14 Pai Lumbalgia Inespecifica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 86

Dirección de Prestaciones Médicas

Protocolo de
Atención Integral

Lumbalgia Inespecífica

Fecha publicación 9 de junio 2023


PAI-IMSS-005-23
Lumbalgia Inespecífica

Cuadro de Identificación
Clasificación
de la CIE 10: M54.5 Lumbago, Lumbalgia
enfermedad
Nivel de atención
Primero, segundo y tercer niveles de atención.
en el que incide

Personal con especialidad en Médicina Familiar, Medicina de Rehabilitación, Ortopedia y


Usuarios
Traumatología, Urgencias Médico-quirúrgicas, Enfermería General, Enfermera especialista en
potenciales Medicina Familiar, Trabajo Social, Psicología y otras disciplinas involucradas en la atención.

Población Hombres y mujeres mayores de 18 años con Lumbalgia Inespecífica y/o adultos en riesgo de
objetivo padecer la enfermedad.

• Detección de factores de riesgo.


Intervenciones y
• Diagnóstico y tratamiento farmacológico.
actividades
• Plan de ejercicios terapéuticos.
consideradas • Rehabilitación.

Impacto Mejorar la calidad de vida.


esperado en Mitigar el dolor lumbar.
salud Reducir el ausentismo laboral.

Búsqueda sistemática de la información entre las que se incluyeron:


• Revisiones sistemáticas, ensayos clínicos, estudios de pruebas diagnósticas, estudios
observacionales, estudios de mundo real, cohortes, consejo de expertos.
• Análisis de la normatividad vigente.
Metodología
• Evaluación de la calidad de la evidencia.
• Extracción y análisis de la información.
• Definición de intervenciones y selección de acciones sustantivas.
• Procesos de verificación y revisión.

Algoritmos de búsqueda reproducibles en bases de datos electrónicas, en centros elaboradores o


compiladores de guías, revisiones sistemáticas, ensayos clínicos, estudios de pruebas diagnósticas,
estudios observacionales en sitios Web especializados y búsqueda manual de la literatura.
Fecha de cierre de protocolo de búsqueda: octubre, 2022
Búsqueda Número de fuentes utilizadas: 105
Guías (15): GPC (7), Guías relacionadas (8)
sistemática de la Revisiones (43): Revisiones sistemáticas (7), revisiones sistemáticas con metaanálisis (7), artículos de
información revisión (29).
Estudios experimentales (6): Ensayos clínicos controlados aleatorizados: (3), cohorte (2).
Estudios observacionales (6): Casos y controles (1), estudios transversales (2), prospectivos (2), estudio
de caso (1).
Otras fuentes seleccionadas (procedimientos, manuales, normas, tesis, páginas web (36).

Fecha de la validación por pares: 2022


Validación
Fecha de validación por área normativas: 2023
Conflictos de
Todos los miembros del grupo de trabajo han declarado la ausencia de conflictos de interés.
interés
Fecha de publicación: 9 de junio de 2023
Actualización Este protocolo se actualizará cuando exista evidencia que así lo determine o de manera programada
cada 3 a 5 años posteriores a su publicación.
Lumbalgia Inespecífica

Historia Natural de la Lumbalgia Inespecífica

Factores de riesgo
Dolor lumbar persistente o Recuperación
recurrente Cronicidad

• Estilos de vida
• Actividad laboral Dolor lumbar moderado a grave
Lumbalgia subaguda
• Obesidad-sobrepeso
• Estrés laboral
• Sedentarismo Dolor lumbar agudo
• Psicosociales Lumbalgia aguda
Horizonte clínico

Estadio asintomático

Periodo prepatogénico Periodo patogénico

Promoción de Protección Diagnóstico y Limitación de la


Rehabilitación
la salud específica tratamiento temprano incapacidad

Prevención primaria Prevención secundaria Prevención terciaria

Acciones en primer nivel de Acciones en primer nivel de atención: 15. Continuar con tratamiento
atención: de rehabilitación.
6. Establecer el diagnóstico de Lumbalgia Inespecífica.
1. Identificar factores de riesgo para 7. Identificar de forma oportuna datos de banderas
Lumbalgia Inespecífica. rojas.
2. Otorgar consejería con énfasis en la 8. Prescribir tratamiento farmacológico para el control
adopción de estilos de vida saludable. de dolor lumbar.
3. Indicar actividades de manejo 9. Reforzar actividades de manejo posural y las
postural higiene de columna. recomendaciones para higiene de columna.
4. Proporcionar recomendaciones para
la higiene de columna. Acciones en segundo y/o tercer niveles de
5. Incluir a pacientes que presenten atención:
factores de riesgo de Lumbalgia
Inespecífica en programas de
10. Verificar el diagnóstico de Lumbalgia Inespecífica.
prescripción social en Unidades
11. Revisar y escalonar el tratamiento farmacológico para
Operativas de Prestaciones Sociales
el control de dolor lumbar.
Institucionales.
12. Indicar tratamiento de rehabilitación a pacientes con
persistencia al dolor a pesar tratamiento
farmacológico.
13. Reiterar el autocuidado para el control del dolor y la
actividad física, así como orientar en las medidas de
higiene de columna.
14. Solicitar valoración por Salud en el Trabajo en
personas trabajadoras.
Lumbalgia Inespecífica

Tabla de contenido

Introducción ......................................................................................................................................................................................................... 1
Objetivos ................................................................................................................................................................................................................ 3
Nivel de Exigencia ........................................................................................................................................................................................... 4
1. Promoción de la Salud ............................................................................................................................................................................. 6
1.1. Primer Nivel de Atención ............................................................................................................................................................ 6
2. Diagnóstico ..................................................................................................................................................................................................... 9
2.1. Primer Nivel de Atención .............................................................................................................................................................. 9
2.2. Segundo y Tercer Niveles de Atención ............................................................................................................................ 10
3. Tratamiento ................................................................................................................................................................................................... 12
3.1. Primer Nivel de Atención ............................................................................................................................................................. 12
3.2. Segundo Nivel de Atención ..................................................................................................................................................... 16
3.3. Tercer Nivel de Atención .............................................................................................................................................................17
4. Urgencias o Admisión Continua ......................................................................................................................................................17
4.1. Segundo y Tercer Niveles de Atención ...............................................................................................................................17
5. Rehabilitación ............................................................................................................................................................................................. 19
5.1. Primero, Segundo y Tercer Niveles de Atención .......................................................................................................... 19
Algoritmos ......................................................................................................................................................................................................... 24
Cuadros ................................................................................................................................................................................................................27
Glosario de términos....................................................................................................................................................................................63
Abreviaturas ..................................................................................................................................................................................................... 66
Bibliografía ........................................................................................................................................................................................................ 67
Anexos ...................................................................................................................................................................................................................75
Autores ................................................................................................................................................................................................................ 79
Lumbalgia Inespecífica

Introducción
La lumbalgia se define como el dolor o malestar en la zona lumbar, localizado entre el borde inferior
de las últimas costillas y el pliegue inferior de la zona glútea, con o sin irradiación a una o ambas
piernas, puede comprometer estructuras osteomusculares y ligamentarias, y presentar o no algún
grado de limitación funcional que dificulten las actividades de la vida diaria y que ocasione
ausentismo laboral (Gignoux P, 2020; GPC IMSS-045-08). En la Lumbalgia Inespecífica, el dolor puede
persistir por más de 3 meses, sin que exista otra patología sospechosa presentando interacciones
entre los factores biológicos, psicológicos y sociales del individuo (Dal Farra, 2021; De Luca A, 2019).

La lumbalgia representa uno de los principales problemas de salud debido a su alta prevalencia,
impacto, y repercusión socioeconómica ya que ocasiona discapacidad con posible afectación de las
Actividades de la Vida Diaria (AVDH), ausentismo laboral, pobre calidad de vida e incrementa los
costos de los cuidados de la salud de las personas que padecen lumbalgía inespecífica, así como de
los institutos de salud (Amaral L, 2020; Carpio R, 2018; Du S, 2020; Fernandez M, 2015; Ginoux P, 2020;
Suri P, 2017; Taylor J, 2014). Ocupa los primeros lugares de demanda de atención médica, ya que
alrededor de 3 de cada 100 consultas de atención primaria corresponden a lumbalgia. Se considera la
principal causa mundial de los años vividos con discapacidad (Carpio R, 2018, Casado M, 2008,
Guevara-López U, 2011).

A nivel mundial, entre 70 y 85% de las personas padecerán lumbalgia en algún momento de su vida,
pero sólo en 14% el episodio durará más de dos semanas (Fernández M, 2015). Existe evidencia de
recuperación en el 90% de los casos en 6 semanas; sin embargo, 2 a 7% de las personas pueden
desarrollar dolor crónico, ocasionando entre 75 y 85% ausentismo laboral entre los trabajadores. Afecta
con más frecuencia a personas adultas entre los 35 y 55 años. Tiene una prevalencia del 23%
presentándose en más de 1 billón de personas asociándose a factores de riesgo individuales,
psicosociales y ocupacionales (Amaral L, 2020; Dal Farra, 2021; Tulder M, 2006). Específicamente, la
prevalencia del dolor lumbar aumenta con la edad, con tasas del 1% al 6% en niños de 7 a 10 años, 18%
en adolescentes, y una prevalencia máxima que oscila entre el 28% y el 42% en personas entre 40 años
y 69 años (Knezevic N, 2021). Las cifras de lumbalgia en México, de acuerdo con el Estudio de carga
global de morbilidad 2019, fueron: incidencia 0.54% (0.38% en hombres y 0.69% en mujeres)
predominando en el grupo de 50-69 años con un 1.04%; años de vida perdidos 6.9%; años de vida
ajustados por discapacidad 2.71% y una prevalencia del 6.96% de predominio en mujeres 9.03% (IHME,
2019).

Existe evidencia que la lumbalgia es la segunda causa de requerimiento de atención médica en los
países industrializados, la tercera en intervención quirúrgica, la quinta en frecuencia de
hospitalización y la tercera de incapacidad funcional crónica; por lo que, es considerada como el
principal motivo de limitación de la actividad en personas menores de 45 años y la tercera en mayores
de 45 años; asimismo es el padecimiento músculo-esquelético con más prevalencia en mayores de
65 años. En el Instituto Mexicano del Seguro Social, la lumbalgia representa la octava enfermedad de
atención en medicina familiar, la primera en las Unidades de Medicina Física y Rehabilitación y la
segunda en los servicios de Traumatología y Ortopedia (IMSS, 2017). Alrededor del 15% de la población
entre 20 y 59 años que acude a las unidades de medicina familiar manifiesta lumbalgia, lo que sugiere
que el dolor crónico se presenta en 2 de cada 10 personas adultas que llegan a la consulta.

El impacto de las lumbalgias se encuentra en los efectos que implica en la salud de las personas
trabajadoras, en el área laboral por el ausentismo que ocasiona y los costos que resultan de las

1
Lumbalgia Inespecífica

incapacidades temporales para el trabajo (Dal Farra, 2021; Ocaña U, 2007). Se ha reportado que la
lumbalgia representa el costo de 1 billón de dólares al año; en países desarrollados el costo es del 1.7%
de los ingresos brutos del producto nacional y el 0.9% del costo de atención del sector salud
(Hernández G, 2017; Surkitt L, 2012).

El dolor lumbar inespecífico, no puede atribuirse a causas concretas en el 85% de las personas con
esta condición, pueden estar comprometidas estructuras osteomusculares y ligamentarias
ocasionando una contractura que comprime los pequeños vasos que aportan sangre al músculo e
irritación mecánica de los receptores de la sensibilidad dolorosa (Del Campo T, 2015; De Luca A, 2019;
Díez M, 2018; GPC IMSS-045-08). El dolor refleja la alteración de alguna de esas estructuras y produce
una limitación de la movilidad como medida de protección (Dada M, 2021). La lumbalgia crónica tiene
causas complejas y multifactoriales que incluyen componentes biológicos y psicosociales asociados
con la cronicidad. También existe asociación entre la actividad laboral y el dolor lumbar, que se
relaciona con movimientos repetitivos, con la vibración, la carga y las posturas forzadas; además, las
altas demandas en el trabajo que predisponen la aparición del dolor en el trabajador (Dal Farra, 2021;
Tulder M, 2006).

Dentro de los factores de riesgo para padecer lumbalgia se encuentran los individuales, psicosociales
y ocupacionales, los cuales deben detectarse para su prevención y/o tratamiento, estos factores de
riesgo se conocen también como banderas rojas, amarillas, azules y negras. El cuadro clínico
característico, es el dolor localizado en la zona lumbar, que puede irradiarse hacia las extremidades
inferiores por lo que se debe realizar una semiología del dolor completa y en la exploración física
evaluar marcha, postura, columna lumbosacra y de extremidades, principalmente las inferiores,
evaluando puntos dolorosos, arcos de movilidad, perimetría y trofismo, fuerza muscular, reflejos
osteotendinosos, sensibilidad, contracturas y maniobras especiales que descartan otras patologías y
así, realizar un correcto diagnóstico y tratamiento oportuno (Guevara-López U, 2011). Es importante
tomar en cuenta que el dolor puede cronificarse, lo que significa el aumento de la
multidimensionalidad del dolor, ocasionando pérdida de la movilidad, restricción funcional,
percepción anormal, patrones cognitivos desfavorables, conductas de respuesta alteradas para el
dolor y dificultades con la interacción ocupacional. (Casser H, 2016), además existen factores que
favorecen la recurrencia de la lumbalgia como la edad, el sedentarismo y tabaquismo (Guevara-López
U, 2011). Las clasificaciones de la lumbalgia son diversas: de acuerdo con su evolución (aguda,
subaguda y crónica), a la clínica (aguda inespecífica, ciatalgìa, radiculopatía, síndrome de la cola de
caballo y mielopatía) o por su etiología: (mecánica o inflamatoria o radicular y referida).

Ya que la etiología es multifactorial y la mayoría de los casos remite espontáneamente, no se tiene un


abordaje diagnóstico y de tratamiento específico por lo que el objetivo principal de la atención es
prevenir los factores de riesgo, disminuir el dolor y evitar complicaciones. El abordaje de tratamiento
que se propone en el documento se elaboró con base en el manejo de dolor, y en particular en la fase
aguda, no solo con tratamiento farmacológico, sino integrando manejo de medicina de rehabilitación
desde el primer nivel de atención, que, de acuerdo con la evidencia, mitiga el grado de dolor,
disminuyendo así, el tiempo de recuperación y la reincorporación del paciente a sus actividades de la
vida diaria y laborales. (Campell R, 2018; Urquhart D, 2019).

2
Lumbalgia Inespecífica

Objetivos

El presente Protocolo de Atención Integral tiene como finalidad establecer pautas de actuación del
personal de salud de los distintos niveles de atención para homologar las acciones y actividades
referentes a la atención de pacientes con Lumbalgia Inespecífica. Este protocolo pone a disposición
del personal del primero, segundo y tercer niveles de atención las pautas de actuación basadas en la
mejor evidencia disponible y en las recomendaciones de expertos con la intención de estandarizar las
acciones nacionales.

Objetivo general:

Mejorar la atención oportuna e integral de la persona con Lumbalgia Inespecífica, para disminuir los
casos prevalentes (crónicos y reincidentes) con este padecimiento.

Objetivos específicos:

● Fortalecer los programas de promoción de la salud y prevención, para fomentar estilos de vida
saludables, y el autocuidado en derechohabientes con riesgo de Lumbalgia Inespecífica.

● Mejorar el diagnóstico oportuno de los casos nuevos de Lumbalgia Inespecífica, para iniciar
tratamiento de acuerdo con las condiciones de las personas con esta condición.

● Procurar el tratamiento integral oportuno de pacientes con Lumbalgia Inespecífica, para


reducir las discapacidades y el número de incapacidades en los derechohabientes.

Lo anterior favorecerá la mejora en la calidad y efectividad de la atención del equipo de salud,


contribuyendo al bienestar de las personas, el cual constituye el objetivo central y la razón de ser de
los servicios de salud.

3
Lumbalgia Inespecífica

Nivel de Exigencia

El nivel de exigencia de las acciones del presente protocolo establece como: Imprescindible (I) a la
práctica mínima exigible, basada en evidencia (ensayos clínicos, metaanálisis, revisiones sistemáticas y
guías internacionales y nacionales, principalmente), Opcional (O) corresponde a las acciones que de no
existir el recurso y/o a criterio del personal de salud pueden o no realizarse y el nivel de exigencia Evitar
(E) indica que la acción a que se hace referencia no debe realizarse. Es muy importante que el usuario
de este protocolo consulte los cuadros y anexos cuando así se indique, porque la información que
contienen facilita la ejecución de las acciones.

Nivel de exigencia

Representación gráfica del nivel de exigencia de las actividades

Imprescindible Opcional Evitar


Acción indispensable. Acción que puede elegirse Acción que no es útil / efectiva
Es de observancia entre varias con la misma y en algunos casos pueden ser
obligatoria. efectividad. perjudicial.

4
Lumbalgia Inespecífica

Personal que realiza las acciones

Médico Médica

Enfermería Nutrición y dietética

Técnico en el manejo
Traumatología y
de aparatos de
Ortopedia
electrodiagnóstico

Rehabilitación Trabajo Social

Psicología Terapia Física

Asistente Médica Terapia Ocupacional

Salud en el Trabajo

5
Lumbalgia Inespecífica

1. Promoción de la Salud
1.1. Primer Nivel de Atención

Equipo de Salud

Nivel de
Acción
exigencia

• Realiza las acciones de promoción a la salud con apoyo de los materiales vigenes
contenidos en la Guía para el Cuidado de la Salud, PrevenIMSS Familiar, infografías
o calendario de promoción de la salud.
• Promueve en pacientes con sobrepeso y obesidad, la alimentación correcta y
equilibrada descrita en la Guía para el Cuidado de la Salud PrevenIMSS Familiar,
infografías y Calendario de Promoción a la Salud, disponible en:
http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/salud/guias_salud/Guia-Cuidado-Salud-
Familiar-2021.pdf

Guía para el Cuidado de la Salud PrevenIMSS Familia, 2018r; IMSS Norma 2000-001-
029; IMSS Procedimiento 2210-B03-003).

Medicina Familiar

Nivel de
Acción
exigencia
• Interroga al paciente acerca de los factores de riesgo relacionados con Lumbalgia
Inespecífica:
- Sobrepeso y obesidad.
- Sedentarismo.
- Posturas inadecuadas o forzadas durante periodos de tiempo prolongados.
- Actividades laborales asociadas a vibración corporal, cargar objetos pesados y
flexión/torsión del tronco.
- Poca movilidad de columna.
- Alteraciones psicosociales.
- Inadecuado acondicionamiento físico.
- Falta de calentamiento al realizar una rutina de ejercicio o terminar la rutina sin
el enfriamiento correspondiente.

6
Lumbalgia Inespecífica

• Informa al paciente sobre los factores de riesgo que tiene para presentar
Lumbalgía Inespecífica.
• Recomienda acciones para modificar los factores de riesgo (suceptibles de
modificar) para Lumbalgía Inespecífica como:
- Higiene de columna (cuadrtos 1 y 2).
- Reduccción de peso.
- Actividad física
- Control específico de comorbilidades.
(Guía para el Cuidado de la Salud PrevenIMSS Familiar, 2018, Cartera de
Alimentación Saludable y Actividad Física, 2020; Norma 2000-001-029; IMSS
Procedimiento 2210-B03-003).

Enfermería

Nivel de
Acción
exigencia

Informa a personas con factores de riesgo para Lumbalgía Inespecífica sobre el manejo
postural y las recomendaciones de higiene de columna (cuadros 1 y 2).
(GRR DIF-313-10; GPC IMSS-045-08, Guía técnica de promoción a la salud, 2018; Guía
para el Cuidado de la Salud PrevenIMSS Familiar).

Nutrición y Dietética

Nivel de
Acción
exigencia

• Realiza evaluación y diagnóstico nutricional.


• Diseña la intervención nutricional personalizada en pacientes con sobrepeso u
obesidad con el propósito de disminuir entre 5 y 10% de peso en los primeros 6
meses.
• Recomienda mantener estilo de vida saludable.
• Integra a los pacientes con enfermedades crónicas con sobrepeso y obesidad a las
sesiones NutrIMSS en las que se otorga información sobre: alimentación saludable,
consumo de agua simple y actividad física.
(Gargallo M, 2011; GRR IMSS-046-08. 2018; GRR-IMSS-684-13; IMSS Cartera de
alimentación saludable y actividad física, 2020; Guía para el Cuidado de la Salud
PrevenIMSS Familiar. Jensen MD, 2014; Nutrición, 2022; Width M, 2017)

7
Lumbalgia Inespecífica

Trabajo Social

Nivel de
Acción
exigencia
• Realiza intervención social acorde a sus procesos sustantivos orientados a la
prevención del dolor en columna lumbar como: identificar factores de riesgo
laborales y psicológicos.
• Identifica las redes de apoyo.
(Guevara-López U, 2011; GRR DIF-313-10; Guía para el Cuidado de la Salud
PREVENIMSS, 2018: Guía técnica Promoción a la Salud IMSS, 2018; Guía técnica
para la operación y acciones de Trabajo Social en Unidades Médicas del Primer
Nivel de Atención)

Asistente Médica

Nivel de
Acción
exigencia

Canaliza a los módulos PrevenIMSS o al Módulo de Enfermera Especialista en Medicina


de Familia a los pacientes que presentan sobrepeso u obesidad, debido al riesgo que
representan para el desarrollo de Lumbalgia Inespecífica
(Procedimientos 2250-003-002).

8
Lumbalgia Inespecífica

2. Diagnóstico
2.1. Primer Nivel de Atención

Medicina Familiar

Nivel de
Acción
exigencia

• Realiza historia clínica completa en pacientes que presentan dolor en zona lumbar,
con énfasis en la semiología del dolor.
• Investiga comorbilidades como: deformidad de la columna vertebral, patologías
genitourinarias y antecedentes de cáncer, traumatismos, cirugías y episodios
previos de lumbalgia.
• Interroga sobre: estilo de vida, actividad laboral e ingesta de medicamentos.
(Carpio R, 2018; Granero J, 2010; Hoppenfield S, 2018; Pérez F, 2013; Zarranz J, 2018).

• Identifica la presencia de cualquier dato de bandera roja:


- Fiebre mayor de 38°C de origen inexplicable.
- Sintomatología de tumoración.
- Pérdida de peso de 10% o mayor de forma inexplicable.
- Sudores nocturnos.
- Antecedente de cáncer.
- Debilidad muscular aguda.
- Trauma grave.
- Deterioro neurológico.
- Control de esfínteres.
- Anestesia en silla de montar (cauda equina).
• Identifica otros factores de riesgo para Lumbalgia Inespecífica de acuerdo con las
banderas (cuadro 3).
(Carpio R, 2018; Casser H, 2016; Tavee J, 2017; Thorson D, 2018)

Realiza exploración física integral, con énfasis en:


• Alteraciones abdominales y genitourinarias.
• Patrón de marcha: solicitando al paciente que se apoye sobre los talones y luego
sobre los dedos de los pies.
• Puntos dolorosos y de la musculatura paravertebral con evaluación de las vértebras
de toda la columna, incluyendo las articulaciones sacroilíacas y caderas
• Posibles alteraciones de los dermatomas, miotomas y reflejos de estiramiento
muscular de extremidades inferiores (cuadros 4, 5 y 6).
• Radiculopatía o alteraciones de la articulación sacroilíaca por medio de maniobras
especiales: signo de Laségue, Bragard, Lewin y Patrick (cuadro 7).
(Buckup K, 2012; Fernández M, 2015; Hoppenfeld S, 2018; Garfin R, 2017; Granero J,
2010; Pérez F, 2013).

9
Lumbalgia Inespecífica

• Establece el diagnóstico de sobrepeso y obesidad con el Índice de Masa Corporal


(IMC):
- Sobrepeso IMC igual o mayor de 25
- Obesidad IMC igual o mayor de 30
• Otorga consejería sobre alimentacióndieta saludable (GPC-IMSS-684-13).
• Realiza diagnóstico diferencial entre lumbalgia mecánica, no mecánica y otras
posibles condiciones o enfermedades agregadas (cuadro 8).
• Establece el diagnóstico clínico de Lumbalgia Inespecífica y sus posibles causas.
(Buckup K, 2012, Fernández M, 2015, Hoppenfeld S, 2018)

Refiere a pacientes con:


• Bandera roja a Traumatología y Ortopedia.
• Bandera amarilla a Psicología.
• Sobrepeso u obesidad a Nutrición y dietética.

Evita solicitar estudios de gabinete sin evidencia de traumatismo, radiculopatía o


banderas rojas.

2.2. Segundo y Tercer Niveles de Atención

Traumatología y Ortopedia

Nivel de
Acción
exigencia

• Verifica los datos clínicos de Lumbalgia Inespecífica identificados por el Médico


Familiar
• Investiga posibles factores desencadenantes del dolor lumbar y en trabajadores
realiza búsqueda exhaustiva de factores relacionados con sus actividades laborales
(cuadros 3 y 9).

Paciente sin respuesta favorable al tratamiento inicial porque persiste el dolor.


• Evalúa y verifica:
- Patrón de marcha.
- Puntos dolorosos (vertebrales, musculatura paravertebral, articulaciones
sacroilíacas y de cadera).
- Alteraciones de la sensibilidad de extremidades inferiores por dermatomas.
- Fuerza muscular de extremidadesinferiores utilizando la Escala de Daniels
(cuadro 5).
- Reflejos osteotendinosos de extremidades inferiores (cuadro 6).
- Presencia o ausencia de radiculopatía por medio de maniobras especiales
(cuadro 7).
- Presencia de otras patologías (cuadro 8).

10
Lumbalgia Inespecífica

• (Buckup 2012, Fernández M, 2015, Hoppenfeld S, 2018, Garfin R, 2017, Granero J, 2010,
Pérez F, 2013).

• Busca en los estudios radiográficos AP y lateral de columna, efectuados


previamente, datos indirectos de compresión neurológica o de patología agregada.
• Valora en las radiografías los espacios intervertebrales, orificios de conjunción,
presencia de lisis, listesis, disrupción de arco posterior, fractura o cambios
degenerativos.
• Con base en los hallazgos clínicos y radiológicos solicita:
- Radiografías dinámicas, cuando sospeche inestabilidad de columna lumbar.
- Tomografía Computarizada (TC), cuando se sospecha daño estructural.
- Estudios de electroneuromiografía para documentar la presencia de
radiculopatía.
(Chavarria J, 2014; Homayouni K, 2018; IMSS Procedimiento 2250-003-002; Pérez
F, 2013; Thorson D, 2018)

Determina con base en los datos clínicos y los hallazgos en los estudios de gabinete, si
el paciente es candidato a escalamiento del tratamiento farmacológico y/o envío a
Medicina de Rehabilitación (IMSS. Procedimiento 2430-003-016).

Consigna en el expediente clínico y en la Incapacidad Temporal para el Trabajo (ITT) los


diagnósticos concomitantes como daño estructural o neurológico.

Medicina de Rehabilitación

Nivel de
Acción
exigencia

• Corrobora los datos clínicos de lumbalgia y realiza exploración física completa de


columna lumbar y extremidades inferiores (cuadros 3-7).
• Sospecha de radiculopatía o datos de neurotensión si el dolor aumenta, en estos
casos realioza electroneuromiografía.
(Homayouni K, 2018; Fernández M, 2015; Pérez F, 2013).

11
Lumbalgia Inespecífica

Técnico de Radiodiagnóstico

Nivel de
Acción
exigencia

Lumbalgia Inespecífica sin mejoría (persistencia del dolor o EVA >5) con el tratamiento
farmacológico y rehabilitación:
• Realiza los estudios que solicite en médico tratante, de la unidad que refiere o en
la que se encuentra recibiendio la atención, previos al día de la valoración por
Traumatología y Ortopedia:
- Toma radiografía AP y lateral de columna lumbar de pie y sin calzado.
- Radiografías dinámicas.
- Tomografía computarizada (TC).
- Resonancia Nuclear (RN).
(GPC IMSS-675-13).

3. Tratamiento
3.1. Primer Nivel de Atención

Cuerpo de Gobierno
(Unidades donde no cuenten con Servicio de Rehabilitación)

Nivel de
Acción
exigencia

Organiza y supervisa la estrategia para otorgar orientación al paciente sobre manejo


postural, recomendaciones de higiene de columna y plan de ejercicios terapéuticos
(cuadros 1, 2 y 10-12).

12
Lumbalgia Inespecífica

Medicina Familiar

Nivel de
Acción
exigencia

Lumbalgia Inespecífica leve:

• Explica al paciente las acciones que debe y no debe realizar para evitar o disminuir
el daño a la columna, lo que se conoce como higiene de columna (cuadros 1 y 2).
• Indica plan de ejercicios terapéuticos (cuadros 10-12)
• Recomienda realizar el programa de de ejercicios domiciliario, para reducir dolor
y evitar recurrencia (cuadros 10-12).
• Recomienda mantener actividad contínua realizando actividades de la vida diaria
• Prescribe tratamiento farmacológico (cuadro 13) de acuerdo con la intensidad del
dolor (cuadro 4):

Intensidad del dolor con la escala EVA Tratamiento

• Dolor leve
Paracetamol, AINES (COXIB’s).
Intensidad de 1 a 3

• Dolor moderado Paracetamol, AINE’s (COXIB’s) y/u


Intensidad de 4 a 6 opioide débil

• Dolor grave Referir al siguiente nivel de atención para


Intensidad de 7 a 10 valoración de escalamiento
farmacológico y/o tratamiento de
• Dolor crónico (mayor a 3 meses) Rehabilitación.

• Combina los medicamentos para controlar el dolor.


• Ajusta la dosis de los medicamentos de acuerdo con el grupo al que pertenecen.
• Hace incrementos escalonados cuando la dosis inicial no reduce la intensidad del
dolor (cuadro 13).
• (GPC IMSS 045-08,2011; GRR DIF 313-10; Guevara-López U, 2011, GRR DIF-313-10) na
los medicamentos para controlar el dolor.
• Ajusta la dosis de los medicamentos de acuerdo con el grupo al que pertenecen.
• Hace incrementos escalonados cuando la dosis inicial no reduce la intensidad del
dolor (cuadro 13).
(GPC IMSS 045-08,2011; GRR DIF 313-10; Guevara-López U, 2011, GRR DIF-313-10).

13
Lumbalgia Inespecífica

• Explica al paciente con respuesta favorable (reducción del dolor, sin limitaciones
funcionales ni de movilidad de la columna) la importancia del autocuidado y el
riesgo de recurrencia del dolor.
• Explica la forma para reincorporarse a sus actividades diarias y/o laborales.
(Granero J, 2010; Daniels L, 2012).

Otorga Incapacidad Temporal para el Trabajo (ITT) a los pacientes que tienen
limitacion para realizar las actividades propias de su trabajo.

Dolor crónico sin datos de neurotensión:

• Investiga posibles fallas en el autocuidado o adherencia al tratamiento.


• Realiza valoración clínica subsecuente, preguntando lo siguiente:
- ¿Qué medicamentos ingirió para el dolor lumbar?
- ¿Cuáles ejercicios realizó de los recomendados y por cuánto tiempo?
- ¿Tuvo dificultades al momento de realizar dichos ejercicios?
- ¿Presenta mejoría del dolor?
- ¿Actualmente percibe alteraciones en la fuerza muscular o adormecimiento
en sus extremidades inferiores?
• Valora escalamiento farmacológico (cuadro 13).
• Refuerza la orientación de las medidas higiénicas de columna (cuadros 1-2).
• Valora referencia a Medicina de Rehabilitación.
(Casser H, 2016; Enthoven W, 2016; GPC IMSS-045.08, 2018; IMSS Procedimiento
2250-003-002).

Dolor moderado a grave con datos de neurotensión, sin mejoría del dolor pesar del
tratamiento establecido:

• Presenta el caso al jefe de servicio para determinar los estudios radiológicos


indispensables para la valoración integral.
• Solicita valoración por Traumatología y Ortopedia.
• Envia los estudios radiográficos para la valoración por Traumatología y Ortopedia.
(Chavarria J, 2014; GPC IMSS-045-08, 2018; IMSS Procedimiento 2250-003-002;
Thorson D, 2018; Consenso del grupo de trabajo del PAI).

• Rraliza escalamiento del tratamiento farmacológico de acuerdo con la respuesta


de cada paciente (cuadro 13)
• Refuerza la orientación de las medidas higiénicas posturales y de columna
(cuadros 1 y 2) (Guevara-López U, 2011)

14
Lumbalgia Inespecífica

Lumbalgia Inespecífica persistente o recurrente, sin mejoría al tratamiento o con


síntomas de ansiedad:

• Refiere a Psicología para valoración mediante el cuestionario de Beck (cuadro 15).


(IMSS. Procedimiento 2250-003-002).

Refiere al servicio de Nutrición y/o PrevenIMSS a pacientes con sobrepeso y obesidad.


(IMSS Procedimiento 2250-003-002 y 2660-003-048)

Refiere a Trabajo Social a pacientes:

• Que requieran incorporarse a grupos de autoayuda.


• Enviados a las Unidades Operativas de Prestaciones Sociales Institucionales
(UOPSI) para inclusión al programa de prescripción social, relacionado a la
columna.

Refiere a Salud en el Trabajo: a pacientes con:

• Antecedentes laborales que favorezcan la presencia de Lumbalgia Inespecífica


para iniciar estudio de posible enfermedad laboral.
• Incapacidad temporal prolongada para valorar e iniciar proceso de alta o
dictamen.
(IMSS. Procedimiento 2250-003-002)

• Evita indicar reposo absoluto a los pacientes con Lumbalgia Inespecífica.

Salud en el Trabajo

Nivel de
Acción
exigencia

Valora y genera dictamen de invalidez en el trabajador que después de la valoración


integral y la actividad laboral que realiza lo amerita (cuadros 9 y 16).
(IMSS Procedimiento 2320-003-010).

15
Lumbalgia Inespecífica

3.2. Segundo Nivel de Atención

Traumatología y Ortopedia

Nivel de
Acción
exigencia
• Prescribe tratamiento farmacológico utilizando las combinaciones y dosificaciones
recomendadas para los diferentes medicamentos-
• Realiza incrementos escalonados cuando las dosis no sean efectiva para controlar
el dolor (cuadro 13).
(Casser H, 2016; Chou R, 2017; Enke O, 2018; Enthoven W, 2016; Thorson D, 2018).

• Otorga incapacidad temporal para el trabajo (ITT) en pacientes con limitación para
realizar las actividades propias de su trabajo.
• Otorga el formato de alta o ST-2, si es calificado como riesgo de trabajo.

• Refiere a Medicina de Rehabilitación para valoración clínica y/o realización de


estudio de electroneuromiografía.
• Refiere a Nutrición al paciente con sobrepeso u obesidad.
(IMSS Procedimiento 2430-003-016)

• Envia a Psicologia, a pacientes con alteraciones psicosociales o que muestren datos


de depresión y/o ansiedad.
(Beck A, 2009; IMSS Procedimiento 2250-003-002)

Refiera a Salud en el Trabajo a pacientes con:

• ITT prolongada.
• Sospecha de enfermedad laboral.
• Dolor lumbar, con alteraciones neurológicas.

16
Lumbalgia Inespecífica

3.3. Tercer Nivel de Atención

Traumatología y Ortopedia

Nivel de
Acción
exigencia

Prescribe de forma escalonada el tratamiento farmacológico, rehabilitación e ITT en


quienes presentan limitación para realizar sus actividades laborales.
(GPC-IMSS-675-13, IMSS. Procedimiento 2430-003-016).

Dolor lumbar con datos de bandera roja:

• Verifica los datos clínicos y los hallazgos de imagen


• Solicita la valoración por las especialidades que correspondan de acuerdo con
las comorbilidades asociadas a banderas rojas
(Carpio R, 2018; Casser H, 2016; GPC-IMSS-675-13; Granero J, 2010; Hoppenfeld S,
2018; IMSS Procedimiento 2430-003-016).

4. Urgencias o Admisión Continua


4.1. Segundo y Tercer Niveles de Atención

Urgencias Médico-Quirúrgicas, Medicina Interna

Nivel de
Acción
exigencia

Paciente con dolor grave con espasmo y/o contractura muscular, sin datos de
neurotensión ni radiculopatía:
• Prescribe tratamiento farmacológico (cuadro 13).
• Recomienda posturas correctas en cama para higiene de columna (cuadros 1 y 2).
• Otorga ITT máximo tres días en pacientes con limitación para realizar las
actividades propias de su trabajo.
(Carpio R, 2018; Chou R; 2017; Enthoven W, 2016; Frogner B, 2018; Guevara-López U,
2011; Jiménez-Ávila J, 2018).

17
Lumbalgia Inespecífica

Paciente con dolor grave con espasmo y/o contractura muscular, con datos de
neurotensión y/o con datos de radiculopatía:

• Registra el nuevo diagnóstico


• Prescribe manejo farmacológico (cuadro 13).
• Indica ingreso a hospitalización para estudio y manejo del paciente.
(Bird S, 2016; Ferreira G, 2019; Frogner B, 2018; Kempson S; 1996, Pérez F, 2013; IMSS
Procedimiento 2660-003-056).

Paciente con mejoría clínica sin datos de neurotensión:

• Refiere a su Unidad de Medicina Familiar con las indicaciones de higiene de


columna y de higiene postural (cuadros 1 y 2).
• Prescribe tratamiento farmacológico (cuadro 13).
• Orienta al paciente sobre las recomendaciones para disminuir o interrumpir
actividades cotidianas o laborales que aumenten los síntomas.
• Prescribe plan de ejercicios terapéuticos (ejercicios respiratorios, Williams y/o
Mckenzi, (cuadros 10-12).
(Carpio R, 2018; Chavarria J, 2014; Chou R, 2017; Enthoven 2016; Fernández M, 2015;
Frogner B, 2018; GPC IMSS-045-08, Guevara U, 201: IMSS Procedimiento 2660-003-
045)

Paciente sin mejoría con afectación neurológica:

• Solicita estudios radiográficos en proyecciones AP y Lateral.


• Solicita valoración por el servicio de Traumatología y Ortopedia.
(Carpio R, 2018; Fernández M, 2015; Pérez F, 2013)
Paciente con lumbalgia de moderada a grave:

• Solicita valoración por Rehabilitación en las unidades donde se cuente con el


recurso, para la aplicación de una sesión de terapia física en la cama del paciente,
para complementar el manejo del dolor.
(Bird S, 2016; Ferreira G, 2019; Pérez F, 2013)

Casos con probable riesgo de trabajo:

• Complementa la parte frontal del formato ST-7.


• Indica al paciente acudir a Salud en el Trabajo de su Unidad de Medicina Familiar
para calificación.
(Jiménez-Ávila J, 2018; IMSS Procedimiento 2680-003-001).

18
Lumbalgia Inespecífica

5. Rehabilitación
5.1. Primero, Segundo y Tercer Niveles de Atención

Medicina de Rehabilitación

Nivel de
Acción
exigencia
Prescribe en pacientes con dolor lumbar persistente que no cede con tratamiento
farmacológico:

• Terapia física:
- Agentes físicos terapéuticos.
- Ejercicio terapéutico (cuadros 17-21).
- Terapia ocupacional:
• Higiene de columna (cuadros 1 y 2).
- Indica sesión para instruir sobre el programa domiciliario que incluye el plan de
ejercicios terapéuticos. (cuadros 10-12).
• Establece el número de sesiones terapéuticas que recibirá el paciente de acuerdo
con los objetivos del tratamiento.
(Chavarria J, 2014; GPC-IMSS-045-08, 2018; GPC DIF 313-10; Pérez F, 2013; IMSS.
Procedimiento 2680-003-001).

Después del primer ciclo de sesiones terapéuticas:

Si hay mejoría clínica:


• Elabora alta del servicio.
• Evalúa envío a las Unidades Operativas de Prestaciones Sociales Institucionales
(UOPSI) para programa de columna.
Si no hay mejoría clínica, prescribe segundo ciclo de sesiones terapéuticas de acuerdo
con los objetivos de tratamiento:
• Terapia física:
- Agentes físicos terapéuticos.
- Plan de ejercicios terapéuticos (cuadros 17-21).
- Una sesión educativa de enfermería (cuadros 1 y 2).
• Terapia ocupacional:
- Aplica Escala de Oswestry (cuadro 22).
• Envío a Psicología.
(Guevara-López U, 2011; GPC IMSS-045-08, 2018; GPC DIF-313-10; Meltem K, 2017;
Pérez F, 2012; Poitras 2012, IMSS Procedimiento 2680-003-001, Qaseem A, 2017).

19
Lumbalgia Inespecífica

Posterior al segundo ciclo de sesiones terapéuticas:

Si hay mejoría clínica:


• Elabora alta del servicio.

• Evalúa el envío a las UOPSI para programa de columna.

Si no hay mejoría, prescribe tercer ciclo de sesiones terapèuticas, de acuerdo con los
objetivos de tratamiento:

• Terapia física:
- Agentes físicos terapéuticos.
- Ejercicio terapéutico. (cuadros 17-21).
• Envía a:
- Trabajo Social para estudio social médico con enfoque laboral
- Terapia Ocupacional para valoración de capacidad residual.
- Isociencia para valoración de capacidad funcional en donde se cuente con el
recurso.
- Psicología para detección y tratamiento de factores de riesgo que precipitan o
incrementen el dolor y aplicación del cuestionario de Beck.
(GPC-DIF-313-10; GPC-IMSS-045-08, 2018; Guevara-López U, 2011; Pérez F, 2012;
Poitras S, 2012; Qaseem A, 2017).

Posterior al tercer ciclo de sesiones terapéuticas:


Si hay mejoría clínica:
• Elabora alta del servicio.
• Evalúa el envío a las UOPSI para programa de columna.

Si no hay mejoría:
• Realiza análisis de las intervenciones médicas y de rehabilitación laboral, tomando
en cuenta los siguientes signos de Waddell (cuya presencia sugiere un fuerte
componente psicológico):
- Reacción exagerada durante el examen físico.
- Sensibilidad superficial o generalizada.
- Prueba de elevación de la pierna recta inconsistente en decúbito supino y
sentado (distraído).
- Déficits neurológicos inexplicables.
- Dolor provocado por la carga axial.
• Determina restricciones (sociolaborales) o limitaciones (funcionales).
• Establece diagnóstico y pronóstico funcional y laboral de acuerdo con la
Clasificación Internacional de Funcionamiento, discapacidad y la salud.
• Elabora alta con envío a Salud en el Trabajo y/o al servicio de Traumatología y
Ortopedia.
(GPC-DIF-313-10; GPC-IMSS-045-08, 2018; Guevara-López U, 2011; Pérez F, 2012;
Poitras S, 2012; Qaseem A, 2017).

20
Lumbalgia Inespecífica

Otorga ITT de acuerdo con la condición de salud y los aspectos laborales del paciente.

Refiere a Traumatología y Ortopedia al paciente con electroneuromiografía que


confirma el diagnóstico de radiculopatía,
(Homayouni K, 2018; IMSS-GRR-675-13; Guevara-López U, 2011; Pérez F, 2012; GPC DIF-
313-10; GPC IMSS-045-08, 2018; Poitras S, 2012; Qaseem A, 2017).

Terapia Física

Nivel de
Acción
exigencia

• Aplica el tratamiento con los agentes físicos indicados por el Médico en


Rehabilitación.
• Enseña al paciente los ejercicios desde la primera sesión terapéutica (cuadros 10-
12, 17-19).
(GPC-DIF-313-10; GPC-IMSS-045-08, 2018; Guevara-López U, 2011; Pérez F, 2012;
Poitras, 2012; Qaseem A, 2017).

Terapia Ocupacional

Nivel de
Acción
exigencia

• Enseña al paciente sobre higiene de columna, realiza demostración de las


actividades y verifica la realización correcta de las mismas por parte del paciente
(cuadros 1 y 2).
• Aplica la Escala de Incapacidad por dolor Lumbar de Oswestry (cuadro 22).
• Realiza valoración de capacidad residual (GPC IMSS-045-08,2018).

21
Lumbalgia Inespecífica

Psicología

Nivel de
Acción
exigencia

● Aplica escalas de ansiedad y depresión (cuadro 15). Interroga al paciente sobre


posibles alteraciones psicosociales o factores desencadenantes y determina si
existe otra condición de salud, diferente al padecimiento de Lumbalgia Inespecífica
(cuadro 16)).
● Aplica tratamiento psicológico considerando las expectativas del paciente y
familiares.
● Realiza intervención en crisis y técnicas de relajación: contención de apoyo
emocional, si en la evaluación hay una dinámica familiar deficiente se reforzarán
conductas para el control de emociones en el paciente.
(Beck A, 2009; IMSS Procedimiento 2660-003-048; Sanz J, 2014, González H, 2008;
Kawaguchi M, 201), (Fernández P, 2015; Hernández-Gálvez, 2018).

Trabajo Social

Nivel de
Acción
exigencia

● Aplica estrategias educativas para fortalecer conocimientos, aptitudes y actitudes


en el paciente sobre su autocuidado y opte por conductas saludables para
disminuir la Lumbalgia Inespecífica.
● Realiza estudio sociolaboral, mediante entrevista individual al paciente o persona
legalmente responsable, para identificar factores desencadenantes de la
Lumbalgia Inespecífica.
● Concerta con las UOPSI para los programas de columna de acuerdo con
prescripción médica, cuando proceda (IMSS 2250-003-002, IMSS 2000-002-006;
2660-003-028).

22
Lumbalgia Inespecífica

• Recibe del jefe de Servicio de Consulta Externa reporte de pacientes remisos


jerarquizados de acuerdo a la urgencia médica o social para la intervención social
de reintegración, con los recursos disponibles en la unidad.
• Realiza reintegración a la consulta médica del paciente que no acudió a una cita y
notifica el caso al Jefe de Servicio de la Consulta Externa.
• Realiza el seguimiento del caso hasta lograr la reintegración del paciente a su
tratamiento.

Nota: La inasistencia a las citas médicas y/o terapias sin justificación se considerará
incumplimiento, de acuerdo con el Artículo 99 de la Ley del Seguro Social y el
Artículo 149 del Reglamento de Prestaciones Médicas.

23
Lumbalgia Inespecífica

Algoritmos

Algoritmo 1. Diagnóstico y Tratamiento de Lumbalgia Inespecífica en primer


nivel de atención
Adulto con dolor en la zona lumbar

(1) Lumbalgia inespecífica


Realizar historia clínica que contenga:
- Estilo de vida del paciente. - Dolor muscular.
- Comorbidades. - Sin daño a estructuras óseas
- Actividad laboral . ¿Lumbalgia o articulares.
- Semiología del dolor .
inespecífica?(1) - Sin componente radicular.
- Exploración física de columna vertebral
y extremidades inferiores.
- Maniobras especiales. No
(cuadros 5-9) Sí
Enviar a Traumatología y
Ortopedia
Clasificar la intensidad del dolor
(cuadro 4)

Leve Moderado Grave

- Indicar higiene de columna


- Mantener hábitos de vida saludable
Iniciar tratamiento (cuadros 1 y 2)
Banderas rojas
farmacológico (cuadro 3)

¿Tiene gastropatía,
Sí insuficiencia renal crónica o No
coagulopatía?
Enviar a Traumatología
y Ortopedia
Primera opción (2) Primera opción(2)

Paracetamol + Celecoxib Paracetamol + Ibuprofeno


Algoritmo 2
(cuadro 10) (cuadro 10) Tratamiento en segundo
nivel de atención

Segunda opción (2) Segunda opción (2)


Enviar a Urgencias de
Paracetamol + Meloxicam Paracetamol + Diclofenaco Traumatología y Ortopedia
(cuadro 10) (cuadro 10)

(2)La duración del tratamiento Sí


¿Presentó mejoría? Valorar en 1 a 3 semanas
defenderá de la respuesta
del paciente al fármaco.

Revaloración clínica:
¿Tiene
- Revalorar las características de dolor
No compromiso neurológico
Sí - Solicitar estudios radiológicos
o inestabilidad?
- Revalorar tratamiento farmacológico

- Continuar higiene de columna


- Mantener estilo de vida saludable No
(cuadros 1 y 2)

Algoritmo 3
Alta Enviar a Rehabilitación
Tratamiento de rehabilitación

24
Lumbalgia Inespecífica

Algoritmo 2. Tratamiento de Lumbalgia Inespecífica moderada en


Ortopedia y Traumatología

Adulto con lumbalgia moderada

Iniciar tratamiento - Indicar higiene de columna y de postura


farmacológico (cuadros 1 y 2)
- Enviar a nutrición a pacientes con
sobrepeso u obesidad.

¿Tiene gastropatía,
No insuficiencia renal crónica Sí
o coagulopatía?

Opción
Opción
1º Paracetamol + Coxib (celecoxib)
1º Paracetamol + AINE
2º Meloxicam
2º Diclofenaco + Tramadol
3º Tramadol (Dosis efectiva mínima con
3º Paracetamol + Coxib incremento en intervalo de tiempo)

4º Meloxicam + Tramadol 4º Tramadol con paracetamol


(cuadro 10)
(cuadro 10)

Valorar en 4 semanas

- Suspender medicamentos.
Investigar adherencia a:
- Continuar higiene de columna
Sí ¿Presentó mejoría?(1) No - Tratamiento farmacológico
(cuadros 1 y 2).
- Programa de casa
- Mantener estilo de vida saludable.

Alta(2) Reiniciar tratamiento por una sola ocacion


¿Tiene
Nota:
No adherencia al
Pacientes que no se adhieren al tratamiento
tratamiento?
en el primer reinicio de tratamiento se dan
(1) Criterios de mejoría: de alta.

- Disminución del dolor
- Mejoría en la función
- Disminución en la limitación y/o No
retracción sociolaboral Revalorar:
- Semiología del dolor.
¿Cumple - Exploración física de columna vertebral
criterios para enviar y extremidades inferiores.
(2) Programa de casa y/o envío a
a tercer nivel?(3) - Maniobras especiales (cuadros 5-7).
centros deportivos para programa - Solicitar radiografía de columna
de columna AP y lateral.

(3) Criterios de envío a 3er nivel:

Enviar a Ortopedia y Traumatología


- Dolor grave
de tercer nivel
- Alteraciones estructurales

25
Lumbalgia Inespecífica

Algoritmo 3. Rehabilitación de Lumbalgia Inespecífica

Adulto con Lumbalgia Inespecífica con criterios


de envío a rehabilitación(1)

(2) Evaluación médica


Revalorar: Realizar evaluación médica(2)
- Semiología del dolor. (1)Criterios de referencia a Medicina
- Exploración física de marcha,
Física y Rehabilitación:
postura,columna vertebral y
extremidades inferiores.
- Dolor persistente sin mejoría leve a
- Maniobras especiales
Indicar primer ciclo de tratamiento moderado
(cuadros 5-7).
- Sin datos neurológicos o de bandera roja
- Revisar o solicitar nueva radiografía de rehabilitación(3)
de columna AP y lateral.

(3)Primer ciclo de rehabilitación:


Realizar evaluación médica(2)
Terapia física
- Agentes físicos terapéuticos.
- Ejercicio terapéutico.
Terapia ocupacional
- Higiene de columna y Indicar segundo ciclo de
No ¿Presenta mejoría?
recomendaciones posturales tratamiento de rehabilitación(5) Sí
(cuadros 1 y 2).
- Programa de casa.

Alta(7)

(4) Criterios de mejoría:


Realizar evaluación médica(2)
- Disminución del dolor
- Mejoría en la función
- Disminución en la limitación y/o
retracción sociolaboral
- Indicar tercer ciclo de
tratamiento de rehabilitación(6)

(5)Segundo ciclo de rehabilitación: - Enviar a trabajo social para No ¿Presenta mejoría?


estudios social-médico con Sí
enfoque laboral
Terapia física
- Agentes físicos terapéuticos.
- Ejercicio terapéutico. - Enviar a Psicología Alta(7)
Terapia ocupacional
- Aplicar escala de Oswestry.
- Sesión educativa por enfermería.

Realizar evaluación médica(2)


(6)Tercer ciclo de rehabilitación:

Terapia física
- Agentes físicos terapéuticos.
- Ejercicio terapéutico.
Terapia ocupacional
¿Presenta mejoría? Sí Alta(7)
- Valoración de capacidad residual.

(7) Indicar programa de casa y/o envío a - Enviar revaloración por Traumatología
centros deportivos para programa No y Ortopedia.
de columna. - Enviar a medicina del trabajo.

26
Lumbalgia Inespecífica

Cuadros

Cuadro 1. Manejo Postural

Ejercicio Descripción

Acostarse y levantarse

Forma correcta de levantarse:


• En decúbito lateral (acostado de lado) colocarse en la orilla de la cama.
• Incorporar el cuerpo con apoyo de los brazos.
• Al mismo tiempo bajar las piernas.
• Para acostarse, realizar el procedimiento a la inversa

Forma correcta de permanecer acostado en decúbito lateral:


• Flexionar las piernas y colocar un cojín entre ellas.
• La medida de la altura de la almohada de la cabeza debe ser a la altura de
los hombros.

Forma correcta de permanecer acostado en decúbito supino (boca arriba):


• Colocar una almohada en el cuello
• Colocar una almohada, cojín o rollo bajo las rodillas.

27
Lumbalgia Inespecífica

Ejercicio Descripción

Actividades de pie

Realizar la contracción de los músculos abdominales y mantener esa postura ya sea al estar de pie, sentado o caminando.
Evitar manejar objetos por arriba de la altura de sus ojos.

Al permanecer en bipedestación (parado o de pie):


• La altura de la mesa de trabajo debe ser a la altura del ombligo.
• No apoyarse sobre la mesa.

Al permanecer en bipedestación:
• Si se permanece mucho tiempo en esta posición, utilizar un cajón o escalón
como descanso para colocar un pie sobre él, alternando ambos pies.

Ejercicio Descripción

Levantar objetos del piso

Posición correcta para levantar objetos del piso:


• Flexionar las rodillas y las caderas hasta el piso para tomar el objeto.
• Tomar el objeto y pegarlo al cuerpo antes de incorporarse.

Posición correcta al cargar bolsas o bultos:


• De pie, mantener la espalda recta.
• Distribuir el peso equitativamente en ambos brazos.

28
Lumbalgia Inespecífica

Posición correcta para empujar:


• Colocarse frente al objeto a empujar.
• Colocar un pie delante del otro con la espalda recta y mirando al
frente.
• Empujar el objeto con los brazos.

Postura correcta al estar en sedestación:


• Sentarse hasta atrás de la silla con la vista hacia el frente y mantener recta
la espalda pegada al respaldo.
• Las rodillas deben encontrarse al mismo nivel que las caderas.
• Los pies deben apoyarse en el suelo y en caso de no alcanzar el piso, colocar
un soporte en los pies;
• Apoyar las manos sobre las piernas o en los descansabrazos.
• Evitar los giros parciales, se debe girar todo el cuerpo al mismo tiempo.

Posición incorrecta para levantar objetos del piso:


• Flexión del tronco hacia adelante con las rodillas extendidas.

Fuentes: Bier D, Scholten-Peeters G, Staal B, Pool J, Van Tulder W, Beekman E, Knoop, J. et.al. Guía de práctica clínica para la
evaluación y el tratamiento de fisioterapia en pacientes con dolor de cuello inespecífico. Phys Ther 2018; 98(3): 162-171.
Kovacs F, El Web de la Espalda. España: Red Española de Investigadores en Dolencias de la Espalda; 2016. (Internet) Disponible
en: http://www.espalda.org/index.asp
Serra R, Díaz J, Sande L. Fisioterapia en traumatología, ortopedia y reumatología. 2a ed. Barcelona: MASSON; 2003. pp. 299-
300. d) Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Guía Técnica Para La Evaluación Y Prevención De Los Riesgos
Relativos A La Manipulación Manual De Cargas (Internet). 1997. 1-160.

29
Lumbalgia Inespecífica

Cuadro 2. Higiene de columna en pacientes con riesgo de Lumbalgia


Inespecífica
Recomendaciones
Postura al estar acostado Inclinarse

*Acostado de lado: colocarse en posición fetal, con una *Mantener las rodillas flexionadas y apoyarse con los brazos en una
almohada bajo la cabeza y otra entre las rodillas. pared o mueble, o en sus muslos o rodillas
*Acostado boca arriba: colocar una almohada bajo la
*Mantener la espalda recta o ligeramente arqueada hacia atrás.
cabeza y otra bajo las rodillas.
*Evite dormir boca abajo. Actividades de la vida diaria
*El colchón debe ser firme y recto, adaptable a curvaturas
Lavarse los dientes
de columna,
*La almohada de altura media para mantener la cabeza
*Al inclinarse hacia delante, apoyar una mano en el borde del
con el eje de la columna o a la misma altura de los
lavabo.
hombros.
Postura al permanecer sentado
*Flexionar ligeramente las piernas y adelantar la pierna del mismo
*El respaldo de la silla debe mantener las curvas lado con el que la mano se apoya en el lavao.
normales de la columna.

*Los pies deben apoyarse en el suelo y las rodillas


*Al incorporarse, cargar el peso en la pierna que se encuentra
encontrarse al nivel de las caderas. En caso de no
adelante y estírela.
alcanzar el piso, colocar un soporte en los pies.

*La mesa de trabajo o computadora debe colocarse a 45


Vestirse
cm de distancia del cuerpo.
*Siéntese para ponerse los calcetines y zapatos, elevando la pierna
*Levantarse cada 45 minutos para caminar. a la altura de la cadera o cruzándola sobre la contraía, pero con la
espalda recta.
*En caso de usar teclado, este debe estar más abajo que
la mesa de trabajo. Las muñecas y antebrazos deben *Para atar los cordones de los zapatos, siéntese y agáchese con las
estar rectos y alineados con el teclado, y el codo rodillas flexionadas o eleve el pie en una silla.
flexionando a 90º.
Postura al permanecer de pie Actividades domésticas

*Al permanecer mucho tiempo de pie, colocar un pie


Barrer y trapear el suelo
sobre un escalón, alternando ambos pies.
*Girar en bloque con los pies y no hacerlo desde la
*La longitud de la escoba debe ser suficiente para no inclinarse.
cintura.
*Si tiene que trabajar en esta posición, la mesa de trabajo *Las manos deben sujetar la escoba entre la altura del pecho y la
debe encontrarse a la altura de los codos. cadera.
Levantarse de la cama *Mantener la columna vertebral erguida, no inclinada.
*Colocarse de costado en la cama, después, apoye el codo *Mueva la escoba lo más cerca de sus pies, con movimientos de los
del mismo lado y cruce la mano contralateral a la altura brazos.
del codo para apoyarla también, deslice las piernas hacia
Aspirar
abajo e incorpórese de lado hasta sentarse.
*Misma postura para barrer.
*Para pasar de sentado en la cama a la posición de pie,
* Flexione la rodilla que se encuentra adelante.
apóyese en sus muslos o rodillas, con la espalda recta o
ligeramente arqueada hacia atrás. *Si se inclina al agacharse, apoye la mano libre sobre la rodilla o el
suelo con la columna recta.
Para acostarse Limpiar cristales
*Sentarse al borde de la cama, inclinarse y colocar el codo *Coloque adelante el pie del mismo lado que la mano que limpia.
del lado inclinado sobre la cama y apoyar la mano del *El brazo que limpie debe tener el codo flexionado.
brazo contrario a la altura del codo, subir de forma *Limpie desde el nivel de su pecho al de sus ojos.
paulatina las piernas a la cama y colocarse de costado, *Si limpia por arriba del nivel del hombro, súbase a una escalera
posteriormente girar y colocarse boca arriba. con una mano apoyada en la misma.

30
Lumbalgia Inespecífica

Levantarse de la silla Planchar


*Apoyarse en los reposabrazos. *La columna debe estar recta.
*Si no cuenta con ellos, apoyarse en sus muslos o rodillas *El peso del cuerpo debe repartirlo entre sus pies.
con la espalda recta. *Las manos deben estar apoyadas en la superficie.
*La tabla o mesa de planchar debe encontrarse a la altura del
Sentarse en la silla
ombligo o ligeramente por encima.
*Siéntese de forma controlada, sin dejarse caer, lo más *Si está de pie, colocar un pie en alto apoyado sobre un objeto y
atrás de la silla para apoyar la columna en el respaldo. alterne con el otro pie.
*Mantener la espalda recta. *Si debe hacer fuerza, realizarla sobre superficie de tabla o mesa
*Apoyar los brazos en los reposabrazos, muslos o mesa.
*El respaldo debe ser vertical, de 50 cm de altura y Lavar los platos
acolchado en la zona lumbar.
El fregadero debe estar a la altura del ombligo, para mantener la
*Uso de reposapiés, con una altura regulable hasta 15 cm.
columna recta.
Al cargar peso *Los codos deben formar un ángulo de 90º con el cuerpo.
*Para dejar un objeto en el piso: flexionar las rodillas lo *Elevar un pie, apoyado sobre un objeto y alterne un pie tras otro.
más cerca posible del cuerpo. *No mover la cintura.
*Para recoger un objeto a nivel del piso:
Agacharse flexionando las rodillas, con la espalda recta y Trabajar en la cocina
con la vista hacia el frente, apoye los dos pies en el suelo,
separados ligeramente y lo más cerca del peso a cargar.
Tome el peso con los brazos, manténgalo cerca del *Los objetos más pesados deben estar colocados entre su cadera
cuerpo, y levántese estirando las piernas, manteniendo la y su pecho.
espalda recta.
*Levante el objeto, sólo a la altura del pecho, con los *Para buscar objetos colocados al ras del suelo, se puede poner en
codos flexionados para que la carga esté pegada al cuclillas de frente con los pies separados y puede apoyar una de
cuerpo. las manos.
*Si debe colocar el peso más arriba, súbase en una
Hacer las camas
banqueta o escalera.
*Coloque la sábana sobre la cama.
*Para transportar la carga debe mantenerla cerca del
*Colóquese frente a la esquina de la cama, con la punta de un pie
cuerpo.
frente al borde y el otro paralelo al borde que forma la esquina.
*El bolso debe colgarse cruzado, o bien usar un bolso tipo
*Flexione las rodillas, levante la esquina del colchón con la mano
mochila.
del lado cuyo pie está frente al borde de la cama y con la otra
*Las carteras deben colgarse con los dos tirantes, para
mano pase la sábana por debajo.
distribuir el peso sobre los dos hombros.
*Al trasladar las bolsas de la compra, distribuya el peso *Si la cama está pegada a la pared, sepárela antes de hacerla de
equitativamente en las dos manos. forma que la pueda rodearla.
*Para mover un objeto muy pesado, por ejemplo, un
mueble, lo ideal es colocarse con la espalda apoyada en Ir de compras
él y en esta posición empujar con las piernas.
*Si utilizamos carro de la compra, es preferible empujarlo *Use una mochila o reparta el peso por igual entre ambos brazos,
que jalarlo. manteniendo el peso lo más cerca posible de su cuerpo.

Entrar en el auto * Evite transportar más de dos kilos en cada brazo.

*Siéntese con los pies fuera del automóvil y luego gire e


introdúzcalos, uno después de otro, al mismo tiempo que *De pasos cortos al andar durante todo el trayecto.
apoya su peso en las manos.
*Debe adelantar el asiento para alcanzar los pedales sin *Evita siempre los movimientos bruscos de la espalda, en especial
tener que estirar las piernas. los giros.
*Si la carga es excesiva, realiza más viajes con menos peso.
*Apoyar la espalda en el respaldo.
*Si utiliza un carro, empújelo.
*Las rodillas deben estar al nivel de las caderas o por Fuente:
encima de ellas. IMSS-045-08, 2018 Guía de Referencia Rápida: Diagnóstico,
*El reposacabezas tiene una finalidad protectora, no tratamiento y prevención de Lumbalgia aguda y crónica en el
debe apoyarse en él. primer Nivel de Atención,
Kovacs F, El Web de la Espalda. España: Red Española de
*Tomar el volante con una ligera flexión de los codos. Investigadores en Dolencias de la Espalda; 2016. (Internet)
Disponible en: http://www.espalda.org/index.asp

31
Lumbalgia Inespecífica

Cuadro 3. Factores de riesgo por Banderas en Lumbalgia Inespecífica

Banderas

Rojas Amarillas Azules Negras

Fractura: Aspectos relacionados


Edad <70 años, uso de al estado de salud
corticosteroides, historia de general: uso de Reforzamiento Satisfacción laboral
evento traumático y signos opioides y
neurológicos anormales. sedentarismo.
Patología vertebral severa:
Retención urinaria,
incontinencia fecal, uso de
anticuagulantes, dolor no
mecánico progresivo
constante, fiebre, inicio
gradual antes de los 40
años, historia de cáncer o
Alteraciones de sueño. Estatus laboral Condiciones de trabajo
trauma, inmunosupresión,
inicio incidioso, debilidad
motora progresiva en
extremidades inferiores,
anestesia en silla de montar,
historia de tuberculosis y
pérdida de peso
inexplicable.
Beneficios de salud y
Depresión
aseguradora
Malignidad espinal:
Pérdida de peso e historia Ansiedad Satisfacción del empleo
de malignidad.
Pobres mecánismos
de evitación del miedo

Infección espinal: Beneficios de salud y


Insatisfacción laboral
Fiebre e infección reciente. aseguradora

Pobre soporte social


Síndrome de cauda equina:
Estatus
Disfunción intestinal y
socioeconómico bajo
vesical. Poliza de seguridad social
Dolor inicial y
discapacidad alta
Irritabilidad
Desordenes
cardiovasculares: Relaciones tóxicas Litigio
Hipotensión, dolor irradiado
a extremidades superiores, Catastrofismo
sudoración y vómitos.
Fuentes: Baena C, Martínes S, Ibatá L, Abella P. Recomendaciones basadas en evidencia para el manejo del dolor lumbar.
Archivos en Medicina Familiar (Internet) 2018;20(3):145-157. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/medfam/amf-
2018/amf183g.pdf
DePalma G. Red flags of low back pain. JAAPA. 2020 Aug;33(8):8-11. doi: 10.1097/01.JAA.0000684112.91641.4c. PMID: 32740106.
Knezevic N, Candido D, Vlaeyen S, Van Zundert J, Cohen P. Low back pain. Lancet. 2021 Jul 3;398(10294):78-92. doi:
10.1016/S0140-6736(21)00733-9. Epub 2021 Jun 8. PMID: 34115979.

32
Lumbalgia Inespecífica

Cuadro 4. Clasificación de la gravedad del dolor


Clasificación

Leve Moderado Grave


Condiciones para valorar
EVA 1-3 EVA 4-6 EVA 7-10

Subagudo o crónico sin


Tiempo de evolución Agudo mejoría con el tratamiento Agudo, subagudo o crónico
conservador

Sin afectación
Afectación neurológica Sin afectación neurológica Con afectación neurológica
neurológica

Banderas rojas Negativas Negativas Positivas

Limitación funcional
Limitación funcional Sin limitación Con limitación leve por dolor
moderada a grave

Fuentes: Puebla F. Tipos de dolor y escala terapéutica de la OMS. Dolor iatrogénico. Oncología (Internet). 2005; 28 (3): 139-143.
Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/onco/v28n3/06.pdf
Sánchez J, Tejedor A, Carrascal R, García C, Gallo F, Gómez S, Hermosa J. La atención al paciente con dolor crónico no
oncológico (DCNO) en atención primaria (AP). Documento de consenso. Grünenthal. España 2016. Pág. 100.

Cuadro 5. Escala de Daniels

Escala de fuerza muscular

Grado 0 No hay contracción visible o palpable.

Grado 1 Contracción visible o palpable, pero sin desplazamiento.

Grado 2 Arco de movilidad completo sin acción de la gravedad.

Grado 3 Arco de movilidad completo en contra de la gravedad.

Grado 4 Arco de movilidad completo en contra de la gravedad con resistencia mínima.

Grado 5 Arco de movilidad completo en contra de la gravedad con resistencia máxima.

Fuente: Hoppenfeld S. Exploración física de la columna vertebral y las extremidades [Internet]. México, D.F: El
manual moderno, S.A de C.V; 1979. 494 p.

33
Lumbalgia Inespecífica

Cuadro 6. Exploración de la sensibilidad de extremidades inferiores por


dermatomas
Reflejo
Exploración Sitio de exploración Déficit sensitivo Debilidad
afectado

Raíz: L3

Flexión y abducción
Ingle y muslo
Muslo anterior y rodilla de la cadera, extensión Rotuliano
medial
de rodilla

Raíz: L4

Muslo anterior y pierna Rodilla y pierna


Extensión de rodilla Rotuliano
medial mediales

Raíz: L5

Pierna lateral, pie Dorsiflexión de pie y


Nalga, muslo lateral y
dorsolateral, primer dedos, inversión y Ninguno
pierna anterolateral
dedo eversión

Raiz: S1

Nalga, muslo posterior,


Pie lateral, quinto Flexión plantar, flexión
pierna posterior y pie Aquileo
dedo del primer dedo
lateral

Fuente: 1. Granero J; Carpintero T, Climent V, Delgado A, Gomar F, Herrera A. (et al). Manual de Exploración Física del Aparato
Locomotor. Madrid: Medical & Marketing Comunications; 2010: 201-216. 2. Hoppenfeld S. Neurología Ortopédica. Exploración
diagnóstica de los niveles medulares. 2a ed. WK; 2018. 115 p. 3. Elaborado y adaptado por el grupo de trabajo del PAI.
Imágenes del grupo del PAI.

34
Lumbalgia Inespecífica

Cuadro 7. Maniobras especiales


Maniobra Descripción de la Maniobra
Signo de Laségue

• Posición inicial: Paciente en decúbito supino con piernas extendidas y brazos


a lo largo del cuerpo.
• Maniobra: Flexionar la cadera del paciente con la rodilla en extensión hasta
que el paciente refiere dolor
• Positivo para ciatalgia: Cuando el dolor se presenta a los 60º de flexión de
cadera.
• Positivo para lumbalgia mecánica: cuando el dolor se presenta a más de 60º.

Bragard

• Posición inicial: Paciente en decúbito supino con piernas extendidas y brazos


a largo del cuerpo con flexión de cadera del paciente con la rodilla en
extensión hasta que refiera dolor.
• Maniobra: Realizar flexión dorsal del tobillo
• Positivo: Al presentar dolor a nivel lumbar con irradiación en el trayecto
radicular.

Maniobra de Lewin

• Posición inicial: Paciente en decúbito supino con piernas extendidas y los


brazos cruzados sobre el pecho.
• Maniobra: El examinador sujeta los tobillos del paciente y, le pide que se
incorpore lentamente hasta sentarse (Lewin I) y después que retorne
lentamente a la posición inicial (Lewin II).
• Positiva: Si aparece dolor lumbar al realizar la maniobra es indicativo de
patología vertebral a este nivel.

Signo de Patrick

• Posición inicial: Paciente en decúbito supino con piernas extendidas y brazos


a largo del cuerpo
• Maniobra: El examinador realiza en una de las extremidades flexión,
abducción y rotación externa de la cadera con la rodilla flexionada, coloca el
tobillo sobre la rodilla opuesta. Fija con una mano la rodilla flexionada y con
la otra la cadera
• Positiva para artritis de cadera: Si presenta dolor al realizar la maniobra o no
se pudiese realizar.

Fotos: elaboradas por el grupo de trabajo del Protocolo de Atención Integral en colaboración con la Coordinación de
Comunicación Social.Fuente: 1. Garfin R, Eismont J, et al. The Spine. Rothman-Simeone and Herkowitz. Elsevier 7 ed 2017.
Elsevier. Pp 30-39. 2. Kendall’s F. Músculos: Pruebas funcionales. España: Marbán. 2000.

35
Lumbalgia Inespecífica

Cuadro 8. Diagnóstico diferencial en Lumbalgia Inespecífica


Condición clínica Características clínicas Diagnóstico inicial
Investigar para Mieloma Múltiple en personas de 60 años o mayores
con dolor óseo persistente (en especial dolor espalda) o fractura
• En fuerte sospecha de Cáncer:
inexplicable y realizar investigación para Cáncer de páncreas en
• Biometría Hemática Completa
personas de 60 años edad o mayores con dolor lumbar y pérdida de
• Volumen sedimentación globular,
peso. Lugares más frecuentes de metástasis ósea son mama, pulmón
Proteína C reactiva, Resonancia
Cáncer y próstata. Estos incluyendo región vertebral representan 68%
Magnética.
metástasis óseas. Otros tumores como CA renal y gástrico pueden
• Para baja sospecha de cáncer
generar metástasis a región vertebral y ser la primera presentación
diferir protocolo hasta completar
de cáncer. No se han encontrado datos epidemiológicos significativos
una prueba terapéutica.
para la incidencia de nuevas metástasis vertebrales después de un
tratamiento exitoso de cáncer.
Nuevo inicio de dolor espalda con fiebre y antecedente de terapia
farmacológica intravenosa o infección reciente, inmunosupresión, • BHC, VSG, Proteína C reactiva.
cirugía vertebral reciente, resfriado con fiebre y dolor vertebral en • Imagen Resonancia Magnética.
Infección Vertebral
reposo o nocturno. • Referencia urgente a centro de
Considerar tuberculosis vertebral en zonas endémicas o en migrantes especialidad.
provenientes de esas zonas.
• Imagen Resonancia Magnética y
Inicio de disfunción vesical o intestinal, anestesia silla de montar y
Síndrome Cauda Tomografía axial computada.
aumento de radiculopatía motora con debilidad de miembros
Equina • Referencia urgente al cirujano
inferiores.
columna.
• Radiografías (en caso de
Historia de osteoporosis, ingesta de glucocorticoides, trauma
Fractura Vertebral resultados negativos y persiste
significativo o mujeres mayores de 65 años y hombres mayores de 75
Compresión sospecha clínica solicitar IR
años edad.
Magnética.
Considerar en paciente con dolor espalda crónico antes de los 45 años • Si existe fuerte sospecha de
con presencia de uno o más de los siguientes: espondiloartritis referir a
Reumatología.
• Dolor de espalda inflamatorio. • Si no hay seguridad diferir envío
Espondiloartritis • Manifestaciones periféricas (artritis, enteritis y/o dactilitis hasta que las pruebas
axial (tumefacción 1 o más dedos). terapéuticas han sido
• Manifestaciones extraarticulares (psoriasis, enfermedad completadas.
intestinal inflamatoria y/o uveítis). • De no haber respuesta y
• Antecedentes familiares de espondiloartritis. permanece sospecha referir a
• Buena respuesta a AINE´s. Reumatología

Dolor Radicular o • Si no hay seguridad diferir envío


Dolor de espalda irradiado a pierna sobre distribución raíz nerviosa
hasta que las pruebas
L4, L5 ó S1, prueba de Lasegue positiva.
Radiculopatía terapéuticas han sido
La sensibilidad y especificidad de estas pruebas es variada.
completadas.
(antes llamada Si existe pérdida sensitiva, debilidad y disminución de reflejos son
• Debe considerar IMR en pacientes
ciática) evidencia de radiculopatía.
candidatos a cirugía

La claudicación neurógena ocurre por lo general en estenosis espinal


y se caracteriza por un cuadro de dolor, calambres o debilidad que
irradia a uno o más extremidades inferiores. Los síntomas empeoran • Si no hay seguridad diferir envío
al caminar o estar de pie, y pueden mejorar con la flexión de la hasta que las pruebas
columna ampliando con ello el canal espinal y el foramen aumentado terapéuticas han sido
Estenosis Espinal
el espacio para las raíces sujetas a compresión. Los pacientes a completadas.
menudo reportan mejoras al agacharse en el inodoro o inclinarse • Debe considerar RMN en
hacia delante en el carrito de compras (signo de carrito de compras). pacientes candidatos a cirugía
Abarca ambos glúteos, muslo o dolor de pierna, en edad avanzada y
marcha con pseudoclaudicación.

NICE= National Institute for Health and Care Excellence. BHC= Biometría Hemática Completa. VSG: Velocidad de sedimentación globular. PCR:
Proteína C reactiva. *Al menos 4 de (1) inicio de edad de 40 años o más jóvenes; (2) comienzo insidioso (3) mejora con ejercicios; (4) no mejora con
el reposo; and (5) dolor nocturno (con mejoría al levantarse) 45

Fuente: Maher C, Underwood M, Buchbinder R. Dolor lumbar inespecífico. The Lancet (internet), 2016;399(10070): 736-747. DOI;
https://doi.org/10.1016/S0140-6736(16)30970-9. y Saraglotto BT, Machado GD, Ferreira ML, Pinheiro MB, Abdel Shaheed C, Maher CG. Paracetamol
for low back (review). Cochrane Library; 2016. 56 p.

36
Lumbalgia Inespecífica

Cuadro 9. Factores de riesgo para Lumbalgia Inespecífica en trabajadores

Factor Descripción

• Postura flexionada (> 45–60° del tronco durante > 5 % del tiempo)

• Levantamiento (> 25 kg o 3–25 kg repetitivos)

• Vibraciones de todo el cuerpo (conducir 10-14 hp/w)


Físico relacionado con el trabajo
• Inclinarse hacia adelante y hacia atrás (a menudo)

• Tirar (> 25 kg), de rodillas (> 15 min), de pie (> 30 min/h)

• Trabajo con las manos sobre los hombros (> 15 min)

• Trabajo muy monótono

• Baja seguridad laboral

• Bajo apoyo social de los compañeros de trabajo y del supervisor


Psicosocial relacionado con el trabajo
• Alta tensión laboral

• Altas exigencias LABORALES

• Bajo control del trabajo

• Depresión, angustia mental

• estar estresado, nervioso o tenso


Personal psicosocial
• Insatisfacción con la vida

• Factores psicosomáticos

• Obesidad (IMC > 30)


Estilo de vida personal
• Tabaquismo

• Edad (< 45 años) en mujeres


Grupos de riesgo
• Episodio(s) previo(s) de dolor lumbar
Fuente: Luites J, Kuijer P, Hulshof C, Kok R, Langendam M, Oosterhuis T, Anema J, et.al. The Dutch Multidisciplinary Occupational
Health Guideline to Enhance Work Participation Among Low Back Pain and Lumbosacral Radicular Syndrome Patients. J Occup
Rehabil. 2021 Jul 27. doi: 10.1007/s10926-021-09993-4. Epub ahead of print. PMID: 34313903.

37
Lumbalgia Inespecífica

Cuadro 10. Ejercicios respiratorios


Instrucciones generales:
• Paciente en decúbito supino con las piernas flexionadas o sentado en una silla con piernas apoyadas en el piso.

• La espiración debe ser mayor que la inspiración.


• Realizar 15 repeticiones de cada ejercicio.

Ejercicio Descripción
Respiración abdominal o diafragmática:
● Posición inicial: Paciente en decúbito supino, con las
manos sobre su abdomen para que perciba los
movimientos respiratorios.
● Ejercicio:

- Inspirar por la nariz de forma pausada, con la boca


cerrada inflando el abdomen.
- Exhalar el aire por la boca de forma pausada

Respiración abdominal o diafragmática contra resistencia:


● Posición inicial: Paciente en decúbito supino con las
piernas flexionadas, con un libro sobre el estómago y con
las manos sobre el libro para percibir los movimientos
respiratorios.
● Ejercicio:

- Inspirar por la nariz de forma pausada, con la boca


cerrada inflando el abdomen.
- Exhalar el aire por la boca de forma pausada

Respiración costal:
● Posición inicial: Paciente en decúbito supino con las
piernas estiradas y las manos en las costillas.
● Ejercicio:

- Inspirar por la nariz lo máximo que se pueda y


expandir la caja torácica.
- Exhalar lentamente por la boca con los labios
fruncidos.

Fuente: Antúnez L, Casa M, Rebollo J, Ramírez A, Martín R, Suárez C. Eficacia ante el dolor y la discapacidad cervical de un
programa de fisioterapia individual frente a uno colectivo en la cervicalgia mecánica aguda y subaguda. Aten Primaria
(internet) 2017; 49(7): 417-425. http://dx.doi.org/10.1016/j.aprim.2016.09.010

38
Lumbalgia Inespecífica

Cuadro 11. Ejercicios de Williams


Ejercicio Descripción

Control del transverso del abdomen.


• Posición inicial: Paciente en decúbito supino con las rodillas flexionadas
y los brazos al lado del cuerpo,
• Ejercicio: realizar contracción isométrica del abdomen.
• Mantener la contracción el mayor tiempo posible y posteriormente
relajar, realizar 10 repeticiones.

Puente
• Posición inicial: Paciente en decúbito supino con las rodillas flexionadas
y los brazos al lado del cuerpo.
• Ejercicio: Levantar la cadera hasta alinear los muslos con el tronco
haciendo un puente, manteniendo una línea recta de la rodilla a los
hombros.
• Mantener la posición 10 segundos, regresar a la posición inicial y realizar
10 repeticiones.

Estiramiento lumbosacro
• Posición inicial Paciente en decúbito supino con las rodillas flexionadas
y las manos a los lados del cuerpo.
• Ejercicio: Flexionar simultáneamente el tronco y las rodillas
abrazandolas con los brazos para empujar las piernas hacia el pecho.
• Mantener la posición 10-30 segundos y volver a la posición inicial,
realizar 10 repeticiones.

Estiramiento del psoas


• Posición inicial: Paciente en decúbito supino con las piernas en
extensión.
• Ejercicio: Llevar solo una rodilla hacia el pecho ayudándose con las
manos.
• Mantener la posición 10-30 segundos y volver a la posición inicial,
realizar 10 repeticiones.

Oblicuos
• Posición inicial: Paciente en decúbito supino con las rodillas flexionadas
y los brazos al lado del cuerpo.
• Ejercicio: Flexionar la cadera hasta los 90 º en relación a la superficie y
llevar las piernas hacia el lado derecho y luego al izquierdo, sin mover
el tronco.
• Mantener la posición 10-30 segundos y volver a la posición inicial,
realizar 10 repeticiones.

Gato camello
• Colocarse en 4 puntos apoyado en manos y rodillas,
• Ejercicio: Extender el cuello mirando hacia el techo y arquear la
columna hacia abajo. Después flexionar el cuello, llevando la barbilla al
pecho y arquear la columna hacia el techo.

Fuente: Xue-Qiang W, Jie-Jiao Z, Zhuo-Wei Y, Xia B, Shu-Jie L, Jing L, et al. A Meta-Analysis of Core Stability Exercise versus
General Exercise for Chronic Low Back Pain. PLoS ONE 7(12): e52082. (2012). doi:10.1371/journal.pone.0052082 b) Sociedad
Española de Medicina Física y Rehabilitación. Programa de ejercicios http://www.sermef-ejercicios.org/

39
Lumbalgia Inespecífica

Cuadro 12. Ejercicios de Mckenzie


Ejercicio Descripción del ejercicio

Control del transverso del abdomen.


• Posición inicial: Paciente en decúbito prono con los brazos flexionados bajo el
cuerpo.
• Ejercicio: Mantener la posición por 5 minutos.

Extensión en decúbito prono


• Posición inicial: Paciente en decúbito prono con los brazos flexionados bajo el
tronco y con los codos a nivel de los hombros.
• Ejercicio: Apoyar los codos junto con antebrazos y levantar el tronco con la pelvis
y los muslos apoyados en la mesa.
• Mantener la posición por 5 minutos y volver a la posición inicial. Realizar 10
repeticiones.

Extensión desde decúbito prono


• Posición inicial: Paciente en decúbito prono con los brazos flexionados bajo el
tronco y con los codos a nivel de los hombros.
• Ejercicio: Extender los brazos con los codos extendidos, al igual que el tronco
con la mirada hacia el frente, las manos deben estar a la altura de los hombros.
• Mantener la posición 5-10 segundos y volver a la posición inicial, realizar 10
repeticiones.

Extensión en bipedestación
• Posición inicial: Paciente en bipedestación con los pies ligeramente separados
(a la altura de los hombros) y los manos en la cintura con los dedos hacia atrás
• Ejercicio: Extender el tronco hacia atrás desde la cintura, con las piernas en
extensión (sin flexionar las rodillas).
• Mantener la posición 5-10 segundos y volver a la posición inicial, realizar 10
repeticiones.

Flexión en decúbito supino


• Posición inicial: Paciente en decúbito supino con las rodillas flexionadas y los
brazos al lado del cuerpo
• Ejercicio: Llevar las rodillas hacia el pecho abrazandolas con los brazos
• Mantener la posición 5-10 segundos y volver a la posición inicial, realizar 10
repeticiones.

Flexión en sedestación
• Posición inicial: Paciente en sedestación en una silla o banco con las piernas
separadas (a la altura de las patas del banco o silla) y los pies apoyados en el
piso. Colocar los brazos entre las piernas y flexionar el tronco.
• Ejercicio: Intentar agarrar las patas de la silla a nivel del piso.
• Mantener la posición 5-10 segundos y regresar a la posición inicial. Realizar 10
repeticiones.

Fuente: Halliday H, et al. A randomized clinical trial comparing the McKenzie method and motor control exercises in people with chronic low
back pain and a directional preference: 1-year follow-up. Physiotherapy. 2019 Dec;105(4):442-445. doi: 10.1016/j.physio.2018.12.004. Epub 2018
Dec 21. PMID: 31204031. Zepeda R, Cruz E. Ejercicio como intervención en el tratamiento del dolor lumbar crónico. Medigraphic (Internet) 2015;
4(1):16-21. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/invdis/ir-2015/ir151c.pdf

40
Lumbalgia Inespecífica

Cuadro 13. Medicamentos recomendados para el control del dolor


Nivel de
Medicamentos Dosis Escalamiento De Dosis
Atención

Dolor leve agudo


PA:
Celecoxib Vía oral
Paso 1: 200 mg c/24 h
Cápsula 100 y 200 mg 1 o 2 cápsulas cada 12 o 24 h Primer Nivel
Paso 2: 200 mg c/12 h
Dosis máxima 800 mg/día
P.A.M: 200 mg c/24 h

Vía oral
50 mg cada 24 h, dependiendo de la P.A. y P: A:M.:
Diclofenaco
intensidad de los síntomas, Paso 1: 50 mg c/24 h Primer Nivel
Tabletas de 100 mg
Incrementar sin sobrepasar a la dosis máxima Paso 2: 50 mg c/12 h
de 100 mg/ día
Vía oral
200 a 400 mg cada 4 a 6 h dependiendo de la
P.A.:
Ibuprofeno intensidad de los síntomas, sin sobrepasar
Paso 1: 200mg c/8 h
Tableta 400 mg 1200 mg al día Primer Nivel
Paso 2: 400mg c/8 h
Dosis máxima:
PAM: 200 mg c/8 h
Pa: 1800 mg/día
P.a.m: 100 mg/día
P.A:
Meloxicam
7.5 mg cada 12 h Paso 1: 7.5 mg c/24 h
Comprimidos 15 mg Primer Nivel
Dosis máxima: 15 mg/día Paso 2: 7.5 mg c/12 h
P.A.M: 7.5 mg c/24 h
P.A.:
Vía oral Paso 1: 500 mg c/8 h
Paracetamol 500 mg cada 6 o 8 h Paso 2: 750 mg c/8 h
Tabletas 500 mg Dosis máxima 4 g/día. Paso 3: 1 g c/8 h Primer Nivel
En personas con alcoholismo positivo y P.A.M:
paciente geriátrico, dosis máxima: 2 g/día Paso 1: 500 mg c/12 h
Paso 2: 500 mg c/8 h

Nota: El dolor agudo se define como aquella experiencia sensorial y emocional desagradable que dura menos de 3 meses.
• En primer nivel de atención: iniciar con antiinflamatorios no esteroideos (AINES), vía oral y valorar la combinación con
analgésicos de acción central, como paracetamol, al presentar dolor muscular cervical sin componente neuropático
• En segundo nivel de atención: puede iniciarse el tratamiento del dolor muscular cervical sin componente neuropático
con tratamiento vía oral con Aines y paracetamol, pero también tratamientos con analgésicos vía intravenosos, para
disminuir efecto de primer paso hepático, en servicios de urgencias y dar continuidad para manejo en casa con
analgésicos vía oral
• En tercer nivel: el control del dolor puede realizarse con tratamientos por vía oral, por infiltración en zona afectada, o
con parches de administración transdérmica. Considerar en el tratamiento los medicamentos que tienen menos
gastrolesividad sobre todo en el grupo de población geriátrica (como ibuprofeno y Meloxicam). El paracetamol se
considera actualmente un analgésico de acción central. A continuación, se señalará los incrementos de dosis como:
- Paso 1: dosis inicial del tratamiento para control del dolor.
- Paso 2: incremento del 25-50% de la dosis inicial, si el dolor no mejora, se continúa a paso 3.
- Paso 3: incremento del 50-75% de la dosis inicial.
Los incrementos se realizan con el porcentaje mínimo y escalar dosis gradualmente hasta lograr el control del dolor, en caso
de no mejorar, continuar con el paso siguiente. La dosis varía de acuerdo con el grupo etario, para fines de este protocolo, se
considera paciente adulto (P.A.) de 18-65 años y paciente adulto mayor (P.A.M), mayor de 65 años.

41
Lumbalgia Inespecífica

Nivel de
Medicamentos Dosis Escalamiento Dosis
Atención

Dolor moderado agudo


1 cápsula c/ 24h, vía oral. Dosis PA:
Celecoxib máxima: Paso 1: 1 cápsula c/24 h
Primer nivel
Tabletas 200 mg P: A: 400 mg Paso 2: 1 cápsula c/12 h
P.A: M: 100 mg P.A.M: Paso 1: 1 capsula c/24 h

Intramuscular o intravenosa, 100 P.A.:


Clonixinato de lisina Urgencias de
mg c/8 a 12 h, dosis máxima 1200 Paso 1: 100 mg c/12 h
Ampulas 100 mg segundo nivel
mg al día Paso 2: 100 mg c/8 h

Vía oral, 50 mg cada 24 h, Primer nivel


Diclofenaco P.A. y P:A:M:
dependiendo de la intensidad de
Tabletas 100 mg Paso 1: 50 mg c/24 h
los síntomas, a la dosis máxima de
Paso 2: 50 mg c/12 h
100 mg/ día

Intramuscular profunda, 50 mg
PA:
c/24 h
Diclofenaco Paso 1: 50 mg c/24 h Urgencias de
No administrar por más de 2 días.
Ampulas 75 mg Paso 2: 50 mg c/12 h segundo nivel
En adulto dosis máxima 100
PAM: 50 mg c/24 h
mg/día

P.A.
Etofenamato Intramuscular, 1g c/24 h hasta un
Paso 1: 500 mg c/24 h im Urgencias de
Ampulas 1 g máximo de tres.
Paso2: 1gr c/24 h im. segundo nivel
Dosis máxima 1g/día
P.A.M.: Paso 1: 500 mg c/24 h im

Vía oral,
P.A:
200 a 400 mg cada 4 a 6 h
Ibuprofeno Paso 1: 200 mg c/8 h
dependiendo de la intensidad de Primer nivel
Tabletas 400 mg Paso 2: 400 mg c/8 h
los síntomas, sin sobrepasar 1200
PAM: 200 mg c/8 h
mg al día

PA:
Intramuscular o intravenosa, 30
Ketorolaco Paso 1: 30 mg c/8 h Urgencias de
mg c/8 h, dosis máxima 120 mg
Ampulas 30 mg Paso 2: 30 mg c/6 h segundo nivel
por día, no exceder de 4 días
PAM: 30 mg c/12 h
P.A:
Meloxicam
7.5 mg c/ 12 h Paso 1: 7.5 mg c/24 h
Comprimidos 15 mg Primer nivel
Dosis máxima 15 mg al día Paso 2: 7.5 mg c/12 h
P.A.M: Paso 1: 7.5 mg c/24 h

P.A.:
Paso 1: 1 gr c/12 h iv
Metamizol Intramuscular profunda 1g c/8 h o
Paso 2: 1 gr c/8 h iv Urgencias de
Ampulas 1 g vía intravenosa 1 a 2 g c/12 h
P.A.M: segundo nivel
Dosis máxima corregida 4 g al día
Paso 1: 500 mg c/12 h iv
Paso 2: 500 mg c/8 h iv.

Vía oral, 500 mg cada 6 a 8 h


Dosis máxima ante hepatopatías
o alcoholismo activo: 2 g al día.
P.A.
no se incrementa dosis si se
Paso 1: 500mg c/8 h,
Paracetamol indicó tramadol compuesto con
Tabletas 500 mg paracetamol lo cual puede llevar Primer nivel
P.A.M:
a sobrepasar dosis máxima que
Paso 1: 500 mg c/12 h
es de 4 g al día.
Paso 2: 500 mg c/8 h
Se administra al 100% de los
pacientes por su efecto de
sinergia y ahorrador de opioides.

42
Lumbalgia Inespecífica

Nivel de
Medicamentos Dosis Escalamiento Dosis
Atención

Vía oral, 37.5 mg /325 mg a 75 mg


P.A.:
/650 mg cada 6 a 8 h.
Paso 1: 1 tab c/8 h de 37.5 mg/325
mg tramadol/paracetamol
Hasta un máximo de 300 mg/
Tramadol/Paracetamol Paso 2: 1 tableta c/6 h
2600 mg por día Primer nivel
Tabletas 37.5 mg/ 325 mg PAM:
Paso 1: 1/4 tab c/8 h por 1 semana
Los incrementos dependerán de
Paso 2: 1/2 tab c/8 h por 1 semana,
la tolerancia y presencia de
Paso 3: 1 tab c/8 h.
efectos secundarios.

Intravenosa, 50 a 100 mg cada 24 Primer y


h. Dosis máxima 400 mg por día. segundo nivel
PA:
Abstenerse de administrar en
Paso 1 : 50 a 100 mg c/24 h
paciente con crisis convulsivas,
Paso 2: 100 a 120 mg c/24 h iv
Tramadol alergia.
Paso 3: 120 mg a 150 mg c/24 h iv
Ampulas 100 mg Valorar administración si paciente
P.A.M.:
toma antidepresivos tricíclicos,
Paso 1: 50 mg c/24h iv
duales o selectivos de serotonina,
Paso 2: 100 mg c/24 h iv
así como EPOC asociado o
insuficiencia hepática

P.A:
Paso 1: 5 mg a 10 mg c/8 h.
Dosis inicial: 5 mg a 10 mg c/ 6 a 8
Paso 2: 15 mg c/8 h
h con incrementos del 25% en
Tramadol Paso 3: 20 mg c/6 h Primer y
caso de no controlar el dolor.
Gotas 100 mg/ml PAM: segundo nivel
Cada gota contiene 2.5 mg. Diluir
Paso 1: 5 mg c/8 h por 1 semana.
en 100 ml de agua, vía oral.
Paso 2: 10 mg c/8 h por 1 semana,
Paso 3: 15 mg c/8 h

Nota: El porcentaje de pacientes con dolor MODERADO en la población general de primer nivel es alrededor de 40% y de estos pacientes,
70% presenta dolor nociceptivo de tipo articular, muscular-ligamentario y 30% presenta dolor neuropático. Del total, 10% pueden llegar al
servicio de urgencias en segundo nivel y estos pacientes se tratan con analgésicos no opiáceos: paracetamol + AINES en 100% de los casos
por un periodo de 3-5 días, Si no presenta mejoría se puede agregar OPIOIDES DÉBILES como el tramadol. Se continúa manejo en la consulta
externa (primer nivel) con paracetamol + opiáceo débil es necesario titular la dosis de este medicamento sobre todo en el grupo de geriatría
(buscando la dosis que mejor efecto analgésico tenga y menos efectos adversos por ello surge la necesidad de incluir Tramadol en caso de
adultos jóvenes y en pacientes, se puede optar por esta medicación por un periodo de 4-6 semanas.

Nivel de
Medicamentos Dosis Escalamiento Dosis
Atención

Dolor grave agudo

Intramuscular o intravenosa, 0.3 a PA: 0.005mg a 0.007 mg/kg/ día


Buprenorfina
0.6 mg por día fraccionar dosis Paso 1: 0.005 mg/kg para 24h Urgencias de
Ampulas 0.3 mg
c/6h aforado en 250 ml de ClNa 0.9% segundo y
Dosis máxima: sin techo Paso 2: 0.007 mg/kg para 24 h tercer nivel
terapéutico. aforado en 250 ml de ClNa 0.9%

43
Lumbalgia Inespecífica

Nivel de
Medicamentos Dosis Escalamiento Dosis
Atención
Vía transdérmica.
La dosis debe evaluarse P.A. Y P.A.M:
individualmente. Evaluando Paso 1: 1 parche de 10 mg durante 7
intensidad del dolor y respuesta días,
Buprenorfina
analgésica del paciente. No aplicar más de 2 parches a la Tercer nivel
Parche de 10 mg
Dosis inicial: un parche de 10 mg vez, independientemente de la
durante 7 días el efecto máximo se concentración, ni incrementar la
produce 24 h de colocado el dosis en intervalos menores a 3 días.
parche en la piel

Vía transdérmica.
La dosis debe evaluarse
individualmente. Evaluando
intensidad del dolor y respuesta
analgésica.
Dosis inicial: un parche de 5 mg
PA y P.AM:
durante 7 días.
Paso 1: 1 parche de 5 mg durante 7
Buprenorfina El efecto máximo se produce 24h
días. Tercer nivel
Parche de 5 mg después de colocado el parche en
Paso 2: 1 parche de 10 mg durante 7
la piel.
días.
En ningún caso aplicar más de 2
parches a la vez,
independientemente de la
concentración, ni incrementar la
dosis en intervalos menores a 3
días.

P.A.:
Paso 1: 500 mg c/8 h
Paracetamol
Vía oral, 500 mg c/6 o c/8 h Paso 2: 750 mg c/8 h Urgencias de
Tabletas 500 mg
Se administra al 100% de los Paso 3: 1 gr c/8 h segundo y
pacientes P.A.M: tercer nivel
Paso 1: 500 mg c/12 h
Paso 2: 500 mg c/8 h
Paracetamol
Vía oral, 500 mg P.A. y P.A.M:
Tabletas 500 mg Primer nivel
Se administra al 100% de los Paso 1: 500 mg c/12h
(seguimiento)
pacientes Paso 2: 500 mg c/8h

Nota: El dolor severo se presenta en el 50 % de los casos. De estos, 70% puede corresponder a patología postraumática sin
componente neuropático y 30% puede evolucionar a la cronicidad, presentando dolor neuropático agregado que requiere
del manejo con neuromoduladores. Algunos acuden a urgencias de segundo nivel (10%) y casi el 90% debe continuar el
tratamiento en la consulta externa de primer nivel para tratamiento por un periodo de 4-6 semanas y en caso de que
presente dolor neuropático se mantiene el esquema de dolor crónico con componente neuropático por periodos que van
de 6 meses (30% de casos) a un año (70% de casos).

Nivel de
Medicamento Dosis Escalamiento Dosis Atención

Dolor moderado crónico sin componente neuropático


Intramuscular profunda o iv: 50
mg c/ 24 h o 12 h, no administrar PA:
por más de 2 días Paso 1: 50 mg c/24 h iv
Diclofenaco Urgencias de
En adulto administrar máximo 100 Paso 2: 50mgr c/12 h i.v.
Ampulas 75 mg segundo nivel
mg c/24 h para disminuir riesgo de
arritmias o infarto agudo al PAM: Paso 1: 50 mg c/24 hrs iv
miocardio y no más de 3 días.

44
Lumbalgia Inespecífica

Nivel de
Medicamento Dosis Escalamiento Dosis Atención

P.A.
Etofenamato Intramuscular, 1 g c/24 h hasta un Paso 1: 500 mg c/24 h IM Urgencias de
Ampulas 1 g máximo de tres. Paso 2: 1g c/24 h M segundo nivel
P.A.M.: 500 mg c/24 h IM

Intramuscular o intravenosa, 30 PA: Urgencias de


Ketorolaco mg c/6 h. Dosis máxima 120 mg Paso 1: 30 mg c/8 h segundo nivel
Ampulas 30 mg por día. Paso 2: 30 mg c/6 h
No exceder de 4 días. PAM: 30 mg c/12 h

P.A.:
Paso 1: 1 g c/12 h iv
Intramuscular profunda 1g c/6 h o
Metamizol Paso 2: 1 g c/8 h iv Urgencias de
c/8 h o Vía intravenosa 1 g a 2 g c/12
Ampulas 1 g P.A.M: segundo nivel
h
Paso 1 500 mg c/12 h iv
Paso 2: 500 mg c/8 h iv

P.A.
Paso 1: 500 mg c/8 h,
Paracetamol Vía oral, 250 a 500 mg cada 6 o 8 h Paso 2: 750mg c/8 h
Tabletas 500 mg Se administra al 100% de los Paso 3: 1 g c/8 h Primer nivel
pacientes P.A.M:
Paso 1: 500 mg c/12 h
Paso 2: 500 mg c/8 h

Vía oral, 37.5 mg /325 mg a 75 mg / P.A.


650 mg cada 6h a 8h, Paso 1: 1 tab c/8 h de 37.5mg/325 mg
Dosis máxima 400 mg por día. de tramadol/paracetamol
Abstenerse de administrar en Paso 2: 1 tableta c/6h
paciente con crisis convulsivas o PAM:
Tramadol/Paracetamol
alergia. Paso 1: 1/4 tab c/8 h por 1 semana, Primer nivel
Tabletas 37.5 mg/325 mg
Valorar administración si paciente Paso 2: ½ tableta c/8 h por 1
toma antidepresivos, tricíclicos, semana,
duales o selectivos de serotonina, Paso 3: 1 tableta c/8 h
así como EPOC asociado o Se debe escalar la dosis por
insuficiencia hepática semana.

Intramuscular o intravenosa, 50 a
100 mg c/8 h, dosis máxima 400
mg por día. PA:
Abstenerse de administrar en Paso 1: 50 A 100 mg c/24 h
paciente con crisis convulsivas o Paso 2: de 75 a 150 mg c/24 h Urgencias de
Tramadol
alergia. Paso 3: 100 a 200 mg c/24 h segundo nivel
Ampulas 100 mg
Valorar administración si paciente P.A.M.: de atención
toma antidepresivos, tricíclicos, Paso 1: 50 mg c/24 h
duales o selectivos de serotonina, Paso 2: 100 mg c/24 h
así como EPOC asociado o
insuficiencia hepática.

Nota: El Dolor Crónico se define como aquella experiencia sensorial y emocional desagradable que dura más de 3 meses.
Los pacientes con dolor crónico corresponden al 60% de los pacientes que acuden a consulta de primer nivel o atención en
segundo o tercer nivel de atención y la intensidad de dolor va de moderado (40% de casos) a severo (60%). Del total, solo

45
Lumbalgia Inespecífica

Nivel de
Medicamento Dosis Escalamiento Dosis Atención

70% presenta dolor nociceptivo somático (de origen muscular o ligamentario-tendinoso) que requiere de tratamiento con
paracetamol + AINE, ya que es considerado un analgésico adecuado y con buen margen de seguridad en adultos y
geriátricos, más opioide débil. El 30% restante puede tener componente neuropático (lesión del nervio, raíces o médula
espinal); por lo que, requiere tratamiento con paracetamol más opioide débil (Tramadol + neuromoduladores, como:
anticonvulsivantes, y antidepresivos,) El 30% requiere de la combinación de anticonvulsivantes + antidepresivos + opiáceos.

Nivel de
Medicamentos Dosis Escalamiento Dosis
Atención

Dolor grave crónico

Vía oral, 25 mg c/24 hr y aumentar


paulatinamente.
P.A:
Dosis máxima: 120 mg c/24h.
Paso 1: 25 mg c/24h
No administrar en pacientes con
Paso 2: 25 mg c/12h
Amitriptilina arritmias cardiacas, infarto, ya
Paso 3: 25 mg c/8h Primer nivel
Tabletas 25 mg que se asocia a presentación de
P.A.M:
estas.
Paso 1: un cuarto tableta c/24h
No administrar en pacientes con
Paso 2: media tableta mg c/24h
hiperplasia prostática benigna ni
glaucoma.

PA: 0.005mg a 0.007mg/kg por día


Paso 1: 0.005 mg por kg para 24 h
Intramuscular o intravenosa, 0.3 a Urgencias de
Buprenorfina aforado en 250 ml de ClNa 0.9%
0.6 mg por día fraccionar dosis c/6 segundo nivel y
Ampulas 0.3 mg Paso 2: 0.007mg/kg de peso para
h tercer nivel
24 h aforado en 250 ml de ClNa
0.9%

Vía transdérmica, La dosis debe


evaluarse individualmente.
Evaluando la intensidad del dolor
y la respuesta analgésica del
paciente.
Dosis inicial: un parche de 5 mg
Buprenorfina P.A. y P.A.M:
durante 7 días.
Parche de 10 mg Paso 1: 1 parche 10 mg durante 7 Tercer nivel
Luego un parche de 10 mg cada 7
días.
días transdérmico
No aplicar más de dos parches a
la vez independientemente de la
concentración, ni incrementar la
dosis en intervalos menores a 3
días.

Vía transdérmica, La dosis debe


evaluarse individualmente.
Evaluando la intensidad del dolor
y la respuesta analgésica del
P. A y P.AM:
paciente.
Paso 1: 1 parche 5 mg durante 7
Buprenorfina Dosis inicial: un parche de 5 mg
días días. Tercer nivel
Parche de 5 mg durante 7 días.
Paso 2: 1 parche de 10 mg durante
No aplicar más de dos parches a
7 días,
la vez independientemente de la
concentración, ni incrementar la
dosis en intervalos menores a 3
días.

46
Lumbalgia Inespecífica

Nivel de
Medicamentos Dosis Escalamiento Dosis
Atención
P.A:
Intramuscular o intravenosa, 100
Clonixinato de lisina Paso 1: 100 mg c/12 h Urgencias de
mg c/6h a c/8h.
Ampulas 100 mg Paso 2: 100 mg c/8 h segundo nivel
Dosis máxima 200 mg c/6h
P.A.M: 100 mg c/24 h

Intramuscular profunda, 50 mg
cada 24 h ó 12 h, no exceder más
PA:
de 2 días
Diclofenaco Paso 1: 50 mg c/24hr iv Urgencias de
Dosis máxima 100 mg en el
Ampulas 75 mg Paso 2: 50 mg c/12 hr i.v. segundo nivel
paciente adulto mayor, para
PAM: Paso 1: 50 mg c/24hr iv
disminuir riesgo de arritmias o
infarto agudo al miocardio.

PA:
Paso 1: media tableta c/24 h
Paso 2: 1 tableta c/24 h
Duloxetina Paso 3: 1 tableta c/12 h
Vía oral, 60 mg c/24 h Primer nivel
Cápsula 30-60 mg P.A.M:
Paso 1: un cuarto de tableta c/24 h
Paso 2: media tableta c/24 h
Paso 3: una tableta c/24 h

P.A.
Etofenamato Intramuscular, 1 g c/24 h hasta un Paso 1: 500 mg c/24 h im Urgencias de
Ampulas 1 g máximo de tres Paso 2: 1g c/24 h im segundo nivel
P.A.M: 500 mg c/24 h im

PA:
Paso 1: 1 cápsula c/12 h
Paso 2: 1 cápsula c/8 h
Gabapentina
Vía oral de 300 a 600 mg c/8 h Paso 3: 1 cápsula c/6 h Primer nivel
Capsulas 300 mg
PAM:
Paso 1: 1 cápsula c/24 h
Paso 2: 1 cápsula c/12 h

De 25 a 50 mg hasta llegar a 120


mg. P.A:
Dosis máxima: 120 mg c/24h Paso 1: 25 mg c/24 h
No administrar en pacientes con Paso 2: 25 mg c/12 h
Imipramina
arritmias cardiacas, infarto, ya Paso 3: 25 mg c/8 h Primer nivel
Tabletas 25 mg
que se asocia a presentación de P.A.M:
estas. Paso 1: 1/4 tab cada 24 h
No administrar en pacientes con Paso 2: 1/2 tab c/24 hrs
hiperplasia prostática benigna

Intramuscular o intravenosa, 30 PA:


Ketorolaco mg c/8 h, Dosis máxima 120 Paso 1: 30mg c/8 h Urgencias de
Ampulas 30 mg mg/día. Paso 2: 30 mg c/6 h segundo nivel
No exceder de 4 días PAM: 30 mg c/12 h

47
Lumbalgia Inespecífica

Nivel de
Medicamentos Dosis Escalamiento Dosis
Atención

P.A.
Paso 1: 1g c/12 h iv
Intramuscular profunda 1g c/6 h o Urgencias de
Metamizol Paso 2: 1g c/8 h iv
c/8h o Vía intravenosa 1 a 2 g c/12 segundo nivel de
Ampulas 1 g P.A.M:
h. atención
Paso 1 500 mg c/12 h iv
Paso 2: 500 mg c/8 h iv

Intramuscular de 10 a 80 mg/día.
Metilprednisolona Intraarticular de 40 a 80 mg cada P.A: 80 mg intralesional
Tercer nivel
Ampulas 80 mg 1 a 5 semanas P.A.M: 20 a 40 mg intralesional
Intralesional de 20 a 60 mg

Vía oral, Dosis inicial 8-10 mg/kg P.A:


de peso corporal /día, dividida c/12 Paso 1: 1 tableta (600 mg) c/24 h
Oxcarbazepina h. Paso 2: 1 tableta c/12 h
Primer nivel
Tabletas 600 mg Puede incrementarse cada P.A.M:
semana hasta un Paso 1: media tableta c/24 h
máximo de 1200 mg/ día. Paso 2: 1 tableta c/24 h

Vía oral, 500 mg c/6h o c/8 hr


Dosis máxima 4 g al día
Dosis máxima ante hepatopatías P.A:
o alcoholismo activo: 2 g Paso 1: 500 mg c/8h,
Paracetamol
No se incrementa dosis si se Paso 2: 750 mg c/8 h
Tabletas 500 mg
indicó tramadol compuesto con Paso 3: 1 g c/8 h Primer nivel
paracetamol lo cual puede llevar P.A.M:
a sobrepasar dosis máxima que Paso 1: 500 mg c/12 h
es de 4 g al día. Paso 2: 500 mg c/8 h
Se administra al 100% de los
pacientes

Vía transdérmica,
La dosis debe evaluarse
individualmente por la
intensidad del dolor y respuesta
analgésica del paciente.
Dosis inicial: 1 parche de 5 mg
P.A: y P.A.M:
Buprenorfina durante 7 días.
Paso 1: un parche de 10 mg Primer nivel
Parche de 10 mg Luego unparche de 10 mg un
durante 7 días,
parche cada 7 días transdérmico
No aplicar más de dos parches a
la vez independientemente de la
concentración, ni incrementar la
dosis en intervalos menores a 3
días.

PA:
Paso 1: 1 cápsula c/24h vo
Vía oral, de 75 mg c/12 h con o sin
Paso 2: 1 cápsula c/12h vo
Pregabalina alimentos, si es bien tolerada,
Paso 3: 1 cápsula c/8h vo Primer nivel
Capsulas 150 mg mantener esta dosis a largo plazo.
P.A.M:
Dosis máxima: 600 mg en 24 h
Paso 1: 1 cápsula c/24 h
Paso 2: 1 cápsula c/12 h

48
Lumbalgia Inespecífica

Nivel de
Medicamentos Dosis Escalamiento Dosis
Atención
PA:
Paso 1: 1 cápsula c/24 h
Vía oral, de 75 mg c/12 h con o sin
Paso 2: 1 cápsula c/12 h
Pregabalina alimentos, si es bien tolerada,
Paso 3: 1 cápsula c/8h vo Primer nivel
Capsulas 75 mg mantener esta dosis a largo plazo
P.A.M:
Dosis máxima: 600 mg en 24 h
Paso 1: 1 cápsula c/24 h
Paso 2: 1 cápsula c/12 h

Vía oral: 37.5 mg /325 mg a 75 mg


/ 650 mg cada 6 h a 8 h. P.A:
Dosis máxima 400 mg por día. Paso 1: 1 tab c/8 h de 37.5 mg/325
No administrar en paciente con mg de tramadol paracetamol
Tramadol/Paracetamo crisis convulsivas o alergia. Paso 2: 1 tableta c/6 hr
Primer nivel
Tabletas 37.5 mg/325 mg Valorar administración si PAM:
paciente toma antidepresivos Paso 1: 1/4 tab c/8 h por 1 semana,
tricíclicos, duales o selectivos de Paso 2: 1/2 tableta c/8 h por 1 sem.
serotonina, así como EPOC Paso 3: 1 tableta c/8 h
asociado o insuficiencia hepática.

Nota: Los pacientes con dolor severo constituyen 60% del total de pacientes crónicos. Para llevar el dolor a una intensidad
de moderada y continuar con opiáceo débil en el 100% de los pacientes + anticonvulsivantes 60%, + antidepresivo en un 40%,
en caso de falla terapéutica se puede continuar con opiáceo potente buprenorfina en parches de 5 mg, 10 mg o tabletas de
0.2 mg + paracetamol + anticonvulsivantes 90%, + antidepresivo en un 40%.

Fuentes:
Calderon-Ospina C, Nava-Meza M, Arbeláez Ariza C. Effect of Combined Diclofenac and B Vitamins (Thiamine, Pyridoxine,
and Cyanocobalamin) for Low Back Pain Management: Systematic Review and Meta-analysis. Pain Medicine 2020; 21(4):766–
781. https://doi: 10.1093/pm/pnz216
Covarrubias-Gómez A, Guevara-López U, U, Cantú-Brito C, Nuche-Cabrera E, Guajardo-Rosas A. Recomendaciones de
práctica para el manejo del dolor neuropático: Grupo de interés de dolor neuropático de la Asociación Mexicana para el
Estudio y Tratamiento del Dolor. Rev Mex Anestesiología (Internet). 2015;38(4):264-276.
Fernández E, Romero M. Antiinflamatorios no esteroideos y riesgo cardiovascular: implicaciones para la práctica clínica. Aten
Primaria. 2014;46(7):323-325.
Giner F. Medicina Basada en la Evidencia de los AINE y COXIB. Comisión de Farmacoterapeutic, 2013; 11(2): 98-107.
Pozzobon D, Ferreira, Dario, et. al. Taylor, Norman, Roddy, Tang, Pagram, Hearn, 2011).
Prozzi G, Cañás M. Riesgo cardiovascular de los antiinflamatorios no esteroideos. Medicina, 2018; 78: 349-355.
Sandoya E. Riesgo de muerte e infarto de miocardio asociado al uso de antiinflamatorios no esteroideos, Revista Uruguay
Cardiología, 2013; 28(3):360-362.
Schink T, Kollhorst B, Varas Lorenzo C, Arfè A, Herings R, Lucchi S, et al. (2018) Risk of ischemic stroke and the use of individual
nonsteroidal anti-inflammatory drugs: A multi-country European database study within the SOS Project. PLoS ONE 13(9):
e0203362. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0203362
Wong JJ, Coté P, Sutton DA, Randhawa R, Varatharaja S, Goldgrub R, et al. Clinical practice guidelines for the noninvasive
management of low back pain: A systematic review by the Ontario Protocol for Traffic Injury Management (OPTIMa)
Collaboration. European Journal of Pain
Zippel H, Wagenitz A. A Multicenter, randomized, double-blind study comparing the efficacy and tolerability of
intramuscular dexketoprofen versus diclofenac in the symptomatic treatment of acute low back. Pain Clin Drug Invest 2007;
27 (8): 533-543

49
Lumbalgia Inespecífica

Cuadro 15. Cuestionario de Beck

Se han preparado las siguientes instrucciones con el fin de estandarizar la aplicación del Cuestionario de Depresión. Es importante que se sigan en orden estas
instrucciones, para proporcionar uniformidad y reducir al mínimo la influencia del entrevistador.
Rutina de aplicación
• Diga al paciente “Esto es un cuestionario; en él hay grupos de afirmaciones; leeré uno de estos grupos.
• Después quiero que elija la afirmación en ese grupo que describa mejor como se ha sentido en la ÚLTIMA SEMANA, incluyendo HOY”.
• Si el paciente indica su elección respondiendo mediante un número, vuelva a leer la afirmación que corresponda con el número dado por el paciente, con el fin de
evitar confusión sobre cuál de las afirmaciones está elegida. Cuando el paciente dice “la primera afirmación”, puede querer decir 0 ó 1. Después que se haga evidente
que el paciente entiende el sistema de numeración, será suficiente la respuesta numérica para indicar su elección.
Instrucciones adicionales
A. Verifique que cada elección sea la elección del paciente y no palabras que usted haya repetido. Haga que el paciente se exprese, por su cuenta..
B. Si el paciente indica que hay dos o más afirmaciones que se ajustan a la forma en que se siente, entonces anote el mayor de los valores.
C. Si el paciente indica que la forma en que se siente está entre 2 y 3, siendo más que 2, pero no justamente 3, entonces anota el valor al cual se acerque más, ó 2.
D. Generalmente el entrevistador debe leer en voz alta las afirmaciones que se encuentran en cada categoría, adelantándose al entrevistador, y empieza a dar las
afirmaciones elegidas. Si el paciente está atento, deje que lea en silencio las afirmaciones y que haga su elección. Dígale al paciente que, si está seguro de leer todas
las afirmaciones en cada grupo antes de elegir, entonces podrá leer en silencio. Sea diplomático y tenga tacto para alentar al paciente para que reflexione
suficientemente antes de elegir.
E. E. El puntaje de depresión obtenido debe asentarse en la hoja de registro. Simplemente corresponda a la suma de mayores cargas de respuestas seleccionadas en
cada grupo de afirmaciones del 1 al 21. La carga es el valor numérico que figura al lado de cada afirmación.
(Se puntuará 0-1-2-3).
No me siento triste No he perdido interés en otras personas
Me siento triste Estoy menos interesado en otras personas de lo que solía estar
1 12
Me siento triste todo el tiempo y no puedo librarme de ello He perdido la mayor parte de mi interés en los demás
Me siento triste o desdichado que no puedo soportarlo He perdido todo interés en los demás
No estoy particularmente desanimado con respecto al futuro Tomo decisiones como siempre.
Me siento desanimado con respecto al futuro Dejo de tomar decisiones más frecuentemente que antes
2 13
Siento que no puedo esperar nada del futuro Tengo mayor dificultad que antes en tomar decisiones
Siento que el futuro es irremediable y que las cosas no pueden mejorar Ya no puedo tomar ninguna decisión
No me siento fracasado No creo que me vea peor que antes
Siento que he fracasado más que una persona normal Me preocupa que esté pareciendo avejentado (a) o inatractivo (a)
3 Cuando miro hacia el pasado lo único que puedo ver en mi vida es un 14 Siento que hay cambios permanentes en mi apariencia que me hacen
montón de fracasos parecer inatractivo (a)
Siento que como persona soy un fracaso completo Creo que me veo horrible
Sigo obteniendo tanto placer de las cosas como antes Puedo trabajar tan bien como antes
No disfruto de las cosas como solía hacerlo Me cuesta un mayor esfuerzo empezar a hacer algo
4 15
Ya nada me satisface realmente Tengo que hacer un gran esfuerzo para hacer cualquier cosa
Todo me aburre o me desagrada No puedo hacer ningún tipo de tra
No siento ninguna culpa partic Puedo dormir tan bien como antes
Me siento culpable buena parte del tiempo No duermo tan bien como antes
Me despierto 1 ó 2 horas más temprano de lo habitual y me cuesta
5 Me siento bastante culpable la mayor parte del tiempo 16
volver a dormir
Me despierto varias horas más temprano de lo habitual y no puedo
Me siento bastante culpable la mayor parte del tiempo
volver a dormirme
No siento que esté siendo castigado No me canso más de lo habitual
Siento que puedo estar siendo castigado Me canso más fácilmente de lo que solía cansarme
6 17
Espero ser castiga Me canso al hacer cualquier cosa
Siento que estoy siendo castigado Estoy demasiado cansado para hacer cualquier cosa
No me siento decepcionado de mí mismo Mi apetito no ha variado
Estoy decepcionado conmigo Mi apetito no es tan bueno como antes
7 18
Estoy harto de mí mismo Mi apetito es mucho peor que antes
Me odio a mí mismo Ya no tengo nada de apetito
No me siento peor que otros Últimamente no he perdido mucho peso, si es que perdí algo
Me critico por mis debilidades o errores He perdido más de 2 kilos
8 19
Me culpo todo el tiempo por mis faltas He perdido más de 4 kilos
Me culpo por todas las cosas malas que me suceden He perdido más de 6 kilos
No tengo ninguna idea de matarme No estoy más preocupado por mi salud de lo habitual
Estoy preocupado por problemas físicos tales como malestares y
Tengo ideas de matarme, pero no las llevo a cabo
dolores de estómago o constipación
9 20 Estoy muy preocupado por problemas físicos y es difícil pensar en otra
Me gustaría matarme
cosa
Estoy tan preocupado por mis problemas físicos que no puedo pensar
Me mataría si tuviera la oportunidad
en nada más
No lloro más de lo habitual No he notado cambio reciente de mi interés por el se
Lloro más que antes Estoy menos interesado por el sexo de lo que solía estar
10 21
Ahora lloro todo el tiempo Estoy mucho menos interesado por el sexo aho
Antes era capaz de llorar, ahora no puedo aunque quisiera He perdido por completo mi interés por el sexo
No me irrito más ahora que antes Puntos Nivel de depresión
Me enojo o irrito más fácilmente ahora que antes 1-10 Estos altibajos son considerados normales
11
Me siento irritado todo el tiempo 11-16 Leve perturbación del estado de ánimo
No me irrito para nada con las cosas que solían irritarme 17-20 Estados de depresión intermitentes
* Una puntuación persistente de 17 o más, indica que puede necesitar ayuda 21-30 Depresión moderada
profesional (salud mental). 31-40 Depresión grave
Fuente: Beck A, et al Inventario de Depresión de Beck. 2a ed. Argentina: Paidós; >40
Depresión extrema
2009.

50
Lumbalgia Inespecífica

Cuadro 16. Factores pronósticos para la actividad laboral

Factores pronósticos Efecto negativo Efecto positivo

Relacionado con el
Altas exigencias físicas Menores exigencias físicas
trabajo

Baja intensidad del dolor


Alta intensidad del dolor
Mejor estado general de salud

Buen estado físico


Físico Personal Pequeño aumento de la funcionalidad
cardiovascular (FCE)

Mejora de la flexibilidad del


tronco después del
entrenamiento
Altas exigencias físicas en la vida diaria

Menos limitaciones funcionales

Bajas expectativas de recuperación

Catástrofe del dolor

Afrontamiento inadecuado
Personal Psicosocial No se encontraron
inadecuado

Evasión del miedo

Baja evaluación cognitiva

Sexo masculino
Nivel socioeconómico más alto
Grupos de Riesgo
(SES)
Mayor edad
Fuente: Luites J, Kuijer P, Hulshof C, Kok R, Langendam M, Oosterhuis T, Anema J, et.al. The Dutch Multidisciplinary Occupational
Health Guideline to Enhance Work Participation Among Low Back Pain and Lumbosacral Radicular Syndrome Patients. J Occup
Rehabil. 2021 Jul 27. doi: 10.1007/s10926-021-09993-4. Epub ahead of print. PMID: 34313903.

51
Lumbalgia Inespecífica

Cuadro 17. Ejercicios estabilizadores básicos de columna lumbar

Ejercicio Descripción

Báscula pélvica en supino


• Posición inicial: Paciente en decúbito supino con las rodillas flexionadas y los
brazos a lo largo del cuerpo.
• Ejercicio: Contraer los glúteos haciendo que se despeguen de la superficie 1-
2 cm y al mismo tiempo contraer el abdomen.
• Mantener la posición 3 segundos y volver a la posición inicial, realizar 10
repeticiones.

Abdominales superiores
• Posición inicial: Paciente en decúbito supino con las rodillas flexionadas y los
brazos a lo largo del cuerpo.
• Ejercicio: Elevar el tronco unos 25 cm realizando contracción del abdomen,
llevando las manos a las rodillas.
• Mantener la posición 3 segundos y volver a la posición inicial, realizar 10
repeticiones.

Abdominales inferiores
• Posición inicial: Paciente en decúbito supino con las rodillas flexionadas y los
brazos a lo largo del cuerpo.
• Ejercicio: Flexionar las extremidades inferiores, llevando las rodillas al pecho,
flexionar levemente la cabeza manteniendo los brazos a lo largo del cuerpo.
• Mantener la posición 3 segundos y volver a la posición inicial, realizar 10
repeticiones.

• Posición inicial: Paciente en decúbito supino con las rodillas flexionadas y los
brazos a lo largo del cuerpo.
• Ejercicio; Flexionar la cadera y rodilla, ambas a 90º.
• Mantener la posición 3 segundos y volver a la posición inicial, realizar 10
repeticiones

Elevación pierna extendida


• Posición inicial: Paciente en decúbito lateral, flexión de hombro y codo para
mantener la cabeza apoyada en la mano y colocar la otra mano apoyada en
la superficie.
• Ejercicio: Elevar la pierna colocada arriba 20 – 30 cm (realizar abducción de
cadera).
• Mantener esta posición 5 segundos y volver a la posición inicial. Realizar 10
repeticiones con cada extremidad inferior.

52
Lumbalgia Inespecífica

Ejercicio Descripción

Puente lateral
• Posición inicial: Paciente en decúbito lateral con el hombro y codo en
flexión de 90º y flexión de rodilla a 90º.
• Ejercicio: Elevar el tronco.
• Mantener posición 5 segundos y descansar apoyándose en la superficie,
realizar 10 repeticiones con cada extremidad

Elevación brazo
• Posición inicial: Paciente colocado en 4 puntos, apoyado en manos y
rodillas.
• Ejercicio: Extender un brazo a la altura del hombro.
• Mantener la posición 5 segundos y volver a la posición inicial, realizar 10
repeticiones con cada extremidad superior.

Elevación pierna
• Posición inicial: Paciente colocado en 4 puntos apoyado en manos y
rodillas,
• Ejercicio: Extender una pierna a la altura de la cadera.
• Mantener la posición 5 segundos y volver a la posición inicial, realizar 10
repeticiones con cada extremidad inferior.

Estiramiento lumbosacro
• Posición inicial: Paciente colocado en 4 puntos apoyado en manos y
rodillas,
• Ejercicio: Flexionar caderas y rodillas hasta sentarse sobre los talones,
colocar el abdomen sobre los muslos; flexionar el cuello y estirar la
espalda, deslizando las manos hacia adelante.
• Mantener la posición 10-30 segundos, regresar a posición inicial. Repetir 5
veces.

Fuente: Xue-Qiang W, Jie-Jiao Z, Zhuo-Wei Y, Xia B, Shu-Jie L, Jing L, et al. A Meta-Analysis of Core Stability Exercise versus
General Exercise for Chronic Low Back Pain. PLoS ONE 7(12): e52082. (2012). doi: 10.1371/journal.pone.0052082 Flórez M, García
F, Aboitiz J, Përez M, Echavárri C. Programas de Ejercicios. España: Sociedad Española de Medicina Física y Rehabilitación
(Internet). Disponible en: http://www.sermef-ejercicios.org/webprescriptor/index.php?lang= (Consulta: 21 enero 2022).

53
Lumbalgia Inespecífica

Cuadro 18. Ejercicios estabilizadores avanzados de columna lumbar

Ejercicio Descripción del ejercicio

Abdominales superiores cruzados


• Posición inicial: Paciente en decúbito supino con las rodillas flexionados y
los brazos en rotación externa con las manos atrás de la cabeza
• Ejercicio: Dirigir el codo hacia la rodilla contralateral, los pies deben
permanecer apoyados en la superficie.
• Mantener la posición 3 segundos y volver a la posición inicial, realizar 10
repeticiones.

Elevación brazo-pierna simultánea


• Posición inicial: Paciente colocado en 4 puntos apoyado en manos y
rodillas,
• Ejercicio: Extender un brazo a la altura del hombro y extender la pierna
contraria a la altura de la cadera.
• Mantener la posición 5 segundos y volver a la posición inicial, realizar 10
repeticiones con cada extremidad.

Puente lateral
• Posición inicial: Paciente en decúbito lateral con el hombro en abducción
de 90º y codo en flexión de 90º, apoyando el codo y el antebrazo en la
superficie y con las extremidades inferiores en extensión.
• Ejercicio: Elevar el tronco.
• Ejercicio: Mantener posición 5 segundos y descansar apoyándose en la
superficie, realizar 10 repeticiones con cada extremidad

Extensión de tronco en prono


• Posición inicial: Paciente en decúbito prono, con la cabeza mirando hacia
la superficie y los brazos al lado del cuerpo.
• Ejercicio: Extender el tronco desde la cintura y columna cervical en bloque
hasta que se encuentre en línea recta con las extremidades inferiores.
• Mantener la posición 5 segundos y volver a la posición inicial, realizar 10
repeticiones.

Estiramiento de isquiotibiales
• Posición inicial: Paciente en decúbito supino con las rodillas flexionadas y
los brazos al lado del cuerpo,
• Ejercicio: Flexionar la cadera de una extremidad a 90º y en esta posición
extender la rodilla lo más que se pueda.
• Mantener la posición 10-30 segundos y volver a la posición inicial, realizar 10
repeticiones con cada extremidad inferior.

54
Lumbalgia Inespecífica

Ejercicio Descripción del ejercicio

Estiramiento de isquiotibiales
• Posición inicial: Paciente en sedestación sobre el piso con la espalda recta,
brazos con flexión de hombro a 90º y codos en extensión completa; una
pierna con rotación interna de cadera y flexión de rodilla y la otra pierna
extendida.
• Ejercicio: Inclinar hacia adelante el tronco sin que la rodilla extendida se
despegue de la superficie.
• Mantener la posición 10-30 segundos y volver a la posición inicial, realizar 10
repeticiones

Estiramiento lumbo sacro


• Posición inicial: Paciente en sedestación en una silla con la espalda
despegada del respaldo y los pies apoyados en el piso.
• Ejercicio: Flexionar el cuello y tronco, llevando las manos a la punta de los
pies.
• Mantener la posición 10-30 segundos y volver a la posición inicial, realizar 10
repeticiones.

Extensión del tronco de pie


• Posición inicial: Paciente en bipedestación con un pie sobre un bloque, el
tronco flexionado y con las manos por abajo del muslo de la pierna que se
encuentra sobre el bloque.
• Ejercicio: Extender el tronco, incorporándose hasta colocarlo en posición
vertical.
• Mantener la posición 5 segundos y volver a la posición inicial, realizar 10
repeticiones.

Báscula pélvica en bipedestación


• Posición inicial: Paciente en bipedestación recargado en la pared con las
rodillas ligeramente flexionadas.
• Ejercicio: Contraer el abdomen para pegar la columna lumbar a la pared.
• Mantener la posición 5 segundos, regresar a la posición inicial y realizar 10
repeticiones.

Fuentes: Flórez M, García F, Aboitiz J, Përez M, Echavárri C. Programas de Ejercicios. España: Sociedad Española de Medicina
Física y Rehabilitación (Internet). Disponible en: http://www.sermef-ejercicios.org/webprescriptor/index.php?lang=
(Consulta: 21 enero 2022).
Vásquez-Ríos J, Nava-Bringas T. Ejercicios de estabilización lumbar. Cir Cir (Internet) 2014; 82:352-359. Disponible en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/circir/cc-2014/cc143q.pdf

55
Lumbalgia Inespecífica

Cuadro 19. Ejercicios hipopresivos nivel 1


Ejercicio Descripción del ejercicio

Postura estática en decúbito supino


• Posición inicial: Paciente en decúbito supino con las rodillas
flexionadas y tobillos en dorsiflexión; brazos ligeramente separados
del cuerpo con las palmas de las manos sobre la superficie.
Extender y mantener la columna recta (autoelongación).
• Ejercicio:
- Inspirar, exhalar 3 veces
- En la tercera exhalación sacar todo el aire
- Realizar apnea y llevar los músculos abdominales hacia
adentro (contracción isométrica) y arriba abriendo las costillas
• Mantener la posición 5-10 segundos, y relajar 3-5 segundos antes de
iniciar nuevamente. Repetir 5-10 veces.

Postura dinámica en decúbito supino


• Posición inicial: Paciente en decúbito supino con las piernas en
extensión, tobillos a la neutra (a 90º), colocar un tobillo arriba del
otro; brazos flexionados a 180º por arriba de la cabeza, con una
mano sobre la otra y palmas hacia el techo. Extender y mantener la
columna recta (autoelongación).
• Ejercicio:
- Inspirar, exhalar 3 veces
- En la tercera exhalación sacar todo el aire
- Realizar apnea y llevar los músculos abdominales hacia
adentro y arriba abriendo las costillas
• Mantener la posición 5-10 segundos, y relajar 3-5 segundos antes de
iniciar nuevamente. Repetir 5-10 veces.

Postura dinámica en decúbito supino


• Posición inicial: Paciente en decúbito supino con las rodillas
flexionadas, tobillos en dorsiflexión. Brazos en flexión a 45º y
posteriormente a 90º, extensión de muñeca con las palmas
mirando a techo y los dedos mirando hacia adentro, flexionar
ligeramente los codos hacia afuera para separar las escápulas:
extender y mantener la espalda recta (autoelongación).
• Ejercicio:
- Inspirar, exhalar 3 veces
- En la tercera exhalación sacar todo el aire
- Sin inspirar y llevar los músculos abdominales hacia adentro y
arriba abriendo las costillas
• Mantener la posición 5-10 segundos, y relajar 3-5 segundos antes de
iniciar nuevamente. Repetir 5-10 veces.

Postura estática en sedestación


• Posición inicial: Paciente en bipedestación con las piernas cruzadas
al frente en rotación interna y tobillos en dorsiflexión; hombros en
abducción de 60-70º, codos ligeramente flexionados para separar
las escápulas, extensión de muñecas con dedos mirando hacia
adentro: extender y mantener la espalda recta (autoenlongación).
• Ejercicio: Inspirar, exhalar 3 veces.
- En la tercera exhalación sacar todo el aire.
- Sin inspirar, lleve los músculos abdominales hacia adentro y
arriba abriendo las costillas.
• Mantener la posición 5-10 segundos, y relajar 3-5 segundos antes de
iniciar nuevamente. Repetir 5-10 veces.

56
Lumbalgia Inespecífica

Ejercicio Descripción del ejercicio

Postura estática en cuatro puntos


• Posición inicial: Paciente colocado en 4 puntos con rodillas
separados a la altura de las caderas y tobillos a la neutra; brazos a la
altura de los hombros en ligera abducción y flexión de los codos
hacia afuera para separar las escápulas; muñecas en extensión con
los dedos mirando hacia adentro. Mantener la espalda recta y
cabeza en flexión completa (autoenlogación).
• Ejercicio:
- Inspirar, exhalar 3 veces
- En la tercera exhalación sacar todo el aire
- Realizar apnea y llevar los músculos abdominales hacia
adentro y arriba abriendo las costillas
• Mantener la posición 5-10 segundos, y relajar 3-5 segundos antes de
iniciar nuevamente. Repetir 5-10 veces.

Postura estática en bipedestación en decúbito supino


• Posición inicial: Paciente en bipedestación con los pies separados a
la altura de las caderas; hombros en ligera abducción y codos
ligeramente flexionados para separar las escápulas; muñecas en
extensión con los dedos mirando hacia afuera. Extender y
mantener la espalda recta (autoenlogación) e inclinar el torso hacia
adelante.
• Ejercicio:
- Inspirar, exhalar 3 veces.
- En la tercera exhalación sacar todo el aire.
- Realizar apnea y llevar los músculos abdominales hacia
adentro y arriba abriendo las costillas
• Mantener la posición 5-10 segundos, y relajar 3-5 segundos antes de
iniciar nuevamente. Repetir 5-10 veces.

Fuente: Medina A, Pineda M, Castañeda D. Técnicas de CORE e hipopresivos para la disminución de la sintomatología
lumbar: Revisión Sistemática. Movimiento Científico, (Internet) 2018; 14 (1), [pgIn]-[pgOut]. Obtenido de:
https://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/article/ view/1614

57
Lumbalgia Inespecífica

Cuadro 20. Ejercicios hipopresivos nivel 2


Ejercicio Descripción

Postura estática en decúbito supino


• Posición inicial: Paciente en decúbito supino con las rodillas flexionados
y tobillos en dorsiflexión; brazos en flexión completa por arriba de la
cabeza con las palmas de las manos hacia el piso. Mantener la columna
recta (autoelongación).
• Ejercicio:
- Inspirar, exhalar 3 veces
- En la tercera exhalación sacar todo el aire
- Ejercicio: En una pierna realizar flexión de cadera a 90º y de rodilla a
45º aprox. con el talón apoyado en la superficie y el tobillo en
dorsiflexión. Realizar apnea y llevar los músculos abdominales hacia
adentro (contracción isométrica) y arriba abriendo las costillas
• Mantener la posición 5-10 segundos, y relajar 3-5 segundos antes de
iniciar nuevamente

Postura dinámica en sedestación


• Posición inicial: Paciente sentado con las rodillas semiflexionadas,
tobillos a la neutra; brazos flexionados a 45º. 90º y 180º con una muñeca
sobre la otra, palmas hacia afuera y dedos hacia adentro. Mantener la
columna recta (autoelongación).
• Ejercicio:
- Inspirar, exhalar 3 veces
- En la tercera exhalación sacar todo el aire
- Realizar apnea y llevar los músculos abdominales hacia adentro y
arriba abriendo las costillas
• Mantener la posición 5-10 segundos, y relajar 3-5 segundos antes de
iniciar nuevamente

Postura con elementos en sedestación


• Posición inicial: Paciente sentado con las caderas y rodillas cruzadas al
frente y los tobillos en dorsiflexión. Brazos con hombros en flexión de 90º,
extensión de muñeca con las palmas hacia adentro (sosteniendo una
pelota) y los dedos hacia el techo, flexionar ligeramente los codos hacia
afuera para separar las escápulas y mantener la espalda recta
(autoelongación).
• Ejercicio:
- Inspirar, exhalar 3 veces
- En la tercera exhalación sacar todo el aire
- Sin inspirar y llevar los músculos abdominales hacia adentro y arriba
abriendo las costillas
• Mantener la posición 5-10 segundos, y relajar 3-5 segundos antes de
iniciar nuevamente

58
Lumbalgia Inespecífica

Ejercicio Descripción

Postura estática en cuatro puntos.


• Posición inicial: Paciente colocado en cuatro puntos con rodillas
separadas a la altura de las caderas y tobillos a la neutra. Colocar los
brazos a la altura de los hombros en ligera abducción con los codos
ligeramente flexionados hacia afuera para separar las escápulas;
muñecas en extensión con las palmas sobre la superficie y los dedos
hacia adentro. Mantener la espalda recta y la cabeza en flexión completa
(autoenlogación). Extender una pierna y apoyar la punta de los dedos en
la superficie.
• Ejercicio:
- Inspirar, exhalar 3 veces
- En la tercera exhalación sacar todo el aire
- Sin inspirar y llevar los músculos abdominales hacia adentro y arriba
abriendo las costillas
• Mantener la posición 5-10 segundos, y relajar 3-5 segundos antes de
iniciar nuevamente

Postura estática en sedestación.


• Posición inicial: Paciente sentada con las rodillas semiflexionadas y
tobillos en dorsiflexión; espalda recta (autoenlongación); con los
hombros en abducción de 60-70º, y flexión de 180º, codos
semiflexionados para separar escápulas, muñecas extendidas
sosteniendo una liga.
• Ejercicio:
- Inspirar, exhalar 3 veces
- En la tercera exhalación sacar todo el aire
- Realizar apnea y llevar los músculos abdominales hacia adentro y
arriba abriendo las costillas y al mismo tiempo estirar la liga hacia
los lados.
• Mantener la posición 5-10 segundos, y relajar 3-5 segundos antes de
iniciar nuevamente.

Fuente: Medina A, Pineda M, Castañeda D. Técnicas de CORE e hipopresivos para la disminución de la sintomatología lumbar:
Revisión Sistemática. Movimiento Científico, (Internet) 2018; 14 (1), [pgIn]-[pgOut]. Obtenido de:
https://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/article/ view/1614

59
Lumbalgia Inespecífica

Cuadro 21. Ejercicios hipopresivos nivel 3


Ejercicio Descripción

Postura estática en bipedestación


• Posición inicial: Paciente en bipedestación, con flexión de tronco, las rodillas
semiflexionadas; brazos ligeramente en abducción con los codos semiflexionados y las
palmas de las manos sobre los muslos. Mantener la columna recta (autoelongación).
• Ejercicio:
- Inspirar, exhalar 3 veces
- En la tercera exhalación sacar todo el aire
- Realizar apnea y llevar los músculos abdominales hacia adentro (contracción
isométrica) y arriba abriendo las costillas
• Mantener posición 5-10 segundos, y relajar 3-5 segundos antes de iniciar nuevamente

Postura dinámica hincado


• Posición inicial: Paciente hincado con la rodilla de una pierna en el piso y el pie de la otra
pierna en el piso. Realizar ligera flexión de tronco. Flexionar el brazo aprox a 120º del
mismo lado del pie apoyada en el piso. Extender el brazo contrario a 45º aprox. Ambas
muñecas en extensión. Mantener la columna recta (autoelongación).
• Ejercicio:
- Inspirar, exhalar 3 veces
- En la tercera exhalación sacar todo el aire
- Realizar apnea y llevar los músculos abdominales hacia adentro y arriba abriendo
las costillas
• Mantener posición 5-10 segundos, y relajar 3-5 segundos antes de iniciar nuevamente

Postura estática en bipedestación


• Posición inicial: Paciente en bipedestación con el tronco ligeramente inclinado, colocar
una pierna delante de la otra. Brazos en flexión de 40º aprox. y ligera abducción con
semiflexión de codos (para separar las escápulas), muñecas en extensión con las palmas
hacia piso y los dedos hacia adentro. Mantener la espalda recta (autoelongación).
• Ejercicio:
- Inspirar, exhalar 3 veces
- En la tercera exhalación sacar todo el aire
- Sin inspirar y llevar los músculos abdominales hacia adentro y arriba abriendo las
costillas
• Mantener posición 5-10 segundos, y relajar 3-5 segundos antes de iniciar nuevamente

Postura dinámica en bipedestación.


• Posición inicial: Paciente en bipedestación, tronco
ligeramente inclinado, colocar una pierna delante de la
otra. Brazos en flexión de 45º, 90º y 180º y ligera abducción,
con semiflexión de codos (separación de escápulas),
muñecas en extensión con las palmas hacia afuera y los
dedos hacia adentro. Mantener la espalda recta
(autoelongación).
• Ejercicio:
- Inspirar, exhalar 3 veces
- En la tercera exhalación sacar todo el aire
- Sin inspirar y llevar los músculos abdominales hacia
adentro y arriba abriendo las costillas
• Mantener la posición 5-10 segundos y relajar 3-5 segundos
antes de iniciar nuevamente
Fuente: Medina A, Pineda M, Castañeda D. Técnicas de CORE e hipopresivos para la disminución de la sintomatología lumbar:
Revisión Sistemática. Movimiento Científico, (Internet) 2018; 14 (1), [pgIn]-[pgOut]. Obtenido de:
https://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/article/ view/1614

60
Lumbalgia Inespecífica

Cuadro 22. Cuestionario de Oswestry


Evaluación Funcional para la Incapacidad Lumbar
1. INTENSIDAD DEL DOLOR 2. ACTIVIDADES DE LA VIDA COTIDIANA
1 Actualmente no tengo dolor de columna ni de pierna. 1 Las realizó sin ningún dolor.
Mi dolor de columna o pierna es muy leve en este
2 2 Puedo hacer de todo solo y en forma normal, pero con dolor.
momento.
Mi dolor de columna o pierna es moderado en este
3 3 Las realizó en forma más lenta y cuidadosa por el dolor.
momento.
4 Mi dolor de columna o pierna es intenso en este momento. 4 Ocasionalmente requiero ayuda.
Mi dolor de columna o pierna es muy intenso en este
5 5 Requiero ayuda a diario.
momento.
6 Mi dolor es el peor imaginable en este momento. 6 Necesito ayuda para todo, estoy postrado/a en cama.
3.- LEVANTAR OBJETOS 4.- CAMINAR
1 Puedo levantar objetos pesados desde el suelo sin dolor. 1 Camino todo lo que quiero sin dolor.
2 Puedo levantar objetos pesados desde el suelo, con dolor. 2 No puedo caminar más de 1-2 Km. debido al dolor
No puedo levantar objetos pesados del suelo debido al dolor,
3 3 No puedo caminar más de 500-1000 m debido al dolor
pero sí cargar un objeto pesado desde una mayor altura.
Sólo puedo levantar desde el suelo objetos de peso
4 4 No puedo caminar más de 500 mt. debido al dolor.
mediano.
5 Sólo puedo levantar desde el suelo cosas muy livianas. 5 Sólo puedo caminar ayudado por uno o dos bastones
6 No puedo levantar ni cargar nada. 6 Estoy prácticamente en cama, me cuesta mucho ir al baño.
5.- SENTARSE 6.- PARARSE
Me puedo sentar en cualquier silla, todo el rato que quiera
1 1 Puedo permanecer de pie lo que quiero sin dolor
sin sentir dolor.
2 Sólo en un asiento especial puedo sentarme sin dolor. 2 Puedo permanecer de pie lo que quiero, aunque con dolor.
3 No puedo estar sentado más de una hora sin dolor 3 No puedo estar más de una hora parado libre de dolor
4 No puedo estar sentado más de treinta minutos sin dolor 4 No puedo estar parado más de 30 minutos libre de dolor
5 No puedo permanecer sentado más de 10 minutos sin dolor 5 No puede estar parado más de diez minutos sin dolor.
No puedo permanecer ningún instante sentado sin que
6 6 No puedo permanecer ningún instante de pie sin dolor
sienta dolor.
7.- DORMIR 8.- ACTIVIDAD SEXUAL
1 Puedo dormir bien, libre de dolor 1 Normal, sin dolor de columna.
2 Ocasionalmente el dolor me altera el sueño 2 Normal, aunque con dolor ocasional de columna
3 Por el dolor no logro dormir más de 6 hrs. seguidas. 3 Casi normal pero con importante dolor de columna.
4 Por el dolor no logro dormir más de 4 hrs. seguidas 4 Seriamente limitada por el dolor de la columna.
5 Por el dolor no logro dormir más de 2 hrs. seguidas. 5 Casi sin actividad, por el dolor de la columna.
6 No logro dormir nada sin dolor. 6 Sin actividad, debido a los dolores de columna.
9- ACTIVIDADES SOCIALES 10.- VIAJAR
1 Sin restricciones, libres de dolor. 1 Sin problemas, libre de dolor
2 Mi actividad es normal pero aumenta el dolor 2 Sin problemas, pero me produce dolor
Mi dolor tiene poco impacto en mi actividad social, excepto
3 3 El dolor es grave, pero logró viajes de hasta 2 horas.
aquellas más enérgicas (ej. deportes).
4 Debido al dolor salgo muy poco. 4 Puedo viajar menos de 1 hr., por el dolor
5 Debido al dolor no salgo nunca. 5 Puedo viajar menos de 30 minutos, por el dolor
6 No hago nada, debido al dolor 6 Sólo viajo para ir al médico o al hospital.
Sumar el resultado de cada respuesta y calcular el nivel de discapacidad según la siguiente fórmula: puntos totales / 50 x 100 = % incapacidad
El paciente puede realizar la mayoría de las actividades de su vida. Usualmente no está indicado el tratamiento
0 - 20% Incapacidad mínima con excepción de sugerencias para levantar pesos, postura, actividad física y dieta. Los pacientes con ocupaciones
sedentarias como por ej. secretarias pueden experimentar más problemas que otros.
El paciente puede experimentar más dolor y dificultades para levantar pesos, sentarse o estar de pie. Los viajes y la
21-40 % Incapacidad moderada vida social son más dificultosos y pueden estar incapacitados para trabajar. El cuidado personal, actividad sexual y
el sueño no están groseramente afectados. El tratamiento conservador puede ser suficiente.
El dolor es el principal problema en estos pacientes, pero también pueden experimentar grandes problemas en
41-60% Incapacidad severa viajar, cuidado personal, vida social, actividad sexual y sueño. Una evaluación detallada es apropiada.
El dolor de espalda tiene un impacto en todos los aspectos de la vida diaria y el trabajo. Tratamiento activo es
61-80% Incapacitado requerido.
81-100% Estos pacientes pueden estar postrados en cama o exageran sus síntomas. Evaluación cuidadosa es recomendada.

Fuentes: IMSS-045-08 Guía de Referencia Rápida: Diagnóstico, tratamiento y prevención de Lumbalgia aguda y crónica en el
primer Nivel de Atención (Internet). México, Secretaría de Salud; 2008.
Meltem & Bayar, Banu & Bayar, Kılıçhan. (2017). A Comparison of Back Pain Functional Scale with Roland Morris Disability
Questionnaire, Oswestry Disability Index, and Short Form 36-Health Survey. (Internet) SPINE; 43. 1. doi: 10.1097 /
BRS.0000000000002431.

61
Lumbalgia Inespecífica

Cuadro 23. Escala para la valoración del dolor lumbar

Cada pregunta se califica de 1 a 5, en total son 60 puntos

El BPFS consta de 12 ítems:


1. Trabajos cotidianos, quehaceres, o actividades escolares
2. Pasatiempos cotidianos, actividades recreativas o deportivas
3. Realización de actividades pesadas en casa
4. Encorvarse o agacharse
5. Ponerse sus zapatos o calcetines (calcetas o pantimedias)
6. Levantar una caja de verduras del piso
7. Dormir
8. Estar de pie durante 1 hora
9. Caminar alrededor de 1 ½ kilómetro
10. Subir o bajar un tramo de escaleras (alrededor de 20 pasos)
11. Estar sentado durante 1 hora
12. Conducir durante 1 hora

Respuestas:
0 – Incapaz de realizar la actividad
1 – Extrema dificultad
2 – Bastante dificultad
3 – Moderada dificultad
4 – Un poco de dificultad
5 – Sin dificultad

Puntaje total = Suma de los puntos de los 12 ítems

Puntaje total ajustado= Puntaje Total / 60

Interpretación:
Puntaje mínimo: 0
Puntaje máximo: 60
Puntaje máximo ajustado: 1 (100%)

A mayor puntaje, mayor la habilidad funcional del paciente

62
Lumbalgia Inespecífica

Glosario de términos

Actividades educativas: Es la información, el tema, experiencias que se transmiten a la población a


través de actividades individuales o grupales por cualquier método o medio, para lograr los objetivos
propuestos.
Agentes físicos terapéuticos: Elementos físicos que cuenta el fisioterapeuta empleado para
intervenir en el cuerpo con fines curativos.
Autocuidado: actitud activa y responsable con respecto a la calidad de vida. Es la
capacidad de individuos, familias y comunidades para promover la salud, prevenir enfermedades,
mantener la salud y hacer frente a las enfermedades y discapacidad con o sin el apoyo de un
proveedor de atención médica"
Bandera roja: son aquellas características clínicas que alertan hacia patologías graves y que son
relevantes para la toma de decisiones clínicas.
Capacidad funcional: capacidad de una persona para realizar tareas funcionales o relacionadas con
el trabajo. También predice el potencial para mantener estas tareas durante un periodo de tiempo
definido.
Capacidad residual: Deterioro, y cualquier síntoma relacionado, como dolor que cause limitaciones
físicas y mentales que afectan la realización de una actividad o trabajo.
Competencias psicosociales: habilidad de analizar información y experiencias de manera objetiva; lo
que contribuye a la salud y al desarrollo personal y social pues ayuda a reconocer y evaluar los factores
que influyen en nuestras actitudes y comportamientos y los de los demás.
Contractura muscular: Contracción involuntaria y sostenida, reversible o permanente, de uno o varios
grupos musculares, que produce rigidez y posición viciosa de la región afectada.
Decúbito lateral: Posición del cuerpo cuando está tendido acostado sobre uno de sus lados.
Decúbito prono: Posición del cuerpo cuando se encuentra boca abajo, sobre el pecho y el vientre.
Decúbito supino: Posición del cuerpo de una persona horizontalmente, boca arriba.
Dermatoma: Representación dérmica de una raíz nerviosa.
Diagnóstico nutricio: Estado nutricional del paciente, obtenido del interrogatorio y de la
interpretación de los datos durante la aplicación de la antropometría y la revisión del perfil bioquímico
Dolor: De acuerdo a su temporalidad: el dolor se divide en dolor agudo, que dura menos de 3 meses
y dolor crónico el que dura más de 3 meses.
Educación para la salud: Conjunto de acciones dirigidas a que los individuos y sus familias desarrollen
conocimientos, habilidades y destrezas para que modifiquen actitudes que les permitan cumplir en
forma habitual la responsabilidad de cuidar su salud, solicitar oportunamente atención médica y
participar en forma activa y eficiente en el manejo de los daños a la salud
Ejercicio: Serie de movimientos específicos con el objetivo de entrenar o desarrollar el cuerpo para
una práctica rutinaria o como un entrenamiento para promover la salud.
Ejercicio de estiramiento muscular: ejercicio en el que se realiza una posición concreta, llevando al
músculo en sentido contrario al de su contracción, para poner en tensión un músculo o grupo de
músculos con el fin de incidir en su flexibilidad.
Entrevista: Interacción verbal entre dos personas, que tiene la finalidad de orientar,
motivar y educar de acuerdo al propósito que se persigue.
Escalera analgésica: La OMS ha clasificado y recomienda el tratamiento del dolor de acuerdo a su
severidad, en tres escalones. El primer peldaño corresponde al dolor leve con intensidad de 1 a 3 en la
escala de EVA; se recomienda paracetamol, AINES y COXIBS. El segundo peldaño es el dolor
clasificado como moderado con una intensidad del dolor en una escala de 4 a 6 en la escala de EVA;
se recomienda paracetamol-AINES- COXIBS- OPIOIDE DÉBIL (tramadol, que puede administrarse por
vía oral y parenteral. En el tercer peldaño que corresponde al dolor clasificado como severo con una
intensidad del dolor de 7 a 10 en la escala de EVA, se recomienda paracetamol-AINES-COXIBS-
OPIOIDE POTENTE: morfina o buprenorfina (que puede administrarse por vía parenteral,

63
Lumbalgia Inespecífica

principalmente). En caso de dolor crónico (mayor a 3 meses) está indicado el uso de parches de
buprenorfina transdérmica.
Espasmo: Contracción tónica involuntaria, brusca y persistente, de un músculo esquelético o de un
grupo muscular.
Evaluación nutricia: Es aquella que permite determinar el estado de nutrición de un individuo, valorar
las necesidades o requerimientos nutricionales y pronosticar los posibles riesgos de salud que pueda
presentar en relación con su estado nutricional. La evaluación nutricional implica el análisis de
indicadores clínicos, antropométricos dietéticos, socioculturales y bioquímicos. La cual forma parte
del expediente clínico.
Extensión: movimiento en el plano sagital que desplaza una parte del cuerpo hacia atrás de la
posición anatómica.
Factor de riesgo: Cualquier característica o circunstancia de una persona o grupo de personas que
se sabe asociada con un aumento en la probabilidad de padecer, desarrollar o estar especialmente
expuesto a una enfermedad.
Flexión: movimiento en el plano sagital que desplaza una parte del cuerpo hacia delante de la
posición anatómica.
Grupo de autoayuda: Grupo de personas que tienen intereses comunes relacionados con problemas
psicosociales consecuencia de un daño a su salud o de sus secuelas y que se reúnen para obtener
información especializada para el cuidado médico y que a través de la interacción de sus miembros,
encuentran alternativas de solución y les permite enfrentar sus problemas
Habilidades para la vida: Son destrezas o experiencias que nos permiten vivir mejor y con mayor éxito
durante todo el ciclo vital.
Hábitos alimenticios: conjunto de conductas adquiridas por un individuo, por la repetición de actos
en cuanto a la selección, la preparación y el consumo de alimentos.
Higiene de columna: Información, orientación y educación del paciente sobre la adecuada
realización de las actividades de la vida diaria con relación al funcionamiento biomecánico adecuado
de los diferentes segmentos de la columna vertebral, incluye consejos sobre corrección postural,
manejo de cargas y actividades de la vida diaria a la biomecánica de la columna vertebral.
Intervención en crisis: Técnicas dirigidas a ayudar al paciente a ajustarse a su nueva situación para
devolverle su nivel anterior de funcionamiento.
Limitación: Dificultad que un individuo puede tener en el desempeño/realización de actividades.
Lumbalgia: Dolor o molestia, localizado en la línea media de la región lumbar o sacra, por debajo del
borde inferior del último arco costal y por encima del pliegue glúteo inferior, con o sin irradiación a las
extremidades inferiores. No es una enfermedad por sí misma, sino un síntoma con diversas causas.
Dichas causas no necesariamente radican en la columna, también pueden deberse a enfermedad
abdominal o pélvica.
Lumbalgia aguda: Dolor lumbar de inicio súbito y duración < 6 semanas (69-70%).
Lumbalgia Inespecífica: dolor lumbar en ausencia de una afección subyacente específica que pueda
identificarse de manera confiable.
Lumbalgia subaguda: Dolor lumbar con duración de 6 a 12 semanas (80-90%).
Lumbalgia crónica: Dolor lumbar de duración mayor de 12 semanas.
Lumbalgia leve: Dolor lumbar inespecífico que no presenta compromiso neurológico, ni datos de
alarma.
Lumbalgia moderada: Dolor lumbar con datos de compromiso neurológico.
Lumbalgia grave: Dolor lumbar con comportamiento severo (que puede incluir banderas rojas)
Lumbalgia recurrente: Lumbalgia aguda en paciente que ha tenido episodios previos de dolor
lumbar en una localización similar, con períodos libres de síntomas de tres meses. No están incluidas
las exacerbaciones de la lumbalgia crónica.
Manejo postural: Son las medidas o normas que podemos adoptar para el aprendizaje correcto de
las actividades o hábitos posturales que el individuo adquiere durante su vida, así como las medidas

64
Lumbalgia Inespecífica

que faciliten la reeducación de actitudes o hábitos posturales adquiridos previamente de manera


incorrecta.
Miotoma: Representación muscular de una raíz nerviosa.
Neurotension: Conjunto de maniobras que reproducen los signos y síntomas sugerentes de
alteración de las raíces nerviosas o del disco intervertebral.
Postura: Relación de las diferentes partes del cuerpo en equilibrio.
Programa domiciliario: Entrenamiento y enseñanza al paciente y familiar sobre la realización de los
ejercicios terapéuticos y técnicas específicas de acuerdo a las necesidades personales, así como las
recomendaciones y cuidados necesarios para continuar la rehabilitación del paciente en su domicilio.
Promoción de la salud: Proceso que permite fortalecer los conocimientos, aptitudes y actitudes de
la población en general, para participar corresponsablemente en el cuidado de la salud y para optar
por estilos de vida saludables, facilitando el logro y la conservación de un adecuado estado de salud
individual, familiar y colectiva.
Radiculopatía: Cualquier enfermedad o afección de las raíces de los nervios raquídeos
Rehabilitación: Proceso médico, terapéutico, social y educativo, encaminado a facilitar que una
persona con deficiencia, limitación ó discapacidad alcance un nivel neuromotor, intelectual, auditivo,
visual o de comunicación óptimo, que permita compensar la pérdida de una función, facilite la
incorporación o reincorporación al ámbito social, escolar o laboral.
Restricción: problemas que un individuo puede experimentar al involucrarse en situaciones vitales.
Sesión educativa: Técnica educativa por medio de la cual una persona expone un determinado tema
con el fin de educar, orientar o informar a un grupo de personas, los cuales tienen la oportunidad de
particpar.
Sesión terapéutica: Conjunto de modalidades de tratamiento que se aplican a un paciente en un
área específica ya sea de Terapia Física, Terapia Ocupacional y/o de Terapia de Lenguaje por día de
asistencia.
Sobrepeso: Trastorno caracterizado por una acumulación excesiva de grasa en el tejido adiposo, en
el que el índice de masa corporal se sitúa entre 25,0 y 29,9 kg/m2
Taller vivencial: espacio en el cual los participantes se reúnen en grupo para trabajar a partir de
experiencias personales, sobre algún tema específico
Terapia física: Aplicación científica y sistematizada de los medios físicos (calor, agua, frío, electricidad,
presión, etc.) con fines terapéuticos.
Terapia ocupacional: Uso terapéutico de las actividades de cuidado, trabajo y juego para incrementar
la independencia funcional, aumentar el desarrollo y prevenir la incapacidad.
Terapista físico: Profesional del área de la medicina de rehabilitación apto para proporcionar técnicas
y procedimientos terapéuticos por medio de agentes físicos, técnicas de masoterapia y ejercicio
terapéutico prescritos por el médico especialista en medicina de rehabilitación, en personas con
deficiencia, limitación o con discapacidad, en todas las etapas de la vida y en los diferentes escenarios
para contribuir a la prevención, atención y restauración de la función física.
Terapista ocupacional: Profesional de la medicina de rehabilitación que proporciona técnicas y
procedimientos terapéuticos prescritos por el médico especialista en medicina de rehabilitación, en
personas sanas y con discapacidad, en los diferentes grupos de edad. Evalúa, previene y atiende la
problemática que afecta o limita la utilización de las capacidades funcionales de la persona y
contribuye al logro de la máxima independencia en actividades de la vida diaria.
Tratamiento conservador: es el tratamiento que incluye las recomendaciones de higiene de
columna y recomendaciones para mejorar la postura.

65
Lumbalgia Inespecífica

Abreviaturas

AINEs Anti-inflamatorios no esteroideos


AP Radiografía proyección anteroposterior
EVA Escala Visual Análoga.
IMC Índice de Masa Corporal
ITT Incapacidad Temporal para el Trabajo
ODI: Oswestry Disability Index (Escala de Discapacidad de Oswestry).
RN Resonancia Nuclear
TC Tomografía Computarizada
UMF Unidad de Medicina Familiar
UOPSI Unidad Operativa de Prestaciones Sociales Institucionales

66
Lumbalgia Inespecífica

Bibliografía
1. Amaral L, Souza M, Campos M, Mendonça V, Bastone A, Pereira L, et.al. Efficacy of conservative
therapy in older people with nonspecific low back T pain: A systematic review with meta-analysis
and GRADE recommendations. Archives of Gerontology and Geriatrics 90 (2020) 104177.
https://doi.org/10.1016/j.archger.2020.104177
2. Baena C, Martínes S, Ibatá L, Abella P. Recomendaciones basadas en evidencia para el manejo del
dolor lumbar. Archivos en Medicina Familiar (Internet) 2018;20(3):145-157. Disponible en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/medfam/amf-2018/amf183g.pdf
3. Beck A, Steer R, Brown G. BD-II Inventario de Depresión de Beck [Internet]. 2a ed. Argentina: Paidós;
2009. Disponible en: https://pdfs.mx/document/1b1182/inventario-de-depresi%C3%B3n-de-beck-ii-
cop-es (Consulta: 21 enero 2019).
4. Bier D, Scholten-Peeters G, Staal B, Pool J, Van Tulder W, Beekman E, Knoop, J. et.al. Guía de práctica
clínica para la evaluación y el tratamiento de fisioterapia en pacientes con dolor de cuello
inespecífico. Phys Ther 2018; 98(3): 162-171.
5. Bird S, Thompson C, Williams K. Primary contact physiotherapy services reduce waiting and
treatment times for patients presenting with musculoskeletal conditions in Australian emergency
departments: an observational study. JPHYS (Internet). 2016; 273, 1–6. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.1016/j.jphys.2016.08.005 (Consulta: 17 febrero 2019).
6. Buckup K, Buckup J. Pruebas clínicas para patología ósea, articular y muscular. Exploraciones, signos
y síntomas. 5a ed. España: Elsevier Masson; 2012.
7. Calderon-Ospina C, Nava-Meza M, Arbeláez Ariza C. Effect of Combined Diclofenac and B Vitamins
(Thiamine, Pyridoxine, and Cyanocobalamin) for Low Back Pain Management: Systematic Review
and Meta-analysis. Pain Medicine 2020; 21(4):766–781. https://doi: 10.1093/pm/pnz216
8. Campell R, Ginkel T, Kramer C, Massey M, McCathie B, Mueller B. et.al. Health Care Guideline: Adult
Acute and Subacute Low Back Pain. Bloomington, ICSI (internet). 2018. Disponible en:
https://www.icsi.org/wp-content/uploads/2019/08/March-2018-LBP-Interactive2.pdf (Consulta: 20
mayo 2019).
9. Carpio R, Goicochea-Lugo S, Chávez J, Santayana N, Collins A, Robles R, et.al. Guía de práctica clínica
para el diagnóstico y tratamiento de lumbalgia aguda y subaguda en el Seguro Social del Perú.
(EsSalud) An Fac med (Internet). 2018;79(4):351-9 Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/pdf/afm/v79n4/a14v79n4.pdf (Consulta: 20 febrero 2019).
10. Casado M, Moix J, Vidal J. Etiología, cronificación y tratamiento del dolor lumbar. Clínica y Salud
(Internet), 2008;19(3). Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-
52742008000300007 (Consulta: 20 febrero 2019).
11. Casser H-R, Seddigh S, Rauschmann M. Acute Lumbar Back Pain. Investigation, Differential
Diagnosis, and Treatment. Dtsch Arztebl Int (Internet). 2016;113:223–34. Disponible en:
https://www.aerzteblatt.de/pdf.asp?id=175585 (Consulta: 20 febrero 2019).
12. Chavarría J. Lumbalgia: Causas, Diagnóstico y manejo. Revista Médica de Costa Rica y Centroamérica
(Internet). 2014; LXXI (11):447–53. Disponible en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/revmedcoscen/rmc-2014/rmc143n.pdf (Consulta: 20 mayo 2019).
13. Chou R, Deyo R, Friedly J, Skelly A, Weimmer M, Fu R, Dana, T, et al. Systemic Pharmacologic
Therapies for Low Back Pain: A Systematic Review for an American College of Physicians Clinical
Practice Guideline. Ann Intern Med (Internet). 2017;1–14. Disponible en:
https://www.acpjournals.org/doi/pdf/10.7326/M16-2458 (Consulta: 18 junio 2019).
14. Corpus E, Aguilar G, Mendoza S, Adaptación transcultural del del cuestionario "Oswestry Disability
Indez 2.0" para la evaluación de la capacidad de pacientes con dolor lumbar en México. Tesis para
obtener el diploma universitario de la especialidad en Medicina del Trabajo, Fac Med, UNAM. 2008.
Disponible en: https://1library.co/document/7qvxnr1y-adaptacion-transcultural-cuestionario-
disability-evaluacion-incapacidad-funcional-pacientes.html

67
Lumbalgia Inespecífica

15. Covarrubias-Gómez A, Guevara-López U,U, Cantú-Brito C, Nuche-Cabrera E, Guajardo-Rosas A.


Recomendaciones de práctica para el manejo del dolor neuropático: Grupo de interés de dolor
neuropático de la Asociación Mexicana para el Estudio y Tratamiento del Dolor. Rev Mex
Anestesiología (Internet). 2015;38(4):264-276. Disponible en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/rma/cma-2015/cma154h.pdf (Consulta: 07 marzo 2019).
16. Dada M, Zarnowki A, Salazar A. Actualización de lumbalgia en atención primaria. Rev Med Sinergia
(Internet). 2021;6(8): e696. Disponible en:
https://revistamedicasinergia.com/index.php/rms/article/view/696/1263 (Consulta: 15 enero 2022).
17. Dal Farra, Giulia R, Vismara R, Bergna A. Effectiveness of osteopathic interventions in chronic non-
specific low back pain: A systematic review and meta-analysis. Complementary Therapies in
Medicine (Internet). 2021; 56(102616). Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0965229920318835?fbclid=IwAR099PEs7kDWY
O1aLjJb9RtIsCK5zf4kYoUrsZSOOkqROUO10qRyoQgNRzU (Consulta: 21 enero 2020.
18. Daniels L, Worthingham C, Hislop J, Montgomery J. Pruebas Funcionales Musculares. Técnicas de
Exploración Manual. 2012, 10a ed. Marban; 428 p.
19. De Luca A, Lenzi W, López E, Ugalde J. ENFERMEDADES PROFESIONALES DE LA COLUMNA
LUMBOSACRA HERNIA DISCAL Y PATOLOGÍAS POR VIBRACIONES DE CUERPO ENTERO (Internet).
Superintendencia de Riesgos de Trabajo: Buenos Aires; 2019. Disponible en:
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/guia_enfermedades_columna_lumbosacra_-
_mesa_de_consenso_2.pdf (Consulta: 31 agosto 2020).
20. Del Campo T, Colas V, Cuesta L, Díaz J, Florido F, González M. et.al. Guía Práctica de Salud Laboral
para la valoración de: APTITUD EN TRABAJADORES CON RIESGO DE EXPOSICIÓN A CARGA FÍSICA
(Internet). Madrid: 2015. Disponible en:
http://gesdoc.isciii.es/gesdoccontroller?action=download&id=25/01/2016-400a0438b9 (Consulta: 24
diciembre 2020).
21. Díez J. Estudio de los factores clínico- epidemiológicos de las lumbalgias en trabajadores y su
relación con la satisfacción laboral. Rev Asoc Esp Espec Med Trab 2018; 27: 189-262. Disponible
en:http://scielo.isciii.es/pdf/medtra/v27n4/1132-6255-medtra-27-04-232.pdf (Consulta: 24 diciembre
2020).
22. DIF-313-10 Guía de Referencia Rápida: Manejo Fisiátrico en Lumbalgia Inespecífica (Internet). México,
Secretaría de Salud; 2010. Disponible en:
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/313_GPC_Lumbalgia/DIF-313-10-
_EyR_lumbalgia.pdf (Consulta 2 marzo 2019).
23. DOF. Ley del Seguro Social. (2023). Disponible en:
https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/leyes/LSS.pdf
24. Du S, Li Wb, Cai S, Hu Y, Dong J. The efficacy of e-health in the self-management of chronic low back
pain: A meta analysis. International Journal of Nursing Studies 106 (2020) 103507.
DOI:10.1016/j.ijnurstu.2019.103507
25. Enke O, New H, New C, Mathieson S, McLachlan A, Maher CG, et al. Anticonvulsants in the treatment
of low back pain and lumbar radicular pain: a systematic review and meta-analysis. CMAJ (Internet)
2018;190(26):786–93. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6028270/
(Consulta: 25 febrero 2019).
26. Enthoven WTM, Roelofs PDDM, Deyo RA, van Tulder MW, Koes BW. Non-steroidal anti-inflammatory
drugs for chronic low back pain. Cochrane Database of Systematic Reviews (Internet). 2016, Issue 2.
Art. No.: CD012087. DOI: 10.1002/14651858.CD012087. (Consulta: 23 enero 2019).
27. Fernández E, Romero M. Antiinflamatorios no esteroideos y riesgo cardiovascular: implicaciones para
la práctica clínica. Aten Primaria. 2014;46(7):323-325.
28. Fernández M, Gómez-Castresana F, Hermosa J, Banyhashemi A, Miguéns X, Rodríguez M, et.al.
Pautas de Actuación y Seguimiento Dolor Lumbar (Internet). España. Comisión de Formación
Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid-SNS: 2015. Disponible en:

68
Lumbalgia Inespecífica

https://www.ffomc.org/sites/default/files/PAS%20DOLOR%20LUMBAR-MONOGRAFIA.pdf (Consulta:
03 febrero 2019).
29. Ferreira G, Traeger A, Maher C. Review article: A scoping review of physiotherapists in the adult
emergency department. EMA (Internet) 2019; 31, 43–57. DOI: 10.1111/1742-6723.12987 (Consulta: 11
marzo 2019).
30. Flórez M, García F, Aboitiz J, Përez M, Echavárri C. Programas de Ejercicios. España: Sociedad
Española de Medicina Física y Rehabilitación (Internet). Disponible en: http://www.sermef-
ejercicios.org/webprescriptor/index.php?lang= (Consulta: 21 enero 2022).
31. Frogner B, Harwood K, Andrilla C, Schwartz M, Pines J. Physical Therapy as the First Point
of Care to Treat Low Back Pain:
An Instrumental Variables Approach to Estimate Impact on Opioid Prescription, Health Care
Utilization, and Costs. HSR (Internet). 2018; 53 (6): 4629–4646. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6232429/ DOI:10.1111 / 1475-6773.12984 (Consulta:
15 Abril 2019).
32. Garfin R, Eismont J, et al. The Spine. Rothman-Simeone and Herkowitz. Elsevier 7ªed. 2017. Elsevier.
Pp 30-39.
33. Gargallo M, Basulto J, Bretón I, Quiles J. Recomendaciones nutricionales basadas en la evidencia para
la prevención y el tratamiento del sobrepeso y la obesidad en adultos. Consenso FESNAD-SEEDO.
Revista Española de Obesidad (Internet). 2011;10(1):1-80. Disponible en
https://www.seghnp.org/sites/default/files/2017-05/Documento-Consenso-FESNAD-SEEDO-
Oct2011.pdf (Consulta: 11 abril 2019).
34. Gignoux P, Lanhers C, Dutheil F, Boutevillain L, Pereira B, Coudeyre E. Non-rigid lumbar supports for
the management of non-specific low back pain: A literature review and meta-analysis. Ann Phys
Rehabil Med (2020), https://doi.org/10.1016/j.rehab.2020.05.010
35. Giner F. Medicina Basada en la Evidencia de los AINE y COXIB. Comisión de Farmacoterapeutic, 2013;
11(2): 98-107.
36. Granero J; Carpintero T, Climent V, Delgado A, Gomar F, Herrera A. (et al). Manual de Exploración
Física del Aparato Locomotor. Madrid: Medical & Marketing Comunications; 2010: 201-216. Disponible
en:
https://reumaped.es/images/site/pdf/locomotor/Manual_de_Exploracion_Fisica_del_Aparato_Loco
motor.pdf
37. González H, Ramírez P, Matalobos B. Simulación de dolor en el contexto médico-legal. Clínica y Salud
(Internet). 2008;19(3):393-415. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-52742008000300008 (Consulta: 11
Septiembre 2019).
38. Guevara-López U, Covarrubias-Goméz A, Elías-Dib J, Reyes-Sánchez A, Rodríguez-Reyna T.
Parámetros de práctica para el manejo del dolor de espalda baja. Cir Ciruj (internet). 2011;79:286-302.
Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/circir/cc-2011/cc113n.pdf (Consulta: 07 marzo
2019).
39. Halliday H, Pappas E, Hancock J, Clare A, Pinto Z, Robertson G, Ferreira H. A randomized clinical trial
comparing the McKenzie method and motor control exercises in people with chronic low back pain
and a directional preference: 1-year follow-up. Physiotherapy. 2019 Dec;105(4):442-445. doi:
10.1016/j.physio.2018.12.004. Epub 2018 Dec 21. PMID: 31204031
40. Hernández G, Zamora J. Ejercicio físico en el tratamiento de la lumbalgia. Rev. Salud Pública.
(Internet) 2017; 19 (1). Disponible en: https://www.scielosp.org/article/rsap/2017.v19n1/123-128/
(Consulta: 09 febrero 2021).
41. Hernández-Gálvez, Gómez-Zarco A, Becerra-Gálvez A, Hernández Solís P. Intevención cognitivo
conductual en un caso de lumbalgia. Rev Hosp Jua Mex (Internet) 2018; 85(2): 94-99. Disponible en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/juarez/ju-2018/ju182f.pdf. (Consulta: 20 mayo 2019).
42. Homayouni K, Jafari S, Yari H. Sensitivity and Specificity of Modified Bragard Test in Patients With
Lumbosacral Radiculopathy Using Electrodiagnosis as a Reference Standar. J Chiropr Med (Internet).

69
Lumbalgia Inespecífica

2017; 17(1):36–43. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5883635/ (Consulta:


03 marzo 2019).
43. Hoppenfeld S. Exploración física de la columna vertebral y las extremidades [Internet]. México, D.F:
El manual moderno, S.A de C.V; 1979. 494 p. Disponible en:
https://asgoped.files.wordpress.com/2012/05/s_hoppendfeld_columna_extremidades.pdfHoppenfel
d JD
44. Hoppenfeld S. Neurología Ortopédica. Exploración diagnóstica de los niveles medulares. 2a ed. WK;
2018. 115 p.
45. IMSS-045-08 Guía de Referencia Rápida: Diagnóstico, tratamiento y prevención de Lumbalgia aguda
y crónica en el primer Nivel de Atención (Internet). México, Secretaría de Salud; 2008. Disponible en:
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/045_GPC_Lumbalgia/IMSS_045
_08_EyR.pdf (Consulta 2 marzo 2019).
46. IMSS-046-08 Guía de Referencia Rápida: Prevención, Diagnóstico y Tratamiento del sobrepeso y la
obesidad exógena (Internet). México, Secretaria de Salud; 2011 Disponible en:
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/046_GPC_ObesidadAdulto/IMS
S_046_08_GRR.pdf (Consulta 2 marzo 2019).
47. IMSS-675-13 Guía de Referencia Rápida: Diagnóstico y principios del tratamiento quirúrgico de las
Fracturas de Vertebras Toraco-lumbares secundarias a traumatismo en el adulto (Internet). México,
Secretaría de Salud. Disponible en:
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/IMSS_675_13_Fxde_vertebrastor
acolumbares/675GER.pdf (Consulta 2 marzo 2019).
48. IMSS-684-13 Guía de Referencia Rápida: Intervención dietética. Paciente con obesidad (Internet).
México, Secretaría de Salud; 2013. Disponible en:
http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/684GRR.pdf (Consulta 22 marzo zo2019).
49. IMSS. En el IMSS, más de 300 mil consultas por lumbalgia en 2017.
http://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/201810/246 (Consulta: 03 feb 2019).
50. IMSS. Guías de Salud Cartera de alimentación saludable y actividad física (Internet) México, IMSS;
2020. Disponible en: http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/salud/guias_salud/cartera-
alimentacion.pdf (Consulta: 13 agosto 2020).
51. IMSS. Guía para el Cuidado a la Salud. Nutrición (Internet), México. IMSS; 2016. (Disponible en:
http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/salud/guias_salud/adolescentes/guiaadolesc_nutricion.pdf
(Consulta: 18 marzo 2019).
52. IMSS. Guía para el cuidado de la Salud. PREVENIMSS FAMILIAR. IMSS (Internet) 2018. Disponible en:
http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/salud/guias_salud/Guia-Cuidado-Salud-Familiar-2021.pdf
(Consulta: 20 abril 2020).
53. IMSS. Guía técnica de promoción a la salud (Internet) México: IMSS 2018. Disponible en:
http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/salud/guias_salud/2018/guia-salud-adulto-mayor-2018.pdf
(consulta: 13 marzo 2019)
54. IMSS. Manual de Organización de las Unidades Médicas de Atención Ambulatoria (modelo
autónomo). IMSS 26 mayo 2022. Disponible en:
http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/manualesynormas/2000-002-006.pdf (Consulta: 01
junio 2022).
55. IMSS. Norma que establece las disposiciones para la atención integral a la salud en las unidades de
medicina familiar del Instituto Mexicano del Seguro Social 2000-001-029. IMSS 31 de octubre de 2016.
1-15. Disponible en: http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/manualesynormas/2000-001-
029.pdf (Consulta: 20 abril 2019).
56. IMSS. Procedimiento 2210-B03-003 para la promoción y acciones de la salud PREVENIMSS. IMSS
(Internet). 23 agosto 2012. 1-59. Disponible en:
http://reposipot.imss.gob.mx/normatividad/DNMR/IMSS. Procedimiento/2210-B03-003.pdf
(Consulta: 20 febrero 2019).

70
Lumbalgia Inespecífica

57. IMSS. Procedimiento 2320-003-010 para la dictaminación y prevención de enfermedades de trabajo.


IMSS. (Consulta: 24 junio 2020).
58. IMSS. Procedimiento 2430-003-016 para la planeación, recepción y otorgamiento de citas y atención
en médica en Consulta Externa de Especialidades en la Unidades Médicas Hospitalarias de tercer
nivel de atención. IMSS (Internet), 10 octubre 2012. Disponible en:
http://reposipot.imss.gob.mx/normatividad/DNMR/Procedimiento/2430-003-016.pdf (Consulta: 24
junio 2020).
59. IMSS. Procedimiento 2250-003-002 Para Otorgar Atención Médica en las Unidades de Medicina
Familiar (Internet). IMSS. 14 feb 2023 (consulta: 20 Abr 2023). Disponible en:
http://reposipot.imss.gob.mx/normatividad/DNMR/Procedimiento/2250-003-002.pdf
60. IMSS. Procedimiento 2660-003-028 Para la intervención de trabajo social en unidades hospitalarias.
IMSS (Internet). 18 junio 2013. 1-63. Disponible. en:
http://reposipot.imss.gob.mx/normatividad/DNMR/IMSS. Procedimiento/2660-003-028.pdf
(Consulta: 15 febrero 2020).
61. IMSS. Procedimiento 2660-003-038 para la atención médica del paciente en la Unidad Quirúrgica
en Segundo Nivel. IMSS (Internet), 10 diciembre 2012. Disponible en:
http://reposipot.imss.gob.mx/normatividad/DNMR/Procedimiento/2660-003-038.pdf (Consulta: 20
feb 2020).
62. IMSS. Procedimiento 2660-003-045 Para la atención médica del paciente en el servicio de urgencias
en las unidades médicas hospitalarias de segundo nivel de atención (Internet). IMSS. 14 ene 2020.
Disponible en: http://reposipot.imss.gob.mx/normatividad/DNMR/IMSS. Procedimiento/2660-003-
045.pdf (Consulta: 15 febrero 2019).
63. IMSS. Procedimiento 2660-003-048 Para otorgar atención psicológica en las unidades médicas
hospitalarias del IMSS (Internet). IMSS. 18 junio 2013. Disponible en:
http://reposipot.imss.gob.mx/normatividad/DNMR/IMSS. Procedimiento/2660-003-048.pdf
(Consulta: 15 febrero 2019).
64. IMSS. Procedimiento 2660-003-056 Para la atención médica en el proceso de hospitalización en las
unidades médicas hospitalarias de 2do Nivel. IMSS (Internet). 20 Abril 2011. 1-98. Disponible en:
http://reposipot.imss.gob.mx/normatividad/DNMR/Procedimiento/2660-003-056.pdf
65. IMSS. Procedimiento 2680-003-001 Para la atención ambulatoria y en hospitalización del paciente
en el Servicio de Medicina Física y Rehabilitación en los tres niveles de atención (Internet). IMSS 15
enero 2013. Disponible en: http://reposipot.imss.gob.mx/normatividad/DNMR/IMSS.
Procedimiento/2660-003-056.pdf (Consulta: 20 febrero 2019).
66. Instituto de Medición y Evaluación de la Salud (IHME). GBD Compare; 2019. (Internet). Disponible en:
https://vizhub.healthdata.org/gbd-compare/ (Consulta: 02 noviembre 2022).
67. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Guía Técnica Para La Evaluación Y
Prevención De Los Riesgos Relativos A La Manipulación Manual De Cargas (Internet). 1997. 1-160.
Disponible: https://www.insst.es/documents/94886/509319/GuiatecnicaMMC.pdf/27a8b126-a827-
4edd-aa4c-7c0ca0a86cda (Consulta: 24 diciembre 2020).
68. Jensen D, Ryan H, Apovian M, et al; American College of Cardiology/American Heart Association Task
Force on Practice Guidelines; Obesity Society. 2013 AHA/ACC/TOS guideline for the management of
overweight and obesity in adults: a report of the American College of Cardiology/American Heart
Association Task Force on Practice Guidelines and The Obesity Society. J Am Coll Cardiol. 2014;63(25
part B):2985-3023. doi:10.1016/j.jacc.2013.11.004
69. Kawaguchi M, Matsudaira K, Awada T, Koga T, Ishizuka A, Isomura T, et al. Assessment of potential
risk factors for new onset disabling low back pain in Japanese workers: findings from the CUPID
(cultural and psychosocial influences on disability) study. BMC Musculoskeletal Disorders (Internet)
2017;18(334):8. Disponible en:
https://bmcmusculoskeletdisord.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12891-017-1686-y (Consulta: 22
mayo 19).

71
Lumbalgia Inespecífica

70. Kempson S. Physioterapy in an Accident and Emergency deparment. Accident and emergency
nursery (Internet). 1996; 4:198-202. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0965230296900818?via%3Dihub (Consulta:
20 marzo 19).
71. Kendall’s F. Músculos: Pruebas funcionales. España: Marbán. 2007.
72. Knezevic N, Candido D, Vlaeyen S, Van Zundert J, Cohen P. Low back pain. Lancet. 2021 Jul
3;398(10294):78-92. doi: 10.1016/S0140-6736(21)00733-9. Epub 2021 Jun 8. PMID: 34115979. (Consulta: 20
agosto 2022).
73. Kovacs F, El Web de la Espalda. España: Red Española de Investigadores en Dolencias de la Espalda;
2016. (Internet) Disponible en: http://www.espalda.org/index.asp (Consulta: 21 enero 2022).
74. Luites J, Kuijer P, Hulshof C, Kok R, Langendam M, Oosterhuis T, Anema J, et.al. The Dutch
Multidisciplinary Occupational Health Guideline to Enhance Work Participation Among Low Back
Pain and Lumbosacral Radicular Syndrome Patients. J Occup Rehabil. 2021 Jul 27. doi:
10.1007/s10926-021-09993-4. Epub ahead of print. PMID: 34313903.
75. Maher C, Underwood M, and Buchbinder R, Non-specific low back pain, www.thelancet.com
Published online (Internet), 2016. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/S0140-6736(16)30970-9.
(Consulta: 02 febrero 2019).
76. Medina A, Pineda M, Castañeda D. Técnicas de CORE e hipopresivos para la disminución de la
sintomatología lumbar: Revisión Sistemática. Movimiento Científico, (Internet) 2018; 14 (1), [pgIn]-
[pgOut]. Obtenido de: https://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/article/ view/1614
77. Meltem K, Bayar B, Bayar K. A Comparison of Back Pain Functional Scale with Roland Morris
Disability Questionnaire, Oswestry Disability Index, and Short Form 36-Health Survey. Spine
(Internet) 2017. DOI: 10.1097 / BRS.0000000000002431 (Consulta: 21 febrero 2019).
78. NutrIMSS. Instituto Mexicano del Seguro Social. IMSS. Aprendiendo a comer bien. Guía Técnica de
Educación Nutricional en primer nivel de atención. NutrIMSS. 4ª Edición, 2022.
79. Ocaña U. Lumbalgia ocupacional y discapacidad laboral. Rev Fisoter (Internet). 2007;6(2):17-26.
Disponible en: http://afysal.es/wp-content/uploads/2018/04/03-
lumbalgia_ocupacional_y_discapacidad_laboral.pdf (Consulta: 14 abril 2019).
80. Pérez F, Pérez P, Núñez-Cornejo C, Ibáñez J, López T, Mollá J, et al. Lumbalgia. En Enfermedades
Reumáticas Actualización SVR. Valencia: Ibañez&Plaza Asociados S.L; 2013. p. 741-768.
81. Poitras S, Durand M, Côté A, Tousignant M. Guidelines on Low Back Pain Disability. Interprofessional
Comparison of Use Between General Practitioners, Occupational Therapists, and Physiotherapist.
Spine (Internet). 2012;37(14):1252–9. Disponible en:
https://dolor.org.co/biblioteca/articulos/Guias%20inhaboilidad%20dolor%20lumbar.pdf (Consulta: 25
marzo 2019).
82. Pozzobon D, D, Ferreira P, Dario A, Almeida L, Vesentini G, Harmer A, et.al. Is there an association
between diabetes and neck and back pain? A systematic review with meta-analyses. PLoS ONE
(Internet). 2019;14(2):1. Disponible en:
https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0212030 (Consulta: 06 marzo 2019).
83. Prozzi G, Cañás M. Riesgo cardiovascular de los antiinflamatorios no esteroideos. Medicina, 2018; 78:
349-355
84. Puebla F. Tipos de dolor y escala terapéutica de la OMS. Dolor iatrogénico. Oncología (Internet). 2005;
28(3):139-143. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/onco/v28n3/06.pdf
85. Qaseem A, Wilt T, McLean R, Forciea M. Noninvasive Treatments for Acute, Subacute, and Chronic
Low Back Pain: A Clinical Practice Guideline From the American College of Physicians. Annals of
Internal Medicine (Internet) 2017;166(7):514-530. Disponible en:
https://www.acpjournals.org/doi/full/10.7326/M16-2367 (Consulta: 17 Mayo 2019).
86. Sánchez J, Tejedor A, Carrascal R, García C, Gallo F, Gómez S, Hermosa J. La atención al paciente con
dolor crónico no oncológico (DCNO) en atención primaria (AP). Documento de consenso.
Grünenthal. España 2016. Pág. 100. Disponible en: https://www.semfyc.es/wp-
content/uploads/2016/06/DOCUMENTO-CONSENSO-DOLOR-17-04-A.pdf (Consulta: 10 julio 2019).

72
Lumbalgia Inespecífica

87. Sandoya E. Riesgo de muerte e infarto de miocardio asociado al uso de antiinflamatorios no


esteroideos, Revista Uruguay Cardiología, 2013; 28(3):360-362.
88. Sanz J, Gutiérrez S, Gesteira C, Paz M. Criterios y baremos para interpretar las puntuaciones en la
adaptación española del “Inventario de depresión de Beck-II” (BD-II). Behavioral Psychology
(Internet) 2014; 22(1): 37-59. Disponible en:
https://www.pearsonclinical.es/Portals/0/DocProductos/13714632903.pdf (Consulta: 28 abril 2019).
89. Saraglotto BT, Machado GD, Ferreira ML, Pinheiro MB, Abdel Shaheed C, Maher CG. Paracetamol for
low back (review). Cochrane Library; 2016. 56 p.
90. Schink T, Kollhorst B, Varas Lorenzo C, Arfè A, Herings R, Lucchi S, et al. (2018) Risk of ischemic stroke
and the use of individual nonsteroidal anti-inflammatory drugs: A multi-country European database
study within the SOS Project. PLoS ONE 13(9): e0203362. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0203362
91. Serra R, Díaz J, Sande L. Fisioterapia en traumatología, ortopedia y reumatología. 2a ed. Barcelona:
MASSON; 2003. pp. 299-300. Sociedad Española de Medicina Física y Rehabilitación. Programa de
ejercicios http://www.sermef-ejercicios.org/
92. Surkitt L, Ford J, Hahne A, Pizzari T, McMeeken J. Efficacy of directional preference management for
low back pain: a systematic review. Phys Ther. (Internet) 2012;92:652– 665. Disponible en:
http://ptjournal.apta.org/ (Consulta: 21 diciembre 2020).
93. Suri P, Boyko J, Smith L, Jarvik G, Williams K, Goldberg J. Modifiable Risk Factors for Chronic Back
Pain: Insights Using the Co-Twin Control Design. Spine J. (internet) 2017; (1):4–14. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6126929/ (Consulta: 26 abril 2019)
94. Tavee J, Levin K. Low back pain. Continuum (Internet) 2017 (Consulta 13 May 2019);23(2):467–86.
Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6126929/ (Consulta: 26 abril 2019).
95. Taylor J, Goode A, George S, Cook C. Clinical Study Incidence and risk factors for first-time incident
low back pain: a systematic review and meta-analysis. The Spine Journal 14 (2014); 2299–2319.
Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24462537/ (Consulta: 21 diciembre 2020)
96. Thorson D, Campbell R, Massey M, Mueller B, McCathie B, Richards H, Peterson S. Health Care
Guideline. Adult Acute and Subacute Low Back Pain. Institute for Clinical System Improvement
(Internet). 2018. Disponible en: https://www.icsi.org/wp-content/uploads/2019/08/March-2018-LBP-
Interactive2.pdf (Consulta 20 junio 2019).
97. Tulder M, Becker A, Bekkering T, Breen A, Gil M, Hutchison A, et.al. European guidelines for the
management of acute nonspecific low back pain in primary care. Eur Spine J (Internet) 2006;
15(Suppl. 2): S169–S191. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3454540/pdf/586_2006_Article_1071.pdf (Consulta:
16 febrero 2019).
98. Urquhart D, Wluka A, Tulder M, Heritier S, Forbes A, Fong C, et al. Efficacy of Low-Dose Amitriptyline
for Chronic LowBack Pain. A Randomized Clinical Trial. JAMA Internal Medicine (Internet).
2019;178(1):1474–81. Disponible en:
https://jamanetwork.com/journals/jamainternalmedicine/fullarticle/2705080 (Consulta: 15
noviembre 2019).
99. Vásquez-Ríos J, Nava-Bringas T. Ejercicios de estabilización lumbar. Cir Cir (Internet) 2014; 82:352-359.
Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/circir/cc-2014/cc143q.pdf
100. Width M, Reinhard T. Guía Básica de Bolsillo para el Profesional de la Nutrición Clínica. España.
Wolters Kluwer; 2017. Disponible en:
https://www.academia.edu/34763360/Gu%C3%ADa_b%C3%A1sica_de_bolsillo_para_el_profesional_
de_la_nutrici%C3%B3n_cl%C3%ADnica_Mary_Width_Tonia_Reinhard (Consulta: 09 abril 2019).
101. Wong J, Coté P, Sutton A, Randhawa R, Varatharaja S, Goldgrub R, et al. Clinical practice guidelines
for the noninvasive management of low back pain: A systematic review by the Ontario Protocol for
Traffic Injury Management (OPTIMa) Collaboration. European Journal of Pain (Internet) 2016.
Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1002/ejp.931 (Consulta: 15 marzo 2019).

73
Lumbalgia Inespecífica

102. Xue-Qiang W, Jie-Jiao Z, Zhuo-Wei Y, Xia B, Shu-Jie L, Jing L, et al. A Meta-Analysis of Core Stability
Exercise versus General Exercise for Chronic Low Back Pain. PLoS ONE 7(12): e52082. (2012).
doi:10.1371/journal.pone.0052082
103. Zarranz JJ. Anamnesis y exploración. El método clínico neurológico. Elsevier España. 2018;24.
Disponible en:
https://books.google.com.mx/books?id=t5I3AgAAQBAJ&pg=PA1&hl=es&source=gbs_toc_r&cad=3#v
=onepage&q&f=false Agundez M, libro neurología. 5ª ed. (Consulta: 15 marzo 2019).
104. Zepeda R, Cruz E. Ejercicio como intervención en el tratamiento del dolor lumbar crónico.
Medigraphic (Internet) 2015; 4(1):16-21. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/invdis/ir-
2015/ir151c.pdf
105. Zippel H, Wagenitz A. A Multicenter, randomized, double-blind study comparing the efficacy and
tolerability of intramuscular dexketoprofen versus diclofenac in the symptomatic treatment of acute
low back. Pain Clin Drug Invest 2007; 27 (8): 533-543

74
Lumbalgia Inespecífica

Anexos
Anexo 1. Acciones Sustantivas del Protocolo de Atención Integral Lumbalgia
Inespecífica

Lumbalgia Inespecífica
Cumple:
Si = 1
Actividades imprescindibles No = 2
Medicina Familiar Na = No aplica

● Realiza interrogatorio de factores de riesgo y semiología del dolor.

● Refiera al paciente con banderas rojas a Traumatología y Ortopedia de tercer nivel


● Realiza exploración dirigida: valora el patrón de la marcha, palpación de los puntos dolorosos y
de la musculatura paravertebral, examen neurológico, y maniobras especiales.

● Realiza diagnóstico diferencial con otras posibles condiciones que ocasionen dolor lumbar.

● Orienta al paciente sobre las medidas de higiene de columna, posturales y de autocuidado.

● En pacientes con dolor leve, proporciona medidas de higiene de columna y postural,


manteniendo un estado activo y continuo de las actividades de la vida diaria.

● En paciente con dolor leve, prescriba tratamiento farmacológico para manejo del dolor.

● Paciente con dolor moderado a grave, con o sin persistencia del espasmo y/o contractura
muscular, prescriba tratamiento de Rehabilitación.

● Paciente sin respuesta al tratamiento, envía a Traumatología y Ortopedia, solicitando estudios


de radiográfica AP y lateral.

Actividades imprescindibles
Traumatología y Ortopedia

● Evalúa y verifica los datos clínicos de lumbalgia y realiza maniobras especiales.

● Revisa estudios radiográficos (AP y lateral), en búsqueda de datos indirectos de compresión


neurológica o de patología agregada.
● En pacientes con lumbalgia sin respuesta al tratamiento inicial (sin daño estructural o
neurológico) prescriba y realiza escalamiento del tratamiento farmacológico.

● En pacientes con lumbalgia sin respuesta al tratamiento inicial (sin daño estructural o
neurológico) refiera a Medicina de Rehabilitación.

● En paciente con lumbalgia y evidencia de daño estructural o neurológico, establezca nuevo


diagnóstico, consignándolo en el expediente clínico.

Actividades imprescindibles
Medicina de Rehabilitación

● Prescriba terapia física y ocupacional, al menos un ciclo de sesiones.

75
Lumbalgia Inespecífica

Lumbalgia Inespecífica

● Refiera al servicio de Psicología en caso de detectar ansiedad, depresión o factores de riesgo


psicológicos desencadenantes de Lumbalgia Inespecífica.
● Paciente trabajador sin mejoría al dolor a pesar del tratamiento que se encuentra con
incapacidad temporal para el trabajo prolongada, solicita evaluación por el servicio de Salud en
el Trabajo.

Actividades imprescindibles
Enfermería

● Orienta mediante intervención educativa sobre higiene de columna y recomendaciones


posturales.

Actividades imprescindibles
Psicología

• En pacientes con sospecha de depresión, aplica cuestionario de Beck

Actividades imprescindibles
Trabajo Social

• Elabora estudio social médico con enfoque laboral.

• Identifica redes de apoyo del paciente y familiares.

Actividades imprescindibles
Terapia Física

• Aplica terapia física mediante el equipo electromédico indicado y enseña al paciente los
ejercicios terapéuticos desde la primera sesión.

Actividades imprescindibles
Terapia Ocupacional

• Aplica terapia ocupacional de acuerdo con indicaciones médicas y enseña higiene de columna
y postural, verificando la realización correcta por el paciente.

76
Lumbalgia Inespecífica

Anexo 2. Indicadores del Protocolo de Atención Integral de Lumbalgia


Inespecífica
Objetivo Indicadores
Promedio de días de incapacidad temporal por lumbalgia
Fortalecer los programas de promoción de la salud por trabajador.
y prevención, para fomentar estilos de vida
saludables, y el autocuidado en derechohabientes
con riesgo de Lumbalgia Inespecífica. Logro de meta de derechohabientes de 20 años y más,
capacitados en Estrategias Educativas de Promoción de la
Salud PrevenIMSS.

Tasa de incidencia de lumbalgia en adultos mayores de 20


años, en el primer nivel (primera vez en seis meses).
Mejorar el diagnóstico oportuno de los casos nuevos
de Lumbalgia Inespecífica, para iniciar tratamiento
de acuerdo con las condiciones del paciente. Porcentaje de pacientes de primera vez atendidos por
lumbalgia con tratamiento farmacológico en el primer nivel.
(Evaluación complementaria)

Porcentaje de pacientes de primera vez atendidos por


lumbalgia por el servicio de rehabilitación en el primer nivel.

Porcentaje de pacientes con tratamiento de rehabilitación


otorgada por el médico familiar (Evaluación
Procurar el tratamiento integral oportuno de
pacientes con Lumbalgia Inespecífica, para reducir complementaria)
las discapacidades y las incapacidades en
derechohabientes.
Porcentaje de pacientes con lumbalgia atendidos en
segundo nivel (Egresos).

Porcentaje de pacientes con más de dos consultas


subsecuentes por lumbalgia en seis meses en el primer nivel
(Servicio 04).

77
Lumbalgia Inespecífica

Directorio Instituto Mexicano del Seguro Social


Mtro. Zoé Robledo Aburto Dirección General

Lic. Marcos Bucio Mújica Secretario General

Dra. Célida Duque Molina Dirección de Prestaciones Médicas

Dra. Asa Ebba Christina Laurell Dirección de Planeación Estratégica Institucional

Mtra. Norma Gabriela López Castañeda Dirección de Incorporación y Recaudación

Mtra. Claudia Laura Vázquez Espinoza Dirección de Innovación y Desarrollo Tecnológico


Lic. Javier Guerrero García Dirección de Operación y Evaluación

Mtro. Borsalino González Andrade Dirección de Administración

Dr. Mauricio Hernández Ávila Director de Prestaciones Económicas y Sociales

Lic. Antonio Pérez Fonticoba Director Jurídico

Mtro. Marco Aurelio Ramírez Corzo Director de Finanzas


Lic. Luisa Alejandra Guadalupe Obrador Unidad de Evaluación de Órganos Desconcentrados
Garrido Cuesta
Dr. Ricardo Avilés Hernández Unidad de Planeación e Innovación en Salud

Dr. Efraín Arizmendi Uribe Unidad de Atención Médica

Dra. Rosana Pelayo Camacho Unidad de Educación, Investigación

Dr. Manuel Cervantes Ocampo Unidad del Programa IMSS BIENESTAR

Dra. Gabriela Borrayo Sánchez Coordinación de Innovación en Salud

Dra. Xóchitl Refugio Romero Guerrero Coordinación de Vigilancia Epidemiológica


Dr. Hermilo Domínguez Zárate Coordinación de Calidad de Insumos y Laboratorios
Especializados
Dra. Karla Adriana Espinosa Bautista Coordinación de Planeación de Servicios Médicos de
Apoyo
Dr. Carlos Fredy Cuevas García Coordinación de Unidades Médicas de Alta Especialidad
Dr. Rafael Rodríguez Cabrera Coordinación de Unidades de Segundo Nivel
Dr. Ernesto Krug Llamas Encargado de la Coordinación de Unidades de Primer
Nivel
Dr. Javier Enrique López Aguilar Coordinación de Atención Oncológica
Dra. Carolina del Carmen Ortega Franco Coordinación de Educación en Salud

Dra. Laura Cecilia Bonifaz Alfonzo Coordinación de Investigación en Salud

Mtra. Fabiana Maribel Zepeda Arias Coordinación Técnica de Enfermería

Dr. Juan Humberto Medina Chávez División de Excelencia Clínica

78
Lumbalgia Inespecífica

Autores
Nombre Categoría/Especialidad Adscripción
Área de Innovación/ División de
Dra. Adriana Abigail Valenzuela Flores Jefa de Área Médica
Excelencia Clínica
UMAE Hospital de Traumatología y
Dra. Fryda Medina Rodríguez Directora de UMAE
Ortopedia “VFN”
Director de Educación e UMAE Hospital de Traumatología y
Dr. Rubén Torres González
Investigación Ortopedia “VFN”
UMAE Hospital de Traumatología y
Dr. Eulalio Elizalde Martínez MNF jefe de Servicio
Ortopedia “VFN”
Médico No Familiar
UMAE Hospital de Traumatología y
Dr. Juan López Valencia Traumatología y Ortopedia
Ortopedia “VFN”
Especialista en Columna
Unidad de Medicina Física y
Dra. Guadalupe Elena Taboada Gallardo Jefa de Servicio
Rehabilitación Sur
Dra. Grushenka Vanessa Aguilar UMAE Hospital de Traumatología y
Jefa de Servicio de Cadera y Pelvis
Esparza Ortopedia “VFN”
Coordinador Clínico de Educación Unidad de Medicina Física y
Dra. Hermelinda Hernández Amaro
e Investigación en Salud Rehabilitación Norte
UMAE Hospital de Traumatología y
Dr. Víctor Hugo Zuñiga Carmona Jefe de Clínia del Dolor
Ortopedia “VFN”
UMAE Hospital de Traumatología y
Lic. Estela López Martínez Psicóloga Clínica
Ortopedia “VFN”

Dra. Celida Duique Molina Titular Dirección de Prestaciones Médicas

Unidad de Planeación e Innovación


Dr. Ricardo Avilés Hernández Ttitular
en Salud
Coordinación de Innovación en
Dra. Gabriela Borrayo Sánchez Titular
Salud
Coordinación de Unidades de Primer
Dr. Ernesto Krug Lllamas Encargado de la Coordinación
Nivel
Coordinación de Unidades de Primer
Dr. Rafael Ródriguez Cabrera Titular
Nivel
Coordinación de Unidades de Alta
Dr. Daniel Vélez Sánchez Jefe de División
Especialidad

Mtra. Fabiana Marible Zepeda Arias Titular Coordinación Técnica de Enfemería

Asesoría Metodológica y Coordinación Editorial


Diseño de Instrumentos de Gestión
Dra. Virginia Cortés Casimiro Jefa de Área Médica Clínica/ División de Excelencia
Clínica
Área de Diseño de Instrumentos de
Coordinador de Programas
Dr. Manuel Vázquez Parrodi Gestión /División de Excelencia
Médicos
Clínica

79
Lumbalgia Inespecífica

Revisión por pares


Nombre Categoría/Especialidad Adscripción
Dra. Ariadna Arredondo Montes de Oca Médico Familiar Unidad de Medicina Familiar # 75
Dr. Ernesto Alejandro Espriu Sánchez Médico Familiar Unidad de Medicina Familiar # 52
Coordinadora Delegacional de Coordinación de Prevención y
Lic. Mirna Lizbeth Garrido Rueda
Asistentes Medicas Atención a la Salud
Enfermera Especialista en
Lic. Kenia Silvina Helacio Gallegos Unidad de Medicina Familiar # 61
Medicina de Familia
Coordinadora Delegacional de Coordinación de Prevención y
Lic. Sonia Hernández Silva
Trabajo Social Atención a la Salud
Coordinadora de Asistentes
C. Ana Lucía Hernández Trujano Unidad de Medicina Familiar # 16
Médicas
Tec. Magdalena Jiménez Sánchez Jefe de trabajo Social Hospital Regional # 2
UMAE Hospital de Traumatología y
Lic. Estela López Martínez Psicóloga Clínico
Ortopedia “VFN”
Dra. María de Lourdes López Salgado Médica Familiar Unidad de Medicina Familiar # 75
Lic. Lorena Mogollán García Trabajo Social Clínico Unidad de Medicina Familiar # 2
Médico No Familiar UMAE Hospital de Traumatología y
Dr. Leonel Nieto Lucio
Traumatología y Ortopedia Ortopedia “VFN"
Jefe de Servicio de Medicina
Dr. Alejandro Rivera Tello Unidad de Medicina Familiar # 58
Familiar
Dr. Jorge Romero Álvarez Médico Familiar UMF/UMAA # 161
Unidad de Medicina Física y de
Dra. Nelly Maribel Ruiz Lemus Jefe de Servicio
Rehabilitación Centro
Tec. María Eugenia Ruiz Mata Enfermera General Unidad de Medicina Familiar # 41
Coordinadora de Asistentes
Lic. Ana Lilia Sámano Soto Hospital General de Zona # 58
Médicas
Dra. María Concepción Serratos UMAE Hospital de Traumatología y
Médico No Familiar
Vázquez Ortopedia “VFN"
Médico No Familiar
Dr. Mario Yañez Salinas Hospital General de Zona # 57
Traumatología y Ortopedia
Coordinador de Programas División de Discapacidad Salud en el
Dr. Jesús García Paredes
Médicos Trabajo
Hospital General Regional # 12,
Dr. Víctor Daniel Aldaco Garcia MNF. Director de HGR 12
Yucatán
UMAE Hospital de Traumatología y
Dr. Jorge Quiroz Williams Médico No Familiar
Ortopedia “VFN”
Coordinadora de Planeación y
Dra. Ruth Ramirez Fuentevilla OOAD Sur CDMX
Enlace Institucional
Unidades de Primer Nivel,
Coordinador de Programas de
Lic. Adriana Rodríguez Ramírez Coordinación en Atención Integral
Trabajo Social
del Primer Nivel
Área de Ampliación de Coberturas
Dr. Antonio Rosales Piñón Jefe de Área Médica Coordinación en Atención Integral
del Primer Nivel
Coordinador de Programas
Dr. Alan Moisés Santana Ramírez Área de Ampliación de Coberturas
Médicos
Dra. Mariana del Rocío Hernández Coordinador de Programas
Área de Ampliación de Coberturas
Velasco Médicos
Supervisora de Proyectos de Unidades de Primer Nivel.
Lic. María Nayeli Acosta Gutiérrez
Nutrición
División de Unidades de
Mtra. Verónica Miriam López Roldan Titular de la División Rehabilitación
Coordinación de
División de Unidades de
Dr. José Delgado García Jefe de Área Médica
Rehabilitación

80
Lumbalgia Inespecífica

Coordinador de Programas División de Unidades de


Mtra. Catalina Valencia Hernández
Médicos Rehabilitación
Área de Atención Quirúrgica.
Coordinador de Programas División de Hospitales
Dr. Héctor Torres Martínez
Médicos Coordinación en Atención Integral
Segundo Nivel
Coordinador de Programas
Dr. Jesús García Paredes División de Discapacidad
Médicos

Validación Normativa

Nombre Categoría/Especialidad Adscripción


División de Hospitales
Dr. Alejandro Ajoleza Sánchez Titular Coordinación de Unidades de Segundo
Nivel
Área de Servicios Auxiliares de
Diagnóstico y Tratamiento
Dr. Volkmar Wanzke del Angel Coordinador de Programas Médicos División de Hospitales
Coordinación de Unidades de Segundo
Nivel
División de Hospitales
Dr. Joel Corrales Valadez Jefe de Área Médica Coordinación de Unidades de Segundo
Nivel
División de Hospitales
Dr. Gerardo Morales Tardos Jefe de Área Médica Coordinación de Unidades de Segundo
Nivel
División de Unidades de Rehabilitación
Dra. María Insable Jaime Esquivias Coordinadora de Programas Médicos Coordinación de Unidades de Segundo
Nivel

Construcción de Indicadores

Nombre Categoría/Especialidad Adscripción


División de Evaluación de Tecnología en
Mtro. Carlos Alberto Soto Chávez Jefe de área/ Psicología
Salud
División de Evaluación de Tecnología en
Coordinadora de Programas Médicos/
Dra. Luz Alejandra Solis Cordero Salud
Epidemiología

Coordinadora de Programas/ División de Evaluación de Tecnología en


Dra. Victoria Castellanos Xolocotzi Salud
Comunicación

Agradecimientos
Agradecemos a todas las autoridades de los Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) y Unidades
Médicas de Alta Especialidad (UMAE) por las gestiones realizadas para la participación de los expertas y expertos clínicos en
el desarrollo de este PAI. Al Dr. Jaime Leonardo Sánchez Rivero, y al Dr. Mario Cuevas Martínez, por la gestión y colaboración
para el desarrollo de los contenidos en Rehabilitación.
Reconocemos la colaboración del Lic. Oscar Percastegui Cerna por la revisión editorial, así como a los Licenciados Amadeo
Díaz Moguel, German, Romero Pérez, Gerardo Córtes Cortés, Mtra. Nayeli Salazar Pérez, y al Lic. Mario A. Razo Muñoz por la
gestión, desarrollo y revisión de los contenidos y materiales fotográficos en este PAI.

81
©Derechos reservados: 03-2023-062913115000-01

Citación sugerida:
Protocolo de Atención Integral de Lumbalgia Inespecífica.
Instituto Mexicano del Seguro Social. México. Junio, 2023.

Instituto Mexicano del Seguro Social Av. Paseo de la


Reforma #476, Col. Juárez, Alcaldía Cuauhtémoc,
C. P. 06600, Ciudad de México.

También podría gustarte