Flor Alicia Rodriíguez Vázquez
Flor Alicia Rodriíguez Vázquez
Flor Alicia Rodriíguez Vázquez
TESIS
Presenta: ,
FLOR ALICIA RODRIGUEZ VAZQUEZ
_Dirigida por:
Dr. RAÚL F. PINEDA LÓPEZ. _—
SINODALES
Centro Universitario
Santiago de Querétaro, Qro. México
Noviembre de 2005
RESUMEN
El buen manejo de los recursos naturales bajo un enfoque interdisciplinario es una
necesidad actual que debe involucrar aspectos sociales, económicos y ambientales. El
ordenamiento territorial a nivel de cuenca hidrográfica, para un aprovechamiento
sustentable de los recursos naturales representa un reto, ya que se debe lograr la
coordinación entre los actores implicados en el proceso de intervención comunitaria,
para que con base en las necesidades sentidas de los habitantes, se generen
propuestas de manejo integrales y reales, enfocadas al mejoramiento de su calidad de
vida y a la conservación de los recursos. El presente trabajo, pretende definir el
proceso de intervención para responder a la problemática real de la zona de bosque
templado de las microcuencas de San Pedro y Bravo, en el municipio de Huimilpan,
Estado de Queretaro. Así mismo, busca incluir a los principales actores (usuarios,
autoridades y sector educativo), en cada una de las etapas del proceso de intervención,
con el fin de estructurar propuestas con posibilidades de desarrollo reales; que se
ejecuten de manera coordinada, en los tiempos convenientes. El diagnóstico obtenido
mediante técnicas participativas indica que las comunidades que rodean a este bosque
templado, han aprovechado los recursos que estos ecosistemas les ofrecen;
principalmente los forestales maderables y no maderables. Hace poco más de 20 años,
en la zona de estudio se elaboraba carbón de encino para vender en la ciudad de
Querétaro. Actualmente, el corte de leña verde y los problemas sanitarios del bosque
están impactando fuertemente la zona. Aunado a esto, la perdida de fertilidad de las
tierras de cultivo y la migración hacia los Estados Unidos en busca de empleo, agravan
la situación. Mediante talleres de diagnostico participativo y entrevistas semi-
estructuradas se determinaron las necesidades sentidas de la gente con respecto al
bosque y con base en ellas se obtuvo una lista de varias propuestas. Sin embargo, bajo
el análisis de pertinencia y sustentabilidad se seleccionaron a tres como proyectos
viables sustentables para el manejo del bosque que tendrían un impacto en la calidad
de vida y en la conservación de los recursos. Uno es el Pago de Servicios Ambientales
Hidrológicos, otro una Reserva Natural Privada y la Exclusión del Ganando del Área
Forestal Ejidal. El compromiso del presente trabajo solo fue el diagnostico y desarrollo
de los proyectos, pero no la ejecución. Los proyectos fueron desarrollados con el
compromiso de los actores involucrados (pequeños propietarios, autoridades locales,
usuarios y sector educativo) y se entregarán en una reunión comunitaria posterior, con
el compromiso de que se lleven a cabo. Se concluye que el proceso de intervención
tiene etapas generales aplicables a cualquier microcuenca, pero además, cada
microcuenca tiene particularidades que requieren de una adecuación y complemento
metodológico.
+ Quiero expresar mi más sincero agradecimiento al Dr. Raúl Pineda, por su valiosa
ayuda en la dirección, asesoría y acertadas sugerencias para el desarrollo de la
presente investigación. Pero principalmente, por su amistad, apoyo y cariño.
+ A la Biol. Teresita Arias por su tiempo dedicado a este trabajo, por sus acertadas
sugerencias, por su paciencia y su apoyo.
+ Al Dr. Humberto Suzán por su apoyo y disposición, y por sus acertadas sugerencias.
A Lucy, a Chava y a Vero por su apoyo a este trabajo pero sobre todo por su
amistad....... Mil gracias!!!
A mis padres; Alicia y Ruperto,
por apoyarme siempre y por su amor incondicional.
vi
Privada en el Cerro Capula................oococoococcccococnononononnonono 34
Vil. A AMA
A 37
7.1. Beneficiarios e Interesados Potenciales y su Relación con el Bosque. 37
7.2. Evaluación del Recurso Forestal Maderable................ooocooccocccoocoo 41
7.3. Diagnóstico Participativo General............ooccocccoccnncnnnccnoccnnccnccnncnnn 47
7.4, Definición de los Proyectos Adecuados para la Zona de Estudio........ 60
VIII. 68
82
84
XI. 89
89
2. Taller Participativo para el Grupo de Ejidatarios........................... 91
3. Formato de Levantamiento de Datos Dasométricos ..................... 93
4. Proyectos DesarrolladosS.............ocoooccoocccocinoccnncnonccnccnonocnccnnnons 94
vii
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura
10. Distribución de los recursos encino y pino en el bosque del área de estudio. 43
11. Ubicación de los estratos del bosque (semiabierto, cerrado y abierto) y de las
parcelas para la evaluación del recurso forestal maderable........................ 44
12. Distribución de volumen por especie y clases diamétricaS.........o........o......... 46
13. Usos que la gente hace de los recursos del DOSQUE........ooccoccoccncccccccccnccnooo: 48
17. Proyectos propuestos en los talleres de diagnóstico por los propietarios del
95
viii
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla
Po MA 61
8. Indicadores de evaluación cualitativos para el proceso de intervención en
e MAA 66
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo, Huimilpan
Il. INTRODUCCIÓN
Il. ANTECEDENTES
Bohórquez ef al. (2003) reporta una clasificación para los municipios con base ene el
grado de marginación y el municipio de Huimilpan aparece con un grado de medio de
marginación. Este municipio contaba con una población al año 2000 de 29,140
habitantes, de los cuales 13,971 eran hombres y 15,169 eran mujeres. De la población
usada también para la promoción del ecoturismo. Sin embargo, estas y otras
actividades deben de ser consensuadas bajo un enfoque interdisciplinario y de
sustentabilidad, en el cual la participación de la comunidad, las autoridades a diferentes
niveles y otras organizaciones debe ser de suma importancia.
Los beneficios que dichas actividades generan son momentáneos, pues en poco
tiempo, los suelos presentan problemas de erosión, perdida de fertilidad, azolve de
cuerpos de agua; disminución de la capacidad de infiltración del suelo, entre otros
(FAO-SEMARNAP, 1998). A nivel nacional, el área afectada por la erosión de suelos
alcanza el 76% del territorio (SEMARNAT, 2001 - 2006).
Los recursos de cada ecosistema ofrecen una gama de oportunidades para ser
aprovechados y al mismo tiempo, ayudar a su conservación. Los recursos forestales
son un claro ejemplo de ello y México cuenta con varios tipos de ecosistemas
forestales naturales, cuya importancia se basa según Noguez y Vilchis (2003) en
aspectos biológicos, ambientales, sociales y económicos. Entre los principales
ecosistemas forestales se encuentran los bosques de clima templado frío (coníferas y
latifoliadas; 30.4 millones de hectáreas) dentro de los cuales Zavala (2002) menciona
los bosques de encinos (Quercus sp.), que ocupan casi el 21% de la superficie del
país; en zonas tropicales menciona las selvas (26.4 millones de hectáreas) y como otro
tipo de ecosistema forestal la vegetación de zonas áridas (58.5 millones de hectáreas).
Del total del territorio nacional, el 72% (141.7 millones de hectáreas) esta dedicada al
uso forestal (CIDEIBER, 2002; Noguez y Vilchis, 2003).
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo, Huimilpan
La Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable define como bosque una unidad
funcional básica de interacción de los recursos forestales entre si y de estos con el
ambiente en un espacio y tiempo determinados (SEMARNAT, 2003). La misma Ley,
define un recurso forestal como la vegetación de los ecosistemas forestales, sus
servicios, productos y residuos, así como los suelos de los terrenos forestales y
preferentemente forestales.
De los recursos forestales los más frecuentemente usados son los maderables, los
cuales, según la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable en su artículo 7
(SEMARNAT, 2003), se definen como la vegetación leñosa susceptible de
aprovechamiento o uso, tales como escuadría, carbón, celulosa, durmientes, chapa,
triplay, leña, postes, pilotes y morillos. En el país los géneros más importantes de
recursos maderables son Pinus y Quercus (SEMARNAT, 2001 - 2006). La Dirección de
Estadística e Indicadores Ambientales (DEIA, 2002), reporta que la mayor producción
forestal corresponde a las coníferas (especies de pino principalmente) con el 88% del
total, seguida de las latifoliadas (sobre todo encino), con el 8% y de las maderas
preciosas y comunes tropicales con un 4%. Por otro lado, están los recursos no
maderables que la ley anterior define como, la parte no leñosa de la vegetación de un
ecosistema forestal, y son susceptibles de aprovechamiento o uso; se clasifican en:
resinas, fibras, rizomas, tierra de monte, gomas, ceras, hongos, hojas, tallos, musgo,
heno, plantas vivas, semillas silvestres y otras. Se encuentran en todos las regiones
forestales y representan una producción del 54% del total nacional
(SEMARNAT, 2001 - 2006). En algunas zonas marginales del país los recursos no
maderables, constituyen la única fuente de ingresos para la mayoría de la población
(FAO, 2000). La extracción de los recursos no maderables, se considera en la mayoría
de los casos de bajo impacto; por lo que representan una alternativa dentro del
desarrollo sostenible adecuada para las áreas rurales (SEMARNAP, 2000).
Además del potencial económico que representan los recursos forestales de los
bosques templados, también poseen un valor ecológico único. En México, cabe resaltar
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo Huimilpan
que varios de los grupos taxonómicos de importancia forestal, han tenido su centro de
origen o diversificación genética en alguna región geográfica del país; como los
géneros Pinus y Quercus (Zavala, 2002). La afectación de estas zonas tiene su origen
principalmente en el cambio de uso de suelo, que provoca una degradación del hábitat
y la fragmentación o eliminación completa de las poblaciones locales, que
generalmente poseen combinaciones únicas de genes. Esto se traduce en una limitada
capacidad de adaptación a nuevas condiciones ambientales y su valor potencial de uso
(Vargas Hernández, 2003).
La Centro Queretano de Recursos Naturales (CQRN, 2005) menciona que los bosques
con dominancia de encinos abarcan más del 18% de la superficie estatal y, sumados a
los bosques en los que dominan los pinos y otras coníferas, como el oyamel, cubren un
poco más del 24.5% del territorio queretano. Así, las mayores áreas boscosas se
encuentran en la parte más septentrional del estado, mientras que las áreas boscosas
de menor consideración se encuentran en los municipios sureños de Amealco de
Bonfil, Huimilpan y Pedro Escobedo; así como en San Juan del Río (CQRN, 2005)
(Figura 1).
Bosques de
coníferas
Bosques de
O encino
a Otros tipos de
vegetación
Vargas Hernández (2003) menciona que existen intentos de manejo de los recursos
forestales en México con propósitos diferentes, por ejemplo de conservación de los
recursos genéticos forestales. Sin embargo, la mayoría de las actividades de manejo
en el país son aisladas y sin coordinación entre sí; lo que resulta en una duplicidad de
esfuerzos en la conservación de algunas especies, mientras que al mismo tiempo, hay
grandes vacíos en otros casos. De más reciente incursión, la política de Pago por los
Servicios Ambientales que proporcionan los bosques, como un mecanismo prometedor
para aumentar la cobertura boscosa y favorecer el manejo sustentable de los recursos
en el país (Manson, 2004).
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo, Huimilpan
Según Daily (1997) los servicios ambientales son las condiciones y los procesos a
través de los cuales los ecosistemas naturales y las especies que los comprenden,
apoyan y sustentan a los seres humanos. Son diversos los servicios prestados por los
bosques: regulación de la calidad y cantidad de agua, minimización de ciclos de
inundación y sequía, regulación del clima a escalas locales y regionales, conservación
de suelos y de biodiversidad.
Aunque la idea de Pago por los Servicios Ambientales que brindan los bosques es
buena, se encuentra en proceso la creación de mercados para los servicios
ambientales. En el caso de los Servicios Ambientales Hidrológicos, la estructura de
mercado, se basa en tres actores identificados a partir del enfoque de cuencas: 1) los
productores de los servicios (dueños de los predios), 2) los usuarios (los residentes,
productores y empresas del sector público y privado que utilizan el agua proveniente de
esos predios para sus propios fines) y 3) los gestores del pago por los servicios
ambientales que son diversos. En México el mercado se agrupa en tres dependiendo
del servicio que el bosque proporcione: agua potable, energía eléctrica y disminución
de desastres naturales (Manson, 2004).
A pesar de que se cuenta con una estimación de los recursos que sirven de base para
autorizar su aprovechamiento, las instancias de gobierno encargadas de este aspecto,
aún no logran que el uso de los recursos se haga bajo pautas adecuadas de manejo.
Para lograr este fin, la autoridades correspondientes están promoviendo una estrategia
de manejo integral, con enfoque interdisciplinario a nivel de cuencas hidrográficas
(Pineda-López et al., 2005). La Comisión Nacional del Agua (CNA) ha adoptado esta
visión integral de manejo de cuencas que ha sido incorporado por la SEMARNAT en la
Cruzada por los Bosques y el Agua, lo que dio como resultado que la CNA haya
transferido fondos a la CONAFOR para la creación del Fondo Forestal Mexicano de
donde se generó el programa Pago por Servicios Ambientales (Manson, 2004).
Camapaña (2002) menciona que este enfoque tiene como finalidad mejorar la calidad
de vida de los habitantes de la cuenca; encontrando un equilibrio entre la riqueza
natural de la Zona, las actividades productivas que se desarrollan y las potenciales, y
sus costumbres, tal como lo sugiere el enfoque sustentable.
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo Huimilpan
El sector alto de una cuenca, contiene una gama de recursos forestales aptos para
enfocar propuestas de manejo puntuales, es además clave en el “estado de salud” de
la cuenca; de su conservación depende que los sectores medio y bajo se mantengan
en buenas condiciones. Aunado a esto, la mayor cantidad de recursos forestales, se
encuentra contenida en el sector alto, y generalmente los suelos presentan una alta
vocación forestal, lo que los ubica como un “blanco” para el aprovechamiento.
La vocación forestal del suelo se define según la CONAFOR (2003) y la DEIA (2002)
como aquellos suelos cubiertos o no de bosques, cuya aptitud es la producción de
madera u otros subproductos forestales. Por sus características de estructura, baja
fertilidad, pendiente del terreno y el clima; estos terrenos son susceptibles de
degradación y consecuentemente, impropios para usos agropecuarios.
De manera particular Pineda-López et al. (2005) mencionan que las zonas boscosas
son determinantes, pues están asociadas al proceso de captación, retención e
infiltración de agua, que potencialmente significa recarga de mantos acuíferos. Además
10
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo, Huimilpan
Los beneficios que los bosques proporcionan llegan más allá de los habitantes de la
cuenca. Un ejemplo, es la demanda de agua de las grandes ciudades, que se satisface
explotando los acuíferos subterráneos. Además, los bosques brindan una serie de
recursos, que representan una fuente de ingresos importante para aquellos que los
aprovechan; por lo general, son los propietarios legales de esos predios.
Las personas que habitan una microcuenca, tienen necesidades específicas y por lo
general, son dueños de los terrenos que la conforman. La propiedad de la tierra en su
mayoría es de tipo ejidal, comunal y/o pequeña propiedad. Estos grupos, comparten
problemas e intereses en cuanto al uso de sus recursos naturales, situación que ha
11
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo Huimilpan
sido abordada por iniciativas institucionales, que dirigen sus esfuerzos hacia
alternativas de manejo de los recursos naturales de la microcuenca (FIRCO,
SEMARNAT, Municipio, entre otros). Es necesario encontrar propuestas de manejo
aplicables y con posibilidades reales de éxito, que se enfoquen a la conservación de las
zonas altas de una cuenca y que además, generen beneficios no sólo físicos sino
económicos para los propietarios de los predios y aquellos que hacen uso de los
recursos de estas zonas. Aunado a esto, el diseño de una metodología de evaluación y
seguimiento, que permita reconocer los errores y/o aciertos de las acciones que los
actores estén desarrollando durante su intervención en una microcuenca y que además
sea replicable en casos similares.
12
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo, Huimilpan
13
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo Huimilpan
Che (2003) realiza un análisis de cómo el Servicio Forestal de los Estados Unidos (US
Forest Service) en su Programa de Acción Económico de 1995, ayuda a los
acreedores, a organizar, planear e implementar proyectos basados en los recursos
naturales y en la diversificación económica. Dentro de los Proyectos apoyados se
consideraron desde la producción de muebles tipo Suni (tribu indígena de Nuevo
México), ecoturismo, hasta el desarrollo de turismo de patrimonio industrial. En todos
los proyectos la cantidad aportada por el US Forest Service debió ser igualada por los
participantes locales, que involucraban tanto a gobiernos locales como inversionistas
privados. El ecoturismo se promovió como una herramienta de diversificación
económica y conservación para paisajes con abundante belleza natural y recursos
culturales. El ecoturismo incluyó en este caso, lugares de interés biológico y ecológico
para la creciente población urbana y fue compatible con la producción de madera a
gran escala de la región. El ecoturismo generó beneficios económicos locales, redujo la
migración mediante la promoción de negocios y trabajos, pero uno de los problemas
fue el atractivo para gente foránea de vivir en el área, lo que aumentó la tasa
poblacional.
Cabe señalar que este esfuerzo forma parte de un Proyecto de Investigación Forestal**.
que la Universidad Autónoma de Querétaro está desarrollando.
IV. OBJETIVOS
Diseñar una propuesta de intervención para las microcuencas San Pedro y Bravo,
Huimilpan, cuya aplicación se enfoque al manejo sustentable de los recursos
forestales.
V. ÁREA DE ESTUDIO
2242309 + + + + + + + EN + [ras2000
Topográfico
224899)
1224 8999
SL ELLE El
2244999 + + + 12244999
a e Localidades 4
pl Curvas de nivel C/10m | *-
Pr [5] San Pedro Huimilpan |s
KA CASPE
E TT
Al E A +o Tí + 5 + 5 10 kilometers |"
16
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo, Huimilpan
Los suelos que se encuentran en la zona de estudio son Litosoles, que se caracterizan
por tener una profundidad menor a 10 cm, su textura es arcillosa o migajón arcillo-
arenosa. Pueden ser fértiles o infértiles y son muy susceptibles a la erosión. Este tipo
de suelo se encuentra presente en zonas pedregosas y partes altas de la microcuenca,
donde las pendientes son pronunciadas (INEGI, 1986). Debido a la deforestación que
se presenta en la zona, este tipo de suelos han quedado expuestos a los fenómenos de
degradación por erosión; lo que provoca una acumulación de sedimentos en el afluente
principal y en la Presa San Pedro (Pineda-López et al., 2005).
17
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo Huimilpan
El bosque de Quercus se localiza arriba de los 2400 msnm, en laderas, sobre litosoles
en las partes altas de los cerros de la zona de estudio. La comunidad vegetal se
caracteriza por una dominancia de árboles de 8 a 20 m de alto principalmente de
especies de encino como: Quercus castanea, Q. laurina, Q. crassifolia y Q. rugosa”. En
forma esporádica Zamudio ef al. (1992), mencionan la presencia de especies de pino:
Pinus teocote y P. oocarpa, así como otras que complementan el estrato arbóreo:
Arbutus xalapensis, Buddleia cordata, Clethra mexicana, Prunus serotina var. capuli y
Crataegus pubescens. El estrato arbustivo lo describen como inferior a los 1.5 m y está
compuesto por especies como Senecio spp. y Salvia spp. Por lo que respecta al estado
de conservación, los autores destacan que el bosque de Quercus se ha alterado
principalmente por un sobrepastoreo que propicia la inducción de pastizales.
y
La identificación de las especies de encino fue corroborada con las determinadas previamente por
Arias para la zona de estudio.
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo, Huimilpan
19
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo Huimilpan
En la zona montañosa predominan las altas pendientes (entre 30% y 60%), y en lo que
respecta a la edafología, los suelos son de tipo Litosol, aunque en el pie de monte de
los cerros Bravo y Grande se reporta la presencia de suelos tipo Faeozem Lúvico, cuya
característica principal es la presencia de una capa superficial obscura, suave, rica en
materia orgánica y en nutrientes, y un horizonte subsuperficial arcilloso (INEGI, 1981).
El área de estudio comprende una franja alrededor del parteaguas que comparten las
microcuencas San Pedro y Bravo. Está conformada por los cerros Capula (2710
msnm), Bravo (2820 msnm), la Culebra (2810 msnm) y el cerro Grande (2770 msnm)
(Figura 4), y se localiza de las coordenadas 20"17' a 20” 32* de latitud Norte y de los
100” 11” a 100* 30' de longitud Oeste.
20
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo, Huimilpan
Merocuenca
San Pedro
y di
2d
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo Huimilpan
Ejido los
AÑ
usa Pe 220
CEN Microcuencas
PANA
UU) Eidos
Área de estudio
240000 + 000
MI Superficie de bosque
De. S , :
4 0 a 0 Y o
Drac PP. m. Y j
Hoy en día, la principal fuente de ingresos de la zona proviene, como en la mayoría del
municipio, de las remesas que los migrantes mandan a sus familias desde Estados
Unidos (Bohórquez
ef al., 2003 y Pineda-López et al., 2005), en detrimento de las
actividades primarias como la agricultura y la ganadería. Ambas actividades han de
dejado de ser rentables debido a la pérdida de fertilidad del suelo y a las condiciones
del mercado.
22
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo, Huimilpan
HN
/
y. E
Microcuenca
Bravo
VI. METODOLOGÍA
6.1. Desarrollo de las Etapas del Trabajo
Para definir las identidades de los propietarios, las fuentes de información fueron el
municipio, la oficina del CATASTRO estatal y el Registro Agrario Nacional (RAN). Esta
información se actualizó durante el desarrollo del proceso de intervención; como en el
caso del Ejido Los Martínez, donde la información obtenida en el RAN fue cotejada con
la carpeta ejidal facilitada por el representante del comisariado ejidal. La información
necesaria se obtuvo a partir de dos estrategias: a) Nueve entrevistas semiestructuradas
hechas de manera personal a los pequeños propietarios e informantes clave en sus
24
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo, Huimilpan
domicilios y/o lugares de trabajo, y b) Seis entrevistas colectivas y/o talleres, incluido un
solo taller de diagnóstico con los ejidatarios, como parte de una asamblea ejidal.
Se diseñó una guía de entrevistas con 30 preguntas (anexo1), que fueron aplicadas en
los domicilios de las personas que aceptaron cooperar (nueve pequeños propietarios
de 60 identificados). Previo acuerdo, la conversación se grabó en audio, para todos los
casos. Posteriormente, las entrevistas se transcribieron literalmente, dado que el
lenguaje de las personas de la comunidad expresa su sentir, sobre todo respecto a lo
que están contestando y muchas veces brinda información complementaria.
25
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo Huimilpan
Previo a iniciar el trabajo de campo, fue de gran utilidad conocer la percepción que los
habitantes tienen de los actores externos. Esta información fue la guía para dirigir el
desenvolvimiento del facilitador con la gente. Se trató de no cometer los errores que
otros actores hubieran hecho con la comunidad, tales como prometer remuneraciones
económicas o en especie a cambio de su participación. Se contactaron a las personas
reconocidas por los habitantes como participativos y entusiastas.
La participación de los informantes clave (líderes morales como Manuel Maya, Jesús
Olvera y oficiales como el Ing. Orona, Agustín Olvera y Vicente Reyes) fue
determinante para el desarrollo de este trabajo. Estos actores, apoyaron sobre todo en
la organización de las reuniones con la comunidad, recorridos de campo y además,
fueron las fuentes de triangulación de la información recabada durante los talleres con
la comunidad.
Esta etapa fue la base para continuar con las siguientes, ya que permitió identificar los
intereses en la producción forestal de los propietarios y beneficiarios dentro del área
de estudio. De manera general, nos brindó información base para estructurar el modelo
de evaluación forestal y confirmó la importancia de llevarla a cabo.
26
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo, Huimilpan
Se definió el universo (N) de trabajo en términos geográficos con base en los objetivos
de este estudio, quedando conformado por los cerros Capula, La Culebra y Bravo. El
marco muestralfueron ortofotos de INEGI correspondientes al año 1995, donde se
identificó la densidad de la cobertura vegetal del bosque. La unidad de muestreo (n),
fue la parcela, Se eligieron parcelas de forma redonda por ser de fácil establecimiento
en campo y por reducir el error de borde. Se definió un diámetro de 20 m para cada
parcela, debido a que es un tamaño manejable en campo y a que se encuentra dentro
del rango sugerido para medir arbolado de dimensiones menores (con diámetros
menores a 20 cm) en México (Villa Salas, 1988).
Para hacer un estudio dasométrico, hay varias opciones de tipo muestreo, todas ellas
basadas en la aleatoriedad con la finalidad de que la muestra (parte de una población)
sea representativa del universo, el cual depende de la variabilidad del fenómeno que se
estudie, del nivel de confianza fijado (en este caso 0.95) y del error admisible (en este
caso 20% en promedio; Arias y Riegelhaupt, 2002). El tipo de muestreo más adecuado
para este caso fue el aleatorio estratificado, debido a que se detectaron tres estratos
del bosque con base en los datos de volumen maderable: bajo (abierto), medio
(semiabierto) y alto (cerrado) (Figura 10); situación que fue confirmada con los
muestreos piloto para cada estrato: cuatro para el cerrado, dos para el semiabierto y
dos para el abierto. Previa autorización de los dueños de los predios, se midieron las
existencias de un total de 19 parcelas de muestreo distribuidas de la siguiente manera
en los estratos: seis para el cerrado, ocho para el semiabierto y cinco para el abierto
(Figura 10). Las especies se determinaron a partir de muestras colectadas de los
ejemplares medidos; para ello se utilizaron las claves de Martínez (1981) y las
sinonimias de Zavala et al. (1999), y se confirmaron con las identificadas por Arias para
la zona de estudio en este año.
27
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo Huimilpan
En donde:
El procesamiento de los datos se llevó a cabo en una hoja de cálculo, en donde los
datos se analizaron para obtener el promedio
, la desviación estándar, el coeficiente de
variación y el error de muestreo. Este último desp
ejando de la formula (Zar, 1999)
cv?t?owv
n= —
e
En donde:
n = tamaño de la muestra.
cv? = coeficiente de variación = desviación
estándar de la muestra/media muestral.
Para calcular la biomasa leñosa total en el área, fue necesario cuantificar el área de
cobertura de los géneros evaluados. Para esto, se utilizó información de imágenes de
satélite procesadas de marzo del 2005, con una resolución de 10 m (Centro Queretano
de Recursos Naturales) Con ayuda del programa ArcView, se manipuló la imagen
modificando los valores de las bandas (Rojo B3, Verde B3 y Azul B3) para resaltar las
superficies ocupadas por cada uno de los géneros evaluados. Se delimitaron y
midieron las áreas que ocupaban los géneros Pinus y Quercus (Figura 11). De igual
manera se elaboró otro mapa en donde se delimitaron y cuantificaron las áreas de
cobertura para cada uno de los tres tipos de bosque determinados (Figura 13). Los
resultados obtenidos del procesamiento de los datos de campo, se compararon con
otros estudios para determinar las posibilidades de uso productivo del recurso
forestal
maderable. El aprovechamiento maderable en la zona, se sugirió con base en las
existencias de volumen maderable determinadas para la zona.
En la tercera etapa del trabajo se llevó a cabo el diagnóstico participativo con los
actores identificados en la primera etapa del trabajo. La finalidad de esta
actividad, fue
tener contacto directo con los actores y conocer el conocimiento
tradicional de la zona,
para complementar el conocimiento técnico generado en la
etapa de evaluación
29
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo Huimilpan
30
NAAA A
Huimilpan
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo,
La actividad con los propietarios del cerro Capula fue una entrevista colectiva que se
llevó a cabo en el atrio de la iglesia en construcción de la comunidad de San Pedro
Norte y posteriormente dos talleres: uno el 24 de febrero y otro el 11 de marzo del
2005, con algunos de los pequeños propietarios que estaban interesados y que no
habían podido asistir. La entrevista consistió en hacer las preguntas de la guía de
entrevista a los presentes, algunos contestaban mientras los demás apoyaban lo que
se decía complementando la respuesta, o hacían correcciones dando su punto de vista.
La herramienta de registro fue un rotafolio. En el caso de los talleres, las actividades
llevadas a cabo se describen en el anexo 2.
En el caso de los ejidatarios, el primer contacto se hizo con el comisariado ejidal (19 de
diciembre de 2004), a quien se le entrevistó usando la misma guía de entrevista que
para los pequeños propietarios. También se acordó hacer un recorrido por el bosque
del Ejido del Cerro Bravo el día 5 de febrero de 2005 (los habitantes distinguen dos
formaciones para el Cerro Bravo: El Ermitaño y la Ventana).
El taller con los ejidatarios se hizo en la primera reunión ejidal (12 de abril de 2005) que
por ley, celebran durante los primeros meses del año para tratar asuntos relacionados
con el Ejido. Por solicitud previa al Comisariado Ejidal y al Director de Desarrollo
Agropecuario, que fueron quienes convocaron, fue posible participar en la reunión. Se
coordinaron tres actores; la Universidad Autónoma de Querétaro (participando con dos
personas), la Dirección de Desarrollo Agropecuario y la Comisión Nacional Forestal
(CONAFOR). Los asuntos que se trataron resultaron complementarios. Se inició con un
diagnóstico de la zona boscosa ejidal incluida en el área de estudio de este trabajo. Se
generó un mapa de conflictos y soluciones, el cual sirvió de base para la intervención
del representante de la CONAFOR y para el DDA. Al final, cada participante, obtuvo la
información requerida e hizo los compromisos correspondientes con ellos.
31
ANN o
A A AN TT
talleres se hizo con base en las herramientas participativas propuestas por Geilfus
(1997). La información obtenida se corroboró después de ser sistematizada, mediante
una triangulación con los informantes clave, la cual consistió en entrevistar a la gente
clave (identificadas desde la primera etapa del trabajo), para ponderar la información
recabada hasta el momento, y descartar cualquier información falsa o errónea que se
haya podido obtener de los entrevistados. Esto es valido cuando se trata de
información general que todos manejan. En los casos de la información particular hubo
que confiar en los particulares, aunque en ocasiones también fue posible triangularla.
32
— A VAN AAN EA CN E o AAA NET
La viabilidad social de las propuestas se definió con base en el interés de los actores
locales y el grado de compromiso que manifestaron estar dispuestos a adquirir con
cada una de las propuestas. La viabilidad económica se determinó con base en los
apoyos económicos y en especie que (en este caso) las autoridades municipales
pudieran aportar, así como en antecedentes de actividades productivas propuestas
para zonas cercanas y/o similares, que contaran con estimaciones económic
as. Por lo
que respecta a la viabilidad ambiental, se determinó considerando la
potencialidad del
recurso forestal maderable, el menor impacto y mayor manejo para
la zona de interés.
Una premisa en esta etapa fue hacer una revisión de la Ley General de Desarrollo
Forestal Sustentable para determinar las posibilidades legales de llevar a cabo las
propuestas. Cada propuesta incluye una primera etapa de capacitación en conceptos
fundamentales sobre la naturaleza del proyecto que se trate, las instituciones que
podrán apoyan su desarrollo, así como los beneficios y condicionant
es de cada una. Se
generó un documento en donde se desglosaron las propuestas
desarrolladas, que se
entregara en una reunión posterior con los interesados y las
autoridades municipales,
con el compromiso de realizarlos en el tiempo adecuado (anexo
4). De 18 propuestas
de interés para los actores locales, detectadas durante la etapa
de diagnóstico, tres
resultaron con la viabilidad requerida para ser desarrolladas
en forma de proyectos. A
33
NINA AN E A a AA
34
A AAA A e e nn
Los proyectos mencionados representaron las soluciones más viables. Sin embargo, no
se descartaron otras opciones que pudieron haberse detectado en la etapa de
evaluación forestal. De tal manera que el objetivo de este trabajo de proponer un
manejo sustentable de los recursos forestales, se consolidó con los resultados técnicos
y tradicionales de la zona de estudio. Cabe destacar que la evaluación forestal fue la
base para el desarrollo de los proyectos, pues a partir de sus resultados el manejo
propuesto está técnicamente sustentado, lo que aumenta la asertividad de cada
proyecto.
Para llegar hasta esta etapa y proponer soluciones lo más adecuadas posibles a la
problemática específica de la zona, fue necesario evaluar cada una de las etapas del
proceso de intervención paralelamente a su ejecución. A excepción de la etapa de
evaluación forestal cuya valoración se hizo de manera cuantitativa, el resto de las
etapas se caracterizaron por su carácter cualitativo para lo que se hizo una propuesta
específica de indicadores de evaluación.
35
A NN VAN NA A A In a AAN E
36
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo, Huimilpan
VII. RESULTADOS
32
AN NA NAAA AAA A | A
30 | Isaías Centeno 8
31 | Francisco Ayala 8
32 | Carlos Flores 11
33 | Matías Duran 15
34 | Esteban Jurado 60
35 | Ma. Guadalupe Morales 12
36 | José Martínez -
37 | Pantaleón Fonseca Soto 6
38 | Facundo Fonseca -
39 | Felipe Reyes -
40 | Ezequiel Reyes Propiedades a la falda
41 | José Reyes Morales
B|N|O|N|N]|:
a la di
42 | Antonio Reyes Morales
43 | Vicente Reyes Morales
44 | Agustín Fonseca Sotelo
45 | Francisco Olvera Soto
NOTA: En esta tabla no se encuentran los nombres de todos los propietarios, ni la extensión de
terreno que poseen todos los mencionados. Esto se debe a que la información obtenida de manera
oficial era obsoleta, se complementó en los talleres comunitarios, y los participantes no conocían los
datos exactos.
Según los datos que se presentan en la tabla anterior, la mayor cantidad de superficie
en la zona de estudio, pertenece al Ejido Los Martínez (2,700 ha); el resto está dividida
en pequeñas porciones (1 — 60 ha/pequeño propietario). Así, las propiedades de menor
tamaño (1 — 20 ha/propiedad) se ubican en el Cerro Bravo del lado de la microcuenca
San Pedro, mientras que las de mayores dimensiones (8 - 67 ha/propiedad) en el Cerro
Capula del lado de la microcuenca de Bravo. Cabe señalar que varios de los dueños
están emparentados (la mayoría son hermanos, que han heredado de sus padres la
38
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo, Huimilpan
propiedad) y las relaciones entre vecinos son buenas, tal como lo manifestó el 70% de
los participantes totales (65 personas) en los talleres de diagnóstico.
Por lo que respecta a la situación legal de las propiedades, se detectó que varios de los
dueños no tienen en regla los documentos que los acreditan como legítimos
propietarios. Por ejemplo, el caso de Francisco Paulino Fonseca Morales, quien
menciona que hay un problema de linderos entre su propiedad y la de su vecina, la Sra.
Elena Arreola (información del taller de diagnóstico).
En cuanto al uso que hacen los participantes del bosque; los resultados se muestran en
la Figura 7, de acuerdo a los beneficios que obtienen los recursos forestales.
Frecuencias (%
2£ sy
2 a 2
E 2
sou
$8
se?
E 25
Y En
Categorías
El principal beneficio reportado fue el uso de leña (70%) para cocinar alimentos,
específicamente frijoles y tortillas, ya que la mayoría de las veces usan gas. En menor
grado, la gente reconoció que los árboles del bosque les proporcionan oxígeno, a lo
que ellos identificaron como aire (28%) y agua (10%). También manifestaron hacer
39
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo Huimilpan
paseos (12%), sobre todo cuando llegan los familiares de Estados Unidos, por lo que el
bosque es un espacio de esparcimiento familiar importante.
A partir de esta información, se indagó el significado que tenía el bosque para sus
propietarios. El 69% del total (65 participantes) manifestó que le interesaba mantener la
propiedad sin posibilidad de venta, mientras que el 31% consideró la posibilidad de
venderla. Respecto a los planes que tenían para aprovechar su bosque, la mayoría
(90%) mencionó no tener ningún plan o dejarlo sin aprovechamiento. Debido a esta
situación desinteresada, el 78% de los participantes manifestaron que en ese momento
no le daban ningún uso a los recursos del bosque, mientras que un 28% dijeron que
algunas personas de la comunidad lo aprovechaban como agostadero para alimentar
principalmente borregas, reces, caballos y chivas; generalmente lo hacían sin
autorización de los dueños (información de taller de diagnóstico).
0 _——
Frecuencias (%)
o
a
Pequeña (n = 51)
20- a Propiedad
10- OB AS cl PH Todos (n= 65)
ES A Ca a PU A 1 aa l
2 8 £.888 2 3
SF
o 2 w
gg
o 2
eg
1 Sc
g
QO O pp =0 2D S: 3
= 2 8 8 . ? E
2 4 3 v O (a
1) 3 o3 DO5 18
3
O
% 5
a $
$
o
U
o
2
O
e
Categorías
40
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo, Huimilpan
41
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo Huimilpan
3 0 3 6 Kilometers
EA a
42
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo, Huimilpan
on
;
2 Ñ 4 e 12 KM
Figura 10. Distribución de los recursos encino y pino en el bosque del área de estudio.
43
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo Huimilpan
De las especies de encino, solamente las arbóreas fueron evaluadas en este estudio
(Q. castanea, Q. laurina, Q. crassifolia y Q. rugosa).
O Parcelas
B. semiabierto
B. cerrado
¡zascoco iS B. abierto
W E
354000
3 0 3 6 Kilometers
Figura 11. Ubicación de los estratos de bosque (semiabierto, cerrado y abierto) y de las
parcelas para la evaluación del recurso forestal maderable.
UNIVERSIDAD A UTONO
PA MÁ DE QUERÉTAR
BIBLIOTECA A
FACULTAD DE CIENCIAS Namina: -
A E
45
pp
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo Huimilpan
—8— E. avellano
O E. colorado
60 4 —v— E. coyote
—9— E. laurelillo
mM Madroño
—0— Pino
—4$— TOTAL
VOLUMEN (%)
E
o
1
o
1
rm
0 10 20 30 40 50 60
CLASE DIAMETRICA (cm)
46
— A E DNA ANA E
Para el estrato cerrado las existencias totales son de 47,406.93 m?* vta, mientras que
para el semiabierto son de 84,403 m3 vta (Tabla 5). La posibilidad se estima para un
ciclo de 10 años, de 32,000 mY*, lo cual divido en 10 anualidades da una posibilidad
alrededor de 3,200 m/año que equivale al 4.5 veces la posibilidad autorizada para el
Ejido el Rincón (Arias et al., 2005a).
Los aspectos social, económico y ambiental tanto de la microcuenca San Pedro como
la de Bravo, resultaron ser muy similares. Se detectó una carencia de fuentes de
47
II
empleo, lo que se identificó como una de las causas que han mantenido una tradición
de migración de la población en edad productiva, hacia los Estados Unidos desde hace
poco más de 30 años, en todo el municipio de Huimilpan. El efecto de este fenómeno
en la zona se reflejó por la presencia de casas de gran tamaño, hechas de material de
construcción, que se aprecian por todos lados en las comunidades y que están
abandonadas; por el desapego de los jóvenes a la labor de la tierra y la percepción de
ésta como una posesión de cierto valor económico; por la descalificación de las
costumbres comunitarias y la adopción de otras urbanas tanto en la alimentación, el
vestido y el lenguaje, así como en la percepción de los recursos naturales.
Según los informantes clave, hace unos 60 años, la gente vivía del bosque; elaboraban
carbón de encino en hornos que ellos mismos fabricaban de piedras y lodo en el cerro,
y lo vendían en Querétaro. También obtenían leña para las necesidades de la casa,
troncos que utilizaban para la construcción de sus viviendas y la elaboración de
herramientas para cultivar la tierra. Cazaban algunos mamíferos como venado cola
blanca y liebres para complementar su dieta. Aprovechaban el agua de algunos
manantiales para beber cuando aun no había agua potable entubada (Figura 13).
Frecuencias (%)
Categorías
Figura 13. Usos que la gente hace de los recursos del bosque (n=65).
48
a
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo, Huimilpan
Hace pocos años, el principal sostén de los habitantes de la zona era la agricultura. Sin
embargo, las condiciones de las tierras de cultivo se han ido deteriorando a tal grado,
que presentan problemas graves de erosión y pérdida de fertilidad. Los campesinos
que aun continúan sembrando, requieren de comprar fertilizantes y pesticidas para
obtener cosecha. Por tal razón la mayoría ha abandonado la práctica agrícola, los que
la continúan, cosechan una mínima cantidad de maíz, frijol y calabazas para el
consumo familiar, y rastrojo para alimentar al ganado. Aquellos que no tienen tierras de
cultivo, aprovechan los recursos del bosque como lo hacían hace algunos años los
viejos de las comunidades: recolectan leña y tierra de hoja de encino para venderla en
los alrededores. Ya no se fabrica carbón vegetal como antaño, pero la demanda de
leña continúa en la zona a pesar del uso generalizado de gas LP. La manera de utilizar
los recursos forestales del bosque fue diferente en cada uno de los tipos de tenencia
registrados en la zona.
Se registraron dos tipos de tenencia: ejidal (Ejido Los Martínez) y pequeña propiedad.
Los ejidatarios eran hombres viejos (de 60 años promedio), campesinos, pobres, que
vivían en las comunidades que rodean al bosque dentro de la microcuenca de Bravo.
Los pequeños propietarios de La Suiza eran profesionistas, con solvencia económica,
que radicaban en la ciudad de Querétaro (la mayoría) y que adquirieron la propiedad
con fines de descanso y/o recreación para los fines de semana. Los pequeños
propietarios del cerro Capula, eran en su mayoría parientes (hermanos), personas
adultas, de clase media, que mantenían su propiedad como un bien con valor
económico.
El uso de los recursos del ejido lo hacían todos los habitantes de los alrededores y los
problemas que presentaba el bosque se derivaban de esa manera de
aprovechamiento. La actividad más común era cortar árboles verdes, dejarlos tirados
en el bosque por un par de semanas hasta que secaran (Figura 14), para después
regresar a cortarlos en “rajas” o secciones y bajarlos en burro o camioneta. Aunque
también bajan los troncos completos durante las noches de luna, arrastrados por un
burro. Por lo que respecta a la tierra de hoja de encino, las mujeres y los niños, llenan
costales que bajan del bosque en camionetas. Pastorean su ganado por todo
el
49
ION A A A AA A O MM nm oA
Figura 14. Corte de árboles verdes para leña en el Ejido Los Martínez.
50
MEE €_O OO
El caso de los recursos de las pequeñas propiedades del Cerro Capula incluidas en la
microcuenca San Pedro, fue diferente al anterior; aunque si se mencionaron problemas
de tala clandestina de manera esporádica, no lo consideraron como un fenómeno
frecuente. En cuanto a la leña, dijeron que era mínima la cantidad que se extraía del
bosque. Durante los recorridos de reconocimiento por la zona, se observó que el suelo
estaba gravemente erosionado, la tierra de hoja era escasa y en algunas partes
inexistente. La gente no pastoreaba el ganado en el cerro con frecuencia, preferían las
parcelas propias o vecinas que aun tuvieran el rastrojo de la siembra.
Esta zona del bosque presenta problemas de sanidad en gran parte de los árboles; por
ejemplo, se apreciaron pinos en pie y derribados, con abundante segregación de
resina, fácil desprendimiento de la corteza y galerías en la cara interior de
la corteza,
señales de la presencia de un descortezador, probablemente Synanthedon cardinale
s
(Figura 15); en el caso de los encinos se apreciaron individuos con tumoraci
ones
obscuras. Además de frecuentes incendios forestales, ocasionados generalmente por
descuido de las personas que suben al bosque por leña y más frecuent
emente por los
visitantes que llegan a pasear al lugar.
OS
yA
hi
A
pe.
A
— AN
rs
Y
dl
51
A
En cuanto a los conflictos, se detectó que los pequeños propietarios de San Pedrito no
tenían buenas relaciones con los de San Pedro Norte. La razón fue la construcción de
una secundaría inicialmente para San Pedrito, pero que al final se realizó en San Pedro
Norte. En general, el hecho de que la mayoría estén emparentados y sean oriundos del
lugar, facilita la relación al interior de cada grupo: los de San Pedrito (pequeños
propietarios del cerro Bravo) y los de San Pedro Norte (pequeños propietarios del cerro
Capula), no así entre ambos. Otro tipo de problemas detectados con estos pequeños
propietarios fueron: la indefinición de linderos entre vecinos, terrenos intestados y
escrituras no actualizadas. De la zona de estudio, el Cerro Capula, es de interés, ya
que cuenta con varios atractivos potenciales: piedras monumentales que según Manuel
Maya emiten energías específicas que curan enfermedades como el estrés, la
depresión, la diabetes y hasta el cáncer (Figura 16); una zona con ruinas arqueológicas
que se presume pertenecieron a la cultura de los Atlantes, habitantes originarios de
Huimilpan (Maya, et al., 1992) y un conjunto de piedras alargadas ordenadas en una
fila, denominada “Las Agujas”, donde habitan algunas aves de presa que aun se
pueden observar por el lugar.
52
EE
Para solucionar la situación, los participantes mencionaron los esfuerzos que habían
hecho con otros actores. Los ejidatarios y pequeños propietarios de La Suiza, dijeron
haber exigido al gobierno municipal su apoyo, aplicando la ley contra aquellos que
extraigan recursos del bosque de manera ilegal. Asimismo, los ejidatarios reportaron
haber solicitado apoyos a la SEMARNAT y la CONAFOR para cercar y reforestar
principalmente. Aunque el Ejido de Los Martínez había solicitado hace algunos
años a
la CONAFOR el Pago de Servicios Ambientales por el área de bosque incluida
en el
Ejido, la solicitud no procedió, debido al problema de extensión territori
al con los
pequeños propietarios de La Suiza.
33
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo Huimilpan
En el caso de los propietarios del Cerro Capula (26 participantes), sólo una persona
tenía planeado construir cabañas de madera en su propiedad con fines turísticos,
los
demás no tenían ningún plan de aprovechamiento. Sin embargo, manifestaron
un
interés serio por organizar un proyecto de reserva natural privada, manejada por los
mismos dueños, que les permitiera mantener y conservar su
de bosque, propiedad
mejorar las condiciones de ésta y obtener beneficios económicos
a partir de un manejo
sustentable. Con esa actitud, los propietarios fueron muy participativos,
aportaron ideas
que respondían a las circunstancias particulares de cada participante, pero que se
repetían en sobradas ocasiones entre los demás grupos
.
54
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo, Huimilpan
100;
00
80 |
mo.
y 60
;
O
|
3
o
Ad] 4
o
3
3 40 |
ELe
|
30.
20.
10
o LM y. 1h;
8= £
o
32%
o xXx 0
ESs
yr
«e
58 > 2 E 8 8
co
€
0
$5 8
Nn
£E
o
2
Le
£=
co
D SD > = UD o
SD E2 3
y 2E 25 y 2g 2E £€ SS £€ 982 uE £ gg
Y
AQ 2=
O 2 CORR rs O
> o
. 2%2 BG 8
so
cso 8ce 8
uu 5
s= 2 e
S o
E2 3
5
3 Mn 3 2 o E
spo 3 3
E
sz 0 y Ls E 3
5 zZ e o N
3 o o o A o
% a 5 2 Dd 5
a $ E e
o <X
al
Categorías
Figura 17. Proyectos propuestos en los talleres de diagnóstico por los propietarios del
bosque.
Entre las propuestas que el bloque del Ejido de Los Martínez manifestaron como
prioritarias, destaco la de vigilancia (100%), pues les interesaba sobremanera detener
el deterioro del bosque, evitando la extracción de tierra de hoja y la tala. Esta
necesidad estaba siendo atendida por la DDA y la PROFEPA en el momento del
diagnóstico, por lo que no se considero para este trabajo. Las propuestas de
sensibilización de la población (100%) que rodea al área forestal sobre la importancia
del bosque, y la de decretar al bosque del Ejido como Área Natural Protegida (100%),
se descalificaron debido a que fueron mencionadas e inducidas principalmente por la
autoridad municipal (en el primer caso) y por el comisariado ejidal (en el segundo). Sin
55
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo Huimilpan
Entre las propuestas hechas por el grupo de los propietarios del cerro Capula (26
participantes), destaca la prioridad de proteger el bosque con brechas cortafuego (58%)
y llevar a cabo acciones de saneamiento de los árboles (58%), así como trabajar en su
recuperación mediante la reforestación de los espacios abiertos, con planta producida
en vivero a partir de la semilla del mismo bosque. Quieren asegurar la permanencia
del
bosque decretándolo como reserva natural privada (15%), manejándola como una
opción de recreación, que se sume al atractivo que representa la presa
San Pedro para
los visitantes que llegan al lugar. Cabe señalar que para desarrollar la mancue
rna de
RNP y ecoturismo, faltaría hacer un estudio que avalara las potencialidade
s reales del
lugar para aprovechamiento turístico y que defina las pautas para llevar
a cabo este
manejo. Por lo que respecta a la RNP se cuenta con información
básica sobre el
recurso forestal maderable que existe en la zona de interés, tales como
superficie de
bosque, tipo de bosque y existencia de volumen maderable (Tabla 3 y Figura 11); sin
embargo, es necesario complementarla con un estudio de biodiversidad
para fortalecer
el sustento técnico del proyecto, ya que no es suficiente con el interés
de los dueños.
56
A
Plantación Comercial. PV NV SD
Carbón. NV V V
Capula Brechas Cortafuego. V NV V
Saneamiento. NV NV V
Ecoturismo. PV SD SD
Vivero. NV NV V
Reserva Natural Privada. v v vV
Herbolaria. NV SD SD
Artesanía con Madera. NV SD V
Todos Gabiones y Terrazas. V NV V
57
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo Huimilpan
Éste proyecto, no se propone como un ingreso que sustentará las necesidades de los
dueños de los predios forestales dado que el beneficio es muy bajo ($300/ha), sino
como un apoyo complementario a otras compatibles que se pudieran desarrollar en la
zona. Se pretende que el pago aliente a los propietarios a mantener e incrementar la
superficie arbolada de sus predios (que hasta ese momento no les estaban redituando
nada); sin embargo, hay que considerar que parte del pago (40% aproximadamente)
deberá ser invertido en el mantenimiento y mejoramiento del bosque como requisito del
programa de pago. El apoyo económico de ingresar al PSAH, beneficiara a los
ejidatarios y a algunos pequeños propietarios cuyos predios cuenten con las
características requeridas, aunque, el beneficio ambiental será no sólo para la zona,
sino para el área urbana.
58
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo, Huimilpan
En la superficie forestal ejidal que se propuso para PSAH, que como ya se mencionó
contiene parte del recurso forestal maderable conservado y un coeficiente de infiltración
alto (35 — 49 m*/m"/año) (Pineda-López et al., 2005), el control del pastoreo extensivo
resultó prioritario debido principalmente, al impacto que el ganado ocasiona sobre la
regeneración natural de la zona forestal, al alimentarse del estrato herbáceo en donde
se encuentran las semillas y plántulas de los árboles. Además, técnicamente se
determinó un potencial de aprovechamiento maderable en la zona, que en caso de
llevarse a cabo en el futuro, requerirá de la ausencia del ganado. La solución al
problema fue el desarrollo de la propuesta de exclusión del ganado del área forestal
(rotación de potreros).
59
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo Huimilpan
60
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo, Huimilpan
Venta de
madera an Pa 3,270 m3/año 100 327,000 - 163,500 -
Producción de
Aprovechamiento carbón y 545 Vaño 3,500 1,907,500 - 953,750 .
maderable venta a granel
Producción de
carbón
envasado
para venta en 545 año 5,000 2,725,000 - 2,725,000
tiendas de
autoservicio
61
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo Huimilpan
La Reserva Natural Privada será constituida por los propietarios de los predios, e
incluirá la superficie contigua de los que estén de acuerdo y firmen el convenio
correspondiente. Los requisitos que deben cumplirse para el establecimiento de la RNP
son:
62
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo, Huimilpan
63
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo Huimilpan
Para apoyar el programa de PSAH del lado del Ejido, se considera como primordial la
Exclusión de Ganado del Área Forestal, para lo cual se propone establecer zonas
específicas para el pastoreo del ganado, en el área de pastizal abierto que se
encuentra ubicad en el cerro La Laguna, en donde también se encuentra un cuerpo de
agua temporal que utilizan como abrevadero para el ganado.
Los indicadores propuestos son del tipo cualitativo y van dirigidos principalmente a las
actitudes de los actores externos. Comprenden desde el trabajo de escritorio previo a la
incursión de un actor en una microcuenca, pasando por las relaciones personales con
otros actores y con los propios habitantes de una microcuenca, hasta la documentación
del proceso. Como se aprecia en la Tabla 8, los niveles propuesto para cada una de las
etapas elementales del proceso de intervención van en aumento (del nivel uno al
cuatro) e indican la evolución de los actores externos en su desempeño comunitario.
64
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo, Huimilpan
65
Tabla 8. Indicadores de evaluación cualitativos para el proceso de intervención en microcuencas.
ETAPAS
NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3 NIVEL 4
ELEMENTALES
Obtención de información Lee únicamente la Lee la información que le Lee la información que Recaba y lee
información escrita que le brinda el actor al que le brinda el actor al que constantemente la
proporcionó el actor al que representa y la consulta representa y busca otra información existente
representa. No la consulta cuando tiene alguna con los actores que sobre la zona. La lee con
más que al inicio del cuestión. están en la regularidad para
proceso. microcuenca. mantenerse empapado y
Consultándola cuando además la corrobora con
lo requiere. la gente del lugar y con
los otros actores.
1? etapa de contacto con Asiste de vez en cuando a Asiste periódicamente a Asiste frecuentemente Es apreciado por las
la comunidad la comunidad. No habla la comunidad. Habla solo a la comunidad, habla personas, su trato con
con las personas, su trato con las personas que le con todo el mundo y ellos es amable y
es seco (lo indispensable). pueden ser útiles para tiene una vida social respetuoso, siempre
Se dedica únicamente a lograr su trabajo. Les muy amena con los dispuesto a escucharlos.
hacer sus pendientes. promete resolver cosas habitantes. Procura no Tiene amistades con
que no están en sus comprometerse a nada. algunas familias y la
manos. gente participa con gusto
en las actividades que
convoca.
Identificación de Los localiza solamente Los ve con regularidad y Habla con ellos Esta en contacto
informantes clave cuando requiere algún tipo promete ayudarlos en lo frecuentemente, constante con ellos. Los
de información o apoyo que le piden pero busca escucha sus peticiones escucha y enriquece su
para el trabajo con la pretextos para no y promete ayudar a información con las
gente. hacerlo. buscar soluciones, pero experiencias de ellos.
después de haber Habla con la verdad y no
logrado su propio promete cosas que no
trabajo. cumplirá.
66
Relación con otros No se conocen, ni tiene Se conocen, se ven Se reúnen con Se reúnen con frecuencia
actores externos idea de quiénes están casualmente. Conoce el frecuencia, platican para intercambiar
trabajando en la misma trabajo de los demás pero pero no aportan experiencias e
zona. no hay una interacción soluciones. Todo información. Se
con ellos. queda en la reunión, no organizan para utilizar de
hay coordinación ni manera eficiente los
apoyo real. recursos. Respeta el
campo de acción de cada
actor.
Actividades con la No tiene claro cuál es la Sabe cuál es la Sabe que información Sabe cuál es la
comunidad información que requiere información que requiere requiere de la gente, información que requiere
de la gente. Llega a la obtener de la gente, pero planea cómo obtenerla de los asistentes. Ha
comunidad sin haber desconoce como metódicamente y lo estudiado varias
planeado su actividad y sin obtenerla. aplica tal cual, sin herramientas para
material. importar las obtenerla, y va con
circunstancias. mente abierta para
desarrollar la actividad.
Sistematización de No lleva registro de las Hace anotaciones Lleva un diario de Lleva un diario de campo,
experiencias actividades ni de las esporádicas sin ningún campo, organizado llenado diariamente al
experiencias. orden. No organiza la pero lo llena de forma final de sus actividades,
información en un semanal, hace un hace reportes semanales
reporte, todo lo deja a la reporte mensual. con información
memoria. cuantitativa y cualitativa.
Todo en una base de
datos.
67
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo Huimilpan
VI!!. DISCUSIÓN
Si bien es cierto que no existe una metodología específica que garantice los mejores
resultados al ejercer un proceso de intervención comunitaria a nivel de microcuencas,
diferentes instancias han venido desarrollando acciones, que tienen efectos diversos
sobre la vida de la gente rural, y cuyos resultados (en la mayoría de los casos) han sido
rotundos fracasos, que se ven reflejados en la actitud de la gente y en la situación de
los recursos naturales que rodean a las comunidades.
Es bien sabido que el uso y las prácticas que se hacen de los recursos de una
microcuenca, están determinados por las actividades económicas y las oportunidades
de trabajo que los habitantes tengan. En general, el aprovecham
iento de los recursos
va enfocado al aumento del ingreso económico y está
muy relacionado con la
68
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo, Huimilpan
Una situación desafortunada que tiene efectos sobre los recursos forestales, es la falta
de fuentes locales de empleo, lo que alienta dos situaciones principalmente en las
comunidades rurales de una microcuenca: el abuso en el uso de los recursos forestales
O la migración en busca de empleo, en el caso específico de San Pedro y Bravo, hacia
los Estados Unidos. Esto trae consecuencias diversas sobre todo a nivel social, que
impactan el aspecto ambiental de las comunidades con la adopción de nuevas
costumbres, ajenas a la realidad de sus lugares de origen. Además de otros como
desintegración familiar, el rechazo a sus raíces y desapego a la tierra.
69
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo Huimilpan
70
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo, Huimilpan
mientras que otros no sólo carecían de vegetación, sino que perdieron el suelo por
erosión hídrica y eólica principalmente.
71
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo Huimilpan
forestales, en el momento del diagnóstico fueron las que reunieron la viabilidad social,
económica y ambiental requeridas (Tabla 6) para ser desarrolladas.
Para todos los grupos de participantes se considero la opción de PSAH, sin embargo,
las condiciones de la mayoría del área, no reunieron los requisitos para acceder al
programa, aun cuando el área de estudio se reconoce como una importante zona de
recarga con base en el coeficiente de infiltración hídrica determinado por Pineda —
López ef al., (2005) de 35 — 49 m*/m*/ha para el área más conservada. Esta situación
reduce considerablemente el número de beneficiarios del PSAH a ocho pequeños
propietarios y 209 ejidatarios, así como los económicos esperados: $59,100 para los
pequeños propietarios y $100,500 para el Ejido Los Martínez. Aunado a esto, es
necesario considerar que el programa de pago pide invertir alrededor del 40% del
apoyo, en mantenimiento y mejoramiento del bosque, lo que disminuiría aun más el
beneficio económico ($35,460 para los pequeños propietarios y $60,300 para los
ejidatarios). El PSAH es considerado por Arias (En revisión) como la opción de
aprovechamiento forestal que genera los ingresos más bajos de una serie de
posibilidades para la zona ejidal de Laguna de Servín, cercana al área de estudio,
cuyas características biológicas son similares.
72
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo, Huimilpan
aprovechamiento turístico. El costo del proyecto de RNP para los interesados resultó
de $54,500, sin considerar: los estudios complementarios, la infraestructura que
requerirá la zona en caso de ser abierta al público, ni la promoción para atraer a los
visitantes. No obstante, en un estudio de aprovechamiento turístico desarrollado para
algunos predios forestales en la Sierra del Rincón (cuyas características son
semejantes a las de la zona de estudio), Arías et al. (2005b) señalan la potencialidad
recreativa de la zona forestal, así como la demanda de este servicio entre la población
urbana de Querétaro. De igual manera mencionan entre otras, la importancia de
capacitar a los interesados como prestadores de servicios y de desarrollar la propuesta
en conjunto con las autoridades municipales, contando siempre con apoyo técnico.
La propuesta de Exclusión de Ganado del Área Forestal del Ejido Los Martínez,
responde a la necesidad de los ejidatarios y de las autoridades locales, de promover la
regeneración del bosque y detener su deterioro por las prácticas de sobrepa
storeo.
Arias et al. (2005b), recomiendan la exclusión del ganado de un área forestal después
de cosechar la madera, cuando el recurso reúne las condiciones para hacerlo.
De esta
manera, se favorecer la regeneración del bosque con el rebrote de tocones y el
desarrollo de plantas de pino, que se ven favorecidas por el aumento de luz en el
sotobosque, mientras que en las áreas sombreadas, la germinación de semillas de
encino se ve beneficiada.
73
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo Huimilpan
En cuanto al manejo de las áreas para alimentación del ganado (potreros) quedaría en
manos de los ejidatarios, y el ingreso económico que pudiera obtenerse sería mínimo.
Paralelamente, el desarrollo de la propuesta podría impactar de manera negativa en las
personas que alimentan su ganado en el bosque con toda libertad y sin dar nada a
cambio. Aunque el beneficio ambiental sería grande, los beneficios económicos serían
muy bajos y socialmente podrían generarse conflictos entre los dueños del ganado y
los ejidatarios, si no se desarrolla primero una estrategia de sensibilización con
respecto a la importancia del bosque y su manejo. Hay que recordar que las
posibilidades de éxito de la propuesta de manejo están directamente relacionadas con
la ganancia económica que genere a los beneficiarios. En este caso y retomando el
objetivo final del trabajo, de proponer una estrategia de manejo sustentable de los
recursos forestales, se recomienda desarrollar una serie de actividades
complementarias (Tabla 7), que originen beneficios adicionales, aprovechando la
exclusión de ganado de la zona forestal, como la producción y venta de carbón de
encino envasado, que Arias (En revisión) estima en ingresos mayores para el caso
específico del Ejido Laguna de Servín ($400,000 anuales) en comparación con el
PSAH ($70,000 por año).
Son pocos los estudios forestales para la zona Sur de Querétaro, por lo que la
información generada por Arias (En revisión) sirve de referencia. Ella propone un
manejo integral del recurso forestal del Ejido Laguna de Servín, con base en un estudio
de mercado y en las potencialidades de los recursos del área forestal. La propuesta
incluye el desarrollo de varias estrategias: producción de madera aserrada y
maquinada ($216,000 por año), producción y venta de carbón envasado en tiendas de
autoservicios ($400,000 por año), producción de tierra de hoja a granel ($96,500 por
año), producción de tierra de hoja preparada y envasada ($69,300 por año), servicios
ambientales hidrológicos ($35,000 por año) y servicios de recreación en áreas
boscosas ($25,000 por año), cuyos ingresos brutos anuales serían de 1 millón de
pesos, con el mayor ingreso proveniente de la producción y venta de carbón envasado.
74
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo, Huimilpan
participantes, les redituaría beneficios limitados. Con esto y los mencionado por Arias
et al. (2005b), se demuestra que al menos en la zona de Huimilpan, el PSAH no es la
solución al problema de conservación de los bosques. Sin embargo, combinada con
otras opciones para las cuales, el recurso forestal maderable existente es apropiado,
aumentaría los beneficios no sólo para los propietarios, sino para algunos habitantes
con la generación de fuentes de empleo bien pagadas (Tabla 7) y el manejo adecuado
de los recursos forestales. Desafortunadamente, el manejo sustentable del bosque no
es la solución a los problemas económicos de la zona, aunque si representa una
opción para algunos y garantiza la permanencia del ecosistema.
Al implementar una estrategia de manejo integral de una zona forestal, aumentan las
posibilidades de ingresos económicos. Al ofrecer una gama de servicios se reduce el
impacto de fracaso de alguna de las propuestas, y la diversidad de las estrategias de
manejo, abarca la mayoría de los intereses de los propietarios y la potencialidad de sus
predios. A pesar de los beneficios de un manejo integral para los recursos forestales
del Sur de Querétaro, en la zona de estudio hay una renuencia a cosechar el recurso
forestal maderable, debido a que no hay una tradición de aprovechamiento de ese tipo.
Lo que frena las posibilidades de llevar a cabo proyectos de tipo maderables, a pesar
de que los beneficios generados sen mayores que los de conservar el bosque
intocable. Hace falta informar a los propietarios y Usuarios sobre la importancia,
potencialidad y manejo adecuado del bosque, para ampliar sus perspectivas de
aprovechamiento con un sustento técnico y generar el campo para aprovechar el
recurso maderable.
75
A
En el caso específico de las áreas forestales determinadas como abiertas, que incluyen
la mayor parte de “pie de monte” cubierta por vegetación de pingúica, la sugerencia de
manejo es fomentar la reforestación con especies nativas, sobre todo en espacios
carentes de vegetación. Lo anterior porque el problema de erosión en estas áreas es
mayor que en las de bosque cerrado y/o semiabierto ubicadas en las partes altas,
inclusive, se detectaron áreas en donde la capa de suelo se ha perdido por completo
debido a que el ganado se encuentra con mayor frecuencia en esos lugares. Cabe
señalar que la zona de bosque abierto contribuye al proceso de infiltración del agua de
lluvia con un coeficiente de 220 — 250 mm (Pineda- López ef al., 2005).
La situación de los recursos forestales en la zona está muy relacionada con el régimen
de propiedad. La mayoría de la superficie pertenece al Ejido Los Martínez y el resto es
pequeña propiedad (Figura 9). Para el caso del Ejido, el bosque se encuentra más
expuesto a que cualquiera pueda tener acceso a sus recursos de la manera que quiera,
por lo que el deterioro es grave y constante. La idea de que un espacio es de todos en
una sociedad con grandes carencias económicas, promueve la destrucción del mismo,
por el uso inadecuado de los recursos que contiene el sitio (Bustos-Contreras y
Espinosa-García, 2004). Si a esto le sumamos, la falta de vigilancia, de cercado y de
energía para defender el espacio por parte de los ejidatarios, que son gente anciana en
su mayoría, el Ejido queda como “tierra de nadie”.
76
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo, Huimilpan
Sin duda alguna, el manejo de los bosques con base en el pago de los servicios que
generan, parece ser la opción del momento, no así la más acertada, dado que tiene
aspectos económicos (discutidos con anterioridad) y sociales poco alentadores. La Dra.
77
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo Huimilpan
Luisa Paré? mencionó en el Seminario — Taller Gestión Territorial del Agua y Servicios
Ambientales, llevado a cabo del 7 al 9 de febrero de 2005, en Patzcuaro, Michoacán; la
debilidad social del programa de pago de servicios ambientales (PSA), que surge de su
efecto en comunidades que carecen de un nivel de organización alto, sobre todo en
cuestiones de aprovechamiento y conservación de sus recursos, lo que podría tener un
impacto negativo, ya que una vez terminado el programa (cinco años como máximo),
no habría motivación de conservar. Sin embargo, la doctora también mencionó que, en
comunidades organizadas el PSA puede detonar procesos de gestión colectiva.
Un aspecto importante de retomar en cuanto al pago por los servicios ambientales que
generan los bosques, son los costos por conservar los ecosistemas, dado que son
difíciles de evaluar monetariamente y su costo lo absorbe el dueño mientras que los
beneficios los recibe toda la sociedad (Manson, 2004). Lo justo sería lograr un sistema
de pago en el cual todos los beneficiarios sobre todo en las zonas urbanas,
contribuyeran económicamente a esta causa. Este sistema debería sustentarse en la
sensibilización de la gente hacia los recursos naturales tan vitales como el agua
potable. No es responsabilidad exclusiva del gobierno tomar cartas en este asunto,
corresponde también a los habitantes hacer un esfuerzo por alcanzar un desarrollo
verdaderamente sustentable.
78
— A AA. rorRÑmo
79
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo Huimilpan
evaluación y seguimiento que guiara a los actores durante la ejecución de sus acciones
con los actores locales.
No siempre lo que la gente pide resulta ser lo más adecuado para lograr un manejo
sustentable. Sin embargo, nos muestra las necesidades que ellos perciben y sus
intereses, así como de manera indirecta las posibilidades de éxito de los proyectos que
se vayan a desarrollar, sustentados con el conocimiento científico de los técnicos. La
situación ideal sería que todos los actores trabajaran en la etapa final de elección de
proyectos a partir del diagnóstico participativo y de la información técnica, aunque por
tiempos la mayoría de las veces no es posible. Este es quizás el impedimento principal
para que los actores locales se apropien de los proceso de investigación y gestión,
dado que los procesos participativos comunitarios, no suceden en los tiempos de los
actores externos.
La practicidad de hacer talleres o reuniones en conjunto con otros actores cuyo interés
es el mismo tema, resulta de lo más eficiente. Pues a partir de la experiencia de este
trabajo, la coordinación de esfuerzos, el uso de recursos y la distribución de apoyos
entre otros, resultan más acertados. Al final, se agilizan los procedimientos y se ve
un
ahorro de tiempo, recursos humanos y materiales, y además se tiene acceso más
rápido a los recursos para la comunidad. Otra ventaja de obtener trabajar en conjunto
con otros actores es que no se enfada a los habitantes con reuniones frecuentes,
en
donde se les pregunta lo mismo y que representan una inversión de su tiempo.
Las propuestas que resultaron elegidas de este trabajo, tienen tanto ventajas como
desventajas sobre todo de índole social, que la gente deberá superar para lograr los
resultados esperados en el mediano plazo. Por ejemplo el que ejidatarios de Los
Martínez y pequeños propietarios vecinos puedan compartir la participación en un
programa de apoyo como es el PSAH implica lograr acuerdos y respetarlos,
comprometerse a participar activamente para ambos grupos, dando solución a los
conflictos entre vecinos. Ahora la capacidad de organización de la comunidad es un
aspecto que por falta de tiempo no se tocó en este trabajo, sin embargo, es la base
para arrancar las acciones. Es el mismo caso para el proyecto de RNP, aunque aquí
80
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo, Huimilpan
A pesar de que se reconoce que “México tienen en sus bosques y selvas un patrimonio
invaluable, cuyo buen manejo y conservación representa nuestro pasaje hacia un futuro
digno” (Cárdenas, 2003), se requiere de un esfuerzo grande de sensibilización tanto en
las zonas rurales como en la urbanas, para que los bosques recuperen su valor
intrínseco. Una de las grandes urgencias del país es fomentar en la sociedad mexicana
una verdadera cultura que nos permita dimensionar los asuntos en materia forestal, y
con ello, incentivar la participación de todos en acciones de conservación, preservación
y aprovechamiento sustentable de nuestros recursos forestales (De la Peña, 2003).
Sólo a partir de ahí, se puede aspirar a despertar una conciencia ecológica verdadera,
cuya base no sean los beneficios económicos que a través del gobierno los dueños
pueden obtener de ellos.
81
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo Huimilpan
IX. CONCLUSIONES
82
nani
83
SI
X. REFERENCIAS
Caillinez, F. 1980. Estimación del volumen forestal y predicción del rendimiento con
referencia espacial a los trópicos. Roma. Estudio FAO: Montes 22/1. 92 p.
84
A NAAA EEE AA KK
Che, D. 2003. The New Economy and the Forest: Rural Development in the Post-
Industrial Spaces of the Rural Alleghenies. SOCIAL SCIENCE QUARTERLY 84
(4):963-978.
Comisión Nacional Forestal (CONAFOR). 2003.http://www.conafor.gob.mx/masd
lingreso. asp?accessdenied=%2Fimasd%2Fmenu%5Fconsultas%2Easp
FAO-COFO. 2001. Tema 8b) del programa provisional 15” período de sesiones.
<http://www. fao.org/docrep/meetinq/003/X8784s.htm>
85
O oo zm
INEGI. 1976. Carta de uso del suelo y vegetación del estado de Querétaro. SPP
Martínez, M. 1981. Los Encinos de México. Anales del Instituto de Biología, México.
2da. Edición. Morelia, Mich. 358 pp.
Mass, J. M. 2003. Los ecosistemas: la complejidad gota por gota. ¿Cómo ves? Revista
de Divulgación de la Ciencia, UNAM 5(54): 13-16.
86
TI
87
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo Huimilpan
Vargas Hernández, J.J. 2003. “Un patrimonio valioso que debemos conserv
ar y utilizar
con inteligencia”. Impulso ambiental. CECADESU. México. 15: 14-18
Villa Salas, A. 1998. Generalidades sobre la forma y el tamaño de los sitios de
muestreo usados en Inventarios Forestales. En: Recopilación de notas sobre
técnicas de muestreo usadas en inventarios forestales. SARH, INIFAP,
CENIDCOMEEF. México. 53 — 58 pp
Zar, J. H. 1999. Biostatistical análisis. $th ed., Prentice may, New Jersy. 663
pp.
Zavala Ch. F. 2002. Encinos y robles notas fitogeográficas. UACh. México. 44.
Zavala Ch. F., E. Estrada y V. Arriola. 1999. Los Encinos del Herbario de la
Universidad Autónoma de Chapingo. UACH. 116 p.
88
— NIN A MEA
Xl. ANEXOS
1. Guía de Entrevistas.
Guía de entrevista para los pequeños propietarios del bosque entre las
microcuencas San Pedro y Bravo, Huimilpan
Nombre del Pequeño Propietario:
Ocupación:
Localidad:
Fecha:
Entrevistador:
89
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo Huimilpan
90
Anexo 2. Taller Participativo para el Grupo de Ejidatarios.
Objetivo general: Lograr hacer una evaluación de los recursos forestales y generar propuestas sustentables a partir de
los resultados obtenidos y de los intereses de los participantes.
Ubicación de Definir el espacio que El facilitador explora el nivel de conocimiento del grupo 1:30 min Rotafolios
los recursos ocupa la en cuanto al concepto de cuenca que se manejará en en blanco
naturales y microcuenca e el taller. Si es necesario hace una breve explicación (suficientes)
uso de la identificar sus apoyándose en un diagrama “austero” de la Plumones
tierra en un características de microcuenca elaborado previamente. Pide a los de colores
diagrama de drenaje, ubicación de participantes que le ayuden a nombrar los puntos de (suficientes)
la recursos naturales y referencia (cerros, cuerpos de agua, bosques, caminos Masking
microcuenca el uso de la tierra, y comunidades). Después, deja que los participantes lo tape
para identificar las completen lo mejor posible. *Geilfus 62
interacciones entre El facilitar pide a los participantes que le digan si y 67p
los tres aspectos. perciben algún problema en un lugar específico (tala,
erosión, sobrepastoreo, etc.), lo marca en el mapa,
pregunta si conocen la causa, desde cuando existe,
como era antes, ¿por qué lo consideran un problema?
Se trata de indagar lo más posible sobre la
problemática física, social y económica del lugar, desde
la perspectiva de los participantes. Para esta actividad
es necesario que el facilitado conozca previamente la
91
situación “oficial” (publicaciones, entrevistas con
autoridades, con otros actores, etc.)
Después el facilitador guía una reflexión sobre como es
que se relacionan los elementos de la microcuenca,
con las actividades antropogénicas y los problemas
que un mal manejo de las zonas altas de la
microcuenca desequilibra todo. Situación que se ve
reflejada en una menor productividad, escasez de
agua, asolvamiento de cuerpos de agua, erosión, entre
otros.
Identificación Que los participantes Con base en la reflexión anterior, el facilitador pide a 18 Rotafolio
de propongan los participantes sus ideas sobre lo que habría que Plumón
soluciones. soluciones a los hacer para resolver los problemas que han
problemas que manifestado. Va anotando todo lo que mencionen en
perciben. un rotafolio junto al diagrama generado en la actividad
anterior y al final, las analiza con los participantes,
descartando las imposibles y priorizando las posibles,
siempre con base en el interés de los participantes,
para tener más probabilidad de participación de la
gente en la etapa de ejecución.
Evaluación. Evaluar las El facilitador pega al frente tres rotafolios, cada uno con 20 min 3 Rotafolios
FACULT A AN NE Ctra ma
actividades del taller. una pregunta de evaluación: con
BIBLIOTECA
1. ¿Qué piensa de los recursos de su microcuenca? preguntas
2. ¿Qué piensa de la actividad que hicimos? de
RÉTARO
anotando en un rotafolio al frente. Al final hace una tape
reflexión de la importancia de que se reúnan para Lápices
hablar de sus problemas y buscar soluciones juntos Tarjetas
para que todos participen.
Próxima Definir una fecha El facilitador acuerda con los participantes una 2 min
reunión. para una reunión siguiente fecha para reunirse y entregar los
posterior en donde compromisos acordados.
se entreguen los
resultados.
92
AA
y Bravo, Huimilpan
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro
No. Planilla:
Fecha:
Medidor:
Planillero:
Tipo de Cobertura:
Actividades Productivas:
Tenencia:
Localización Geográfica:
Altitud:
Radio de la Parcela:
93
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo Huimilpan
Introducción.
Los montos a pagar por el programa buscan hacer el mejor uso del recuso
económico
destinado para este fin, por lo que se pretende, lograr la mayor protecc
ión al menor
costo. Es decir, comenzar pagando por los bosques que cuesten menos
(aquellos que
no son rentables para la agricultura y la ganadería, que se conservan
aun sin PSA) y
avanzar hacia los que cuesten más (aquellos que rodean las zonas urbanas
, y que
tienen un valor como viviendas o parques industriales) (CONAFOR, 2003). Se
considera que el PSAH puede brindar beneficios como: 1) Generar alternativas
económicas complementarias para las poblaciones de los núcleos agrarios,
reconociendo un valor agregado de su trabajo a favor de la conservación del
ambiente;
2) Favorecer las interacciones entre diferentes actores: productores, técnicos,
94
NN A A A A A € ++
Arroyo Seco
=
Peñamille
E >
: Los SO
3
21*007 IA
ep AT
4 e ”, 21*00"
El Marques” 7 a > ES
bl
A Po A
e o a
N- “4 A 2 N 4
Huimilparr””
Pedro Escobedo i os
o á
San Juan del Rig" JT
Amealco de Boni———t7 E
SS
20*00"
p20"00'
101*D0* 100*00* 99*00*
KEN Zona__elegible_ queretaro shp
ES] Municipios qro.9hp so 0 50 kilometers
* Localidades queretaro shp
”
950
o
Capacitación.
e Microcuenca
. Bosque
96
ia
97
II
CT psaH
3 0 3 6 Kilometers
Cerro Bravo,
1 | Ejido los Martínez 335 La Ventana y El
Ermitaño
2 | Tobías Duran 24
3 | Juan Duran Nieto 28
4 | Manuel Duran 56
98
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo, Huimilpan
4 »
*%* No deberán cambia. r el uso de suelo, ni . la cobertura forestal de .
las tierras en
la extensión y ubicación acordadas en la carta de adhesión que
se incluye al
final de este proyecto, en el plazo que ahí se marqué.
99
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo Huimilpan
** Brindar todas las facilidades posibles para llevar a cabo las actividades de
monitoreo y evaluación del programa.
La evaluación del desarrollo del programa será llevada a cabo por un Operador
Regional (el municipio), quien le enviará un informe anual a la CONAFOR. Ésta es
la
encargada de llevar a cabo la evaluación externa para lo cual puede contratar
a
terceros. Para dicha evaluación, la CONAOFR junto con el Instituto Nacional
de
Ecología (INE), formularán los términos de referencia, que deberán contemplar
una
comparación del estado de la vegetación en las zonas que recibieron los incentivo
s,
contra los que no recibieron los beneficios.
100
nani
Este programa pretende incrementar el valor del bosque ante sus propietarios y
usuarios directos como, ante los beneficiarios de los servicios ambientales que genera
más allá de las microcuencas San Pedro y Bravo. De manera directa, pretende ser un
complemento económico a las familias de los dueños de los predios forestales e
impulsar el trabajo directo en el bosque con actividades de reforestación, poda,
saneamiento y obras de conservación de suelos y captación de agua de lluvia.
La comisión deberá estar constituida por el Sr. Manuel Maya Sotelo, un representante
del municipio (se sugiere al Ing. Orona) y dos representantes de los interesados: uno
que represente a los ejidatarios y otro a los pequeños propietarios, apoyado
s por la
101
A AA E 10 A A O KA
Costos.
102
II
Cronograma de actividades
MESES
2005 2006
ACTIVIDADES
>
U
x | Nov
Ene
Mar
Feb
Jun
Abr
Dic
2
Jul
Legitimación de la propiedad de cada
participante
Conformación de la comisión representante
Xx
ara el PSAH
| Elaboración y firma de convenios entre cada
participante con la FOPAE
Publicación de la convocatoria Xx
Llenado de la solicitud y conformación del
expediente por la comisión responsable
Entrega de la solicitud y expediente en las
oficinas de CONAFOR, Querétaro.
Recopilación y entrega de documentos
faltantes en caso de que así sucediera.
Registro, revisión y selección de solicitudes
por el comité de la CONAFOR
Notificación de aceptación o rechazo a los
interesados
Referencias.
CONAFOR.2003.http://www.conafor.gob.mx/imasd/ingreso.asp?accessdenied=%2Fimasd%2F
menu%5Fconsultas%2Easp
Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente. 2003. Diario Oficial,
Primera Sección.
Introducción.
Hoy en día la conservación del ambiente tiene particular importancia no solo a nivel
nacional sino también municipal. El concepto de Reserva Natural Privada o
Comunitaria es una modalidad decretada a nivel municipal; permite a los dueños de
cualquier tipo de superficie, organizarse para determinar las medidas de protección y
manejo de sus predios que consideren pertinentes sustentadas los estudios previos
adecuados (LEEEPA, 2005).
En la zona de estudio, el Cerro Capula, cuenta con diversos atractivos además del
bosque de encinos, considerado como una zona de recarga de acuíferos (Pineda-
López et al., 2005), que requieren con urgencia ser protegidos y manejados de
manera
adecuada para garantizar su permanencia en el tiempo. Tal es el cazo de la zona
con
restos arqueológicos que se dice, son vestigios de la cultura de los Atlantes que
habitaron el lugar (Maya et al., s/f). Por todo el cerro se aprecian lo que los lugareño
s
llaman “rocas monumentales” que son rocas de dimensiones poco comunes, a las
que
les atribuyen poderes curativos a raíz de la emanación de energías específi
cas
dependiendo del tipo de roca de que se trate. Así mismo, se encuentra una zona
con
formaciones rocosas de apariencia particular al que los lugareños han denominado
104
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo, Huimilpan
“Las Agujas” por sus formas, en donde anidan ejemplares de “águila cola roja” poco
común en la actualidad.
Capacitación.
e Microcuenca
. Bosque
. Manejo sustentable
+ Saneamiento
+ Organización comunitaria
+ Reglamento de funcionamiento de la RNP
+ Educación ambiental
. Manejo de vivero
. Reforestación
e. Prestación de servicios
+ Administración y gestión de recursos
+ Promoción y publicidad
105
ADN A A A o
Para lograr el decreto de un área como Reserva Natural Privada el único requisito es
la elaboración de un Estudio Técnico Justificativo que puede ser realizado por un
| consultor o solicitarlo a la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SEDESU) del estado
| de Querétaro, con atención al Lic. L.A. Renato López Otamendí, responsable de la
SEDESU. El consultor cobra aproximadamente $ 500 por hectárea de la superficie a
evaluar, mientras que la SEDESU hace el estudio de manera gratuita, pero los
beneficiarios deben comprometerse a pagar su publicación.
Por lo que respecta al uso de los recursos del área, la SEMARNAT la ha catalogado
como preferentemente forestal, sin entender aprovechamiento maderable. Con base en
el estudio de evaluación realizado por la Universidad Autónoma de Querétaro, se
determinó que el potencial maderable del bosque no es del tipo adecuado para su
aprovechamiento, sin embargo, además de su importancia como zona de recarga de
acuíferos (35 — 49 mm7ha), cuenta con un potencial turístico importante.
106
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo, Huimilpan
Reserva
A zoo [__] Natural
Privada
2250000
2243500
A N
W E
EDO 200
1 0 1 2 Kilometers
=|
107
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo Huimilpan
108
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo, Huimilpan
En cuanto a la administración, se sugiere que en una reunión con todos los dueños se
redacte un convenio en donde queden claramente estipulados los compromisos de los
dueños en la Reserva y sea firmado por cada uno. Pues además de que la comisión
representativa, haga una repartición quincenal de las ganancias, de acuerdo a la
cantidad de superficie que cada propietario tenga, también deberá encargarse de
asignar las tareas de trabajo de campo para el mantenimiento y mejoramiento
constante de la Reserva a cada uno de los dueños y verificar su cumplimiento.
109
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo Huimilpan
Existen varios documentos que se proponen como base para la elaboración del plan de
manejo, sobre todo en las cuestiones descriptivas de la zona: Pineda-López et al, 2005;
Bohórquez ef al., 2003 y el trabajo de tesis del que forman parte estas propuestas. Es
de suma importancia que todos los interesados participen en las reuniones para
elaborar este documento.
Por lo que respecta a la posesión de la tierra o cualquier otro derecho relacionado con
bienes inmuebles ubicados dentro de la Reserva Natural Privada, deberá contener
referencia de la declaratoria de establecimiento correspondiente y de sus datos de
inscripción en el Registro Público de la Propiedad.
Los notarios o cualesquiera otros fedatarios públicos, sólo podrán autorizar las
escrituras públicas, actos, convenios o contratos en los que intervengan, cuando se
cumpla con lo dispuesto mencionado en el párrafo anterior.
110
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo, Huimilpan
Este proyecto a pesar de que cuenta con la aceptación del 95% de los dueños de los
predios forestales que conforman el Cerro Capula, no puede incluirlos a todos, debido a
las condiciones de conservación de la vegetación que presenta. Parte de la superficie
incluida en la microcuenca San Pedro, esta conformada por pingúica (Arctostaphylos
pungens) que es una especie indicadora de disturbio en áreas previamente cubiertas
por bosque (Pineda-López et al., 2005).
Los beneficios que este proyecto puede traer a la zona forestal son muchos, ya que la
atención y el esfuerzo de los propietarios estarán más presentes en el mantenimiento y
cuidado de la zona, así como la atención de las instancias de gobierno
correspondientes. Por otro lado y debido a que los propietarios manifestaron su interés
en manejar la reserva con un giro ecoturístico, se requerirá un estudio de impacto
ambiental desde dicha perspectiva, que incluya la capacidad de carga del lugar y que
sugiera las actividades que los visitantes puedan llevar a cabo en la RNP (paseos a
caballo, sendero para bicicleta de montaña, acampar, entre otras).
Este es un ejemplo de dos proyectos que pueden desarrollarse al mismo tiempo y que
fomentan un manejo integrado del bosque. Aunque no se limita el desarrollo de otras
propuestas compatibles, como por ejemplo el aprovechamiento maderable del recurso
forestal, que cuenta con la viabilidad ambiental y económica para esta zona
particularmente pero que en este momento, los propietarios no están interesados en
desarrollar.
Aunado a los beneficios para la zona forestal incluida en este proyecto, se encuentran
algunos perjuicios tales como el incremento del riesgo de siniestros por el aumento de
visitantes, mayor contaminación, demanda de gente capacitada para brindar servicios a
los visitantes, entre otros. Sin embargo, tomando las medidas precautorias adecuadas
se podría tener un buen control de dichas situaciones.
requiriendo. Dicha comisión deberá estar integrada por la menor cantidad de personas
posibles, pero en donde queden representados los actores participantes, como dos
propietarios que representen al grupo (uno que represente a los propietarios ubicados
en la microcuenca San Pedro y otro a los de Bravo), un representante de la DDA, dos
representantes de los habitantes que rodean el bosque (uno de cada microcuenca), se
recomienda incluir al Sr. Manuel Maya Sotelo debido al gran interés y apoyo para la
realización de este proyecto.
Costos.
CONCEPTO ade
112
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo, Huimilpan
Cronograma de actividades.
MESES
2005 2006 2007
ACTIVIDADES
Mar
May
Ene
Ene
Nov
Feb
Abr
Abr
Dic
Dic
N O
a
Conformación de la comisión responsable
x|x|
Elaboración del convenio entre los
participantes para especificar los derechos y
obligaciones de cada uno.
Elaboración de la solicitud del Estudio Técnico | X
Justificativo y entrega de la misma a la
SEDESU
Ejecución del Estudio Técnico Justificativo Xx
(depende de la SEDESU)
Pago de la publicación del Estudio por los X
interesados
Entrega del estudio a los interesados por parte Xx
de la SEDESU
Elaboración del Plan de Manejo de la Reserva Xx |X
entre los actores incluida la SEDESU
Decreto de la Reserva Natural Privada Xx |X
NOTA: Cabe mencionar que las fechas de este proyecto dependen de la carga de trabajo y los tiempos
de la SEDESU.
Referencias.
Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente. 2003. Diario Oficial,
Primera Sección.
113
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo Huimilpan
Introducción.
El manejo del ganado en los bosques templados es una condición urgente de resolver
par minimizar el daño que las actividades de pastoreo causan al ecosistema. A pesar
de que la COTECOCA ha medido los coeficientes de agostadero ideales para cada tipo
de vegetación, la sugerencia no se lleva a cabo en la práctica. Problemas graves como
la erosión del suelo, son el resultado de ejercer el sobrepastoreo en terrenos boscosos,
en donde las pendientes son mayores al 15% y, la capa de suelo es somera y muy
susceptible a la erosión. Sin embargo, no es posible evitar esta práctica, pues forma
parte del sustento de las comunidades que lo habitan o que viven a su alrededor.
Por otro lado, cuando los habitantes reconocen el daño del bosque ocasionado por el
ganado y solicitan ayuda para resolver el problema, las posibilidades de éxito de un
proyecto son altas, ya que es posible ordenar la práctica de pastoreo involucrando de
manera directa a los usuarios del bosque. En el caso del Ejido de Los Martínez, a pesar
de ser pocas las personas que pastorean su ganado en el bosque (alrededor de 30
personas), cada una tiene un promedio de 15 cabezas de ganado y los efectos en el
ecosistema son notorios.
Por tal razón, además de la propuesta de PSAH adecuada para toda la zona de
estudio, en el caso particular del ejido Los Martínez, se sugirió la organización del
pastoreo del ganado, mediante un proyecto de Exclusión del Ganado del Área
Forestal. Esto, debido a que en la actualidad las personas utilizan todo el bosque del
ejido para alimentar al ganado, lo que ha impedido la regeneración del ecosistema. En
su mayoría el ganado esta conformado por borregos, caballos, vacas y chivas; que
prefieren alimentarse de la hierba “tierna”, entre los que quedan incluidos los retoños
de los árboles. Además, el ganado contribuye acelerando el proceso de erosión del
suelo en la zona por tratarse de litosoles altamente susceptibles a la erosión y acelera
el proceso de eutrofización de la única fuente de agua natural en la zona de estudio
114
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo, Huimilpan
que queda incluida en el ejido: “La Laguna”, que es un cuerpo de agua temporal y
somero.
La elección de la zona para desarrollar el proyecto, fue determinada por los ejidatarios,
con base en que la laguna natural que se encuentra en la zona, es la única fuente de
agua para el ganado la cual es utilizada hoy en día por todos los que pastorean su
ganado. Además de que les ahorraría tener que acarrear agua hasta el lugar la mayor
parte del año.
Capacitación.
e Microcuenca
e. Bosque
e Pastizal natural abierto
e Pastoreo extensivo
+. Rotación de potreros
. Manejo sustentable
e Saneamiento
e Organización comunitaria
+ Reglamento de funcionamiento de la zona forestal y de los potreros.
+ Administración y gestión de recursos
115
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo Huimilpan
Coeficiente
Tipo de vegetación de Fisiografía
agostadero
Pastizal Mediano Abierto 14.24 Lomeríos y Planicies
Bosque Latifoliado Esclerofilo 12.45 Cerriles
Caducifolio
Pastizal Mediano Abierto 14.24 Lomeríos y Planicies
La ubicación de los potreros se hará en campo según las necesidades de la gente y las
sugerencias del técnico, siempre dentro del área degradada de pastizal y fuera del área
de bosque cercana. La superficie propuesta para la ubicación de los potreros se
muestra en la Figura 1. Para la estructuración de los potreros se sugiere utilizar postes
de 1.5m de alto, colocados cada 4m, con cuatro líneas de alambre galvanizado, para
asegurar la permanencia del ganado menor dentro de los potreros. Cada poste
requiere de una excavación de 0.20 x 0.20 *0.30 m.
116
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo, Huimilpan
Potreros rotativos
Reforestación
Laguna temporal
Control de suelos
Ejidos
El inicio del proyecto dependerá de la asignación de los recursos, que por lo general
son durante los meses de agosto o septiembre. Lo ideal sería iniciar el cercado un par
de meses antes de que empezara la temporada de lluvias. Sin embargo, los tiempos
dependerán del cobro de los recursos así, si la gestión de los recursos se hace durante
el próximo año, el cercado se iniciará a finales del mismo, durante los meses de
noviembre, diciembre y enero. Los potreros quedarán cerrados durante los meses de
febrero, marzo y abril del 2007 para permitir la regeneración de las gramíneas que
alimentarán al ganado. Empezarán a funcionar en mayo de ese año.
117
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo Huimilpan
118
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo, Huimilpan
Costos.
Tabla 2. Materiales y costos del proyecto de Exclusión de Ganado del Área Forestal
COSTO
CANTIDAD POR COSTO
PONBErTO UNIDAD | REQUERIDA | UNIDAD | TOTAL ($)
($)
Postes de metal de 1.5m de alto Pieza 6400 50 320 000
Alambre galvanizado para cercar M 102 400 4.17 119 808
Guantes de carnaza Par 20 35 700
Tijeras para cortar alambre Pieza 10 200.00 2000
Pinzas para apretar alambre Pieza 10 150.00 1500
Cemento Ton 1 1600 1600
Grava Viaje 1 750 750
Arena Viaje 1 750 750
Barras Pieza 10 250.00 2500
Pala mezclera Pieza 5 80.00 400
Carretillas Pieza 5 400.00 2000
Tambos de 200 lts Pieza 4 150.00 600
*Acarreo de cemento en camión
propiedad de los beneficiarios a una Ton/Km 100 km 0.55 55
distancia mayor de 1km adicional al 1*
*Acarreo de arena y grava en camión
propiedad de los beneficiarios a una M*/Km 100 km 0.96 96
distancia mayor de 1Km adicional al 1?
*Acarreo de materiales pétreos en
carretilla, a una distancia mayor a 20m,
Mé 100 km 6.54 654
subsecuentes a la primera estación por
m“/estación de acarreo
*Excavación para estructuras efectuadas
a “mano” en tepetate con dureza menor
O igual a 5 (cinco), caliches y Mé 100 16.88 1688
conglomerados por m?* medido en
excavación
*Acarreo de agua en tambos de 200 m”
en camión propiedad de los beneficiarios M*/Km 100 1.76 176
a distancia mayor a 1Km adicional al 1?
NOTA: Los costos de estos conceptos fueron obtenidos del tabulador de precios unitarios para mano de obra
campesina, trabajos de conservación y mejoramiento con participación de mano de obra campesina, con precios
ubicados al 01 de enero de 2002 (para su aplicación en 2002) (FIRCO, 2002).
119
Propuesta de Intervención Forestal en las Microcuencas San Pedro y Bravo Huimilpan
Cronograma de actividades.
MESES
2006 2007
ACTIVIDADES
May
May
Mar
Nov
Sep
Ago
Ene
Mar
Feb
Feb
Jun
Abr
Jun
Abr
Oct
Dic
Jul
Jul
Conformación de la comisión
X|X|
Búsqueda de convocatorias en
internet y/o directamente en las
instancias correspondientes, que
apoyen proyectos del tipo de éste.
Llenado y entrega de solicitudes de
apoyo a las instituciones
correspondientes.
Espera de los resultados de la(s)
convocatorias.
Cobro del recurso
Compras de material
Construcción de potreros
Protección de potreros para su
regeneración.
Apertura de 4 potreros para 64
cabezas en cada potrero.
Cambio del ganado a los otros 4
potreros y protección de los usados.
Referencias.
120