Apunte Aislamiento 2023
Apunte Aislamiento 2023
Apunte Aislamiento 2023
Introducción
Uno de los pilares fundamentales del tratamiento endodóntico es el adecuado
aislamiento absoluto del diente a tratar,ya que su uso implica una serie de beneficios
para nuestro quehacer. En este material de estudio revisaremos los insumos e
instrumental que utilizaremos, las ventajas de trabajar con aislamiento y las técnicas de
aislamiento a utilizar en clínica.
Objetivos Generales:
1. Señalar los beneficios del uso de aislamiento del campo operatorio en
endodoncia.
2. Identificar el instrumental e insumos que utilizaremos en la ejecución del
aislamiento absoluto.
3. Conocer las características asociadas a cada uno de los elementos que componen
el aislamiento
4. Describir las principales técnicas de aislamiento
5. Reconocer los elementos auxiliares que usaremos durante el tratamiento
endodontico (Anexo)
Desventajas relativas:
• Problemas sicológicos del paciente
• Limitación en la respiración
• Reacciones alérgicas
• Lesiones reversibles de tejidos blandos
¿Qué necesitamos para realizar el aislamiento absoluto en endodoncia?
➢ Goma dique
➢ Porta clamps
➢ Clamps
➢ Perforador de goma dique
➢ Arco
Arcos
Instrumental con forma de “U”
u “O” para la sujeción y tensión de la
goma dique. Los hay de distinto tipo,
metálicos (acero inoxidable), en base a
polímeros, con o sin bisagra e incluso
con goma dique incluida (Optradam).
En la imagen presentamos el arco de
Young metálico radioopaco, el arco de
Visi- Frame radiolúcido, el arco de
Nygaard – Ostby radiolucido sin
bisagra y el arco de Sauveur radiolúcido con bisagra.
Porta Clamps
Instrumental fabricado en acero
inoxidable y diseñado para la apertura y
sujeción de los clamps. Con el objetivo de
llevar y posicionar el clamp en el diente
objeto del tratamiento. Se diferencian
principalmente en la parte activa o de
“agarre”, algunos presentan bolitas en los
extremos, otros son lisos, los hay con forma
de “pata de pato” (porta clamp tipo IVORY),
entre otros.
Clamps
Los Clamps son abrazaderas o
grapas que permiten la fijación de la
goma dique a la zona cervical del diente
a tratar. Los hay de distinto material
(acero inoxidable, enchape de acero,
polímeros , etc.), esto va a condicionar si
son radioopacos o radiolúcidos.
En cuanto a su diseño, los hay con aletas y sin aletas (Wingless), con arcos
centrados o distalizados, con abrazaderas (bocado) lisas o aserradas, abrazaderas
paralelas o apicalizadas, a su vez, el diseño está condicionado por el tipo de diente
(anteriores, premolares, molares). Las múltiples opciones y combinaciones disponibles
nos facilitan la adaptación a cada escenario clínico.
Goma dique
Láminas compuestas de hidrocarburo de caucho
(30-35%), agua (60-65%), proteínas- lipoides – hidratos
de carbono (1%) y componentes inorgánicos (0.5%). Las
podemos escoger en base a los siguientes parámetros:
con o sin talco, variedad de colores, distintos tamaños,
grosores, transparencia, y en caso de pacientes alérgicos
al látex hay alternativas comerciales de nitrilo y vinilo.
Llevaremos a cabo una técnica que tiene múltiples nombres “Técnica de Split Dam”,
“ Técnica del dique dividido”, “Técnica del ojal”, entre otros.
Organizaremos el bracket con los siguientes elementos (imagen referencial del bracket):
• 2 Bandejas de examen (sonda recta, espejo, pinza) + bandeja con jeringas.
• Kit Brodent para endodoncia.
• Depósito de desechos.
• Depósito para tórulas de algodón.
• Las limas se pueden dejar en cajas de endodoncia,
esponjeros, clean stands u ordenadas en una gasa
estéril.
• Regla de endodoncia
• Jeringas hipodérmicas con irrigantes y puntas de irrigación respectivas - NaviTips
(hipoclorito de sodio, suero, EDTA). Dispuestas en la segunda bandeja.
• Vasos Dappen con hipoclorito de sodio, agua oxigenada y alcohol (3 vasos en total).
*Este apunte fue desarrollado en base a: Soares, I. J., & Goldberg, F. (2002). Endodoncia. Técnica y Fundamentos.
Ed. Médica Panamericana. Capítulo 3. Aislamiento del campo operatorio. Págs. 13-19.