoja de manera más rápida, de una manera que se viera bonita y ordenada.

13
TEMA: INVENTARIO DE STOCK
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTADO DE MÉXICO
PROFESOR: GONZAGA MATÍNEZ HUMBERTO ABRAHAM
Al finalizar todo el proceso del sistema, se realizaron varias pruebas para ver que funcionara
y se llenara correctamente la tabla y si se llegaba a encontrar algún otro error se volvía a
estudiar y encontrar la causa posible hasta encontrar la solución y así sucesivamente.

INSTALACIÓN
Requerimientos del equipo:

• Microsoft® Excel® 2016 (versión 2305 compilación 16.0.16501.20074) de 32 bits


o Microsoft 365
o Microsoft Office Profesional Plus
o Microsoft Office Professional
o Microsoft Office Standard
• Procesador Intel(R) Core(TM) i5-6200U CPU @ 2.30GHz 2.40 GHz
• RAM instalada 4.00 GB
• Tipo de sistema :Sistema operativo de 64 bits, procesador basado en x64
• Sistema operativo: Windows 10
• No requiere conexión a internet

MANTENIMIENTO

Para la fase de mantenimiento se implementó una bitácora en la que se incluyen los


datos del reporte que se está entregando, posteriormente los datos de las persona
encargada de realizar las revisiones, y la descripción del equipo que se está revisando en
ese momento, esta es una bitácora mediante la cual de manera mensual se realizaran un
total de tres mantenimientos preventivos mediante los cuales se dará una revisión completa
a los equipos de trabajo así como a la base de datos para comprobar su correcto
funcionamiento, en los apartados correspondientes se colocara si existió algún tipo de
anomalía o problema, en caso de que no se presenten únicamente se colocara una
anotación de que fue realizada la revisión. En caso de hallar anomalías se colocará la
descripción en el apartado de mantenimiento correctivo y de la misma forma una vez
solucionado el problema se realizará la anotación del procedimiento realizado.
Finalmente será firmado el documento por el personal correspondiente y será
entregado una vez se halla corregido el problema en caso de que este se presente. De esta
forma será posible llevar un control sobre los mantenimientos del equipo para asegurar su
funcionamiento optimo.

14
TEMA: INVENTARIO DE STOCK
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTADO DE MÉXICO
PROFESOR: GONZAGA MATÍNEZ HUMBERTO ABRAHAM
BITÁCORA DE MANTENIMIENTO
Nombre de la empresa
Fecha: Entrega: No. de reporte:
DATOS DEL TÉCNICO ENCARGADO
Nombre: Teléfono:
No. De identificación: Firma:
DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO
Equipo Marca Descripción detallada del equipo

MANTENIMIENTO PREVENTIVO
Revisión 1 Revisión 2 Revisión 3

MANTENIMIENTO CORRECTIVO
Observaciones:

Elaboró Revisó Autorizó


Nombre y firma Nombre y firma Nombre y firma

Manual
Para activar o desactiva la fila de totales:
1. Da clic en la tabla que se desea activar o desactivar la fila de totales.
2. Da clic en la ficha de Diseño de tabla.
3. En el apartado de Opciones de tabla veraz una opción que dice “Filas de totales”.
4. Si tiene una palomita esta activada sino dale clic para activar.
Para ingresar un nuevo producto en la tabla stock:
1. Ingresa el código del producto, su descripción, lote, costo unitario, proveedor y
garantía.
2. Los apartados de Entradas y Salidas se llenarán automáticamente de las tablas de
“Entradas” y “Salidas”

15
TEMA: INVENTARIO DE STOCK
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTADO DE MÉXICO
PROFESOR: GONZAGA MATÍNEZ HUMBERTO ABRAHAM
Para ingresar un nuevo producto en la tabla de entradas o salidas:
1. En el aparto de stock dale clic al botón “Entradas” o “Salidas” que se encentra de
color verde que te llevara directamente a la tabla de entradas.
2. Ingresa los datos en los apartados, en el apartado Num.Factura ingresa solamente
los números, ya que automáticamente se le dará el formato.
3. Ingresa la fecha en que se realizo la factura o compra, si estas realizando el llenado
el mismo día que se realizo la factura para más rápido, ingresa la formula =HOY() y
se pondrá la fecha del día actual.
4. En el apartado de código se encuentra una lista despegable, en donde están todos
los códigos ingresados anteriormente en la tabla de stock, da clic en el deseado y
se llenara de manera automática el apartado de descripción, costo unitario y costo
total, proveedores y garantías.
Para agregar una salida o entrada de producto:
1. Da clic al botón deseado, ya sea Entrada o Salida
2. Ingresa los datos en los apartados, en el apartado Num.Factura ingresa solamente
los números, ya que automáticamente se le dará el formato.
3. Selecciona el código introducido anteriormente en la sección de Stock para que se
llenen automáticamente los demás apartados.
4. Introduce la cantidad de entradas o salidas.
5. Ve al apartado Stock y aparecerá automáticamente la cantidad de entrada o salida
del producto.
Para eliminar alguna fila de producto:
1. Selecciona la fila o datos que se desea eliminar.
2. En la pestaña Inicio, apartado Celdas.
3. Dar clic en eliminar.
4. O clic derecho, se abrirá el cuadro contextual y clic eliminar Filas de la tabla.

16
TEMA: INVENTARIO DE STOCK
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTADO DE MÉXICO
PROFESOR: GONZAGA MATÍNEZ HUMBERTO ABRAHAM
2. CONCLUSIÓN

3. CIBERGRAFÍAS

17
TEMA: INVENTARIO DE STOCK
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTADO DE MÉXICO
PROFESOR: GONZAGA MATÍNEZ HUMBERTO ABRAHAM
• Ramos, L. M. (2016). BASE DE DATOS II Universidad Remington. Obtenido de BASE
DE DATOS II Universidad Remington:
http://imagenes.uniremington.edu.co/moodle/Módulos de aprendizaje/Base de Datos
II/Modulo Base Datos II_2016.pdf
• Gorman, M. M. (de marzo de 2014). Sistemas de gestión de bases de datos. Obtenido
de https://www.elsevier.com/books/database-managementsystems/gorman/978-0-
7506-0135-1
• CONTRERAS, O. S. (2011). LA AUTOMATIZACIÓN DE BASES DE DATOS. Obtenido
de UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES. Obtenido de:
https://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/1815/T2339.pdf?sequence=1
&isAllowed=
• JOSÉ, C. Q. (2018). DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE BASE DE DATOS. Obtenido
de UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. Obtenido de:
http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36403/1/TESIS%20%20DISE%C3%91O%
20E%20IMPLEMENTACI%C3%93N%20DE%20BASE%20DE%20DATOS%20MEDIA
NTE%20EL%20USO%20DE%20WEB%20SERVICES%20CON%20INTEGRACI%C3
%93N%20DE%20UNITY3D%20PARA%20APOYO%20DE~1.pdf
• Diferencia entre dato, información y conocimiento. (s.f.). Obtenido de
https://cursos.clavijero.edu.mx/cursos/005_cia/modulo1/documentos/lecturainformacio
y conocimiento.pdf
• Castro, E. (2018). Metodología. Obtenido de Universidad Simón Bolívar:
https://bonga.unisimon.edu.co/bitstream/handle/20.500.12442/2330/Cap_3_Metodolog%AD
a.pdf?sequence=7&isAllowed=y#:~:text=La%20investigaci%C3%B3n%20es%20proyectiva%20p
orque,del%20momento%2C%20de%20los%20procesos

• Código Universal de Producto. (s.f.). Obtenido de Shopify:


https://www.shopify.com/es/enciclopedia/codigo-universal-de-producto

• CONTRERAS, O. S. (2011). METODOLOGIA PARA LA AUTOMATIZACIÓN DE BASE


DE DATOS. Obtenido de UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES :
https://repositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/1815/T-
2339.pdf?sequence=1&isAllowed=y

• DEFINICIÓN DE FLUCTACIÓN. (s.f.). Obtenido de Definición.de:


https://definicion.de/fluctuacion/

• Gasbarrino, S. (27 de Abril de 2023). Qué es un inventario: concepto, tipos y ejemplos.


Obtenido de HubSpot: https://blog.hubspot.es/sales/que-es-
inventario#:~:text=Un%20inventario%20es%20un%20documento,y%20deudas%20de
%20una%20empresa.

• Investigación de campo. (s.f.). Obtenido de Questionpro:


https://www.questionpro.com/es/investigacion-de-campo.html

• Lote. (s.f.). Obtenido de Pahhispánico: https://dpej.rae.es/lema/lote

18
TEMA: INVENTARIO DE STOCK
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTADO DE MÉXICO
PROFESOR: GONZAGA MATÍNEZ HUMBERTO ABRAHAM
• Peña, L. (5 de Octubre de 2018). https://www.billin.net/glosario/definicion-importe/.
Obtenido de Billin: https://www.billin.net/glosario/definicion-importe/

• Real Academia Española. (s.f.). Fecha. Obtenido de https://dle.rae.es/fecha

• Sistema. (s.f.). Obtenido de Concepto: https://concepto.de/sistema/

• Tipos de investigación Inicio. (s.f.). Obtenido de Investigación:


https://www.uv.mx/apps/bdh/investigacion/unidad1/investigacion-tipos.html

19
TEMA: INVENTARIO DE STOCK
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTADO DE MÉXICO
PROFESOR: GONZAGA MATÍNEZ HUMBERTO ABRAHAM
4. ANEXOS

ANEXO 1, CUESTIONARIO

ANEXO 2, CUESTIONARIO

20
TEMA: INVENTARIO DE STOCK
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTADO DE MÉXICO
PROFESOR: GONZAGA MATÍNEZ HUMBERTO ABRAHAM

También podría gustarte