Flor Alicia Rodriíguez Vázquez

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 131

FACULTAD DE CIEl 3 NATURALES

ma] Universidad Autónoma de Querétaro


Facultad de Ciencias Naturales
Facultad de Ingeniería
Facultad de Psicología
Facultad de Filosofía
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Facultad de Química

Maestría en Gestión Integrada de Cuencas

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN FORESTAL EN LAS MICROCUENCAS SAN


PEDRO Y BRAVO, HUIMILPAN

TESIS

Que como parte de los requisitos para obtener el grado de

MAESTRA EN GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS

Presenta: ,
FLOR ALICIA RODRIGUEZ VAZQUEZ
_Dirigida por:
Dr. RAÚL F. PINEDA LÓPEZ. _—
SINODALES

Dr. Raúl F. Pineda López


Presidente

M, en C. Diana E. Bustos Contreras


Secretaria

Dr. Humberto Suzán Azpiri


Vocal

M, en C. Alberto Hernández Sánchez


Suplente ma ==
M. en C. Elvia Quintanar SE tr
Suplente 4 DA <<

E, Ferreyra Dr. Sergio Quesada Aldana


oe Facultad Ciencias Naturales Dir. Investigación y Posgrado

Centro Universitario
Santiago de Querétaro, Qro. México
Noviembre de 2005
RESUMEN
El buen manejo de los recursos naturales bajo un enfoque interdisciplinario es una
necesidad actual que debe involucrar aspectos sociales, económicos y ambientales. El
ordenamiento territorial a nivel de cuenca hidrográfica, para un aprovechamiento
sustentable de los recursos naturales representa un reto, ya que se debe lograr la
coordinación entre los actores implicados en el proceso de intervención comunitaria,
para que con base en las necesidades sentidas de los habitantes, se generen
propuestas de manejo integrales y reales, enfocadas al mejoramiento de su calidad de
vida y a la conservación de los recursos. El presente trabajo, pretende definir el
proceso de intervención para responder a la problemática real de la zona de bosque
templado de las microcuencas de San Pedro y Bravo, en el municipio de Huimilpan,
Estado de Queretaro. Así mismo, busca incluir a los principales actores (usuarios,
autoridades y sector educativo), en cada una de las etapas del proceso de intervención,
con el fin de estructurar propuestas con posibilidades de desarrollo reales; que se
ejecuten de manera coordinada, en los tiempos convenientes. El diagnóstico obtenido
mediante técnicas participativas indica que las comunidades que rodean a este bosque
templado, han aprovechado los recursos que estos ecosistemas les ofrecen;
principalmente los forestales maderables y no maderables. Hace poco más de 20 años,
en la zona de estudio se elaboraba carbón de encino para vender en la ciudad de
Querétaro. Actualmente, el corte de leña verde y los problemas sanitarios del bosque
están impactando fuertemente la zona. Aunado a esto, la perdida de fertilidad de las
tierras de cultivo y la migración hacia los Estados Unidos en busca de empleo, agravan
la situación. Mediante talleres de diagnostico participativo y entrevistas semi-
estructuradas se determinaron las necesidades sentidas de la gente con respecto al
bosque y con base en ellas se obtuvo una lista de varias propuestas. Sin embargo, bajo
el análisis de pertinencia y sustentabilidad se seleccionaron a tres como proyectos
viables sustentables para el manejo del bosque que tendrían un impacto en la calidad
de vida y en la conservación de los recursos. Uno es el Pago de Servicios Ambientales
Hidrológicos, otro una Reserva Natural Privada y la Exclusión del Ganando del Área
Forestal Ejidal. El compromiso del presente trabajo solo fue el diagnostico y desarrollo
de los proyectos, pero no la ejecución. Los proyectos fueron desarrollados con el
compromiso de los actores involucrados (pequeños propietarios, autoridades locales,
usuarios y sector educativo) y se entregarán en una reunión comunitaria posterior, con
el compromiso de que se lleven a cabo. Se concluye que el proceso de intervención
tiene etapas generales aplicables a cualquier microcuenca, pero además, cada
microcuenca tiene particularidades que requieren de una adecuación y complemento
metodológico.

Palabras clave: Recursos Naturales, Microcuencas, Manejo Forestal


SUMMARY
The best management of natural resources under an interdisciplinary approach is a
present need that must consider social, economical and environmental aspects.
Territorial planning at the watershed level for a sustainable use of natural resources
represents a challenge, since coordination among implicated actors in the process of
community intervention has to be achieved, so that, based on the people's need,
integral and real management proposals focused on improving quality of living and
conservation of resources can be generated. The objective of this study is to define a
process of intervention in response to the real problems of the temperate forest area in
the San Pedro and Bravo small watersheds in the municipality of Huimilpan, State of
Queretaro. Also, our intention is to include the principal actors (users, authorities, and
the educational sector) in each step of the intervention process with the goal of
developing proposals with possibilities of real development so they can be carried out in
a coordinated way at convenient times. The diagnostic obtained by participatory
techniques indicated that communities surrounding temperate forests have been using
the resources of these ecosystems (timber and non timber products). In the study area,
twenty years ago, oak charcoal was produced to be sold in the City of Queretaro.
Currently, cutting of green firewood and forest health problems have caused a
tremendous impact to the area. In addition, loss of fertility in agricultural lands and
workless emigration to the United States in search of employment has worsened the
situation. Using participative diagnostic workshops and semi-structured interviews, the
people's needs with regard to the forests were determined. Based on these needs,
various proposals were made. However, after an analysis of pertinence and
sustainability, only three projects were selected as viable and sustainable for the best
management of the forest with an impact in the quality of life and the conservation of
natural resources. The projects were: a private natural reserve, grasslands
management, and hydrological environmental services. The commitment of this study
was only to make the diagnosis and develop the projects, but not their execution. The
three projects were developed with the commitment of the involved actors (private land
owners, local authorities, users and the educational sector) and will be presented to the
community in a future reunion with the idea of making steps forward for their
completion. lt is concluded that the process of intervention has general phases
applicable to any small watershed, but, every watershed has its own particular
characteristics and the methodology needs to be modified and complemented.

Keywords: Natural Resources, Small Watersheds, Forest Management.


Al viento que impulsa mis alas,
en los días soleados
y en las tempestades
AGRADECIMIENTOS:

+ Quiero expresar mi más sincero agradecimiento al Dr. Raúl Pineda, por su valiosa
ayuda en la dirección, asesoría y acertadas sugerencias para el desarrollo de la
presente investigación. Pero principalmente, por su amistad, apoyo y cariño.

AA la M. en C. Diana Bustos por su interés, su apoyo, su paciencia, su confianza y por su


amistad... Contar contigo fue esencial para terminar este trabajo, gracias por tus
palabras de aliento y tus consejos.

+ A la Biol. Teresita Arias por su tiempo dedicado a este trabajo, por sus acertadas
sugerencias, por su paciencia y su apoyo.

+ Al Dr. Humberto Suzán por su apoyo y disposición, y por sus acertadas sugerencias.

+ A la M. en C. Elvia Quintanar y al M. en C. Alberto Hernández por su tiempo


dedicado a
la revisión de este trabajo y por sus acertadas sugerencias.

+ A la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y al Consejo de Ciencia y


Tecnología
(CONCyTEC) por el financiamiento económico de una parte de este trabajo
con el
proyecto 2002-COI-6203.

+ A Manuel Maya, por su confianza, por su apoyo total a este trabajo,


pero sobre todo por
su amistad y su cariño... Gracias Don Mane!!!

+ Al equipo del departamento de Desarrollo Agropecuario por su apoyo


incondicional de
manera especial al Inge Orona y a Gil.

+ Al Jardín Botánico el Charco del Ingenio por el apoyo.

A A la familia Olvera García, de la comunidad de San Pedrito, por su


apoyo, por su
amistad y su confianza, de manera especial a Elena y a Don Jesús... Gracias!!
!

A Lucy, a Chava y a Vero por su apoyo a este trabajo pero sobre todo por su
amistad....... Mil gracias!!!
A mis padres; Alicia y Ruperto,
por apoyarme siempre y por su amor incondicional.

A mis hermanos Karina, Ruperto, Miguel y Rocío, con todo cariño.

A mi precioso, por su apoyo incondicional y su aliento constante,


pero sobre todo por amarme como soy... Te amo!

A todas y cada una de las personas


de las microcuencas San Pedro y Bravo;
a los Pequeños Propietarios y Ejidatarios;
a la Dirección de Desarrollo Agropecuario de Huimilpan;
y todos los que participaron en este trabajo...
Gracias por su confianza y su cooperación!!!
ÍNDICE
Página
A a Py gn ¡
A A A ii
AgradecimientoS ...onoococcoccccncocococonocncnonnrnrnoncnraracananrnrnnanrnrnrnnrnrarnrananannanns iii
A E A A E A iv
Índice de FigurAS.....ooomoooccccnononcnonanoncnnnnnonn
nc cnn cnn nnnnnn nr rnnnno nn nr rnnnnn nara nannn nn v
Índico de TADÍAS corsarios
rrraribart e nominas dei aia rentes caderas vi
L. INTRODUCClÓN coocccoccconoccconcconcnnonnononnronnnnononnnnnnsnnnracnnnnonnoo 1
ll. ANTECEDENTES... cocinar rencias es 2
tl. REVISIÓN DE LITERATURA...ccoooocccooncccoooncconnnncccnnnnononnnncnnnancnnos 4
3.1. El Bosque y SUS RecCuUrsoOS....oocooccocccoccncconcnnccononcnnninnnoninnncnncnnos 5
3.2. La Cuenca Hidrográfica y el Manejo Forestal............................. 10
3.3. Ejemplos de Manejo Forestal..............ooocoocccccccccnccnccncnccncnncnnons 12
IV, OBJETIVOS ca iia 19
4.1. Objetivo general............o.ooococoncoocncoronononinronoronocnncconcconoconononoos 15
4.2. Objetivos particulares............oococconccocnnccncinncononicncconcnoccnonononnno 15
V. — ÁREADE ESTUDiO...ocnnnionioninicnnonsarisscencrnarancanensróncanconencnnoncos 16
5.1. Descripción del Área de Estudio Incluida en la Microcuenca
A 17
5.2. Descripción del Área de Estudio Incluida en la Microcuenca
DS bic cadadas ceras 19
5.3. Ubicación y Descripción del Área de Estudio.................... 20
MY, METODOLO
RÍA croatarre 24
6.1. Desarrollo de las Etapas del Trabajo..........ooooocooccoccoccoccccccnoo. 24

6.1.1. Etapa 1: Identificación de Dueños y Beneficiarios del Bosque. 24


6.1.2. Etapa 2: Evaluación del Recurso Forestal Maderable........... 26

6.1.3. Etapa 3: Diagnóstico Participativo, Sistematización y Análisis de


A ASA 29
6.1.4. Etapa 4: Desarrollo de los Proyectos para la Zona de Estudio... 33
6.1.4.1. Proyecto General: Para el Pago por Servicios
Ambientales Hidrológicos (PSAH)......ooononnnccoccncccccccncnccnicanos 34
6.1.4.2. Proyecto para la creación de una Reserva Natural

vi
Privada en el Cerro Capula................oococoococcccococnononononnonono 34

6.1.4.3. Proyecto de Exclusión de Ganado del Área Forestal

para el Ejido de Los Martínez...........oooccoccccccncncncncncnnons

6.1.5. Etapa 5: Diseño de Indicadores de Evaluación del


Proceso de IntervenciÓn........ooooocccccocccccnccncnncnnoncncnnnnnnnnnnns 35

Vil. A AMA
A 37
7.1. Beneficiarios e Interesados Potenciales y su Relación con el Bosque. 37
7.2. Evaluación del Recurso Forestal Maderable................ooocooccocccoocoo 41
7.3. Diagnóstico Participativo General............ooccocccoccnncnnnccnoccnnccnccnncnnn 47
7.4, Definición de los Proyectos Adecuados para la Zona de Estudio........ 60

7.5. Propuesta de Evaluación para el Proceso de Intervención en


MICTOCUBNCAS. ..ocococcccncocncn
conca nono nn nr nrnr nronononono
nr nr nnnn rra nn nnnn none 64

VIII. 68
82
84
XI. 89
89
2. Taller Participativo para el Grupo de Ejidatarios........................... 91
3. Formato de Levantamiento de Datos Dasométricos ..................... 93
4. Proyectos DesarrolladosS.............ocoooccoocccocinoccnncnonccnccnonocnccnnnons 94

vii
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura

1. Tipos de vegetación del Estado de Querétaro (Fuente: CQRN, 2005)...........


2. Microcuenca San Pedro, Huimilpan (Fuente: Pineda-López, ef al., 2005)......
3. Microcuenca Bravo, Huimilpan-Corregidora
(Fuente: Pineda-López, et al., 2005).......oococcccoccccccocncnccccncnconcncnnnno 19
EAN 21
5. Ubicación del Ejido Los Martínez y de la pequeña propiedad................... . 22
6. Distribución y superficies de bosque de la zona de estudio...................... ] 23

7. Beneficios que la gente obtiene del DOSQUE...........oococoococcoccococcncconcnconons 39

8. Problemas del bosque de la zona de estudio.............oococcoccococcococcnccnccncoo: 40

9. Superficie boscosa del Ejido Los Martínez y de la pequeña propiedad......... 42

10. Distribución de los recursos encino y pino en el bosque del área de estudio. 43

11. Ubicación de los estratos del bosque (semiabierto, cerrado y abierto) y de las
parcelas para la evaluación del recurso forestal maderable........................ 44
12. Distribución de volumen por especie y clases diamétricaS.........o........o......... 46
13. Usos que la gente hace de los recursos del DOSQUE........ooccoccoccncccccccccnccnooo: 48

14. Corte de árboles verdes para leña en el Ejido Los Martínez......................... 50


15. Problemas sanitarios con los árboles del bosque de la pequeña propiedad..... 51

16. Piedra monumental en el cerro Capula.........oocooccoccccnccncnninccnconcnccnccnconononns 52

17. Proyectos propuestos en los talleres de diagnóstico por los propietarios del
95

viii
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla

1. Tipos de propiedad y propietarios de la zona de estudio..................o..oo.o.... 43

Z, Especies registradas en el bosque de la zona de estudio.......................... 43

3. Evaluación dasométrica del recurso forestal maderable en el bosque


de las microcuencas San Pedro y Bravo, Huimilpan..........ooccooccocccocccnccnnos: 45

. Distribución de volúmenes por especie.......ooooccoccccccnccnccnnconcnnconccnncnccnncnn 46

. Tipo de cobertura forestal, superficie, existencias y posibilidad..................... 47

. Viabilidad de cada una de las propuestas generadas........ccoooccccccocccccnicccnns 57

Po MA 61
8. Indicadores de evaluación cualitativos para el proceso de intervención en
e MAA 66
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo, Huimilpan

Il. INTRODUCCIÓN

La sobrevivencia del hombre está íntimamente ligada a los recursos naturales. El


aprovechamiento que a través del tiempo ha ido haciendo de ellos, ha ocasionado
cambios en el paisaje, sobre todo debido al cambio de uso de suelo (Camapaña, 2002).
Estos cambios se ven reflejados en el estado actual de los ecosistemas de la mayoría
de los países del mundo.

México es un país megadiverso (Toledo, 1988; Cevallos, 1993), no solo en cuanto a


recursos naturales se refiere, sino también en el aspecto étnico y cultural. Sin embargo,
las zonas en donde se encuentra la mayor riqueza natural, están habitadas por 12
millones de personas, en su mayoría pobres y marginadas cuya principal actividad
productiva es la agricultura (SEMARNAT, 2001-2006). En los bosques templados, se
concentra aproximadamente el 35% de la población rural, en donde existe un creciente
deterioro de los recursos naturales, que va acompañado de una disminución de los
niveles de vida en ese sector (Navia, 2005). Esta situación también se presenta en el
bosque templado del municipio de Huimilpan en el Estado de Querétaro y
particularmente en las microcuencas San Pedro y Bravo (Pineda-López et al., 2005).
Los habitantes de esta región aprovechaban tanto los recursos forestales maderables
como los no maderables.

En la actualidad este aprovechamiento se ha visto muy limitado por las condiciones


actuales de degradación en las que se encuentra el bosque, en adición a la carencia de
estudios técnicos que indiquen la posibilidad de realizar un aprovechamiento
sostenible, según lo indica la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable. Se
requiere por lo tanto de un buen manejo de los recursos naturales bajo un enfoque
interdisciplinario que debe involucrar aspectos sociales, económicos y ambientales.

Para un aprovechamiento sustentable de los recursos naturales se debe lograr la


coordinación entre los actores implicados en el proceso de intervención comunitaria,
para que con base en las necesidades sentidas de los habitantes, se generen
propuestas de manejo integrales y reales, enfocadas al mejoramiento de su calidad de
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo Huimilpan

vida y a la conservación de los recursos. El presente trabajo, pretende documentar el


proceso de intervención para identificar la problemática de la zona forestal de las
microcuencas San Pedro y Bravo, Huimilpan en el municipio de Querétaro. Así como
proponer soluciones viables en conjunto con los actores locales (hasta donde sea
posible).

Il. ANTECEDENTES

Las condiciones naturales y socioeconómicas del municipio de Huimilpan están


Interrelacionadas. El Instituto Nacional de Antropología e Historia ha agrupado y
clasificado a los municipios de Querétaro en cuatro regiones de pobreza de acuerdo a
sus características fisiográficas, económicas y administrativas. Con base en dicha
clasificación, el municipio de Huimilpan (en donde se ubica la zona de estudio) junto
con el de Amealco de Bonfil, conforman la región Sur de la pobreza en el estado
(INAHQ, 2000).

El INAHQ (2000) describe a la región Sur de la pobreza como un área montañosa,


enclavada en la vertiente norte del eje neovolcánico, en el parteaguas continental. El
clima es templado, los tipos de vegetación predominantes son matorrales pastizales y
bosques. La región abarca un poco menos del 10% del territorio estatal y en ella se
localiza el 6% de la población, cuya principal actividad económica es la agricultura de
temporal. No obstante, la región se ubica por debajo del nivel medio de bienestar de los
municipios”. En cuanto al aspecto socioeconómico, se trata de una región marginada
especialmente por los indígenas ñañho que viven en el municipio de Amealco.

Bohórquez ef al. (2003) reporta una clasificación para los municipios con base ene el
grado de marginación y el municipio de Huimilpan aparece con un grado de medio de
marginación. Este municipio contaba con una población al año 2000 de 29,140
habitantes, de los cuales 13,971 eran hombres y 15,169 eran mujeres. De la población

“” Los niveles de bienestar se clasifican del 1 al 7, donde el estrato 1 es el más marginado y


el 7 es el menos (INAHQ, 2000).
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo, Huimilpan

mayor de 15 años el 16.7% de los hombres eran analfabetas y en el caso de las


mujeres el 22% (INAHQ, 2000).

Aunque la principal actividad es la agricultura, la gente manifiesta que no es rentable;


pues resulta más caro sembrar que lo que se obtiene en la cosecha. La siembra es de
temporal, dependiendo de las lluvias en su totalidad; el suelo está muy degradado por
la erosión, lo que limita su capacidad de producción, y la situación económica no
permite invertir en fertilizantes e insecticidas para ayudar a la cosecha. Lo que se
cosecha es para autoconsumo y para alimentar al ganado, que en su mayoría es ovino.
El ganado representa un mecanismo de ahorro para resolver alguna emergencia
(consultas médicas, medicinas, viajes imprevistos y fiestas familiares principalmente).

La baja rentabilidad de las actividades agrícolas, el pastoreo extensivo y la degradación


del suelo asociada, así como el estado actual del bosque han promovido la búsqueda
de actividades alternativas para generar un ingreso económico y sostener a las
familias. Dentro de estas las más significativas son: la emigración hacia los centros
urbanos y los Estados Unidos y una explotación inadecuada de los recursos naturales
de la zona.

Por lo que respecta a propuestas sustentables desarrolladas en el área de estudio, se


identificaron la granja de Miguel Maya y la de Manuel Maya. En ambos casos, se hace
un manejo sustentable de los recursos. En donde se generan productos como licor de
pera, que ponen a la venta pero, que por falta de una estrategia de mercado adecuada
(presentación y envasado del producto, promoción, entre otros), no reditúa ganancia
s.
Del lado de la Sierra del Rincón, algunos pequeños propietarios estaban por ingresar
al
manejo sustentable de sus predios destacando la actividad ecoturística.

El potencial de la región para un uso adecuado de los recursos naturales es promisorio.


Por ejemplo, la zona de bosque de la región en consideración, contribuye de manera
importante a la recarga del acuífero que abastece a la ciudad de Querétaro (Pineda-
López et al., 2005), con lo que el pago de servicios ambientales hidrológicos puede ser
una opción. La cercanía del área a la zona metropolitana de Querétaro puede ser
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo Huimilpan

usada también para la promoción del ecoturismo. Sin embargo, estas y otras
actividades deben de ser consensuadas bajo un enfoque interdisciplinario y de
sustentabilidad, en el cual la participación de la comunidad, las autoridades a diferentes
niveles y otras organizaciones debe ser de suma importancia.

Ill. REVISIÓN DE LITERATURA

El principal problema que enfrentan los ecosistemas forestales, es la deforestación


(Noguez y Vilchis, 2003). En el país, entre 1976 y 2000 la deforestación alcanzó un
promedio de 545 000 ha/año (SEMARNAT, 2002), es decir, una taza del 4% que es de
las más altas del mundo (Noguez y Vilchis, 2003). Cada año, miles de hectáreas de
selva tropical y de bosques se pierden, para dar paso a parcelas agrícolas o áreas de
pastizal con la finalidad de de alimentar ganado (Camapaña, 2002).

Los beneficios que dichas actividades generan son momentáneos, pues en poco
tiempo, los suelos presentan problemas de erosión, perdida de fertilidad, azolve de
cuerpos de agua; disminución de la capacidad de infiltración del suelo, entre otros
(FAO-SEMARNAP, 1998). A nivel nacional, el área afectada por la erosión de suelos
alcanza el 76% del territorio (SEMARNAT, 2001 - 2006).

Los recursos de cada ecosistema ofrecen una gama de oportunidades para ser
aprovechados y al mismo tiempo, ayudar a su conservación. Los recursos forestales
son un claro ejemplo de ello y México cuenta con varios tipos de ecosistemas
forestales naturales, cuya importancia se basa según Noguez y Vilchis (2003) en
aspectos biológicos, ambientales, sociales y económicos. Entre los principales
ecosistemas forestales se encuentran los bosques de clima templado frío (coníferas y
latifoliadas; 30.4 millones de hectáreas) dentro de los cuales Zavala (2002) menciona
los bosques de encinos (Quercus sp.), que ocupan casi el 21% de la superficie del
país; en zonas tropicales menciona las selvas (26.4 millones de hectáreas) y como otro
tipo de ecosistema forestal la vegetación de zonas áridas (58.5 millones de hectáreas).
Del total del territorio nacional, el 72% (141.7 millones de hectáreas) esta dedicada al
uso forestal (CIDEIBER, 2002; Noguez y Vilchis, 2003).
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo, Huimilpan

3.1. El Bosque y sus Recursos

La Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable define como bosque una unidad
funcional básica de interacción de los recursos forestales entre si y de estos con el
ambiente en un espacio y tiempo determinados (SEMARNAT, 2003). La misma Ley,
define un recurso forestal como la vegetación de los ecosistemas forestales, sus
servicios, productos y residuos, así como los suelos de los terrenos forestales y
preferentemente forestales.

De los recursos forestales los más frecuentemente usados son los maderables, los
cuales, según la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable en su artículo 7
(SEMARNAT, 2003), se definen como la vegetación leñosa susceptible de
aprovechamiento o uso, tales como escuadría, carbón, celulosa, durmientes, chapa,
triplay, leña, postes, pilotes y morillos. En el país los géneros más importantes de
recursos maderables son Pinus y Quercus (SEMARNAT, 2001 - 2006). La Dirección de
Estadística e Indicadores Ambientales (DEIA, 2002), reporta que la mayor producción
forestal corresponde a las coníferas (especies de pino principalmente) con el 88% del
total, seguida de las latifoliadas (sobre todo encino), con el 8% y de las maderas
preciosas y comunes tropicales con un 4%. Por otro lado, están los recursos no
maderables que la ley anterior define como, la parte no leñosa de la vegetación de un
ecosistema forestal, y son susceptibles de aprovechamiento o uso; se clasifican en:
resinas, fibras, rizomas, tierra de monte, gomas, ceras, hongos, hojas, tallos, musgo,
heno, plantas vivas, semillas silvestres y otras. Se encuentran en todos las regiones
forestales y representan una producción del 54% del total nacional
(SEMARNAT, 2001 - 2006). En algunas zonas marginales del país los recursos no
maderables, constituyen la única fuente de ingresos para la mayoría de la población
(FAO, 2000). La extracción de los recursos no maderables, se considera en la mayoría
de los casos de bajo impacto; por lo que representan una alternativa dentro del
desarrollo sostenible adecuada para las áreas rurales (SEMARNAP, 2000).

Además del potencial económico que representan los recursos forestales de los
bosques templados, también poseen un valor ecológico único. En México, cabe resaltar
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo Huimilpan

que varios de los grupos taxonómicos de importancia forestal, han tenido su centro de
origen o diversificación genética en alguna región geográfica del país; como los
géneros Pinus y Quercus (Zavala, 2002). La afectación de estas zonas tiene su origen
principalmente en el cambio de uso de suelo, que provoca una degradación del hábitat
y la fragmentación o eliminación completa de las poblaciones locales, que
generalmente poseen combinaciones únicas de genes. Esto se traduce en una limitada
capacidad de adaptación a nuevas condiciones ambientales y su valor potencial de uso
(Vargas Hernández, 2003).

El estado de Querétaro no figura entre los principales productores de recursos


forestales, sin embargo, sí se tiene registrado aprovechamiento forestal maderable en:
el Ejido El Rincón en Amealco, el Ejido La Barranca en Pinal de Amoles, Donicá en
Amealco, Predio privado de Martín Soto Soto en Huimilpan, en el Ejido El Madroño en
Landa de Matamoros, y de orégano en el municipio de Peñamiller, entre otros. La
superficie forestal del estado está constituida por 737,824 ha; de las cuales 180,161
son de bosques, 67,211 son de selva, 378,899 de vegetación de zonas áridas y
111,550 de áreas perturbadas.

La Centro Queretano de Recursos Naturales (CQRN, 2005) menciona que los bosques
con dominancia de encinos abarcan más del 18% de la superficie estatal y, sumados a
los bosques en los que dominan los pinos y otras coníferas, como el oyamel, cubren un
poco más del 24.5% del territorio queretano. Así, las mayores áreas boscosas se
encuentran en la parte más septentrional del estado, mientras que las áreas boscosas
de menor consideración se encuentran en los municipios sureños de Amealco de
Bonfil, Huimilpan y Pedro Escobedo; así como en San Juan del Río (CQRN, 2005)
(Figura 1).

De los tipos de vegetación mencionados para el estado de Querétaro, los bosques


contienen la mayor existencia maderable estimada: 12,465,436 m'rollo (SEMARNAT,
2000). Entre las especies más representativas de los ecosistemas boscosos en el
estado, se encuentran las del género Quercus conformado por ocho especies de la
subfamilia Erythrobalanus (Q. affinis, Q. castanea, Q. crassifolia, Q. crassipes, Q.
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo, Huimilpan

eduardii, Q. laurina, Q. mexicana y Q. rysophylla) y cinco de la Lepidobalanus (Q.


deserticola, Q. obtusata, Q. pringlei, Q. repanda y Q. rugosa) (Zavala, 2002).

Bosques de
coníferas
Bosques de
O encino

a Otros tipos de
vegetación

Figura 1. Tipos de vegetación del Estado de Querétaro (Fuente: CQRN, 2005)

Según SEMARNAT (2003) y CONAFOR (2003) en Querétaro, los principales recursos


maderables son: pino (Pinus sp.) con una autorización de aprovechamiento de 9,987
m*rollo, encino (Quercus sp.) con 5,706 mk? rollo y oyamel (Abies religiosa) con 1,248
m'rollo. Mientras que los no maderables son: damiana (Turnera difusa), gobernadora
(Larrea tridentata) y pingúica (Arctostaphylum pungens). Así la SEMARNAT (2003),
menciona que las principales especies no maderables para el estado son el orégano
(Lippia sp.) y la damiana (Turnera sp.).
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo Huimilpan

El enfoque actual del aprovechamiento de los recursos naturales (incluidos los


forestales), se rige por una visión de manejo sustentable que contribuya al desarrollo.
Si bien el concepto de desarrollo sustentable aun esta en discusión, en el caso de
nuestro país, la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente lo define
como *... el proceso evaluable mediante criterios e indicadores de carácter ambiental,
económico y social que tiende a mejorar la calidad de vida y la productividad de las
personas, que se funda en medidas apropiadas de preservación del equilibrio
ecológico, protección del ambiente y aprovechamiento de recursos naturales, de
manera que no se comprometa la satisfacción de las necesidades de las generaciones
futuras” (INEGI, 2000).

A partir de la degradación de los recursos forestales tanto en cantidad como en calidad,


se adiciona el enfoque sustentable al manejo de los recursos forestales y nace el
concepto de manejo forestal sustentable, que se refiere a manejar los bosques como
ecosistemas y no como simples productores de madera, de forma tal que satisfaga las
necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y
futuras (Tamarit, 2003). De acuerdo con Sanvenije (1999), el manejo forestal
sustentable, es un concepto genérico y dinámico que requiere definiciones precisas,
por lo que las formas de medirlo están en pleno desarrollo y evolución, no obstante, la
premisa básica del desarrollo sustentable se conserva.

Vargas Hernández (2003) menciona que existen intentos de manejo de los recursos
forestales en México con propósitos diferentes, por ejemplo de conservación de los
recursos genéticos forestales. Sin embargo, la mayoría de las actividades de manejo
en el país son aisladas y sin coordinación entre sí; lo que resulta en una duplicidad de
esfuerzos en la conservación de algunas especies, mientras que al mismo tiempo, hay
grandes vacíos en otros casos. De más reciente incursión, la política de Pago por los
Servicios Ambientales que proporcionan los bosques, como un mecanismo prometedor
para aumentar la cobertura boscosa y favorecer el manejo sustentable de los recursos
en el país (Manson, 2004).
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo, Huimilpan

Según Daily (1997) los servicios ambientales son las condiciones y los procesos a
través de los cuales los ecosistemas naturales y las especies que los comprenden,
apoyan y sustentan a los seres humanos. Son diversos los servicios prestados por los
bosques: regulación de la calidad y cantidad de agua, minimización de ciclos de
inundación y sequía, regulación del clima a escalas locales y regionales, conservación
de suelos y de biodiversidad.

Aunque la idea de Pago por los Servicios Ambientales que brindan los bosques es
buena, se encuentra en proceso la creación de mercados para los servicios
ambientales. En el caso de los Servicios Ambientales Hidrológicos, la estructura de
mercado, se basa en tres actores identificados a partir del enfoque de cuencas: 1) los
productores de los servicios (dueños de los predios), 2) los usuarios (los residentes,
productores y empresas del sector público y privado que utilizan el agua proveniente de
esos predios para sus propios fines) y 3) los gestores del pago por los servicios
ambientales que son diversos. En México el mercado se agrupa en tres dependiendo
del servicio que el bosque proporcione: agua potable, energía eléctrica y disminución
de desastres naturales (Manson, 2004).

A pesar de que se cuenta con una estimación de los recursos que sirven de base para
autorizar su aprovechamiento, las instancias de gobierno encargadas de este aspecto,
aún no logran que el uso de los recursos se haga bajo pautas adecuadas de manejo.
Para lograr este fin, la autoridades correspondientes están promoviendo una estrategia
de manejo integral, con enfoque interdisciplinario a nivel de cuencas hidrográficas
(Pineda-López et al., 2005). La Comisión Nacional del Agua (CNA) ha adoptado esta
visión integral de manejo de cuencas que ha sido incorporado por la SEMARNAT en la
Cruzada por los Bosques y el Agua, lo que dio como resultado que la CNA haya
transferido fondos a la CONAFOR para la creación del Fondo Forestal Mexicano de
donde se generó el programa Pago por Servicios Ambientales (Manson, 2004).
Camapaña (2002) menciona que este enfoque tiene como finalidad mejorar la calidad
de vida de los habitantes de la cuenca; encontrando un equilibrio entre la riqueza
natural de la Zona, las actividades productivas que se desarrollan y las potenciales, y
sus costumbres, tal como lo sugiere el enfoque sustentable.
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo Huimilpan

3.2. La Cuenca Hidrográfica y el Manejo Forestal

Una cuenca hidrográfica es una unidad de planeación. Se define como el área de la


superficie terrestre por donde el agua de lluvia escurre y transita o drena a través de
una red de corrientes que fluyen hacia una corriente principal y por esta, hacia un punto
común de salida, que puede ser un almacenamiento de agua interno, como un lago,
una laguna o el embalse de una presa, o puede llegar hasta el mar en el caso de las
cuencas costeras (Kirkby y Morgan, 1984). Es además considerado como una unidad
de gestión en donde se conjunta los factores ambientales, sociales y económicos. La
FAO-SEMARNAP (1998) identifica tres sectores al interior de una cuenca: alto, en los
que predominan agostaderos y bosques de altura; medio de “pie de monte” dedicados
al cultivo y la ganadería, y bajo en donde el uso de la cuenca es de tipo productivo
agrícola y ocupación habitacional. En el sector alto se encuentran los bosques,
componente clave para la estabilidad del sistema, de ahí la importancia primordial de
conservar estas áreas.

El sector alto de una cuenca, contiene una gama de recursos forestales aptos para
enfocar propuestas de manejo puntuales, es además clave en el “estado de salud” de
la cuenca; de su conservación depende que los sectores medio y bajo se mantengan
en buenas condiciones. Aunado a esto, la mayor cantidad de recursos forestales, se
encuentra contenida en el sector alto, y generalmente los suelos presentan una alta
vocación forestal, lo que los ubica como un “blanco” para el aprovechamiento.

La vocación forestal del suelo se define según la CONAFOR (2003) y la DEIA (2002)
como aquellos suelos cubiertos o no de bosques, cuya aptitud es la producción de
madera u otros subproductos forestales. Por sus características de estructura, baja
fertilidad, pendiente del terreno y el clima; estos terrenos son susceptibles de
degradación y consecuentemente, impropios para usos agropecuarios.

De manera particular Pineda-López et al. (2005) mencionan que las zonas boscosas
son determinantes, pues están asociadas al proceso de captación, retención e
infiltración de agua, que potencialmente significa recarga de mantos acuíferos. Además

10
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo, Huimilpan

de que las raíces de la vegetación retienen el suelo, participan en la formación de éste


aportando materia orgánica, fijan carbono y finalmente, la vegetación es el hábitat de la
fauna del lugar.

Los beneficios que los bosques proporcionan llegan más allá de los habitantes de la
cuenca. Un ejemplo, es la demanda de agua de las grandes ciudades, que se satisface
explotando los acuíferos subterráneos. Además, los bosques brindan una serie de
recursos, que representan una fuente de ingresos importante para aquellos que los
aprovechan; por lo general, son los propietarios legales de esos predios.

Dentro del contexto de conservación y de manejo forestal, La asociación civil GIRA


(2004) destaca la urgencia de integrar el concepto de sustentabilidad en el proceso de
diseño, adopción y difusión de las estrategias de manejo de los recursos naturales.
Mencionan que un punto nodal para nombrar este objetivo es el desarrollo de
metodologías de evaluación que muestren explícitamente las ventajas y desventajas
ambientales, sociales, económicas y culturales de las diferentes estrategias de manejo.

En el contexto de la cuenca, se puede determinar la potencialidad de uso o


vulnerabilidad de cada recurso natural, posibilitando definir sus capacidades e
intensidades de utilización en forma sostenible (FAO-SEMARNAP, 1998). El impacto
que causa a los bosques su utilización sin planeación, puede ocasionar daños graves
en todo el sistema de una cuenca. A partir de la disminución de la cobertura boscosa,
se desencadenan problemas de pérdida de suelo, cambio de vegetación, aumento en
la cantidad de escurrimiento, aumento en la evaporación y evapotranspiración y
pérdida de hábitats para la fauna silvestre, entre otros (FAO-SEMARNAP, 1998, Kirkby
y Morgan, 1986). Además que un área deforestada permite que el agua escape de la
cuenca en lugar de recargar los acuíferos (Manson, 2004).

Las personas que habitan una microcuenca, tienen necesidades específicas y por lo
general, son dueños de los terrenos que la conforman. La propiedad de la tierra en su
mayoría es de tipo ejidal, comunal y/o pequeña propiedad. Estos grupos, comparten
problemas e intereses en cuanto al uso de sus recursos naturales, situación que ha

11
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo Huimilpan

sido abordada por iniciativas institucionales, que dirigen sus esfuerzos hacia
alternativas de manejo de los recursos naturales de la microcuenca (FIRCO,
SEMARNAT, Municipio, entre otros). Es necesario encontrar propuestas de manejo
aplicables y con posibilidades reales de éxito, que se enfoquen a la conservación de las
zonas altas de una cuenca y que además, generen beneficios no sólo físicos sino
económicos para los propietarios de los predios y aquellos que hacen uso de los
recursos de estas zonas. Aunado a esto, el diseño de una metodología de evaluación y
seguimiento, que permita reconocer los errores y/o aciertos de las acciones que los
actores estén desarrollando durante su intervención en una microcuenca y que además
sea replicable en casos similares.

3.3. Ejemplos de Manejo Forestal

Como una respuesta a la situación de uso de los recursos naturales de una


microcuenca y principalmente a las necesidades sociales de las personas que la
habitan, se da el proceso de intervención por parte de actores externos tan variados
como instancias gubernamentales, de educación y asociaciones civiles. Se entiende
por proceso de intervención una serie de acciones ordenadas y orientadas a la
mejora de la calidad de vida, que tiene como finalidad generar un cambio social. El
proceso tiene siempre tres protagonistas: las administraciones y, en primer lugar la
administración local; los recursos técnicos y profesionales que operan en esa
comunidad y la población (Marchioni, 2001). Así, la intervención forestal es definida
por la Organización Campesina e Indígena Centroamericana para la Forestería
Comunitaria (CICAFOC) como hacer un uso de los recursos forestales que maximicen
la productividad económica y la sustentabilidad, involucrando a la comunidad local en
los procesos de planificación y manejo de los recursos forestales (Oseguera, 2000).

Hasta el momento, los esfuerzos gubernamentales en México, en el sentido de


integración de acciones entre la sociedad y el gobierno, han rendido fruto en pocos
casos. Como ejemplo; la comunidad Mesa de Escalante, en San Luis de la Paz,
Guanajuato; en donde la organización comunitaria es un hecho que se ve reflejado no
solo en la toma de decisiones, sino en el paisaje que rodea a la comunidad, en los

12
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo, Huimilpan

ingresos familiares y en la detención de migración de los hombres hacia los Estados


Unidos por falta de empleo (SAGARPA-FIRCO, 2005). Existen en el mundo ejemplos
de manejo de recursos forestales donde se involucran tanto las comunidades como los
gobiernos locales y organizaciones no gubernamentales, bajo un enfoque integrado,
sostenible y participativo. Little (2005) reporta que la implementación de proyectos
sustentable para indígenas en la Amazonia brasileña por parte del Programa Piloto
para la Protección del Bosque Tropical Brasileño ha generado nuevos tipos de
relaciones interculturales entre la sociedad dominante y las comunidades indígenas
locales. Se hizo un proyecto llamado tipo A PD/A (Proyecto Demostrativo tipo A) que
promovía iniciativas innovadoras de desarrollo al nivel local a través del financiamiento
de subproyectos de desarrollo sustentable a pequeña escala. El proyecto pretendía
generar un efecto demostrativo positivo para la implementación de técnicas de
promoción ambientalmente sustentable.

El proyecto PD/A incluía a las asociaciones de la sociedad civil, organizaciones y


cooperativas como una parte integral de su programación. En 9 años de operación el
proyecto PD/A financió 194 subproyectos de desarrollo sustentable de los cuales 21
involucraron directa o indirectamente a los indígenas, 16 en el Amazonas y 5 en la
región del Atlántico. De los 16 proyectos 8 fueron ejecutados por organizaciones
locales O indígenas regionales mientras que los otros 8 fueron ejecutados por
organizaciones no indígenas pero que trababan con ellos. Los proyectos involucraron
desde la plantación del árbol cupuacu (Theobroma grandiflorum) y la venta del fruto, así
como el procesamiento y venta de extracto de aceite de palma de Orbygnia martiana.

La metodología usada por el PD/A para la evaluación de los proyectos, basada en el


grado de cumplimiento de objetivos del subproyecto, probó ser inadecuada para los
subproyectos indígenas porque no tomo en consideración la dinámica intercultural
específica asociada. Se pretendía que los proyectos fueran económica y
ambientalmente viables. Sin embargo, el cumplir con un cronograma rígido, incluso
para el gasto del presupuesto no permitió que los proyectos se lleven a cabo en forma
exitosa. Estas acciones no son atribuibles a los ejecutores (indígenas). Otro caso es
cuando se produce un producto y no se encuentra un mercado adecuado, debido a la

13
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo Huimilpan

falta de una estrategia de mercado y los problemas con la certificación y con el


etiquetado del producto. Otros problemas son por ejemplo, el bloqueo de pagos por el
PD/A debido a reportes incompletos y al cambio de directores de subproyectos. Para
aprobar la viabilidad de un proyecto y entrenar a la gente el periodo de tiempo de 3
años fue insuficiente.

Che (2003) realiza un análisis de cómo el Servicio Forestal de los Estados Unidos (US
Forest Service) en su Programa de Acción Económico de 1995, ayuda a los
acreedores, a organizar, planear e implementar proyectos basados en los recursos
naturales y en la diversificación económica. Dentro de los Proyectos apoyados se
consideraron desde la producción de muebles tipo Suni (tribu indígena de Nuevo
México), ecoturismo, hasta el desarrollo de turismo de patrimonio industrial. En todos
los proyectos la cantidad aportada por el US Forest Service debió ser igualada por los
participantes locales, que involucraban tanto a gobiernos locales como inversionistas
privados. El ecoturismo se promovió como una herramienta de diversificación
económica y conservación para paisajes con abundante belleza natural y recursos
culturales. El ecoturismo incluyó en este caso, lugares de interés biológico y ecológico
para la creciente población urbana y fue compatible con la producción de madera a
gran escala de la región. El ecoturismo generó beneficios económicos locales, redujo la
migración mediante la promoción de negocios y trabajos, pero uno de los problemas
fue el atractivo para gente foránea de vivir en el área, lo que aumentó la tasa
poblacional.

El aprovechamiento de recursos maderables en una forma sustentable es una de las


alternativas del manejo forestal. Pérez-Olvera et al. (2000) en un estudio sobre el
aprovechamiento de la madera de encino en México, consideran que son varios los
productos que pueden ser utilizables de este árbol, tales como la celulosa, la madera
aserrada (tablas y tablones), vigas, polines, durmientes, leña para combustible o en
forma de carbón, poses, morillos, triplay, entre otros. Sin embargo, concluyen que es
urgente la necesidad de fomentar programas de conservación, manejo y
aprovechamiento de esta importante fuente de materias primas, así como el
conocimiento del equilibrio natural de los ecosistemas donde crecen.
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo, Huimilpan

En las microcuencas San Pedro y Bravo, se ha venido desarrollando actividades


especificas como cercado de predios, obras de conservación de suelos, reforestación,
entre otros, para la parte baja de las microcuencas (zona de cultivo) por parte de
SEMARNAT y FIRCO. A lo que, esta propuesta pretende ser complementaria al
considerar la parte alta (bosque templado) de ambas microcuencas; en donde una vez
diagnosticadas y analizadas sus característica físicas y socioeconómicas, y mediante la
aplicación de técnicas de diagnóstico participativo, sea posible identificar las
necesidades de la población; para a partir de ahí, elaborar propuesta que se conviertan
en proyectos aceptados por la comunidad y por los otros actores consensuados y
viables de ser ejecutados.

Cabe señalar que este esfuerzo forma parte de un Proyecto de Investigación Forestal**.
que la Universidad Autónoma de Querétaro está desarrollando.

IV. OBJETIVOS

4.1. Objetivo general

Diseñar una propuesta de intervención para las microcuencas San Pedro y Bravo,
Huimilpan, cuya aplicación se enfoque al manejo sustentable de los recursos
forestales.

4.2. Objetivos específicos

1. Identificar a los beneficiarios e interesados potenciales, y su relación con los


recursos forestales existentes.
2. Generar en forma participativa con los beneficiarios e interesados, una
propuesta integral del manejo de los recursos forestales.
3. Evaluar alternativas de manejo de los recursos forestales, considerando
aspectos ambientales, sociales y económicos.

'* Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y Comisión Nacional Forestal


(CONACyT/CONAFOR 2002-COI-6203).
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo Huimilpan

4. Elaborar una propuesta de seguimiento y evaluación cualitativa para el proceso


de intervención de actores externos, con base en una tabla de indicadores.

V. ÁREA DE ESTUDIO

La descripción del área de estudio se basó en lo reportado por Pineda-López ef al.


(2005), que fue el trabajo más completo y reciente que se había hecho en las
microcuencas San Pedro y Bravo en el municipio de Huimilpan. La descripción se
complementó con información aportada por los habitantes y corroborada con recorridos
de campo durante el desarrollo de este trabajo.

5.1. Descripción del Área de Estudio Incluida en la microcuenca San Pedro.

La microcuenca San Pedro se ubica geográficamente en el Sur del mpio. de Huimilpan,


en el estado de Querétaro entre los 20” 32' 24” y 20” 16' 21” de latitud Norte y 100* 21'
53” y 100” 15' 20” longitud Oeste. Ocupa una superficie de 4,782.88 has (Figura 2).

202990 248990 389399 202099 324999 24299) 228900 379093 372009

2242309 + + + + + + + EN + [ras2000

Topográfico

2220909 221 9000

224899)
1224 8999

240090 Loza 900

SL ELLE El
2244999 + + + 12244999
a e Localidades 4
pl Curvas de nivel C/10m | *-
Pr [5] San Pedro Huimilpan |s
KA CASPE
E TT

Al E A +o Tí + 5 + 5 10 kilometers |"

352090 2158009 2320900 222992 324309 30399 2328009 379093 272009

Figura 2. Microcuenca San Pedro, Huimilpan (Fuente: Pineda-López, et al., 2005).

16
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo, Huimilpan

La zona de estudio queda conformada por las principales elevaciones de la


microcuenca en la parte Norte y Noreste, que corresponden al Cerro Capula, Cerro la
Culebra, Cerro Bravo y Cerro Grande. De las tres comunidades incluidas en la
microcuenca, solamente la de San Pedrito con 650 habitantes y San Pedro Norte con
1368 habitantes, se encuentran cerca de la zona de estudio (Pineda-López et al., 2005)
y es donde habitan la mayoría de los propietarios de los predios.

El clima que se presenta en el área de estudio es del Tipo C(w1) (clasificación de


Kóppen, modificado por García, 1981) que corresponde a clima Templado Subhúmedo,
con Lluvias en Verano y de Humedad Media. Presenta una temperatura media anual de
5”C para la más baja y de 12*C la más alta con nieblas frecuentes. Por su variación en
la temperatura, el clima se considera isotérmico. La precipitación promedio anual en la
zona es de 720 mm. Por lo que respecta a las heladas, el periodo histórico comienza
en octubre y termina en marzo (Pineda —López ef al., 2005). Las pendientes en el pie
de monte varían entre el 10 y 15%, y las zonas más abruptas que se encuentran en los
cerros Capula y Bravo, presentan valores de más de 30%. En las partes altas, la
deforestación inicial y pastoreo indiscriminado ha traído como consecuencia la
existencia de áreas completamente degradadas (Pineda-López et al. 2005).

Los suelos que se encuentran en la zona de estudio son Litosoles, que se caracterizan
por tener una profundidad menor a 10 cm, su textura es arcillosa o migajón arcillo-
arenosa. Pueden ser fértiles o infértiles y son muy susceptibles a la erosión. Este tipo
de suelo se encuentra presente en zonas pedregosas y partes altas de la microcuenca,
donde las pendientes son pronunciadas (INEGI, 1986). Debido a la deforestación que
se presenta en la zona, este tipo de suelos han quedado expuestos a los fenómenos de
degradación por erosión; lo que provoca una acumulación de sedimentos en el afluente
principal y en la Presa San Pedro (Pineda-López et al., 2005).

Por lo que respecta a los valores de escurrimiento, en el área de estudio se registran


bajos (0.099-0.123 mm) y medios (0.124-0.149 mm), debido a que es ahí donde se
encuentra la parte de bosque. Asociado al proceso de escurrimiento se encuentra la
infiltración del agua en el suelo, cuyos valores más altos (220-250 mm) se encuentran

17
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo Huimilpan

también en la zona de bosque de los cerros Capula, Bravo, La Culebra y Grande


(Pineda-López ef al., 2005). La vegetación de la zona de estudio fue catalogada por
Pineda-López ef al. (2005) principalmente como Bosque de Quercus; del cual, existen
algunas áreas bien conservadas en las partes altas de la zona de estudio.

El bosque de Quercus se localiza arriba de los 2400 msnm, en laderas, sobre litosoles
en las partes altas de los cerros de la zona de estudio. La comunidad vegetal se
caracteriza por una dominancia de árboles de 8 a 20 m de alto principalmente de
especies de encino como: Quercus castanea, Q. laurina, Q. crassifolia y Q. rugosa”. En
forma esporádica Zamudio ef al. (1992), mencionan la presencia de especies de pino:
Pinus teocote y P. oocarpa, así como otras que complementan el estrato arbóreo:
Arbutus xalapensis, Buddleia cordata, Clethra mexicana, Prunus serotina var. capuli y
Crataegus pubescens. El estrato arbustivo lo describen como inferior a los 1.5 m y está
compuesto por especies como Senecio spp. y Salvia spp. Por lo que respecta al estado
de conservación, los autores destacan que el bosque de Quercus se ha alterado
principalmente por un sobrepastoreo que propicia la inducción de pastizales.

En cuanto a la composición faunistica, el mayor número de especies del lugar, citadas


en la NOM-059-ECOL-1994, se encuentran dentro del grupo herpetofaunistico: sujetas
a protección especial y endémicas de México, están: el ajolote (Ambystoma velasci), la
rana (Rana montezumae), la tortuga (Kinosternon integrum); sujeta a protección
especial: la lagartija (Sceloporus grammicus) y la coralillo (Micrurus fulvius);
amenazadas, las culebras (Conopsis biserialis, Lampropeltis mexicana, Pitouphis
deppei y Thamnophis scalaris, Masticophis flagellum) y la víbora de cascabel serrana
(Masticophis flagellum). En el grupo de las aves se encuentran especies como Passer
domesticus (gorrión doméstico) y Buteo jamaicensis (la aguililla). El grupo de los
mamíferos, cuenta con especies amenazadas como murciélagos: Choeronycteris
mexicana, Leptonycteris curasoae y Leptonycteris nivalis, algunas especies endémicas
de ratones como: Baiomys taylori, Peromyscus dificilis, Peromyscus melanophrys y
Sigmodon leucotis (Pineda-López, et al. 2005).

y
La identificación de las especies de encino fue corroborada con las determinadas previamente por
Arias para la zona de estudio.
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo, Huimilpan

5.2. Descripción del Área de Estudio Incluida en la Microcuenca Bravo.

La microcuenca de Bravo se ubica en los municipios de Corregidora y Huimilpan, en el


estado de Querétaro. Sus coordenadas extremas son 20* 22' a 20” 36' de latitud Norte,
y los 100% 23' a 100% 30' de longitud Oeste. La microcuenca tiene una superficie de
12,1687 ha. La única sierra de laderas abruptas de la microcuenca representa el área
de estudio, y está constituida por el conjunto montañoso de los Cerros Bravo, Grande,
La Culebra y Capula (Figura 3) (INEGI, 1976). La microcuenca comprende 21
localidades de las cuales El Salitrillo con 308 habitantes y Huitrón con 759 habitantes
(INEGI, 2000) se encuentran próximas a la zona de estudio.

Figura 3. Microcuenca Bravo, Huimilpan-Corregidora. (Fuente: Pineda-López, et al., 2005)

El clima, la topografía, el suelo y el tipo de vegetación son similares a la descripción


realizada para la zona de estudio de la microcuenca San Pedro. Es importante destacar
que la precipitación media anual registrada para la parte alta de la zona de montaña en

19
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo Huimilpan

la microcuenca de Bravo, es de 650 mm. El coeficiente de escurrimiento es de 25 — 43

m*/m/año y el de infiltración va de 35 — 49 m'/m/año.

En la zona montañosa predominan las altas pendientes (entre 30% y 60%), y en lo que
respecta a la edafología, los suelos son de tipo Litosol, aunque en el pie de monte de
los cerros Bravo y Grande se reporta la presencia de suelos tipo Faeozem Lúvico, cuya
característica principal es la presencia de una capa superficial obscura, suave, rica en
materia orgánica y en nutrientes, y un horizonte subsuperficial arcilloso (INEGI, 1981).

Respecto a la fauna, cabe destacar que se presentan dos especies incluidas en la


NOM-059-ECOL-2001: a) de la familia Colubridae, la especie Nerodia melanoganster o
culebra cochalera, con el estatus de amenazada y endémica para México, que es un
habitante común de las riberas de los arroyos y manantiales y, b) de la familia
Kinosternidae, la tortuga casquito Kinosternon integrum, especie sujeta a protección
especial y endémica de México, registrada en el municipio de Huimilpan (SEDESU,
2003a), pero que su presencia en todo lo largo de los ríos y arroyos de la microcuenca
es altamente probable.

5.3. Ubicación y Descripción del Área de Estudio.

El área de estudio comprende una franja alrededor del parteaguas que comparten las
microcuencas San Pedro y Bravo. Está conformada por los cerros Capula (2710
msnm), Bravo (2820 msnm), la Culebra (2810 msnm) y el cerro Grande (2770 msnm)
(Figura 4), y se localiza de las coordenadas 20"17' a 20” 32* de latitud Norte y de los
100” 11” a 100* 30' de longitud Oeste.

La vegetación está constituida por bosques de encino principalmente, en algunas áreas


se detecta la presencia de arbustos de pingúica. Esta zona en particular representa una
importante área de recarga del acuífero que abastece a la zona metropolitana de la
ciudad de Querétaro (Pineda-López et al. 2005).

20
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo, Huimilpan

Merocuenca
San Pedro
y di

Figura 4. Ubicación del área de estudio.

La tenencia de la tierra en el área de estudio comprende tanto terrenos ejidales como


comunales (pertenecen al Ejido de los Martínez) y pequeña propiedad (INEGI, 1996)
(Figura 5). La mayoría de la pequeña propiedad se localiza en el Cerro Capula, donde
existe una zona arqueológica (Maya et al., 1992 y Pineda-López et al., 2003) y varias
piedras monumentales, a las que los habitantes de los alrededores les atribuyen
poderes curativos relacionados con energías particulares. En el Cerro Capula, en la
microcuenca de Bravo, se encuentra una zona, conocida como “Las Agujas”, que por
sus características topográficas, se ha convertido en un santuario para las aves de
presa, como el águila cola roja, que han logrado sobrevivir en el lugar (Maya ef al.,
1992).

2d
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo Huimilpan

AA PINO GIA ADO 100 LO ES

Ejido los


usa Pe 220

CEN Microcuencas
PANA

UU) Eidos
Área de estudio
240000 + 000
MI Superficie de bosque

De. S , :

4 0 a 0 Y o
Drac PP. m. Y j

Figura 5. Ubicación del Ejido Los Martínez y de la pequeña propiedad.

Hoy en día, la principal fuente de ingresos de la zona proviene, como en la mayoría del
municipio, de las remesas que los migrantes mandan a sus familias desde Estados
Unidos (Bohórquez
ef al., 2003 y Pineda-López et al., 2005), en detrimento de las
actividades primarias como la agricultura y la ganadería. Ambas actividades han de
dejado de ser rentables debido a la pérdida de fertilidad del suelo y a las condiciones
del mercado.

El bosque ha sufrido cambios, tanto en su extensión como en su composición, debido


al aprovechamiento inadecuado que se ha venido haciendo. De las aproximadamente
2,825 ha que conforman el área de estudio, sólo 1,767 ha aproximadamente están
cubiertas por bosque. De éstas, 1,086 ha pertenecen al Ejido Los Martínez y 681 ha
son pequeña propiedad (Figura 6). En cuanto a la composición, se reporta por los
habitantes de la zona, que antes había una población abundante de madroño (Arbutus
xalapensis) y pino (Pinus sp.), así como árboles de tejocote (Crateagus pubescens) en
las cañadas.

22
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo, Huimilpan

HN

/
y. E

Microcuenca
Bravo

MD Zona Forestal de Bravo


Zona Forestal de San Pedro
Área de Estudio
Microcuencas
Microcuenca
San Pedro

Figura 6. Distribución y superficies de bosque de la zona de estudio

En 1994 la SARH, caracterizó y zonificó todo el territorio de Querétaro. Los resultados


del diagnóstico para el área de los Cerros Capula, Bravo, la Culebra y Grande fueron
en su totalidad de uso forestal. En cuanto a la zonificación forestal, los resultados
fueron: producción maderable alta, media y restringida, así como restauración con
degradación media. En el 2003, la SEMARNAT y la UAQ hicieron el estudio más
reciente de la zona para elaborar un Plan de Manejo, en donde se determinó su estado
actual. De acuerdo a este estudio, existen áreas de bosque bien conservadas y otras
que están siendo explotadas sin ningún plan. El área de estudio ha escapado al
deterioro ocasionado por la actividad agrícola, debido a que es zona de montaña con
laderas inclinadas y de difícil acceso hasta el momento (FAO-SEMARNAP, 1998). Sin
embargo, ha sufrido daños graves por incendios forestales, principalmente.
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo Huimilpan

VI. METODOLOGÍA
6.1. Desarrollo de las Etapas del Trabajo

Para el cumplimiento de los objetivos específicos de este estudio, el desarrollo del


presente trabajo comprendió cinco etapas.

6.1.1. Etapa 1: Identificación de Dueños y Beneficiarios del Área Forestal

En la primera etapa, se identificó el tipo de tenencia de la tierra en el área de estudio,


ya sea ejidal, comunal o pequeña propiedad. Asimismo, se identificó a la población
sujeto de estudio: los propietarios de los cerros Capula, Bravo, La Ventana, Prieto, La
Laguna y El Ermitaño, y a los responsables del Departamento de Desarrollo
Agropecuario (DDA) del municipio de Huimilpan, quienes eran los responsables del
aspecto forestal y agrícola del municipio.

Lo anterior para conformar el panorama de la zona; definir las estrategias de trabajo


más adecuadas para cada tipo de propietario y los tiempos de aplicación. Con la
información generada de esta etapa, se inició la gestión para la etapa de evaluación
forestal y la recabación de la información forestal pertinente como: la superficie
boscosa de cada propietario, el uso que hacía de los recursos forestales que poseía,
los planes que tenía para su propiedad, entre otras. Esto con la finalidad de definir la
cantidad y calidad del recurso forestal maderable de cada predio y las posibilidades de
desarrollar un proyecto forestal con los propietarios.

Para definir las identidades de los propietarios, las fuentes de información fueron el
municipio, la oficina del CATASTRO estatal y el Registro Agrario Nacional (RAN). Esta
información se actualizó durante el desarrollo del proceso de intervención; como en el
caso del Ejido Los Martínez, donde la información obtenida en el RAN fue cotejada con
la carpeta ejidal facilitada por el representante del comisariado ejidal. La información
necesaria se obtuvo a partir de dos estrategias: a) Nueve entrevistas semiestructuradas
hechas de manera personal a los pequeños propietarios e informantes clave en sus

24
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo, Huimilpan

domicilios y/o lugares de trabajo, y b) Seis entrevistas colectivas y/o talleres, incluido un
solo taller de diagnóstico con los ejidatarios, como parte de una asamblea ejidal.

Se diseñó una guía de entrevistas con 30 preguntas (anexo1), que fueron aplicadas en
los domicilios de las personas que aceptaron cooperar (nueve pequeños propietarios
de 60 identificados). Previo acuerdo, la conversación se grabó en audio, para todos los
casos. Posteriormente, las entrevistas se transcribieron literalmente, dado que el
lenguaje de las personas de la comunidad expresa su sentir, sobre todo respecto a lo
que están contestando y muchas veces brinda información complementaria.

El taller participativo para el grupo de ejidatarios se organizó en una ficha técnica


(anexo 2). La información se registró en rotafolios. Al terminar la actividad, la
información se capturó en computadora. Esto, con el fin de incluir los detalles
subjetivos que el facilitador observó en la reunión y que resultaron relevantes para el
análisis.

Contactar a los actores que se encontraban trabajando en la zona de estudio resultó


básico para iniciar el trabajo de campo. La finalidad fue la de conocer a qué necesidad
o problema estaba respondiendo su trabajo, enterarse del tipo de actividades que
estaban desarrollando en la zona, identificar a la gente de la comunidad con la que
trabajaban, el conocimiento que los promotores tenían del lugar, entre otros. Esta
información fue la base para coordinar las acciones que resultaron de los diagnósticos
participativos, con el trabajo de los demás actores. Se pretendió eficientizar el uso de
recursos para obtener resultados en menos tiempo y evitar la duplicación de esfuerzos.
Los actores contactados en la zona de estudio fueron: la DDA, la SEMARNAT, la
CONAFOR, el FIRCO, el DIF, PROCAMPO, OPORTUNIDADES y FAI. La estrategia
fue hablar personalmente con los promotores de cada una de las organizaciones,
puesto que no fue posible organizar una reunión. Se identificó el tipo de trabajo de cada
uno de los actores, y se coordinaron acciones (reuniones con la comunidad y salidas
de campo) con aquellos cuyo esfuerzo resultó compatible con el objetivo de este
trabajo.

25
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo Huimilpan

Previo a iniciar el trabajo de campo, fue de gran utilidad conocer la percepción que los
habitantes tienen de los actores externos. Esta información fue la guía para dirigir el
desenvolvimiento del facilitador con la gente. Se trató de no cometer los errores que
otros actores hubieran hecho con la comunidad, tales como prometer remuneraciones
económicas o en especie a cambio de su participación. Se contactaron a las personas
reconocidas por los habitantes como participativos y entusiastas.

La participación de los informantes clave (líderes morales como Manuel Maya, Jesús
Olvera y oficiales como el Ing. Orona, Agustín Olvera y Vicente Reyes) fue
determinante para el desarrollo de este trabajo. Estos actores, apoyaron sobre todo en
la organización de las reuniones con la comunidad, recorridos de campo y además,
fueron las fuentes de triangulación de la información recabada durante los talleres con
la comunidad.

Esta etapa fue la base para continuar con las siguientes, ya que permitió identificar los
intereses en la producción forestal de los propietarios y beneficiarios dentro del área
de estudio. De manera general, nos brindó información base para estructurar el modelo
de evaluación forestal y confirmó la importancia de llevarla a cabo.

6.1.2. Etapa 2: Evaluación del Recurso Forestal Maderable.

La segunda etapa consistió en hacer la evaluación de los recursos forestales


maderables del área de estudio, con la finalidad de brindar información cuantitativa del
recurso forestal maderable a los propietarios y a las autoridades correspondientes:
cuánto hay, cuánta superficie está cubierta por recurso forestal y cuál es su uso
potencial. Por otro lado, la información se usó para ofrecer a los propietarios una visión
más amplia y diversa del aprovechamiento de sus recursos forestales y serviría como
la base técnica para sustentar la factibilidad de un aprovechamiento del recurso forestal
maderable en el área de estudio.

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO


BIBLIOTECA
FACULTAD DE CIENCIAS NATURA! 78

26
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo, Huimilpan

Se definió el universo (N) de trabajo en términos geográficos con base en los objetivos
de este estudio, quedando conformado por los cerros Capula, La Culebra y Bravo. El
marco muestralfueron ortofotos de INEGI correspondientes al año 1995, donde se
identificó la densidad de la cobertura vegetal del bosque. La unidad de muestreo (n),
fue la parcela, Se eligieron parcelas de forma redonda por ser de fácil establecimiento
en campo y por reducir el error de borde. Se definió un diámetro de 20 m para cada
parcela, debido a que es un tamaño manejable en campo y a que se encuentra dentro
del rango sugerido para medir arbolado de dimensiones menores (con diámetros
menores a 20 cm) en México (Villa Salas, 1988).

Para hacer un estudio dasométrico, hay varias opciones de tipo muestreo, todas ellas
basadas en la aleatoriedad con la finalidad de que la muestra (parte de una población)
sea representativa del universo, el cual depende de la variabilidad del fenómeno que se
estudie, del nivel de confianza fijado (en este caso 0.95) y del error admisible (en este
caso 20% en promedio; Arias y Riegelhaupt, 2002). El tipo de muestreo más adecuado
para este caso fue el aleatorio estratificado, debido a que se detectaron tres estratos
del bosque con base en los datos de volumen maderable: bajo (abierto), medio
(semiabierto) y alto (cerrado) (Figura 10); situación que fue confirmada con los
muestreos piloto para cada estrato: cuatro para el cerrado, dos para el semiabierto y
dos para el abierto. Previa autorización de los dueños de los predios, se midieron las
existencias de un total de 19 parcelas de muestreo distribuidas de la siguiente manera
en los estratos: seis para el cerrado, ocho para el semiabierto y cinco para el abierto
(Figura 10). Las especies se determinaron a partir de muestras colectadas de los
ejemplares medidos; para ello se utilizaron las claves de Martínez (1981) y las
sinonimias de Zavala et al. (1999), y se confirmaron con las identificadas por Arias para
la zona de estudio en este año.

Se registró la Circunferencia a la Altura del Pecho (CAP) a 1.30 m de altura, y la altura


de todos los árboles que quedaron incluidos en la parcela, siempre y cuando su
diámetro fuera mayor a 3 cm. Para la toma del dato de CAP se utilizó una cinta métrica,
porque es más confiable utilizar este instrumento que una forcípula, debido a que la
primera es más firme y el riesgo de compresión es menor que con la forcípula

27
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo Huimilpan

(Caillinez, 1980). La altura total (H) se estimó visualmente, cuantificando el número de


veces que una persona (de estatura conocida), cabía en lo alto del árbol; las alturas
promedio registradas, fueron menores a 20m. Los datos se registraron en un formato
específico, en donde además se hizo una descripción general del lugar (anexo 3).

La evaluación se hizo utilizando la metodología propuesta por Arias y Riegelhaupt


(2002), publicada por la FAO, la cual consiste en medir las existencias para obtener
los
diámetros a partir del CAP, calcular las áreas básales (AB = D2.11/4) y determina
r las
alturas (H) de los árboles en un conjunto de parcelas de muestreo (20
m de diámetro),
para así calcular la clase diamétrica, el volumen total de cada
individuo y de cada
parcela, con la función de volumen del Inventario Nacional Forestal de 1974 para
Quercus crassipes y Q. rugosa:

Modelo Vol =[ -9.57166007 + 1.91664005 Log (DN) + 0.95219556 Log (HT)]

En donde:

Vol = Volumen Total


DN = Diámetro Normal (DAP a 1.30 m) (cm)
HT = Altura total del árbol (m)
Coeficiente de determinación (1%) = 0.983468
17
Log = Logaritmo Natural

El procesamiento de los datos se llevó a cabo en una hoja de cálculo, en donde los
datos se analizaron para obtener el promedio
, la desviación estándar, el coeficiente de
variación y el error de muestreo. Este último desp
ejando de la formula (Zar, 1999)

cv?t?owv
n= —
e

En donde:

n = tamaño de la muestra.
cv? = coeficiente de variación = desviación
estándar de la muestra/media muestral.

1.4 0000] UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERÉTARO


BI
BIBOTECA Boleta Cams VA : Aeropurlo
FACULTAD DE CIENCIAS Nan ¡RAI ES
A: $ AAKA<KáK<4<á<]>]>

Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo, Huimilpan

té. v = valor crítico de la distribución t de student, con un nivel de significancia a=0.05 y


v grados de libertad (n - 1).
e =error aceptable (20% en promedio para este caso).

Para calcular la biomasa leñosa total en el área, fue necesario cuantificar el área de
cobertura de los géneros evaluados. Para esto, se utilizó información de imágenes de
satélite procesadas de marzo del 2005, con una resolución de 10 m (Centro Queretano
de Recursos Naturales) Con ayuda del programa ArcView, se manipuló la imagen
modificando los valores de las bandas (Rojo B3, Verde B3 y Azul B3) para resaltar las
superficies ocupadas por cada uno de los géneros evaluados. Se delimitaron y
midieron las áreas que ocupaban los géneros Pinus y Quercus (Figura 11). De igual
manera se elaboró otro mapa en donde se delimitaron y cuantificaron las áreas de
cobertura para cada uno de los tres tipos de bosque determinados (Figura 13). Los
resultados obtenidos del procesamiento de los datos de campo, se compararon con
otros estudios para determinar las posibilidades de uso productivo del recurso
forestal
maderable. El aprovechamiento maderable en la zona, se sugirió con base en las
existencias de volumen maderable determinadas para la zona.

Con los resultados de la evaluación del recurso forestal maderable, se identificaron


posibilidades de aprovechamiento que los propietarios no apreciaban hasta ese
momento. Sin embargo,esta información técnica no era suficiente para proponer un
manejo, hacia falta el complemento del conocimiento tradicional,
para lo cual se
estructuró la etapa de diagnóstico participativo.

6.1.3. Etapa 3: Diagnóstico Participativo, Sistematización y Análisis de la


Información.

En la tercera etapa del trabajo se llevó a cabo el diagnóstico participativo con los
actores identificados en la primera etapa del trabajo. La finalidad de esta
actividad, fue
tener contacto directo con los actores y conocer el conocimiento
tradicional de la zona,
para complementar el conocimiento técnico generado en la
etapa de evaluación

29
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo Huimilpan

forestal. De esta manera, las propuestas de manejo resultantes tendrían un sustento


muy completo y amplias posibilidades de concretarse.

La etapa de diagnóstico se inició con un recorrido por la zona forestal en compañía de


Manuel Maya el 16 de mayo del 2004. Posteriormente, se hicieron entrevistas
semiestructuradas a domicilio (nueve entrevistas de 38 pequeños propietarios). El
tamaño de muestra del diagnóstico social no se determinó con un criterio estadístico,
sino que quedó definido por circunstancias específicas, que sucedieron durante el
desarrollo del trabajo con la gente. Sin embargo, se consideró la inclusión de
los
perfiles de propietarios identificados en la zona de estudio. Entre los determinantes
del
tamaño de muestra se puntualizan los siguientes:

Las personas que aceptaron colaborar contestando la entrevista completa en sus


domicilios.

e La disponibilidad de los participantes (algunos trabajan tiempo


completo fuera de la
zona de estudio o en Estados Unidos, por lo que no fue posible contactarlos).
e Los grupos de propietarios, que por la distancia de sus viviendas no pudieron
reuniese en un único taller: Cerro Capula, Cerro Bravo (San Pedrito), Ejido Los
Martínez.
+ La homogeneidad de la información obtenida con las entrev
istas y con los talleres.
+ Los recursos económicos y humanos disponibles para
el desarrollo de este trabajo.

Durante el desarrollo del trabajo se decidió cambiar la estrategia de entrevistas


personales por talleres comunitarios (seis talleres). La convocatoria
de la gente fue
apoyada por las autoridades de la zona: los delegados Vicente
Reyes, de San Pedro
Norte y Agustín Olvera, de San Pedrito. Ellos se encargaron
de convocar a los
habitantes a dos talleres: uno el 19 de enero del 2005
para los propietarios del Capula
(viven en San Pedro Norte) y otra el día 20 de enero
del 2005 con los propietarios del
Bravo (viven en San Pedrito). Para este último grupo
de propietarios, se convocó un
segundo taller para el día 18 de febrero del 2005 con el
apoyo de Don Jesús Olvera
para los interesados que no pudieron asistir al primero.

30
NAAA A
Huimilpan
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo,

La actividad con los propietarios del cerro Capula fue una entrevista colectiva que se
llevó a cabo en el atrio de la iglesia en construcción de la comunidad de San Pedro
Norte y posteriormente dos talleres: uno el 24 de febrero y otro el 11 de marzo del
2005, con algunos de los pequeños propietarios que estaban interesados y que no
habían podido asistir. La entrevista consistió en hacer las preguntas de la guía de
entrevista a los presentes, algunos contestaban mientras los demás apoyaban lo que
se decía complementando la respuesta, o hacían correcciones dando su punto de vista.
La herramienta de registro fue un rotafolio. En el caso de los talleres, las actividades
llevadas a cabo se describen en el anexo 2.

En el caso de los ejidatarios, el primer contacto se hizo con el comisariado ejidal (19 de
diciembre de 2004), a quien se le entrevistó usando la misma guía de entrevista que
para los pequeños propietarios. También se acordó hacer un recorrido por el bosque
del Ejido del Cerro Bravo el día 5 de febrero de 2005 (los habitantes distinguen dos
formaciones para el Cerro Bravo: El Ermitaño y la Ventana).

El taller con los ejidatarios se hizo en la primera reunión ejidal (12 de abril de 2005) que
por ley, celebran durante los primeros meses del año para tratar asuntos relacionados
con el Ejido. Por solicitud previa al Comisariado Ejidal y al Director de Desarrollo
Agropecuario, que fueron quienes convocaron, fue posible participar en la reunión. Se
coordinaron tres actores; la Universidad Autónoma de Querétaro (participando con dos
personas), la Dirección de Desarrollo Agropecuario y la Comisión Nacional Forestal
(CONAFOR). Los asuntos que se trataron resultaron complementarios. Se inició con un
diagnóstico de la zona boscosa ejidal incluida en el área de estudio de este trabajo. Se
generó un mapa de conflictos y soluciones, el cual sirvió de base para la intervención
del representante de la CONAFOR y para el DDA. Al final, cada participante, obtuvo la
información requerida e hizo los compromisos correspondientes con ellos.

Además de la información formal, durante los talleres se obtuvo información subjetiva


de los grupos de ejidatarios y de pequeños propietarios, tal como: la actitud de los
participantes hacia los visitantes, el interés hacia las propuestas, su desconfianza y el
grado de compromiso que estaban dispuestos a adquirir. La estructuración de los

31
ANN o
A A AN TT

Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo Huimilpan

talleres se hizo con base en las herramientas participativas propuestas por Geilfus
(1997). La información obtenida se corroboró después de ser sistematizada, mediante
una triangulación con los informantes clave, la cual consistió en entrevistar a la gente
clave (identificadas desde la primera etapa del trabajo), para ponderar la información
recabada hasta el momento, y descartar cualquier información falsa o errónea que se
haya podido obtener de los entrevistados. Esto es valido cuando se trata de
información general que todos manejan. En los casos de la información particular hubo
que confiar en los particulares, aunque en ocasiones también fue posible triangularla.

La información se sistematizó en una hoja de cálculo, obteniendo las frecuencias


relativas de las respuestas a la guía de entrevista que contenía las bases para la
información requerida. Fue procesada tanto en bloques (tres de pequeños propietarios
y uno de ejidatarios) como en forma conjunta para determinar las coincidencias entre
grupos, para presentarla en gráficas de barras.

Con la culminación de esta etapa y la información generada a partir del desarrollo de


las dos anteriores, fue posible armar un panorama bastante completo de la
problemática de la zona de estudio a nivel social, económico y ambiental. El cual fue
analizado por un grupo de especialistas con el fin de encontrar las soluciones más
adecuadas a la problemática de la zona, dentro de las sugerencias de la propia gente,
aunque considerando las potencialidades que no son apreciadas por los participantes.

Las soluciones encontradas como más apropiadas se desarrollaron con el propósito de


que los propietarios y las autoridades locales, las llevaran a cabo en los tiempos
convenientes. De igual manera, se mencionaron aquellas propuestas potenciales,
desde el punto de vista técnico, que a pesar de no haber aparecido en las sugerencias
de la gente, presentaron grandes posibilidades de desarrollo desde los aspectos
económico y ambiental, y que podrían representar una excelente opción de manejo,
integrada con otras actividades complementarias, siempre y cuando se genere la
viabilidad social para su desarrollo.

32
— A VAN AAN EA CN E o AAA NET

Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo, Huimilpan

6.1.4. Etapa 4: Desarrollo de los Proyectos para la Zona de Estudio.

La cuarta etapa inicia con el análisis de la información procesada y sistematizada al


interior de un grupo interdisciplinario de expertos conformado por antropólogos,
planeadores, biólogos, forestales y economistas. Se definieron las propuestas más
adecuadas para la zona, a partir de tres situaciones: el conocimiento técnico generado
durante el trabajo, el conocimiento tradicional rescatado durante las actividades con la
gente y la relevancia del lugar como zona de recarga para el área urbana. De manera
específica, se consideró para cada proyecto propuesto su viabilidad social, económica
y ambiental (Tabla 6). El desarrollo de las propuestas representó el producto más
importante, que como resultado de este trabajo, los participantes recibirán.

La viabilidad social de las propuestas se definió con base en el interés de los actores
locales y el grado de compromiso que manifestaron estar dispuestos a adquirir con
cada una de las propuestas. La viabilidad económica se determinó con base en los
apoyos económicos y en especie que (en este caso) las autoridades municipales
pudieran aportar, así como en antecedentes de actividades productivas propuestas
para zonas cercanas y/o similares, que contaran con estimaciones económic
as. Por lo
que respecta a la viabilidad ambiental, se determinó considerando la
potencialidad del
recurso forestal maderable, el menor impacto y mayor manejo para
la zona de interés.

Una premisa en esta etapa fue hacer una revisión de la Ley General de Desarrollo
Forestal Sustentable para determinar las posibilidades legales de llevar a cabo las
propuestas. Cada propuesta incluye una primera etapa de capacitación en conceptos
fundamentales sobre la naturaleza del proyecto que se trate, las instituciones que
podrán apoyan su desarrollo, así como los beneficios y condicionant
es de cada una. Se
generó un documento en donde se desglosaron las propuestas
desarrolladas, que se
entregara en una reunión posterior con los interesados y las
autoridades municipales,
con el compromiso de realizarlos en el tiempo adecuado (anexo
4). De 18 propuestas
de interés para los actores locales, detectadas durante la etapa
de diagnóstico, tres
resultaron con la viabilidad requerida para ser desarrolladas
en forma de proyectos. A

33
NINA AN E A a AA

Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo Huimilpan

continuación se describe en forma resumida los pasos a seguir para la formulación de


los proyectos seleccionados.

6.1.4.1. Proyecto General: Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos (PSAH).

La metodología a seguir se obtuvo de la página electrónica de la CONAFOR


(www.conafor.gob.mx) donde se presenta la información sobre los requisitos para
acceder al recurso de PSAH. Aunque la CONAFOR para este año también abrió
convocatoria para pago por biodiversidad y por captura de carbono, el área de estudio
cuenta con datos técnicos para aspirar al PSAH. Aunque la zona está preestablecida
por la CONAFOR como elegible para biodiversidad y captura de carbono.

6.1.4.2. Proyecto para la creación de una Reserva Natural Privada (RNP) en el


Cerro Capula.

Se consultó la página de la Secretaria de Desarrollo Sustentable, SEDESU


(www.sedesuqueretaro.gob.mx) por ser una categoría de área natural protegida que se
maneja a nivel municipal. Se obtuvieron los requisitos y los contactos para lograr la
asignación de reserva privada a la zona de estudio. Se desarrolló el proyecto, los
documentos se organizaron en una carpeta y se entregaron y dieron a conocer a los
interesados en una reunión organizada por la Dirección de Desarrollo Agropecuario del
municipio de Huimilpan.

6.1.4.3. Proyecto de Exclusión de Ganado del Área Forestal Ejidal (rotación de


potreros).

Con base en los índices de agostadero registrados por el Comité Técnico de


Coeficientes de Agostadero (COTECOCA) para esta zona, se desarrolló el proyecto de
exclusión de ganado del área forestal ejidal (rotación de potreros) en el cerro La
Ventana, en donde se encuentra la única fuente de agua casi permanente durante la
mayor parte del año. Además del coeficiente de agostadero, se tomó en cuenta el
apoyo que la DDA estaba en condiciones de aportar. Se generó una propuesta de
establecimiento de potreros y uso de los mismos.

34
A AAA A e e nn

Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo, Huimilpan

Los proyectos mencionados representaron las soluciones más viables. Sin embargo, no
se descartaron otras opciones que pudieron haberse detectado en la etapa de
evaluación forestal. De tal manera que el objetivo de este trabajo de proponer un
manejo sustentable de los recursos forestales, se consolidó con los resultados técnicos
y tradicionales de la zona de estudio. Cabe destacar que la evaluación forestal fue la
base para el desarrollo de los proyectos, pues a partir de sus resultados el manejo
propuesto está técnicamente sustentado, lo que aumenta la asertividad de cada
proyecto.

Para llegar hasta esta etapa y proponer soluciones lo más adecuadas posibles a la
problemática específica de la zona, fue necesario evaluar cada una de las etapas del
proceso de intervención paralelamente a su ejecución. A excepción de la etapa de
evaluación forestal cuya valoración se hizo de manera cuantitativa, el resto de las
etapas se caracterizaron por su carácter cualitativo para lo que se hizo una propuesta
específica de indicadores de evaluación.

6.1.5. Etapa 5: Diseño de Indicadores de Evaluación del Proceso de Intervención.

En la quinta etapa se propone una herramienta de autoevaluación para las etapas


cualitativas de este proceso de intervención. La cual consiste en una tabla, en donde
se mencionan las etapas elementales identificadas durante el proceso, así como
los
niveles de desarrollo para cada una. Durante el avance de este trabajo, la
evaluación
periódica de las etapas elementales del proceso de intervención, redujo el
riesgo de
cometer errores con otros actores, que pudieran haberse visto reflejados en
la etapa de
interpretación y definición de acciones. Cabe destacar que la herramienta
se diseñó
para ser una guía concreta para el facilitador.

El diseño de la herramienta de seguimiento y evaluación propuesta


específicamente
para los procesos de intervención en el área de las microcuencas San Pedro
y Bravo,
se apoyó en la metodología “Marco de Evaluación de Sistemas de Manejo
incorporando Indicadores de Sustentabilidad (MESMIS)” desarrollada en la asociaci
ón
civil GIRA, por Astier y Masera (Masera et al., 1999). Dicha metodología busca
evaluar

35
A NN VAN NA A A In a AAN E

Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo Huimilpan

la sustentabilidad de sistemas de manejo de recursos naturales; basándose en un


proceso participativo de reflexión-acción, el cual considera a todos los actores
involucrados en el proceso. La evaluación incluye aspectos económicos, sociales y
ambientales, ligados con los atributos de sustentabilidad (viabilidad económica,
equidad, conservación de recursos naturales) de proyectos productivos desarrollados
en comunidades rurales.

Para el caso de estudio, no se pretende evaluar los proyectos productivos resultantes


de este trabajo, como lo hace la metodología MESMIS, sino las etapas elementales del
proceso de intervención, desde los actores externos. Por lo que de la propuesta
MESMIS se consideraron las recomendaciones para identificar las etapas elementales
del proceso, el diseño de los indicadores y la modificación de acciones en campo
a
partir de la reflexión. Cabe señalar que la propuesta es una herramien
ta de
autoevauación, que se sugiere desarrollar en grupo, de manera individual y
posteriormente discutir y reflexionar los resultados en plenaria.

El diseño de la tabla de indicadores se llevo a cabo de la siguiente manera: los


renglones de la tabla representan las etapas elementales del proces
o de intervención:
1) obtención de información, 2) primera etapa de contacto con
la comunidad, 3)
identificación de informantes clave, 4) relación con otros actores,
5) actividades con la
comunidad, y 6) sistematización de experiencias. Las columnas
de la tabla representan
los niveles de calidad del trabajo en campo. Se propusieron
cuatro niveles; en donde el
nivel más alto (cuatro) describe el comportamiento ideal para
lograr cada una de las
etapas elementales del proceso de intervención y aumentar las
posibilidades de lograr
el objetivo de la intervención con un buen nivel de participación
de los actores locales.

36
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo, Huimilpan

VII. RESULTADOS

7.1. Beneficiarios e Interesados Potenciales y su Relación con el Bosque.

Dentro de los límites de la microcuenca de Bravo, se identificaron 209 ejidatarios a los


que pertenece el Ejido Los Martínez y 22 pequeños propietarios del Cerro el Ermitaño
que colindan con el Ejido (Tabla 1). De esta microcuenca participaron en el estudio 14
ejidatarios y sólo un pequeño propietario. De la microcuenca San Pedro se identificaron
15 pequeños propietarios ubicados en el Cerro Bravo y 23 en el Cerro Capula
(Tabla 1). Sin embargo, varios de los propietarios oficiales de los predios forestales de
la microcuenca de San Pedro, no asistieron personalmente; en su lugar, participaron
sus herederos. Por tal razón en el estudio se menciona un número de participantes
mayor al reportado como propietarios oficiales: 24 participantes para el caso del Cerro
Bravo y 26 participantes para el Cerro Capula.

Al final participaron en el desarrollo de este trabajo 65 personas, entre dueños oficiales,


futuros herederos, ejidatarios e informantes clave, de un total aproximado de 269
propietarios (incluidos los privados y los ejidatarios).

Tabla 1. Tipos de propiedad y propietarios de la zona de estudio.

NO. NOMBRE DEL PROPIETARIO HECTÁREAS UBICACIÓN


1 | Ejido los Martínez 2,700 cen Bravo, la Maniepra
y el Ermitaño
2 | Ing. Antonio Enrique Ortega Torres 50
3 | Ing. Maximiliano Ruiz -
4 | Ing. Matías Duran - Propietarios
5 | Lic. Herrera -
6 | Eduardo Flores - del cerro Ermitaño y
7 | Jorge Trujillo - Bravo de “la Suiza”, de la
8 Lic. Magaña a microcuenca Bravo
9 | Prof. Manuel Ugalde -
10 | Luis Álvarez -
Pequeños propietarios
11 | Crisantos Hernández 30 del Ermitaño,
microcuenca de Bravo
12 | Salomón Zamora Olvera 5 Propietarios del cerro
13 | Dominga García 1 Bravo, de la
14 | Irma Olvera 1 microcuenca San Pedro

32
AN NA NAAA AAA A | A

Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo Huimilpan

15 | Abel Olvera Reyes 2.5


16 | Agustín Olvera García 2.5
17 | Eladio Soto Zamora 20
18 | José Zamora Nieto 2
19 | Ing. Héctor +
20 | Josefina Soto Alaníz 67
21 | Micaela Sotelo 18
22 | Francisco Paulino Fonseca Morales 40
23 | Elena Arreola 12
24 | Benjamín Jurado 8 Esteban Jurado 40
25 | José Duran 24
26 | Tobías Duran 24
27 | Antonio Duran 28 - o
28 | Juan Duran Nieto = Ada
29 | Manuel Duran 30

30 | Isaías Centeno 8
31 | Francisco Ayala 8
32 | Carlos Flores 11
33 | Matías Duran 15
34 | Esteban Jurado 60
35 | Ma. Guadalupe Morales 12
36 | José Martínez -
37 | Pantaleón Fonseca Soto 6
38 | Facundo Fonseca -
39 | Felipe Reyes -
40 | Ezequiel Reyes Propiedades a la falda
41 | José Reyes Morales
B|N|O|N|N]|:

a la di
42 | Antonio Reyes Morales
43 | Vicente Reyes Morales
44 | Agustín Fonseca Sotelo
45 | Francisco Olvera Soto

NOTA: En esta tabla no se encuentran los nombres de todos los propietarios, ni la extensión de
terreno que poseen todos los mencionados. Esto se debe a que la información obtenida de manera
oficial era obsoleta, se complementó en los talleres comunitarios, y los participantes no conocían los
datos exactos.

Según los datos que se presentan en la tabla anterior, la mayor cantidad de superficie
en la zona de estudio, pertenece al Ejido Los Martínez (2,700 ha); el resto está dividida
en pequeñas porciones (1 — 60 ha/pequeño propietario). Así, las propiedades de menor
tamaño (1 — 20 ha/propiedad) se ubican en el Cerro Bravo del lado de la microcuenca
San Pedro, mientras que las de mayores dimensiones (8 - 67 ha/propiedad) en el Cerro
Capula del lado de la microcuenca de Bravo. Cabe señalar que varios de los dueños
están emparentados (la mayoría son hermanos, que han heredado de sus padres la

38
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo, Huimilpan

propiedad) y las relaciones entre vecinos son buenas, tal como lo manifestó el 70% de
los participantes totales (65 personas) en los talleres de diagnóstico.

Por lo que respecta a la situación legal de las propiedades, se detectó que varios de los
dueños no tienen en regla los documentos que los acreditan como legítimos
propietarios. Por ejemplo, el caso de Francisco Paulino Fonseca Morales, quien
menciona que hay un problema de linderos entre su propiedad y la de su vecina, la Sra.
Elena Arreola (información del taller de diagnóstico).

En cuanto al uso que hacen los participantes del bosque; los resultados se muestran en
la Figura 7, de acuerdo a los beneficios que obtienen los recursos forestales.
Frecuencias (%

2£ sy
2 a 2
E 2
sou
$8
se?
E 25
Y En
Categorías

Figura 7. Beneficios que la gente obtiene del bosque.

El principal beneficio reportado fue el uso de leña (70%) para cocinar alimentos,
específicamente frijoles y tortillas, ya que la mayoría de las veces usan gas. En menor
grado, la gente reconoció que los árboles del bosque les proporcionan oxígeno, a lo
que ellos identificaron como aire (28%) y agua (10%). También manifestaron hacer

39
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo Huimilpan

paseos (12%), sobre todo cuando llegan los familiares de Estados Unidos, por lo que el
bosque es un espacio de esparcimiento familiar importante.

A partir de esta información, se indagó el significado que tenía el bosque para sus
propietarios. El 69% del total (65 participantes) manifestó que le interesaba mantener la
propiedad sin posibilidad de venta, mientras que el 31% consideró la posibilidad de
venderla. Respecto a los planes que tenían para aprovechar su bosque, la mayoría
(90%) mencionó no tener ningún plan o dejarlo sin aprovechamiento. Debido a esta
situación desinteresada, el 78% de los participantes manifestaron que en ese momento
no le daban ningún uso a los recursos del bosque, mientras que un 28% dijeron que
algunas personas de la comunidad lo aprovechaban como agostadero para alimentar
principalmente borregas, reces, caballos y chivas; generalmente lo hacían sin
autorización de los dueños (información de taller de diagnóstico).

La problemática del bosque resultó diversa debido a la falta de organización para el


aprovechamiento de los recursos forestales (Figura 8).

0 _——
Frecuencias (%)

o
a

a Ejido (n= 14)

Pequeña (n = 51)
20- a Propiedad
10- OB AS cl PH Todos (n= 65)
ES A Ca a PU A 1 aa l

2 8 £.888 2 3
SF
o 2 w
gg
o 2
eg
1 Sc
g
QO O pp =0 2D S: 3
= 2 8 8 . ? E
2 4 3 v O (a
1) 3 o3 DO5 18
3
O
% 5
a $
$
o
U
o
2
O
e
Categorías

Figura 8. Problemas del bosque de la zona de estudio.

40
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo, Huimilpan

Como se aprecia en la figura anterior, en la propiedad ejidal los problemas que se


reconocieron como más importantes fueron el corte clandestino de leña verde (árboles
vivos), el libre sobrepastoreo, la extracción de tierra de hoja en grandes cantidades, la
tala y el robo de alambre (todos con el 100%). Estos problemas se consideraron
urgentes de resolver. La situación de los pequeños propietarios fue un poco diferente:
los principales problemas reportados fueron el corte de leña verde (23%), la existencia
de una cantidad considerable de leña seca en sus propiedades (16%) y la presencia de
turistas visitantes (15%). Por ser problemas comunes reportados por los dos grupos, la
ocurrencia de incendios forestales, así como el difícil acceso fueron reportados y
analizados en forma conjunta: 71% de ejidatarios y pequeños propietarios,
consideraron a los incendios forestales como un problema prioritario, asociado
principalmente a la presencia de una abundante cantidad de leña seca (árboles caídos
principalmente) y ocasionado con frecuencia por los turistas que visitan el lugar. Los
participantes mencionaron que era complicado combatir los incendios, debido al difícil
acceso a la zona. Este aspecto fue reportado por casi la mitad de los ejidatarios y
pequeños propietarios (48%) como un problema.

A partir de la caracterización de la problemática de la zona, los participantes se


mostraron interesados en desarrollar alguna actividad en su propiedad, con la que ellos
se sintieran identificados, siempre y cuando les generara ingresos y además, les
ayudara a conservar y mejorar su predio forestal. Sin embargo, los participantes no
contaban con ningún tipo de evaluación de los recursos existentes en sus predios, que
les permitiera desarrollar el proyecto más adecuado para conseguir sus intereses.

7.2. Evaluación del Recurso Forestal Maderable.

El estudio de evaluación incluyó solamente el recurso forestal maderable de encino,


porque además de ser el género dominante del área de estudio, este recurso fue
económicamente importante para los habitantes hace algunas décadas. El área
cubierta por bosque en la zona de estudio es de 1,767 ha aproximadamente; de las
cuales 1,086 has pertenecen del Ejido Los Martínez y 681 has son pequeña propiedad
(Figura 9).

41
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo Huimilpan

3 0 3 6 Kilometers
EA a

Figura 9. Superficie boscosa del Ejido Los Martínez y de la pequeña propiedad.

La composición del bosque de la zona de estudio es básicamente encino; este recurso


maderable, ocupa un área aproximada de 1,749 ha, distribuido de manera fragmentada
en el área (Figura 10). Se detectan pequeños manchones de pino en las partes más
altas de los cerros Bravo y Capula, los cuales representan un superficie de 18 ha
aproximadamente (Figura 10).

42
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo, Huimilpan

on
;

2 Ñ 4 e 12 KM

Figura 10. Distribución de los recursos encino y pino en el bosque del área de estudio.

Se identificaron seis especies de encino, una de pino, una de madroño y una de


pingúica (Tabla 2).

Tabla 2. Especies registradas en el bosque de la zona de estudio.

NOMBRE COMÚN | NOMBRE CIENTÍFICO USO POTENCIAL


Encino colorado Quercus castanea Postes, leña, carbón de buena calidad
Aserradós, mangos de herramientas,
Encino laurelillo Quercus laurina postes, leña, carbón de media calidad.

Encino coyote Quercus crassifolia. Postes, leña, carbón de buena calidad.


Encino avellano Quercus rugosa Postes, leña, carbón de buena calidad.
Encino romerillo Quercus sp. -
Encino charrasquilla | Quercus sp. -
Pino Pinus sp. Leña*
Madroño Arbutus xalapensis Leña*
Pingúica Arctostaphylos pungens Medicina, leña*
NOTA: Las potencialidades de uso para cada una de las especies de encino evaluadas, se
tomaron del trabajo de Arias et al., (2005b).
* Usos actuales en la zona de estudio.

43
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo Huimilpan

De las especies de encino, solamente las arbóreas fueron evaluadas en este estudio
(Q. castanea, Q. laurina, Q. crassifolia y Q. rugosa).

Los datos dasométricos se obtuvieron a partir de 19 parcelas de medición, de


314.16 m? cada una. La superficie muestreada abarcó un área total de 5,969.04 mí
(0.59 ha), éstas comprendieron los tres estratos definidos para la clasificación del
bosque: bajo (cinco parcelas), medio (ocho parcelas) y alto (seis parcelas) (Figura 11).
Es posible apreciar en la ortofoto de la Figura 11, que no se hicieron mediciones en el
Cerro Grande, esto se debió a que la mayoría de la zona estaba erosionada,
descubierta de vegetación y lo que se aprecia como cobertura vegetal en la ladera
noroeste del cerro la Laguna, es una reforestación de pino que hicieron los ejidatarios
hace algunos años (Figura 11).

O Parcelas
B. semiabierto
B. cerrado
¡zascoco iS B. abierto

W E

354000

3 0 3 6 Kilometers

Figura 11. Ubicación de los estratos de bosque (semiabierto, cerrado y abierto) y de las
parcelas para la evaluación del recurso forestal maderable.

UNIVERSIDAD A UTONO
PA MÁ DE QUERÉTAR
BIBLIOTECA A
FACULTAD DE CIENCIAS Namina: -
A E

Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo, Huimilpan

El área forestal conservada de la zona de estudio ocupada por encinos es de


681 has y 18 ha por pinos, principalmente en la microcuenca de Bravo (Figura 11).
El resto (1,068 ha) está ocupada por pingúica, zonas perturbadas de encinos y
pinos (reforestación de hace algunos años), o en su defecto sin vegetación. Los
resultados de la evaluación dasométrica se muestran en la Tabla 3, en donde se
aprecian áreas basales y volúmenes altos, con potencial de aprovechamiento
maderable en los estratos medio y alto. Estos valores son semejantes a los
reportados por Arias et al. (2005) en la Sierra del Rincón: áreas basales de 36.8 a
46.3 m? y volúmenes de 248.1 a 484.6 m? a los que los autores catalogan como
grandes áreas basales y altos volúmenes.

Tabla 3. Evaluación dasométrica del recurso forestal maderable en el bosque de las


microcuencas San Pedro y Bravo, Huimilpan
ÁREA
ESTRATO | PARCELA | INDIVIDUOS/ha | TALLOS/ha iris E
m
in 6 127 350 36.1102 | 10.7003
2 573 859 34.7504 | 9.5493
lesa 3 318 541 32.1203 | 10.0954
Ele 4 414 796 41.3830 | 12.0944
5 382 828 47.5792 | 11.8320
Promedio 363 675 38.3886 | 10.8543
Desv. Est. 162 221 6.1472 1.0950
7 509 859 1029440 | 19.2018
7 1655 763 741364 | 17.4270
Medio volumen 9 2801 5093 125.9227 | 234246
10 3438 8276 1421439 | 31.7791
(bosque 14 1655 3310 91.0721 | 20.8047
semiabierto) 15 1273 1783 79.4043 | 12.6974
16 3056 4711 99.1980 | 18.4810
17 1528 4074 139.5067 | 23.0679
Promedio 1989 3609 106.7910 | 20.8604
Desv. Est. 1003 2411 26.2462 | 5.5742
3 3055 1273 185.7671 | 24.1034
Alto volumen 11 5093 5984 252.1772 | 33.6952
12 3056 4711 223.5423 | 31.8430
(bosque 13 2165 3820 278,4012 | 30.1177
cerrado) 18 2928 6112 198.1959 | 29.2293
19 3310 5220 160.7645 | 25.9358
Promedio 3268 4520 216.4747 | 29.1541
Desv. Est. 975 1802 43.6811 | 3.5959

45
pp
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo Huimilpan

La especie con mayor volumen maderable es el encino coyote (Q. crassifolia),


seguido del encino avellano (Q. rugosa) y el encino colorado (Q. castanea). Las
tres, aportan el 90% de las existencias maderables de la zona de estudio (Tabla 4).

Tabla 4. Distribución de volúmenes por especie.

ENCINO. | ENCINO | ENCINO | ENCINO ]


AVELLANO | COLORADO | COYOTE | LAURELILLO | MADROÑO | PINO
20.2% 16.0% 53.8% 0.3% 4.3% 4.3%
La distribución de volúmenes por clase diamétrica es típica para bosques
disetáneos, con mayor volumen acumulado en las clases menores (con excepción
de laurelillo, madroño y pino) (Figura 12). Así los encinos avellano, colorado y
coyote, concentran la mayor cantidad de volumen (90%) en las primeras clases
diamétricas (5 a 25 cm). Cabe señalar que en la clase 20 se incrementa el volumen
de la especie de encino laurelillo, así como en la clase 45 el pino, lo que se debe a
que cada clase está formada por un único dato y los ejemplares fueron los de
mayores dimensiones para ambos casos.

—8— E. avellano
O E. colorado
60 4 —v— E. coyote
—9— E. laurelillo
mM Madroño
—0— Pino
—4$— TOTAL
VOLUMEN (%)
E
o
1
o
1
rm

0 10 20 30 40 50 60
CLASE DIAMETRICA (cm)

Figura 12. Distribución de volumen por especie y clases diamétricas.

46
— A E DNA ANA E

Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo, Huimilpan

Como se mencionó anteriormente, el total de la superficie forestal resultó de 1,767 ha;


la cual presentó tres tipos de cobertura con distintas superficies (Tabla 5). De éstas, las
que tienen posibilidades de manejo forestal maderable son las coberturas de bosque

cerrado y semiabierto, que en conjunto representan una superficie de 56.8% (Figura

12). Por lo que respecta a la superficie de bosque abierto (43.2%) no se recomienda


aprovechar maderablemente, pues el volumen de madera es bajo (38.4 m/ha; Figura
12). El criterio para incluir el bosque cerrado y semiabierto como aprovechable, fue la
comparación de existencias por hectárea en la Sierra del Rincón dentro de la
microcuenca de San Pedro, donde un programa de aprovechamiento en curso tiene
existencias promedio de 95.9885 m“/ha (Arias et al., 2005b).

Tabla 5. Tipo de cobertura forestal, superficie, existencias y posibilidad.


TOTAL BOSQUE BOSQUE BOSQUE
CERRADO SEMIABIERTO ABIERTO

Superficie Forestal 1767 219 781 764


(ha)
Porcentaje 100% 12.6% 44.2% 43.2
Volumen unitario - 216.4747 106.7910 38.3886
(m'/ha)
Existencias (m') 160,138 47,407 83,403 29,324
Posibilidad por 32,701 11,851 20,850 No
ciclo* aprovechable
* Considerando un turno de 40 años, ciclos de 10 años e intensidad de corta del 25%

Para el estrato cerrado las existencias totales son de 47,406.93 m?* vta, mientras que
para el semiabierto son de 84,403 m3 vta (Tabla 5). La posibilidad se estima para un
ciclo de 10 años, de 32,000 mY*, lo cual divido en 10 anualidades da una posibilidad
alrededor de 3,200 m/año que equivale al 4.5 veces la posibilidad autorizada para el
Ejido el Rincón (Arias et al., 2005a).

7.3. Diagnóstico Participativo General.

Los aspectos social, económico y ambiental tanto de la microcuenca San Pedro como
la de Bravo, resultaron ser muy similares. Se detectó una carencia de fuentes de

47
II

Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo Huimilpan

empleo, lo que se identificó como una de las causas que han mantenido una tradición
de migración de la población en edad productiva, hacia los Estados Unidos desde hace
poco más de 30 años, en todo el municipio de Huimilpan. El efecto de este fenómeno
en la zona se reflejó por la presencia de casas de gran tamaño, hechas de material de
construcción, que se aprecian por todos lados en las comunidades y que están
abandonadas; por el desapego de los jóvenes a la labor de la tierra y la percepción de
ésta como una posesión de cierto valor económico; por la descalificación de las
costumbres comunitarias y la adopción de otras urbanas tanto en la alimentación, el
vestido y el lenguaje, así como en la percepción de los recursos naturales.

Según los informantes clave, hace unos 60 años, la gente vivía del bosque; elaboraban
carbón de encino en hornos que ellos mismos fabricaban de piedras y lodo en el cerro,
y lo vendían en Querétaro. También obtenían leña para las necesidades de la casa,
troncos que utilizaban para la construcción de sus viviendas y la elaboración de
herramientas para cultivar la tierra. Cazaban algunos mamíferos como venado cola
blanca y liebres para complementar su dieta. Aprovechaban el agua de algunos
manantiales para beber cuando aun no había agua potable entubada (Figura 13).
Frecuencias (%)

Categorías

Figura 13. Usos que la gente hace de los recursos del bosque (n=65).

48
a
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo, Huimilpan

Hace pocos años, el principal sostén de los habitantes de la zona era la agricultura. Sin
embargo, las condiciones de las tierras de cultivo se han ido deteriorando a tal grado,
que presentan problemas graves de erosión y pérdida de fertilidad. Los campesinos
que aun continúan sembrando, requieren de comprar fertilizantes y pesticidas para
obtener cosecha. Por tal razón la mayoría ha abandonado la práctica agrícola, los que
la continúan, cosechan una mínima cantidad de maíz, frijol y calabazas para el
consumo familiar, y rastrojo para alimentar al ganado. Aquellos que no tienen tierras de
cultivo, aprovechan los recursos del bosque como lo hacían hace algunos años los
viejos de las comunidades: recolectan leña y tierra de hoja de encino para venderla en
los alrededores. Ya no se fabrica carbón vegetal como antaño, pero la demanda de
leña continúa en la zona a pesar del uso generalizado de gas LP. La manera de utilizar
los recursos forestales del bosque fue diferente en cada uno de los tipos de tenencia
registrados en la zona.

Se registraron dos tipos de tenencia: ejidal (Ejido Los Martínez) y pequeña propiedad.
Los ejidatarios eran hombres viejos (de 60 años promedio), campesinos, pobres, que
vivían en las comunidades que rodean al bosque dentro de la microcuenca de Bravo.
Los pequeños propietarios de La Suiza eran profesionistas, con solvencia económica,
que radicaban en la ciudad de Querétaro (la mayoría) y que adquirieron la propiedad
con fines de descanso y/o recreación para los fines de semana. Los pequeños
propietarios del cerro Capula, eran en su mayoría parientes (hermanos), personas
adultas, de clase media, que mantenían su propiedad como un bien con valor
económico.

El uso de los recursos del ejido lo hacían todos los habitantes de los alrededores y los
problemas que presentaba el bosque se derivaban de esa manera de
aprovechamiento. La actividad más común era cortar árboles verdes, dejarlos tirados
en el bosque por un par de semanas hasta que secaran (Figura 14), para después
regresar a cortarlos en “rajas” o secciones y bajarlos en burro o camioneta. Aunque
también bajan los troncos completos durante las noches de luna, arrastrados por un
burro. Por lo que respecta a la tierra de hoja de encino, las mujeres y los niños, llenan
costales que bajan del bosque en camionetas. Pastorean su ganado por todo
el

49
ION A A A AA A O MM nm oA

Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo Huimilpan

bosque, principalmente el que rodea a la zona de pastizal natural que se ubica en el


cerro La Laguna junto a una laguna temporal.

El área presenta graves problemas de erosión, que se agudizan por la cantidad de


ganado que pastorean en la zona (400 cabezas aproximadamente). Esto no sólo
sucede en el Ejido, también en las pequeñas propiedades de La Suiza, cuyos dueños
acuden solamente los fines de semana. En la zona hay un único acceso para vehículos
que permite llegar al Ejido por el cerro el Ermitaño, éste atraviesa las pequeñas
propiedades de La Suiza, fue construido por los pequeños propietarios de La Suiza y el
acceso está controlado por ellos, así les dificultan o impiden el paso a los ejidatarios.
Los problemas existentes entre ambos grupos (ejidatarios y pequeños propietarios de
La Suiza) se detectaron como graves y se originaron hace años por un asunto de
propiedad de una superficie de 300 ha, asignada al Ejido como extensión del mismo.
Sin embargo, el área estaba invadida por algunos de los pequeños propietarios de La
Suiza, quienes aseguran que hasta la fecha no se ha legalizado dicha extensión debido
a que el procedimiento no fue apegado a la ley.

Figura 14. Corte de árboles verdes para leña en el Ejido Los Martínez.

50
MEE €_O OO

Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo, Huimilpan

El caso de los recursos de las pequeñas propiedades del Cerro Capula incluidas en la
microcuenca San Pedro, fue diferente al anterior; aunque si se mencionaron problemas
de tala clandestina de manera esporádica, no lo consideraron como un fenómeno
frecuente. En cuanto a la leña, dijeron que era mínima la cantidad que se extraía del
bosque. Durante los recorridos de reconocimiento por la zona, se observó que el suelo
estaba gravemente erosionado, la tierra de hoja era escasa y en algunas partes
inexistente. La gente no pastoreaba el ganado en el cerro con frecuencia, preferían las
parcelas propias o vecinas que aun tuvieran el rastrojo de la siembra.

Esta zona del bosque presenta problemas de sanidad en gran parte de los árboles; por
ejemplo, se apreciaron pinos en pie y derribados, con abundante segregación de
resina, fácil desprendimiento de la corteza y galerías en la cara interior de
la corteza,
señales de la presencia de un descortezador, probablemente Synanthedon cardinale
s
(Figura 15); en el caso de los encinos se apreciaron individuos con tumoraci
ones
obscuras. Además de frecuentes incendios forestales, ocasionados generalmente por
descuido de las personas que suben al bosque por leña y más frecuent
emente por los
visitantes que llegan a pasear al lugar.
OS

yA
hi
A
pe.
A
— AN
rs
Y
dl

Figura 15. Problemas sanitarios con los árboles del bosque


de la pequeña propiedades.

51
A

Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo Huimilpan

En cuanto a los conflictos, se detectó que los pequeños propietarios de San Pedrito no
tenían buenas relaciones con los de San Pedro Norte. La razón fue la construcción de
una secundaría inicialmente para San Pedrito, pero que al final se realizó en San Pedro
Norte. En general, el hecho de que la mayoría estén emparentados y sean oriundos del
lugar, facilita la relación al interior de cada grupo: los de San Pedrito (pequeños
propietarios del cerro Bravo) y los de San Pedro Norte (pequeños propietarios del cerro
Capula), no así entre ambos. Otro tipo de problemas detectados con estos pequeños
propietarios fueron: la indefinición de linderos entre vecinos, terrenos intestados y
escrituras no actualizadas. De la zona de estudio, el Cerro Capula, es de interés, ya
que cuenta con varios atractivos potenciales: piedras monumentales que según Manuel
Maya emiten energías específicas que curan enfermedades como el estrés, la
depresión, la diabetes y hasta el cáncer (Figura 16); una zona con ruinas arqueológicas
que se presume pertenecieron a la cultura de los Atlantes, habitantes originarios de
Huimilpan (Maya, et al., 1992) y un conjunto de piedras alargadas ordenadas en una
fila, denominada “Las Agujas”, donde habitan algunas aves de presa que aun se
pueden observar por el lugar.

Figura 16. Piedra monumental en el cerro Capula.

52
EE

Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo, Huimilpan

Como resultado de la problemática anterior, la gente reconoció un constante deterioro


del bosque, problemas de conflictos entre grupos y entre personas, un aumento en el
número de personas que migran hacia los Estados Unidos y en las condiciones de
pobreza, sobre todo en aquellos que no tienen parientes en el Norte que los apoyen
económicamente. Sobresalió la necesidad de conseguir ayuda para mantener el
bosque que aun existe, de obtener apoyos para mejorar su condición, de que los
habitantes de la zona se sensibilicen hacia lo invaluable que es el bosque, pero sobre
todo de crear fuentes de empleo permanentes que incrementen el ingreso familiar y por
ende la calidad de vida de los habitantes.

Para solucionar la situación, los participantes mencionaron los esfuerzos que habían
hecho con otros actores. Los ejidatarios y pequeños propietarios de La Suiza, dijeron
haber exigido al gobierno municipal su apoyo, aplicando la ley contra aquellos que
extraigan recursos del bosque de manera ilegal. Asimismo, los ejidatarios reportaron
haber solicitado apoyos a la SEMARNAT y la CONAFOR para cercar y reforestar
principalmente. Aunque el Ejido de Los Martínez había solicitado hace algunos
años a
la CONAFOR el Pago de Servicios Ambientales por el área de bosque incluida
en el
Ejido, la solicitud no procedió, debido al problema de extensión territori
al con los
pequeños propietarios de La Suiza.

En el momento del diagnóstico, los ejidatarios se encontraban tramitando la


apertura de
un camino vehicular, que les facilitara y agilizara el acceso hasta la parte
más alta del
bosque de su Ejido. Además, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente
(PROFEPA) en coordinación con la Dirección de Desarrollo Agropecuario (DDA) del
municipio, se comprometieron a apoyar la necesidad de vigilant
es forestales,
capacitando a 10 personas propuestas por los ejidatarios y asignándoles
un sueldo por
el desempeño de dicha actividad. De igual manera, manifestaron la priorida
d de
permitir que el bosque se auto regenere; controlando el sobrepastoreo
practicado en el
Ejido, principalmente en el Cerro La Laguna, y de reforestar ciertas áreas
del pie de
monte, que presentan problemas severos de erosión: para lo cual la CONAF
OR les
ofrecía (en ese momento), un programa de reforestación de dos tipos: manual y
dispersión de la semilla por avioneta (información de taller de diagnóstico).

33
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo Huimilpan

Los miembros de La Suiza, se encontraban desarrollando proyectos propios en cada


uno de sus predios y debido a la dificultad para localizarlos, no fue posible
entrevistarlos a todos (uno de 22 pequeños propietarios). Sin embargo, se obtuvo
información sobre la naturaleza de sus proyectos: un campamento con cabañas para
retiros de jóvenes, cultivo de trucha en bordos, criaderos de gallos de pelea, una granja
cinegética, entre otros.

En el caso de los propietarios del Cerro Capula (26 participantes), sólo una persona
tenía planeado construir cabañas de madera en su propiedad con fines turísticos,
los
demás no tenían ningún plan de aprovechamiento. Sin embargo, manifestaron
un
interés serio por organizar un proyecto de reserva natural privada, manejada por los
mismos dueños, que les permitiera mantener y conservar su
de bosque, propiedad
mejorar las condiciones de ésta y obtener beneficios económicos
a partir de un manejo
sustentable. Con esa actitud, los propietarios fueron muy participativos,
aportaron ideas
que respondían a las circunstancias particulares de cada participante, pero que se
repetían en sobradas ocasiones entre los demás grupos
.

El resultado fue una lista de 18 propuestas (Figura 17),


las cuales se sometieron a un
proceso de discusión y análisis al interior de un equipo interdi
sciplinario. En esta etapa
no participaron los propietarios debido a las dificultades para
reunirlos (mencionadas en
los párrafos anteriores) y a los tiempos disponibles de los técnic
os.

Las propuestas correspondieron a cinco bloques de participantes que se definieron al


analizar la información: Ejido Los Martínez, pequeños propie
tarios del Cerro Bravo que
viven en San Pedrito, pequeños propietarios del Cerro
Capula que viven en San Pedro
Norte, pequeños propietarios de La Suiza y el bloque de todos.
Esta clasificación fue el
producto del perfil de cada grupo de propietarios: necesidade
s sentidas, situación
económica, situación ambiental de los predios, relación
con los vecinos, grado de
compromiso para el desarrollo de un proyecto, principalmen
te.

54
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo, Huimilpan

100;

00

80 |

mo.

y 60
;
O
|
3
o
Ad] 4

o
3
3 40 |
ELe
|
30.

20.

10

o LM y. 1h;
8= £
o
32%
o xXx 0
ESs
yr

«e
58 > 2 E 8 8
co

0
$5 8
Nn
£E
o
2
Le
£=
co

D SD > = UD o
SD E2 3
y 2E 25 y 2g 2E £€ SS £€ 982 uE £ gg
Y
AQ 2=
O 2 CORR rs O
> o
. 2%2 BG 8
so
cso 8ce 8
uu 5
s= 2 e
S o
E2 3
5
3 Mn 3 2 o E
spo 3 3
E
sz 0 y Ls E 3
5 zZ e o N
3 o o o A o
% a 5 2 Dd 5
a $ E e
o <X
al
Categorías

a Ejidatarios u Bravo Nm Capula u La Suiza E Todos


n= 14 n= 24 n= 26 n=1 n=14

Figura 17. Proyectos propuestos en los talleres de diagnóstico por los propietarios del

bosque.

Entre las propuestas que el bloque del Ejido de Los Martínez manifestaron como
prioritarias, destaco la de vigilancia (100%), pues les interesaba sobremanera detener
el deterioro del bosque, evitando la extracción de tierra de hoja y la tala. Esta
necesidad estaba siendo atendida por la DDA y la PROFEPA en el momento del
diagnóstico, por lo que no se considero para este trabajo. Las propuestas de
sensibilización de la población (100%) que rodea al área forestal sobre la importancia
del bosque, y la de decretar al bosque del Ejido como Área Natural Protegida (100%),
se descalificaron debido a que fueron mencionadas e inducidas principalmente por la
autoridad municipal (en el primer caso) y por el comisariado ejidal (en el segundo). Sin

55
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo Huimilpan

embargo, el aspecto de sensibilización si se consideró como primera etapa en cada


uno de los proyectos finales seleccionados de las 18 propuestas. Para el caso de los
pequeños propietarios dueños de las tierras del Cerro Bravo (24 participantes) en la
microcuenca de San Pedro, las propuestas más populares fueron: saneamiento del
bosque (58%), elaborar composta para aplicar a las tierras de cultivo y recuperar su
productividad (25%) y hacer una plantación comercial con interés en árboles de
navidad para venta (17%).

Entre las propuestas hechas por el grupo de los propietarios del cerro Capula (26
participantes), destaca la prioridad de proteger el bosque con brechas cortafuego (58%)
y llevar a cabo acciones de saneamiento de los árboles (58%), así como trabajar en su
recuperación mediante la reforestación de los espacios abiertos, con planta producida
en vivero a partir de la semilla del mismo bosque. Quieren asegurar la permanencia
del
bosque decretándolo como reserva natural privada (15%), manejándola como una
opción de recreación, que se sume al atractivo que representa la presa
San Pedro para
los visitantes que llegan al lugar. Cabe señalar que para desarrollar la mancue
rna de
RNP y ecoturismo, faltaría hacer un estudio que avalara las potencialidade
s reales del
lugar para aprovechamiento turístico y que defina las pautas para llevar
a cabo este
manejo. Por lo que respecta a la RNP se cuenta con información
básica sobre el
recurso forestal maderable que existe en la zona de interés, tales como
superficie de
bosque, tipo de bosque y existencia de volumen maderable (Tabla 3 y Figura 11); sin
embargo, es necesario complementarla con un estudio de biodiversidad
para fortalecer
el sustento técnico del proyecto, ya que no es suficiente con el interés
de los dueños.

De manera colectiva (65 participantes) hubo cuatro propuesta de interés para


todos los
grupos de participantes (cinco grupos): la construcción de gabiones y terraza
s (63%) y
la apertura de un camino vehicular para acceder al bosque (58%).
En menor
proporción, las propuestas de brechas cortafuego y saneamiento (45%
para ambas), y
PSAH (40%) (Figura 18). De acuerdo a los resultados de la evaluación forestal del
recurso maderable, se determinó, que había viabilidad económica y
ambiental para su
aprovechamiento (Tabla 6). Desde la parte técnica se propone
desarrollar un proyecto

56
A

Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo, Huimilpan

de elaboración, envasamiento y venta de carbón vegetal de manera integral con las


propuestas viables hechas por los participantes (Tabla 7).

Tabla 6. Viabilidad de cada una de las propuestas generadas.

BLOQUE DE PROPUESTA VIABILIDAD


PARTICIPANTES Social | Económica | Ambiental
Ejidatarios Vigilancia. V NV V

Exclusión de Ganado del V v V


Área Forestal (rotación de
potreros).
Sensibilización sobre la V NV V
importancia del bosque.
Área Natural Protegida (ANP). PV SD V
San Pedrito Composta. NV NV NV

Plantación Comercial. PV NV SD
Carbón. NV V V
Capula Brechas Cortafuego. V NV V

Saneamiento. NV NV V
Ecoturismo. PV SD SD
Vivero. NV NV V
Reserva Natural Privada. v v vV
Herbolaria. NV SD SD
Artesanía con Madera. NV SD V
Todos Gabiones y Terrazas. V NV V

Apertura de Camino a la Zona V SD SD


Boscosa.
Pago de Servicios v V V
Ambientales (PSA).
La Suiza Cultivo de Trucha. NV SD NV

Propuesta Aprovechamiento Maderable NV V V


Técnica

V = viable, PV = poco viable, NV = nada viable, SD = se desconoce

En conjunto, la información técnica y tradicional, conformaron el panorama de


posibilidades para llevar a cabo cada una de las propuestas, de tal manera que se
definió su viabilidad social, económica y ambiental. A partir de la cual, se eligieron las
propuestas más viables para desarrollar (Tabla 6). Como se puede apreciar, la
viabilidad total de cada una de las propuestas resultó completa en tres de ellas: Pago

57
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo Huimilpan

de Servicios Ambientales, Reserva Natural Privada y Exclusión de Ganado del


Área Forestal (rotación de potreros). La propuesta de aprovechamiento maderable
aunque no contó con la viabilidad social en ese momento, podría resultar una buena
opción de manejo que complementaría a las tres anteriores.

Como resultado de un proceso de análisis y discusión interdisciplinario, basado en el


conocimiento tradicional rescatado (viabilidad social) y en el conocimiento técnico
generado (viabilidad económica y ambiental), así como en la importancia del lugar
como área de recarga de acuíferos para la zona urbana, se acordó desarrollar las
propuestas de Pago de Servicios Ambientales Hidrológicos (PSAH), Reserva
Natural Privada (RNP) y Exclusión de Ganado del Área Forestal (rotación de
potreros).

El PSAH se propone para una parte específica de la superficie boscosa incluida en la


microcuenca de Bravo (ver anexo 4.1), a pesar de haber sido una opción aceptada por
casi todos los participantes. Lo anterior se debe a la evaluación hecha por Pineda-
López et al. (2005) donde se definió un coeficiente de infiltración hídrica en esa zona de
35 — 49 m/m/ha, y a los resultados de la evaluación forestal realizada con este
trabajo, que ubica a la comunidad vegetal más conservada del recurso forestal (bosque
cerrado), combinada con áreas de vegetación semiabierta.

Éste proyecto, no se propone como un ingreso que sustentará las necesidades de los
dueños de los predios forestales dado que el beneficio es muy bajo ($300/ha), sino
como un apoyo complementario a otras compatibles que se pudieran desarrollar en la
zona. Se pretende que el pago aliente a los propietarios a mantener e incrementar la
superficie arbolada de sus predios (que hasta ese momento no les estaban redituando
nada); sin embargo, hay que considerar que parte del pago (40% aproximadamente)
deberá ser invertido en el mantenimiento y mejoramiento del bosque como requisito del
programa de pago. El apoyo económico de ingresar al PSAH, beneficiara a los
ejidatarios y a algunos pequeños propietarios cuyos predios cuenten con las
características requeridas, aunque, el beneficio ambiental será no sólo para la zona,
sino para el área urbana.

58
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo, Huimilpan

Junto con el PSAH se propone la creación de una Reserva Natural Privada


específicamente en el área de la pequeña propiedad del Cerro Capula, que quedaría
incluida en el programa de PSAH. Esto debido a que es la zona que cuenta con las
características forestales suficientes para una reserva de ese tipo y a que existe el
interés de los propietarios. Esta superficie para RNP (ver anexo 4.2), contiene el
recurso forestal maderable más conservado (bosque cerrado) y bosque semiabierto;
además de los mayores contenidos de volumen maderable (216.5 m*/ha), así como los
árboles más altos (15m promedio). A reserva de complementar la información con un
estudio de biodiversidad indispensable para el decreto de RNP, la zona puede
representar un hábitat para la fauna y por sus dimensiones permitiría un buen
funcionamiento del ecosistema, sin embargo será vital un manejo adecuado del área.

Otra de las ventajas de contar con un área de RNP, es la oportunidad de acceder a


recursos económicos que el gobierno brinda a través de programas específicos para
este tipo de áreas. Situación que combinada con el proyecto de PSAH promovería en
los propietarios el esfuerzo de invertir trabajo y tiempo en el bosque. Los propietarios
manifestaron su interés por manejar el espacio (RNP) como una opción para el turismo
de la zona. Sin embargo, hay que mencionar que hace falta el sustento técnico (estudio
de impacto) para promover esta actividad, el cual no se está presentando en este
trabajo. No obstante, se brinda información forestal básica para argumentar en parte,
las posibilidades de establecer la reserva.

En la superficie forestal ejidal que se propuso para PSAH, que como ya se mencionó
contiene parte del recurso forestal maderable conservado y un coeficiente de infiltración
alto (35 — 49 m*/m"/año) (Pineda-López et al., 2005), el control del pastoreo extensivo
resultó prioritario debido principalmente, al impacto que el ganado ocasiona sobre la
regeneración natural de la zona forestal, al alimentarse del estrato herbáceo en donde
se encuentran las semillas y plántulas de los árboles. Además, técnicamente se
determinó un potencial de aprovechamiento maderable en la zona, que en caso de
llevarse a cabo en el futuro, requerirá de la ausencia del ganado. La solución al
problema fue el desarrollo de la propuesta de exclusión del ganado del área forestal
(rotación de potreros).

59
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo Huimilpan

El manejo sustentable de la zona se propuso como la ejecución de las tres propuestas


que resultaron viables (Tabla 6). Sin embargo, desde una perspectiva técnica, se hace
una propuesta paralela con aproximaciones económicas de los beneficios posibles al
implementar un maneo más versátil de los recursos del área forestal, en donde se
aprecia que las actividades de aprovechamiento maderable, son opciones más
adecuadas para la zona de estudio. Desafortunadamente, los propietarios no desean
en este momento, hacer un manejo basado en el recurso maderable.

A pesar de no haber resultado viable socialmente en ese momento un


aprovechamiento maderable, se recomienda hacer el trabajo de sensibilización con los
propietarios, y complementar el diagnóstico con los estudios pertinentes para que
pueda llevarse a cabo, dado que los beneficios económicos que generaría hacer un
manejo integral de la zona forestal, serían más altos que cualquiera de las propuestas
por si mismas (Tabla 7).

En dicha tabla se presentan tres alternativas de ingresos económicos en donde la


alternativa básica es la opción que genera los menores ingresos económicos ($159,600
por 532 ha/año). En la alternativa media se combinan cuatro actividades que en
conjunto generarían ingresos por $1,677,050 al área de estudio. Finalmente se sugiere
una tercer alternativa denominada alta que sugiere cuatro actividades productivas
combinadas, que generarían el ingreso más alto $ 3,344,800, lo que se vería reflejado
en la generación de 56 empleos bien pagados ($5,000 al mes) en la zona.

7.4, Definición de los Proyectos Adecuados para la Zona de Estudio.

Como se mencionó en el apartado anterior, las tres propuestas consideradas como


viables, sustentables y de aceptación por la comunidad del área de estudios fueron:

a) Pago de Servicios Ambientales Hidrológicos


b) Reserva Natural Privada, y
c) Exclusión de Ganado del Área Forestal (rotación de potreros)

60
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo, Huimilpan

En este apartado se describen brevemente las propuestas, sus implicaciones y sus


beneficios. Una descripción más detallada de cada uno de los proyectos se presenta en
el anexo 4. Es importante aclarar que estos proyectos serán complementados por
todos los actores, antes de entregarse a la comunidad y ponerse en marcha, con todos
los compromisos y participaciones establecidos.

Tabla 7. Valor económico.

Ingreso bruto ($)


Actividad Tipo de Precio
productiva o de producto o Cantidad Unidad Unitario

E adi ($) bh] Alternativa | Alternativa | Alternativa


básica media alta
($)

Venta de
madera an Pa 3,270 m3/año 100 327,000 - 163,500 -

Producción de
Aprovechamiento carbón y 545 Vaño 3,500 1,907,500 - 953,750 .
maderable venta a granel
Producción de
carbón
envasado
para venta en 545 año 5,000 2,725,000 - 2,725,000
tiendas de
autoservicio

Paba : PSAH 532 ha/año 300 159,600 159,600 79,800 79,800

Ecoturismo 12,000 e» 40 480,000 % 480,000 480,000


Reserva Privada
Campismo 1 40 60,000 - - 60,000
Total - - - - - 159,600 1,677,050 3,344,800
Equivalencia en
empleos - - - - - 3 28 56
permanentes*

*El salario por empleado considerado es de $5,000 por mes.


**Considerando el 50% de la superficie, por ser excluyente con el aprovechamiento maderable.

El proyecto de Pago de Servicios Ambientales Hidrológicos resultó necesario para


toda la zona de estudio. Además, cumple con las condiciones y requisitos para acceder
al pago por este concepto según las normas de operación de la CONAFOR. Por otra
parte, también representa un aliciente para que los dueños de los predios mantengan
el bosque y le inviertan tiempo y trabajo.

61
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo Huimilpan

En general, el proyecto consistirá en elaborar la solicitud de acuerdo a la normativa de


CONAFOR. Se llevará un registro estricto de los beneficiarios y la superficie de cada
uno de ellos que entrará en el programa, así como del cumplimiento de los
compromisos que implica estar en el programa de PSAH.

La elaboración de la solicitud y el seguimiento al proyecto será responsabilidad de un


Comité de Proyecto, que estará integrado representativamente por los usuarios y las
autoridades locales, con la supervisión de personal de la Universidad Autónoma de
Querétaro. Este proyecto es de implementación a corto plazo y no requiere de un
presupuesto determinado, ya que no requiere de una inversión inicial y la mayoría de
las actividades por realizar tiene que ver con la gestión directa con la CONAFOR.

De manera complementaria al PSAH, el grupo de pequeños propietarios del Cerro


Capula se interesó en el establecimiento de una Reserva Natural Privada (RNP),
manejada por los dueños de los predios. El proyecto es adecuado y no se contrapone
con el proyecto de PSAH. La RNP puede representar una fuente adicional de ingresos,
a la vez que garantiza el mantenimiento del bosque, puesto que es el principal atractivo
para los turistas que gusten de visitar este tipo de reservas. La Ley Estatal del
Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, define Reserva Natural Privada como
una categoría de área natural protegida de jurisdicción estatal. Esta ley menciona que
le corresponde al Ejecutivo Estatal, expedir la declaratoria y los programas de manejo
para el establecimiento, regulación, administración y vigilancia de áreas naturales
protegidas de competencia estatal, pudiendo transferir a los municipios del Estado o a
personas morales, las facultades de administración y vigilancia. Tratándose de decretar
una reserva natural privada o comunitaria, la declaratoria podrá ser expedida por los
Ayuntamientos, previa opinión de la Secretaría (Art. 99).

La Reserva Natural Privada será constituida por los propietarios de los predios, e
incluirá la superficie contigua de los que estén de acuerdo y firmen el convenio
correspondiente. Los requisitos que deben cumplirse para el establecimiento de la RNP
son:

62
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo, Huimilpan

1. Delimitación precisa del área, señalando la superficie, ubicación, deslinde, y en


su caso, la zonificación correspondiente.
El uso o aprovechamiento de los recursos naturales.
La descripción de actividades que podrán llevarse a cabo en el área
correspondiente.
4. La causa de utilidad pública que en su caso amerite la expropiación de terrenos,
para que el Estado adquiera su dominio, cuando al establecerse un área natural
protegida se requiera dicha resolución; en estos casos, deberán observarse las
previsiones de las leyes que resulten aplicables
5. La compatibilidad del área natural protegida con el ordenamiento ecológico del
territorio.
6. Las condiciones para establecer limitaciones de dominio, y las concertaciones y
acuerdos que se celebren con los propietarios de predios para asegurar el
cumplimiento de los objetivos del área natural protegida.
7. Los lineamientos generales para el establecimiento de órganos colegiados
representativos, la creación y operación de fondos o fideicomisos, y la
elaboración y ejecución del programa de manejo del área.
8. Los criterios de preservación, restauración y aprovechamiento sustentable
aplicables en el área respectiva.
9. Las directrices a que habrán de sujetarse la administración y vigilancia, y la
elaboración de las reglas administrativas para la ejecución de las actividades
dentro del área.

El proyecto para la creación de la RNP considera le generación de los mecanismos de


gestión ante las autoridades correspondientes para obtener el decreto. Este proyecto al
igual que el de PSAH requiere de la participación activa de los propietarios
involucrados, del municipio, y de la Universidad Autónoma de Querétaro. La idea
fundamental es que una vez obtenido el decreto, los propietarios sean los
administradores de la RNP, para lo cual podrán desarrollar proyectos específicos
acordes con las condiciones adecuadas de manejo del bosque y siempre con la
supervisión y participación de las autoridades locales y la UAQ.

63
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo Huimilpan

Para apoyar el programa de PSAH del lado del Ejido, se considera como primordial la
Exclusión de Ganado del Área Forestal, para lo cual se propone establecer zonas
específicas para el pastoreo del ganado, en el área de pastizal abierto que se
encuentra ubicad en el cerro La Laguna, en donde también se encuentra un cuerpo de
agua temporal que utilizan como abrevadero para el ganado.

La propuesta consiste en establecer 16 potreros de 4 ha cada uno, en donde la gente


reúna su ganado para alimentarlo en algunos de los potreros mientras permiten la
regeneración de algunos otros. De esta manera, tendrían alimento disponible la mayor
parte del año para el ganado y lo más importante, aumentarían las posibilidades de
autoregeneración del bosque que hasta ahora se han visto limitadas por la presencia
de ganado en toda la zona forestal.

7.5. Propuesta de Evaluación para el Proceso de Intervención en las


microcuencas San Pedro y Bravo, Huimilpan.

La etapa final de este trabajo correspondió a la evaluación del proceso de intervención,


en el cual se identificaron seis etapas generales, aplicables a otras microcuencas:
1) obtención de información, 2) primera etapa de contacto con la comunidad,
3) identificación de informantes clave, 4) relación con otros actores externos,
5) actividades con la comunidad y 6) sistematización de experiencias (Tabla 8). Éstas
siguen un orden que se recomienda llevar a cabo en la práctica.

Los indicadores propuestos son del tipo cualitativo y van dirigidos principalmente a las
actitudes de los actores externos. Comprenden desde el trabajo de escritorio previo a la
incursión de un actor en una microcuenca, pasando por las relaciones personales con
otros actores y con los propios habitantes de una microcuenca, hasta la documentación
del proceso. Como se aprecia en la Tabla 8, los niveles propuesto para cada una de las
etapas elementales del proceso de intervención van en aumento (del nivel uno al
cuatro) e indican la evolución de los actores externos en su desempeño comunitario.

La tabla de indicadores es una herramienta de autoevaluación para los actores


externos, que trabajan directamente con la gente en la microcuenca. El uso de la tabla

64
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo, Huimilpan

requiere de una actitud de honestidad, seguido de un proceso de reflexión que genere


nuevas estrategias de intervención, y/o corrección de los errores que se detecten a
partir de la evaluación. Posterior a la aplicación de los indicadores, deberá
complementarse el resultado de la evaluación, con una retroalimentación en grupo con
otros compañeros que se desempeñen directamente con la gente.

65
Tabla 8. Indicadores de evaluación cualitativos para el proceso de intervención en microcuencas.

ETAPAS
NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3 NIVEL 4
ELEMENTALES
Obtención de información Lee únicamente la Lee la información que le Lee la información que Recaba y lee
información escrita que le brinda el actor al que le brinda el actor al que constantemente la
proporcionó el actor al que representa y la consulta representa y busca otra información existente
representa. No la consulta cuando tiene alguna con los actores que sobre la zona. La lee con
más que al inicio del cuestión. están en la regularidad para
proceso. microcuenca. mantenerse empapado y
Consultándola cuando además la corrobora con
lo requiere. la gente del lugar y con
los otros actores.
1? etapa de contacto con Asiste de vez en cuando a Asiste periódicamente a Asiste frecuentemente Es apreciado por las
la comunidad la comunidad. No habla la comunidad. Habla solo a la comunidad, habla personas, su trato con
con las personas, su trato con las personas que le con todo el mundo y ellos es amable y
es seco (lo indispensable). pueden ser útiles para tiene una vida social respetuoso, siempre
Se dedica únicamente a lograr su trabajo. Les muy amena con los dispuesto a escucharlos.
hacer sus pendientes. promete resolver cosas habitantes. Procura no Tiene amistades con
que no están en sus comprometerse a nada. algunas familias y la
manos. gente participa con gusto
en las actividades que
convoca.
Identificación de Los localiza solamente Los ve con regularidad y Habla con ellos Esta en contacto
informantes clave cuando requiere algún tipo promete ayudarlos en lo frecuentemente, constante con ellos. Los
de información o apoyo que le piden pero busca escucha sus peticiones escucha y enriquece su
para el trabajo con la pretextos para no y promete ayudar a información con las
gente. hacerlo. buscar soluciones, pero experiencias de ellos.
después de haber Habla con la verdad y no
logrado su propio promete cosas que no
trabajo. cumplirá.

66
Relación con otros No se conocen, ni tiene Se conocen, se ven Se reúnen con Se reúnen con frecuencia
actores externos idea de quiénes están casualmente. Conoce el frecuencia, platican para intercambiar
trabajando en la misma trabajo de los demás pero pero no aportan experiencias e
zona. no hay una interacción soluciones. Todo información. Se
con ellos. queda en la reunión, no organizan para utilizar de
hay coordinación ni manera eficiente los
apoyo real. recursos. Respeta el
campo de acción de cada
actor.
Actividades con la No tiene claro cuál es la Sabe cuál es la Sabe que información Sabe cuál es la
comunidad información que requiere información que requiere requiere de la gente, información que requiere
de la gente. Llega a la obtener de la gente, pero planea cómo obtenerla de los asistentes. Ha
comunidad sin haber desconoce como metódicamente y lo estudiado varias
planeado su actividad y sin obtenerla. aplica tal cual, sin herramientas para
material. importar las obtenerla, y va con
circunstancias. mente abierta para
desarrollar la actividad.
Sistematización de No lleva registro de las Hace anotaciones Lleva un diario de Lleva un diario de campo,
experiencias actividades ni de las esporádicas sin ningún campo, organizado llenado diariamente al
experiencias. orden. No organiza la pero lo llena de forma final de sus actividades,
información en un semanal, hace un hace reportes semanales
reporte, todo lo deja a la reporte mensual. con información
memoria. cuantitativa y cualitativa.
Todo en una base de
datos.

67
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo Huimilpan

VI!!. DISCUSIÓN

Si bien es cierto que no existe una metodología específica que garantice los mejores
resultados al ejercer un proceso de intervención comunitaria a nivel de microcuencas,
diferentes instancias han venido desarrollando acciones, que tienen efectos diversos
sobre la vida de la gente rural, y cuyos resultados (en la mayoría de los casos) han sido
rotundos fracasos, que se ven reflejados en la actitud de la gente y en la situación de
los recursos naturales que rodean a las comunidades.

El marco de este trabajo fue el de microcuenca hidrográfica, porque no sólo se


reconoce como una unidad física básica en la regulación del flujo del agua tal como
lo
mencionan Kirkby y Morgan (1984), sino porque representa una unidad de planeaci
ón,
en donde el medio físico interactúa fuertemente con los componentes
bióticos
formando ecosistemas y paisajes que son aprovechados, manejados
y alterados por el
hombre (Pineda-López et al., 2005).

Es un asunto delicado proponer una manera de intervenir en una microcuenca, aun


restringiendo el campo de acción a aquellas que cuenten con
recursos forestales. Cada
microcuenca es un caso único, sobre todo por sus caract
erísticas sociales. Los grupos
que la habitan tienen su propia historia, costumbres,
relaciones, aspiraciones,
problemas e intereses; los cuales determinarán la viabilidad
social del manejo de los
recursos, mientras que la viabilidad económica y ambien
tal la determinará el
conocimiento técnico, por lo que ambos tipos de conocimiento
: tradicional y técnico,
deben ser considerados con igual peso en los procesos de
planeación con miras hacia
un manejo sustentable. No obstante, hay que enfatizar que
si el beneficio económico
de las actividades de manejo no es bueno para los involucrados
, no habrá permanencia
de las acciones.

Es bien sabido que el uso y las prácticas que se hacen de los recursos de una
microcuenca, están determinados por las actividades económicas y las oportunidades
de trabajo que los habitantes tengan. En general, el aprovecham
iento de los recursos
va enfocado al aumento del ingreso económico y está
muy relacionado con la

68
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo, Huimilpan

problemática social de la zona. En contraste, la problemática ambiental en una


microcuenca se puede generalizar para fines de manejo; a manera de ejemplo, como
menciona Vargas-Hernández (2003), todos los bosques templados del país presentan
una problemática similar, producto de un uso inadecuado y sin planeación de los
recursos forestales que llega a convertirse en explotación.

Una situación desafortunada que tiene efectos sobre los recursos forestales, es la falta
de fuentes locales de empleo, lo que alienta dos situaciones principalmente en las
comunidades rurales de una microcuenca: el abuso en el uso de los recursos forestales
O la migración en busca de empleo, en el caso específico de San Pedro y Bravo, hacia
los Estados Unidos. Esto trae consecuencias diversas sobre todo a nivel social, que
impactan el aspecto ambiental de las comunidades con la adopción de nuevas
costumbres, ajenas a la realidad de sus lugares de origen. Además de otros como
desintegración familiar, el rechazo a sus raíces y desapego a la tierra.

Por lo general, los migrantes de San Pedro y Bravo, no quieren dejar


a sus familias, se
ven obligados por la situación económica local. En el diagnó
stico, la mayoría de los
entrevistados manifestaron que les gustaría permanecer en su
tierra, junto a su familia
pero no les era posible debido a que no tenían manera de
sostenerla económicamente.
La principal actividad productiva en la zona, hasta hace algunos años, era la
agricultura, pero en la actualidad con la perdida de fertilidad
de las tierras de cultivo, la
destrucción de las parcelas agrícolas por la erosión del suelo
(en la zona se presentan
grietas de grandes dimensiones que en pocos meses carco
men las tierras de cultivo)
no les queda otra alternativa que trabajar en otra ciudad.

Quizás lo más importante, y lo más lamentable también, es que


hay un gran desinterés
por parte de los migrantes hacia los recursos de su entorno, es decir, ya no quieren
invertir en el bosque porque no les reditúa ninguna ganancia monetaria, al contrario,
significa más trabajo para ellos, por los incendios, la tala, el saqueo de tierra y la
invasión de su propiedad por ganado de otros. Conservan la propiedad abandonada
mientras aparece un comprador, o como un seguro para alguna emergencia. Ya no le
tienen aprecio a la tierra, ya no significa nada más allá de un bien material. Esta

69
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo Huimilpan

| situación pone en peligro la permanencia de los bosques, ya que generalmente,


quienes compran estas tierras, lo hacen con el fin de desarrollar fraccionamientos; lo
que en este caso particular sería muy lamentable.

Como ya se mencionó al inicio de este trabajo, los recursos forestales maderables


representan una excelente alternativa de aprovechamiento forestal, cuando el sustento
técnico (económico y ambiental) y social (interés y compromiso de los propietarios) así
lo establezcan. Por otro lado, los recursos forestales maderables han sido los más
usados de los bosques templados en México (especificamente los géneros Pinus y
Quercus), y en muchos de los casos sin planeación alguna, ocasionando un impacto
negativo en el ecosistema, tal como menciona Vargas (2003) puede llegar hasta a
modificar su composición. En casos más extremos, los resultados de aplicar estrategias
de aprovechamiento mal fundamentadas en una zona forestal, se ven reflejados
en la
deforestación de su superficie. Entre las principales causas de dicho fenómeno a
nivel
de microcuenca resaltan; la tala que se lleva a cabo por parte de comunidades
marginadas que rodean el área (Noguez y Vilchis, 2003) junto con el sobrepa
storeo y la
extracción de tierra de hoja.

A nivel de diagnostico, en el área forestal de San Pedro y Bravo Huimilpan,


se registró
una modificación en su composición, a partir de la información del diagnóstico
participativo. En los años 60's abundaban los árboles de madroño del lado de la
microcuenca de Bravo en el cerro Bravo, en donde hay un cerril al que
la gente conoce
como "El Madroñal” porque su composición era principalmente madroñ
o y lo usaban
para leña. Por otro lado, el encino coyote (es de los árboles
más altos) era el principal
tipo de encino en toda la zona, lo preferían para elaborar carbón,
porque daba “buen”
carbón y con un árbol la “hornada” era abundante. En la actualidad,
el madroño es muy
escaso y los que aparecen son individuos muy jóvenes (2 m alto en promedi
o) (Figura
12), mientras que el encino coyote sólo se encuentra en el lado de Bravo
en la pequeña
propiedad y en parte del Ejido, aunque sigue teniendo el mayor volume
n maderable
entre los demás encinos. Aunado al aprovechamiento maderable,
la apertura de zonas
para inducir la aparición de pastos que alimentaran al ganado originó
en pocos años,
grandes espacios abiertos (Figura 10), algunos ocupados por
arbustos de pingica,

70
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo, Huimilpan

mientras que otros no sólo carecían de vegetación, sino que perdieron el suelo por
erosión hídrica y eólica principalmente.

En cuanto a la evaluación de la zona forestal de San Pedro y Bravo, se caracterizó


como fragmentada por la identificación de tres estratos en el bosque, con respecto a la
cantidad de volumen maderable, a las dimensiones de los individuos muestreados y a
las señales de actividades humanas (tala, recolección de tierra de hoja y pastoreo
principalmente) (Tabla 3). Con base en las existencias de volumen para los estratos
cerrado y semiabierto, en la calidad de la madera de las especies de encino evaluadas
(Tabla 2) y en las posibilidades de comercialización de productos específicos, se
sugirió la posibilidad de un aprovechamiento maderable a partir del cual, se derivaran
productos como carbón de encino, que según Arias (En revisión) cuenta con gran
demanda y amplio mercado en la ciudad de Querétaro, y que pudiera generar
beneficios económicos entre los más altos, dentro de las posibilidades de
aprovechamiento forestal para la zona. En su estudio, Arias (En revisión) detalla las
posibilidades de colocación de algunos productos forestales en la zona urbana de
Querétaro, y detecta cuatro áreas de oportunidad, que bien podrían ser aprovechadas
por las zonas forestales del Sur del Estado: 1) producción y venta de carbón de encino
envasado, 2) madera aserrable, 3) tierra de hoja preparada y 4) desarrollo recreativo en
las áreas boscosas.

En el área de estudio, resalta la necesidad de resolver los conflictos entre propietarios


para poder iniciar un manejo sustentable; así como elevar el nivel de organización de la
gente. Las condiciones prevalecientes hasta el momento no dan para tanto, por lo que
la propuesta de trabajar proyectos específicos (para cada grupo identificado), cuya
ejecución se pueda alargar en el tiempo y ampliar en el espacio, y su finalidad sea
contribuir al mejoramiento de la calidad de vida y a la conservación de la zona forestal,
se consideró el primer paso. Las propuestas desarrolladas en este trabajo (PSAH, RNP
y Exclusión de Ganado del Área Forestal del Ejido) conforman la primera fase del
proceso para lograr un manejo forestal sustentable en la zona de estudio, aunque tal
vez no sean las opciones más redituables con respecto a sus potencialidades

71
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo Huimilpan

forestales, en el momento del diagnóstico fueron las que reunieron la viabilidad social,
económica y ambiental requeridas (Tabla 6) para ser desarrolladas.

Para todos los grupos de participantes se considero la opción de PSAH, sin embargo,
las condiciones de la mayoría del área, no reunieron los requisitos para acceder al
programa, aun cuando el área de estudio se reconoce como una importante zona de
recarga con base en el coeficiente de infiltración hídrica determinado por Pineda —
López ef al., (2005) de 35 — 49 m*/m*/ha para el área más conservada. Esta situación
reduce considerablemente el número de beneficiarios del PSAH a ocho pequeños
propietarios y 209 ejidatarios, así como los económicos esperados: $59,100 para los
pequeños propietarios y $100,500 para el Ejido Los Martínez. Aunado a esto, es
necesario considerar que el programa de pago pide invertir alrededor del 40% del
apoyo, en mantenimiento y mejoramiento del bosque, lo que disminuiría aun más el
beneficio económico ($35,460 para los pequeños propietarios y $60,300 para los
ejidatarios). El PSAH es considerado por Arias (En revisión) como la opción de
aprovechamiento forestal que genera los ingresos más bajos de una serie de
posibilidades para la zona ejidal de Laguna de Servín, cercana al área de estudio,
cuyas características biológicas son similares.

A pesar de que el PSA se ha puesto en práctica en nuestro país hace relativamente


poco tiempo, en Nuevo León, Jalisco, Estado de México y Chiapas, se registra la
presencia de programas similares (Manson, 2004). La experiencia es antigua en países
como Costa Rica, donde esta política tiene varias décadas de aplicación. Costa Rica
figura entre los países en donde la cultura ambiental del cuidado es una realidad,
en
gran medida porque el principal ingreso económico que entra al país, proviene del
turismo atraído principalmente, por su belleza natural. Este caso es un claro ejemplo
de
que la política de PSA sustentada con un manejo adicional funciona.

En cuanto a la reserva natural privada (RNP), la propuesta técnica es establecerla en la


parte más conservada, que coincide con la superficie para el PSAH, a reserva
de
complementar la evaluación forestal con un estudio de biodiversidad; será necesario
determinar el impacto ambiental, la capacidad de carga del área y la viabilidad de

72
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo, Huimilpan

aprovechamiento turístico. El costo del proyecto de RNP para los interesados resultó
de $54,500, sin considerar: los estudios complementarios, la infraestructura que
requerirá la zona en caso de ser abierta al público, ni la promoción para atraer a los
visitantes. No obstante, en un estudio de aprovechamiento turístico desarrollado para
algunos predios forestales en la Sierra del Rincón (cuyas características son
semejantes a las de la zona de estudio), Arías et al. (2005b) señalan la potencialidad
recreativa de la zona forestal, así como la demanda de este servicio entre la población
urbana de Querétaro. De igual manera mencionan entre otras, la importancia de
capacitar a los interesados como prestadores de servicios y de desarrollar la propuesta
en conjunto con las autoridades municipales, contando siempre con apoyo técnico.

En la microcuenca San Pedro, se puede apreciar un aumento en el número de


visitantes de fin de semana, demandando espacios naturales que les brinden
momentos de esparcimiento. Arías (En revisión) menciona en una encuesta realizada
en la ciudad de Querétaro hace algunos meses, que la demanda de espacios
recreativos que contengan árboles, cuerpos de agua y pasto principalmente, en el
municipio de Huimilpan (que esta a 40 minutos de la ciudad), es de 2,000 familias
al
año dispuestas a pagar $56 por persona para tener acceso a las áreas recreativas.
Esto representa un área de oportunidad a la que pueden acceder los dueños de
predios forestales y además generar fuentes de empleo para los habitantes.

La propuesta de Exclusión de Ganado del Área Forestal del Ejido Los Martínez,
responde a la necesidad de los ejidatarios y de las autoridades locales, de promover la
regeneración del bosque y detener su deterioro por las prácticas de sobrepa
storeo.
Arias et al. (2005b), recomiendan la exclusión del ganado de un área forestal después
de cosechar la madera, cuando el recurso reúne las condiciones para hacerlo.
De esta
manera, se favorecer la regeneración del bosque con el rebrote de tocones y el
desarrollo de plantas de pino, que se ven favorecidas por el aumento de luz en el
sotobosque, mientras que en las áreas sombreadas, la germinación de semillas de
encino se ve beneficiada.

73
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo Huimilpan

En cuanto al manejo de las áreas para alimentación del ganado (potreros) quedaría en
manos de los ejidatarios, y el ingreso económico que pudiera obtenerse sería mínimo.
Paralelamente, el desarrollo de la propuesta podría impactar de manera negativa en las
personas que alimentan su ganado en el bosque con toda libertad y sin dar nada a
cambio. Aunque el beneficio ambiental sería grande, los beneficios económicos serían
muy bajos y socialmente podrían generarse conflictos entre los dueños del ganado y
los ejidatarios, si no se desarrolla primero una estrategia de sensibilización con
respecto a la importancia del bosque y su manejo. Hay que recordar que las
posibilidades de éxito de la propuesta de manejo están directamente relacionadas con
la ganancia económica que genere a los beneficiarios. En este caso y retomando el
objetivo final del trabajo, de proponer una estrategia de manejo sustentable de los
recursos forestales, se recomienda desarrollar una serie de actividades
complementarias (Tabla 7), que originen beneficios adicionales, aprovechando la
exclusión de ganado de la zona forestal, como la producción y venta de carbón de
encino envasado, que Arias (En revisión) estima en ingresos mayores para el caso
específico del Ejido Laguna de Servín ($400,000 anuales) en comparación con el
PSAH ($70,000 por año).

Son pocos los estudios forestales para la zona Sur de Querétaro, por lo que la
información generada por Arias (En revisión) sirve de referencia. Ella propone un
manejo integral del recurso forestal del Ejido Laguna de Servín, con base en un estudio
de mercado y en las potencialidades de los recursos del área forestal. La propuesta
incluye el desarrollo de varias estrategias: producción de madera aserrada y
maquinada ($216,000 por año), producción y venta de carbón envasado en tiendas de
autoservicios ($400,000 por año), producción de tierra de hoja a granel ($96,500 por
año), producción de tierra de hoja preparada y envasada ($69,300 por año), servicios
ambientales hidrológicos ($35,000 por año) y servicios de recreación en áreas
boscosas ($25,000 por año), cuyos ingresos brutos anuales serían de 1 millón de
pesos, con el mayor ingreso proveniente de la producción y venta de carbón envasado.

La propuesta de aprovechamiento sustentable para la zona de estudio se muestra en la


tabla 7, en donde se aprecia que el PSAH que fue la propuesta más solicitada por los

74
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo, Huimilpan

participantes, les redituaría beneficios limitados. Con esto y los mencionado por Arias
et al. (2005b), se demuestra que al menos en la zona de Huimilpan, el PSAH no es la
solución al problema de conservación de los bosques. Sin embargo, combinada con
otras opciones para las cuales, el recurso forestal maderable existente es apropiado,
aumentaría los beneficios no sólo para los propietarios, sino para algunos habitantes
con la generación de fuentes de empleo bien pagadas (Tabla 7) y el manejo adecuado
de los recursos forestales. Desafortunadamente, el manejo sustentable del bosque no
es la solución a los problemas económicos de la zona, aunque si representa una
opción para algunos y garantiza la permanencia del ecosistema.

Al implementar una estrategia de manejo integral de una zona forestal, aumentan las
posibilidades de ingresos económicos. Al ofrecer una gama de servicios se reduce el
impacto de fracaso de alguna de las propuestas, y la diversidad de las estrategias de
manejo, abarca la mayoría de los intereses de los propietarios y la potencialidad de sus
predios. A pesar de los beneficios de un manejo integral para los recursos forestales
del Sur de Querétaro, en la zona de estudio hay una renuencia a cosechar el recurso
forestal maderable, debido a que no hay una tradición de aprovechamiento de ese tipo.
Lo que frena las posibilidades de llevar a cabo proyectos de tipo maderables, a pesar
de que los beneficios generados sen mayores que los de conservar el bosque
intocable. Hace falta informar a los propietarios y Usuarios sobre la importancia,
potencialidad y manejo adecuado del bosque, para ampliar sus perspectivas de
aprovechamiento con un sustento técnico y generar el campo para aprovechar el
recurso maderable.

Dentro de la sugerencia técnica de aprovechamiento hay que considerar algunos


aspectos importantes que deberán ser abordados antes de llevarla a cabo: la falta de
accesos para bajar el recurso, la inexperiencia de los propietarios en la
comercialización de productos, el nivel de organización bajo que tienen como grupo,
la
necesidad de capacitación técnica para manejar el recurso forestal maderable y el
desconocimiento en el trabajo de la madera (no así en la preparación de carbón; hay
que recordar que hace algunas décadas, los habitantes de la zona de estudio se
mantenían de la producción y venta de carbón de encino), por mencionar algunos. Si

75
A

Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo Huimilpan

bien es cierto, en el momento del diagnóstico, las condiciones adecuadas para el


desarrollo de aprovechamientos maderables no existían en su totalidad, es una opción
con amplias posibilidades, que según SEMARNAP (2000) deberá trabajarse no sólo
para generar ingresos económicos en la zona, sino para mantener el bosque en las
mejores condiciones.

En el caso específico de las áreas forestales determinadas como abiertas, que incluyen
la mayor parte de “pie de monte” cubierta por vegetación de pingúica, la sugerencia de
manejo es fomentar la reforestación con especies nativas, sobre todo en espacios
carentes de vegetación. Lo anterior porque el problema de erosión en estas áreas es
mayor que en las de bosque cerrado y/o semiabierto ubicadas en las partes altas,
inclusive, se detectaron áreas en donde la capa de suelo se ha perdido por completo
debido a que el ganado se encuentra con mayor frecuencia en esos lugares. Cabe
señalar que la zona de bosque abierto contribuye al proceso de infiltración del agua de
lluvia con un coeficiente de 220 — 250 mm (Pineda- López ef al., 2005).

La situación de los recursos forestales en la zona está muy relacionada con el régimen
de propiedad. La mayoría de la superficie pertenece al Ejido Los Martínez y el resto es
pequeña propiedad (Figura 9). Para el caso del Ejido, el bosque se encuentra más
expuesto a que cualquiera pueda tener acceso a sus recursos de la manera que quiera,
por lo que el deterioro es grave y constante. La idea de que un espacio es de todos en
una sociedad con grandes carencias económicas, promueve la destrucción del mismo,
por el uso inadecuado de los recursos que contiene el sitio (Bustos-Contreras y
Espinosa-García, 2004). Si a esto le sumamos, la falta de vigilancia, de cercado y de
energía para defender el espacio por parte de los ejidatarios, que son gente anciana en
su mayoría, el Ejido queda como “tierra de nadie”.

La situación en el caso de las pequeñas propiedades es diferente en el área de estudio,


pues además de que son espacios de dimensiones menores (van de 1 a 61 ha por
propietario), que en su mayoría están bien delimitados por cercas de alambre y/o de
piedra, y de que los dueños viven en el lugar; el estado del bosque es mejor que el de
la propiedad ejidal. Pues el acceso a los recursos esta restringido de manera legal, hay

76
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo, Huimilpan

vigilancia constante, en algunos casos, los dueños desarrollan obras de saneamiento


con los árboles, de conservación de suelos, de retención de agua, en fin, el esfuerzo
que le invierten se ve reflejado en la salud del bosque. Aunque también hay
propiedades que están abandonadas o son visitadas por los dueños los fines de
semana.

Sin embargo, la situación de la propiedad ejidal no siempre es tan negativa. Hay


algunos casos alentadores de propiedades ejidales que han logrado organizarse para
aprovechar sustentablemente su ejido (como prestadores de servicios ecoturísticos), a
partir de su incursión en el programa de PSAH. Tal es el caso del Ejido La Majada,
ubicado en Michoacán, que consta de 1,757 ha, la vegetación es bosque templado
(pinos, encinos y oyamel). El Ejido entró al PSAH en el año 2003 y durante los dos
años siguientes, lograron repartir el fondo: el 50% del pago para los ejidatarios y el otro
50% para protección y el proyecto de ecoturismo que se encuentran desarrollando en
la zona. A pesar de los resultados, el grupo de beneficiarios esta dividido en dos; los
que les interesa solamente el reparto y poco o nada el trabajo de campo, y los que sí
participan activamente en el cuidado del bosque (Navia, 2005).

Otro caso se logró en el 2003 en la Sierra de Manantlán, en el estado de Colima,


también a partir del programa PSAH por una superficie de bosque mesófilo de 9,000
ha, rodeada por siete comunidades que se vieron beneficiadas (alrededor de 3,000
personas). En este caso la Asociación Manantlán se hizo cargo de impulsar la creación
de un mecanismo de pago a largo plazo, donde los usuarios paguen una cuota
compensatoria por mantener el bosque que hace posible el servicio ambiental. Esta
cuota se entrega a los dueños del bosque que tienen que invertirla en la conservación y
manejo del área forestal (Graf y Winter, 2005).

Sin duda alguna, el manejo de los bosques con base en el pago de los servicios que
generan, parece ser la opción del momento, no así la más acertada, dado que tiene
aspectos económicos (discutidos con anterioridad) y sociales poco alentadores. La Dra.

77
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo Huimilpan

Luisa Paré? mencionó en el Seminario — Taller Gestión Territorial del Agua y Servicios
Ambientales, llevado a cabo del 7 al 9 de febrero de 2005, en Patzcuaro, Michoacán; la
debilidad social del programa de pago de servicios ambientales (PSA), que surge de su
efecto en comunidades que carecen de un nivel de organización alto, sobre todo en
cuestiones de aprovechamiento y conservación de sus recursos, lo que podría tener un
impacto negativo, ya que una vez terminado el programa (cinco años como máximo),
no habría motivación de conservar. Sin embargo, la doctora también mencionó que, en
comunidades organizadas el PSA puede detonar procesos de gestión colectiva.

Un aspecto importante de retomar en cuanto al pago por los servicios ambientales que
generan los bosques, son los costos por conservar los ecosistemas, dado que son
difíciles de evaluar monetariamente y su costo lo absorbe el dueño mientras que los
beneficios los recibe toda la sociedad (Manson, 2004). Lo justo sería lograr un sistema
de pago en el cual todos los beneficiarios sobre todo en las zonas urbanas,
contribuyeran económicamente a esta causa. Este sistema debería sustentarse en la
sensibilización de la gente hacia los recursos naturales tan vitales como el agua
potable. No es responsabilidad exclusiva del gobierno tomar cartas en este asunto,
corresponde también a los habitantes hacer un esfuerzo por alcanzar un desarrollo
verdaderamente sustentable.

Se reconoce que es responsabilidad de todos contribuir a la conservación de las zonas


forestales de las partes altas de las microcuencas, para mantener y mejorar los
servicios ambientales que brindan y seguir recibiendolos. El aspecto de educació
n y
sensibilización de la población tanto rural como urbana, es parte fundamental
del
proceso previo a la ejecución de cualquier acción. A pesar de esta importancia, en
México todavía la cultura no es un tema prioritario en ninguna agenda. Tal vez
por ello
vivimos rezagados en la idea de invertir la mayor parte de nuestros recursos (humanos
y materiales) en componer, enmendar, restaurar, recuperar, y no en prevenir, momento
en el que la educación y la cultura son factores imprescindibles (De la Peña, 2003).

* Investigadora del Instituto de Investigaciones Sociales, de la Universidad


Nacional
Autónoma de México

78
— A AA. rorRÑmo

Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo, Huimilpan

Durante el proceso de intervención, se debe ser cuidadoso para evitar caer en el


extremo de que los habitantes tienen la verdad absoluta de las situaciones que existen
en su entorno, a pesar de que sean ellos quienes lo vivan diariamente. Hay que
considerar que la influencia de los actores externos, principalmente del gobierno, con
sus proyectos de apoyo ha moldeado el pensamiento de la gente rural; se ha perdido la
práctica del bien común. Ahora los habitantes, conocen el procedimiento de los actores
externos, saben que decir para lograr algún beneficio y esperan que a cambio del
esfuerzo que hagan para su bienestar, se les pague. Tampoco debe caerse en el otro
extremo (que es el que se practica hoy en día), en donde lo único que importa es
gastar un recurso antes de que acabe el año, y aplicarlo en donde genere botos
políticos o publicidad para los funcionarios.

Las microcuencas de San Pedro y Bravo, representan un caso único de intervención, lo


que limita la experiencia a ser un caso de estudio, insuficiente para establecer una
metodología de intervención aplicable a otros casos. Sin embargo, representa una
experiencia de vida, similar a la de aquellas personas que han tenido que intervenir por
primera vez en una microcuenca, enfrentarse a obstáculos similares durante el
desarrollo del proceso de intervención y cuya solución entorpece el cumplimiento de
sus objetivos. De aquí la utilidad de documentar la experiencia y proponer una
herramienta de consulta que no solo facilite el trabajo comunitario sino que guíe a los
actores en la búsqueda de soluciones y que además deje un producto a los actores
locales que impulse su interés por manejar de manera sustentable sus recursos.

Se consideran tres aspectos fundamentales dentro del manejo sustentable: el manejo


de los recursos naturales, la producción y la comercialización (Masera ef. al., 1999).
Desde el punto de vista de la metodología MESMIS, este estudio representa solamente
uno de los tres aspectos fundamentales del manejo sustentable: el manejo de los
recursos naturales. Los otros dos aspectos, la producción y la comercialización de los
productos que van íntimamente ligados al manejo del bosque, hacen posible conseguir
la sustentabilidad del sistema y desafortunadamente no se abordaron en el trabajo. El
esfuerzo en la etapa de evaluación se enfocó en generar una herramienta de

79
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo Huimilpan

evaluación y seguimiento que guiara a los actores durante la ejecución de sus acciones
con los actores locales.

No siempre lo que la gente pide resulta ser lo más adecuado para lograr un manejo
sustentable. Sin embargo, nos muestra las necesidades que ellos perciben y sus
intereses, así como de manera indirecta las posibilidades de éxito de los proyectos que
se vayan a desarrollar, sustentados con el conocimiento científico de los técnicos. La
situación ideal sería que todos los actores trabajaran en la etapa final de elección de
proyectos a partir del diagnóstico participativo y de la información técnica, aunque por
tiempos la mayoría de las veces no es posible. Este es quizás el impedimento principal
para que los actores locales se apropien de los proceso de investigación y gestión,
dado que los procesos participativos comunitarios, no suceden en los tiempos de los
actores externos.

La practicidad de hacer talleres o reuniones en conjunto con otros actores cuyo interés
es el mismo tema, resulta de lo más eficiente. Pues a partir de la experiencia de este
trabajo, la coordinación de esfuerzos, el uso de recursos y la distribución de apoyos
entre otros, resultan más acertados. Al final, se agilizan los procedimientos y se ve
un
ahorro de tiempo, recursos humanos y materiales, y además se tiene acceso más
rápido a los recursos para la comunidad. Otra ventaja de obtener trabajar en conjunto
con otros actores es que no se enfada a los habitantes con reuniones frecuentes,
en
donde se les pregunta lo mismo y que representan una inversión de su tiempo.

Las propuestas que resultaron elegidas de este trabajo, tienen tanto ventajas como
desventajas sobre todo de índole social, que la gente deberá superar para lograr los
resultados esperados en el mediano plazo. Por ejemplo el que ejidatarios de Los
Martínez y pequeños propietarios vecinos puedan compartir la participación en un
programa de apoyo como es el PSAH implica lograr acuerdos y respetarlos,
comprometerse a participar activamente para ambos grupos, dando solución a los
conflictos entre vecinos. Ahora la capacidad de organización de la comunidad es un
aspecto que por falta de tiempo no se tocó en este trabajo, sin embargo, es la base
para arrancar las acciones. Es el mismo caso para el proyecto de RNP, aunque aquí

80
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo, Huimilpan

los conflictos entre vecinos no son el principal obstáculo a vencer, si lo es la


documentación de acreditación de la propiedad, actualizada y en regla de la mayoría
de los dueños. Este grupo tiene posibilidades de lograr una organización eficiente en
gran parte por la relación personal que hay entre la mayoría de los dueños. Por otro
lado, se pretende que a partir de la reserva natural privada, haya mayores posibilidades
de acceder a recursos del gobierno y que además se puedan realizar otros proyectos
que no se contrapongan a éste.

A pesar de que se reconoce que “México tienen en sus bosques y selvas un patrimonio
invaluable, cuyo buen manejo y conservación representa nuestro pasaje hacia un futuro
digno” (Cárdenas, 2003), se requiere de un esfuerzo grande de sensibilización tanto en
las zonas rurales como en la urbanas, para que los bosques recuperen su valor
intrínseco. Una de las grandes urgencias del país es fomentar en la sociedad mexicana
una verdadera cultura que nos permita dimensionar los asuntos en materia forestal, y
con ello, incentivar la participación de todos en acciones de conservación, preservación
y aprovechamiento sustentable de nuestros recursos forestales (De la Peña, 2003).
Sólo a partir de ahí, se puede aspirar a despertar una conciencia ecológica verdadera,
cuya base no sean los beneficios económicos que a través del gobierno los dueños
pueden obtener de ellos.

Debido a la complejidad de la medición de la conciencia ecológica, resulta fácil caer en


aseveraciones mal fundamentadas como la que hizo en el 2003 el Director General de
la CONAFOR, Alberto Cárdenas Jiménez: “Las iniciativas y la participación de la
sociedad son una prueba muy estimulante del grado de conciencia ecológica que
tenemos ya los mexicanos... apreciando valores y aspectos que hasta hace poco
tiempo no se tenían en cuenta”. No es posible asegurar que la participación social es
un indicador de conciencia, cuando esta promovida por los apoyos que brinda la
CONAFOR a través de sus programas. Lo que si es verídico es el esfuerzo que los
actores tanto gubernamentales, locales y académicos están haciendo por generar y
organizar estrategias reales que respondan a la complejidad de las necesidades de la
zona rural.

81
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo Huimilpan

IX. CONCLUSIONES

El proceso de intervención debe ser específico para cada microcuenca; por


las características sociales, económicas y ambientales que en ella se
presentan. No obstante, en dicho proceso se identifican varias etapas que
pueden generalizarse como eje dado que, con las intervenciones se pretende
lograr el uso sustentable de sus recursos, para garantizar los beneficios y los
servicios que sus zonas forestales prestan a la humanidad.
El tipo de tenencia de la tierra juega un papel fundamental en el uso y estado
físico de los recursos forestales en la zona boscosa de las Microcuencas San
Pedro y Bravo, Huimilpan. En el Ejido Los Martínez, cualquier persona
obtiene lo que necesita (leña, tierra de hoja y alimento para el ganado) y muy
pocos tiene interés en conservar el bosque. Mientras que en la pequeña
propiedad, el acceso es restringido y el interés por conservar y manejar el
recurso forestal es más fuerte.
Los resultados de la evaluación forestal del recurso maderable, son la base
para determinar la viabilidad ambiental y económica de las propuestas de
manejo. En este caso, existe la posibilidad de llevar a cabo un
aprovechamiento maderable con base en los contenidos de volumen de
madera en los estratos cerrado y semiabierto del bosque (típicos para
bosques disetáneos). Aunque hace falta ampliar esta información,
determinando: las tazas de crecimiento de las especies arbóreas, de
reclutamiento, de germinación y de sobrevivencia.
Resulta fundamental complementar el conocimiento tradicional con el
científico y a partir de esta complementariedad, proponer estrategias de
manejo de los recursos forestales. Dicho proceso requiere de la generación
de espacios y mecanismos permanentes de intercambio entre los actores.
Sólo así aumentaran las probabilidades de éxito de las soluciones
propuestas, buscando siempre contribuir a la conciencia de los actores
locales, sobre el manejo sustentable de los recursos. Dado que con mucha

82
nani

Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo, Huimilpan

frecuencia las manifestaciones de los habitantes rebasan las posibilidades


ambientales y/o económicas.
Es conveniente analizar y discutir al interior de un grupo interdisciplinario la
información recabada y/o generada durante las primeras etapas del proceso,
para elegir y/o proponer las propuestas de solución más adecuadas dentro
de su viabilidad social, económica y ambiental. En este caso, de dieciocho
propuestas surgidas de las técnicas de diagnóstico participativo, tres
reunieron la viabilidad para ser desarrolladas en proyectos (PSAH, RNP y
Exclusión del Ganado del Área Forestal Ejidal). A pesar de que técnicamente
se detectaron otras posibilidades de aprovechamiento forestal (producción y
venta de carbón empacado) que por no contar, en este momento con la
viabilidad social, no se desarrollaron; aun cuando el potencial del recurso
existe.
Se identificaron seis etapas generales básicas en este proceso de
intervención en las Microcuencas San Pedro y Bravo, Humilpan, como
puntos clave a evaluar mediante indicadores cualitativos. Éstos son una
herramienta de autoevaluación para los promotores/facilitadotes
que trabajan
directamente en campo con otros actores.

83
SI

Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo Huimilpan

X. REFERENCIAS

Arias, T. En revisión. Estudio de mercado y comercialización de productos madereros y


no madereros del bosque de encino del Ejido Laguna de Servín, Qro. Para CNF
(PRODEFOR). 33 pp

Arias, T., E. Riegelhaupt, J. Rosenberger y J. Ramírez. 2005a. Evaluación de la


productividad maderera y elaboración de tablas de volumen en los encinares del
Ejido el Rincón municipio de Amealco, Querétaro. Para CNF (PRODEFOR).
38 pp.

Arias, T., E. Riegelhaupt y P. Padilla. 2005b. Alternativas de manejo de bajo impacto


y alto valor agregado de bosques de encino en la microcuenca de San Pedro,
municipio de Huimilpan. Naturaleza y Desarrollo NYDE, A. C. SEMARNAT.
Informe Final de Consultoría. Querétaro. 76 pp

Arias, C. T. y E. Riegelhaupt. 2002. Guía para encuestas de demanda, oferta y


abastecimiento de combustibles de madera. FAO. Roma 78 p

Bohórquez, M. G., G. E. Alberto, P. H. Diego y R. E. M. 2003. “Los pobres del campo


queretano. Política social y combate a la pobreza en el medio rural de
Querétaro”. INAH, INIl, SEDESOL, CONACYT, COPLADEQ, UAQ. México,
272 p.

Bustos-Contreras, D., J. A. Espinosa-García. 2004. La acción Comunitaria, un


Proyecto en Proceso para el Desarrollo Sustentable en el Semidesierto
Queretano. Simposio: “La investigación y el Desarrollo Tecnológico en
Querétaro, 2004”

Camapaña, S. F. 2002. Seminario taller: manejo ambiental de cuencas, visión y


perspectivas.<http://www.conama.cl/portal/1255/articles-27425 pres conaf.pdf.>

Caillinez, F. 1980. Estimación del volumen forestal y predicción del rendimiento con
referencia espacial a los trópicos. Roma. Estudio FAO: Montes 22/1. 92 p.

Cardenas-Jiménez, A. 2003. “Los bosques y selvas, nuestra mejor oportunidad hacia


el futuro”. Impulso ambiental. CECADESU. México, 15:9-13.

Centro de Información y Documentación Empresarial sobre Ibero América


(CIDEIBER). 2002. Información de los países.
<http://www.cideiber.com/infopaises/Mexico/Mexico-04-02.html>

Centro Queretano de Recursos Naturales (CQRN). 2005. Vegetación del Estado de


Querétaro. www.concyteq.org.mx/carn2/Index.htm

84
A NAAA EEE AA KK

Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo, Huimilpan

Cevallos, G. 1993. Especies en peligro de extinción. Ciencias No. especial 5 - 10.

Che, D. 2003. The New Economy and the Forest: Rural Development in the Post-
Industrial Spaces of the Rural Alleghenies. SOCIAL SCIENCE QUARTERLY 84
(4):963-978.
Comisión Nacional Forestal (CONAFOR). 2003.http://www.conafor.gob.mx/masd
lingreso. asp?accessdenied=%2Fimasd%2Fmenu%5Fconsultas%2Easp

Consejo Estatal de Población (COESPO). 1995. Índices de marginación. Gobierno


del Estado de Querétaro.

Centro Queretano de Recursos Naturales (CQRN). 2005. www.sedesu.org.mx

Daily, G. C. 1997. Nature's services: Societal dependence on natural ecosystems.


Island Press, New Cork, Estados Unidos. 392 p.

De la Peña Wing D. 2003. “Hacia una didáctica de la cultura forestal”. Impulso


ambiental. CECADESU. México.15: 23-27.

Dirección de Estadística e Indicadores Ambientales (DEIA). 2002. Recursos


forestales<http://148.233.168.204/estadisticas ambientales/estadisticas am
98/forestales/forestales03.shtml>

FAO. 2000. La FAO, los bosques y la silvicultura. Santiago de Chile, 11 pp

FAO-COFO. 2001. Tema 8b) del programa provisional 15” período de sesiones.
<http://www. fao.org/docrep/meetinq/003/X8784s.htm>

FAO- SEMARNAP. 1998. “Manejo de microcuencas en zonas de montaña” (manejo


comunitario de microcuencas con enfoque participativo): Pautas para el manejo
comunitario participativo. México.

García E. 1981. Modificaciónes al sistema de clasificación climática de Copen. Instituto


de Geografía. Universidad Nacional Autónoma de México.

Geilfus F. 1997. 80 herramientas para el desarrollo participativo; diagnóstico,


planificación, monitoreo y evaluación. IICA-GTZ. 208 p

Gómez Valdez L. y Luque Guerrero A. C. 1999. Diagnóstico integral del estado de


Querétaro. Cuadernos de trabajo. Sistema de Investigación Miguel Hidalgo
(SHIGO), CONACYT. México.

Graf M. S. y L. Wynter. 2005. Mecanismos de pago compensatorio de servicios


ambientales en Cerro Grande, Sierra de Manantlán, Colima. 2do seminario —
taller: Gestión territorial del agua y servicios ambientales. Michoacán. 25 y 26 pp.

85
O oo zm

Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo Huimilpan

Instituto Nacional de Antropología e Historia —- Querétaro (INAHQ). 2000. Perfil


sociocultural y económico de las localidades rurales con alta y muy alta
marginación del estado de Querétaro, informe parcial.

Instituto Nacional de Estadística Geografía Informática (INEGI). 2000. Sistema de


cuentas nacionales de México. Producto interno bruto por entidad federativa.

INEGI. 1986. Síntesis Geográfica Nomenclator y Anexo Cartográfico del estado de


Querétaro. INEGI, México.

INEGI. 1981. Guías Para la interpretación de cartografía. Edafología

INEGI. 1976. Carta de uso del suelo y vegetación del estado de Querétaro. SPP

Kirkby, J. M. y R. P. C. Morgan. 1984. Erosión de suelos. México, Limusa, 375 pp

Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable. 2003. Estados Unidos Mexicanos.


Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. DOF 25-02-2003. 67 p.

Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección Ambiental. 2005.


http:/www.semarnat.gob.mx./legislación_ambietal/lgeepa.zip

Little, P. E. 2005. Indigenous Peoples and Sustainable Development Subprojects in


Brazilian Amazonia: The Challenges of Interculturality. LAW 8 POLICY
27(3):450-471.

Manson, H. R. 2004. Los servicios hidrológicos y la conservación de los bosques de


México. Madera y Bosques 10(1): 3 — 20

Marchioni. M. 2001. Organización y desarrollo de la comunidad: La intervención


comunitaria en las nuevas condiciones sociales.
http://perso.wanadoo.es/coletet/Archivos/Noticias/Intervenci4F3n%20Comunitaria.pd
f

Martínez, M. 1981. Los Encinos de México. Anales del Instituto de Biología, México.
2da. Edición. Morelia, Mich. 358 pp.

Masera O., M. Astier y S. López-Ridaura. 1999. Sustentabilidad y Manejo de


Recursos Naturales: El Marco de Evaluación MESMIS. Mundi-prensa, México,
S.A. de C.V., GIRA, A.C., Instituto de Ecología de la UNAM. México.109 p

Mass, J. M. 2003. Los ecosistemas: la complejidad gota por gota. ¿Cómo ves? Revista
de Divulgación de la Ciencia, UNAM 5(54): 13-16.

Maya, S. M., M. Maya, J. Martínez, A. Martínez. 1992. Huimilpan: crónicas y leyendas.


INI 8 CNCA, México, 191 p

86
TI

Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo, Huimilpan

Navia, J. 2005. Evaluación de la sustentabilidad del modelo de eco-producción


artesanal en la región Purhepecha, México. Documento de trabajo No. 453.
Grupo Interdisciplinario de Tecnología Rural Apropiada, A.C. Patzcuaro, México.

Navia, A. J. 2005. Organización comunitaria para enfrentar la conservación: El caso del


Ejido la Majada, Parque Nacional Pico de Tancítaro, Michoacán. 2do. Seminario-
taller: gestión territorial del agua y servicios ambientales. Michoacán. 25 y 26 pp.

Noguez, H. A. y R. Vilchis. 2003. “Acciones realizadas por la PROFEPA para la


protección y conservación de los bosques”. Impulso ambiental. CECADESU.
México.15: 21-22.

Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-1994. 1995. Gaceta Ecológica. Secretaría


del Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca. México. 8(33): 72

Oseguera, M. 2000. La Organización Campesina e Indígena Centroamericana para la


Forestería Comunitaria (CICAFOC). www.red-participacion.com/resumenes de
ponencias.htm

Pérez Olvera, C., R. Davalos y E. Guerrero. 2000. Aprovechamiento de la madera de


encinos en México. Madera y Bosques. México. 6(1): 3-13

Pineda-López, R., M. A. Domínguez-Cortazar, L. Hernández-Sandoval y E,


Ventura-Ramos (Ed). 2005. Microcuencas y Desarrollo Sustentable: Tres Casos
En Querétaro. UAQ-SEMARNAT. Querétaro. 227 p

Pineda López R. y Luis Hernández Sandoval. 2000. La Microcuenca Santa Catarina


"Estudio para su Conservación y Manejo”. En SEMARNAT-UAO. 2003. Plan de
Manejo de la Microcuenca San Pedro/San Ignacio Municipio de Huimilpan,
Querétaro.

Rzedowsky, J. 1991. Diversidad y Orígenes de la flora fanerogámica de México. Acta


Botánica Mexicana. 14: 3-21.

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación


(SAGARPA) — Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO). Guía Técnica
para Elaboración de Planes Rectores de Producción y Conservación (PRPC).
163 pp.

Savenije J. F. 1999. Manejo sostenible de los bosques y la certificación voluntaria:


desarrollos internacionales y perspectivas para el sector forestal y maderero en
Perú. En: Il encuentro Nacional Maderero. Pucallpa, Perú. 20 — 23.

Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos (SARH). 1994. Plan Nacional de


Desarrollo; en Inventario Forestal Periódico del Estado de Querétaro.
Subsecretaria Forestal y de Fauna Silvestre. 130 p

87
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo Huimilpan

Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESUa). 2003. Guía de especies


queretanas en estatus de conservación. Programa de Educación Ambiental para
la Conservación.

SEDESUb. 2003. Agenda económica, junio, Querétaro.

Secretaría de Manejo de Recursos Naturales (SEMARNAT). 2003. Informe Anual


(aun sin publicar)

SEMARNAT. 2001 — 2006, Programa Nacional Forestal, en; Plan Nacional de


Desarrollo.

SEMARNATAa. 2000. Textología Forestal. Comisión de Recursos Naturales. México.


159 pp.

SEMARNATb. 2000. Taller forestal sobre manejo de recursos no maderables (sin


publicar)

Tamarit U. J. 2003. Análisis del escenario de la certificación forestal en el contexto del


desarrollo forestal sustentable. Madera y Bosques 9(2):3 - 13

Toledo, V. M. 1998, La diversidad biológica de México, Ciencia y desarrollo 8:7 — 16

Vargas Hernández, J.J. 2003. “Un patrimonio valioso que debemos conserv
ar y utilizar
con inteligencia”. Impulso ambiental. CECADESU. México. 15: 14-18
Villa Salas, A. 1998. Generalidades sobre la forma y el tamaño de los sitios de
muestreo usados en Inventarios Forestales. En: Recopilación de notas sobre
técnicas de muestreo usadas en inventarios forestales. SARH, INIFAP,
CENIDCOMEEF. México. 53 — 58 pp

Zamudio, S., J. Rzedowski, E. Carranza, G Calderón. 1992. La Vegetación de


Querétaro. Consejo para la Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro

Instituto de Ecología, Centro Regional del Bajío, Pátzcuaro, Michoacán.

Zar, J. H. 1999. Biostatistical análisis. $th ed., Prentice may, New Jersy. 663
pp.
Zavala Ch. F. 2002. Encinos y robles notas fitogeográficas. UACh. México. 44.

Zavala Ch. F., E. Estrada y V. Arriola. 1999. Los Encinos del Herbario de la
Universidad Autónoma de Chapingo. UACH. 116 p.

88
— NIN A MEA

Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo, Huimilpan

Xl. ANEXOS

1. Guía de Entrevistas.
Guía de entrevista para los pequeños propietarios del bosque entre las
microcuencas San Pedro y Bravo, Huimilpan
Nombre del Pequeño Propietario:
Ocupación:
Localidad:
Fecha:

Entrevistador:

Objetivo 1. Identificar a los beneficiarios e interesados potenciales, y su relación con


los recursos forestales existentes.
1. ¿Cuánto tiempo hace que vive en este lugar?
2. ¿Cómo era el lugar hace 10 años (qué recursos naturales había y cómo los
usaban)?
3. ¿Ha notado cambios últimamente en el paisaje y en las personas de la
comunidad —cuáles-?
¿Qué recursos naturales hay ahora en la zona y en su parcela?
¿Cada cuándo visita su propiedad?
¿Qué hace cuando está ahí?

Objetivo 2. Generar en forma participativa con los beneficiarios e interesados, una


propuesta integral del manejo de los recursos forestales.
7. Ubique su propiedad en un mapa de la zona
8. ¿Cuánta superficie tiene?
9. ¿Desde cuándo posee la tierra?
10. ¿Cómo la adquirió?
11. ¿Qué significa para usted, ser propietario de este terreno?
12. ¿Además del económico, su tierra tiene algún otro valor?
13. ¿Qué quieren hacer con su bosque?
14. ¿Qué beneficios obtienen del bosque?

89
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo Huimilpan

15. ¿Tiene algún plan para aprovechar su terreno en el futuro?


16. ¿Qué necesitaría para iniciar un proyecto para su propiedad —asesoría técnica,
créditos, infraestructura, otros?
17. ¿Le interesa conservar los árboles de su parcela y al mismo tiempo sacarle
provecho?

18. ¿Qué piensa de la presencia de visitantes de fin de semana?


19. ¿Vienen turistas a su propiedad? ¿Qué piensa de esto (le agrada, le molesta, le
causan problemas —de qué tipo-, le benefician: de qué manera)?

Objetivo 3. Evaluar alternativas de manejo de los recursos forestales, considerando


aspectos ambientales, sociales y económicos.
20. ¿Qué uso le da a la tierra (la renta, pastoreo, cultiva, usa los RE —cómo-)?
21.¿Sabe si otras personas aprovechan los RF de su terreno? ¿Usted se los
permite o lo hacen sin autorización?
22. ¿Qué tipo de problemas ha tenido en su propiedad (con respecto al uso de los
recursos forestales)?
23. ¿Qué tipo de actividad productiva le haría sentirse a gusto?
24. ¿Hasta dónde estaría dispuesto a comprometerse para desarrollar
un proyecto
productivo (prestar su tierra, rentarla, colaborar en un provecho, invertir,
otros)?
25. ¿Cómo es su relación con los dueños de terrenos vecinos?
26. ¿Estaría dispuesto a trabajar en conjunto con sus vecinos y autorid
ades, en un
proyecto de productivo?
27.¿De qué tipo (turístico, producción de carbón, agrícola —pinos navideñ
o-,)?
28. ¿Participaría en una reunión con otros interesados para genera
r una propuesta
entre todos?
29. ¿Cómo es su relación con el municipio?
30. ¿Recibe apoyo de alguna instancia (de quién) y qué tipo?

90
Anexo 2. Taller Participativo para el Grupo de Ejidatarios.

Propuesta de taller para grupos de ejidatarios y/o comuneros (segunda parte)

Objetivo general: Lograr hacer una evaluación de los recursos forestales y generar propuestas sustentables a partir de
los resultados obtenidos y de los intereses de los participantes.

NO. TÉCNICA OBJETIVO PROCEDIMIENTO TIEMPO MATERIAL


Etiquetas Presentarse con el El facilitador se presenta con el grupo, les da la 10 min Tarjetas con
grupo y romper el bienvenida y les dice el motivo de su presencia y de nombres
hielo manera general lo que harán durante la reunión. Masking
Entrega a cada participante una tarjeta con el su tape
nombre y le pide que se la pegue en donde sea visible.

Ubicación de Definir el espacio que El facilitador explora el nivel de conocimiento del grupo 1:30 min Rotafolios
los recursos ocupa la en cuanto al concepto de cuenca que se manejará en en blanco
naturales y microcuenca e el taller. Si es necesario hace una breve explicación (suficientes)
uso de la identificar sus apoyándose en un diagrama “austero” de la Plumones
tierra en un características de microcuenca elaborado previamente. Pide a los de colores
diagrama de drenaje, ubicación de participantes que le ayuden a nombrar los puntos de (suficientes)
la recursos naturales y referencia (cerros, cuerpos de agua, bosques, caminos Masking
microcuenca el uso de la tierra, y comunidades). Después, deja que los participantes lo tape
para identificar las completen lo mejor posible. *Geilfus 62
interacciones entre El facilitar pide a los participantes que le digan si y 67p
los tres aspectos. perciben algún problema en un lugar específico (tala,
erosión, sobrepastoreo, etc.), lo marca en el mapa,
pregunta si conocen la causa, desde cuando existe,
como era antes, ¿por qué lo consideran un problema?
Se trata de indagar lo más posible sobre la
problemática física, social y económica del lugar, desde
la perspectiva de los participantes. Para esta actividad
es necesario que el facilitado conozca previamente la

91
situación “oficial” (publicaciones, entrevistas con
autoridades, con otros actores, etc.)
Después el facilitador guía una reflexión sobre como es
que se relacionan los elementos de la microcuenca,
con las actividades antropogénicas y los problemas
que un mal manejo de las zonas altas de la
microcuenca desequilibra todo. Situación que se ve
reflejada en una menor productividad, escasez de
agua, asolvamiento de cuerpos de agua, erosión, entre
otros.
Identificación Que los participantes Con base en la reflexión anterior, el facilitador pide a 18 Rotafolio
de propongan los participantes sus ideas sobre lo que habría que Plumón
soluciones. soluciones a los hacer para resolver los problemas que han
problemas que manifestado. Va anotando todo lo que mencionen en
perciben. un rotafolio junto al diagrama generado en la actividad
anterior y al final, las analiza con los participantes,
descartando las imposibles y priorizando las posibles,
siempre con base en el interés de los participantes,
para tener más probabilidad de participación de la
gente en la etapa de ejecución.
Evaluación. Evaluar las El facilitador pega al frente tres rotafolios, cada uno con 20 min 3 Rotafolios

FACULT A AN NE Ctra ma
actividades del taller. una pregunta de evaluación: con

BIBLIOTECA
1. ¿Qué piensa de los recursos de su microcuenca? preguntas
2. ¿Qué piensa de la actividad que hicimos? de

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUE


3. ¿Conocía la información que se obtuvo en el taller? evaluación
Pide a los participantes sus respuestas y las va Masking

RÉTARO
anotando en un rotafolio al frente. Al final hace una tape
reflexión de la importancia de que se reúnan para Lápices
hablar de sus problemas y buscar soluciones juntos Tarjetas
para que todos participen.
Próxima Definir una fecha El facilitador acuerda con los participantes una 2 min
reunión. para una reunión siguiente fecha para reunirse y entregar los
posterior en donde compromisos acordados.
se entreguen los
resultados.

92
AA

y Bravo, Huimilpan
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro

Anexo 3. Formato de Levantamiento de Datos Dasométricos

FORMATO PARA MEDICIÓN DE RECURSOS FORESTALES MADERABLES

No. Planilla:

Fecha:

Hora de Inicio: Hora de Término:

Medidor:

Planillero:

Tipo de Cobertura:
Actividades Productivas:

Tenencia:

Localización Geográfica:
Altitud:
Radio de la Parcela:

Observaciones sobre el sitio:

No. . CAP Altura


Especie Observaciones
Individuo (cm) (m)

93
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo Huimilpan

Anexo 4. Proyectos Desarrollados.

4.1. Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos (PSAH).

Introducción.

El programa de Pago de Servicios Ambientales Hidrológicos (PSAH) que podría


implementarse en la zona se refiere al pago que la SEMARNAT por medio de la
Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), hace a las personas físicas y morales,
propietarios y/o poseedores de terrenos con recursos forestales, por los servicios que
presta el buen estado de conservación de sus bosques. Para el periodo de ejecución
de este programa la CONAFOR cuenta con un fondo de 288 millones de pesos a cinco
años, provenientes del Fondo Nacional Forestal. El monto de los pagos está
previamente definido por la CONAFOR. Para la vegetación de Bosque Mesófilo de
Montaña el pago es de $400 y para otros bosques y selvas es de $300.
El pago
normalmente se realiza al final del año (a más tardar en diciembre) en una
reunión con
los beneficiarios, en donde también se verifica el cumplimiento de los
compromisos por
medio de comparación de las imágenes de satélite (con una antigúe
dad no mayor de
un año y con una resolución del al menos 5m por pixel) y de visitas aleatori
as a los
predios. Los beneficiarios pueden renovar la carta de adhesión para el siguient
e año,
hasta completar los cinco años que dura el programa.

Los montos a pagar por el programa buscan hacer el mejor uso del recuso
económico
destinado para este fin, por lo que se pretende, lograr la mayor protecc
ión al menor
costo. Es decir, comenzar pagando por los bosques que cuesten menos
(aquellos que
no son rentables para la agricultura y la ganadería, que se conservan
aun sin PSA) y
avanzar hacia los que cuesten más (aquellos que rodean las zonas urbanas
, y que
tienen un valor como viviendas o parques industriales) (CONAFOR, 2003). Se
considera que el PSAH puede brindar beneficios como: 1) Generar alternativas
económicas complementarias para las poblaciones de los núcleos agrarios,
reconociendo un valor agregado de su trabajo a favor de la conservación del
ambiente;
2) Favorecer las interacciones entre diferentes actores: productores, técnicos,

94
NN A A A A A € ++

Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo, Huimilpan

dependencias de gobierno, entre otros e 3) Incorporar a los dueños de terrenos


forestales o de aptitud preferentemente forestal al manejo de los recursos naturales,
incluyendo el cambio de uso de suelo de la agricultura hacia la forestería, en
condiciones ecológicamente frágiles (CONAFOR, 2005).

De acuerdo a la reglamentación de la SEMARNAT, el acceso al PSAH son las áreas


forestales se encuentren ubicados en zonas prioritarias para el agua: acuíferos sobre
explotados, áreas de menor disponibilidad de agua superficial o zonas con problemas
locales de agua (calidad, cantidad y desastres) (Diario Oficial de la Federación, 31 de
enero de 2003). Estas zonas, además, deben pertenecer a estados o regiones con
interés en participar y aportar recursos propios. Las zonas tendrán más posibilidad si se
encuentran preferentemente dentro de las 60 montañas principales (Figura 1). Para el
estado de Querétaro, resulta importante someter a programas de preservación o de
restauración, aquellas áreas que, a pesar de haber sido afectadas lo requieran, por su
relevancia particular para el Estado (Art. 84 LEEEPA). Tal es el caso de la zona de
estudio, ya que representa una zona de recarga para el acuífero, que abastece en gran
parte a la ciudad de Querétaro (Pineda-López et al., 2005).

101*00* 100*00* 93*00*

Arroyo Seco
=

Peñamille
E >
: Los SO
3
21*007 IA
ep AT
4 e ”, 21*00"

El Marques” 7 a > ES
bl
A Po A
e o a

N- “4 A 2 N 4
Huimilparr””
Pedro Escobedo i os

o á
San Juan del Rig" JT

Amealco de Boni———t7 E
SS
20*00"
p20"00'
101*D0* 100*00* 99*00*
KEN Zona__elegible_ queretaro shp
ES] Municipios qro.9hp so 0 50 kilometers
* Localidades queretaro shp

Figura 1. Zonas de elegibilidad para el PSAH en Querétaro (Fuente: CONAFOR, 2005).

950
o

Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo Huimilpan

Como se aprecia en la imagen anterior, la zona de estudio (circulo) queda incluida


en el área considerada por la CONAFOR como prioritaria para el PSAH en el Estado
de Querétaro. A continuación se muestra la Tabla 1 con la superficie elegible de los
municipios que cumplen con las condiciones pertinentes.

Tabla 1. Zonas de elegibilidad en el estado de Querétaro para PSAH

MUNICIPIO ÁREA (km)


Jalpan de Serra 283
Landa de Matamoros 548
Amealco de Bonfil 448
Huimilpan 30*
Pedro Escobedo 10
San Juan del Río 94

*Hay un caso de solicitud de PSAH para este año en el ejido Huimilpan


(bosque de encino) que fue rechazado por no cumplir con el requisito de
tener el 80% de la superficie arbolada (50ha), de un total de 1800ha,
solamente 1.7% (30.47ha) estaba arbolado (expediente |X-22-013-04,
representado por Alejandro Jasso Rivera).

Capacitación.

La primera parte del proyecto deberá enfocarse a la capacitación y/o sensibilización de


los participantes e interesados, con la finalidad de sentar las bases para un
empoderamiento del manejo del bosque, que vaya más allá de verlo como una cosa
que genera beneficios económicos por estar ahí. Se propone que los involucrados
deberán familiarizarse con los siguientes conceptos básicos:

e Microcuenca
. Bosque

e Saneamiento del bosque


e Manejo sustentable
+ Organización comunitaria
+ Reglamento de funcionamiento de la zona de PSAH

96
ia

Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo, Huimilpan

Descripción del proyecto.

El acceso al programa depende del cumplimiento de los requisitos mencionados


anteriormente, de los tiempos de convocatoria que hace la CONAFOR y del llenado de
solicitudes publicadas en la página electrónica de la CONAFOR
(http://www.conafor.gob.mx/programas nacionales forestales/psa/index.html) así como
de su entrega debidamente respaldada por los documentos necesarios.

La propuesta de PSAH comprende la inclusión de 532 ha aproximadamente, de las


cuales, 208 ha (39%) aprox. están cubiertas por bosque cerrado y 324 ha (61%) aprox.
por bosque semiabierto (Figura 2). Cabe señalar que esta clasificación de bosque se
hizo con base en el contenido de volumen maderable del área de estudio, pues la
cobertura de copas no se midió en este caso. Sin embargo, se cuenta con el
coeficiente de infiltración hídrica específico para la zona propuesta que es
de 35 -— 49
m“/m/ha, determinado por la Universidad Autónoma de Querétaro durante el trabajo
más reciente que llevaron a cabo en las Microcuencas de San Pedro y Bravo en el
municipio de Huimilpan.

A pesar de que la zona forestal incluida en la microcuenca San Pedro


no es un área
conservada, sino que está formada en su mayoría por bosque
abierto, donde
predomina los arbustos de pingúica (Arctostaphylos pungens), situaci
ón por la cual las
posibilidades de inclusión en el PSAH resultarían difíciles, el coeficiente de infiltración
hídrica que es de 190 — 220 mm es un dato para considerar una excepción con esa
área de recarga.

Aun que no existió el consenso total de los propietarios, la propuesta considera


primeramente a los participantes del proceso de intervención y la lista deberá ser
completada con otros propietarios que no asistieron, pero que por información
de los
asistentes, estarían dispuestos a participar en el proyecto Tabla 2.

97
II

San Pedro y Bravo Huimilpan


Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas

CT psaH

3 0 3 6 Kilometers

Figura 2. Zona propuesta para Pago de Servicios Ambientales Hidrológicos

Tabla 2. Lista de participantes interesados para el PSAH

NO. NOMBRE DEL PROPIETARIO HECTÁREAS UBICACIÓN

Cerro Bravo,
1 | Ejido los Martínez 335 La Ventana y El
Ermitaño
2 | Tobías Duran 24
3 | Juan Duran Nieto 28
4 | Manuel Duran 56

5 | Isaías Centeno 8 Cerro Capula


6 | Francisco Ayala 8
7 | Carlos Flores 11
8 | Matías Duran 15
9 | José Martínez 47

En primera instancia, los participantes deberán acreditar legalmente su propiedad, en el


caso del ejido Los Martínez deberán definir la situación de 300 has en conflicto con los
pequeños propietarios de la asociación “La Suiza”. Es una condicionante para el
acceso al PSAH, que no existan conflictos de propiedad en las superficies propuestas.

98
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo, Huimilpan

Debido a que la mayoría de los participantes no cuentan con la superficie mínima


requerida por la CONAFOR para el acceso de pequeños propietarios al PSAH (50 has),
los interesados deberán organizarse para solicitar el pago a través de la asociación civil
Fomento Productivo y Agroempresarial de Huimilpan (FOPAE) dirigida por el Sr.
Manuel Maya Sotelo. Para lo cual, cada productor deberá firmar en presencia de
notario público, un convenio con la asociación, en donde se especifique que el
representante legal de la FOPAE, los representará para el trámite y pago del PSAH.
Así, será considerada la totalidad de la superficie bajo la representación en este caso
del Sr. Manuel Maya Sotelo.

Por su parte, la asociación deberá presentar un acta constitutiva en donde quede


perfectamente claro que el objeto comprende el manejo de recursos naturales,
conservación, entre otros objetivos afines. De no ser así, el objeto deberá ampliarse
para que incluya alguno o varios de los aspectos mencionados.

El expediente que deberá acompañar a la solicitud de PSA deberá


constar de:

1. Convenios específicos entre cada uno de los propietarios y la


asociación que los
representará, en este caso la FOPAE.
2. Escrituras que acrediten a cada uno de los interesados como legítim
os
propietarios de la superficie que deseen incluir en el PSAH.
3. Acta constitutiva de la asociación civil que acredite al Sr. Manuel
Maya Sotelo
como representante legal de ésta.

Las obligaciones de los beneficiarios serían:

4 »
*%* No deberán cambia. r el uso de suelo, ni . la cobertura forestal de .
las tierras en
la extensión y ubicación acordadas en la carta de adhesión que
se incluye al
final de este proyecto, en el plazo que ahí se marqué.

*%* Llevar a cabo las actividades de conservación a las que se


comprometieron
en la carta de adhesión.

99
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo Huimilpan

** Notificar en menos de 30 días naturales, cualquier eventualidad no prevista o


de fuerza mayor, que reduzca la maza forestal.

*%* No desarrollar ni permitir que se desarrollen acciones que contribuyan al


deterioro de los bosques y/o selvas que se encuentren estipulados dentro de
la carta de adhesión. En caso de comprobar lo contrario, se dará por
terminado el acuerdo.

** Solicitar a la CONAFOR durante la vigencia de la carta de adhesión, apoyos


para que el predio cuente con programa de manejo forestal solo en caso de
que no cuenten con el plan de manejo autorizado.

** Brindar todas las facilidades posibles para llevar a cabo las actividades de
monitoreo y evaluación del programa.

%* Recibir oportunamente el Pago de los Servicios Ambientales Hidrológicos del


cual resulto beneficiado.

La evaluación del desarrollo del programa será llevada a cabo por un Operador
Regional (el municipio), quien le enviará un informe anual a la CONAFOR. Ésta es
la
encargada de llevar a cabo la evaluación externa para lo cual puede contratar
a
terceros. Para dicha evaluación, la CONAOFR junto con el Instituto Nacional
de
Ecología (INE), formularán los términos de referencia, que deberán contemplar
una
comparación del estado de la vegetación en las zonas que recibieron los incentivo
s,
contra los que no recibieron los beneficios.

Es importante notar que los tiempos para acceder al PSAH se norman de


acuerdo a las
siguientes condiciones:

1. La recepción de solicitudes será durante los 30 días siguientes a partir del


día de
la publicación de las Reglas de Operación.
2. Si falta algún documento a la solicitud, la CONAFOR informará por escrito al
interesado para que lo proporcione en los 5 días hábiles siguientes a la
notificación.

100
nani

Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo, Huimilpan

3. El registro, revisión y selección de solicitudes, será llevado a cabo por la


CONAFOR durante los dos meses siguientes a la fecha de sierre de recepción
de solicitudes.
4. Después del plazo de selección se harán las notificaciones de aceptación o
rechazo a los interesados.
5. Las instrucciones del pago se darán a los interesados en los próximos 5 días
hábiles posteriores a la notificación de aceptación del programa.

Este programa pretende incrementar el valor del bosque ante sus propietarios y
usuarios directos como, ante los beneficiarios de los servicios ambientales que genera
más allá de las microcuencas San Pedro y Bravo. De manera directa, pretende ser un
complemento económico a las familias de los dueños de los predios forestales e
impulsar el trabajo directo en el bosque con actividades de reforestación, poda,
saneamiento y obras de conservación de suelos y captación de agua de lluvia.

Como se ha mencionado los beneficios de este programa para el bosque serían


totales, pero tal vez no representen el suficiente ingreso económico para los
propietarios, sobre todo si lo comparamos con las posibilidades de ingreso que
tendrían
aprovechando el recurso forestal de forma maderable. Por tal razón se propone
que a
la par de éste, se desarrollen otros proyectos complementarios que permitan
un manejo
integrado de los recursos forestales, cuyos resultados se vean reflejados no
únicamente en la salud del ecosistema, sino también en la calidad de vida de los
habitantes de la zona. Esto garantizaría no sólo la existencia de la zona boscosa,
sino
el interés permanente de los dueños y usuarios por conservarlo y mantenerlo en
las
mejores condiciones.

Formación de una comisión encargada de los trámites para el proyecto.

La comisión deberá estar constituida por el Sr. Manuel Maya Sotelo, un representante
del municipio (se sugiere al Ing. Orona) y dos representantes de los interesados: uno
que represente a los ejidatarios y otro a los pequeños propietarios, apoyado
s por la

101
A AA E 10 A A O KA

Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo Huimilpan

Universidad. El trabajo fundamental será armar el expediente y llenar la solicitud una


vez que la CONAFOR la publique en internet.

Costos.

A continuación se enlistas los costos de los materiales y de las actividades que se


requerirán para desarrollar el proyecto de PSAH (Tabla 3).

Tabla 3. Costos aproximados del material y las actividades del proyecto

CONCEPTO CANTIDAD COSTO


REQUERIDA TOTAL ($)
Elaboración y firma del convenio entre los Uno por cada Sin costo
propietarios y la FOPAE participante
Transporte de los miembros de la comisión a 10 salidas ($200 pesos | $2,000.00
Querétaro para efectuar trámites. de gasolina/salida)
Viáticos de Huimilpan a Querétaro, de la comisión $50 / comida para 4 $2,000.00
responsable para hacer los trámites personas en 10 salidas
correspondientes
Gastos de papelería (copias, lápices, entre otros) Lote de papelería $500.00
Impresiones 5 impresiones y $1,000.00
engargolado de
documentos
Llamadas telefónicas a la CONAFOR 20 tarjetas telefónicas $1,000.00
de larga distancia de
50.00 c/u

COSTO TOTAL: $6,500.00

102
II

Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo, Huimilpan

Cronograma de actividades

Tabla 4. Cronograma de actividades para el proyecto de PSAH.

MESES
2005 2006
ACTIVIDADES
>
U

x | Nov

Ene

Mar
Feb

Jun
Abr
Dic
2

Jul
Legitimación de la propiedad de cada
participante
Conformación de la comisión representante

Xx
ara el PSAH
| Elaboración y firma de convenios entre cada
participante con la FOPAE
Publicación de la convocatoria Xx
Llenado de la solicitud y conformación del
expediente por la comisión responsable
Entrega de la solicitud y expediente en las
oficinas de CONAFOR, Querétaro.
Recopilación y entrega de documentos
faltantes en caso de que así sucediera.
Registro, revisión y selección de solicitudes
por el comité de la CONAFOR
Notificación de aceptación o rechazo a los
interesados

Referencias.

CONAFOR.2003.http://www.conafor.gob.mx/imasd/ingreso.asp?accessdenied=%2Fimasd%2F
menu%5Fconsultas%2Easp

Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente. 2003. Diario Oficial,
Primera Sección.

Pineda-López R, M.A. Domínguez-Cortazar, L. Hernández-Sandoval y E. Ventura-Ramos


(Ed). 2005. Microcuencas y Desarrollo Sustentable: Tres Casos En Querétaro. UAQ-
SEMARNAT. Querétaro. 227 pp
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo Huimilpan

4.2. Reserva Natural Privada (RNP).

Introducción.

Hoy en día la conservación del ambiente tiene particular importancia no solo a nivel
nacional sino también municipal. El concepto de Reserva Natural Privada o
Comunitaria es una modalidad decretada a nivel municipal; permite a los dueños de
cualquier tipo de superficie, organizarse para determinar las medidas de protección y
manejo de sus predios que consideren pertinentes sustentadas los estudios previos
adecuados (LEEEPA, 2005).

Además, impulsa la participación de varios actores (gobierno municipal, dependencias,


entidades de la administración pública estatal, personas físicas y morales interesadas,
las comunidades asentadas en el área, y las universidades, centros de investigación,
instituciones y organismos académicos de la entidad interesadas) en el desarrollo de
un proyecto, cuyo beneficio puede verse reflejado no sólo en los propietarios, sino
también en el incremento de la calidad de vida de los habitantes de la zona. Cabe
señalar que el manejo integrado de cuencas busca la interacción horizontal de todos
los actores mencionados, en proyectos de desarrollo con bases sustentables, a lo que
una Reserva Natural Privada, parece ser una excelente opción.

En la zona de estudio, el Cerro Capula, cuenta con diversos atractivos además del
bosque de encinos, considerado como una zona de recarga de acuíferos (Pineda-
López et al., 2005), que requieren con urgencia ser protegidos y manejados de
manera
adecuada para garantizar su permanencia en el tiempo. Tal es el cazo de la zona
con
restos arqueológicos que se dice, son vestigios de la cultura de los Atlantes que
habitaron el lugar (Maya et al., s/f). Por todo el cerro se aprecian lo que los lugareño
s
llaman “rocas monumentales” que son rocas de dimensiones poco comunes, a las
que
les atribuyen poderes curativos a raíz de la emanación de energías específi
cas
dependiendo del tipo de roca de que se trate. Así mismo, se encuentra una zona
con
formaciones rocosas de apariencia particular al que los lugareños han denominado

104
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo, Huimilpan

“Las Agujas” por sus formas, en donde anidan ejemplares de “águila cola roja” poco
común en la actualidad.

La preocupación de los habitantes y de la mayoría de los dueños, es que en algún


momento, algún inversionista se interese en comprar con el fin de fraccionar y destruya
los “tesoros” del cerro Capula. A raíz de esta preocupación, la mayoría de los dueños
consideraron seriamente la posibilidad de decretar el área (600 ha aproximadamente)
como Reserva Natural Privada, que les garantice la conservación de sus propiedades,
facilite el acceso a recursos federales y les permita obtener un benefició económico
| directo a través del manejo ecoturístico de la Reserva.

Capacitación.

La primera parte del proyecto deberá enfocarse a la capacitación y/o sensibilización de


los participantes, con la finalidad de sentar las bases para un empoderamiento del
manejo del bosque, que vaya más allá de verlo como un bien que genera beneficios
económicos por estar ahí. Se propone que los involucrados deberán familiarizarse con
los siguientes conceptos básicos:

e Microcuenca
. Bosque

. Manejo sustentable
+ Saneamiento
+ Organización comunitaria
+ Reglamento de funcionamiento de la RNP
+ Educación ambiental
. Manejo de vivero
. Reforestación
e. Prestación de servicios
+ Administración y gestión de recursos
+ Promoción y publicidad

105
ADN A A A o

Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo Huimilpan

Descripción del proyecto.

Para lograr el decreto de un área como Reserva Natural Privada el único requisito es
la elaboración de un Estudio Técnico Justificativo que puede ser realizado por un
| consultor o solicitarlo a la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU) del estado
| de Querétaro, con atención al Lic. L.A. Renato López Otamendí, responsable de la
SEDESU. El consultor cobra aproximadamente $ 500 por hectárea de la superficie a
evaluar, mientras que la SEDESU hace el estudio de manera gratuita, pero los
beneficiarios deben comprometerse a pagar su publicación.

El área en donde se pretende desarrollar el proyecto de Reserva Natural Privada, por


petición de la mayoría de los dueños, es el Cerro Capula (Figura 1). Es una de las
formaciones por donde pasa el parteaguas de las microcuencas San Pedro y Bravo, en
el Municipio de Huimilpan. Tiene una altura de 2710 msnm, abarca un área de 393 ha
aproximadamente, la vegetación es de bosque de encino principalmente y en las partes
más altas, se aprecian algunos manchones de pino, colinda por el Norte con la
comunidad de Capula, por el Sur con la comunidad de San Pedro Norte, por el Oeste
con el cerro Bravo (específicamente con el ejido de Los Martínez) y por el Este con
la
cabecera municipal: Huimilpan.

Por lo que respecta al uso de los recursos del área, la SEMARNAT la ha catalogado
como preferentemente forestal, sin entender aprovechamiento maderable. Con base en
el estudio de evaluación realizado por la Universidad Autónoma de Querétaro, se
determinó que el potencial maderable del bosque no es del tipo adecuado para su
aprovechamiento, sin embargo, además de su importancia como zona de recarga de
acuíferos (35 — 49 mm7ha), cuenta con un potencial turístico importante.

De la superficie total mencionada, se propone con base en los resultados de la


evaluación técnica incluir en la reserva la zona más conservada (bosque cerrado) del
Cerro Capula y parte de la zona poco alterada (bosque semiabierto) que rodea a la
primera. Esto con la finalidad de proteger zonas forestales con posibilidades de
regeneración y de brindar a la fauna mayor espacio para su sobrevivencia. Por lo tanto,

106
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo, Huimilpan

se estaría proponiendo una superficie de 197 ha aproximadamente (Figura 1) de las


cuales el 24% es bosque conservado y el 76% restante es bosque semiabierto.

Reserva
A zoo [__] Natural
Privada

2250000

2243500

A N

W E

EDO 200
1 0 1 2 Kilometers
=|

Figura 1. Delimitación del área propuesta para Reserva Natural Privada

Dentro de la Reserva Natural Privada se prenden desarrollar las siguientes actividades:

Saneamiento del bosque. Extracción del exceso de leña seca que se ha


depositado en el suelo, que representa una fuente de combustible para
los incendios forestales.
Saneamiento de árboles enfermos. Aplicación de insecticida o en su
eo
o,

defecto, derribe de los más enfermos que puedan servir de foco de


infección para otros.
Cercado del área de la Reserva, con la finalidad de que haya un único
acceso por el lado de la microcuenca de San Pedro (debido al camino
empedrado que ya existe y que pasa al pie del cerro Capula).

107
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo Huimilpan

% Organizar una cuadrilla de vigilancia, capacitados en la prevención y


combate de incendios forestales, así como en primeros auxilios.
% Compra de material para combatir incendios forestales (picos, palas,
bombas portátiles de agua, entre otros).
% Creación de un vivero para producir árboles nativos de la zona,
adaptados a las condiciones climáticas de la región, en donde se
impartan talleres a los visitantes sobre la producción de árboles desde la
germinación de la semilla hasta su transplante en el bosque.
< Habilitar un sendero para bicicletas de montaña.
< Habilitar una zona exclusiva para acampar y prender fogatas.
% Definir un sendero para paseos guiados a caballo con personal
capacitado sobre los atractivos del lugar.
« Organizar paseos guiados a pie, con personal capacitado.
Organizar talleres de reforestación para los visitantes y que contribuyan
al mejoramiento del bosque.
* Cobro a los turistas por visitar la Reserva.

Para alcanzar el objetivo, es indispensable que los propietarios resuelvan los


problemas de acreditación de su propiedad de manera individual, es decir, será
responsabilidad de cada propietario hacerlo en el tiempo que se estipule para la
recolección de los documentos de los interesados. A continuación se muestra la Tabla
1 con los nombres de los interesados y la superficie que posee cada uno:

Tabla 1. Nombres de los propietarios interesados en el proyecto de PSA y superficie.

NOMBRE DEL PROPIETARIO SUPERFICIE (ha)


Tobías Duran 24
Juan Duran Nieto 28
Manuel Duran 56
Isaías Centeno 8
Francisco Ayala 8
Carlos Flores 11
Matías Duran 15
José Martínez 47
Total 197

108
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo, Huimilpan

En cuanto a la administración, se sugiere que en una reunión con todos los dueños se
redacte un convenio en donde queden claramente estipulados los compromisos de los
dueños en la Reserva y sea firmado por cada uno. Pues además de que la comisión
representativa, haga una repartición quincenal de las ganancias, de acuerdo a la
cantidad de superficie que cada propietario tenga, también deberá encargarse de
asignar las tareas de trabajo de campo para el mantenimiento y mejoramiento
constante de la Reserva a cada uno de los dueños y verificar su cumplimiento.

La declaratoria deberá publicarse en el periódico oficial de Gobierno del Estado o en la


Gaceta Municipal que corresponda, según el caso, notificándose previamente a los
propietarios o poseedores de los predios, en forma personal cuando se conocieren sus
domicilios, o mediante segunda publicación que tendrá efectos de notificación.

El Ayuntamiento, formulará y expedirá en el plazo que establezca la declaratoria, el


Programa de Manejo de la Reserva, dando participación a los habitantes, propietarios o
poseedores de los predios en ella comprendidos, a los municipios implicados, así como
a las dependencias que hubieren propuesto su establecimiento, y las que por sus
facultades, deban tener intervención como la Universidad.

Una vez que se cuente con el programa de manejo respectivo, el Ayuntamiento


otorgará mediante un convenio a los interesados (pequeños propietarios), la
administración de la Reserva Natural Privada, quienes tendrán la responsabilidad de
administrarla, y quedarán obligados a cumplir las previsiones contenidas en la Ley
Estatal de Protección al Ambiente, los reglamentos, normas oficiales mexicanas y
técnicas ecológicas estatales, así como a cumplir los decretos por los que se haya
establecida la reserva, así como los programas de manejo respectivos.

El plan de manejo de la reserva se elaborara en conjunto con todos los actores,


convocados por el municipio: la Dirección de Desarrollo Agropecuario para el caso de
Huimilpan, y deberá contener los siguientes puntos:

109
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo Huimilpan

1. La descripción de las características individuales, biológicas, sociales y


culturales de la zona, en el contexto regional y local, así como el análisis de la
situación que guarda la tenencia de la tierra en la superficie respectiva.
Los objetivos específicos de la reserva natural privada.
3. Las acciones de investigación, uso de recursos naturales, extensión, difusión,
operación, coordinación, seguimiento y control a realizar en el corto, mediano y
largo plazos.
4. Las normas técnicas aplicables para el uso del suelo y aprovechamiento de los
recursos naturales, y la prevención de la contaminación.
5. La forma en que se organizará la administración del área y los mecanismos de
participación de los individuos y comunidades agrarias e indígenas asentadas en
la misma, así como de todas aquellas personas físicas o morales interesadas en
su protección y aprovechamiento sustentable.
6. Las reglas de carácter administrativo a que se sujetarán las actividades que se
desarrollen en el Reserva Natural Privada.

Existen varios documentos que se proponen como base para la elaboración del plan de
manejo, sobre todo en las cuestiones descriptivas de la zona: Pineda-López et al, 2005;
Bohórquez ef al., 2003 y el trabajo de tesis del que forman parte estas propuestas. Es
de suma importancia que todos los interesados participen en las reuniones para
elaborar este documento.

Por lo que respecta a la posesión de la tierra o cualquier otro derecho relacionado con
bienes inmuebles ubicados dentro de la Reserva Natural Privada, deberá contener
referencia de la declaratoria de establecimiento correspondiente y de sus datos de
inscripción en el Registro Público de la Propiedad.

Los notarios o cualesquiera otros fedatarios públicos, sólo podrán autorizar las
escrituras públicas, actos, convenios o contratos en los que intervengan, cuando se
cumpla con lo dispuesto mencionado en el párrafo anterior.

110
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo, Huimilpan

Este proyecto a pesar de que cuenta con la aceptación del 95% de los dueños de los
predios forestales que conforman el Cerro Capula, no puede incluirlos a todos, debido a
las condiciones de conservación de la vegetación que presenta. Parte de la superficie
incluida en la microcuenca San Pedro, esta conformada por pingúica (Arctostaphylos
pungens) que es una especie indicadora de disturbio en áreas previamente cubiertas
por bosque (Pineda-López et al., 2005).

Los beneficios que este proyecto puede traer a la zona forestal son muchos, ya que la
atención y el esfuerzo de los propietarios estarán más presentes en el mantenimiento y
cuidado de la zona, así como la atención de las instancias de gobierno
correspondientes. Por otro lado y debido a que los propietarios manifestaron su interés
en manejar la reserva con un giro ecoturístico, se requerirá un estudio de impacto
ambiental desde dicha perspectiva, que incluya la capacidad de carga del lugar y que
sugiera las actividades que los visitantes puedan llevar a cabo en la RNP (paseos a
caballo, sendero para bicicleta de montaña, acampar, entre otras).

Este es un ejemplo de dos proyectos que pueden desarrollarse al mismo tiempo y que
fomentan un manejo integrado del bosque. Aunque no se limita el desarrollo de otras
propuestas compatibles, como por ejemplo el aprovechamiento maderable del recurso
forestal, que cuenta con la viabilidad ambiental y económica para esta zona
particularmente pero que en este momento, los propietarios no están interesados en
desarrollar.

Aunado a los beneficios para la zona forestal incluida en este proyecto, se encuentran
algunos perjuicios tales como el incremento del riesgo de siniestros por el aumento de
visitantes, mayor contaminación, demanda de gente capacitada para brindar servicios a
los visitantes, entre otros. Sin embargo, tomando las medidas precautorias adecuadas
se podría tener un buen control de dichas situaciones.

Formación de una comisión encargada de los trámites para el proyecto.

Deberá formarse una comisión que se encargue directamente de los trámites y de la


guía de la organización de las actividades que en los tiempos pertinentes se vayan
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo Huimilpan

requiriendo. Dicha comisión deberá estar integrada por la menor cantidad de personas
posibles, pero en donde queden representados los actores participantes, como dos
propietarios que representen al grupo (uno que represente a los propietarios ubicados
en la microcuenca San Pedro y otro a los de Bravo), un representante de la DDA, dos
representantes de los habitantes que rodean el bosque (uno de cada microcuenca), se
recomienda incluir al Sr. Manuel Maya Sotelo debido al gran interés y apoyo para la
realización de este proyecto.

Costos.

A continuación se enlistas los costos de los materiales y de las actividades que se


requerirán para desarrollar el proyecto de rotación de potreros en el ejido los Martínez
(Tabla 2).

Tabla 2. Costos aproximados del material y las actividades del proyecto.

CONCEPTO ade

Transportes de la comisión a la SEDESU en $1,500.00


Querétaro para la entrega de la solicitud del
estudio.
Gastos de papelería (copias, lapiceros, cuaderno $500.00
de notas, entre otros).
Llamadas telefónicas a SEDESU para dar $2,500.00
seguimiento al proceso.
Pago de la publicación de al menos 50 50, 000.00
ejemplares del estudio.

COSTO TOTAL: $ 54,500.00

112
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo, Huimilpan

Cronograma de actividades.

Tabal 3. Cronograma de actividades del proyecto de Reserva Natural Privada.

MESES
2005 2006 2007
ACTIVIDADES

Mar

May
Ene

Ene
Nov

Feb

Abr
Abr
Dic

Dic
N O
a
Conformación de la comisión responsable

x|x|
Elaboración del convenio entre los
participantes para especificar los derechos y
obligaciones de cada uno.
Elaboración de la solicitud del Estudio Técnico | X
Justificativo y entrega de la misma a la
SEDESU
Ejecución del Estudio Técnico Justificativo Xx
(depende de la SEDESU)
Pago de la publicación del Estudio por los X
interesados
Entrega del estudio a los interesados por parte Xx
de la SEDESU
Elaboración del Plan de Manejo de la Reserva Xx |X
entre los actores incluida la SEDESU
Decreto de la Reserva Natural Privada Xx |X

NOTA: Cabe mencionar que las fechas de este proyecto dependen de la carga de trabajo y los tiempos
de la SEDESU.

Referencias.

Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente. 2003. Diario Oficial,
Primera Sección.

113
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo Huimilpan

4.3. Exclusión de Ganado de la Área Forestal (rotación de potreros).

Introducción.

El manejo del ganado en los bosques templados es una condición urgente de resolver
par minimizar el daño que las actividades de pastoreo causan al ecosistema. A pesar
de que la COTECOCA ha medido los coeficientes de agostadero ideales para cada tipo
de vegetación, la sugerencia no se lleva a cabo en la práctica. Problemas graves como
la erosión del suelo, son el resultado de ejercer el sobrepastoreo en terrenos boscosos,
en donde las pendientes son mayores al 15% y, la capa de suelo es somera y muy
susceptible a la erosión. Sin embargo, no es posible evitar esta práctica, pues forma
parte del sustento de las comunidades que lo habitan o que viven a su alrededor.

Por otro lado, cuando los habitantes reconocen el daño del bosque ocasionado por el
ganado y solicitan ayuda para resolver el problema, las posibilidades de éxito de un
proyecto son altas, ya que es posible ordenar la práctica de pastoreo involucrando de
manera directa a los usuarios del bosque. En el caso del Ejido de Los Martínez, a pesar
de ser pocas las personas que pastorean su ganado en el bosque (alrededor de 30
personas), cada una tiene un promedio de 15 cabezas de ganado y los efectos en el
ecosistema son notorios.

Por tal razón, además de la propuesta de PSAH adecuada para toda la zona de
estudio, en el caso particular del ejido Los Martínez, se sugirió la organización del
pastoreo del ganado, mediante un proyecto de Exclusión del Ganado del Área
Forestal. Esto, debido a que en la actualidad las personas utilizan todo el bosque del
ejido para alimentar al ganado, lo que ha impedido la regeneración del ecosistema. En
su mayoría el ganado esta conformado por borregos, caballos, vacas y chivas; que
prefieren alimentarse de la hierba “tierna”, entre los que quedan incluidos los retoños
de los árboles. Además, el ganado contribuye acelerando el proceso de erosión del
suelo en la zona por tratarse de litosoles altamente susceptibles a la erosión y acelera
el proceso de eutrofización de la única fuente de agua natural en la zona de estudio

114
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo, Huimilpan

que queda incluida en el ejido: “La Laguna”, que es un cuerpo de agua temporal y
somero.

La elección de la zona para desarrollar el proyecto, fue determinada por los ejidatarios,
con base en que la laguna natural que se encuentra en la zona, es la única fuente de
agua para el ganado la cual es utilizada hoy en día por todos los que pastorean su
ganado. Además de que les ahorraría tener que acarrear agua hasta el lugar la mayor
parte del año.

Capacitación.

La primera parte del proyecto deberá enfocarse a la capacitación y/o sensibilización de


los participantes, con la finalidad de sentar las bases para un empoderamiento del
manejo del bosque, que vaya más allá de verlo como un bien que genera beneficios
económicos por estar ahí. Se propone que los involucrados deberán familiarizarse con
los siguientes conceptos básicos:

e Microcuenca
e. Bosque
e Pastizal natural abierto
e Pastoreo extensivo
+. Rotación de potreros
. Manejo sustentable
e Saneamiento
e Organización comunitaria
+ Reglamento de funcionamiento de la zona forestal y de los potreros.
+ Administración y gestión de recursos

Descripción del proyecto.

La propuesta es un proyecto piloto, que consiste en establecer áreas circuladas


(potreros) que sirvan para manejar las aproximadamente 450 cabezas de ganado que
se pastorean en el bosque del ejido Los Martínez. El área propuesta para el

115
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo Huimilpan

establecimiento de los potreros, es la zona que rodea a la laguna, cuya vegetación


original era pastizal mediano abierto. Se sugiere que la ejecución y la administración
del proyecto queden en manos de los ejidatarios, así como los beneficios que pudieran
generarse del manejo de los potreros. Según la COTECOCA, el coeficiente de
agostadero ideal para el tipo de vegetación de pastizal mediano abierto es de 14
cabezas de ganado por hectárea en promedio (Tabla 1). Con base en ello y en la
cantidad de ganado que se pastorea en la zona, se propone el establecimiento de 16
potreros que se manejen de manera rotativa. La dimensión de cada potrero será de
cuatro hectáreas, deberán cercarse con postes de metal y alambre galvanizado. Cabe
señalar que el material para cercar lo donará el municipio a través de la Dirección de
Desarrollo Agropecuario a través de alguno de los programas de apoyo que maneja,
éste fue el acuerdo que se logró en el taller de diagnóstico con los ejidatarios.

Tabla 1. Coeficientes de agostadero para los diferentes tipos de vegetación de la zona de


estudio (Fuente: COTECOCA)

Coeficiente
Tipo de vegetación de Fisiografía
agostadero
Pastizal Mediano Abierto 14.24 Lomeríos y Planicies
Bosque Latifoliado Esclerofilo 12.45 Cerriles
Caducifolio
Pastizal Mediano Abierto 14.24 Lomeríos y Planicies

La ubicación de los potreros se hará en campo según las necesidades de la gente y las
sugerencias del técnico, siempre dentro del área degradada de pastizal y fuera del área
de bosque cercana. La superficie propuesta para la ubicación de los potreros se
muestra en la Figura 1. Para la estructuración de los potreros se sugiere utilizar postes
de 1.5m de alto, colocados cada 4m, con cuatro líneas de alambre galvanizado, para
asegurar la permanencia del ganado menor dentro de los potreros. Cada poste
requiere de una excavación de 0.20 x 0.20 *0.30 m.

116
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo, Huimilpan

Potreros rotativos
Reforestación
Laguna temporal
Control de suelos
Ejidos

Figura 1. Zonificación de las necesidades del Ejido Los Martínez

El inicio del proyecto dependerá de la asignación de los recursos, que por lo general
son durante los meses de agosto o septiembre. Lo ideal sería iniciar el cercado un par
de meses antes de que empezara la temporada de lluvias. Sin embargo, los tiempos
dependerán del cobro de los recursos así, si la gestión de los recursos se hace durante
el próximo año, el cercado se iniciará a finales del mismo, durante los meses de
noviembre, diciembre y enero. Los potreros quedarán cerrados durante los meses de
febrero, marzo y abril del 2007 para permitir la regeneración de las gramíneas que
alimentarán al ganado. Empezarán a funcionar en mayo de ese año.

Aunque esta propuesta cuenta con el reconocimiento de los ejidatarios, la mayoría de


las personas que pastorean su ganado en el área forestal son comuneros, ajenos al
ejido. Esta situación convierte en prioritaria la etapa de capacitación propuesta, pues
para lograr el ordenamiento del ganado en potreros rotativos, se consideró necesario
que los usuarios del recurso, acepten manejar su ganado en conjunto y solamente en
los espacios destinados para ello. Solamente de esta manera podría funcionar este
proyecto, y los beneficios de excluir al ganado de la zona forestal se verían reflejados

117
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo Huimilpan

en el la taza de regeneración de los recursos forestales. Sin embargo, podrían


presentarse algunas dificultades pues habría que reducir la cantidad de ganado, y
convencer a la gente de que la calidad de los animales aumentaría.

Por la naturaleza del proyecto y los beneficios que se pueden esperar de su


realización, se sugiere combinar otros compatibles tal como desarrollar un programa de
aprovechamiento forestal maderable en la zona del ejido que cuenta con la viabilidad
económica y ambiental para ello, no así con la social. Aunque se podría generar la
aceptación social, a partir de talleres de capacitación que se enfoquen a informar a los
involucrados los beneficios económicos y ambientales que la cosecha del recurso
forestal maderable puede representar. De esta manera, se estaría iniciando el camino
hacia un manejo integrado de la zona y sus recursos.

Formación de una comisión encargada de los trámites para el proyecto.

Será de suma importancia la formación de una comisión que se encargue de llevar a


cabo los tramites necesarios para la culminación del proyecto, en la cual deberán estar
representados los ejidatarios, los usuarios del bosque y las autoridades municipales
(DDA), contando con el apoyo de la Universidad Autónoma de Querétaro. Se sugiere
que la comisión éste conformada por el menor número de personas posibles (el
Comisariado Ejidal, un ejidatario, el Director de Desarrollo Agropecuario, dos
representantes de los usuarios), para hacer más eficiente el logro de los acuerdos
necesarios y que cuente con la aceptación de la mayoría de los habitantes involucrados
(ejidatarios y comuneros interesados). La comisión se encargará de llenar las
solicitudes de apoyo para las instancias correspondientes: SEMARNAT, CONAFOR,
COTECOCA, entre otras. Así como de informar en tiempo a los involucrados, sobre los
acuerdos y logros que se hayan hecho sobre los avances de los apoyos. Por lo que
respecta a la evaluación del proyecto, podrá llevarse a acabo mediante los reportes
que los guardabosques de la zona hagan sobre libre pastoreo en el bosque, el registro
fotográfico de las mejoras en cuestión de vegetación en la zona de manejo. Así como,
de muestreos en la zona de bosque para cuantificar la cantidad de plántulas de encino
que hayan germinado en las áreas donde pastoreaban el ganado.

118
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo, Huimilpan

Costos.

Los costos de los materiales y actividades para desarrollar el proyecto de exclusión de


ganado del área forestal en el Ejido los Martínez se presenta en la Tabla 2.

Tabla 2. Materiales y costos del proyecto de Exclusión de Ganado del Área Forestal

COSTO
CANTIDAD POR COSTO
PONBErTO UNIDAD | REQUERIDA | UNIDAD | TOTAL ($)
($)
Postes de metal de 1.5m de alto Pieza 6400 50 320 000
Alambre galvanizado para cercar M 102 400 4.17 119 808
Guantes de carnaza Par 20 35 700
Tijeras para cortar alambre Pieza 10 200.00 2000
Pinzas para apretar alambre Pieza 10 150.00 1500
Cemento Ton 1 1600 1600
Grava Viaje 1 750 750
Arena Viaje 1 750 750
Barras Pieza 10 250.00 2500
Pala mezclera Pieza 5 80.00 400
Carretillas Pieza 5 400.00 2000
Tambos de 200 lts Pieza 4 150.00 600
*Acarreo de cemento en camión
propiedad de los beneficiarios a una Ton/Km 100 km 0.55 55
distancia mayor de 1km adicional al 1*
*Acarreo de arena y grava en camión
propiedad de los beneficiarios a una M*/Km 100 km 0.96 96
distancia mayor de 1Km adicional al 1?
*Acarreo de materiales pétreos en
carretilla, a una distancia mayor a 20m,
Mé 100 km 6.54 654
subsecuentes a la primera estación por
m“/estación de acarreo
*Excavación para estructuras efectuadas
a “mano” en tepetate con dureza menor
O igual a 5 (cinco), caliches y Mé 100 16.88 1688
conglomerados por m?* medido en
excavación
*Acarreo de agua en tambos de 200 m”
en camión propiedad de los beneficiarios M*/Km 100 1.76 176
a distancia mayor a 1Km adicional al 1?

NOTA: Los costos de estos conceptos fueron obtenidos del tabulador de precios unitarios para mano de obra
campesina, trabajos de conservación y mejoramiento con participación de mano de obra campesina, con precios
ubicados al 01 de enero de 2002 (para su aplicación en 2002) (FIRCO, 2002).

COSTO TOTAL: $ 455,277.00

119
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo Huimilpan

Cronograma de actividades.

Tabla 3. Cronograma de actividades para el proyecto de Exclusión de Ganado del Área


Forestal (rotación de potreros).

MESES
2006 2007
ACTIVIDADES

May
May
Mar

Nov
Sep
Ago

Ene

Mar
Feb

Feb

Jun
Abr

Jun

Abr
Oct

Dic
Jul

Jul
Conformación de la comisión
X|X|

Búsqueda de convocatorias en
internet y/o directamente en las
instancias correspondientes, que
apoyen proyectos del tipo de éste.
Llenado y entrega de solicitudes de
apoyo a las instituciones
correspondientes.
Espera de los resultados de la(s)
convocatorias.
Cobro del recurso
Compras de material
Construcción de potreros
Protección de potreros para su
regeneración.
Apertura de 4 potreros para 64
cabezas en cada potrero.
Cambio del ganado a los otros 4
potreros y protección de los usados.

Referencias.

Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO). 2002. tabulador de precios unitarios


para mano de obra campesina, trabajos de conservación y mejoramiento con
participación de mano de obra campesina, con precios ubicados al 01 de enero de
2002 (para su aplicación en 2002).

120

También podría gustarte