Resume N
Resume N
Resume N
Hilda Sábato
Ciudadanía clásica: pone supone una participación de éste en la comunidad política en aras del bien
común.
Con texto: siglo 19 periodo de grandes transformaciones que cambiarán el escenario político de
manera radical. (se derrumbó el edificio de la monarquía) hay una descomposición del poder real)
construir nuevas bases para fundar nuevo orden. América Latina se disgrega en múltiples espacios
donde se libran guerras y revoluciones. los gobiernos independientes se fundaron sobre el principio
de soberanía del pueblo y la República representativa se impuso en la mayoría de las antiguas
colonias
-el ejercicio del poder político se asentó sobre los principios de la soberanía popular y la
representación moderna-principios establecidos por las constituciones y sostenidos ideológicamente
por las élites triunfantes
-las constituciones sostuvieron los principios básicos del credo liberal. Las élites triunfantes buscaron
imponer los principios liberales sobre otros grupos que tenían horizontes culturales distintos a lo que
proponía ese ideario.
-La ciudadanía política liberal supone una ruptura completa de las visiones tradicionales del cuerpo
político. Ahora compuesto por individuos libres e iguales. la ciudadanía lleva implícita una dimensión
comunitaria. Ella define una comunidad política de límites establecidos, una comunidad de iguales
que forman un cuerpo político, en este caso el de la nación.
- problema de la nación, es decir Nuevas comunidades políticas formadas por los ciudadanos. Según
Guerra, En la América de los albores del siglo 1xixpredominaba una concepción corporativa y plural
de la nación. Que hacía más difícil el tránsito hacia las formas modernas de representación y
soberanía. ¿Entonces? Correspondía a los Reinos. Reasumir la soberanía. Definida en
contraposición a la soberanía de la metrópoli.
-En el caso de Brasil. La monarquía construyó un Estado central que articuló los poderes regionales.
- una vez definidos los Estados nación soberanos en la segunda mitad del siglo XIX, todavía
encontramos. Persistencias a las Soberanías regionales.
De la nación como comunidad única y abstracta compuesta por individuos. En el nuevo sistema las
elecciones de estos representantes. Fue un momento decisivo de la relación entre gobernadores y
gobernantes. El derecho de elegir y ser elegido constituyó el núcleo de unos derechos políticos cuya
titularidad estaba reservada a los ciudadanos. La definición normativa de los alcances y límites
de esta ciudadanía fue variable y esta nunca coincidió con la totalidad de la población.
-concepción de vecino. ¿Es distinta a la de ciudadano?.
Desde 1812 a 1855 las leyes electorales mexicanas establecían que para ser considerado
ciudadano o elector debía ser vecino de su localidad y tener un modo honesto de vivir. este
confirió a la ciudadanía su connotación orgánica al territorio de pertenencia debido a la
pluralidad social y cultural propia de México-. Esta situación no es generalizable al resto de la
región.
Las prácticas electorales cumplieron un papel central en la construcción de una esfera política que se
relacionaba de manera compleja con la esfera social pero que no podía reducirse a ella. estas
prácticas estuvieron en la base en la formación de las redes dirigentes por viejas y nuevas Elites
locales regionales y nacionales destinados a crear y movilizar clientela. es decir, quiénes votaban lo
hacían enrolados en fuerzas electorales movilizadas colectivamente por las facciones o los partidos.
en el caso de Brasil hacia 1870 alrededor de 1000000 de votantes toman parte de los comicios lo
que representa un 10% de la población total y un 50% de los individuos habilitados para votar entre
quienes figuraba un número no desdeñable de esclavos libertos. en 1881 se introdujeron
restricciones al derecho de voto.
-en Argentina se impuso el sufragio universal masculino, de manera que cualquier hombre adulto
nacido o naturalizado podía votar, cifras de asistencia a los comicios eran en extremo variables y sólo
una proporción menor de quienes popodríantar lo hacían efectivamente. Esto se debió a que en el
siglo 19 la presencia masiva de inmigrantes que no se nacionalizaban no gozaban del derecho a
voto.
-El montaje de máquinas electorales sirvió para controlar los comicios y también para hacer los
posibles es decir para reclutar activamente votantes a quienes se ofrecían las ventajas materiales y
simbólicas de pertenecer a una clientela-
-participación de las milicias--para participar del voto se debía estar inscripto en la guardia nacional,
hp pero además la condición misma de ciudadano activo implicaba el derecho y el deber de
pertenecer a ella para defender la patria.
-nuevas formas de sociabilidad: los asociados entendidos como individuos libres o iguales entre sí.
Nuevas sociedades de ayuda mutua, salones, logias, clubes sociales y culturales, periódico y prensa
de diversos índoles se hizo visible en varias ciudades de la región como expresión de una sociedad
civil vigorosa. Se fue construyendo la base para la formación de lo que jamás ha llamado una esfera
pública política creada desde la sociedad civil por personas privadas qué reunidas forman un público.
En este caso la esfera pública funcionó como un espacio espacio de mediación entre ciertos sectores
de la sociedad civil y el estado o el poder político y como un símbolo de acción para un público
urbano que buscaba incidir en las decisiones políticas. Otros intermediarios que funcionaban como
forma de acción era las movilizaciones callejeras
Guerra: el soberano y su reino
Hoy en el mundo moderno el concepto de ciudadano y nación son 2 mayores novedades ligadas a la
soberanía. Se constituyen y en oposición al monarca absoluto: la nación como soberanía colectiva
que reemplazará a la del rey y el ciudadano como componente elemental de este nuevo soberana.
Para el autor las primeras fases de la Revolución hispánica son los problemas de soberanía,
representación y nación, temas que conciernen lo colectivo más que la individual .Los españoles
imaginan a la nación en su mayoría como unitaria, los americanos como plural. Como un conjunto de
pueblos reinos provincias y ciudades.
El ciudadano del antiguo régimen: ser vecino es poseer un estatuto particular dentro del reino ser
miembro de pleno derecho de una comunidad política dotada de privilegios fueros o franquicia:
ciudadano es el vecino de una ciudad que goza de privilegios y está obligado a sus cargas, no todos
los habitantes del reino son vecinos de una ciudad, deja excluida a los extranjeros a las batallas del
rey a los que dependen de un señor laico o eclesiástico y en América los que dependen de una
hacendado hoy los que viven dispersos en el campo o en la calidad del cine estatuto político
reconocido . Tampoco lo son en las ciudades los forasteros. Hoy ser vecino no consiste sólo en
poseer un estatuto particular sino de gozar de un estatuto privilegiado lo que implica la desigualdad.
esta desigualdad se da entre los mismos vecinos, porque no existe un vecino azgo. Además de que
existe toda una jerarquía de privilegios entre ciudades villas y pueblos alguna de las cual es poseen
fueros particulares. En tercer lugar la ciudadanía pre moderna va pareja con una concepción
corporativa comunitaria de lo social. Hoy el hombre se define por su parte denuncia a un grupo. No
pertenecer a ninguno de estos grupos pone en práctica estar fuera de la sociedad: hoy ser un
vagabundo un mendigo un marginal. El vecino hoy es un hombre concreto, territorializado, enraizado;
se es vecino de esta ciudad o de otra y en esta pertenencia se basa su identidad y su orgullo .
Hoy la ciudadanía moderna se sitúa dentro de una nueva concepción de la sociedad y de la política.
Se va a definir con la constitución de cádiz. Hoy se sigue el modelo de la Revolución francesa y en
menor grado por las Estados Unidos. En primer lugar hoy ya se ha adoptado el imaginario moderno
de nación compuesta por individuos. Es ciudadano el natural, el sujeto de los derechos
civiles(propiedad, libertad, seguridad) y el titular de los derechos políticos.
La ciudadanía aparece así como un círculo más restringido dentro de unos círculos concéntricos y
cada vez más excluyentes : son ciudadanos los hombres libres nacionales y extranjeros que hayan
obtenido la carta de naturalidad o que lleven 10 años de vecindad lo que excluye a los extranjeros
transeúntes , que excluye a las mujeres y a los jóvenes menores de 21 años y quienes no poseen
empleo, oficio o modo de vivir conocido oh que realizan alguna tarea doméstica. No nos encontramos
ante una definición restringida de ciudadanos sino ante una definición muy amplia que se sitúa ya en
el registro de la universalidad de la ciudadanía y el sufragio. La categoría ciudadano equivale al
conjunto de la población 91%, sólo quedan excluidos los sirvientes domésticos y las castas 9% lo que
significa que los ciudadanos representan el 93% de la población masculina.
Hoy en el caso mexicano el padrón electoral de 1008 13, en donde la categoría de ciudadanos
comprende de modo explícito a las mujeres y de manera implícita a los menores, esta clasificación es
jurídicamente incomprensible, pero muy clara si se continúa viendo en la ciudadanía un estatuto
privilegiado, aunque extendido a una mayor parte de la población.
El votó no es público ya que no es conocido por los miembros de la junta electoral, pero tampoco es
secreto porque es conocido por los miembros de la mesa. La libertad está asegurada en relación con
otros electores, pero no respecto de la mesa.
Hay una continuidad que persiste las primeras elecciones se realizaron en el marco parroquial, la
parroquia era la célula básica de la sociabilidad tradicional: una comunidad muy fuerte unida por
estrechos vínculos de parentesco y vecindad, prácticas religiosas y solidaridad material. Hola
conservar este marco no sólo hacía más difícil la individualización y la autonomía del voto sí no que
reforzaba el aspecto comunitario por la frecuencia de los comicios y por las ceremonias que lo
acompañaban. El carácter religioso de la ceremonia acentuó a sus rasgos tradicionales. El pueblo se
congrega y la misa del espíritu santo es una demanda a la provincia para que iluminara a los
electores hola (CONTINUIDAD DEL ANTIGUO REGIMEN: LA IGLESIA)
-El sistema electoral que ellos idearon no estaba destinado a dar el poder al pueblo ni a
construir un régimen representativo tal como lo conocemos sino lo que buscaba era crear una
nueva comunidad política, igualitaria y soberana, una nueva sociedad regida por principios
nuevos, formar una asamblea que exprese su voluntad y obrase por el interés general.
En ese sentido las elecciones tienen una doble función : legitimar el poder y seleccionar a los
hombres que formarán la representación nacional.
Annino
DESLIZ DE LA CIUDADANÍA.:
Cuando el autor hace referencia al desliz de la ciudadanía refiere a la dificultad que tendrá el estado
de crear nuevos ciudadanos modernos.
En el caso de Nueva España, con la aplicación de la constitución de cadiz, fue un proceso que
complicó la gobernabilidad por la variedad de valores dentro del texto de la constitución y con una
población diferencia a la de España. Con esta nueva constitución s extendió el derecho a que los
indios obtuvieran los mismos derechos constitucionales que un blanco. Esta nueva idea de
ciudadano liberal viene a romper la idea de comunitarismo. Los votantes puede realizar votos
indirectos, se podía votar en secreto (pero se debía estar alfabetizado) y pertenecer a las juntas
parroquiales.
La ciudadanía detenta de la soberanía. Lo legitima a través del voto. Antes el soberano era el rey. L
ciudadanía tiene un desliz por los problemas de gobernabilaidad. La mayoría de la población
mexicana era indígenas, pero por más que se les de ese beneficio , los indígenas no se acercaran a
votar.
Continuidades: tradición católica. Las actividades electorales siguen vinculando a la iglesia o a las
parroquias. El plan de la constitución de la nación mexicana aseguró que el primer deber de los
ciudadanos era profesar el catolicismo único del Estado. Siguen perdurando tradiciones religiosas.
Se siguen observando particularidades del ciudadano tradcional
Rupturas: Nueva idea de ciudadano. Las practicas liberales implícitas desde la constitución de cadiz
pero que “no eran para todos”
Halperin Donghi
Perez Brignoli
La segunda etapa se configura después del medio siglo: con la afluencia masiva de capitales
extranjeros que se invierten en obras de infraestructura y en empresitos a los gobiernos, y una fuerte
demanda de los países industrializados, para productos primarios.
1-Abolición de la esclavitud
Disolución de un sistema esclavista. Propulsada por Inglaterra, por intereses de que el resto de los
países se inserten en el sistema mundo. Los intereses industriales pasaron a combatir el
mercantilismo en todas su formads, chocando con los privilegios monopolistas antillanos y con el
esclavismo colonial en su conjunto.
2- reformas liberales
Llegada de inmigrantes
Durante el auge del modelo exportador, adquirira un rol dominante en el conjunto de la economía
nacional.
Cruce en Panama.