0% encontró este documento útil (1 voto)
59 vistas

La Metamorfosis

El documento habla sobre la obra literaria 'La Metamorfosis' de Franz Kafka. Narra la historia de Gregorio Samsa, quien sufre una transformación física al despertar convertido en un insecto gigante. A raíz de este cambio, su familia se distancia de él y comienza a verlo como una carga.

Cargado por

73027905
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
59 vistas

La Metamorfosis

El documento habla sobre la obra literaria 'La Metamorfosis' de Franz Kafka. Narra la historia de Gregorio Samsa, quien sufre una transformación física al despertar convertido en un insecto gigante. A raíz de este cambio, su familia se distancia de él y comienza a verlo como una carga.

Cargado por

73027905
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL

DESARROLLO”

I.E AUGUSTO SALAZAR BONDY

LA METAMORFOSIS
ESTUDIANTE: DICK ENIS AMASIFEN CABRERA
DOCENTE: ZOILA JULISSA LOZANO MALDONADO
GRADO: “2do”
SECCION: “B”

PUCALLPA-PERU
Franz Kafka
Escritor checo de origen judío, Franz Kafka, es
considerado uno de los grandes autores y más
influyentes del siglo XX gracias a su obra personal y
clave a la hora de entender la psicología de los
personajes y el uso de un escenario a caballo entre lo
real, lo fantástico y lo simbólico.
Nació en una familia de judíos asquenazíes instaurada en
la alta sociedad de Praga, de padre obrero y madre
burguesa, su padre lo crio con la enseñanza del esfuerzo
continuo para cumplir objetivos y superar dificultades
debido a su origen humilde. Era el mayor de seis
hermanos, dos de ellos fallecieron a los pocos meses de
nacer, muertes de las que se sentía culpable por sus celos
ante ellos, y sus otras tres hermanas perecieron en el Holocausto nazi, años posteriores a la muerte
del autor.
Kafka desarrolló su carrera literaria en alemán, ya que pertenecía a la minoría germano parlante de
Bohemia, en aquel tiempo todavía bajo el dominio del Imperio Austrohúngaro. Tras varios intentos
frustrados, Kafka se decidió por estudiar Derecho, logrando el doctorado en 1906, mientras
participaba en actividades literarias y sociales. Trabajó en el sistema judicial durante un año y luego
en el campo de los seguros, fue en ese entonces cuando decidió centrarse en escribir y plasmar sus
obras en papel.
En 1912 publicó la antología "Contemplación" y en 1915 vio la luz su obra más conocida, "La
metamorfosis". Kafka enfermó de tuberculosis y escribió muchos de sus cuentos mientras
permanecía convaleciente. Tras varias bodas sin consumarse y debido a su delicado estado de salud,
decidió mudarse a Berlín para concentrarse en su obra. En 1924 su salud se agravó notablemente y
falleció el 3 de junio de ese mismo año.
La mayor parte de la obra de Kafka permanecía inédita en el momento de su muerte. Apenas había
publicado algunos de sus relatos y le atormentaba la idea de ver su obra publicada tal y como estaba.
Poco antes de morir le encargó a su mejor amigo, Max Brod, que destruyera una maleta donde
estaban todos sus textos. Sin embargo, Brod, junto con la última compañera del autor Dora Diamant,
decidió supervisar la publicación de su chra, que acabó por convertirse en un éxito internacional.
Hasta hoy todavía se especula sobre la existencia de nuevos textos de Kafka, algunos en manos de
los descendientes de su última pareja y otros que desaparecieron durante la II Guerra Mundial,
confiscados por la Gestapo.
Además de La metamorfosis, de entre la obra de Kafka habría que destacar títulos como: "En la
colonia penitenciaria", "El proceso", "El castillo" o "Carta al padre", varias de los cuales han sido
llevados al cine en varias ocasiones.}
ACTIVIDADES DE COMPRENCION LECTORA
Después de leer la obra analiza y responde:

ANALISIS LITERAL
1. ¿Qué significa la palabra "metamorfosis", que da título a la obra?

2. ¿De qué crees que trata la obra?

3. ¿Describe cuáles son los temas secundarios?

4. ¿Cómo se inicia la historia?

5. ¿Quién es Gregorio Samsa?

6. ¿A qué atribuye Gregorio su transformación en insecto y cuando se percata de ello?


7. ¿Cuál es la principal preocupación del protagonista al despertar y verse en su nuevo
estado?

8. ¿Cuáles fueron los cambios en el modo de vida a que se ve obligada la familia a raíz de
la transformación del protagonista?

9. ¿Cuál es la principal preocupación de la familia tras conocer la transformación?

10. ¿Cómo reaccionan los personajes ante cada una de las salidas del protagonista de su
habitación?

11. ¿Qué sentimientos tiene la nueva criada hacia el insecto?

12. ¿Cuáles son los cambios físicos, psicológicos o de cualquier otro tipo que experimenta el
protagonista con su nueva naturaleza?
ANÁLISIS INFERENCIAL Y DE OPINIÓN CRÍTICA

1. ¿Te agrada cómo el autor cuenta la historia? ¿Si? ¿No? ¿Por qué?

2. ¿Cuáles son las caracteristicas principales de la personalidad del protagonista del


relato?

3. ¿Crees que Gregorio Samsa era realmente feliz con su vida antes de la transformación?
¿Si? ¿No? ¿Por qué?

4. ¿Qué opinas de la actitud de la familia de Gregorio frente a su nueva situación?

5. Según la novela leida, mencione y explique tres situaciones donde se vea el desinterés
por los problemas del ser humano.

6. ¿Qué es lo más importante para ti de una persona su aspecto físico o sus sentimientos?
¿Por qué?
7. ¿Crees que las personas deben ser discriminadas por su aspecto físico? ¿Si? ¿No? ¿Por
qué?

8. ¿Qué opinas de la reacción de Gregorio Samsa ante la transformación física y


psicológica del que fue víctima? ¿Qué hubieras hecho tú en su lugar?

9. ¿Crees que el escritor hace bien en denunciar estos hechos o crees que la literatura no
debe inmiscuirse, sino tan solo debe encargarse de entretener al lector?

10. ¿Qué has aprendido de la vida de Gregorio Samsa?

11. ¿Crees que actualmente todavía en nuestra sociedad se dan este tipo de situaciones?

12. ¿Qué valores y antivalores encuentras en esta obra?


Expresa tu creatividad

1. ¿Qué otro final le pondrías a esta historia?

2. Sugiere un título diferente para este relato.

3. . Elabora una lista de las acciones que podrían haber llevado a cabo los personajes para
ayudar a Gregorio Samsa.

4. Inventa un relato que tenga como punto de partida una situación inverosímil similar a
la que sufre Gregorio Samsa en un contexto absolutamente real y verosimil

5. Completa el siguiente esquema sintetizando los tres momentos más importantes de la


obra.

LA METAMORFOSIS

INICIO NUDO DESENLACE

También podría gustarte