Informe Laboratorio 3
Informe Laboratorio 3
Informe Laboratorio 3
Laboratorio 3
Alumno DAVID DIAZ CHONCEN Código: U17213667
REGISTRO DE DATOS
*Profesor, como informe no puedo abrir mi app desde mi laptop. Seguí la sugerencia de trabajarlo con un compañero.
KEVIN JHON TORRES TORO desde su laptop. El compañero puede dar fe de ello.
•
1. ¿Qué pasaría con el campo magnético si se tiene un toroide con un radio muy grande y un espesor muy
pequeño?
Enunciado
Un toroide compuesto por 5000 espiras y alimentado con una corriente de 2A produce un cierto campo magnético.
Teniendo en cuenta que el vector de campo magnético es paralelo al vector de longitud y el campo es constante en
cada punto de la circunferencia, responde las siguientes preguntas:
1. La magnitud del campo magnético para r/2, teniendo en cuenta el sentido de giro de la espira, es igual a 0 T:
a. Ya que la dirección de la corriente impide que se produzca un campo magnético al interior del toroide.
b. Ninguna de las opciones es válida.
c. Esto se debe a que en el interior del toroide no existe una corriente que atraviesa la circunferencia, por
lo tanto, no hay campo magnético.
d. Puesto que el campo magnético producido por el toroide llega hasta la zona central del mismo.
2. Si se quiere medir el campo magnético en un punto a un radio 2b con un sentido de flujo de corriente
horario, la medición daría un valor:
3. La regla de la mano derecha es la que ayuda a determinar la dirección del campo magnético al conocer la
dirección de la corriente, ¿cuál es la dirección del campo magnético al interior del toroide?
1.) El freno magnético, tiene una poderosa función: reduce la velocidad para detener el
vehículo totalmente o evitar algún tipo de obstáculo en el camino, evitando que las
ruedas patinen.
2.) El freno magnético está basado en la ley de Faraday.
Como funciona? : Cuando el flujo del campo magnético a través de una superficie cambia,
surge una fuerza electromotriz inducida, que se conoce corriente inducida.
3.) En el en el caso del freno magnético, de acuerdo al ensayo e investigación propia. La
masa conductora (que transporta la electricidad), sería un disco de aluminio que gira de
modo exista un campo magnético, generado por bobinas por las que circula una corriente
continua que actúan como electroimanes.
Las corrientes que aparecen se encuentran con la presencia del campo magnético
generado por los electroimanes, de modo que aparece una fuerza de carácter magnético
que, lo que hace es oponerse a la rotación del disco, frenándolo. Siendo el principio físico
sobre la cual se basan los frenos electromagnéticos.
Asi tenemos, que en el proceso del laboratorio después de varios ensayos el objetivo fue
identificar a la más próxima a 310 N (fuerza de rozamiento estática).
Constancia de que no se puede ingresar al Aplicativo, desde mi laptop es por eso el motivo que lo trabaje con otro
compañero desde su laptop: