Efecto Stroop
Efecto Stroop
Introducción:
Materiales:
Una lista de palabras impresas en diferentes colores
(rojo, azul, verde, amarillo, etc.), incluyendo palabras
como "rojo", "azul", "verde", "amarillo", etc.
Un grupo de participantes.
Procedimiento:
1. Presenta a los participantes la lista de palabras
impresas en diferentes colores.
2. Pide a los participantes que nombren los colores en que
están impresas las palabras lo más rápido y
precisamente posible, sin importar el significado de las
palabras.
3. Cronometra el tiempo que les toma a los participantes
nombrar los colores de las palabras.
Variación:
1. Repite el mismo procedimiento, pero esta vez, las
palabras deben ser colores incongruentes, es decir, la
palabra "rojo" impresa en color azul, "verde" impreso en
color rojo, etc.
2. Cronometra el tiempo que les toma a los participantes
nombrar los colores de las palabras incongruentes.
Análisis y Discusión:
En el primer caso, donde las palabras y los colores coinciden
(por ejemplo, la palabra "rojo" impresa en color rojo), los
participantes deberían nombrar los colores con relativa
facilidad y rapidez. Sin embargo, en el segundo caso,
donde las palabras y los colores son incongruentes (por
ejemplo, la palabra "rojo" impresa en color azul), los
participantes pueden experimentar dificultad y pueden
tomar más tiempo en nombrar los colores debido a la
interferencia entre el significado de la palabra y el color en
que está impresa.
Conclusión:
El efecto Stroop ilustra cómo el procesamiento cognitivo puede ser afectado
por la interferencia entre múltiples estímulos. Este experimento muestra
cómo el cerebro procesa la información de manera automática y cómo puede
haber conflictos entre diferentes sistemas de procesamiento, como el
procesamiento semántico y el procesamiento de los colores. Este fenómeno es
importante para comprender la complejidad de la percepción y la cognición
humana