La Actividad de Generación Gastos Fijos y Variables Corregido

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

LA ACTIVIDAD DE GENERACIÓN

La actividad de generación eléctrica consiste, de forma simplificada, en


transformar alguna clase de energía no eléctrica (nuclear, térmica, hidráulica, eólica,
solar, etc.) en energía eléctrica. Cada una de estas tecnologías tiene diferentes
estructuras de costos y características técnicas:

• Cada tecnología resulta especialmente adecuada técnica y económicamente


para prestar un servicio concreto en relación con la cobertura de la demanda
eléctrica.
• Todas las tecnologías son necesarias, ya que se complementan para suministrar
de la forma más adecuada posible la energía que demandan los consumidores
en cada momento.

A modo de ejemplo, hay centrales con unos costos fijos muy altos (amortización
de la inversión, parte fija del costo de operación y mantenimiento, etc.) pero con unos
costos variables muy bajos. Estas centrales son las más adecuadas para producir de
forma constante a lo largo del tiempo (un número de horas al año muy elevado). Por el
contrario, hay centrales con unos costos fijos muy bajos pero con unos costos variables
muy altos. Estas centrales son las más adecuadas para producir un reducido número
de horas al año (aquellas en las que la demanda es más alta).
Asimismo, una característica propia de la electricidad es la imposibilidad de
almacenar energía en grandes cantidades. Por ello, se debe producir en cada instante
exactamente la energía que se demanda. Dada la volatilidad de la demanda en el corto
plazo, son necesarias centrales que puedan incrementar o reducir su producción muy
rápidamente para seguir a la demanda.
Por último, en los últimos tiempos es cada vez más necesario disponer de
tecnologías que permitan satisfacer las restricciones medioambientales (generar
electricidad sin contaminar) y que aporten seguridad de suministro al sistema,
mitigando el riesgo de desabastecimiento de combustibles que provienen del exterior
(como el gas natural – riesgo geopolítico) y el riesgo derivado de factores no
controlables (por ejemplo, la hidraulicidad en el sistema).
Así, resulta evidente que cada tecnología presta un servicio concreto en la
cobertura de la demanda, que todas son necesarias y que se complementan unas con
otras para suministrar la energía demandada en cada momento de la forma más
adecuada posible.
TECNOLOGÍAS DE GENERACIÓN ELÉCTRICA

Las tecnologías de generación eléctrica presentes en el mercado de generación son las


siguientes:

a) Centrales hidráulicas o hidroeléctricas

Estas centrales aprovechan la energía de una masa de agua situada en el cauce


de un río o retenida en un embalse, convirtiéndola en energía eléctrica a través de un
generador acoplado a una turbina. Se pueden distinguir tres tipos:
• Con agua embalsada, las cuales almacenan agua en un embalse de gran
capacidad y producen electricidad en función de las expectativas sobre el
valor futuro de dicha agua embalsada (precio esperado del mercado) y las
precipitaciones futuras (aportes al embalse).
• Hidráulicas fluyentes, las cuales no disponen de grandes embalses
(capacidad de almacenamiento muy limitada), dependiendo su producción
básicamente del caudal de agua que reciben en cada momento.
• De bombeo, que consiguen la energía a base de bombear agua desde un
nivel situado por debajo de las turbinas hasta un embalse situado por
encima de las mismas (consumiendo electricidad para ello) para, con
posterioridad, producir electricidad turbinando el agua previamente
elevada. Generalmente bombean cuando el precio de la electricidad es
bajo y generan (utilizan el agua embalsada) cuando el precio de la
electricidad es elevado, obteniendo así un margen.

Las centrales con agua embalsada y de bombeo son generalmente muy flexibles
(pueden incrementar / reducir su nivel de producción muy rápidamente).
Por esto son técnicamente adecuadas para responder a variaciones de la
demanda en el muy corto plazo.
La energía total que las centrales con agua embalsada y las fluyentes producen
en un horizonte anual depende crucialmente de las reservas hidráulicas y de las
precipitaciones.
Los costos fijos de todas estas tecnologías son elevados (máquinas complejas,
obras hidráulicas y embalses) y sus costos variables no son nulos. Esto último es
especialmente relevante en el caso de las centrales de bombeo, las cuales deben
comprar electricidad para bombear el agua y sufren una pérdida de rendimiento (la
energía obtenida al turbinar es menor que la utilizada para bombear).
Aunque los ingresos unitarios de las centrales con agua embalsada y de bombeo
son altos (concentran su producción en las horas de precios elevados), sus ingresos
absolutos no lo son tanto, ya que producen un reducido número de horas a lo largo del
año.
Esto, junto con sus elevados costos fijos (en el caso de las centrales con agua
embalsada y de bombeo) y costos variables no nulos (en el caso del bombeo), hace
que la rentabilidad realmente obtenida por estas tecnologías sea moderada (en la línea
con la obtenida por otras tecnologías de producción).

b) Centrales nucleares

Esta tecnología se basa en la fisión (separación) de los núcleos de uranio. El


calor obtenido de la misma se utiliza para producir vapor, el cual se turbina para
producir electricidad.
Las centrales nucleares no emiten ningún tipo de gas contaminante a la
atmósfera, aunque sí generan residuos nucleares que deben ser albergados en
depósitos aislados y controlados durante largo tiempo debido a su impacto radiactivo.
Las centrales nucleares tienen un régimen de funcionamiento muy rígido e
inflexible – tardan días en arrancar y alcanzar el máximo nivel de generación. Así, su
capacidad para variar su nivel de producción en el corto plazo es limitado.
Sus costos fijos son muy elevados y sus costos variables relativamente bajos.
Las cada vez mayores exigencias de seguridad, así como el incremento de las
inversiones para extender su vida útil, hacen que los costos fijos hayan crecido
significativamente respecto a los existentes en el pasado.
No obstante, la introducción de los derechos de emisión y los incentivos a
reducir emisiones ha aumentado la competitividad de esta tecnología:
• Incremento de sus ingresos debido a la internalización del costo del CO2
en el precio del mercado
• Sus costos no se ven afectados ya que esta tecnología no emite CO2.

Así, la introducción de los derechos de emisión resulta en un incremento del


beneficio esperado de las nucleares, lo que implica una mejora de su competitividad
frente a otras tecnologías.
Esta mejora de su competitividad es coherente con el objetivo de reducción de
emisiones (incentivo a una tecnología sin emisiones).

c) Centrales térmicas convencionales (carbón, gas natural y fueloil)

Esta tecnología se basa en quemar algún tipo de combustible fósil para producir
vapor, el cual es turbinado para producir electricidad. Los combustibles utilizados son
básicamente tres – carbón, gas natural y fueloil.
Este tipo de centrales (muy especialmente las de carbón y fueloil) tienen un gran
impacto ambiental debido a la emisión de gases contaminantes y partículas a la
atmósfera. Para paliar en la medida de lo posible este efecto negativo sobre el medio
ambiente, se están incorporando a las centrales diversos elementos y sistemas que
permiten reducir dichas emisiones.
Las centrales de carbón pueden ser a su vez de carbón importado o de carbón
autóctono. Aunque el carbón autóctono mejora del grado de autoabastecimiento
energético nacional, el carbón importado tiene un coste normalmente inferior (el precio
del carbón en los mercados internacionales está generalmente por debajo del coste de
extracción del carbón autóctono), mayor poder calorífico y mejores cualidades
medioambientales (menos emisiones y partículas por su combustión).
Las centrales de fuelóleo y las de gas natural son muy flexibles (modifican su
nivel de producción con cierta rapidez), mientras que las de carbón son algo más
rígidas.

d) Centrales térmicas de ciclo combinado

En estas centrales la energía térmica del gas natural es transformada en


electricidad mediante dos ciclos termodinámicos consecutivos –primero una turbina de
gas y después una turbina de vapor.
Esta tecnología tiene una alta eficiencia (su rendimiento es muy superior al de
una central térmica convencional) y es poco contaminante (sus emisiones por unidad
producida son menores que las de las tecnologías térmicas convencionales y tienen
tasas de emisiones de partículas muy reducidas).
Estas centrales son muy fiables (las tasas de fallo más bajas de todo el parque
de generación) y flexibles (aunque condicionada por el contrato de acceso a la red de
gas y por el contrato de compra del gas – existencia de potenciales restricciones). El
principal inconveniente de esta tecnología es que depende de un combustible que
proviene, en su mayor parte, de lugares del mundo con poca estabilidad política, lo que
incrementa el riesgo de desabastecimiento y la volatilidad de sus precios.

e) Cogeneración
Las centrales de cogeneración son instalaciones en las que se obtiene de forma
simultánea electricidad y energía térmica útil (calor o frío). En estas centrales, con
tamaños desde unos pocos MW y grandes instalaciones (más de 50 MW), el vapor
producido es a) turbinado para producir electricidad y b) extraído para suministrar calor.
Esta tecnología reduce la emisión de contaminantes debido a que es menor la
cantidad de combustible a utilizar (se necesitaría más combustible para generar
electricidad y calor por separado).

f) Generación eólica

Las instalaciones de generación eólica producen energía eléctrica a partir de la


energía cinética del viento. Generalmente se agrupan en un mismo emplazamiento
varios aerogeneradores, formando los llamados “parques eólicos” que pueden superar
los 40-50 MW.
Esta tecnología no produce ninguna emisión contaminante y no requiere de
energías primarias suministradas desde mercados internacionales (favorecen el
autoabastecimiento).
No obstante, puede producir impacto visual y ofrecen una producción
intermitente (dependen de la ocurrencia del viento).

g) Generación solar

Existen dos formas de aprovechar la energía solar para producir electricidad:


• tecnología solar térmica (o termosolar, el calor procedente de la radiación
del sol produce vapor, el cual es turbinado para producir electricidad)
• tecnología solar fotovoltaica (transforma directamente la energía solar en
energía eléctrica mediante “células solares” basadas en materiales
semiconductores que generan electricidad cuando incide sobre ellos la
radiación solar).
La generación con estas instalaciones (que pueden superar los 50 MW, en el
caso de las unidades termosolares) no produce emisiones contaminantes.
Sin embargo, su “densidad energética” (superficie necesaria por unidad de
potencia) es actualmente muy baja y tienen costes de inversión relativamente elevados,
aunque cada vez menores.

h) Biomasa

Estas centrales son similares a centrales térmicas convencionales, con la


diferencia de que el combustible utilizado es de origen orgánico.
Efectivamente, estas instalaciones, normalmente de pequeño tamaño
(actualmente de 30-40 MW, en comparación con unos 1.000 MW de una unidad
nuclear), aprovechan materias orgánicas de origen vegetal o animal (“biomasa”)
procedentes de residuos (forestales, agrícolas, de transformación agropecuaria o de la
madera, biodegradables, etc.) o de cultivos energéticos.

CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS DE LAS TECNOLOGÍAS DE GENERACIÓN


Desde el punto de vista económico, las tecnologías se caracterizan por sus
diferentes estructuras de costos y por su capacidad para adaptarse a las variaciones de
la demanda con la suficiente rapidez. Esto hace que sea eficiente que, en un mismo
instante, estén produciendo varias tecnologías diferentes.

Figura 1. Cobertura de la curva de demanda horaria en un cierto día por las distintas
tecnologías

Pero, ¿por qué? Por un lado, por las diferentes estructuras de costos de cada
tecnología. Atendiendo a esta variable, las tecnologías se pueden clasificar en:

Figura 2. Costo total en función del número de horas de funcionamiento al año

El costo variable de una tecnología (CVi) viene dado por la pendiente de su curva de costo total.

• Tecnologías de base son las destinadas a suministrar la mayor parte de la


energía eléctrica de manera continua (base del diagrama de demanda), entre las
que podemos citar las nucleares, algunas de las centrales de carbón y ciclos
combinados existentes. Se caracterizan por tener costos fijos relativamente
elevados y costes variables relativamente bajos.
• Tecnologías de punta son las destinadas a cubrir los picos de la demanda, y
por lo tanto deben entrar en servicio diariamente (a veces más de una vez por
día) por pocas horas, (centrales de fueloil, turbinas de gas), con costos fijos
bajos y costos variables altos.
• Tecnologías intermedias o de semi-base son las destinadas a cubrir la parte
media del diagrama en forma discontínua. Por lo tanto, deben ser aptas para
entrar y salir de servicio con frecuencia, debido a las irregularidades de los
diagramas de demanda. (algunas centrales de carbón y ciclos combinados
existentes, centrales hidráulicas regulables), con costos fijos y variables
intermedios respecto a los de las centrales de base y punta.

Considerando que hubiera únicamente una tecnología correspondiente a cada


una de las tres categorías anteriores, el costo total de 1 MW de potencia instalada en
función del número de horas de funcionamiento al año de cada una de estas tres
tecnologías se podría representar según la Figura 2.

A la vista de estas curvas, resulta evidente que cada tecnología es óptima (mínimo costo total) para un determinado
número de horas de funcionamiento esperado al año (ver Figura 2).

Atendiendo ahora la demanda, ésta se muestra muy volátil a lo largo de cada


una de las horas del año, mostrando una diferencia muy significativa entre la hora de
mínima y máxima demanda anual. Ordenando la demanda en cada hora del año de
mayor a menor, resultaría una curva como la mostrada en la Figura 4, generalmente
conocida como “curva monótona de demanda”.
Para cubrir esta demanda de forma óptima (al mínimo costo total) habría que
utilizar cada una de las tecnologías óptimas para cada uno de los rangos de horas de
funcionamiento anteriormente descritos.
Cubriendo la demanda de acuerdo a este criterio resulta que cada tecnología
funciona al año un número de horas dentro del cual la misma es óptima, es decir, es la
tecnología de mínimo costo (ver 1º en la Figura 5). Así, resulta un parque de
generación (potencia instalada de cada tipo de tecnología) que minimiza el coste total
de la generación eléctrica (ver 2º en la Figura 5).

Figura 4. Curva monótona de demanda – demanda en cada hora del año ordenada de mayor a menor
Figura 5. Cobertura de la curva monótona de demanda a mínimo costo y potencia instalada óptima de cada
tipo de tecnología

Por tanto, se observa que para satisfacer la demanda de forma óptima (al
mínimo costo) es necesario que en determinados instantes haya más de una
tecnología generando electricidad. Asimismo, es importante resaltar que sólo si la
demanda se satisface al mínimo costo será posible ofrecer a los consumidores los
precios más bajos posibles.
Por último, es necesario considerar que en los momentos en los que la demanda
varía de forma brusca (incrementándose o reduciéndose) no todas las tecnologías son
capaces de variar su producción con la necesaria rapidez (recordar que, al no ser la
electricidad un producto almacenable, la producción debe igualar a la demanda en todo
momento). Así, esta restricción física hace que, en dichos momentos, parte de la
demanda deba ser satisfecha por aquellas tecnologías con capacidad de “seguir” a la
demanda, aunque éstas no sean las de menor costo. Este es otro factor que explica
que en un mismo instante haya diferentes tecnologías generando electricidad.

ANÁLISIS COMPARATIVO DE COSTOS DE LAS DISTINTAS TECNOLOGÍAS.

Una vez descritos los procesos y las ventajas de las distintas alternativas,
procederemos a hacer un análisis comparativo de cada una de las tecnologías. Para
ello nos centraremos principalmente en la estructura de costos que cada alternativa
presenta. La estructura de costos de las plantas generadoras está compuesta por el
costo de inversión, los costos fijos de operación y mantenimiento (O&M), los costos
variables de operación y mantenimiento, y el combustible.
A continuación, se muestran distintas estructuras de costos:

1. Estructura de costos en plantas CCGNL (ciclo combinado gas natural licuado).

Según el DOE (Department of Energy de Estados Unidos), las plantas CCGNL


muestran la siguiente estructura de costos (en base a US$ de 2004):

Planta CCGNL de 250 MW:

• Costo de inversión: 584 US$/kW

• Costos fijos de operación y mantenimiento: 11,37US$/kWaño

• Costos variables de operación y mantenimiento: 1,88 mills/kWh

Así, asumiendo un precio de GNL de aproximadamente 9 US$/MMBtu, y una


eficiencia de 50% para este tipo de plantas se tiene que la estructura de costos será:

Estructuración de costos en tecnologías CCGNL con una eficiencia de 50% y precio de GNL de 9
US$/MMBtu
Costos
Costos fijos Costos
Potencia Costos de variables de Costo de Vida
Tecnología de O&M variables
Eléctrica Inversión O&M no despacho económica
de proceso (US$/KW- combustibles
(MW) (US$/KW) combustibles (mills/KWh) (años)
año) (mills/KWh)
(mills/KWh)

CCGNL (1) 250 584 11,37 1,88 61,43 63,31 30

2. Estructura de costos en plantas FBC.

Según el ORNL (Oak Ridge National Laboratory – USA), las plantas CFBC muestran
la siguiente estructura de costos (en base a US$ de 1999):

Planta CFBC de 400 MW:

• Costo de inversión: 925 US$/KW

• Costos fijos de operación y mantenimiento: 36,8 US$/kWaño

• Costos variables de operación y mantenimiento: 7,2 mills/kWh

Así, asumiendo un precio de carbón de 2,38 US$/MMBtu, se tiene la siguiente


estructura de costos:

Estructuración de costos en tecnologías FBC con una eficiencia de 38% y precio de carbón importado
de 2,38 US$/MMBtu
Costos
Costos fijos Costos
Potencia Costos de variables de Costo de Vida
Tecnología de O&M variables
Eléctrica Inversión O&M no despacho económica
de proceso (US$/KW- combustibles
(MW) (US$/KW) combustibles (mills/KWh) (años)
año) (mills/KWh)
(mills/KWh)

CFBC (1) 400 925 36,8 7,2 21,38 28,58 30


3. Estructura de costos en plantas IGCC.

Por un lado, el DOE muestra las siguientes estructuras de costos:

Planta IGCC de 550MW (en base a US$ de 2004):

• Costos de inversión: 1442 US$/kW

• Costos fijos de operación y mantenimiento: 35,21 mills/kWh

• Costos variables de operación y mantenimiento: 2,65 mills/kWh

Planta IGCC de 550MW (en base a US$ de 2003):

• Costos de inversión: 1402 US$/KW

• Costos fijos de operación y mantenimiento: 34,21 mills/kWh

• Costos variables de operación y mantenimiento: 2,58 mills/kWh

Por otra parte, la UNFCCC muestra la siguiente estructura de costos (en base a US$
de 1989):

Planta IGCC de 200 MW:

• Costo de inversión: 1300-1400 US$/kW

• Costos fijos de operación y mantenimiento: 30,2 US$/kWaño

• Costos variables de operación y mantenimiento: 4,8 mills/kWh

Así, asumiendo un precio de carbón importado de 2,38 US$/MMBtu se tiene para cada
caso la siguiente estructura de costos:

Estructuración de costos en tecnologías IGCC con una eficiencia de 43% y precio de carbón importado de
2,38 US$/MMBtu
Costos
Costos
Potencia Costos de Costos fijos de variables de Costo de Vida
Tecnología variables
Eléctrica Inversión O&M O&M no despacho económica
de proceso combustibles
(MW) (US$/KW) (US$/KWaño) combustibles (mills/KWh) (años)
(mills/KWh)
(mills/KWh)

IGCC (1) 550 1442 35,21 2,65 18,89 21,54 30

IGCC (2) 550 1402 34,21 2,58 18,89 21,47 30

IGCC (3) 200 1380 30,2 4,8 18,89 23,69 30

(1) Energy Information Administration/Assumptions to the Annual Energy Outlook 2006 (DOE)

(2) Energy Information Administration/Assumptions to the Annual Energy Outlook 2005 (DOE)
(3) Greenhouse Gas Mitigation Assessment Guidebook 1995 (UNFCCC)

4. Estructura de costos en plantas Nucleares.

En este caso, dado que las tecnologías nucleares analizadas aún se


encuentran en etapas de desarrollo (y los diseñadores aún no han mostrado
públicamente su estructura de costos), sólo se podrá describir la estructura de costo
como los costos de inversión y los costos de despacho anunciados por los
desarrolladores de los proyectos:

Estructuración de costos en plantas nucleares

Potencia Costos de Costos de


Vida económica
Tecnología Eléctrica Inversión despacho
(años)
(MW) (US$/KW) (mills/KWh)

AP600 (1) 600 1120-1280 47 40

PBMR (2) 165 >1000* >30* 40

GT-MHR (2) 285 >1000* >29* 40

* Asumiendo complejos con cuatro módulos

(1) World Nuclear Association

(2) Uranium Information Centre

5. Comparación de costos de las distintas alternativas.

Luego tomando los casos representativos de cada tecnología se forma la


siguiente tabla resumen:

Costos fijos Costos variables Costos


Potencia Costos de Costo de Vida
Tecnología de O & M de O & M no variables
Eléctrica Inversión despacho económica
de Proceso (US$/KW- combustibles combustibles
(MW) (US$/KW) (mills/KWh) (años)
año) (mills/KWh) (mills/KWh)

CCGNL 250 584 11,37 1,88 61,43 63,31 30

CFBC 400 925 36,8 7,2 21,38 28,58 30

IGCC 550 1442 35,21 2,65 18,89 21,54 30

PBMR 165 1000 - - - 30 40

Así, asumiendo los precios de gas y carbón definidos previamente, y que las
plantas nucleares son operativas, se procede a hacer una comparación de las distintas
alternativas.
En cuanto a costos de despacho se tiene que la alternativa más barata, y por
tanto la que entrará primero en funcionamiento según programación, es la de IGCC,
seguida de CFBC y PBMR, mientras que la más cara es la de CCGNL, que será la
última en entrar a generar, o eventualmente no generará.
El que la planta IGCC tenga el menor costo de despacho se debe principalmente
a que su costo por concepto de combustible es el más bajo, debiéndose esto tanto al
bajo precio como a la mayor eficiencia que tiene ésta en comparación con la de CFBC.
Luego se presentan las alternativas de CFBC, que al igual que la planta IGCC
tiene su costo de despacho compuesto principalmente por el costo asociado al
combustible.
Pese a que no se cuenta con información acabada de los costos variables
asignados al combustible y O&M de la planta PBMR, el costo de despacho de la planta
PBMR debería estar asignado de manera similar entre estos dos ítems, tal como en las
plantas nucleares de mayor envergadura.
Finalmente la planta CCGNL es la más cara debido principalmente a su alto
costo de combustible, pese a que es la más eficiente de todas las tecnologías
presentadas. Esto muestra la alta sensibilidad al precio que tiene éste tipo de plantas, y
el por qué se busquen alternativas a ésta. Eventualmente, para que éstas plantas
tengan costos de despacho relativamente competitivos (30 mills/KWh) el precio del gas
debiese estar bajo los 4.1 US$/MMBtu.
Ahora, en lo referente a los costos de inversión y a los costos fijos de
mantenimiento, se observa que las alternativas más caras son las de carbón, aunque
eventualmente más cara en los costos fijos de O&M que las anteriores debería ser la
planta nuclear, debido la alta inversión en seguridad que ellas conllevan.
En contraste con lo observado en los costos de despacho, la planta IGCC es la
que tiene un costo de inversión más alto, siendo esto debido a todo el proceso de
gasificación previo al ciclo combinado que las demás plantas no tienen.
Otro contraste del mismo tipo se observa en la planta de CCGNL: es la que tiene
menores costos fijos de O&M y menor costo de inversión, lo que refuerza aún más la
alta sensibilidad de estas plantas al precio del gas.
La planta CFBC, al igual que en el caso anterior, se posiciona como un
intermedio entre los extremos de las plantas IGCC y plantas CCGNL.
Aparte de las alternativas analizadas, se hace necesario también tomar en
cuenta la alternativa hidroeléctrica. En ésta alternativa se tiene que el costo está
principalmente asociado a la inversión inicial y al mantenimiento, siendo el costo
asociado al combustible nulo.
Según un estudio realizado por Black &Veatch Consultants para la CIBO
(Council of Industrial Boiler Owners) en el año 2004, la estructura de costos asociada a
la generación hidroeléctrica está dada por un costo de inversión de entre 1300 y 6000
US$/KW, un costo fijo de O&M de entre 5 y 20 US$/kWaño, y un costo variable de
O&M de entre 0,25 a 2 mills/kWh.
Dado lo anterior se observa que esta alternativa es la que tendría eventualmente
el menor costo de despacho (compuesto por costo variable de O&M y el costo de
oportunidad de utilizar el agua en el futuro), y por tanto la mayoría de las veces será la
primera en entrar en funcionamiento en la programación.
Pero también se observa que es la tecnología con el mayor costo de inversión.
Ahora, como cada tecnología tiene distintas características en cuanto a tiempo
de construcción, vida económica, potencia eléctrica, costos de operación y
mantenimiento, costos de inversión, etc., se hace muy difícil poder hacer una
comparación completa entre éstas considerando sólo uno de estos criterios de
comparación a la vez. Además, como disponemos de datos de distintas fechas,
proyectos y países, se hace difícil homogeneizar los costos, por lo que las
comparaciones anteriores probablemente tenían algún sesgo.
Para determinar qué tipo de instalación de generación de electricidad es más
competitiva, dependiendo de su tecnología y de la zona donde se encuentre, es
necesario medir su nivel de producción a lo largo de su ciclo de vida.
Esto es posible saberlo gracias a un estudio que tiene como eje el concepto
Levelized Cost of Energy (LCOE) o costo energético nivelado, una metodología que
nos proporciona el costo por kilowatt-hora generado y que puede aplicarse a sistemas
fotovoltaicos, eólicos, térmicos, geotérmicos y a cualquier tipo de generación de
electricidad.
El LCOE nos permite contabilizar todos los costos que tiene el sistema a lo largo
de todo su ciclo de vida y dividirlos entre toda la producción de energía que tuvo, lo
cual nos da el costo por kilowatt-hora.
El LCOE es un parámetro para conocer qué tipo de generación de energía
resulta más competitiva en determinada zona del país, dando así un criterio de
comparación más completo y parejo y estudiar las diferentes posibilidades de mejorar
los sistemas para reducir sus costos.
Este indicador es particularmente útil para aquellos inversores que buscan
comparar diferentes fuentes de generación.
El coste normalizado de la energía (LCOE) se puede definir como el costo
constante y teórico de la generación de un MWh de electricidad, cuyo valor actual es
igual a la de todos los costos totales asociados con el sistema tecnológico sobre su
vida útil. Como tal, se caracteriza por los siguientes factores:

• El LCOE toma en cuenta todos los costos asociados con el sistema


tecnológico a lo largo de su vida, que incluyen la inversión inicial,
operación y mantenimiento, y los impuestos, entre otros.

• Asume un valor constante por año y se expresa como [$/kWh].

• Incorpora electricidad generada total durante toda la vida útil del sistema.

• Considera la rentabilidad requerida de la inversión, para descontar los gastos


futuros (y la producción) hasta la actualidad.

El costo nivelado considera la suma de todos los costos en los que incurre la
planta durante su vida económica (costos de inversión de operación y mantenimiento,
combustible, etc.) en mills reales (valor de dólar ajustado por medio de una tasa de
descuento para evitar el efecto de la inflación), y los divide por toda la energía eléctrica
(en KWh) que la planta generará en dicho periodo.
Para ilustrar este concepto, a continuación se muestra el desglose de costos
nivelados realizado por The Royal Academy of Engineering (Inglaterra) en marzo del
2004, para las distintas tecnologías analizadas.
Debemos recordar que no necesariamente coincidirá completamente con el
análisis anterior, pues éste estudio se basa en la situación particular de un país, pero
sirve para hacer una comparación de las tecnologías presentadas en igualdad de
condiciones.
Tecnología PCC CFBC IGCC CCGT FISION

Potencia de la Instalación (MW) 1600 150 480 786 1000

Vida económica (Años) 30 25 25 25 40

Periodo de construcción (Años) 4 4 5 2 5

Eficiencia (%) 38 38 48 58 N/A

Costos de inversión (US$/KW) 1500,6 1335,9 1830 549 2104,5

Costos fijos de O&M (US$/KW al año) 43,92 69,54 87,84 45,75 75,03

Costos Nivelados (con tasa de descuento de 7.5%)

Gasto de la inversión (mills/KWh) 18,849 17,385 28,182 6,588 24,156

Combustible (mills/KWh) 21,228 21,228 17,202 27,999 7,32

O&M (mills/KWh) 2,928 3,294 5,856 2,562 8,235

Costo de operación nivelado 43,005 41,907 51,24 37,149 39,711

En donde se presentan también las tecnologías PCC (pulverizad coal combustion) y la


de fisión nuclear para tener parámetros de comparación.

Luego, a partir de ésta tabla se tiene el siguiente gráfico de costos nivelados:

Aquí se observa que en el largo plazo la alternativa más barata es la CCGT.


Sin embargo, también se observa que el costo de esta tecnología es
principalmente el combustible, que es un componente principal del costo marginal, con
lo que pese a ser la que en el largo plazo es más barata, puede que cueste que entre
en operación debido a sus altos costos marginales.
También se observa que el costo total nivelado de un planta IGCC es el más alto
entre las tecnologías comparadas. Esto implica que, pese a que el costo de
combustible sea relativamente menor que el de las demás tecnologías (las plantas
IGCC pueden funcionar con una gran variedad de hidrocarburos más baratos que el
carbón), y que por tanto sea la primera a entrar a operar, será la más cara debido
principalmente a su alto costo de inversión.
Por otro lado se observa que las plantas CFBC tienen costo total nivelado un
poco menor al de sus predecesoras PCC, debido esencialmente a que no es necesario
hacer filtrado de contaminantes tras el proceso de combustión como si lo es en las
plantas convencionales. Esto último se ve reflejado en un costo de inversión menor en
las plantas CFBC que en las PCC, haciéndolas más baratas a la larga.
Finalmente, suponiendo que las nuevas plantas nucleares propuestas (PBMR y
otras) tienen un comportamiento similar a sus homólogas más grandes en cuanto a su
estructura de costos, se tiene que ésta sin duda sería la alternativa óptima para
reemplazar al GNL. Presentan bajos costos variables, y por tanto un puesto asegurado
en la programación de operación.
Dado todo lo anterior sin duda alguna existen alternativas viables a la operación
de las plantas de ciclo combinado con gas natural licuado, ya que éstas frente a los
precios del gas en el mercado internacional pueden eventualmente volverse altamente
costosas. Como ya se mencionó, la alternativa con un menor costo de despacho es la
de IGCC, pero a la vez es la de mayor costo de inversión

COSTOS FIJOS Y COSTOS VARIABLES

Los gastos de generación determinan el costo de la energía en barras de la


Central. Los podemos clasificar en:

• Gastos Fijos: Son aquellos que no varían, cualquiera sea la forma en que opera
la central, y aún, cuando no opera, es decir que son independientes de la
energía generada.

• Gastos variables: Son aquellos que varían, de acuerdo a como se opere la


central, y que prácticamente dependen de la cantidad de energía generada.
(costo de los combustibles y parte de los gastos de operación y mantenimiento)

Los costos variables (CV) son aquellos que cambian en su totalidad


proporcionalmente con las modificaciones registradas en el nivel de actividad. Cuando
aumenta la actividad, también se incrementa el costo variable total.
Los costos de operación son los gastos que afrontará la empresa durante el
periodo posterior a la inversión inicial; es decir, después de culminada la ejecución del
proyecto.
Contablemente, los costos operativos comprenden a los gastos de operación y
los gastos de mantenimiento.
Los costos operativos pueden ser fijos o variables. Por ejemplo, los salarios del
personal permanente es un costo fijo; en cambio, el consumo de combustible de una
planta de producción es, por lo general, un costo variable.
Como hemos visto, el costo total (CT) es la suma del costo fijo y del costo
variable. Incluye todos los insumos que se utilizan en el proceso productivo y los
factores de la producción: tierra, trabajo y capital. El costo fijo es representado por una
línea horizontal, ya que no varía en relación a los incrementos en los niveles de
producción. El costo variable crece al incrementarse la producción. El costo total es la
suma de ambos.
1400

1200

1000

GF[$]
GF[$/kWh]
800
GV[$]
GV[$/kWh]
GT[$]
600 GT[$/kWh]

400

200

0
0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1

 $ 
G f $ = Pmáx kW  i    p
 kW 

 $ 
Gv $ = Pmáx kW  Tu h  C  
 kW 

GT $ = G f + Gv = Pmáx  i  p + Pmáx  Tu  C

GT
= i  p + Tu  C
Pmáx

 US $  860112kcal 1 1MMBtu US$


CVC   =    Ccomb
 MWh  1 MWh η 252075kcal MMBtu

GT i p  $ 
g= = + C  kWh 
PmáxTu Tu  

Si tengo dos centrales, una térmica y una hidroeléctrica, tendré:


ih  ph  $ 
gh = + Ch  kWh 
Tux  

it  pt  $ 
gt = + Ct  kWh 
Tux  
it  pt i  ph  $ 
+ Ct = h + Ch  kWh 
Tux Tux  

i h  p h − it  p t
Tux = h
Ct − C h

COMPARACIÓN DE COSTOS FIJOS Y VARIABLES ENTRE


CENTRALES - CICLO COMBINADO GAS NATURAL LICUADO
(CCGNL) VS CICLO COMBINADO CARBÓN GASIFICACIÓN
INTEGRADA (IGCC) CARBÓN NACIONAL
1000

900

800

700

600

500

400

300

200

100

0
300 1300 2300 3300 4300 5300 6300 7300 8300
CICLO COMBINADO GAS NATURAL LICUADO (CCGNL) - GASTOS FIJOS
CICLO COMBINADO GAS NATURAL LICUADO (CCGNL) - GASTOS TOTALES
CICLO COMBINADO CARBÓN GASIFICACIÓN INTEGRADA (IGCC) CARBÓN NACIONAL - GASTOS FIJOS
CICLO COMBINADO CARBÓN GASIFICACIÓN INTEGRADA (IGCC) CARBÓN NACIONAL - GASTOS TOTALES

RENTABILIDAD DE PROYECTOS DE INVERSIÓN


Los indicadores que describiremos para medir la rentabilidad de un proyecto de
inversión son los siguientes:

1. VALOR ACTUAL NETO (VAN)

2. TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)

3. TIEMPO DE RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN (PRI)


1. VALOR ACTUAL NETO (VAN)

Es el criterio más utilizado actualmente para medir la rentabilidad de un


proyecto.
Se basa en el criterio de que el dinero disponible en el momento actual tiene
“más valor” que el que se recibirá en el futuro. Se pueden presentar tres casos:

• VAN >0

• VAN =0

• VAN<0

VAN >0, demuestra cuanto se gana con el proyecto, después de recuperar la inversión, por

sobre la tasa “r” que se exige de retorno al proyecto.

VAN =0, indica que el proyecto reporta exactamente la tasa “r” que se quería obtener

después de recuperar el capital invertido.

VAN <0, muestra el monto que falta para ganar la tasa que se desea obtener, después de

recuperar la inversión.

Bn − Cn
VAN =  n=1
T

(1 + R )
n

2. TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)

Mide la rentabilidad del proyecto como un porcentaje. La máxima tasa exigible será

aquella que haga que el VAN sea igual a cero.

Si en la fórmula del VAN, coloco como tasa “r” el valor de la TIR, me devuelve el

valor cero.

3. TIEMPO DE REPAGO DE LA INVERSIÓN (PRI) o (PBT)


Tiene por objeto medir en cuanto tiempo se recupera la inversión, incluyendo el costo

del capital invertido. Es el valor en años, para los que la suma de los flujos de caja

acumulados es nula.

T
BPBT - CPBT
PRI = 
n=1 ( 1+ R )
PBT

Mide el tiempo en años para devolver la inversión realizada con los flujos de

fondo del proyecto.


MEDIOS DE GENERACION DE ENERGÍA ELÉCTRICA
ENERGÍA PRIMARIA TRANSFORMACIÓN INTERMEDIA MÁQUINA MOTRIZ GENERADOR ELÉCTRICO
Carbón Mineral
Petróleo Crudo
Fuel Oil
Caldera con combustión
Residual de Petróleo
Gas Natural
Gas de Altos Hornos
Gases de Escape T.G. Caldera de recuperación de calor
Gases de proceso con o sin combustión adicional Turbina de Vapor
Gases de escape MHD
Uranio enriquecido Reactor BWR
Plutonio
Uranio enriquecido Reactor PWR Intercambio de
Uranio Natural Reactor GCR calor (Caldera)
Plutonio Reactor FBR Alternador
Solar Intercambiador de calor
Geométrica
Geométrica de BT Turbina Vapor de fluídos
Intercambiador de calor
Térmica del mar de BT de Ebull
Gas Natural
Diesel Oil Turbina de Gas
Gas Oil Motor Diesel
Fuel Oil
Salto de Agua
Mareas Turbina hidráulica
Olas Bombeo
Olas Corriente de aire
Turbina de aire
Vientos Generador de C.C.
Gas Natural Magneto Convertidor
Fuel Oil Hidrodinámico de
Carbón Mineral (MHD) Corriente
Hidrógeno Celda de Continua a
Otros combustibles Gasificación combustible Corriente
Solar Célula Alterna
Fotovoltaica

También podría gustarte