3ºESO - 3 Evaluación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

DPTO. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ACTIVIDADES PARA LA RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA PENDIENTE. 3º ESO.

3ª EVALUACIÓN

12. LOS COMPLEMENTOS DEL PREDICADO III


12.1.- El sintagma adjetival: núcleo, estructura y funciones.
• El sintagma adjetival (S Adj) es aquel que tiene como núcleo un adjetivo calificativo.
• Un adjetivo calificativo es una clase de palabra que expresa cualidades o propiedades
de los sustantivos.
• Además del núcleo, en el sintagma adjetival pueden aparecer:

- Adverbios: El postre está bastante dulce.


- Sintagmas Nominales precedidos o no de preposición: Está loco por ella; Un traje
amarillo limón.
- Otro adjetivo: Un traje rosa claro.
- Comparaciones: El suyo es un trabajo tan peligroso como el mío.

• El sintagma adjetival puede cumplir en la oración las funciones de adyacente del núcleo
del sintagma nominal, atributo y complemento predicativo.

1.- Estructura del sintagma adjetival. Analiza la estructura de los siguientes sintagmas.
 Flanqueado de árboles  Más aburrido que un hongo

 Revuelto por el viento  Muy entendidos en pintura

 Muy baja en calorías  Fuertemente afectados por lo sucedido

 Rabioso verde botella  Convencidos de la redondez de la tierra

 Furioso como un tigre  Blanco nacarado

 Tan delgado como una espiga  Demasiado cansado de tus torpezas


2.- Localización. Subraya los sintagmas adjetivales que encuentres.

Me llegó el recuerdo vivísimo de un carnaval que


había visto cuando pequeña. La gente, en verdad, era
grotesca: un hombre pasó a mi lado con los ojos cargado
de rímel bajo un sombrero ancho. Sus mejillas estaban
bastante sonrosadas. Todo el mundo me parecía
disfrazado con mal gusto. […] Encogida junto a la falda de
su madre, escuché las carcajadas de las máscaras. […] Levanté los ojos y vi al fondo de la calle la
montaña de Montjuïch envuelta en la pureza de la noche.

-1-
DPTO. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ACTIVIDADES PARA LA RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA PENDIENTE. 3º ESO. 3ª EVALUACIÓN

Carmen Laforet. Nada, Aguilar (Adaptación)

3.- Tus propios sintagmas adjetivales. Inventa modificadores y complementos para los siguientes
adjetivos calificativos.
• Conversador: incansable, imparable, cotorra.
• Azul:
• Mentiroso:
• Disfrazado:
• Envuelto:
4.- Transformación. Cambia los sintagmas adjetivales que se encuentran entre paréntesis.
Recuerda que no se trata de buscar sinónimos, sino de reemplazar el sintagma por otro que
responda a las posibilidades enumeradas (en el ejemplo, un sintagma nominal precedido por
una preposición) y que sea fiel al texto.
A menudo perdía cosas: pañuelo, cinturones y, en cierta ocasión, uno de sus zapatos.
Una vez [acostada] en cama, le agradaba pensar que por el bosque andaban objetos suyos :
pañuelos con sus iniciales, aquel zapato sin cordones, medio enterrada en la tierra [mojada,
caliente] ______________, en busca de los ríos. […] Le pertenecían (sus pañuelos, sus lápices: su
zapato, también), y viajarían siempre por el interior del bosque. Era tranquilizador pensarlo. No
cambiarían de sentido. Porque tenía miedo cuando veía dentro de la vitrina aquel zapato de
plata, [exacta] ___________________________ reproducción del que llevaba su madre cuando
era niña, duro y [brillante] ________________________, conservando la huella de un pie
[infantil] ________________________. En la suela estaba grabado el nombre de su madre y una
fecha. Odiaba aquel zapato, en la [horrible] _________________________ de nogal, y los altos
aparadores oscuros. Allí resonaban los cubiertos al chocar contra los platos, y el agua y el vino al
verterse en sus copas. Cerraba los ojos y escapaba al bosque, donde no había perdices ni
cabezas de jabalíes [disecadas] ______________________, con ojos de cristal amarillo.
Ana María Matute. La oveja negra, Planeta y Oxford.

12.2.- El atributo

• El atributo (At) es el sintagma adjetival que funciona como complemento de los verbos
ser, estar o parecer: La comida es / está / parece magnífica.
• El atributo modifica al mismo tiempo al verbo y al núcleo del sujeto, con el que
concuerda en género y número: El perro pastor es muy listo / Los perros pastores son
muy listos; Ella parece cansada / Ellos parecen cansados.
• Además de los sintagmas adjetivales, pueden funcionar como atributo:

- Los sintagmas nominales: Todas sus hermanas son arquitectas.


- Los sintagmas nominales precedidos de preposición, si equivalen a un adjetivo: El agua
parece de cristal (cristalina); pero están en el pueblo (*empolvados).

• El atributo puede sustituirse por el pronombre lo (El perro pastor lo es); sin embargo no
debe confundirse con el CD, ya que éste nunca puede aparecer con los verbos ser, estar o
parecer y el atributo nunca puede ser sujeto en las transformaciones a pasiva: *Muy
obediente es sido.

2
DPTO. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ACTIVIDADES PARA LA RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA PENDIENTE. 3º ESO. 3ª EVALUACIÓN

5.- Reconocimiento de sintagmas. Localiza los sintagmas adjetivales que aparecen en las
siguientes frases, analiza su estructura e indica si se refieren solo a un nombre o a un nombre y
un verbo.
a.- Yo no soy tan joven. f.- Me presentó a una mujer tan bella como tú.

b.- Esto es bueno para la sangre. g.- El disco grabado por tu grupo tuvo éxito.

c.- Aquí son todos muy astutos. h.- Este verso no es tan bonito como el anterior.

d.- El viejo está cabizbajo y pensativo. i.- Vivían en una casa lujosamente amueblada.

e.- Me parecen interesantes estos libros. j.- La habitación está sumamente revuelta.

 ¿En cuáles de estas oraciones actúan como atributos los sintagmas adjetivales?
 ¿Qué función desempeñan los sintagmas adjetivales de las restantes oraciones?

1.2.3. El complemento predicativo.

• Los sintagmas adjetivales y los sintagmas nominales pueden actuar también como
complemento predicativo (C Pvo)
• El C Pvo es un complemento del predicado que modifica simultáneamente a un verbo y
al sujeto o al CD de la oración, con los cuales concuerda: La joven regresó cansada / Los
jóvenes regresaron cansados. Encontré acostado a mi hermano; encontré acostados a
mis hermanos.
• A diferencia del atributo, el complemento predicativo nunca aparece con los verbos ser,
estar o parecer, ni puede ser reemplazado por el pronombre lo.
• Un adverbio nunca puede actuar como complemento predicativo.

6.- Complementos predicativos. Localiza los C Pvo que aparecen y señala con una flecha a qué
sustantivo o pronombre se refieren e indica si éstos son el sujeto o el CD de la oración.
 Todos ellos permanecieron impasibles  Eligieron a Juan mejor entrenador del año

 El tren pasa ruidoso por las vías  Pon derecho ese cuadro

7.- Falsos predicativos. Marcan con una X las oraciones que contengan un C Pvo. ¿Qué clase de
palabras funciona como complemento en las otras oraciones?____________________________

 Se sentía muy mal  La niña se ha quedado dormida  Se sentía muy extraño


 La niña se ha quedado allí  Camina despacio  Camina encorvado

-3-
DPTO. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ACTIVIDADES PARA LA RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA PENDIENTE. 3º ESO. 3ª EVALUACIÓN

8.- Análisis sintáctico. Realiza el análisis completo de las siguientes oraciones.


a.- Estas ventanas siguen cerradas. d.- Volvió desalentada de la excursión.

b.- Este proyecto es papel mojado. e.- La encuentro comprensiva y cariñosa.

c.- Está muy convencida de su valía. F.- Tiene bastante ordenados los libros.

12.- PRUEBA DE EVALUACIÓN


1.- Localiza en el texto todos los sintagmas adjetivales que aparezcan y señala con una flecha el
nombre al que se refieren.
El viajero se levanta a las seis. Está amaneciendo. El viajero ha descansado bien, ha dormido
toda la noche de un tirón. Se lava, se viste, dobla su manta, se echa el morral al hombro y sale.
[…]

A la puerta está Quico, con la mula, esperando al viajero. Quico es un muchacho fuerte, muy
lavado y muy peinado, que lleva una camisa limpia, una camisa inmaculada. La madre de Quico
se ha levantado a preparar al hijo y a hacer el desayuno al viajero.

La mula de Quico se llama Jardinera, y es castaña, joven, no muy grande; parece una mula de
buena clase.

El viajero y su compañía cruzan el Tajo y se meten por un sendero de cabras que sube al
montecillo de la Dehesa. Quico le explica al viajero que, según dicen, el monasterio de Óvila se lo
llevaron los americanos piedra a piedra, antes de la guerra civil.

En el monte de la Dehesa la vegetación es dura, balsámica, una vegetación de espinos, de


romero […]; una vegetación que casi no se ve, pero que marea respirarla. No hace todavía calor,
aunque el día se anuncia bueno. El aire es transparente. El Tajo, que de cerca es un río turbio y
feo, desde lejos parece bonito, muy elegante. Viene haciendo curvas y se ve desde muy lejos
siempre rodeado de árboles.
Camilo José Cela. Viaje a la Alcarria, Destino.

2.- Subraya en las oraciones los atributos y los complementos predicativos, y aclara de cuál se
trata en cada caso.
a.- Quico es un muchacho fuerte:
b.- Quico lleva limpia su camisa:
c.- La mula de Quico se llama Jardinera:
d.- Parece una mula de buena clase:
e.- En el monte de la Dehesa la vegetación es balsámica:

4
DPTO. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ACTIVIDADES PARA LA RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA PENDIENTE. 3º ESO. 3ª EVALUACIÓN

f.- Es una vegetación de espinos:


g.- El día se anuncia bueno:
h.- El aire es transparente:
i.- El tajo se ve rodeado de árboles:

3.- ¿Qué diferencia el atributo del complemento predicativo. Pon un ejemplo de cada uno.

4.- Define qué es la oración atributiva y di cuáles de las oraciones del ejercicio dos lo son.

5.- Indica si las siguientes oraciones son atributivas o intransitivas.


a.- A la puerta está Quico:
b.- La mula de Quico no es muy grande:
c.- El sendero es de cabras:
d.- De lejos es un río turbio y feo:
e.- De lejos el Tajo parece bonito:
6.- Explica por qué no son atributivas algunas oraciones del ejercicio anterior.

7.- Realiza el análisis completo de las siguientes oraciones. Indica si son transitivas, intransitivas,
pasivas o atributivas.
 Quico está esperando al viajero.  Jardinera es una mula joven.

 La madre prepara el desayuno a su hijo  El Tajo es cruzado por el viajero

 El camino hacia la Dehesa sube empinado  La vegetación no se ve.

 El río nos parece muy elegante  No hace demasiado calor.

-5-
DPTO. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ACTIVIDADES PARA LA RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA PENDIENTE. 3º ESO. 3ª EVALUACIÓN

13.- LOS COMPLEMENTOS DEL PREDICADO IV


13.1.- El sintagma adverbial.
• Un sintagma adverbial es aquel que tiene como núcleo un adverbio.
• Los adverbios son palabras invariables, es decir, no expresan ni género ni número.
• Aunque algunos adverbios presentan formas similares a las de ciertos adjetivos, no
puedes confundirlos, ya que estos últimos son variables.
• Las locuciones adverbiales son conjuntos fijos de palabras que equivalen a un adverbio: a
solas, a menudo, a veces…
• Los adverbios y las locuciones adverbiales indican distintas circunstancias: lugar (aquí,
cerca), tiempo (hoy, tarde), modo (así, deprisa y la mayoría de los acabados en –mente),
cantidad (mucho, más), afirmación (sí, también), negación (nunca, jamás) y duda (quizás,
posiblemente).

1.- Adverbios ocultos. Lee el siguiente fragmento, entresaca los adverbios que aparecen e indica
qué expresa cada uno.
Nací en el año 1632 en la ciudad de York, de una buena familia, aunque no del país, pues mi
padre era un extranjero, oriundo de Bremen, que se había radicado inicialmente en Hull. Gracias
al comercio, poseía un considerable patrimonio, y, al abandonar los negocios, vino a vivir a York,
donde casó con mi madre, que pertenecía a una distinguida familia de la región, de nombre
Robinson, razón por la cual yo fui llamado Robinson Kreutznaer. Sin embargo, en virtud de la
usual adulteración de las palabras en Inglaterra, ahora se nos llama, más aún, nosotros nos
damos el nombre y firmamos Crusoe, y así me han llamado siempre mis compañeros.
Daniel Defoe. Aventuras de Robinson Crusoe, Planeta & Oxford.

ADVERBIO SIGNIFICADO

2.- Adverbios y locuciones adverbiales. Elige entre los adverbios del recuadro aquel que
equivalga a la locución adverbial de cada una de las frases.
Mucho alocadamente ciegamente mientras rápidamente
verdaderamente
 Lo creyó a pies juntillas:  Hace las cosas sin ton ni son:
 De veras que escribiré:  Acabó en un santiamén:
 En tanto terminas, tomaré un té:  Habla por los codos:

13.2.- Estructura y funciones del sintagma adverbial.

6
DPTO. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ACTIVIDADES PARA LA RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA PENDIENTE. 3º ESO. 3ª EVALUACIÓN

• Además del adverbio que actúa como núcleo, en un sintagma adverbial pueden
aparecer:
- Otros adverbios que modifican al núcleo (introducidos a veces por una preposición:
muy lejos, cerca de aquí.
- Sintagmas nominales precedidos de preposición: lejos de casa.

• Los adverbios pueden desempeñar diferentes funciones:


- En los sintagmas adjetivales, la de complemento del núcleo: demasiado alto.
- En los sintagmas adverbiales, la de complemento de otro adverbio: mucho más cerca.
- En los sintagmas verbales, la de complemento circunstancial: vive ahí.

3.- Sintagmas adverbiales. Localiza los sintagmas adverbiales y analiza su estructura.


 Todos estaban profundamente admirados.  Nunca llega puntualmente.

 La dirección aparecía debajo del nombre.  El jinete galopó violentamente.

 Aún recuerdo bastante bien esos años.  Está siempre bien.

 María estaba bastante contenta.  Sonreía mucho más alegre.

 Entonces iniciamos la marcha.  Ponte más abajo.

 Vive bastante más cerca de la ciudad.  Crecían muy rápidamente.

 Los lobos iban delante.  Quizá llueva hoy.

4.- Complemento de… Clasifica los adverbios de la actividad anterior según el tipo de palabra
que complementen. Observa el ejemplo.
ADJETIVO ADVERBIO VERBO
Profundamente (admirados)

-7-
DPTO. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ACTIVIDADES PARA LA RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA PENDIENTE. 3º ESO. 3ª EVALUACIÓN

13.3.- El complemento circunstancial.

• El complemento circunstancial (CC) es un complemento del predicado que señala las


circunstancias de la acción verbal.
• Los complementos circunstanciales aparecen en los predicados de todo tipo de oraciones
–activas, pasivas, transitivas, intransitivas, atributivas y predicativas-. Puede haber más
de un complemento circunstancial por predicado.
• Pueden actuar como CC:
- Los sintagmas adverbiales, con o sin preposición. Desde ahora estudiaré más.
- Los sintagmas nominales, con o sin preposición. Esta tarde estudiaré con Juana.

5.- Reconocimiento del CC. Subraya los sintagmas que actúan como complementos
circunstanciales en las siguientes frases. Indica si son sintagmas nominales o adverbiales.
TIPOS DE CIRCUNSTANCIALES
De tiempo (CCT) Carlos vino por la mañana.
De modo (CCM) Se portó muy bien.
De lugar (CCL) Lo dejaron en casa.
De cantidad (CCC) Comí demasiado.
De compañía (CC Comp) Fui con Malena.
De instrumento (CCI) Pintaba con las manos.
De afirmación (CCA) Siempre lo sostuve.
De Causa (CC Ca) Lloró de la emoción.
De duda (CCD) Quizá puedas ayudarme.
De negación (CCN) Jamás dijo la verdad.
De finalidad (CCF) Vino para la entrevista.

 La sesión jamás comienza con puntualidad.  Nos reunimos allí a menudo.

 Por su tenacidad ha conseguido un empleo.  Fue en autobús hasta su pueblo.

 Mi amiga se retrasó algunos minutos.  Tal vez hizo el dibujo con un ordenador.

 Siempre se divertía mucho con su abuela.  Quizá lo resolvió con su inteligencia.

 La sonrisa se desvaneció rápidamente de su rostro.  Llamó para tranquilizarla.

 Dos de mis hermanos han estudiado en Salamanca.

8
DPTO. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ACTIVIDADES PARA LA RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA PENDIENTE. 3º ESO. 3ª EVALUACIÓN

6.- Tipos de CC. ¿De qué tipo es cada uno de los CC que has subrayado en la actividad 5?
Completa la tabla.
Afirmación
Modo
Tiempo
Lugar
Cantidad
Causa
Duda
Compañía
Instrumento
Negación
Finalidad

7.- Análisis sintáctico. Realiza el análisis sintáctico completo de las siguientes oraciones. Indica en
cada caso de qué tipo de oración se trata: transitiva, pasiva, atributiva…
 Yo lo veo así.  Aquí tiene usted una excelente colección.

 José, eso está bien por ahora.  Llamó desde una cabina cercana al hotel.

 Tras el anuncio se quedó perpleja.  Ayer me quedé completamente inmóvil.


 Chicos, el profesor está abajo.  ¿Qué trae usted en esa camioneta?

 Por su culpa estaba enfadada.  La mujer murió curiosa hacia la tienda.

 A la ida, el vuelo resultó incómodo.  El cofre fue escondido tras un árbol.

13.- PRUEBA DE EVALUACIÓN


Un vecino de la calle Montmany había tomado medidas drásticas para mitigar el bochorno y
había sacado un colchón al balcón del piso y dormía a pierna suelta, sin importarle la luz de la
farola que le daba directamente encima.

Alba, ajena a todo, permanecía sentada tranquilamente en la cornisa que daba a los patios
interiores y de su violín salían las notas más bellas y dulces que yo jamás había oído. […]

La enorme palmera del jardín de la casa de la calle Encarnación se recortaba


misteriosamente en la oscuridad y, de vez en cuando, las cotorras que lo habitaban elevaban el
vuelo para posarse en las ramas más altas y desde allí escuchar mejor aquel peculiar concierto
nocturno.

Yo inmediatamente me froté los ojos. Tenía que comprobar que no estaba dormida y que
todo aquello no era más que un sueño.

-9-
DPTO. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ACTIVIDADES PARA LA RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA PENDIENTE. 3º ESO. 3ª EVALUACIÓN

¿O es que acaso de repente las cotorras se habían convertido en aves nocturnas? ¿Acaso los
perros cantaban ahora como personas…?

Algo raro pasaba y he de confesar que era absolutamente incapaz de comprenderlo. Por eso
no quise esperar más y me acerqué a mi hermanita del alma.
Manuel Valls. Eva, no vayas a Berlín en limousine, Planeta & Oxford.

 En el fragmento aparecen tres locuciones adverbiales; escríbelas y explica su significado.

 Subraya todos los adverbios que aparecen en el texto y clasifícalos en la tabla.


MODO LUGAR TIEMPO CANTIDAD NEGACIÓN DUDA

 ¿A qué palabra se refiere cada uno de los adverbios encontrados?


ADJETIVO:
VERBO:
ADVERBIO:
2.- ¿Qué es un complemento circunstancial? Defínelo y explica qué sintagmas pueden
desempeñar esta función.

3.- Construye oraciones que incluyan un CC del tipo que se te pide.


 Tiempo:
 Modo:
 Cantidad:
 Lugar:
 Causa:
 Duda:
4.- Realiza el análisis sintáctico completo de las siguientes frases. Indica también el tipo de
oración de que se trata: activa, pasiva, transitiva, intransitiva, predicativa, atributiva.
a.- La luz de la farola le daba directamente encima.

b.- Alba permanecía sentada tranquilamente.

c.- Yo inmediatamente me froté los ojos.

d.- Las cotorras se habían convertido en aves nocturnas.

e.- Era absolutamente incapaz de eso.

10
DPTO. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ACTIVIDADES PARA LA RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA PENDIENTE. 3º ESO. 3ª EVALUACIÓN

f.- Me acerqué a mi hermanita del alma.

g.- Eva, no vayas a Berlín en limousine.

18.- LA LITERATURA RENACENTISTA


18.1.- Características generales.
• El Renacimiento es un movimiento cultural que reflejó las ideas del humanismo,
corriente de pensamiento basada en el conocimiento de las culturas griega y latina.
• En el pensamiento renacentista, el hombre ocupa el centro del universo
(antropocentrismo) pero se mantiene una profunda espiritualidad religiosa.
• El ideal del hombre del renacimiento era el cortesano, que se desenvolvía en diferentes
ámbitos y poseía una educación militar artística y humanística.
• La difusión de las ideas humanas, muy aceptadas entre la nobleza y la burguesía cultas,
fue impulsada desde las universidades y se vio potenciada por el desarrollo de la
imprenta. Esto dio origen al surgimiento de una cultura elitista y urbana.
• Las lenguas de cada pueblo (lengua vulgar) cobraron gran importancia como
instrumentos de cultura y expresión.
• En España, el Renacimiento se extendió en el siglo XVI durante los reinados de Carlos I y
Felipe II.

1.- El hombre renacentista. Lee con atención el texto y responde a las preguntas.
Pues había allí [en el hombre] una inteligencia capaz de tan buen consejo, tanta prudencia,
sabiduría, razón, tan fecunda, que por sí sola puede producir increíbles frutos; son invenciones
suyas las ciudades, las casas, el aprovechamiento y domesticación de los animales, el
conocimiento de las hierbas, las piedras y los metales; el nombre y denominación de todas las
cosas, lo que muchos sabios han estimado como el mejor de todos los descubrimientos del
hombre. Después, lo que no tiene menos valor, la reducción a unas pocas letras de la inmensa
variedad de los sonidos de la voz humana; y a través de esas letras se nos han transmitido y
están escritas tantas disciplinas entre las que se incluye también la misma religión.
Juan Luis Vives. Diálogos y otros escritos, Planeta.

¿Qué cualidades del hombre se señalan en el fragmento?

¿Qué invenciones del hombre se citan? ¿Cuál de ellas se considera superior?

¿Por qué se destaca la escritura?

2.- El Renacimiento. ¿A qué rasgos del Renacimiento se hace referencia en este texto?

-11-
DPTO. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ACTIVIDADES PARA LA RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA PENDIENTE. 3º ESO. 3ª EVALUACIÓN

18.2.-La Lírica renacentista.


La lírica renacentista, muy influenciada por la poesía clásica y por Italia, significó una profunda
renovación del modelo poético en cuanto a los temas y las formas métricas.

• Los temas fundamentales son el amor, expuesto como una experiencia personal; la
naturaleza, presentada como un lugar ideal (verdes prados, cristalinos ríos, frondosos
árboles…); la mitología, a través de la cual se presentan asuntos amorosos, y los
sentimientos religiosos, alabanzas y textos ascéticos y místicos.
• Se recuperan también tópicos clásicos como el carpe diem (invitación a disfrutar de la
juventud antes que llegue la vejez) y el beatus ille (alabanza de quien vive alejado de las
preocupaciones del mundo).
• Entre las innovaciones formales destaca el uso de versos endecasílabos y heptasílabos
con los que se construyen las estrofas más frecuentes del Renacimiento; la lira, la
estancia, la octava real y los tercetos encadenados.
• Entre los poemas, son característicos el soneto (versos endecasílabos con rima
consonante agrupadas en dos cuartetos y dos tercetos) y la silva (serie ilimitada de
versos heptasílabos y endecasílabos con rima consonante).

3.- Análisis literario. Lee estas estrofas de la Oda a la vida retirada, de Fray Luis de León, y
contesta a las preguntas que se plantean.

¡Qué descansada vida Despiértenme las aves


la del que huye el mundanal ruïdo con su cantar süave no aprendido,
y sigue la escondida no los cuidados graves
senda por donde han ido de que es siempre seguido
los pocos sabios que en el mundo han sido! […] quien al ajeno abitrio está atenido.

¡Oh monte, oh fuente, oh río! Vivir quiero conmigo,


¡Oh secreto seguro deleitoso! gozar quiero del bien que debo al cielo
roto casi el navío, a solas, sin testigo,
a vuestro almo reposo libre de amor, de celo,
huyo de aqueste mar tempestuoso. […] de odio, de esperanzas, de recelo.

¿Qué es lo que desea la voz poética?

¿A quiénes considera sabios?

¿Qué tópico clásico se desarrolla en este poema?

4.- Análisis métrico. Mide los versos y señala la rima. ¿De qué tipo de estrofa se trata?

5.- Otros rasgos. ¿Qué otros rasgos renacentistas aparecen en estos versos?

12
DPTO. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ACTIVIDADES PARA LA RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA PENDIENTE. 3º ESO. 3ª EVALUACIÓN

18.3.- Garcilaso de la Vega.

• Garcilaso de la Vega fue uno de los poetas más destacados del Renacimiento español.
• El tema más recurrente de su poesía es la queja amorosa por el rechazo o por la muerte
de la amada.
• Para expresar sus sentimientos, Garcilaso utiliza en sus poemas la primera persona, o los
pone en boca de pastores o personajes de la mitología.
• Compuso sonetos, églogas, elegías, epístolas y canciones.
• Entre los recursos expresivos más utilizados por este autor destacan una profusa
adjetivación, los epítetos, las comparaciones y las metáforas.

6.- Análisis de textos literarios. Lee los siguientes textos, realiza su análisis métrico y señala el
tipo de estrofa o de poema de que se trata.
TEXTO I TEXTO II
¿Quién me dijera, Elisa, vida mía, Dafne, con el cabello suelto al viento,
cuando en aqueste valle al fresco viento sin perdonar al blanco pie corría
andábamos cogiendo tiernas flores, por áspero camino tan sin tiento
que había de ver con largo apartamiento que Apolo en la pintura parecía
venir el triste y solitario día que, porque ella templase el movimiento,
que diese amargo fin a mis amores? con menos ligereza la seguía;
El cielo en mis dolores él va siguiendo, y ella huye como
cargó la mano tanto, quien siente al pecho el odïoso plomo.
que a sempiterno llanto
y a triste soledad me ha condenado;
y lo que siento más es verme atado
a la pesada vida y enojosa,
solo, desamparado,
ciego, sin lumbre, en cárcel tenebrosa.

• TEXTO I:

• TEXTO II:

¿De qué se queja la voz poética en el texto I? ¿Qué es lo que más lamenta?

Explica con tus palabras el contenido del texto II. Recuerda que Cupido lanzaba flechas de oro
para el amor y para el odio.

-13-
DPTO. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ACTIVIDADES PARA LA RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA PENDIENTE. 3º ESO. 3ª EVALUACIÓN

7.- Recursos expresivos. Busca en el texto recursos propios de la poesía de Garcilaso.

18.4.- Poesía ascética y mística.

• En la segunda mitad del siglo XVI floreció una literatura mística y ascética que conciliaba
la temática religiosa con las formas poéticas renacentistas.
- Las experiencias místicas consistían en la unión del alma humana con Dios en vida.
- El ascetismo buscaba purificar el alma alejándose de los placeres terrenales.
• San Juan de la Cruz, representa el misticismo, utiliza en sus versos imágenes del amor
humano: convierte el alma en una joven que busca a su Amado o Esposo (Dios). Sus
poemas mayores son Noche oscura del alma, Llama de amor viva y Cántico espiritual.
• Fray Luis de León, poeta ascético, propone en su obra un modelo de conducta: alejarse
de los placeres terrenales y vivir con sencillez en contacto con la naturaleza.

8.- Poesía religiosa. Lee atentamente el poema y contesta las cuestiones que se plantean.
Esposa:

¿Adónde te escondiste,
amado, y me dejaste con gemido?
Como el ciervo huiste,
habiéndome herido;
salí tras ti, clamando, y eras ido. 5

Pastores, los que fuerdes


allá, por las majadas, al otero,
si por ventura vierdes
aquél que yo más quiero,
decidle que adolezco, peno y muero. 10

Buscando mis amores,


iré por esos montes y riberas;
ni cogeré las flores,
ni temeré las fieras,
y pasaré los fuertes y fronteras. 15

14
DPTO. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ACTIVIDADES PARA LA RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA PENDIENTE. 3º ESO. 3ª EVALUACIÓN

¿A quién se dirige la voz poética en la primera estrofa? ¿Y en la segunda?

 ¿Quién se supone que es esa voz poética? ¿En qué persona habla?

 ¿Cuál es, pues, el tema del poema?

9.- Análisis métrico. Mide la primera estrofa e indica su nombre. Comprueba si son o no
similares las otras estrofas.

10.- Recursos expresivos. Localiza en los versos anteriores ejemplos de otros recursos.

- Anáfora:
- Comparación:
11.- Rasgos de época. ¿Qué otros rasgos del Renacimiento hay en estos versos? Ejemplifica con
el texto.

18.5.- La prosa renacentista

El panorama de la prosa narrativa del siglo XVI es muy variado, ya que con él conviven nuevos
tipos de novela con otros iniciados en la Edad Media y con algunos surgidos a imitación de los de
la Antigüedad clásica:
• Novela de caballerías. Está protagonizada por un caballero andante que lucha en defensa
de la justicia y la lealtad y para demostrar a su dama el amor que le profesa.

-15-
DPTO. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ACTIVIDADES PARA LA RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA PENDIENTE. 3º ESO. 3ª EVALUACIÓN

• Novela pastoril. Relatos de pastores idealizados que cuentan sus desventuras amorosas.
• Novela bizantina. Narra aventuras en el mar protagonizadas por enamorados.
• Novela morisca. Sus protagonistas son moros y cristianos idealizados, durante la
Reconquista.
• Novela picaresca. Recoge episodios de la vida de un pícaro, que narra en primera
persona sus desventuras. Se trata de obras realistas protagonizadas por antihéroes.

12.- Tipos de novela. Lee estos fragmentos e indica a qué tipo de novela pertenece cada uno.
I. Venía, pues, el triste Sireno los ojos hechos fuentes, el rostro mudado, y el corazón tan
hecho a sufrir desventuras, que si la fortuna le quisiera dar algún contento, fuera menester
buscar otro corazón nuevo […]
Arrimose al pie de una haya, comenzó a tender sus ojos por la hermosa ribera hasta que
llegó con ellos al lugar donde primero había visto la hermosura, gracia, honestidad de la pastora
Diana, aquella en quien Naturaleza sumó todas las perfecciones.

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
II. Mi padre, que Dios perdone, tenia cargo de proveer una molienda de una aceña, que
está ribera de aquel río, en la cual fue molinero más de quince años; y estando mi madre una
noche en la aceña, preñada de mí, tomóle el parto y parióme allí: de manera que con verdad
puedo decir nacido en el río.

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
III. Yo iba de Cártama a Coín el más ufano Abencerraje que nunca se vio, […] a casarme con
mi señora. Véome ahora herido, cautivo, y vencido: y lo que más siento es que el término y
coyuntura de mi bien se acaba esta noche. Déjame pues, , cristiano consolar entre mis suspiros,
y no los juzgues flaqueza […]. Rodrigo de Narváez quedó extrañado y apiadado del extraño
acontecimiento del moro: y pareciéndole que para su negocio, ninguna cosa le podría dañar más
que la dilación, le dijo: Abindarráez, quiero que veas que puede más mi virtud, que tu ruin
fortuna. Si tú me prometes como caballero volver a mi prisión dentro del tercer día, yo te daré
libertad para que sigas tu camino.

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

• El texto I es un fragmento de una novela ________________. Lo sé porque


________________________________________________________________________
• El texto II es un fragmento de una novela ________________. Lo sé porque
________________________________________________________________________
• El texto III es un fragmento de una novela ________________. Lo sé porque
________________________________________________________________________
18.6.- El Lazarillo de Tormes

• El Lazarillo de Tormes es una novela picaresca protagonizada por Lázaro, hijo de padres

16
DPTO. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ACTIVIDADES PARA LA RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA PENDIENTE. 3º ESO. 3ª EVALUACIÓN

sin honra, que debe servir a muchos amos para conseguir no morir de hambre.
• Esta obra es una falsa autobiografía estructurada en forma de carta, en la que Lázaro, a
petición de <<Vuestra Merced>>, se propone explicar la deshonrosa situación en la que
vive.
• El protagonista selecciona para su relato aquellos episodios que permiten que
entendamos cómo ha llegado a ser pregonero de vinos y por qué este oficio tan bajo es
considerado por él como el colmo de la buena fortuna.
• En el Lazarillo se presenta la situación de la España de la época; a través de los diversos
amos se critica a los distintos grupos sociales –los clérigos, el pueblo, la nobleza-.

13. Un fragmento del Lazarillo. Lee este texto y responde a las preguntas que se plantean.
Un día […] en el pobre poder de mi amo entró un real. Con el cual él vino a casa y […] me lo dio,
diciendo: <<Toma, Lázaro, […] ve a la plaza, merca pan y vino y carne; ¡quebremos el ojo al
diablo! Y más te hago saber, por que te huelgues: que he alquilado otra casa y en esta
desastrada no hemos de estar más de en cumpliendo el mes. […] Por nuestro Señor, cuanto ha
que en ella vivo, gota de vino ni bocado de carne no he comido ni he habido descanso ninguno
[…]>>.
Tomo mi real y jarro y, yendo la calle arriba, echando mi cuenta en lo que le emplearía que fuese
mejor y más provechosamente gastado, dando infinitas gracias a Dios que a mi amo había hecho
con dinero, a deshora me vino al encuentro un muerto, que por la calle abajo muchos clérigos y
gente en unas andas traían.

Arrimeme a la pared por darles lugar, y desque el cuerpo paso, venían luego a par del lecho una
que debía ser mujer del difunto, cargada de luto […]; la cual iba llorando a grandes voces y
diciendo: <<Marido y señor mío, ¿adónde os me llevan? ¡A la casa triste y desdichada, a la casa
lóbrega y obscura, a la casa donde nunca comen ni beben!>>

Yo que aquello oí, juntóseme el cielo con la tierra, y dije: <<¡Oh desdichado de mí! Para mi casa
llevan este muerto.>>
Lazarillo de Tormes. Espasa Calpe.

 ¿Qué le ha sucedido al amo de Lázaro desde que está en esta casa?

 ¿Por qué cree Lázaro que llevan al muerto a su casa?

14. Novela picaresca. Explica con ejemplos del texto los rasgos de la novela picaresca.

-17-
DPTO. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ACTIVIDADES PARA LA RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA PENDIENTE. 3º ESO. 3ª EVALUACIÓN

18.7.- Cervantes y el Quijote

• Miguel de Cervantes Saavedra fue poeta, dramaturgo y, sobre todo, narrador.


• Entre sus obras narrativas destacan La Galatea, Los trabajos de Persiles y Segismunda, las
Novelas ejemplares y, por supuesto, Don Quijote de la Mancha.
• El Quijote, publicado en dos partes, una en 1605 y otra en 1615, se considera la primera
novela moderna por sus personajes, por la historia y por los recursos literarios utilizados:
- El autor se presenta como un mero copista de un manuscrito que ha encontrado.
- Emplea el diálogo como manera de desvelar la forma de ser de cada personaje.
- La personalidad de los protagonistas no permanece fija, sino que se va modificando a
medida que transcurre el relato por mutua influencia.
- Cervantes recurre al humor, que resulta del choque entre las personalidades de los
protagonistas y de las aventuras disparatadas que viven (las heroicidades de las
novelas de caballería son aventuras llenas de fracaso y desencantos).

15.- Análisis de textos. Lee con atención el siguiente fragmento y responde a las preguntas.
El cuadrillero […], alzando el candil con todo su aceite, dio a don Quijote con él en la cabeza, de
suerte que le dejó muy bien descalabrado; y como todo quedó ascuras , salióse luego, y Sancho
Panza dijo:

—Sin duda, señor, que este es el moro encantado, y debe de guardar el tesoro para otros, y para
nosotros solo guarda las puñadas y los candilazos.

—Así es —respondió don Quijote—, y no hay que hacer caso destas cosas de encantamientos
[…] que, como son invisibles y fantásticas, no hallaremos de quién vengarnos. Levántate,
Sancho, si puedes, y llama al alcaide desta fortaleza y procura que se me dé un poco de aceite,
vino, sal y romero para hacer el salutífero bálsamo […].

El ventero le proveyó de cuanto quiso, y Sancho se lo llevó a don Quijote, que estaba con las
manos en la cabeza, quejándose del dolor del candilazo, que no le había hecho más mal que
levantarle dos chichones algo crecidos, y lo que él pensaba que era sangre no era sino sudor que
sudaba con la congoja de la pasada tormenta.

En resolución, él tomó sus simples, de los cuales hizo un compuesto, mezclándolos todos y
cociéndolos un buen espacio, hasta que le pareció que estaban en su punto […] y apenas lo acabó
de beber, cuando comenzó a vomitar, de manera que no le quedó cosa en el estómago […] y se
sintió aliviadísimo de cuerpo […] y verdaderamente creyó que había acertado con el bálsamo de
Fierabrás y que con aquel remedio podía acometer desde allí adelante sin temor alguno
cualesquiera ruinas, batallas y pendencias, por peligrosas que fuesen.

 ¿Quién golpea a don Quijote? ¿A quién lo achacan los protagonistas?

 ¿Por qué dice don Quijote que no puede vengarse?

18
DPTO. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ACTIVIDADES PARA LA RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA PENDIENTE. 3º ESO. 3ª EVALUACIÓN

 ¿Están de verdad los personajes en una fortaleza?

 El bálsamo de Fierabrás era una poción mágica capaz de curar todo mal. ¿Crees que don
Quijote lo ha encontrado? ¿Por qué se confunde?

Texto I
Ginés, que no era agradecido ni bien intencionado, acordó de hurtar el asno a Sancho Panza, no
curándose de Rocinante, por no ser prenda tan mala para empeñada como vendida. […]
Salió el aurora alegrando la tierra y entristeciendo a Sancho Panza, porque halló menos su rucio,
el cual, viéndose sin él, comenzó a hacer el más triste y dodoloroso llanto del mundo […]:
- ¡Oh hijo de mis entrañas, nacido en mi mesma casa, brinco de mis hijos, regalo de mi
mujer, envidia de mis vecinos, alivio de mis cargas, y, finalmente, sustentador de la mitad
de mi persona, porque con veintiséis maravedís que ganabas cada día, mediaba yo mi
despensa!
Don Quijote, que vio el llanto y supo la causa, consoló a Sancho con las mejores razones que
pudo, y le rogó que tuviese paciencia, prometiéndole de darle una cédula de cambio para que
diesen tres [asnos] de su casa, de cinco que había dejado en ella.
Texto II
—La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos;
con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad
así como por la honra se puede y debe aventurar la vida, y, por el contrario, el cautiverio es el
mayor mal que puede venir a los hombres. Digo esto, Sancho, porque bien has visto el regalo, la
abundancia que en este castillo que dejamos hemos tenido; pues en mitad de aquellos
banquetes sazonados y de aquellas bebidas de nieve me parecía a mí que estaba metido entre
las estrechezas de la hambre, porque no lo gozaba con la libertad. […]

—Con todo eso —dijo Sancho— que vuesa merced me ha dicho, no es bien que se quede sin
agradecimiento de nuestra parte docientos escudos de oro que en una bolsilla me dio el
mayordomo del duque, que como píctima y confortativo la llevo puesta sobre el corazón, para lo
-19-
DPTO. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ACTIVIDADES PARA LA RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA PENDIENTE. 3º ESO. 3ª EVALUACIÓN

que se ofreciere, que no siempre hemos de hallar castillos donde nos regalen, que tal vez
toparemos con algunas ventas donde nos apaleen.

16.- Los protagonistas. ¿Qué características de la personalidad de los protagonistas observas en


estos textos? Subraya con colores diferentes las frases que te han permitido identificarlas.

Texto I Texto II
Don Quijote

Sancho

17.- El humor. Explica con tus palabras los elementos de humor que aparecen en el texto I.

18.- PRUEBA DE EVALUACIÓN


A la entrada de un valle, en un desierto
Do nadie atravesaba ni se vía,
Vi que con extrañeza un can hacía
Extremos de dolor con desconcierto:
Ahora suelta el llanto al cielo abierto,
Ora va rastreando por la vía;
Camina, vuelve, para, y todavía
Quedaba desmayado como muerto.
Y fue que se apartó de su presencia
Su amo, y no le hallaba, y esto siente;
Mirá hasta dó llega el mal de ausencia.
Moviome a compasión ver su accidente;
Díjele, lastimado: <<Ten paciencia,
Que yo alcanzo razón, y estoy ausente.>>1
GARCILASO DE LA VEGA

1.- ¿Qué se describe en este poema?


La pena de un perro por la ausencia de su amo 
Una persona que vive en un lugar solitario 

1 .- Que soy un ser racional y, sin embargo, también sufro por la ausencia de un ser querido.

20
DPTO. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ACTIVIDADES PARA LA RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA PENDIENTE. 3º ESO. 3ª EVALUACIÓN

Un paisaje idílico en la naturaleza 


2.- Mide los versos, señala la rima e indica de qué tipo de poema se trata.

3.- Menciona algunas de las innovaciones formales (tipos de versos, estrofas, poemas) de la lírica
renacentista y, por lo menos, cuatro de los temas más recurrentes.

4.- Escribe lo que sepas sobre la poesía de Garcilaso de la Vega.

Tema más frecuente: ____________________________________________________________


______________________________________________________________________________
Recursos expresivos usuales: ______________________________________________________
______________________________________________________________________________
Formas en que muestra sus sentimientos: ____________________________________________
______________________________________________________________________________

5.- ¿Qué es la poesía religiosa? ¿Cuáles son sus dos corrientes? Menciona a los dos
representantes más destacados de esta lírica.

6.- Lee atentamente el siguiente fragmento y completa el recuadro.


Pensé muchas veces irme de aquel mezquino amo, mas por dos cosas lo dejaba: la primera, por
no me atrever a mis piernas, por temer de la flaqueza que de pura hambre me venia; y la otra,
consideraba y decía:
"Yo he tenido dos amos: el primero traíame muerto de hambre y, dejándole, topé con estotro,
que me tiene ya con ella en la sepultura. Pues si deste desisto y doy en otro mas bajo, ¿qué sera
sino fenecer?"
Con esto no me osaba menear, porque tenia por fe que todos los grados había de hallar mas
ruines. Y a abajar otro punto, no sonara Lázaro ni se oyera en el mundo.

• El fragmento pertenece a …………………………………………………………………………………………………


• Esta obra es una novela ……………………………………., ya que ………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………………….

-21-
DPTO. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ACTIVIDADES PARA LA RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA PENDIENTE. 3º ESO. 3ª EVALUACIÓN

7.- Indica a qué tipo de novelas renacentistas podrían corresponder estas historias.

• Una pareja de jóvenes enamorados vive peligrosas aventuras en el mar.


Novela:……………………………………………

• Dos pastores idealizados se cuentan sus desventuras amorosas:


Novela:……………………………………………

• Un caballero andante lucha para demostrar el amor a su dama y hacer valer su honor.
Novela:……………………………………………

• Se narra una historia amorosa en la que participan moros y cristianos durante la


Reconquista.
Novela:.……………………………………………

8.- Señala los motivos que existen para considerar Don Quijote de la Mancha una novela
moderna (no olvides hablar de la historia, los personajes y los recursos narrativos).

19.- LA LITERATURA BARROCA


19.1.- Características generales

• El Barroco es el movimiento cultural que refleja la decadencia social, económica y política


que sufría la España del siglo XVII.
• La mentalidad barroca está cargada de pesimismo y desengaño: la vida dura apenas un
instante; todo es fugaz y efímero; el tiempo y la muerte acaban con todo.
• El pesimismo contrasta con la fuerte exaltación de la vida y el intenso afán de goce del
hombre barroco; por eso, la literatura de esta época está llena de contrastes.
• La literatura barroca heredó las formas y los temas del Renacimiento, lo intensificó y lo
enrevesó, y le añadió nuevos asuntos derivados de la crisis imperante.
• El autor barroco, desea, ante todo, mostrarse novedoso para sorprender al lector.
Consigue esto con textos que ofrecen dificultad en el contenido o en la forma.

22
DPTO. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ACTIVIDADES PARA LA RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA PENDIENTE. 3º ESO. 3ª EVALUACIÓN

1.- Poemas barrocos. Lee con atención los siguientes poemas y contesta las preguntas.
En las mañanicas La aurora ayer me dio cuna,
del mes de mayo La noche ataúd me dio;
cantan los ruiseñores, Sin luz muriera si no
retumba el campo. Me la prestara la luna:
En las mañanicas, Pues de vosotras ninguna
Como son frescas, Dejad de acabar así,
Cobren ruiseñores Aprended, flores, en mí
Las alamedas. […] Lo que va de ayer a hoy,
Vistense las plantas Que ayer maravilla fui,
De varias sedas Y hoy sombra mía aun no2 soy.
Que sacar colores LUIS DE GÓNGORA
Poco les cuesta.
Los campos alegran
Tapetes varios,
Cantan los ruiseñores,
Retumba el campo.
LOPE DE VEGA

 ¿Qué se describe en el poema de Lope de Vega?

 En el poema de Góngora, la flor de la maravilla se dirige a otras flores: ¿qué les dice?

2.- Ideología y literatura. Indica qué actitudes ante la vida presenta cada uno de los textos y
relaciónalos con la mentalidad barroca.

192.- La lírica barroca.

• En la lírica barroca perviven los temas renacentistas (el amor, la naturaleza y la mitología,
el beatus ille y el Carpe diem), pero se incrementan los elementos de color y de
sonoridad, así como la intensidad (el amor supera a la muerte, y la belleza de la dama, a

2 .- aun no: ni siquiera.

-23-
DPTO. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ACTIVIDADES PARA LA RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA PENDIENTE. 3º ESO. 3ª EVALUACIÓN

la naturaleza), y aparece el tono burlesco.


• Se incorporan nuevos asuntos morales, filosóficos y religiosos; muchos textos muestran
una visión crítica de la sociedad, especialmente del dinero y de la hipocresía.
• Los poetas barrocos emplearon un estilo artificioso, lleno de referencias cultas y de
expresiones con múltiples sentidos para hacer pensar al lector.
• Se emplearon versos y estrofas tanto cultos (sonetos, octavas…) como populares
(octosílabos, romances…).

3.- Poema de amor. En este poema, el autor describe a una mujer. Léelo con atención y di en qué
versos se detalla cada uno de los siguientes rasgos físicos: señala y explica qué metáfora se
emplea para ello.
De pura honestidad templo sagrado, Cuerpo entero 
Cuyo bello cimiento y gentil muro
De blanco nácar y alabastro duro Color de la piel 

Fue por divina mano fabricado;


Pequeña puerta de coral preciado, Boca y labios 
Claras lumbreras de mirar seguro,
Que a la esmeralda fina el verde puro Ojos 

Habéis para viriles usurpado;


Soberbio techo, cuyas cimbrias de oro Cabeza 
Al claro sol, en cuanto en torno gira,
Cabello 
Ornan de luz, coronan de belleza;
Ídolo bello, a quien humilde adoro,
Oye piadoso al que por ti suspira,
Tus himnos canta, y tus virtudes reza.
LUIS DE GÓNGORA

 Rodea todas las palabras del poema que hagan referencia a los colores.
 Explica razonadamente por qué puede decirse que esta composición de Góngora es un
poema amoroso.

4.- Realiza el análisis métrico e indica de qué tipo de composición se trata.

19.3.- Góngora y Quevedo.

• Luis de Góngora y Francisco de Quevedo son dos de los más importantes representantes
de la lírica barroca.
• Góngora cultivó formas poéticas populares (romances, letrillas) y cultas (sonetos), en los
que abordó tanto asuntos serios como amorosos o de carácter burlesco. Sus poemas
extensos son las Soledades y la Fábula de Polifemo y Galatea.
24
DPTO. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ACTIVIDADES PARA LA RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA PENDIENTE. 3º ESO. 3ª EVALUACIÓN

• Quevedo destacó por los juegos de palabras y la intensa emoción de sus poemas. En sus
textos aborda los más diferentes temas desde diferentes perspectivas:
- El amor, que puede llegar a superar a la muerte, pero al que también achaca
falsedades y engaños.
- La existencia, la fugacidad de la vida y la llegada de la muerte, abordada con tonos
dolorosos y dramáticos, pero también resignados.

5.- Temas poéticos. Relaciona cada texto con la temática que aborda. Justifica en los tres casos
tus respuestas.
Texto I Texto II
Miré los muros de la patria mía, Don repollo y doña Berza,
si un tiempo fuertes ya desmoronados, de una sangre y de una casta,
de la carrera de la edad cansados, si no caballeros pardos,
por quien caduca ya su valentía. verdes fidalgos de España,
Salime al campo. Vi que el sol bebía casáronse, y a la boda
los arroyos del hielo desatados, de personas tan honradas,
y del monte quejosos los ganados que sustentan ellos solos
que con sombras hurtó su luz al día. a lo mejor de Vizcaya,
Entré en mi casa. Vi que, amancillada, de los solares del campo
de anciana habitación era despojos; vino la nobleza y gala,
mi báculo, más corvo y menos fuerte. que no todos los solares
Vencida de la edad sentí mi espada, han de ser de la montaña
y no hallé cosa en que poner los ojos
que no fuese recuerdo de la muerte. FRANCISCO DE QUEVEDO
FRANCISCO DE QUEVEDO
Texto III
Todo se vende este día,  Crítica social 
Todo el dinero lo iguala:
La Corte vende su gala,  Burla amorosa 
La guerra su valentía;
Hasta la sabiduría  Reflexión sobre la vida 
Vende la Universidad:
¡Verdad!
LUIS DE GÓNGORA

6.- Realiza el análisis métrico de los tres poemas.

19.4.- La prosa barroca

-25-
DPTO. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ACTIVIDADES PARA LA RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA PENDIENTE. 3º ESO. 3ª EVALUACIÓN

• La prosa barroca presenta dos orientaciones:


- Prosa didáctica. Su finalidad era educar al lector. Destacan los Sueños y La hora de
todos y La fortuna con seso, de Francisco de Quevedo, y El criticón, de Baltasar
Gracián, obra de crítica social y moral.
- Prosa narrativa. Estaba destinada al entretenimiento. Los géneros característicos
fueron la novela corta de estilo italiano y la novela picaresca.
• En la novela picaresca barroca perviven los rasgos del género fijados por el Lazarillo, pero
hay una mayor reflexión moral y un incremento del humor. Destacan el Guzmán de
Alfarache, de Mateo Alemán, y el Buscón, de Francisco de Quevedo.

7.- Análisis de textos. Lee el fragmento y responde a las cuestiones que se plantean.
Acabaron de comer y quedaron unos mendrugos en la mesa y en el plato unos pellejos y unos
güesos, y dijo el pupilero: <<Quede esto para los criados, que también han de comer, no lo
queramos todo>>. <<¡Mal te haga Dios y lo que has comido, lacerado>>, decía yo, <<que tal
amenaza habéis hecho a mis tripas!>> Echó la bendición, y dijo: <<Ea, demos lugar a los criados
y váyanse hasta las dos a hacer ejercicio, no les haga mal lo que han comido>>. Entonces yo no
puedo tener la risa, abriendo toda la boca. Enojose mucho y díjome que aprendiese modestia y
dos o tres sentencias viejas, y fuese. Sentamonos nosotros, y yo […] arremetí al plato, como
arremetieron todos, y emboqueme de tres mendrugos los dos y él un pellejo. Comenzaron los
otros a gruñir; al ruido entró Cabra diciendo: <<Coman como hermanos, pues Dios les da con
qué; no riñan, que para todos hay>>. Volviose al sol y dejonos solos. Certifico a vuesa merced
que había uno dellos que se llamaba Surre, vizcaíno, tan olvidado ya de cómo y por dónde se
comía, que una cortecilla que le cupo la llevó dos o tres veces a los ojos, y entre tres no la
acertaba a encaminar de las manos a la boca.
FRANCISCO DE QUEVEDO. Historia de la vida del buscón.

 ¿Qué deja el pupilero a los criados para comer?

 ¿De qué se ríe el personaje narrador?

 ¿Qué le sucede a Surre?

 Indica en qué persona está narrado el texto y a quién se dirige el narrador

8.- Novela picaresca. ¿Qué rasgos de la novela picaresca aparecen en el fragmento?

26
DPTO. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ACTIVIDADES PARA LA RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA PENDIENTE. 3º ESO. 3ª EVALUACIÓN

19.5.- El teatro barroco: Lope de Vega

• La fórmula teatral más representativa del barroco fue la comedia nacional o comedia
nueva, creada por Lope de Vega, que triunfó en los corrales de comedias.
• Las comedias nuevas se caracterizan por estar escritas en verso, mezclar elementos
trágicos y cómicos y romper las reglas de las tres unidades (tiempo, lugar y acción).
• Los temas principales son el amor, la honra, la religión, la historia y la mitología.
• Los personajes característicos son el galán y la dama (protagonistas habituales), el padre
o el hermano (reparadores de la honra familiar), el gracioso (que introduce el humor), el
poderoso (noble causante del conflicto) y el rey (que imparte justicia).
• En el teatro de Lope, destinado a un público amplio, predomina la acción, con numerosos
personajes, y destacan los diálogos, llenos de lirismo y de musicalidad.
• Algunas de sus obras son Fuente Ovejuna, Peribáñez y el comendador de Ocaña, El
caballero de Olmedo.

ISABEL:
¿Los agresores son éstos? ¿Por qué han matado los habitantes de Fuenteovejuna al
ESTEBAN:
Fuenteovejuna, señora,
comendador?
que humildes llegan agora
para serviros dispuestos.
La sobrada tiranía
y el insufrible rigor ¿A quién van a pedir justicia? ¿Con qué actitud se presentan
del muerto comendador,
que mil insultos hacía
ante esta persona?
fue el autor de tanto daño.
Las haciendas nos robaba
y las doncellas forzaba,
siendo de piedad extraño.  ¿Qué respuesta obtienen?
FRONDOSO:
Tanto, que aquesta Zagala,
que el cielo me ha concedido, […]
cuando conmigo casó,
aquella noche primera,  Señala en el texto rasgos propios de la comedia nacional y,
mejor que si suya fuera, en particular, del teatro de Lope de Vega.
a su casa la llevó; […]
ESTEBAN:
Señor, tuyos ser queremos.
Rey nuestro eres natural,
y con título de tal
ya tus armas puesto habemos.
Esperamos tu clemencia […]
REY:
Pues no puede averiguarse
el suceso por escrito,
aunque fue grave el delito,
por fuerza ha de perdonarse.

LOPE DE VEGA. FUENTEOVEJUNA.

-27-
DPTO. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ACTIVIDADES PARA LA RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA PENDIENTE. 3º ESO. 3ª EVALUACIÓN

19.6.- Calderón de la barca.

• Calderón de la Barca, otro de los autores destacados del teatro barroco, escribe para un
público más aristocrático que el de Lope de Vega, por lo que sus obras son más
complejas y tienen una mayor carga ideológica.
• En el teatro calderoniano hay pocos personajes, y tienen, en general, un carácter
introvertido, por lo que son frecuentes los monólogos.
• En sus textos, Calderón aborda temas abstractos, como el sentido de la existencia, la
libertad, la desigualdad humana…
• Algunos de sus dramas son La vida es sueño y El alcalde de Zalamea; entre sus autos
sacramentales destacan El gran teatro del mundo y La cena del rey Baltasar.

10.- Teatro de Calderón. Lee este fragmento de una obra de Calderón de la Barca y responde.
Sueña el rey que es rey, y vive sueña el que afana y pretende,
con este engaño mandando, sueña el que agravia y ofende,
disponiendo y gobernando; y en el mundo, en conclusión,
y este aplauso, que recibe todos sueñan lo que son,
prestado, en el viento escribe, aunque ninguno lo entiende. […]
y en cenizas le convierte ¿Qué es la vida? Un frenesí.
la muerte, ¡desdicha fuerte! ¿Qué es la vida? Una ilusión,
[…] Sueña el rico en su riqueza, una sombra, una ficción,
que más cuidados le ofrece; y el mayor bien es pequeño:
sueña el pobre que padece que toda la vida es sueño,
su miseria y su pobreza; y los sueños, sueños son.
sueña el que a medrar empieza,
CALDERÓN DE LA BARCA. LA VIDA ES SUEÑO.

 ¿Qué tipo de texto teatral es este? Marca la respuesta correcta.


Diálogo.  Monólogo.  Aparte.  Acotación. 
 ¿Acerca de qué reflexiona Segismundo? ¿Cuáles son sus conclusiones?

11.- Diferencias dramáticas. Completa el cuadro con las diferencias que encuentres entre este
texto y el de Lope de Vega de la página anterior.
Lope de Vega Calderón de la Barca
Tipo textual
Temas
Personajes
Lenguaje

28
DPTO. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ACTIVIDADES PARA LA RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA PENDIENTE. 3º ESO. 3ª EVALUACIÓN

19.- PRUEBA DE EVALUACIÓN


Ilustre y hermosísima María,
Mientras se dejan ver a cualquier hora
En tus mejillas la rosada aurora,
Febo en tus ojos, y en tu frente el día,
Y mientras con gentil descortesía
Mueve el viento la hebra voladora
Que la Arabia en sus venas atesora
Y el rico Tajo en sus arenas cría;
Antes que de la edad Febo eclipsado,
Y el claro día vuelto en noche obscura,
Huya la aurora del mortal nublado;
Antes que lo que hoy es rubio tesoro
Venza a la blanca nieve su blancura,
Goza, goza el color, la luz, el oro.

Luis de Góngora y Argote, 1583

 ¿A quién se dirige la voz poética?

 ¿Qué partes del cuerpo se describen? ¿Con qué elementos de la naturaleza se relacionan?

 ¿Qué dice la voz poética que le sucederá a estos atributos físicos?

 ¿Qué tópico del Renacimiento se trata en este poema? ¿Qué diferencias encuentras en el
tratamiento dado?

2.- Realiza ahora el análisis métrico del poema. ¿De qué tipo de composición se trata?

3.- Explica cuanto sepas sobre los temas de la lírica en el Barroco.


4.- Señala si estas afirmaciones sobre el teatro barroco son verdaderas (V) o falsas (F).
La fórmula teatral más representativa del barroco fue la comedia nacional. 
El creador de la comedia nueva fue Calderón de la Barca. 
Las obras de la comedia nueva están escritas en verso. 
En estas obras dramáticas se respeta la regla de las tres unidades. 
El espacio teatral característico de la época son las salas comerciales. 
5.- Expón lo que sepas sobre los temas y los personajes del teatro barroco.
TEMAS 

PERSONAJES 

-29-
DPTO. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA ACTIVIDADES PARA LA RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA PENDIENTE. 3º ESO. 3ª EVALUACIÓN

6.- ¿Qué diferencias hay entre el teatro de Lope de Vega y el de Calderón de la Barca?

7.- La prosa barroca presenta dos tendencias. Di cuáles son y explícalas brevemente.

8.- Indica el género y el autor de las siguientes obras.

GÉNERO AUTOR
Fábula de Polifemo y Galatea

El gran teatro del mundo

Fuenteovejuna

El criticón

El Buscón

El caballero de Olmedo

Guzmán de Alfarache

30

También podría gustarte