Arte y Cultura Visual
Arte y Cultura Visual
5
M-arte y cultura visual
Edita: MAV Mujeres en las Artes Visuales
C/Almirante nº 24
28004 Madrid
www.mav.org.es
www.m-arteyculturavisual.com
ISSN: 2255-0992
diseño y maquetación: Virginia del Río
www.m-arteyculturavisual.com
arte y cultura visual
JUN 5
SEPT
2013
www.m-arteyculturavisual.com
ÍNDICE
EXPOSICIONES
ENTREVISTAS
EVENTOS
TEORÍA
PROYECTOS
2
PATRIMONIO
CULTURA VISUAL
PUBLICACIONES
NOTAS
3
CAMPO DE BATALLA
Rocío de la Villa
4
EDITORIAL
5
6
exposiciones
Insurgentes
(MUJER. La vanguardia feminista
de los años 70. Obras de la
SAMMLUNG VERBUND)
7
exposiciones
8
exposiciones
9
exposiciones
10
exposiciones
11
exposiciones
12
exposiciones
Paz Errázuriz.
Fotografiar la
larga duración
13
exposiciones
14
exposiciones
15
exposiciones
Mujeres invisibles
y resistencia
16
exposiciones
17
exposiciones
18
exposiciones
19
exposiciones
20
exposiciones
supuso el reconocimiento de la
labor de las mujeres partisanas
o no en la lucha a favor de la
resistencia armada, porque de las
mujeres, aquello que se esperó al
terminar la II Guerra Mundial fue
que regresaran al hogar y que
restablecieran de hijos a la patria
menguada. Un ejemplo de no
reconocimiento ha sido la madre
de la artista que durante más
de cuarenta años luchó sin éxito
para que el estado reconociera y
la recompensara por su lucha en
la resistencia y por las torturas
físicas y psicológicas sufridas
en Auschwitz. Y un ejemplo de
combatividad y de resistencia en
el que Sanja Ivekovic nos ayuda a
superar los clichés patriarcales de
Sanja Ivekovic, Gen XX – Nera Safaric, 1997-
héroes activos y víctimas pasivas. 2001
21
exposiciones
22
exposiciones
Sanja Ivekovic junto a su obra Eve´s game (El juego de Eva), 2012. Fotografía
de Tania Castro.
23
exposiciones
24
exposiciones
25
exposiciones
26
exposiciones
Redacción M
27
exposiciones
28
exposiciones
29
exposiciones
30
exposiciones
Y decididamente, en otra
clave se hallan los diálogos Frantisek Drtikol. Desnudos
entre Edward Weston y Harry modernistas, 1923-1929, Sala de
Callahan, dos maestros Calcografía Nacional en la Real
estadounidenses de quienes se Academia de Bellas Artes de San
ha realizado una selección de Fernando, Madrid. Del 6 de junio al
retratos de intimidad de sus 28 de julio de 2013.
mujeres y amantes bajo el título
“Él, ella, ello”. A pesar de las Zbigniew Dlubak. Estructuras del
declaraciones de su comisaria cuerpo, Sala Juana Mordó, Círculo
Laura González Flores, que de Bellas Artes, Madrid. Del 4 de
alega que las relaciones afectivas junio al 28 de julio de 2013.
entre fotógrafo y modelo
salvaguardan estas series de Violeta Bubelyté. Autorretratos,
los tópicos de la fotografía Museo Nacional del Romanticismo,
erótica, al servicio de la mirada Madrid. Del 4 de junio al 15 de
masculina, esta muestra no septiembre de 2013.
puede se r má s e xplícita a l
respecto, al evidenciar una doble Él, ella, ello. Diálogos entre Edward
sumisión: como sus mujeres Weston y Harry Callahan, Círculo de
y sus modelos. Bellas Artes, Madrid. Del 4 de junio
al 28 de julio de 2013.
Disponibilidad y pasividad
que, además, se enfatiza en
composiciones que acentúan la
asimilación de estas mujeres a
la pura Naturaleza, alternando
desnudos y frutos, en el caso de
Weston; y desnudos y paisajes
vírgenes, en el caso de Callahan.
Así como la magnificación en
el montaje de nimias imágenes
en pequeño formato, como un
síntoma más de la mistificación
del genio masculino.
31
exposiciones
Julia Francisco
32
exposiciones
Laura Torrado, Si te quise V – If I Loved You V, 1995 © Laura Torrado, VEGAP. Madrid, 2013
33
exposiciones
Fina Miralles
Susana Cendán
34
exposiciones
35
exposiciones
36
exposiciones
37
exposiciones
38
exposiciones
39
exposiciones
40
exposiciones
41
exposiciones
42
exposiciones
43
exposiciones
44
Patricia Esquivias, MARCO, Vigo.
24 mayo 2013 - visión curatorial totalizadora.
45
exposiciones
46
exposiciones
Paradójicamente, la trayectoria
vital de esta artista “contadora de
historias” no es nada folclórica.
Más bien se caracteriza por un
currículum cosmopolita que le
ha permitido vivir en algunas
de las principales capitales del
m u n d o : Ve n e z u e l a , M é x i c o ,
Madrid, Nueva York, Londres, San Patricia Esquivias. Imagen de Folklore II, 2008
Francisco… una mirada amplia que
compatibiliza con la construcción Patricia Esquivias.
de pequeñas narrativas locales To d a s l a s t r a d i c i o n e s s o n
(Generalísimo/Castellana, 2011) inventadas, MARCO, Vigo. Del 24
que va almacenando en su de mayo al 1 de septiembre de
2013.
47
exposiciones
Individualismo y protesta
(Inéditos: People Have
the Power, LCE).
Carlos Jiménez
48
exposiciones
49
exposiciones
50
exposiciones
51
entrevistas
52
entrevistas
53
entrevistas
54
entrevistas
Pintura de Sixeart “La muerte del graffiti”, en una sala de exposiciones, 2011
55
entrevistas
56
entrevistas
DP- Los murales de Madrid Río están muy bien, pero sucede algo
parecido con los barrios, hay cosas interesantes pero demasiado
aisladas como para hacer un paseo a pie. Por otro lado hay espacios
de especial concentración, como el Campo de La Cebada, el Patio
Maravillas, Esto es una plaza, La Tabacalera, etc., que tenemos
en cuenta como punto de encuentro en todas nuestras rutas,
57
entrevistas
DP- Sí, está claro que los Safaris Urbanos son nuestro “plato estrella”
y la actividad con la que hemos comenzado, pero también estamos
organizando charlas y talleres con artistas urbanos, para adultos y
58
entrevistas
59
entrevistas
MJM- ¿Piensas que el arte urbano tiene algo que aportar en estos
momentos? ¿Se puede hablar del arte urbano como generador de
unos valores determinados, que pueden estar vinculados con el
momento de crisis actual? ¿Es una respuesta o un modo de escape
a la frustración de los jóvenes? ¿Puede tacharse de rebeldía juvenil
contra el poder establecido?
60
entrevistas
Por otro lado, por supuesto que hay artistas con un trabajo
directamente crítico o de lucha como el de DosJotas por
ejemplo, o si las podemos incluir en esto del street art, me
encantaría nombrar a G.I.L.A. siempre tan combativas,
activistas y sobre todo, en femenino.
61
entrevistas
62
entrevistas
63
entrevistas
64
entrevistas
65
entrevistas
66
entrevistas
DP- Partimos de que el arte urbano como tal, o mejor dicho las
intervenciones artísticas en el espacio urbano, están etiquetadas
como ilegales, si se realizan, por supuesto, sin solicitar permisos.
Además, teniendo en cuenta la naturaleza más o menos
“vandálica” del graffiti, su persecución y su criminalización, es
normal que sea una actividad que se realiza anónimamente, alejada
del gran público, aunque no de su entorno más cercano, pues la
importancia del reconocimiento por el resto de artistas urbanos
y/o graffiteros es innegable y fundamental. Por tanto, la cuestión
del anonimato está ahí, tanto por sus motivos legales, como por su
posición ideológica, incluso, por qué no decirlo, por una cuestión de
mantener la “tradición”. Creo que en general los artistas urbanos
que provienen o combinan el graffiti más “ortodoxo”, aunque
suene contradictorio usar este término, con el street art, continúan
queriendo profesar el “anonimato” como posicionamiento del
artista urbano; Sin embargo, creo que hay otros artistas que
entienden el trabajo en la calle como algo natural e incluso lúdico,
y prefieren potenciarlo y darlo a conocer abiertamente, a pesar de
arriesgarse a ser identificados como autores de un acto ilegal. En
ese sentido, la imagen del graffitero joven rebelde, encapuchado,
“gamberrete”, existe al mismo tiempo que hay infinidad de otros
tantos tipos de artistas urbanos, y por ello me gustaría poner como
ejemplo y cierre un video de una intervención de Nuria Mora,
indiscutiblemente artista urbana:
http://www.youtube.com/watch?v=t2Zq5gLEdXQ
67
entrevistas
Mensaje de Banksy
68
entrevistas
a Randy
y como curator durante más
de treinta años, comenzó este
proyecto el año 2005 en EEUU. Y
69
entrevistas
70
entrevistas
71
entrevistas
MG- ¿Crees que las mujeres son más conscientes de los problemas
globales que afectan hoy en día a muchos países? Vuestro
equipo de trabajo está muy cualificado, así como los asesores y
prácticamente todas son mujeres. ¿Trabajan en voluntariado a
tiempo completo para AWFC o perciben un salario?
RR- No pienso que las mujeres sean más conscientes que otros
respecto a los problemas globales. Actualmente nos encontramos
con un equipo de mujeres, pero no de manera deliberada. En
varias ocasiones hemos tenido personal masculino trabajando con
nosotros y muchos de nuestros consultores son hombres. Siempre
buscamos a las mejores personas para nuestros proyectos y no
discriminamos en cuanto a género o cualquier otro aspecto. Nuestro
consejo de administración no trabaja a tiempo completo y no se les
paga por su contribución para ayudar a nuestra organización.
72
entrevistas
73
eventos
Asalto Plataforma A.
74
eventos
Plataforma A
75
eventos
76
eventos
4- ASEDIO
77
eventos
De 10 a 11 estuvimos preparando
el tema de las banderas y de 11 a
* Se trataba de hacer varios 11:45 ensayando un poco todos
asaltos distintos en cada los movimientos y gritos en el
ubicación. (Conquistar el espacio espacio de la pérgola para luego
de maneras distintas, y repetirlo ir hacia el Museo de Bellas Artes,
para que quede bien). Guggenheim y plaza Circular.
El arte en guerra, nunca mejor dicho En plena Gran Vía, pasando ante la
Diputación Foral de Bizkaia.
78
eventos
79
eventos …
80
eventos
Monumentales dibujos
terapéuticos de la artista
autodidacta china Guo Fengyi
(1942-2010)
…
Dibujos en telas de la rumana
Geta Bratescu (1926), de la que
recientemente hemos podido ver
una retrospectiva en el MUSAC.
81
eventos
http://www.labiennale.org/en/
mediacenter/video/55-b5.html
…
Quizás no sea la mejor pieza de la
contundente escultora británica
Phyllida Barlow (1944).
…
Continuando con la noción de Il
Palazzo Enciclopedico, pasamos
al Arsenale, donde la exposición
explora formas naturales y
artificiales, siguiendo el modelo
wunderkammer hasta suscitar
una reflexión sobre la sociedad
de la información. Entre los 88
artistas, encontramos solo 16
artistas mujeres (18%), pese al
comisariado de la sección 10 a
cargo de la artista Cindy Shermann.
Destacamos trabajos de artistas
…
82
eventos
Impresionantes dibujos
anticipatorios de la angelina
Módulos del interesante trabajo Channa Horwitz (1932-2012)
colaborativo de la artista italiana realizados a mano en la década de
Rosella Biscotti (1978) con display los sesenta.
en audio.
…
83
eventos
84
eventos
…
Ya fuera de Giardini, entre los
Y claro, la intervención de Lara Pabellones nacionales en la
Almarcegui (1972) en el Pabellón ciudad, nos pareció una propuesta
de España interesante la de la artista Kata
Mijatovic (1956), Between the Sky
and the Earth, en el Pabellón de
Croacia.
… …
85
eventos
E importante la última
propuesta de ORLAN en la
exposición Metamorphoses of
the Virtual
86
teoría
Marga G. Polanco
Isabel Velázquez¹
87
teoría
88
teoría
89
teoría
90
teoría
91
teoría
92
teoría
93
teoría
5. Ibídem.
6. Ibídem.
94
teoría
Shirin
sido impuesto como un símbolo de
la revolución islámica que cambió
el orden del mundo. En 1974,
Shirin se fue a estudiar a EEUU
Neshat
obteniendo su MFA en Berkeley,
en 1982. Tenía diecisiete años
cuando se marchó y no regresó a
su país hasta 1990. El reencuentro
supuso una confrontación con la
realidad del sistema –el cambio
que había experimentado el país
del que había salido unos años
antes era a sus ojos regresivo– y
con sus paisajes ensombrecidos por
la yihad. Aunque nunca hubiera
perdido el contacto con el lugar de
partida y conociera a través de los
relatos de familiares y amigos o a
través de la prensa lo que estaba
sucediendo, no conseguía dar
Menene Gras Balaguer crédito a la visión de lo que estaba
sucediendo. Esto le llevó a indagar
No es la primera vez ni la última los antecedentes de la Revolución
que Shirin Neshat (Qazvin, 1957) Islámica de 1979, para entender
expone en España; de hecho, cómo un país que había contestado
su presencia siempre ha tenido la creciente occidentalización
un reconocimiento que ha que parecía garantizar la
contribuido a la divulgación de modernización de sus estructuras
su trabajo, tanto por el impacto debido al descontento popular,
mediático de sus imágenes había podido experimentar una
fotográficas como por sus regresión que parecía eliminar
películas y vídeos. Su poética toda huella de su memoria
en blanco y negro coincide con histórica. El régimen democrático
la estética de una mujer que se previo al golpe de estado que
oculta detrás del velo que le ha derrocó a Mohammad Mossadeq
95
teoría
96
teoría
97
teoría
98
teoría
99
teoría
100
teoría
101
teoría
102
teoría
103
teoría
104
teoría
Dalí y la sexualidad
Rocío de la Villa, patrona de la Fundación Gala-Dalí, 2008-2009
105
teoría
106
teoría
107
teoría
108
teoría
109
teoría
110
teoría
111
teoría
112
proyectos
De corazón visibilidad.
113
proyectos
114
proyectos
115
lenguajes visuales y los
intereses de mi pensamiento.
Unas veces relacionados con
proyectos
las miniaturas, otras con la
biología, la ferretería, el
Vo l v i e n d o a l p r o y e c t o mundo de las texturas, los hilos
expositivo Desborde, la idea de o las gomas; algunos de estos
fabricar un gran tejido central objetos son muy procesados
flotante, un macroencaje y otros simples encuentros
alveolar que ocupe el núcleo casuales con materias para mí
del edificio, un corazón poroso exquisitas y evocadoras.
inserto en el corazón mismo
de la torre, fue sugerida por
la propia arquitectura. Su Los dibujos siguen la misma
naturaleza vertical apunta al dinámica plural: unos son
aprovechamiento de ese gran trazos gestuales rápidos, otros
vacío central y, como expuse muy elaborados, recuerdan
antes, la posibilidad de sus a los campos de observación
distintas perspectivas visuales a través del microscopio,
permiten conducir la mirada describiendo universos llenos
del público. Al ofrecerle la de formas que se enroscan,
ocasión de circular por arriba enlazan o invocan paisajes
y por debajo de toda la pieza, distantes de perspectiva
el observador no pierde aérea. Todas estas piezas,
la concentración hacia lo en su complejidad o en su
pequeño, como tantas veces sencillez, hacen culto a la
demanda mi trabajo. experimentación y remiten
a un laboratorio de ideas,
En relación a esto, en la planta en un despliegue reticular
superior, dispuestos sobre de múltiples huellas a seguir.
una gran pared dorada, se Seguramente, varias de estas
encuentran dibujos, piezas de versiones de micro proyectos
cerámica y pequeños ensayos enraízan perfectamente con
de taller. No se trata de obras la obra central que abarca casi
menores sino apuntes poéticos toda la atención y el espacio
que, por su diversidad, forman de la sala.
un conjunto que permite
vislumbrar los múltiples
116
proyectos
Esta, ya planteada a gran armando sus encajes de aguja
escala y en relación a su gran para traducirlos en puntillas y
volumen y magnitud de tapetes; otro tanto acontece
trabajo, hizo imprescindible con las tejedoras de ponchos
para su ejecución la y alfombras de Belén y Santa
colaboración de manos María en Catamarca, quienes
tejedoras que me ayudaran aún hilan a mano haciendo
en una empresa no apta para girar con destreza el huso
almas ansiosas. para dar forma de hebra a los
vellones de lana de llama y
El tejido casi siempre ha sido oveja. Algo similar ocurre con
una tarea anónima, un trabajo los incansables trabajadores
invisible ligado a la vida de la del ñandutí en Paraguay, que
comunidad y la supervivencia, viven y trabajan en pequeñas
ofreciendo la protección comunidades en las que el
necesaria para el cuerpo y el día a día y la subsistencia
descanso. Hoy, con la celeridad giran alrededor de un tipo de
de los tiempos y las costumbres bordado en piezas de algodón,
veloces, aquellas tareas – el Aopo’i. Y las bordadoras de
tan ligadas a la paciencia y encaje de bolillos que vi en
a un tiempo dilatado que yo Vinaròs una mañana al final
intento rescatar para mi obra y del verano: eran decenas de
mi vida– van siendo relegadas, señoras sentadas en plena
olvidadas y suplantadas por calle, reunidas a tejer para
medios industriales. hablar y no llevar al olvido
unas tradiciones en las que
En cambio, en sociedades con siguen los motivos geométricos
una economía de subsistencia, de sus puntillas con el ritmo
el trabajo del telar y los grave de grillos al golpetear
tejidos es a menudo el sostén sus bobinas de madera.
económico de pequeñas
comunidades que perduran Así es la tarea invisible
gracias a la producción de y anónima del textil, a
artesanías hoy casi extinguidas. mano o a máquina, que
Tal es el caso de la randeras paradójicamente se hace
de Monteros en Tucumán visible en la producción de
(Argentina), que continúan Oriente para Occidente, donde
117
proyectos
P e r o l a a c t i v i d a d d e t e j e r,
mecánica y complicada,
también encierra poéticas
sutiles que tienen profundas
conexiones entre su elaborador
y el producto. Tal es el caso del
mundo cifrado de las alfombras:
en ellas se narra el destino de
un pueblo, sus costumbres y
se nomina a los integrantes
de una pequeña aldea. En
Claudia Martínez, Desborde, La Gallera, 2013.
Fotografía: Pepe Caparrós
118
proyectos
En el planteamiento de Desborde no
hay narración, por situarse justo en el
límite entre la escultura y el dibujo, el
bordado y la cestería. El proceso es su
historia, la historia de su confección,
un tempus suspendido, un relato
cotidiano, monótono y vital lleno de
pequeños matices y de diferentes voces
que se cruzan. Retiene en su espesura un
diario de mañanas y tardes de una decena
de manos que retuercen y cortan para
volver a unir y dar nueva forma; un coro
de murmullos, confesiones y de silencios
acompasados mientras las manos giran
veloces, generando nudos y torsiones
para armar esas pequeñas matas
alveolares que luego formarán parte de
un todo mayor; son manos amigas que
se han ido sumando y haciendo suya mi
propuesta.
119
proyectos
120
proyectos
Katarzyna Rogowitz:
un viaje a las fuentes,
los conceptos y las
influencias de una
artista a través de la
mujer.
Paz Tornero
121
proyectos
Te j i d o “ L a s m u j e r e s t e j e n s u d e s t i n o ” r e a l i z a d o p o r m u j e r e s d e C i e z a , M u r c i a .
Servicios Sociales de Cieza, 2012.
122
proyectos
Ilustración parte del proyecto Fever, 2012, un libro basado en la ilustración de los
sentimientos propios y ajenos.
123
proyectos
124
proyectos
P a r a c o n c l u i r, K a t a r z y n a
“no quiero
afirma que
ser una artista
monótona, de una
sola idea, porque
no me llenaría y
me inv a dir ía e l
aburrimiento.
Con estos trabajos
acabo de cerrar un
círculo. A partir de
ahora, hago una
limpieza interior.
El dolor puede
resultar repulsivo,
pero, en este caso,
no hay sangre, no
hay violencia”.
Blog ARTE:
http://katarzynarogowiczarte.blogspot.com.es/
Video KASIA EspacioPático
http://vimeo.com/61643752
126
proyectos
127
proyectos
128
proyectos
Soy tú significantes.
129
proyectos
130
proyectos
-Por 10 €, te quedaré
infinitamente agradecida y te
envío una fotografía digital del
libro.
131
proyectos
La foto es esta:
132
patrimonio
(PHE 2013)
COLECCIONADOS
CUERPOS
Detalle montaje sección Taxonomías del Caos.
Gabinete de fotografías en torno al cuerpo en la colección de Rafael Doctor
Redacción
133
patrimonio
134
patrimonio
135
patrimonio
Sigalit Landau, Barbed Hula, 2000. video, 2′. CA2M Barbara Kruger, Sin título, 1989
136
cultura visual
Fanzines femeninos
137
cultura visual
¿Qué es un fanzine?
138
cultura visual
139
cultura visual
Temática
140
cultura visual
Estética
141
cultura visual
Historia
142
cultura visual
143
cultura visual
144
cultura visual
145
cultura visual
146
cultura visual
Riot Grrrl
147
cultura visual
148
cultura visual
149
cultura visual
Grrrl zines
150
cultura visual
Como explicará Johana del fanzine Sassy and seventeen: “Es una
forma poderosa de resistencia; es decir existo, soy de esta manera
y mi historia es digna de ser contada. Yo expongo estas palabras,
las fotocopio y las difundo porque creo que es importante que mi
historia sea escuchada, que tengo algo que merece la pena oír. Es
una forma intensa de resistir a la hegemonía del hombre-blanco-
heterosexual”21.
151
cultura visual
152
cultura visual
153
cultura visual
154
cultura visual
155
cultura visual
Zine Feminizine 2
156
cultura visual
157
cultura visual
Notas:
1. Spencer, A. DIY: the rise of lo-fi culture. Londres: Marion Boyars, 2008. p. 20.
2. Marcus, G. Rastros de carmín: una historia secreta del siglo XX. Barcelona: Anagrama,
2005. p. 415.
3. Duncombe, S. Notes from the underground: zines and the politics of alternative culture.
Bloomington: Microcosm Publishing, 2008.
5. Ibíd., p. 14.
6. Spencer, A. DIY: the rise of lo-fi culture. Londres: Marion Boyars, 2008.
7. Las publicaciones dadaístas más destacadas serán Cabaret Voltaire, Dada, 291, 391 y New
York Dada.
9. Técnica consistente en el uso de elementos tomados para la creación de una nueva obra.
11. Monem, N. Riot grrrl: revolution girl style now! Londres: Black Dog Publishing, 2007. p.
115.
12. Máquina de impresión de bajo coste que funciona estampando la tinta a través de una
plantilla en el papel, dejando un acabado un tanto imperfecto y sucio.
14. Algunos de los fanzines punks más destacados serán Punk Zine (Nueva York, 76), Sniffin’
Glue (Londres, 76) o Search and Destroy (San Francisco, 70’s).
158
cultura visual
15. Encuentros patrocinados por instituciones: la exposición “De zines. Magazines, fanzines y
revistas objeto” celebrada en La Casa Encendida o “Libros Mutantes” en Madrid (patrocinada
por la Obra Social de Caja Madrid), la feria Autoeditados (patrocinada por la BBK) o la
exposición “Loud Flash” del MUSAC, son algunos de estos ejemplos.
Bibliografía:
Duncombe, S. Notes from the underground: zines and the politics of alternative culture.
Bloomington: Microcosm Publishing, 2008.
Marcus, G. Rastros de carmín: una historia secreta del siglo XX. Barcelona: Anagrama, 2005.
Monem, N. Riot grrrl: revolution girl style now! Londres: Black Dog Publishing, 2007.
Spencer, A. DIY: the rise of lo-fi culture. Londres: Marion Boyars, 2008.
Web: http://zinewiki.com/
159
cultura visual
Estéreo Tipas
Marta Mantecón
160
cultura visual
161
cultura visual
El origen del proyecto fue una sesión previa que tuvo lugar
en La Cantina de Matadero Madrid con un grupo de niños
y niñas de 3 a 12 años a los que se les planteó una serie
de situaciones cotidianas en las que entraban en juego los
roles de género: ¿cómo vestirías a tu hermano bebé? ¿y si
fuera una chica?, ¿hay una prenda que sirva a los chicos y
las chicas?, ¿a qué te gusta jugar en el recreo y con quién?
¿y en casa?, ¿qué quieres ser de mayor?, ¿qué regalamos
a mamá y a papá?, ¿qué cosas hacen en casa las mamás y
los papás?, ¿las mamás saben más de algo que los papás?
¿y al revés?, ¿qué nos apetece aprender más?, ¿queremos
ser famosos?, ¿de qué te disfrazas?, ¿por qué las chicas
162
cultura visual
llevan bolso? ¿les gusta el color rosa?, El resultado de todo ello será un
¿hay algo que algunas personas no álbum ilustrado, lleno de humor
pueden hacer?, ¿quién tiene más suerte y transparencia, vertebrado por
en la vida? Las respuestas obtenidas textos e imágenes que combinan
mostraban prototipos y modelos de diferentes estilos, materiales y
conducta aprendidos, que se transmiten procedimientos (dibujo, pintura,
por imitación de forma mecánica y fotografía, collage, serigrafía,
son comúnmente aceptados por la costura y técnicas mixtas), para
sociedad. Los niños y las niñas contaron subrayar la importancia de la
lo que veían a su alrededor sin filtros, coeducación en igualdad y el
con una mirada sincera y directa, llena respeto a las diferencias frente
de espontaneidad. Sus impresiones a una sociedad que repite
fueron ilustradas por las artistas, unas conductas que siguen
mostrando los avances y las todavía potenciando la desigualdad
numerosas desigualdades percibidas y entre mujeres y hombres.
reproducidas desde la infancia.
E S T E R E O T I PA S . I g u a l d a d
ilustrada, Terraza de La Casa
Encendida. Ronda Valencia 2,
Madrid. Hasta el 4 de julio de
2013.
163
cultura visual
164
cultura visual
165
cultura visual
166
publicaciones
Nuria Carrasco,
¡AHLAN!
Rocío de la Villa
167
publicaciones
168
publicaciones
169
publicaciones
Rocío de la Villa
170
publicaciones
171
publicaciones publicaciones
172
publicaciones
Andrés I. Santana,
Sin pudor (y penetrados).
Suset Sánchez
173
publicaciones
174
publicaciones
175
publicaciones
176
publicaciones
177
publicaciones
Semíramis González
178
publicaciones
179
publicaciones
estas artistas que durante los 90 cuerpos como lugar para el placer,
se posicionan abiertamente en la división sexual del trabajo, la
un discurso feminista? En España performatividad, o la tiranía de la
la falta de espíritu crítico para belleza, etc). Se trata de un capítulo
analizar la genealogía precedente que ayuda a centrar el eje de la
ha generado una especie de exposición para quién no acudiese
ruptura generacional que a verla, y permite imaginar un
realmente no se corresponde a la recorrido mental a través de las
realidad (algo que trata de suplir distintas salas.
esta “Genealogías feministas en el
arte español 1960-2010”).
180
publicaciones
Desde la introducción, el
autor nos propone un pro-
ceso colectivo de diálogo
sobre las sexualidades no
normativas que va más allá
de responder ninguna pre-
gunta, y que parte, sin em-
bargo, de un método de
generar cuestiones que nos
hagan repensar nuestra for-
ma de comprender las iden-
Semíramis González tidades y su multiplicidad.
181
publicaciones
182
publicaciones
183
publicaciones
184
publicaciones
185
La espigadora: AC/E
notas
186
Mireia Sallarés Angie Bonino
Monuments, presentado en
el CA Centre d’Art Tarragona,
es una exposición de la artista
catalana Mireia Sallarès que La artista peruana Angie Bo-
reúne los cinco proyectos más nino presenta Tras las huellas
destacados que ha realizado a del delito, una exposición in-
lo largo de los últimos diez años dividual en Homesession. La
y pone de relieve sus procesos base de trabajo de esta artista
de investigación y producción multidisciplinar que utiliza el
refiriéndose a temas esenciales videoarte, la video instalación,
como el sexo, la legalidad, pinturas y dibujos, es la relación
la verdad, la violencia, o la entre información y proyecto
muerte. Según sus propias político.
palabras “la UNESCO debería
declarar lo que cada uno ha El proyecto da forma a una in-
hecho, con lo que la vida vestigación permanente, des-
le ha dado o le ha tomado, plegando un espacio militante
patrimonio de la humanidad”. de puesta en relación de posi-
ciones, discursos e intenciones,
Verónica Coulter el objetivo del cual es contrapo-
nerse a “la gramática de la nor-
Mireia Sallarès. Monuments, malidad”, una serie de normas
que hacen del discurso oficial
CA Centre d’Art Tarragona,
el único legítimo para tratar la
Tinglado 2, Moll de Costa,
Tarragona. Del 18 de mayo al 28 realidad a gran escala.
de julio de 2013.
Verónica Coulter
notas
187
Mille Kalsmose en la Virreina
Verónica Coulter
La exposición se centra en su
La artista libanesa Saloua
escultura, desde 1950 a la década
Raouda Choucair (Beirut, 1916)
de 1980, creada en madera,
fue pionera del arte abstracto
metal, piedra, terracota y fibra,
en Oriente Medio. A través
así como presenta sus primeras
pinturas y dibujos, arquitectura,
pinturas abstractas junto a
textiles y joyería y su prolífica
algunas figurativas, como
y experimental escultura,
su Autorretrato de 1943.
desarrolló su interés por la
ciencia, las matemáticas y la Saloua Raouda Choucair, Tate
poesía y el arte islámicos. Modern, Londres. Del 17 de abril
al 20 de octubre de 2013.
En la escena artística de Beirut
a partir de la década de 1940
en adelante, Choucair combina
elementos de la abstracción
occidental con la estética
islámica, inspirándose en
formas modulares, líneas y
curvas procedentes de diseños
tradicionales, en juegos que
combinan ritmos y contrarritmos.
notas
Ellen Gallagher: AxME,
Tate Modern
notas
191
Linder, TATE St Ives
notas
192
Marlow Moss, TATE St Ives
notas
193
Elena Blasco, Ancha es
Castilla, CAB Burgos
notas
194
Pilar Albarracín en Au bazar
Du genre, MUCEM
notas
196
Dora García, Fondation
Prince Pierre de Monaco,
Venezia
notas
197
Mar Arza, Incís
Amb motiu de l’exposició sobre l’obra fira del llibre d’artista Arts Libris.
de Mar Arza, Assumpta Bassas i Joana El llibre, coeditat pel Museu
Masó han editat el llibre-catàleg, Mar Molí Paperer de Capellades i
Arza. Incís, amb textos de Faith Wilding, Duoda. Recerca de dones de la
Carmen Pardo Salgado, Cristian Añó, Universitat de Barcelona, és el
Assumpta Bassas i Joana Masó. primer volum de la col·lecció
“Incisos. Quaderns d’art, dones i
En l’obra de Mar Arza la paraula incideix escriptura”.
sobre la mirada, creant pensament sobre
el llibre, la lectura, el temps, l’economia, Assumpta Bassas i Joana Masó
el sistema de l’art, el tall i la política del (eds.), Mar Arza. Incís, colección
simbòlic, temàtiques que estructuren els “Incisos. Quadern d’art, dones i
cinc plecs del catàleg i que, al seu torn, Escriptura”, Museu Molí Paperer
inspiren els cinc textos que el componen. de Capellades/ Duoda, edicions
Universitat de Barcelona.
El llibre-catàleg Mar Arza. Incís, editat Precio 20 €.
per Joana Masó, investigadora del Centre
Dona i Literatura, i Assumpta Bassas, amb
disseny de Ximena Pérez Grobet, ha rebut
el premi al millor disseny en el marc de la
notas
198
Rocío Arevalo, en CAAM
notas
199
a una determinada comunidad
y las distancias y percepciones
que median en esas relaciones
sociales. Los materiales simbólicos
de una memoria atravesada por
el desplazamiento, la emigración,
una infancia nómada marcada
por las derivas geográficas
transcontinentales y sensoriales de
la contracultura hippie a finales de
los años 70 (Bistec y papas fritas,
instalación, 2013).
notas
200
Estefanía Urrutia María Castellanos
notas
201
Dones pintades Linarejos Moreno, galería
Pilar Serra.
notas
202
Amina Benbouchta, galería
Sabrina Amrani.
notas
203
Angelica Dass, Humanae, galería
Max Estrella
notas
204
El proceso seguido en Humanæ también es
sistemático y riguroso: cada retrato se sitúa sobre
un fondo teñido con un tono de color idéntico a
una muestra de 11×11 píxeles extraída del rostro
del fotografiado. Alineados como en los famosos
muestrarios, la horizontalidad no es solo formal,
también es de orden ético.
notas
205
Deriva Doméstic de Clare
Gallagher
Verónica Coulter
notas
206
Dora Salazar, Koldo
Mitxelena Kulturenea.-
notas
207
Maria Martins, MAM Sao
Paulo
notas
208
Jo Baer, Stedelijk
Ámsterdam y Museum
Ludwig Colonia
De regreso definitivamente
a Brasil en 1950, apoyó la
creación de la Bienal de
Sâo Paulo y colaboró en la
organización de sus primeras
celebraciones y obtuvo el
premio al mejor escultor
nacional en la III Bienal en
1955. También contribuyó en
la fundación del Museo de Arte
Moderno de Río de Janeiro.
notas
209
Jo Baer, In the Land of the Giants, Stedelijk
Museum, Ámsterdam. Del 16 de mayo al 1 de
septiembre 2013.
notas
210
Bad Girls, Frac Lorraine
Raeda Sa’adeh
notas
211
Good Girls, MNAC Bucarest
notas
212
Artistas: Nina Arbore (Ro), Ethel Băiaș (Ro), Ana Bănică (Ro),
Jurga Barilaitė (Lt), Bureau of Melodramatic Research – Irina
Gheorghe & Alina Popa (Ro), Pauline Boudry & Renate Lorenz
(De), Geta Brătescu (Ro), Irina Broboană (Ro), Mina Byck-Wepper
(Ro), Filipa Cezar (Pt), CHIRKLI Collective (Can), Anetta Mona
Chișa & Lucia Tkačová (Cz), Ioana Ciocan (Ro), Maria Ciurdea
Steurer (Ro), Alexandra Croitoru (Ro), Larisa Crunțeanu (Ro),
Cecilia Cuțescu – Storck (Ro), Suzana Dan (Ro), Anna Daučikova
(Sk), Cristina David (Ro), Lucia Dem Bălăcescu (Ro), Bianka Dobo
(Hun), Simona Dobrescu (Ro), Sandra Dukić & Boris Glamočanin
(BiH), Elian (Ro), Suzana Fântânariu (Ro), Aniela Firon (Ro), Mariela
Gemisheva (Bg), Chengyao He (Cn), Iraida Icaza (Pa), Corina Ilea
(Ro), Orit Ishay (Isr), Hristina Ivanoska (Mkd), Sanja Iveković (Hr),
Anna Jermolaewa (Rus), Regina José Galindo (Gtm), Adela Jušić
(BiH), Gülsün Karamustafa (Tur), Mihaela Kavdanska (Ro), Lesya
Khomenko (Ukr), Aurora Kiraly (Ro), Katrazyna Kozyra (Pol),
Elke Krystufek (Aut), Ana Lupaș (Ro), Flavia Lupu (Ro), Romana
Mateiaș (Ro), Olivia Mihălțianu (Ro), Adina Paula Moscu (Ro),
Anca Munteanu – Rimnic (Ro), Ioana Nemeș (Ro), Ilona Németh
(Sk), Alexandra Pirici (Ro), Delia Popa (Ro), Marilena Preda –
Sânc (Ro), Renee Renard (Ro), Necla Ruzgar (Tur), Véronique
Sapin (Fra), Liina Siib (Est), Hito Steyerl (De), Patricia Teodorescu
(Ro), Milica Tomić (Srb), Roxana Trestioreanu (Ro), Martha Wilson
(USA).
notas
213
Colección Soledad Lorenzo,
MAS Santander
notas
214
www.m-arteyculturavisual.com