Documento Editado1447

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Columna de la Revista Pensamiento Penal

Para enmarcar históricamente el


decreto, debemos recordar que el 19 de
septiembre de 1811 se constituye en primer
Triunvirato, cuya figura emblemática fue
Bernardino Rivadavia. El 22 de noviembre
Historia de las el Triunvirato dicta el Estatuto, primer
garantías y principios documento constitucional, y al día siguiente
dicta “El decreto de seguridad
constitucionales individual”, no solo con razones
ideológicas (las cuales no vamos a entrar en
debate porque sería bastante extenso,
solamente aclarar que estaban influenciados
Por Franco Prigioni ideológicamente por lo que Tomás y
Valiente define como “moderantismo
español”, pero sobre todo por las
Resumen: Cuantas veces hemos leído el artículo revoluciones francesa de 1789 y americana
18 de nuestra constitución sin preguntarnos ¿cuál es de 1776) sino también por razones políticas.
su origen? Aquí vamos a desentrañar un poco de Es dable destacar que el decreto surge en un
nuestra historia y el origen de tan hermoso artículo.
Esta pequeña columna es sobre el Decreto de ambiente un tanto hostil, ya que por aquella
seguridad individual del año 1811 tan importante época el país estaba en guerra, aun no se
para nuestra base constitucional. había consolidado la unidad territorial, y
Palabras clave: Constitución – historia- existían innumerables conflictos internos.
principios - decreto de seguridad individual Tanto es así que Mitre señala a fines de 1811
derecho. lo siguiente: “Al finalizar el año XI, los
principios democráticos del Gobierno directo
empezaban a generalizarse entre las clases ilustradas
Es sabido por todos la importancia de las de la sociedad. Las ideas abstractas de la soberanía
garantías y principios que surgen en nuestra del pueblo, de la división de los poderes, del juego
Constitución. Tal es así que se estudian en armónico de las instituciones libres, de los derechos
todas las bolillas de las materias, tanto de inherentes al hombre social, empezaban a tomar
civil, penal, comercial, etc. Son la base formas visibles y tangibles y a convertirse en hechos
fundante de nuestros derechos como prácticos aunque de una manera embrionaria
ciudadanos, pero pocas veces nos ponemos todavía”1
a pensar la trascendencia histórica que tiene
el articulado de la Constitución, y pecamos Texto del Decreto:
de repetir sin más el articulo 18 sin pensar “Si la existencia [sic] civil de los ciudadanos se
sus orígenes. Revolviendo en la hermosa abandonase a los ataques de la arbitrariedad, la
historia de nuestro país, y de la constitución libertad de la Imprenta publicada en 26 de octubre
nacional del 53´, podemos encontrar un del presente año, no sería más que un lazo contra los
documento, que tal vez, puede considerarse incautos, y un medio indirecto para consolidar las
como el génesis de nuestras principales bases del despotismo. Todo ciudadano tiene un
garantías constitucionales en materia penal y
de procedimiento, y para ello tenemos que 1 Mitre, Bartolomé, Historia de Belgrano y de la
remontarnos al año 1811, más precisamente Independencia Argentina, Buenos Aires, Casavalle,
al 23 de noviembre de 1811. 3ra Edición, 1876 t. I, p. 387
1
Revista Pensamiento Penal (ISSN 1853-4554), Octubre de 2023, No. 488
www.pensamientopenal.com.ar
Franco Prigioni

derecho sagrado a la protección de su vida, de su especificación que contiene el antecedente artículo,


honor, de su libertad, y de sus propiedades. La dando copia de ella al aprehendido y al dueño de la
posesión de este derecho, centro de la libertad civil y casa si la pide.
principio de todas las instituciones sociales, es lo que Art. 5: Ningún reo estará incomunicado después
se llama seguridad individual. Una vez que se haya de su confesión, y nunca podrá ésta dilatarse más
violado esta posesión, ya no hay seguridad, se allá del término de diez días.
adormecen los sentimientos nobles del hombre libre, y
sucede la quietud funesta del egoísmo. Solo la Art. 6: Siendo las cárceles para seguridad y no
confianza pública es capaz de curar esta enfermedad para castigo de los reos, toda medida que, a pretexto
política, la más peligrosa de los estados, y solo una de precaución, sólo sirva para mortificarlos, será
garantía, afianzada en una ley fundamental, es castigada rigurosamente.
capaz de restablecerla. Convencido el gobierno de la Art. 7: Todo hombre tiene libertad para
verdad de estos principios, y queriendo dar a los permanecer en el territorio del estado o abandonar
pueblos americanos otra prueba positiva, y real de la cuando guste su residencia.
libertad que preside a sus resoluciones, y de las
Art. 8: Los habitantes del distrito de la
ventajas que les prepara su independencia civil, si
jurisdicción del gobierno, y los que en adelante se
saben sostenerla gloriosamente y con honor contra los
establezcan, están inmediatamente bajo su protección
esfuerzos de la tiranía, ha venido a sancionar la
en todos sus derechos.
seguridad individual por medio del presente decreto.
Art. 9: Sólo en el remoto y extraordinario caso
Art. 1: Ningún ciudadano puede ser penado, ni
de comprometerse la tranquilidad pública o la
expatriado sin que preceda forma de proceso, y
seguridad de la patria, podrá el gobierno suspender
sentencia legal.
este decreto mientras dure la necesidad, dando cuenta
Art. 2: Ningún ciudadano puede ser arrestado inmediatamente a la Asamblea General con
sin prueba, al menos semiplena, o indicios justificación de los motivos, y quedando responsable
vehementes de crimen, que se harán constar en en todos tiempos de esta medida.
proceso informativo dentro de tres días perentorios.
Buenos Aires, 23 de noviembre de 1811.”
En el mismo término se hará saber al reo la causa
de su detención, y se remitirá con los antecedentes al Más allá de ciertos desacuerdos en quien
juez respectivo. escribió el decreto (Si Rivadavia o Herrera)
podemos decir que el mismo es la partida de
Art. 3: Para decretar el arresto de un
nacimiento de las garantías tal cual las
ciudadano, pesquisa de sus papeles, o embargo de
conocemos hoy día, por lo menos de cuatro
bienes, se individualizará en el decreto u orden que
de ellas que se encuentran en el seno de
se expida, el nombre o señales que distingan su
nuestra Constitución.
persona, y objetos, sobre que deben ejecutarse las
diligencias, tomando inventario, que firmará el reo, y 1. Juicio Previo: la misma se encuentra
dejándole copia autorizada para su resguardo. en el artículo 1° del decreto al decir:
“Ningún ciudadano puede ser penado ni
Art. 4: La casa de un ciudadano es un sagrado,
expatriado sin que proceda forma de
cuya violación es un crimen; sólo en el caso de
proceso, y sentencia legal;
resistirse el reo, refugiado a la convocación del juez,
podrá allanarse: su allanamiento se hará con la 2. Legalidad: La expresión “sentencia
moderación debida, y personalmente por el juez de la legal” contenida en el decreto mencionado
causa. Si algún motivo urgente impide su asistencia, ut-supra es una clara referencia a la
dará al delegado una orden por escrito, y con la arbitrariedad que reinaba por ese entonces
2
Revista Pensamiento Penal (ISSN 1853-4554), Octubre de 2023, No. 488
www.pensamientopenal.com.ar
Historia de las garantías y principios constitucionales

en las sentencias. Ya en 1782 escribe En resumen, el Decreto de Seguridad


Ladrizabal: “La última cualidad que hemos dicho Individual de 1811 marcó un hito histórico
deben tener las penas, es ser dictadas por la misma en la protección de las garantías individuales
ley. Los publicistas ponen justamente la potestad de en Argentina. Este documento, que
imponer penas entre los derechos de la Majestad, que precedió a la Constitución Nacional de
llaman inmanentes, esto es, inseparables de ella; y 1853, sentó las bases de importantes
no carece enteramente de razón Hobbes cuando dice, principios que hoy consideramos
que el imponer pena mayor que la determinada por fundamentales en materia de derechos
la ley, es una verdadera hostilidad. Sólo las leyes ciudadanos: el juicio previo, la legalidad de
pueden decretar las penas de los delitos, y esta las penas, la defensa en juicio y la
autoridad debe residir únicamente en el legislador. inviolabilidad del domicilio. Este decreto
Toda la facultad de los jueces debe reducirse desempeñó un papel crucial en la evolución
únicamente, a examinar si el acusado ha de las leyes y normativas posteriores,
contravenido o no la ley para absolverle o condenarle convirtiéndose en el primer antecedente de
en la pena señalada por ella”2. muchas de las disposiciones constitucionales
que aún están en vigor en la actualidad.
3. Defensa en Juicio: garantía que
aparece de manera poco clara pero se
vislumbra en la frase “se hará saber al reo la
causa de su detención”, más aun teniendo
en cuenta el auge que tenía el procedimiento
inquisitivo; y en el artículo 5° donde estipula
la incomunicación.
4. Inviolabilidad del domicilio: en este
caso no hay mucho que explicar ya que la
mención “la casa de un ciudadano es un
sagrado” aclara toda duda posible sobre la
garantía.
Como podemos ver, la importancia de
este decreto, 42 años antes de la entrada en
vigencia de la Constitución Nacional, es
inmensa y podemos corroborarlo con los
proyectos legislativos posteriores al mismo
que receptan el articulado y le dan aún más
importancia, llegando así a lo legislado en el
articulado de la Constitución. Como dirá
Vélez Mariconde “Después de repetido o
ampliado en ulteriores cuerpos legales y que es el
primer antecedente de conocidas normas
constitucionales que están en vigor”3.

2 Ladrizabal y Uribe, Manuel, Discurso sobre las


penas, Granada, Comares, 1997, ps. 40-41)
3 Vélez Mariconde, Alfredo, Derecho Procesal Penal,

Córdoba, Marcos Lerner, 3ra edición 1986, p. 175.


3
Revista Pensamiento Penal (ISSN 1853-4554), Octubre de 2023, No. 488
www.pensamientopenal.com.ar

También podría gustarte