Ensayo Academico Ignacio Hidalgo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

DE LOS LLANOS OCCIDENTALES


“EZEQUIEL ZAMORA”
VICERRECTORADO DE PRODUCCION AGRICOLA
GUANARE- ESTADO PORTUGUESA

ENSAYO ACADÉMICO

Autor: Abg. Ignacio A. Hidalgo R.


C.I V-16.439.091
Doctorando en Ciencias Forenses

Guanare, mayo de 2022


La Psicopatología Forense en la determinación de la responsabilidad penal del delito
Por: Abg. Ignacio A. Hidalgo R.

RESUMEN

El presente artículo es un avance del estudio tiene como intencionalidad develar el alcance
de la psicopatología forense en la comprobación de la responsabilidad penal del delito. Para
ello se asumió el paradigma interpretativo con enfoque cualitativo, bajo una visión
interpretativa desde la aplicación del método fenomenológico con apoyo hermenéutico. Es
por ello que partiendo de la experiencia del Ministerio Público Primer Circuito sede
Guanare, estado Portuguesa se busca establecer criterios de caracterización que permitan
reconocer el alcance que tiene el fenómeno de la psicopatología forense como estudio de
las causas, síntomas, evolución y tratamiento de los trastornos mentales en relación a la
conducta delictiva o criminal. Pretende exponer el contexto de la doctrina penal venezolana
la naturaleza de la vertiente de la psicopatología forense en la determinación de factores
que lesionan un bien protegido por el ordenamiento jurídico, para lo cual se descubrirá la
importancia de la psicopatología forense dentro del Proceso Penal Venezolano,
interpretando la función e importancia de la psicopatología forense en el Proceso Penal
Venezolano, lo que permitirá entramar el alcance de la psicopatología forense en la
determinación de la responsabilidad penal del delito.

Descriptores: Psicopatología Forense, responsabilidad penal, delito


Forensic Psychopathology in determining the criminal responsibility of the crime

By: Abg. Ignacio A. Hidalgo R.

ABSTRACT

This article is a preview of the study whose intention is to reveal the scope of forensic
psychopathology in verifying the criminal responsibility of the crime. For this, the
interpretative paradigm with a qualitative approach was assumed, under an interpretive
vision from the application of the phenomenological method with hermeneutical support.
That is why, based on the experience of the Public Ministry First Circuit, Guanare,
Portuguesa state, it seeks to establish characterization criteria that allow recognizing the
scope of the phenomenon of forensic psychopathology as a study of the causes, symptoms,
evolution and treatment of Mental disorders in relation to delinquent or criminal behavior.
It intends to expose the context of the Venezuelan criminal doctrine the nature of the aspect
of forensic psychopathology in the determination of factors that injure a property protected
by the legal system, for which the importance of forensic psychopathology within the
Venezuelan Criminal Process will be discovered, interpreting the function and importance
of forensic psychopathology in the Venezuelan Criminal Process, which will allow to frame
the scope of forensic psychopathology in the determination of the criminal responsibility of
the crime.

Keys: Forensic psychopathology, criminal responsibility, crime


Introducción

El Derecho parte del presupuesto de que todos los actos humanos son libres y
voluntarios, y por esta razón cada persona debe hacerse responsable de aquellas conductas
u omisiones que causan daños a los demás. No obstante, las personas no siempre son tan
libres de actuar como se percibe desde afuera, puesto que pueden experimentar trastornos
mentales que dificulten su vida cotidiana causándoles sufrimiento a sí mismas o a los
demás.
Al respecto, cabe decir, que los trastornos mentales son anomalías en las formas de
pensar, sentir y actuar, que generan dificultades al individuo en su relación con el entorno y
consigo mismo. Algunos son leves, como una fobia, pero otros pueden ser gravemente
angustiantes como una depresión, o absolutamente incapacitantes como los casos de
enfermedades neurodegenerativas (Alzheimer o esquizofrenia sin tratamiento) que pueden
desplazar parcial o totalmente la voluntad del individuo.
En un sentido amplio, la Psicopatología es una disciplina que se centra en el estudio
científico de la conducta anormal, y como tal su objeto de estudio incluye tanto la
descripción de los síntomas y los trastornos mentales (descripción clínica, clasificación,
diagnóstico, epidemiología, etc.) como el estudio de los mecanismos y factores que
contribuyen a la etiología (causas), vulnerabilidad y mantenimiento de los trastornos
mentales y otros problemas psicológicos y psicosomáticos.
Por tanto, lo que se propone abordar en la presente investigación es la psicopatología
forense como estudio del comportamiento humano y su relación con los aspectos jurídicos
en los campos del derecho, al ser una de las ciencias auxiliares del proceso penal cuya
función es asistir a los procesos judiciales para las correctas resoluciones y decisiones de
los jueces. En fin, se pretende develar el alcance que ésta importante ciencia tiene en la
determinación de la responsabilidad penal del delito.
Momento problematizador
Se considera como punto de partida de la presente investigación los cambios
ocurridos en Venezuela a partir del año 1999, con la entrada en vigencia de la reforma del
Código Orgánico Procesal Penal (2021), el cual presentó un cambio en el sistema a
implementar, derogando el caucásico sistema inquisitivo, que estaba caracterizado por
delegar el poder en una sola persona, como lo es el Juez, que disponía de la acusación y
juzgamiento del acusado; a un sistema acusatorio, donde prevalece los principios de
oralidad y publicidad, asimismo, los hechos se desenvuelven conforme a la investigación de
las partes, tanto del Ministerio Público como de la Defensa.
Es debido a estos cambios que el proceso penal venezolano demanda la necesidad de
trabajar en conjunto con una serie de ciencias auxiliares, que con sus técnicas apoyen las
investigaciones que se llevan a cabo; algunas de ellas son: la Criminalística, la Balística, la
Psiquiatría, la Psicología, entre otras, que son utilizadas en la esfera forense, con el fin de
descubrir la verdad y esclarecer los hechos. De esta forma cada una de las ciencias ejerce
sus técnicas propias, y arrojan sus resultados representado en una experticia, la cual no es
más que el conocimiento o pericia que posee una persona en un determinado campo.
En razón de ello, el sistema judicial logra integrar algunas de las ciencias
auxiliares en los casos investigados, para así conocer la conducta o el comportamiento de la
persona a juzgar, y evitar a toda costa el error judicial. Ahora bien, en lo que respecta a la
Psicopatología como la ciencia que busca conocer o descubrir las causas, síntomas,
evolución y tratamiento de los trastornos mentales en relación a la conducta delictiva o
criminal, para ayudar al juez a establecer un hecho con basamento técnico-científico, es
evidente que en Venezuela esta ciencia es poco conocida y empleada en el proceso penal,
siendo que dicho proceso demanda los aportes de esta importantísima ciencia para que así,
el Juez gire su decisión legal basada en los datos verídicos que esta ciencia le proporciona.
De aquí parte la necesidad de realizar el presente estudio, a los fines de develar el alcance
de la psicopatología forense en la determinación de la responsabilidad penal del delito.
Fundamentación Teórica
La investigación se fundamenta en la teoría de los modelos de la psicopatología
planteada por el Psicólogo español Mario Arrimada (2002), quien plantea en su teoría tres
modelos de la psicopatología a saber: a) el modelo biomédico, según el cual una
psicopatología o un trastorno mental son exactamente iguales que cualquier otra
enfermedad física, por lo que considera que los trastornos mentales poseen una etiología
orgánica, ya sea a nivel cerebral, endocrino, funcional, etc. b) el modelo cognitivo, en el
que cobran suma importancia los fenómenos cognitivos o mentales por encima de la
conducta anormal a la hora de establecer el diagnóstico de un trastorno mental, para que
una persona goce de una buena salud mental, debe cumplir los siguientes criterios:
capacidad de adaptarse a las demandas que se presenten, tener autodeterminación y
autonomía, al mismo tiempo que debe tener la capacidad de renovarse en función de los
cambios.
c) modelo conductual, el cual rechaza el concepto de enfermedad y utiliza los
principios de aprendizaje para desarrollar su base teórica, para este modelo un problema
mental es aquel que se puede observar mediante conductas desadaptativas que han sido
aprendidas a través de los hábitos desarrollados a lo largo de los años. Dichos modelos
ayudan a comprender desde las diversas perspectivas las conductas anormales, además
ayudan a que haya una correcta evaluación, diagnóstico y tratamiento adecuado de las
psicopatologías.
La psicopatología forense psicológica tiene por objeto la conducta humana en un
contexto y el trastorno; su origen deriva de la psicología social y clínica, y de la psicología
jurídica. La psicopatología forense psiquiátrica por su parte, tiene por objeto el trastorno
mental, por método el clínico, por modelo el médico y psicodinámico, su origen se
fundamenta en la psiquiatría clínica, y medicina
Esta doble misión del derecho penal -controlar el crimen y proteger al individuo
frente al poder penal- pone de manifiesto la idea de control del control=poder controlado,
lo que significa de que si la ley se sitúa como control comunitario del crimen y como
control o autorregulación de este poder, ella también tiene que ser controlada y para ello
nos valemos de lo que se denomina valores positivos supralegales o "supraprincipios", o
derechos fundamentales, derechos humanos internacionales, dignidad y autonomía de la
persona humana, principios generales del derecho, Estado de derecho, participación
democrática, justicia social.

Posición Epistemológica

Las comunidades científicas han asumido el acto investigativo que prevalecen en las
ciencias sociales donde se visualizan dos paradigmas determinantes, uno se ubica en el
mundo de la modernidad y el otro lo hace en la postmodernidad. El primero, también
llamado positivista tiende al mundo de lo tangible donde prevalece el carácter cuantitativo
y el segundo se enfoca en lo no tangible, por lo tanto hace prevalecer el carácter cualitativo.

Espíteme del Modelo de Investigación

Las ciencias sociales han asumido el concepto de paradigma como un referente de


perspectivas teóricas de tendencias epistemológicas hacia las cuales se orientan todas las
teorías aceptadas y que coinciden en la forma de abordar la realidad, como también de dar
soluciones de los problemas planteados. Se ha de destacar que en las ciencias sociales se
posibilita la coexistencia de varios paradigmas y cada uno de ellos compartido por un grupo
particular de científicos. En este sentido las ciencias sociales se incorporan a la estructura
propuesta por Kuhn, y en relación a lo anteriormente expuesto por Corbetta (2003), se
expresa:

Se abre la posibilidad de convivencia, dentro de una determinada disciplina,


de varios paradigmas; y la sociología pasa de ser preparadigmática, a ser una
disciplina multiparadigmática. Esta es, entre otras, la lectura de Friedrichs
(1970), que tras haber puesto en evidencia el paradigma que guía el
estructura-funcionalismo parsoniano, identifica en el planteamiento de origen
marxista el segundo paradigma de la sociología, …Esta interpretación del
concepto de paradigma en términos de perspectiva teórica global es la más
difundida y corresponde al uso corriente del término en las ciencias sociales,
aunque no es la única, sino que está en abierta competencia con otras
perspectivas (p. 6 y 7).
Tipo de Investigación

Se utilizará la interpretativa, Meneses (2004) nos coloca “ante la construcción de


informes interpretativos que capten la complejidad de la acción educativa sin pretender su
generalización”(p. 224),esta postura se sustenta en el método fenomenológico que a juicio
de Husserl (1982), consiste en “…examinar los contenidos de la conciencia, que es la
realidad observada, determinando dichos contenidos (reales, ideales, imaginarios),
atendiendo a un resultado que muestra la pureza de lo observado” (p.32).
A este modelo metódico fenomenológico se suma como complemento explicativo, el
método hermenéutico, de acuerdo con Gadamer (2002), “el arte de interpretar textos, más
concretamente, el de interpretar textos sagrados. ...” (p.12). Para efectos del presente
estudio se hará uso del “circulo hermenéutico”, a juicio de Gadamer (ob.cit.), una estrategia
para organizar las ideas y plantearlas desde lo explicativo de tipo dialógico, consolidando lo
dialógico de los sujetos y sus contrastes entorno a principios y categorías, buscando de este
modo promover un entendimiento que haga posible la retroalimentación y el entendimiento.

Diseño de la Investigación

Se trata de un diseño bibliográfico de campo, que enfatizará en la interpretación de la


realidad objeto de estudio en un proceso de interpretación reflexivo-crítico, centrado en
entender el texto y contrastarlo con testimonios tomados de sujetos clave, como una fase
necesaria para interpretarlo. Entender, para Schleiermacher, no implica solamente leer el
texto, sino que involucrar el conocimiento con el contexto histórico del texto así como de la
psicología del autor.

Unidades de análisis y fuentes de información

La investigación se realizará en el Ministerio Público en la ciudad de Guanare, donde


el investigador desarrolla su práctica profesional por cuanto es el Ministerio Público el
Director de la Investigación Penal en el sistema de justicia venezolano y por ende el que
conduce el proceso para la determinación de hechos cualificados como delitos.
Técnicas de Recogida de Información

Se asumirá la Investigación Comparativa Continua de Glasser y Strauss (1987), nos


señala que es una continua revisión y comparación de los datos capturados desde donde se
fue construyendo una teoría de la realidad. Combinada además esta técnica con la propuesta
de Gadamer (1988) y Habermas (1984) de los Círculos Hermenéuticos como pasos para la
aplicación del método de investigación fenomenológico.

Credibilidad, Transferibilidad y Confirmabilidad

Estos criterios han sido fundamentados por autores que han profundizado a través de
su experiencia práctica en la investigación cualitativa, entre ellos Guba (1985), Goetz y
LeCompte (1988). Por lo cual se considera de vital importancia la consulta bibliográfica de
sus obras. En relación con la credibilidad se garantizará con la experticia de los
funcionarios del Ministerio Público e igualmente se aplicará la triangulación de
información suministrada por los informantes clave de acuerdo con criterios de inclusión
establecidos por el investigador

Técnicas de análisis de la información

Se recogerá la información según el siguiente proceso: selección de los Informantes;


escogencia de la postura asumida por los sujetos investigados; y aplicación de la entrevista
y el cuestionario a posterior. Para acometer esta recolección nos hemos valido del círculo
hermenéutico, tomando ideas directas de Gadamer (2002), se refiere “…a la circularidad
que hay entre una tradición y la interpretación, como parte de esa misma tradición” (p.14),
se interpreta el objeto de estudio como parte de un todo, el cual se integra a lo ya pre-
existente y construye desde una comprensión donde destaca la identidad de lo estudiado y
sus posibles interpretaciones en el contexto de una realidad determinada.
Compilación de la Información

La recolección de la información parte de la compilación y organización de la postura


de los sujetos indagados, a fin de extraer lo sustancial, lo más descriptivo de sus aportes. A
tal efecto, se vacía la información en una matriz de compilación de la información,
estructurada en dos (2) columnas en las que se señalan las preguntas y el respectivo
discurso de los informantes claves

Triangulación

En acepción de Martínez (2004), la triangulación consiste en establecer la


identificación de la teoría, atribuyéndole un significado a los datos, reducidos y
organizados, en función de una temática determinante. Esta triangulación parte de la
hipótesis de que a través de la psicopatología forense se puede determinar la
responsabilidad penal de un delito.

Análisis de la Información

Se empleará el análisis de contenido, definido por Glasser y Strauss (1987), como la


técnica que formula, a partir de ciertos datos, inferencias reproducidas y válidas que puedan
aplicarse a su contexto. La herramienta permitirá convertir los fenómenos en significados,
cuyo conocimiento comprende procedimientos de triangulación y categorización de datos
verbales, estableciendo valores teóricos con la intención de reducir los datos, y establecer
un cuerpo crítico de forma cíclica o interactiva, desde donde sustentar los hallazgos.

Categorización

Se aborda las percepciones e interrelación entre el investigador como coleccionista de


datos y co-protagonista del análisis, con los participantes de ese mismo entorno con lo cual
se obtiene una elaboración de la realidad circundante. Para el caso que nos ocupa, precisar
alcance de la psicopatología forense en la determinación de responsabilidad penal en la
ocurrencia de un delito, este proceso de extracción de premisas a fin de construir la base
teórica de una nueva percepción de la realidad objeto de estudio.
Referencias Bibliográficas

Arrimada M. (2002), Teoría de los modelos de psicopatología. Revista de psicología clínica


Madrid-España.
Corbetta P. (2003) Metodología y Técnicas de Investigación. México, McGraw Hill.
Gadamer, H. (2002). El circulo hermenéutico. Madrid, Editorial EDAF.
Glasser, B.; Strauss, A. (1987) Investigación Cualitativa. México, Trillas.
Goetz J.; Leocompte, M. (1988).Etnografía y Diseño Cualitativo en investigación
cualitativa. Madrid Morata
Guba E. (1985).EffectiveEvaluation. San FranciscoJossey Bass
Husserl, E. (1982). La fenomenología y otros ensayos. Madrid, Editorial Alianza.
Martínez M. (2004).Ciencia y Arte en la metodología cualitativa. México, Editorial Trilla.
Meneses, C (2004). Educación rural: nuevas miradas a viejos problemas. Educación
para el desarrollo rural. II Seminario latinoamericano de educación rural, pp.167-185,
Heredia: EUNA.
Rusque, A. (2001). De la diversidad a la unidad en la investigación cualitativa. Edit. Faces
/UCV. Vadell Hermanos. Editores. Caracas, Venezuela.

Sandín, E. (2003). Investigación cualitativa en educación. Fundamentos y tradiciones.


Madrid. Mc Graw and Hill Interamericana de España.

Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la Investigación Cualitativa. Técnicas y


Procedimientos para Desarrollar la Teoría Fundamentada. Universidad de Antioquía:
Colombia.

También podría gustarte