Estudio de La Cena

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

23/2/24, 21:21 RightNow Media

Amor hasta lo sumo

OBJETIVOS DEL CAPÍTULO


Idea principal: El objetivo de este capítulo es
reconocer el amor de Jesús en su máxima
expresión.
Cambios en el pensamiento:
Profundizar sobre la verdad más
importante del cristianismo: Dios es
amor.
Cambios en las emociones:
Concientizar sobre la dimensión y la
amplitud de ese amor.
Cambios en la conducta: Mostrar las
implicancias para la vida que se
desprenden de afirmar que Jesús nos
ama.

APERTURA

Bienvenidos a la serie “En la cena con Jesús”. A


lo largo de seis presentaciones, vamos a
introducirnos, de la mano de Samuel Pérez
Millos, en la comida más relevante de la historia
de la humanidad: la última cena de Jesús y sus
discípulos. Iremos dando cuenta de las distintas
actitudes de Jesús y los suyos en este tiempo
tan especial.

LECTURA
Lee Juan 13:1 (RVR1977).

VIDEO

Reproduce el video del Capítulo 1: “Amor hasta


lo sumo” (10:11 minutos).

https://app.rightnowmedia.org/es/content/details/832133/print?session=832135&studyGuide=2526 1/5
23/2/24, 21:21 RightNow Media

REPASO Y ESTUDIO

Samuel comienza con un largo párrafo en el


que analiza algunos rasgos de la personalidad
de sus discípulos. Habla de los hijos del trueno,
del que lo negó, del cobrador de impuestos, del
revolucionario y del traidor.

¿Te identificas con alguno de ellos? ¿Te has


preguntado por qué Jesús eligió gente con esas
características de personalidad? ¿Cómo defines
tu personalidad?

La afirmación de Juan 13:1 (RVR1977) es que


“habiendo amado a los suyos que estaban en el
mundo, los amó hasta el fin.” No fue un error
de Jesús haber elegido a sus discípulos, lo hizo
intencionalmente para amarlos aún con sus
defectos.

Con ellos va a compartir la última cena donde


se destacan tres cosas:

(1) El amor de Jesús.


Samuel nos dice que “la Biblia define a Dios de
este modo: “Dios es amor” (1 Juan 4:8). No solo
ama, sino que es esencialmente amor. Dicho de
otro modo, no puede ser Dios sin amar.”

Más profundo. ¿Qué significa que “Dios es


amor”? Cuando los seres humanos hablamos
de amor solo podemos hacerlo pensando en
alguien conocido que nos parezca amoroso. A
partir de ahí, le aplicamos a Dios pasiones
humanas. Poro Dios no ama al modo humano
sino de un modo único. Dios ama al modo de
Dios. Un Ser que no necesita de nada ni de
nadie, que está completo en sí mismo. Él es
amor porque Padre, Hijo y Espíritu Santo se
aman de manera eterna y recíproca. Sin
embargo, por amor, decidió crear un ser
(nosotros) que tiene entre sus posibilidades, la
posibilidad de volverse contra su creador. ¡Eso
es amor! ¿Nosotros crearíamos alguien así?
https://app.rightnowmedia.org/es/content/details/832133/print?session=832135&studyGuide=2526 2/5
23/2/24, 21:21 RightNow Media

Seguramente, no. De hecho, la humanidad está


viendo que hace con la inteligencia artificial
porque, para algunos, puede ser peligroso si se
volviera contra los humanos.

Debate. Sería bueno pensar un poco más sobre


el amor de Dios. Si están en grupo cambien
ideas al respecto, pero también compartan
experiencia prácticas sobre el amor de Dios en
sus vidas.

Este amor es el que hace a Jesús amar a los


discípulos hasta el final. Por eso, la realidad de
ese amor condujo a Jesús a una cena deseada,
porque los amaba hasta lo sumo. Samuel lo
resume al decir que “la última cena es un
convite de amor, de amistad y de gracia.”

(2) La dimensión de ese amor.


En Lucas 19:10 (RVR1977) se afirma que “el Hijo
del Hombre vino a buscar y salvar lo que se
había perdido.”

No vino a buscar a los mejores, a los santos o


justos, sino a los pecadores perdidos.

En griego. La palabra griega que la Biblia utiliza


para referirse al amor de Dios es agapao.
También podría usarse el verbo fileo, pero la
diferencia entre ambas es que agapao implica
un amor sacrificial de alguien que está
dispuesto a darse a sí mismo por amor al otro.

Debate. ¿Cómo se manifiesta este amor en tu


vida? Si estás compartiendo la serie con un
grupo, sería de gran utilidad detenerse a
conversar sobre esto.

(3) La amplitud de ese amor.


En 1 Timoteo 1:15 (RVR1977), Pablo nos cuenta
su testimonio personal al decir: “Palabra fiel y
digna de ser recibida por todos: que Cristo
Jesús vino al mundo para salvar a los

https://app.rightnowmedia.org/es/content/details/832133/print?session=832135&studyGuide=2526 3/5
23/2/24, 21:21 RightNow Media

pecadores, de los cuales yo soy el primero.”


Resulta muy alentador ver como una persona
tan difícil como Saulo de Tarso, luego de su
encuentro con Jesús y posterior discipulado, es
transformado de tal modo que pueda decir
estas palabras. ¿Te alienta saber esto?

Samuel termina esta serie diciendo que no hay


“nadie excluido. Dios ama a todos porque
todos estamos en la misma condición,
perdidos, desobedientes, injustos, rebeldes.
Pero, a ninguno rechaza Jesús. Él quiere
invitarnos a la mesa de Su comunión, a disfrutar
de Su compañía.”

ÚLTIMAS PALABRAS

En este capítulo vimos que Jesús invita a sus


discípulos a una última cena. Ellos nos son los
mejores, de hecho, parecen todo lo contrario.
Pero Jesús los ama hasta lo sumo, por eso la
cena es una invitación de amor, gracia y
misericordia.

En ella, nadie queda excluido. Dios nos ama a


todos y nos invita a cenar con Él.

¿Tú aceptas la invitación?

https://app.rightnowmedia.org/es/content/details/832133/print?session=832135&studyGuide=2526 4/5
23/2/24, 21:21 RightNow Media

APLICACIÓN PRÁCTICA

En grupos de 2 o 3 conversen sobre el


significado de la última cena de Jesús con sus
discípulos. Piensen en los rasgos de
personalidad de los discípulos y también en los
suyos propios. ¿Se reconocen en alguno de
ellos?

Comprométanse a tener la misma actitud de


Jesús frente a las personas. Ser pacientes con
las características de los demás, sobre todo
aquellas que no son compatibles con nuestro
propio carácter.

Oren agradeciendo a Jesús por la invitación a la


cena más grandiosa de todos los tiempo. Den
gracias porque no vino a buscar a justos sino a
pecadores arrepentidos. Pídanle que siga
obrando en sus vidas para que por medio de
ellas otros puedan ser invitados a cenar con
Jesús.

https://app.rightnowmedia.org/es/content/details/832133/print?session=832135&studyGuide=2526 5/5

También podría gustarte