0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas

Semana Santa 4° Act

El documento describe una sesión de aprendizaje sobre los días principales de la Semana Santa. Los estudiantes cantan una canción, discuten los significados de la Cuaresma y cada día de la Semana Santa, y crean velas con dibujos sobre los eventos de cada día.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas

Semana Santa 4° Act

El documento describe una sesión de aprendizaje sobre los días principales de la Semana Santa. Los estudiantes cantan una canción, discuten los significados de la Cuaresma y cada día de la Semana Santa, y crean velas con dibujos sobre los eventos de cada día.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

“Año de la unidad, la paz y desarrollo”

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE RELIGIÓN

Hechos de los días principales de la Semana Santa

I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: 4° FECHA:
 DATOS INFORMATIVOS:

Área Competencias y Criterios de Instrumento


Desempeños
Capacidades evaluación de evaluación
Construye su identidad como  Menciona hechos Lista de cotejo
persona humana, amada por Desempeño 4° y significado de
Dios, digna, libre y ● Relaciona sus cada día de la
trascendente, comprendiendo la experiencias de vida con los Semana Santa.
doctrina de su propia religión, acontecimientos de la Historia de
abierto al diálogo con las que le la Salvación como manifestación
son más cercanas. del amor de Dios.
 Conoce a Dios y asume su Promueve la convivencia cristiana  Escribimos
identidad religiosa y basada en el diálogo, el respeto, nuestro
espiritual como persona la comprensión y el amor compromiso a
digna, libre y fraterno. ser mejor cada
trascendente. día en Semana
Santa.
 Cultiva y valora las
manifestaciones religiosas de
su entorno argumentando su
fe de manera comprensible y
respetuosa.
Hoy reflexionaremos acerca de los hechos vividos por Jesús antes de
Propósito sacrificarse por nosotros y después de su resurrección y así fortalecer los
momentos de encuentro personal con Dios.
Evidencia Los estudiantes resolverán la ficha de aplicación.

 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Enfoque Actitudes o acciones observables


transversal
-Los estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a cada uno de sus
Bien común
compañeros

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
“Año de la unidad, la paz y desarrollo”

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?

Elaborar la sesión Colores y plumones.


Fichas de aprendizaje Equipo de sonido
Papelógrafo con la letra de la canción y la oración. Imágenes
MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO: TIEMPO:

Actividad permanente: saludamos cordialmente a los estudiantes, se les invita a marcar


la asistencia y juntos dan gracias a Dios por un nuevo día a partir de la oración dirigida
por un estudiante.

Motivación:
Invita a los estudiantes a cantar la siguiente cancion:
Jesús Venció - Semana Santa 2023.
https://www.youtube.com/watch?v=0U_LkuILHc4

En la cruz, derrotada fue la muerte. Cristo venció, Jesús la muerte venció.

En la cruz, hay certeza de perdón. Los ángeles cantan con gran alegría,

En Jesús, libertad completamente, Celebran la victoria,

No hay más condenación. De aquel que su gloria dejó

Coro Para ser el Salvador.

Jesús venció, sí, Jesús venció, No hay dolor ni tampoco destrucción.

al clamar "Es consumado" Soolo paz que nos trae salvación.

finalmente, el mal fue derrotado. Ese amor tan sublime, sin igual,

nos da victoria al final.

Saberes previos:
 ¿De qué se trata la canción? ¿sabes que significa que Jesús venció?
 ¿Qué crees que tuvo que pasar para que Jesús venciera el mal?
 ¿Qué hacemos nosotros para valorar el sacrificio de Jesús por salvarnos?

Conflicto cognitivo:
 ¿Crees que todas las personas han tomado conciencia del amor de Jesús hacia
nosotros para que haya pasado todo antes de dar su vida por nosotros?

Comunicamos el propósito de la sesión a trabajar:


El propósito de hoy es: Hoy reflexionaremos acerca de los hechos vividos por Jesús
antes de sacrificarse por nosotros y después de su resurrección y así fortalecer
los momentos de encuentro personal con Dios.

Se propone los acuerdos de convivencia que nos permitan el desarrollo exitoso de la


sesión como:
“Año de la unidad, la paz y desarrollo”

 Respetar las opiniones.


 Levantar la mano para participar.

DESARROLLO: TIEMPO:
VER
Se menciona a los estudiantes sobre la cuaresma:

La Cuaresma es el tiempo litúrgico de conversión, que marca la Iglesia para prepararnos a


la gran fiesta de la Pascua. Es tiempo para arrepentirnos de nuestros pecados y de cambiar
algo de nosotros para ser mejores y poder vivir más cerca de Cristo. La Cuaresma dura 40
días; comienza el miércoles de Ceniza y termina antes de la Misa de la Cena del Señor del
Jueves Santo. A lo largo de este tiempo, sobre todo en la liturgia del domingo, hacemos un
esfuerzo por recuperar el ritmo y estilo de verdaderos creyentes que debemos vivir como
hijos de Dios. El color litúrgico de este tiempo es el morado que significa luto y penitencia.

Se les invita a responder las siguientes preguntas:


 ¿Qué es la cuaresma?
 ¿Cuánto tiempo dura la cuaresma?
 ¿Qué se realiza durante la cuaresma?

Juzgar
La docente a partir de las respuestas de los estudiantes, las cuales se registrarán
en la pizarra, les invita a leer el texto bíblico (Anexo 1: hechos de cada día ) y si es
posible mostrar el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?
v=QGVunuMsIHc

JUEVES SANTO
 Leen los siguientes versículos: Mt. 26,26 -28:
“Mientras comían, Jesús tomó el pan y lo bendijo; luego lo partió y se lo dio a sus
discípulos, y les dijo: «Tomen, coman; esto es mi cuerpo.»
Después tomó la copa, y luego de dar gracias, la entregó a sus discípulos y les dijo:
«Beban de ella todos, porque esto es mi sangre del nuevo pacto, que es derramada
por muchos, para perdón de los pecados”
VIERNES SANTO
 Jn. 19, 17-18 “Y él, cargando su cruz, salió al lugar llamado de la Calavera, y
en hebreo, Gólgota; y allí le crucificaron, y con él a otros dos, uno a cada lado,
y Jesús en medio”
DOMINGO DE RESURRECCIÓN
 Mt. 28, 1–6 “El ángel dijo a las mujeres: No tengan miedo; sé que ustedes
buscan a Jesús, el que fue crucificado. No está aquí, pues ha resucitado, tal
como dijo. Vengan a ver el lugar donde lo pusieron.”

Comentamos acerca del texto leída, bajo las siguientes preguntas:


 ¿Qué simboliza el pan y el vino?
“Año de la unidad, la paz y desarrollo”

 ¿Sabes quién traicionará a Jesús?


 ¿Quién negará 3 veces a Jesús?
 ¿Qué significa crucificar?
 ¿Cómo vives la semana santa en tu familia?

Actuar
A partir de esto, se les invita a realizar
unas velas con los días principales de la
semana santa (ANEXO 2 Plantilla).
Se les entregará 2 hojas bond.
Se indica que van a realizar dibujos
sobre lo que se realizó cada día.

CIERRE: TIEMPO:
Evaluar y Celebramos

Invitamos a los estudiantes a verificar el logro del propósito de la sesión.


Luego del acto reflexivo que han realizado durante la sesión, se les invita a
formular un compromiso personal por la Semana Santa.

Me comprometo a …

Para esto la docente realiza las siguientes preguntas:


- ¿Qué han aprendido?
- ¿Cómo lo han aprendido?
- ¿Por qué será importante recordar esta celebración en familia?
- ¿para que aprendimos?

Finalmente, se les felicita por el trabajo realizado en la sesión.

CRITERIOS Lo Lo estoy ¿Qué


logré intentan necesito
do mejorar?
Menciona hechos y significado de cada día de la Semana Santa.

Escribimos nuestro compromiso a ser mejor cada día en Semana Santa.

Reflexión:

 ¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?


 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
“Año de la unidad, la paz y desarrollo”

 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?


“Año de la unidad, la paz y desarrollo”

ANEXO 1
“Año de la unidad, la paz y desarrollo”

ANEXO 2
“Año de la unidad, la paz y desarrollo”
“Año de la unidad, la paz y desarrollo”

LISTA DE COTEJO
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN
COMPETENCIA: Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y
trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son
más cercanas.
PROPÓSITO: Hoy reflexionaremos acerca de los hechos vividos por Jesús antes de sacrificarse por
nosotros y después de su resurrección y así fortalecer los momentos de encuentro personal con Dios.
CRITERIOS

Menciona hechos y Escribimos nuestro


ESTUDIANTES significado de cada día de compromiso a ser mejor
la Semana Santa. cada día en Semana
Santa.

Sí No Sí No

También podría gustarte