Semana Santa
Semana Santa
SEMANA SANTA
DATOS INFORMATIVOS:
Instrumento
Criterios de
Desempeños de
Competencias y Capacidades evaluación
evaluación
Construye su identidad como Relaciona sus Menciona hechos y Lista de
persona humana, amada por experiencias de vida con significado de cada cotejo
Dios, digna, libre y trascendente, los acontecimientos de la día de la Semana
comprendiendo la doctrina de su Historia de la Salvación Santa.
propia religión, abierto al como manifestación del Escribimos nuestro
diálogo con las que le son más amor de Dios. compromiso a ser
cercanas. Promueve la convivencia mejor cada día en
Conoce a Dios y asume su cristiana basada en el Semana Santa.
identidad religiosa y espiritual diálogo, el respeto, la
como persona digna, libre y comprensión y el amor
trascendente. fraterno.
Cultiva y valora las
manifestaciones religiosas de su
entorno argumentando su fe de
manera comprensible y
respetuosa.
Hoy reflexionaremos acerca de los hechos vividos por Jesús antes
Propósito de sacrificarse por nosotros y después de su resurrección y así
fortalecer los momentos de encuentro personal con Dios.
Evidencia Los estudiantes resolverán la ficha de aplicación.
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Elaborar la sesión Colores y plumones.
Fichas de aprendizaje Equipo de sonido
Papelógrafo con la letra de la canción y la Imágenes
oración.
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO: TIEMPO:
Actividad permanente: saludamos cordialmente a los estudiantes, se les invita a marcar la asistencia y juntos
dan gracias a Dios por un nuevo día a partir de la oración dirigida por un estudiante.
Motivación:
Invita a los estudiantes a cantar la siguiente cancion:
Jesús Venció - Semana Santa 2023.
https://www.youtube.com/watch?v=0U_LkuILHc4
Saberes previos:
¿De qué se trata la canción? ¿sabes que significa que Jesús venció?
¿Qué crees que tuvo que pasar para que Jesús venciera el mal?
¿Qué hacemos nosotros para valorar el sacrificio de Jesús por salvarnos?
Conflicto cognitivo:
¿Crees que todas las personas han tomado conciencia del amor de Jesús hacia nosotros para que
haya pasado todo antes de dar su vida por nosotros?
Se propone los acuerdos de convivencia que nos permitan el desarrollo exitoso de la sesión como:
Respetar las opiniones.
Levantar la mano para participar.
DESARROLLO: TIEMPO:
VER
Se menciona a los estudiantes sobre la cuaresma:
La Cuaresma es el tiempo litúrgico de conversión, que marca la Iglesia para prepararnos a la gran
fiesta de la Pascua. Es tiempo para arrepentirnos de nuestros pecados y de cambiar algo de nosotros
para ser mejores y poder vivir más cerca de Cristo. La Cuaresma dura 40 días; comienza el miércoles
de Ceniza y termina antes de la Misa de la Cena del Señor del Jueves Santo. A lo largo de este
tiempo, sobre todo en la liturgia del domingo, hacemos un esfuerzo por recuperar el ritmo y estilo de
verdaderos creyentes que debemos vivir como hijos de Dios. El color litúrgico de este tiempo es el
morado que significa luto y penitencia.
Se les invita a responder las siguientes preguntas:
¿Qué es la cuaresma?
¿Cuánto tiempo dura la cuaresma?
¿Qué se realiza durante la cuaresma?
Juzgar
La docente a partir de las respuestas de los estudiantes, las cuales se registrarán en la pizarra, les invita a leer
JUEVES
el texto SANTO
bíblico (Anexo 1: hechos de cada día ) y si es posible mostrar el siguiente video:
Leen los siguientes versículos: Mt. 26,26 -28:
https://www.youtube.com/watch?v=QGVunuMsIHc
“Mientras comían, Jesús tomó el pan y lo bendijo; luego lo partió y se lo dio a sus discípulos, y les dijo:
«Tomen, coman; esto es mi cuerpo.»
Después tomó la copa, y luego de dar gracias, la entregó a sus discípulos y les dijo: «Beban de ella
todos, porque esto es mi sangre del nuevo pacto, que es derramada por muchos, para perdón de los
pecados”
VIERNES SANTO
Jn. 19, 17-18 “Y él, cargando su cruz, salió al lugar llamado de la Calavera, y en hebreo, Gólgota; y allí le
crucificaron, y con él a otros dos, uno a cada lado, y Jesús en medio”
DOMINGO DE RESURRECCIÓN
Mt. 28, 1–6 “El ángel dijo a las mujeres: No tengan miedo; sé que ustedes buscan a Jesús, el que fue
crucificado. No está aquí, pues ha resucitado, tal como dijo. Vengan a ver el lugar donde lo pusieron.”
Actuar
A partir de esto, se les invita a realizar unas velas con los días principales de la semana santa.
Se les entregará 2 hojas bond.
Se indica que van a realizar dibujos sobre lo que se realizó cada día.
CIERRE: TIEMPO:
Evaluar y Celebramos
Invitamos a los estudiantes a verificar el logro del propósito de la sesión.
Luego del acto reflexivo que han realizado durante la sesión, se les invita a formular un compromiso personal
por la Semana Santa.
Me comprometo a …
Reflexión:
Hechos
COMPETENCIA: de los
Construye días principales
su identidad como persona humana, de la Semana
amada por Dios, digna, libre y
trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son más
cercanas. Santa
PROPÓSITO: Hoy reflexionaremos acerca de los hechos vividos por Jesús antes de sacrificarse por nosotros
y después de su resurrección y así fortalecer los momentos de encuentro personal con Dios.
CRITERIOS
Escribimos nuestro
ESTUDIANTES Menciona hechos y
compromiso a ser mejor
significado de cada día de
cada día en Semana
la Semana Santa.
Santa.
Sí No Sí No
1. Responden las preguntas:
¿Qué es la cuaresma?
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
JUEVES SANTO
Leen los siguientes versículos: Mt. 26,26 -28:
2. Lee los textos bíblicos y responde:
“Mientras comían, Jesús tomó el pan y lo bendijo; luego lo partió y se lo dio a sus
discípulos, y les dijo: «Tomen, coman; esto es mi cuerpo.»
Después tomó la copa, y luego de dar gracias, la entregó a sus discípulos y les dijo:
«Beban de ella todos, porque esto es mi sangre del nuevo pacto, que es derramada
por muchos, para perdón de los pecados”
VIERNES SANTO
Jn. 19, 17-18 “Y él, cargando su cruz, salió al lugar llamado de la Calavera, y en
hebreo, Gólgota; y allí le crucificaron, y con él a otros dos, uno a cada lado, y Jesús
en medio”
DOMINGO DE RESURRECCIÓN
Mt. 28, 1–6 “El ángel dijo a las mujeres: No tengan miedo; sé que ustedes buscan a
Jesús, el que fue crucificado. No está aquí, pues ha resucitado, tal como dijo.
Vengan a ver el lugar donde lo pusieron.”
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
Me comprometo a …
Pinta el color de la carita si es que lograste cumplir los criterios, lo estas intentando o qué
necesitas mejorar.
Después de los cinco domingos; el sexto domingo empieza la Semana Santa.
En esta
semana voy a
hacer un
pequeño
recorrido
con Jesús.
10
DIOS habla:
Lucas 19,37-38
Jesús * * Jerusalén
pueblo * * Domingo de Ramos
sexto domingo * * Rey del Mundo
signo de alegría * * la palma
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
Mensaje de DIOS:
Dios ha enviado a su hijo amado que es Jesucristo a la Tierra.
Jesús inicia su misión, cuando entra al pueblo de Jerusalén.
Hace su entrada como rey y se prepara para su pasión y muerte.
Acompañado de la gente Jesús es alabado con palmas y viene porque reconocen sus
milagros. La gente de Jerusalén pedía a gritos un rey, Dios hizo que el rey de la humanidad
llegara para construir un nuevo reino en el mundo.
Jesús tomó pan y vino y se lo dio a sus discípulos.
les __________ los pies, demostrando que hay que ser ________________.
- ¿Soy yo maestro?
a __________ Iscariote, y añadió: “Lo que tengas que hacer, hazlo pronto y Judas,
12
Jesús fue a orar por tercera vez al huerto y suplicaba a su padre.
Luego dijo a sus _____________, ¡ahora si que pueden dormir y descansar! ¡Se
acabó!, llegó la hora en que el hijo del hombre será entregado en manos de los
____________________.
13
DIOS habla:
Mateo 26, 47 – 56
Mientras todavía estaba El hablando, he aquí, Judas, uno de los doce, llegó acompañado de
una gran multitud con espadas y garrotes, de parte de los principales sacerdotes y de los
ancianos del pueblo. Y el que le entregaba les había dado una señal, diciendo: Al que yo bese,
ése es; prendedle. Y enseguida se acercó a Jesús y dijo: ¡Salve, Rabí! Y le besó. Y Jesús le
dijo: Amigo, haz lo que viniste a hacer. Entonces ellos se acercaron, echaron mano a Jesús y
le prendieron. Y sucedió que uno de los que estaban con Jesús, extendiendo la mano, sacó su
espada, e hiriendo al siervo del sumo sacerdote, le cortó la oreja. Entonces Jesús le dijo:
Vuelve tu espada a su sitio, porque todos los que tomen la espada, a espada perecerán. ¿O
piensas que no puedo rogar a mi Padre, y El pondría a mi disposición ahora mismo más de doce
legiones de ángeles? Pero, ¿cómo se cumplirían entonces las Escrituras de que así debe
suceder? En aquel momento Jesús dijo a la muchedumbre: ¿Como contra un ladrón habéis
salido con espadas y garrotes para arrestarme? Cada día solía sentarme en el templo para
enseñar, y no me prendisteis. Pero todo esto ha sucedido para que se cumplan las Escrituras
de los profetas. Entonces todos los discípulos le abandonaron y huyeron.
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
14
Cuando Jesús estuvo ante Caifás
éste se levanto y preguntó a
Jesús si era el Mesías el Cristo.
Jesús le respondió: “Si, tú lo has
dicho, Yo soy”
Pedro había jurado ser fiel a Jesús hasta la
muerte. Jesús le había dicho que antes que el
gallo canté, él lo negaría tres veces. Pedro tuvo
mucho miedo, huyó y lo siguió de lejos. Una
criada que estaba por allí dijo a Pedro: “Tú
también estabas con Jesús de Nazareth”, pero
Pedro lo negó diciendo: “No sé de qué me
hablas”.
Dos personas más le preguntaron por lo mismo
y él lo volvió a negar. Pedro negó a Jesús tres
veces y el gallo cantó. Entonces Pedro se
marchó llorando muy triste porque recordó la
promesa que le había hecho a Jesús y lo que el
Señor le había dicho
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
15
escupieron preso pascua azotar
Poncio Pilatos Jesús culpa Crucifícalo
judíos corona pueblo Crucifícalo
burlarse rey muerte Barrabás
“¿Tú eres el _____________ de los judíos?”. Jesús le contestó: “Si, tú lo has dicho”.
Los sumos sacerdotes lo seguían acusando y Jesús no decía nada. Pilatos dijo entonces
después podría dejarlo libre: “Así lo hizo y luego lo presentó al pueblo diciendo: “Aquí
tienen al hombre”. Pero los judíos gritaban cada vez más fuerte “
¡_____________________, crucifícalo!
que había sido engañado, respondió: “¡Suelta a Barrabás!” Al escuchar esto Pilatos se
16
JESÚS MUERE EN LA CRUZ
Había transcurrido ya cierto tiempo cuando Jesús dijo: “Tengo sed”. Uno de
los soldados tomó una esponja, la empapó en vinagre, la fijó en una caña larga y
le dio de beber. Cuando hubo mojado sus resecos labios, exclamó el Señor.
“Todo está consumado” y dando un grito añadió “Padre mío en tus manos
encomiendo mi espíritu”
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
de algunas montañas.
_____________, para asegurar que Jesús estaba muerto, le atravesó el costado con su
_____________.
17
J ___ s ___ s v ___ v ___ r ___ p ___ r s___ ___ mpr ___
DIOS habla:
Marcos 16, 1 – 20
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
18
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE PLAN LECTOR
DATOS INFORMATIVOS:
Instrumento
Área Competencias Criterios de
Desempeños de
y Capacidades evaluación
evaluación
COMUNICACIÓN Identifica información explícita y Menciona de qué Lista de
Lee diversos tipos relevante que se encuentra en trata el texto al cotejo
de textos en su distintas partes del texto. observar el título y
lengua materna. Predice de qué tratará el texto, a partir sub títulos.
Obtiene información de algunos indicios como subtítulos, Ubica información
del texto escrito. colores y dimensiones de las explícita e implícita
Infiere e interpreta imágenes, índice, tipografía, negritas, del texto por la hora
información del subrayado, etc.; asimismo, contrasta del planeta.
texto. la información del texto que lee. Explica el propósito e
Reflexiona y evalúa Explica el tema, el propósito y la intención del escrito
la forma, el importancia de integrar a niños con respondiendo las
contenido y contexto condiciones diferentes, así como las preguntas después
del texto enseñanzas y los valores del texto, de leer el texto.
clasificando y sintetizando la
información.
Leeremos un cuento por el día del autismo para comprender a compañeros que
Propósito quizás tienen esta condición para saber cómo integrarlos en los trabajos en
equipo o en los juegos.
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Elaborar la sesión Plumones
Fichas de aprendizaje Lápiz, Borrador tajador
Imprimir imágenes Lectura
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO TIEMPO:
Actividad permanente: Se saluda cordialmente a los estudiantes, se les invita a marcar la asistencia y juntos
dan gracias a Dios por un nuevo día a partir de la oración dirigida por un estudiante.
Se les enseña una imagen.
Luego preguntamos:
¿Qué sucede con el niño de la imagen?
¿Qué se celebra el 2 de abril?
¿Has escuchado antes sobre el autismo?
¿Qué características tendrán aquellos niños que tienen la condición del espectro autista?
Propongo los acuerdos de convivencia como:
Respetar las opiniones.
Levantar la mano para participar. etc
Se comunica el propósito de la sesión: Leeremos un cuento por el día del autismo para comprender a
compañeros que quizás tienen esta condición para saber como integrarlos en los trabajos en equipo o en los
juegos.
DESARROLLO: TIEMPO:
ANTES DE LA LECTURA
Leo el título y respondo:
¿Qué crees que sea el autismo?
¿Para qué leeré?
DURANTE DE LA LECTURA
Se invita a los estudiantes a leer de manera personal, para ello se les da un tiempo pertinente.
Luego, organiza la participación de los estudiantes para que cada uno lea en voz alta cada uno de los
párrafos de manera alternada.
Se invita a subrayar la parte más importante de cada párrafo y hacer esquema de llaves para contar el
número de párrafos.
DESPUÉS DE LA LECTURA
Les hago las siguientes preguntas y luego resuelven la ficha de comprensión de texto:
Según el texto ¿Quién es Andy?
¿Qué hace Lucas con sus objetos?
¿Qué es lo que tiene Lucas? ¿Por qué es diferente a los demás?
.Responde verdadero (V) o falso (F) según corresponda
a) Lucas tiene una hermana. ……………………………… ( )
b) Los padres de Lucas no lo saben cómo tratarlo ……….………………… ( )
c) Lucas dijo sus primeras palabras en corto tiempo. ……………………… ( )
d) Lucas escucha todos los sonidos al mismo tiempo. ……………………… ( )
¿De qué manera Lucas aprende mucho mejor? Explica
¿Cómo se siente la hermana de Lucas al jugar con él?
¿Por qué se dice que Andy es la sombre de Luca?
CIERRE TIEMPO:
Finalmente resuelven una ficha de aplicación y autoevaluación.
Se realiza las siguientes preguntas:
¿Que hicimos hoy?
¿Cómo te sentiste al realizarlo?
¿Qué utilizamos para hacerlo?
¿Qué sugerencias tienen para sus compañeros?
Finalmente, se les felicita por el trabajo realizado en la sesión.
LISTA DE COTEJO
MI HERMANO LUCAS
COMPETENCIA: Lee diversos tipos de textos en su lengua materna.
PROPÓSITO: Leeremos un texto por la hora del planeta y resaltaremos la importancia del
cuidado de la casa común.
CRITERIOS
Sí No Sí No Sí No
LEEMOS UN CUENTO: MI HERMANO
LUCA
ANTES DE LEER
1. Observa las imágenes, lee el titulo y piensa como se relacionan.
¿Qué tipo de texto crees qué será? ¿Conoces algo sobre el autismo?
_________________________________________ _________________________________________
_________________________________________ _________________________________________
______________________________________ ______________________________________
A Luca le tomó más tiempo que a otros niños decir sus primeras
palabras. Todavía esta aprendiendo. Repite todo lo que decimos
mis papás y yo; en ocasiones también repite lo que escucha en la televisión o en la radio.
Luca
Repite todo lo que escucha.
Aprende a través de la
observación.
Andy
Es una persona profesional.
ORDEN
10 . Busca en el pupiletras
SONIDOS
A U T I S M O S C V M CEREBRO
L P A C I F R C O E A MAESTRA
T M S O N I D O S R E
PADRES
S O R B E R E C A G S
ALEGRE
B U Q U E R N U I E T
S M Ñ Q L F F H H L R
P A D R E S E X V A A
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN
Pinta el color de la carita si es que lograste cumplir los criterios, lo estas intentando o qué
necesitas mejorar.