Desarrollo Sostenible: 1. Actividades de Inicio 1.1 Observación de Video
Desarrollo Sostenible: 1. Actividades de Inicio 1.1 Observación de Video
MATERIAL INFORMATIVO
Programa de Estudios/Programa Programa de Formación Humanística Sesión N°1
Experiencia Curricular: Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible Semestre 2024_I
Contenido temático: Desarrollo Sostenible
Docente: ALEJANDRO ANTONIO POLO PALACIOS
Tipo de Material Informativo Guía Práctica
DESARROLLO SOSTENIBLE
a. Resultado esperado: Elabora la matriz de procesos de la Teoría del cambio en el proyecto de
emprendimiento social a partir del análisis de los impactos ambientales y sociales encontrados en
su contexto.
b. Evidencia de aprendizaje: Ficha de identificación del problema y selección del tema.
c. Apellidos y nombres del estudiante: CASIO RAMIREZ SOLEDAD MAYUMI
1. ACTIVIDADES DE INICIO
1.1 OBSERVACIÓN DE VIDEO
a) Observe el Video fabrica social, que se presenta en el siguiente enlace en el siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=d4_kbggAgJ8&t=7s
b) Responda las siguientes preguntas en clase
¿Cuáles son los principales aspectos económicos que usted identifica en el video?
• Empleo y bienestar laboral.
• Desarrollo comunitario.
• Inclusión y diversidad.
¿Cuáles son los principales aspectos sociales que usted identifica en el video?
• Generación de empleo
• Responsabilidad ante la comunidad
¿Cuáles son los principales aspectos ambientales que usted identifica en el video?
• Reutilizar los materiales
• Reciclaje
• Responsabilidad ambiental
2. ACTIVIDADES DE PROCESO
PROBLEMA NECESIDADES
- Falta de empleo para madres solteras
- Deficiente oportunidades laborales de los
SOCIALES padres de familia
DESNUTRICIÓN
- Falta de conocimiento en preparación de
INFANTIL
loncheras nutritivas.
- Escaso consumo de productos con alto
AMBIENTALES
valor nutritivo.
c) Priorice y elija uno de ellos. Luego complete la ficha de identificación del problema que
se presenta a continuación.
Propuesta de proyecto social: Sangrita de pollo con zanahoria, ofrece una gran
oportunidad para satisfacer la creciente demanda de productos saludables y
sostenibles, al tiempo que ofrece una alternativa innovadora y deliciosa a las bebidas
tradicionales. Con un enfoque en la calidad, la autenticidad y la responsabilidad social
y ambiental, podría tener un gran potencial en el mercado actual.
• Falta de conocimiento
en preparación de • Escasos productos que si • Falta de dinero
loncheras nutritivas. contengan nutrientes.
• Falta de orientación
• Falta de empleo sobre alimentos
• Escaso alimentos sin nutritivos.
químicos.
e) De acuerdo al título del proyecto seleccionado ahora; identifique los Objetivos del
Desarrollo Sostenible que promueve el proyecto elegido y escríbalos en los recuadros que
se presentan a continuación. Revisar libros y fuentes confiables. Adicional a ello, se adjunta
el siguiente enlace: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-
desarrollo-sostenible/
f) Revise las metas de los ODS elegidos en el punto anterior y priorice dos metas a las cuales
aportará con su proyecto emprendedor.
A continuación, complete
Escriba dos fuentes bibliográficas que apoyen su propuesta de proyecto de emprendimiento social.
1. Vargas, L. A. (2013). La alimentación en las Américas: un patrimonio más complejo de lo que se
suele pensar. Sociedad y ambiente, (1), 61-76.
https://revistas.ecosur.mx/sociedadyambiente/index.php/sya/article/view/3
3. ACTIVIDADES DE SALIDA
a) Exponga en plenario el producto realizado.
b) Subsanar las observaciones y/o sugerencias recibidas en el plenario por compañeros y
docente.
c) Presentar en la carpeta PRODUCTO 1 del Blackboard, la guía práctica desarrollada de
manera individual.
d) La nota se obtiene con la aplicación de los criterios de evaluación de la rúbrica.