Informe Psicologia
Informe Psicologia
2023
CUSCO – PERÚ
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN 3
1. LA MEMORIA 4
1.1. CONCEPTO 4
1.2. Proceso de la memoria 4
1.2.1. Codificación 4
1.2.2. Almacenamiento 4
1.2.3. Recuperación 4
Fuente: Elaboración propia 5
1.3. Tipos de memoria 5
1.3.1. Memoria Sensorial 5
Memoria Ecoica 5
Memoria Icónica 5
1.3.2. Memoria a Corto Plazo 6
1.3.3. Memoria a Largo Plazo 6
Clasificación de la memoria a largo plazo 6
1.4. Fases de la memoria 7
1.4.1. Fuente de Información 7
1.4.2. Codificación de la Información 7
1.4.3. Recuperación de la información 8
1.4.4. Eliminación de la Información 8
1.5. Alteraciones de la memoria 9
1.5.1. Demencia 9
1.5.2 EL ALZHEIMER 10
1.6. Consejos para mejorar la memoria 10
2. PENSAMIENTO 12
2.1.CONCEPTO 12
2.2. ORIGEN 12
2.3.TIPOS DE PENSAMIENTO 13
2.4. Característica 16
3. CONCLUSIÓN 18
4. REFERENCIAS 19
I. INTRODUCCIÓN
El cerebro se define como un órgano complejo ubicado dentro del cráneo, que
gestiona la actividad del sistema nervioso y encargado del sistema cognitivo,
teniendo en cuenta que el cerebro funciona gracias a la transmisión de
impulsos nerviosos neuronales, toda esta transmisión de información mediante
las neuronas se hace en cuestión de milisegundos.
Se piensa que el lado izquierdo del cerebro es más influyente para moldear el
razonamiento y el lenguaje, así como las habilidades científicas y matemáticas.
Se cree que el lado derecho del cerebro influye más sobre el arte y la música,
así como sobre la perspicacia y la imaginación.
CAPÍTULO I
1. LA MEMORIA
1.1. CONCEPTO
Es un proceso psicológico complejo fundamental para la vida
humana y primordial para poder llevar una vida independiente pues esta
nos permite almacenar y recuperar información cognitiva, afectiva y
motivacional. Sirve para codificar, almacenar y recuperar la información
cuando sea necesario.
1.2.1. Codificación
Es la transformación de los estímulos en una representación
mental. En esta fase, la atención es muy importante por la dirección y la
intensidad con que se procesan los estímulos.
1.2.2. Almacenamiento
1.2.3. Recuperación
Memoria Ecoica
La información permanece durante dos segundos y registra
sonidos y palabras.
Memoria Icónica
Guarda la información un segundo, en forma de iconos,
imágenes o figuras.
1.3.2. Memoria a Corto Plazo
● Memoria semántica
Es la memoria de conocimiento del lenguaje y del mundo,
independientemente de las circunstancias de su
aprendizaje. por ejemplo: la memoria de las reglas de la
lógica que se utilizan para deducir otros hechos. Esta
puede recuperar la información sin hacer referencia del
tiempo o al lugar en que se adquirió el conocimiento, es
casi inmune al olvido, porque el lenguaje, las habilidades
matemáticas y otros conocimientos son muy duraderos.
● Memoria episódica
Es la memoria autobiográfica o personal que nos permite
recordar fechas, hechos o episodios vividos en un tiempo o
un lugar determinado. En esta se incluyen las redes
semánticas.
Guarda acontecimientos de la vida y también las
circunstancias en las que se aprendió
1.5.1. Demencia
1.5.2 EL ALZHEIMER
● Cambios en la personalidad
● Deterioro en la capacidad de movimiento o al caminar
● Dificultad para comunicarse
● Bajo nivel de energía
● Pérdida de memoria
● Cambios de estado de ánimo
● Problemas de atención y orientación
● Incapacidad de resolver operaciones aritméticas sencillas
Dormir bien
2. PENSAMIENTO
2.1.CONCEPTO
2.2. ORIGEN
2.3.TIPOS DE PENSAMIENTO
➢ Pensamiento deductivo
➢ Pensamiento Inductivo
➢ Pensamiento Analitico
➢ Pensamiento Suave
➢ Pensamiento Duro
➢ Pensamiento Divergente
En el pensamiento divergente se establece una división entre dos
o más aspectos de una idea, y se explora las posibilidades de mantener
esta “partición” y va más relacionado con la eficacia.
➢ Pensamiento Convergente
➢ Pensamiento Mágico
➢ Pensamiento Instintivo
➢ Pensamiento Sistémico
➢ Pensamiento Lógico
2.4. Característica
Creatividad
Flexibilidad
Razonamiento
Abstracción
Reflexión