La Psicología Del Color
La Psicología Del Color
La Psicología Del Color
2. Asociaciones culturales y
personales:
Los colores pueden tener significados
y asociaciones culturales y personales.
Por ejemplo, el rojo puede asociarse
con el amor o la pasión en muchas
culturas, pero también puede evocar
alerta o peligro.
2. Percepción de colores:
Cuando la luz incide en la retina, los
conos capturan la información sobre
las longitudes de onda de la luz que
llega. Cada tipo de cono se activa en
mayor o menor medida en función
de la longitud de onda de la luz. La
información capturada por los conos
se convierte en señales eléctricas que
son transmitidas al cerebro a través
del nervio óptico.
3. Procesamiento en el cerebro:
El cerebro recibe estas señales
eléctricas y las procesa para crear la
experiencia de colores. La forma en
que los conos se activan y se
combinan las señales de los
diferentes tipos de conos determina
el color que percibimos. Por ejemplo,
si los conos sensibles al rojo y al
verde se activan en cierta proporción,
el cerebro puede interpretar eso
como el color amarillo.
4. Teoría de la tricromacia:
La teoría de la tricromacia,
propuesta por Thomas Young y
Hermann von Helmholtz en el siglo
XIX, sostiene que nuestra percepción
del color se basa en la combinación
de las señales de los tres tipos de
conos (rojo, verde y azul). Esta teoría
explica cómo podemos percibir una
amplia gama de colores mediante la
estimulación adecuada de los conos.
5. Percepción de colores mixtos:
Además de los colores primarios
(rojo, verde y azul), nuestra
percepción del color puede incluir
colores mixtos. Por ejemplo, si se
activan los conos rojos y verdes en
proporciones similares, podemos
percibir el color amarillo.
Esto se debe a que el cerebro
interpreta la combinación de señales
de los conos de diferentes maneras.
Tipos de armonía
cromática:
1. Armonía de colores análogos: Esta
armonía se basa en la selección de
colores que se encuentran
próximos unos a otros en el círculo
cromático.
La combinación de colores
complementarios crea un fuerte
contraste y puede ser dinámica y
llamativa.
3. Armonía de colores triádica: En esta
armonía, se eligen tres colores
equidistantes en el círculo
cromático.
PANTONE
6. Practica y experimenta.