DP Penal Prof Leonardo Aravena

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 46

lOMoARcPSD|26114228

D.P Penal Prof. Leonardo Aravena

Derecho Procesal Penal (Universidad Santo Tomás Chile)

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Grossel Raad ([email protected])
lOMoARcPSD|26114228

DERECHO PROCESAL PENAL

PROCESO PENAL
Es el único medio legítimo para el ejercicio de la potestad punitiva del Estado, por medio de la actividad jurisdiccional.

¿Cuál es o son los objetivos de un sistema procesal penal? (debate).


Rol del sistema procesal penal en la reducción de la delincuencia si es que lo tiene (debate).

ANTECEDENTES DE LA REFORMA

 El antiguo Código de Procedimiento Penal estuvo vigente desde 1907 y se basaba en el principio inquisitivo o
inquisitorio.
 Presentaba falencias procesales y, en particular, relacionadas con la afectación de garantías constitucionales,
vulnerando normas vigentes de la Constitución y de los tratados internacionales.
 Ejemplo: a fines de los años 80, sólo en un 47% de las causas existió un verdadero término probatorio (en la
etapa de plenario), por lo que en el resto de las causas prácticamente se dictó sentencia con la prueba obtenida
en la etapa de sumario.
 También la forma en que se rendía la prueba no estaba sujeta a control efectivo y habitualmente consistía en la
ratificación de lo declarado (en el caso de los testigos) en el sumario.
 No existía publicidad de los procesos, al contrario, en la etapa de sumario regía el secreto.
 La duración promedio de un procedimiento penal superaba los dos años.
 El juez era un personaje lejano e inaccesible que investigaba, acusaba y fallaba. (¿Juez-parte?). (¿ Y cómo es el
Juez hoy?)
 Por la recarga de trabajo se producía una constante delegación de funciones en personal subalterno, con la
permanente sospecha de falta de imparcialidad o posibilidad de corrupción. Esta delegación, además, afectaba
más todavía la poca inmediación que existía en el proceso penal.
 Negativa percepción pública del sistema. (¿Y cómo es percibido hoy el sistema procesal penal?)

EVOLUCIÓN SISTEMA INQUISITIVO AL ACUSATORIO

 El 1º corresponde a la noción de Estado absolutista, pre liberal y anterior al movimiento de Ilustración,


caracterizado por un poder político central vigoroso y personificado, distante de sus súbditos, a quienes regía por
una total subordinación, los cuales no participaban en el poder, ni en el ejercicio ni en su creación.
 Las reglas de convivencia social fueron impuestas férreamente desde el poder central, conservando los vestigios
del Derecho Romano imperial y recurriendo a la elaboración práctica de la Iglesia Católica.
 Surge la Inquisición como sistema penal y judicial, donde la confesión es la reina de las pruebas.
 Los Tribunales adquieren una estructura centralizada y jerárquica, basada en la administración estatal del poder
y no como un servicio para la población sino que afirmando este poder y central el control de sus súbditos.
 Se caracteriza por la existencia de un procedimiento de indagación o investigación escrita y secreta, propia de la
Inquisición, de oficio, sin participación de la víctima y sólo conforme a las necesidades del poder estatal.
 El resultado de la investigación del juez determina la resolución del caso.
 El autor del delito carece de capacidad de reacción y de otra vía para solucionar el conflicto.
 Como reacción a este sistema, en el Siglo XIX surge en Europa continental la reforma, caracterizada por la
mantención de la persecución penal pública, consolidado dos órganos encargados de ésta: la policía y el
Ministerio Público.
 Surge la figura del juez de instrucción.
 La víctima permanece alejada del proceso.
 El imputado es concebido como sujeto del procedimiento judicial y se le reconocen derechos y garantías frente al
Estado: libertad de defensa, prohibición de métodos coactivos, derecho a la privacidad, presunción de inocencia,
etc., buscando una igualdad de armas frente al ente acusador.
 Se consagra el juicio público, con un debate oral, continuo y contradictorio, incluso sobre la producción y examen
de la prueba que fundamentan la sentencia.

Descargado por Grossel Raad ([email protected])


lOMoARcPSD|26114228

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA INQUISITIVO

 Tiene su base en el Estado absolutista y la Inquisición.


 No existe la figura del acusador, la cual se confunde con el Juez. (en la práctica, la imparcialidad resulta
imposible).
 Existe discrecionalidad del Juez en búsqueda y adquisición de pruebas, prescindiendo de las partes (éstas
también pueden aportar o sugerir).
 Procedimiento escrito y secreto. (genera especulaciones y desconfianza en el sistema y favorece CORRUPCIÓN).
 Existe un sistema de prueba legal o tasada, en el cual tanto la producción como la valoración de la prueba se
encuentran reguladas por la ley (esto evolucionó en Chile).
 Se exacerba el principio de doble instancia, generando que un gran número de resoluciones deban ser revisadas
por los Tribunales superiores (+consulta), lo cual dilata aún más los procesos (esto no significa que doble
instancia deba ser vista como inapropiada).

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA ACUSATORIO (CHILE)

 Se identifica con las formas democráticas de gobierno y con un real Estado de Derecho.
 Se caracteriza por una “instancia única”, con un recurso de apelación excepcional, siendo el recurso típico la
nulidad o la casación (esto está cuestionado por el DDII).
 La acusación corresponde al MMPP y, excepcionalmente, a particulares.
 La acusación es siempre ajena al órgano jurisdiccional.
 Existe igualdad de las partes, lo cual se manifiesta, en particular, en el derecho a la efectiva defensa letrada del
acusado.
 Pasividad e imparcialidad del juez.
 Libertad en la apreciación de las pruebas rendidas. En todo caso, se impiden las decisiones arbitrarias toda vez
que las decisiones jurisdiccionales deben ser adecuadamente fundamentadas.
 Oralidad del juicio. Registro del juicio en sistema de audio.
 Publicidad de las actuaciones procesales.
 Contradictorio. El acusado tiene derecho a conocer los cargos formulados y las pruebas en su contra.

ORIGEN DE LA REFORMA PROCESAL PENAL

Ha sido consecuencia de:


 Procesos de recuperación o de construcción de la democracia en América Latina;
 Aparición de actividades económicas que no están dispuestas a encerrarse en los límites del mercado
nacional.
 Crisis estatales a nivel de eficiencia de los servicios.
 Mayor protagonismo del Sistema Interamericano de Protección de los DDHH y de la creciente aceptación de la
jurisdicción obligatoria de la CIDH.

LA REFORMA EN CHILE

 El propio mensaje del Código de Procedimiento Penal de 1907 reconocía que el sistema judicial que establecía
era inadecuado o que lo mejor era instituir in juicio público oral.
 En 1927 se suspenden los “promotores fiscales” por no ser indispensables, señalándose que las funciones del
Ministerio Público de primera instancia serían ejercidas por el Juez o traspasadas a los fiscales de segunda
instancia o al fiscal de la Corte Suprema.
 Durante el gobierno de Juan Antonio Ríos se redujeron algunos plazos, se eliminaron los incidentes y trámites
inútiles y se limitaron los alegatos de los abogados a términos compatibles con la defensa de las partes.
 Esto significó un retroceso y una acentuación del carácter inquisitivo del proceso.
 En la década de los 60 existieron dos proyectos que buscaban separar las funciones de instrucción y sentencia,
pero ninguno finalizó el trámite en el Parlamento.

Descargado por Grossel Raad ([email protected])


lOMoARcPSD|26114228

 En el gobierno militar se dispuso que los fiscales de las Cortes de Apelaciones podían intervenir en los juicios de
primera instancia, si estimaban conveniente su actuación y el fiscal de la Corte Suprema podía ordenarlo así.
 En 1989 se aprobó la reforma a la CPR, incorporando en el artículo 5 el deber del Estado de respetar y promover
los derechos esenciales emanados de la naturaleza humana garantizados por la Carta Fundamental y por los
tratados internacionales ratificados por Chile.
 Luego se dicta la ley 19.047 (Ley Cumplido) que trató de mejorar los derechos de los perseguidos penalmente.
 En 1994, luego de un intenso debate, se presentó el anteproyecto de un nuevo Código de Procedimiento Penal,
sobre cuya base se elaboró el proyecto de ley presentado por el Parlamento al presidente de la República.
 Se dictó la ley 19.969, publicada el 12 de octubre de 2000 que contenía el Código Procesal Penal.
 Forman parte del nuevo sistema:
a) El Código Procesal Penal.
b) Ley 19.640 Orgánica del Ministerio Público.
c) Ley 19.965, reforma al COT
d) Ley 19.718 sobre Defensoría Penal Pública.
e) Otras reformas.

CRITICAS AL SISTEMA ACTUAL

1) ¿Estaba preparado el país el año 2000 para una reforma tan radical?
2) Sucesivas reformas al CPP y a otras leyes han desnaturalizado el sistema original – Intervención del TC.
3) Entiende la ciudadanía cómo opera el sistema? (educación).
4) Reforma de Instituciones en sentido abstracto no sirve si no evolucionan los operadores concretos (la Policía por
ejemplo).
5) Archivo provisional por falta de antecedentes o selectividad de causas entre buenas y difíciles o relevantes e
irrelevantes – Paralelo con el antiguo sobreseimiento temporal archivo (STA).
6) Eventual incompetencia de Fiscalía para dirigir investigaciones (¿Quién investiga?).
7) Incompetencia de la Policía para investigar.
8) Limitaciones de la suspensión condicional del procedimiento.
9) Problemática de procedimientos negociados.
10) Indefensión en materia de faltas.
11) Involucramiento de criterios extrajurídicos y extrajudiciales en la toma de decisiones adecuadas por parte de los
operadores del sistema (Fiscales y Defensores).
12) Desigualdad y discriminación en la aplicación de Instituciones del CPP – Eventual politización del MMPP.
13) Ruina y debacle del sistema carcelario chileno – Ausencia de Ley Penitenciaria y de Tribunales de la Ejecución.
14) Indefensión de la víctima. ¿es tal?
15) Opinión crítica sobre rol de los JG.
16) Opinión crítica sobre rol de los TJOP.
17) Conveniencia o inconveniencia del recurso de nulidad.
18) Cortes de Apelaciones (y Suprema) y Sistema Procesal Penal.

PRINCIPIOS, DERECHOS Y GARANTIAS DEL SISTEMA PROCESAL PENAL (ARTS 1º a 13 CPP)

Toda diligencia de la investigación que pueda vulnerar o amenazar un derecho fundamental, no puede hacerlo sin autorización
judicial. El debido proceso es tanto en la investigación y en el juicio.
Las garantías procesales emanadas del principio constitucional del debido proceso tienen tres sentidos:
a) ejercer y proteger las garantías penales de carácter material o sustantivo. (art. 19 n°7, etc)
b) constituir un límite o contrapeso del ius puniendi estatal. (equilibrio estado vs particular)
c) constituir un requisito de legitimidad de un auténtico juicio en un estado de derecho.

Descargado por Grossel Raad ([email protected])


lOMoARcPSD|26114228

Protección y ejercicio de las garantías


Previenen un uso irracional del poder penal del Estado. (juicio con garantías para ver si merecen o no pena; o absolución)
Ponen en práctica las limitaciones materiales (lesividad, intervención penal mínima, culpabilidad), pues éstas de nada
servirían, por ejemplo, si el imputado fuese juzgado por un tribunal carente de independencia o si careciese de un
derecho a una debida defensa.

Limitación a la potestad punitiva del Estado


Es sólo a través de procedimientos preestablecidos que puede decidirse si un individuo ha incurrido en una conducta
punible y si debe ser sancionado penalmente y, una vez impuesta la sanción, la forma en que ésta se ejecutará.

PRINCIPIOS DEL PROCESO PENAL

1) Debido proceso 2) Oralidad 3) Inmediación

4) Publicidad 5) Derecho a la Defensa 6) Igualdad

7) Tribunal común, ordinario y 8) Juicio previo y única 9) Juez natural


preestablecido persecución
10) Exclusividad de la 11) Presunción de inocencia 12) Protección a la víctima
investigación
13) Legalidad de las medidas 14) Calidad de imputado 15) Autorización judicial previa
privativas o restrictivas de
libertad
16) Cautela de garantías 17) Aplicación temporal de la ley
penal

DEBIDO PROCESO
Art. 19 N°3 CPR. “Toda sentencia de un órgano que ejerza jurisdicción debe fundarse en un proceso previo legalmente
tramitado. Corresponderá al legislador establecer siempre las garantías de un procedimiento y una investigación
racionales y justos”.
 Nótese que la “investigación” está comprendida en el concepto, lo que tiene consecuencias.
 Corte Suprema ha declarado que la garantía opera a favor de todo interviniente. (generalmente imputado)

Elementos de un procedimiento y de una investigación “racionales” y “justos” (DOCTRINA):


a) notificación y audiencia del imputado, pudiendo proceder en su rebeldía si no comparece una vez notificado.
b) presentación de pruebas, recepción y examen.
c) sentencia dictada en un plazo razonable.
d) sentencia dictada por un órgano imparcial y objetivo. (s/ compromiso)
e) posibilidad de revisión de lo fallado por una instancia superior igualmente imparcial y objetiva (¿AMPLIA?).
f) publicidad del procedimiento.
g) presunción de inocencia.

ORALIDAD
Art. 1 CPP. Toda persona tiene derecho a un juicio previo, oral y público. La oralidad en el proceso penal tiene como
fundamento el contribuir a garantizar el principio de la Inmediación por parte del juez y a contribuir a la transparencia
del procedimiento con la plena vigencia del principio contradictorio.
Es que el juez lo presencie de forma directa y se informen directamente de lo que está sucediendo, o de las pruebas que van a
formar la convicción de los jueces. La publicidad favorece a la transparencia, y también el principio contradictorio porque se le pide
ahí mismo a la opinión de la parte.

Descargado por Grossel Raad ([email protected])


lOMoARcPSD|26114228

INMEDIACIÓN
 Consiste en el resguardo por el hecho de que el juicio sea oral toda vez que las personas deben declarar
espontáneamente en base a su memoria y a través de la palabra, de modo que puedan ser oídas por los jueces.
 Antiguamente, había intermediarios en la recepción de la prueba, la que no siempre era recibida directamente
por el juzgador (mediación). La inmediación es la percepción directa por sus sentidos que hace el juez de los
antecedentes del caso y especialmente de la prueba.

PUBLICIDAD Art. 1º (en contraposición al principio del secreto)

 La audiencia del juicio oral debe será pública y las excepciones sólo están fundadas en tratar de asegurar el
honor, la intimidad o la seguridad de cualquier persona.
 Las diligencias de investigación del ministerio público son secretas para terceros ajenos al procedimiento.
 El imputado y los demás intervinientes pueden examinar u obtener copia de los registros y documentos de la
investigación y pueden examinar los de la investigación policial.
 Excepción: el Fiscal puede disponer el secreto de determinadas actuaciones, registros o documentos cuando lo
considere necesario para la eficacia de la investigación. En este caso debe identificar las piezas respectivas y fijar
un plazo no superior a 40 días. El imputado y los demás intervinientes pueden solicitar el término o la limitación
del secreto al Juez de Garantía.

 Contra excepción: no puede decretarse el secreto sobre:


i) la declaración del imputado;
ii) actuaciones en que éste (el imputado) hubiere intervenido o tenido derecho a intervenir;
iii) actuaciones en que participare el Tribunal;
iv) informes de peritos evacuados respecto del imputado o de su defensor.

DERECHO A LA DEFENSA Art. 8º


 El derecho a defensa es indispensable para que los imputados por delito tengan plena igualdad de
oportunidades para la obtención de una decisión justa. (manif ppio de igualdad ante la justicia)
Este principio comprende el derecho a la defensa y a la asistencia de un defensor letrado, gratuito (para los pobres es
gratis, para los demás tiene un arancel) , en caso que imputado no cuente con uno propio, quien podrá ejercer los derechos
del imputado desde las etapas iniciales del procedimiento, es decir desde cualquier diligencia o gestión, sea de
investigación, de carácter cautelar o de otra especie que se realizare por o ante un tribunal con competencia en lo
criminal, el ministerio público o la policía, en la que se le atribuyere a una persona responsabilidad en un hecho
punible.
Con la ley 20.592, de 2 de junio de 2012, se reitera de cierta manera este principio al señalarse que todo imputado que
carezca de abogado tendrá derecho irrenunciable a que el Estado le proporcione uno. La designación del abogado la
efectuará el juez antes de que tenga lugar la primera actuación judicial del procedimiento que requiera la presencia de
dicho imputado.
Presencia de defensor en determinadas audiencias constituye en requisito de validez de estas, con lo cual se asegura que
no se generen situaciones de indefensión
Abandono de la Defensa.
Forma como opera la DPP ¿gratuidad total?

IGUALDAD Art. 19 CPR.


Art. 19 N°3. Igual protección de la ley en el ejercicio de los derechos.
Toda persona que recurra a los tribunales debe ser atendida por éstos de acuerdo con las leyes comunes para todos y
bajo un procedimiento igual y fijo.

Tribunal común, ordinario y preestablecido Art. 1º


 Los procedimientos deben ser tramitados y fallados por un tribunal y no por organismo seudojurisdiccionales
 El tribunal debe estar preestablecido por la ley, es decir, con anterioridad al inicio del proceso. (prohibición de
comisiones especiales o tribunales ad-hoc).
 Debe ser independiente e imparcial.

Descargado por Grossel Raad ([email protected])


lOMoARcPSD|26114228

Juicio previo y única persecución


"Ninguna persona podrá ser condenada, o penada ni sometida a una de las medidas de seguridad establecidas en este
Código, sino en virtud de una sentencia fundada, dictada por un tribunal imparcial. Toda persona tiene derecho a un
juicio previo oral y público, desarrollado en conformidad con las normas de este cuerpo legal"
Todo ciudadano a quien se le imputa un delito tiene derecho a exigir la realización de un juicio ante un tribunal imparcial
que resuelva por medio de una sentencia si debe ser condenado.

Juez natural
Indica el artículo 2° del CPP que Nadie podrá ser juzgado por comisiones especiales, sino por el tribunal que señalare la
ley y que se hallare establecido por ésta con anterioridad a la perpetración del hecho.

Exclusividad de la investigación Art. 3


Se concibe a la investigación como una etapa de preparación del juicio, en que una de las partes, el fiscal, con el auxilio
de la policía y otros organismos especializados debe investigar el hecho denunciado y reunir los medios de prueba que,
en el momento oportuno, utilizará para respaldar su acusación frente al tribunal del juicio oral que deba dictar el fallo.
La actividad del fiscal durante la instrucción se caracteriza por su informalidad. Se lo faculta para desarrollar las
diligencias que resulten técnicamente apropiadas para el esclarecimiento de los hechos y la determinación de las
responsabilidades. (Principio de objetividad). Deber de investigar lo que incrimine y exima o favorezca. Art. 83 CPR
- ¿Procedencia y/o legalidad de otras investigaciones?

Presunción de inocencia Art. 4º


El artículo 4° del CPP establece una presunción de inocencia del imputado, disponiendo que: “ninguna persona será
considerada culpable ni tratada como tal en tanto no fuere condenada por una sentencia firme.”
Quien es objeto de un procedimiento criminal en calidad de imputado no debe sufrir, en principio, ningún detrimento
respecto del goce y ejercicio de todos sus derechos individuales en tanto éstos no se vean afectados por la imposición de
una pena.

No obstante, se autoriza al juez para adoptar un conjunto de medidas específicas debidamente fundadas, que restringen
los derechos del imputado, cuando ello parezca indispensable para garantizar su comparecencia futura a los actos del
procedimiento o al cumplimiento de la pena, o para proteger el desarrollo de la investigación o a las víctimas, o para
asegurar los resultados pecuniarios del juicio.

La presunción de inocencia puede desvirtuarse con actividad probatoria en contrario.


Sólo es prueba válida la que se produce en el juicio oral, salvo la excepción de la “prueba anticipada”.
Se protege la situación jurídica de la persona durante todo el proceso penal, mientras no se produzca prueba concreta
capaz de generar un grado de certeza necesario para establecer la participación criminal y la culpabilidad.

Consecuencias de la presunción de inocencia:


 Reconocimiento efectivo de los derechos del imputado.
 La declaración del imputado se reconoce como un medio de defensa. ¿Puede usarse en su contra?
 La aplicación de medidas cautelares debe efectuarse en un margen de estricta legalidad y sólo cuando sean
absolutamente indispensable para los fines del procedimiento (Art. 122).
 Para condenar, el Tribunal debe adquirir la convicción suficiente de la comisión del delito por el acusado.
 Es labor de la parte acusadora producir la prueba de cargo suficiente para destruir la presunción y formar la
convicción del juez. (¿prueba del imputado?).
 Plazo limitado de investigación.

Descargado por Grossel Raad ([email protected])


lOMoARcPSD|26114228

Protección a la víctima Art. 6º


Se incorpora en el nuevo proceso penal a la víctima y la satisfacción de sus intereses como uno de los objetivos
relevantes del procedimiento penal.
En virtud de este principio, se impone a los fiscales del ministerio público, a los funcionarios judiciales, a la policía y a los
demás auxiliares de la administración de justicia, la obligación de:
 Velar por los intereses de la víctima.
 Otorgarle un trato adecuado a su condición de ofendido.
 Garantizar sus derechos durante el procedimiento.
 Se otorga a la víctima el carácter de sujeto procesal aún en el caso de que no actúe como querellante,
reconociéndole un conjunto de derechos para intervenir en el proceso. No obstante, se mantiene la posibilidad
de la querella como modo de intervención formal en el procedimiento, considerándose, adicionalmente, que el
querellante puede incluso forzar una acusación.

Calidad de imputado Art. 7º


 Toda persona a quien se atribuyere participación en un hecho punible.
 Tiene derecho a defensa letrada desde los actos iniciales de investigación.
 Se es imputado desde cualquier acto de la investigación que afecte a la persona hasta el cumplimiento total de la
sentencia condenatoria.
 Concepto de actuación inicial del procedimiento (Art. 7º inciso final).

Legalidad de las medidas privativas o restrictivas de libertad Art. 5º


Debido a la aplicación del principio de inocencia se han modificado los criterios relativos a las medidas restrictivas y de
privación de libertad de aquel al que se le imputa un delito, ya que es inocente y por lo tanto tiene derecho a solicitar su
libertad, mientras no se pruebe su culpabilidad. Art. 5 CPP y Art. 19 N° 2, 3 y 7 y artículo 9 del Pacto de DDHH de San José
de Costa Rica.

Autorización judicial previa Art 9º


…para realizar válidamente cualquier actuación del procedimiento que privare al imputado o a un tercero del ejercicio de
los derechos que la Constitución asegura o los restringiere o perturbare (Art. 9º).
Hay actuaciones que están autorizadas por ley y no necesitan autorización judicial previa.
Urgencia (Art. 9 inciso final).

Cautela de garantías
 Art. 10 CPP. Otorga amplias facultades al JG para velar por la posibilidad que el imputado ejerza efectivamente
sus garantías judiciales.
 Puede cautelar las garantías adoptando las medidas que considere necesarias, de oficio o a petición de parte.
 Opera en cualquier etapa del procedimiento.
 Si el JG estima que las medidas adoptadas no han sido suficientes y que existe una afectación sustancial de los
derechos del imputado, puede suspender el procedimiento, citando a una audiencia para resolver su
continuación o decretar el sobreseimiento temporal en tanto perciba el menoscabo sustancial de las garantías
del imputado.
 Aplicación de esta norma por los TJOP.

Aplicación temporal de la ley penal


 Las leyes procesales penales serán aplicables a los procedimientos ya iniciados, salvo cuando a juicio del tribunal,
la ley anterior contuviere disposiciones más favorables al imputado, idea que se conforma con el principio de
que las normas procesales son de orden público y que por tanto rigen in actum.
 Sin embargo dicha disposición (artículo 11), establece una llamativa excepción, al prescribir que las leyes
procesales penales no tendrán aplicación en los procedimientos ya iniciados "cuando, a juicio del tribunal, la ley
anterior contuviere disposiciones más favorables al imputado “.
 Luego, queda a criterio del tribunal concluir si la ley procesal anterior es más favorable al inculpado y aplicarla al
caso.

Descargado por Grossel Raad ([email protected])


lOMoARcPSD|26114228

Otras garantías
 La ley no podrá presumir de derecho la responsabilidad penal.
 No puede obligarse al inculpado a declarar bajo juramento, tampoco su cónyuge, ascendientes, descendientes y
demás personas y circunstancias que señale la ley.
 Principio de no-autoincriminación.
 Calidad de interviniente (Art. 12).
 Efecto en Chile de fallos penales extranjeros (Art. 13).

INTERVINIENTES DEL PROCESO PENAL

1) El Tribunal
2) El Ministerio Público
3) La Policía
4) La Defensa
5) El imputado
6) La víctima
7) El querellante

INTERVINIENTES (Art. 12 CPP)


 Los mismos, salvo la Policía. Son sinónimo de PARTES. Lo son:
1.- Desde que realicen cualquier actuación procesal; o,
2.- Desde momento en que la ley les permita ejercer facultades determinadas.

LA POLICÍA (art. 79)


La PDI y Carabineros son auxiliares del MMPP en la investigación, y deben llevar a cabo las diligencias para cumplir tales
fines ciñéndose a las instrucciones que les den los fiscales y cumplir las medidas de coerción que se decreten. (no autonm)

 Excepción: diligencias que pueden efectuarse sin orden previa del fiscal o DILIGENCIAS AUTÓNOMAS :

 Tratándose de la investigación de hechos cometidos en el interior de establecimientos penales el MMPP también


podrá impartir instrucciones a GENCHI (en el interior de los establecimientos penales), la que obrará de acuerdo
con lo dispuesto en el código.
 Las labores de investigación se realizarán bajo la dirección y responsabilidad de los fiscales y conforme a las
instrucciones que éstos les den, sin perjuicio de la dependencia de las autoridades de la institución a que
pertenecen. (art. 80)
 Además deben cumplir las órdenes que imparten los jueces para la tramitación del procedimiento (¿Cuáles?)
 No les corresponde a estos funcionarios calificar la procedencia, conveniencia y oportunidad de las órdenes que
reciben de los fiscales o jueces, las que deben cumplir de inmediato y sin más trámites, sin perjuicio de requerir
la exhibición de la autorización judicial previa, cuando corresponda, salvo los casos urgentes a que se refiere el
inciso final del artículo 9° en los cuales la autorización judicial se exhibirá posteriormente.
 Las comunicaciones entre el ministerio público y la policía relacionada con la investigación de un caso se
verificarán en las formas y por los medios más expeditos posibles. (art. 81)
 Cuando el funcionario policial, por cualquier causa, esté impedido para cumplir la orden que ha recibido,
comunicará de inmediato tal circunstancia a la autoridad que la hubiere emitido así como a su superior
jerárquico en la institución a que pertenezca. (art. 82)

 Ante tal situación, el fiscal o el juez que dieron la orden podrá sugerir o disponer las modificaciones que estime
conveniente para el cumplimiento, o reiterar la orden, si en su concepto no hay tal imposibilidad. (art. 82)

Descargado por Grossel Raad ([email protected])


lOMoARcPSD|26114228

 Cabe agregar que a los funcionarios policiales les está vedado informar a los medios de comunicación social
acerca de la identidad de los detenidos, imputados, víctimas, testigos ni de otras personas que estén o puedan
estar vinculadas a la investigación de un hecho punible (art. 92).

 El ministerio público puede requerir en cualquier momento los registros de las actuaciones de la policía (artículo
88).

ATRIBUCIONES DE LA POLICÍA
La PDI y Carabineros son auxiliares del Ministerio Público en la investigación de los delitos, y llevarán a cabo las
diligencias para tales efectos de acuerdo con las instrucciones que les den los fiscales y cumplir las medidas de coerción
que se decreten. (art. 79). Pero existe también la posibilidad de obrar de la policía sin orden previa de los fiscales
(diligencias autónomas)

ACTUACIONES AUTONOMAS O SIN ORDEN PREVIA (art. 83)


A Carabineros y PDI corresponderá realizar las siguientes actuaciones, sin necesidad de recibir previamente instrucciones
particulares de los fiscales:
a) Prestar auxilio a la víctima.
b) Practicar la detención en los casos de flagrancia (ver art. 130). (se acaba de cometer el delito o se cometió el
delito)
c) Resguardar el sitio del suceso: Preservación; actuación de personal policial experto (recoger y guardar) y
si no hubiere, del personal que llegue; y, diligencias posibles en zonas rurales o de difícil acceso en caso
de delito flagrante (reforma de 2016).
d) Identificar testigos y consignar sus declaraciones voluntarias en los casos c) y b) cuando se reciban
denuncias por delitos flagrantes (2016).
e) Recibir denuncias del público. (ver art. 84)
f) Realizar las demás actuaciones que dispongan otras leyes.

Personal experto recogerá, identificará y conservará bajo sello los objetos, documentos o instrumentos que parecieran
haber servido en la comisión del hecho investigado, sus efectos o aquellos que puedan ser utilizados como medios de
prueba, y se remitirán a quien corresponda, dejándose constancia en el registro que se levante, de la individualización
completa del o los funcionarios policiales que lleven a cabo esta diligencia (CADENA DE CUSTODIA).

En los lugares donde no exista personal policial experto y la evidencia pudiere desaparecer, el personal policial que
concurriere al sitio del suceso deberá recogerla y guardarla según las reglas generales y entregarla al MP a la brevedad
posible. Cuando se esté en presencia de delitos flagrantes ocurridos en zonas rurales o de difícil acceso, el personal
policial efectuara de inmediato las primeras diligencias de investigación dando cuenta a la brevedad al fiscal que
corresponda.

Recibir las denuncias del público: Se informará de inmediato y por el medio más expedito al ministerio público. Sin
perjuicio de ello y cuando corresponda, realizará las actuaciones antes señaladas, de las que también dará información
inmediata (artículo 84 CPP)

Será el ministerio público quien regulará mediante instrucciones generales la forma en que la policía cumplirá las
funciones enumeradas precedentemente, y que se contienen en el artículo 83 y 85, así como la forma de proceder frente
a hechos de los que tome conocimiento y respecto de los cuales los datos obtenidos fueren insuficientes para estimar si
son constitutivos de delito. Asimismo podrá impartir instrucciones generales relativas a la realización de diligencias
inmediatas para la investigación de determinados delitos (artículo 87)

Control de identidad (C.I.) Art. 85 CPP (o investigativo)

Descargado por Grossel Raad ([email protected])


lOMoARcPSD|26114228

Los funcionarios policiales deberán, sin orden previa de los fiscales, solicitar la identificación de cualquier persona en los
casos fundados, en que, según las circunstancias, estimaren que existe algún indicio de que ella hubiere cometido o
intentado cometer un crimen o simple delito o falta, de que se dispusiere a cometerlo, de que pudiere suministrar
informaciones útiles para la indagación de un crimen o simple delito o falta; o en el caso de la persona que se
encapuche o emboce para ocultar, dificultar o disimular su identidad. La identificación se realizará en el lugar en que la
persona se encontrare, por medio de documentos de identificación expedidos por la autoridad, como cédula de
identidad, licencia de conducir o pasaporte, y dándose a la persona las facilidades para que pueda encontrar y exhibir
estos documentos. El funcionario policial debe otorgar a la persona facilidades para encontrar y exhibir estos
documentos. Procederá también tal solicitud cuando los funcionarios policiales tengan algún antecedente que les
permita inferir que una determinada persona tiene una orden de detención pendiente (Ley N.º 20.931 de 05-07-16). (Es
parte del Art. 85). (nunca visto)

La propia Ley N.º 20.931, en su artículo 12, estableció el llamado control de identidad preventivo también denominado
por simple sospecha, destinado a verificar identidad y ver si la persona tiene orden de detención pendiente (no autoriza
registro). (No es parte del Art. 85) (la diferencia con el investigativo es que no autoriza registro)

….Durante este procedimiento (C.I.), sin necesidad de nuevo indicio, la policía podrá efectuar al registro de las
vestimentas, equipaje o vehículo de la persona cuya identidad se controla y cotejar la existencia de las órdenes de
detención que pudieren afectarle. La policía procederá a la detención, sin necesidad de orden judicial y de
conformidad a lo dispuesto en el artículo 129, de quienes sorprenda, a propósito del registro, en alguna de las
hipótesis del artículo 130, así como de quienes al momento del cotejo registren orden de detención pendiente.

En caso de negativa de una persona a acreditar su identidad, o si habiendo recibido las facilidades del caso no le es
posible hacerlo, la policía lo conducirá a la unidad policial más cercana para identificarlo. En dicha unidad se le darán
facilidades para procurar una identificación satisfactoria por otros medios distintos de los ya mencionados, dejándole en
libertad de obtenerse resultados positivos, previo cotejo de la existencia de órdenes de detención que pudieren
afectarle.

Si no resultare posible acreditar su identidad, se le tomaran huellas digitales, las que sólo pueden ser utilizadas para fines
de identificación, debiendo ser destruidas una vez logrado dicho propósito.
El conjunto de esta actividad destinada a identificar a una persona no puede extenderse en caso alguno por un plazo
mayor de ocho horas, transcurridas las cuales será puesta en libertad, salvo que existan indicios de que ha ocultado su
verdadera identidad o ha proporcionado una falsa, caso en el que se procederá a su detención como autora de la falta
prevista y sancionado en el número 5 del artículo 496 del Código Penal. El agente policial deberá informar de inmediato
de la detención al fiscal, quien podrá dejarla sin efecto u ordenar que el detenido sea conducido ante el Juez dentro de
un plazo máximo de 24 horas (para los menores es de 12 hrs), contado desde que la detención se hubiere practicado. Si el
fiscal nada manifestare, la policía deberá presentar al detenido ante la autoridad judicial en el plazo indicado.

Los procedimientos dirigidos a obtener la identidad de una persona deberán realizarse en la forma más expedita posible,
y el abuso en su ejercicio podrá ser constitutivo del delito previsto y sancionado en el artículo 255 del Código Penal
(abuso en contra de particulares). Policía puede usar medios tecnológicos en esta actividad.

Otras reglas vinculadas al C.I.


 Art. 86 Derechos de la persona sujeta a C.I.: Si es conducida a cuartel policial para establecer identidad, derecho
a comunicarse con familia o persona que indique para señalar que está en cuartel; no puede ser ingresado a
celdas o calabozos ni mantenido en contacto con detenidos.
 Art. 87 Instrucciones generales del MMPP.
 Art. 87 bis Incumplimiento instrucciones es falta contra buen servicio.
 Art. 88 MMPP puede pedir registro de actuaciones a la Policía.

Declaración del imputado ante la Policía. (art. 91)

Descargado por Grossel Raad ([email protected])


lOMoARcPSD|26114228

La policía sólo puede interrogar en forma autónoma al imputado en presencia de su defensor (artículo 91). Si éste no
estuviere presente durante el interrogatorio, las preguntas se limitarán a constatar la identidad del sujeto.
Si ausente el defensor, el imputado desea declarar, la policía tomará las medidas necesarias para que declare
inmediatamente ante el fiscal. Si esto no fuere posible, la policía podrá consignar las declaraciones que se allane a
prestar el imputado, bajo la responsabilidad y con la autorización del fiscal.
El defensor podrá incorporarse siempre y en cualquier momento a esta diligencia.
Art. 98: Declarar es un derecho del imputado.

Levantamiento de cadáver
En caso de que una persona muera en la vía pública, y sin perjuicio de las facultades que le corresponden a los órganos
encargados de la investigación, la descripción a que se refiere el artículo 181 (recopilación de antecedentes) y la orden
de levantar el cadáver podrán ser realizados por el jefe de la unidad policial correspondiente, en forma personal o por
intermedio de un funcionario de su dependencia, y quien dejara registro de lo obrado conforme a las normas generales
del código (artículo 90)

Examen de vestimentas, equipajes o vehículos


Se parte del supuesto que existe una persona DETENIDA, en cuyo caso se puede practicar el registro de sus vestimentas,
del equipaje que portare y del vehículo que condujere, en la medida que existan indicios que permitan estimar que
oculta en ellos objetos importantes para la investigación.
Para practicar el examen de las vestimentas se comisionará a personas del mismo sexo del imputado, debiendo guardar
todas las consideraciones compatibles con la correcta ejecución de la diligencia.

La Defensa (arts. 102 a 107


El imputado tiene derecho a designar libremente uno o más defensores de su confianza desde la primera actuación del
procedimiento y hasta la completa ejecución de la sentencia que se dictare. Si el imputado carece de un defensor, el juez
se encargará de pedir que se le nombre uno o lo designará de oficio. (no necesariamente de la defensoría penal pública)
En todo caso, la designación del defensor debe efectuarse antes de la realización de la primera audiencia a que sea
citado el imputado, no pudiendo el designado excusarse de asumir la representación del imputado o acusado.

Tratándose del imputado privado de libertad, cualquier persona podrá proponerle un defensor o bien pedir que se le
nombre uno. Conocerá de esta petición el juez de garantía competente o aquel que corresponda al lugar en que el
imputado se encuentre.
El juez en este caso dispondrá la comparecencia del imputado a su presencia, con el objeto de que acepte la designación
del defensor.
La ley sólo contempla la posibilidad de la aceptación, pero no se divisa la razón para que en tal ocasión el imputado
pueda rechazar tal nombramiento, y expresar que desea contar con un defensor de su confianza, o bien que prefiere
defenderse personalmente.
Frente a esta última posibilidad, el tribunal lo autorizará sólo cuando con ello no perjudicare la eficacia de la defensa. En
caso contrario, el tribunal le designará un defensor, pero el imputado conservará su derecho a formular planteamientos y
alegaciones por sí mismo.

Existiendo varios imputados sus defensas puede ser asumida por un defensor común, siempre que ellas no sean
incompatibles; si lo son, el tribunal se lo hará presente a los afectados y les otorgará un plazo para que la resuelvan o
para que designen los defensores que sean necesarios para solucionar el problema.
Si vencido el plazo, no ha sido resuelta la incompatibilidad en la forma anotada, será el tribunal el llamado a determinar
que imputados deben considerarse sin defensor y procederá a efectuar los nombramientos que correspondan.
Es útil, asimismo, recordar lo que estatuye el artículo 10, pues si el juez de garantía, en cualquier etapa del
procedimiento, estima que el imputado no está en condiciones de ejercer los derechos que le otorgan las garantías
judiciales consagradas en la Constitución, en las leyes o en los tratados internacionales, adoptará, de oficio o a petición
de parte, las medidas necesarias para permitir dicho ejercicio (CAUTELA DE GARANTÍAS).
El nombramiento de un defensor penal público no afecta el derecho del imputado a elegir posteriormente otro de su
confianza; eso sí que la sustitución no producirá efectos hasta que el defensor designado acepte el mandato y fije
domicilio.

Descargado por Grossel Raad ([email protected])


lOMoARcPSD|26114228

Designación del Defensor


La Defensoría Regional debe elaborar una nómina de los abogados que están en condiciones de asumir la defensa penal
pública de los imputados o acusados en la región correspondiente que carezcan de abogado y requieran de un defensor,
y que son aquellos que fueron escogidos en un proceso de licitación.
Tales abogados deben ser individualizados por sus nombres, y si es pertinente, se mencionará si forman parte de una
persona jurídica que hubiere sido considerada en la licitación correspondiente.
Esta nómina debe ser actualizada permanentemente, y se remite a la o las defensorías locales y a los juzgados de
garantía, a los tribunales orales en lo penal y a las Cortes de Apelaciones de la Región.

El imputado o el acusado elige de esta nómina al abogado que estando disponible, asumirá su defensa.
Se entiende que están disponibles aquellos abogados que no alcanzan el porcentaje total de casos en que les
corresponda asumir las defensas, en virtud de la licitación.
Y este abogado que ha sido así elegido, queda designado como defensor del acusado o imputado y no puede excusarse
de asumir la representación de éstos.
Por lo demás, esta ley establece una nueva forma de constituir el patrocinio y poder judicial, pues el artículo 54 indica
"se entenderá, por el solo ministerio de la ley, que el abogado designado tiene patrocinio y poder suficiente para actuar a
favor del beneficiario, en los términos que señala el inciso primero del artículo 7 del Código de Procedimiento Civil,
debiendo comparecer inmediatamente para entrevistarse con él e iniciar su labor de defensa".
Los defensores locales deben asumir la defensa de los imputados que carezcan de abogado, en la primera actuación del
procedimiento dirigido en su contra y, en todo caso, con anterioridad a la realización de la primera audiencia judicial a
que fuere citado.
Asimismo, tienen que asumirla siempre que, de acuerdo con el Código Procesal Penal, falte el abogado defensor por
cualquier causa, y en cualquier etapa del procedimiento.

Esta defensa la mantendrá hasta que la asuma el defensor que designe el imputado o acusado, a menos que éste fuere
autorizado por el tribunal para defenderse personalmente.
Los abogados que presten esta defensa están sujetos en el cumplimiento de sus deberes, a las responsabilidades propias
del ejercicio de la profesión y, además, a las que se contemplen y regulan en la ley de la Defensoría Penal Pública.
Se agrega, que dichos defensores ejercerán su función con transparencia, permitiendo a los defendidos el conocimiento
de los derechos que le confiere esta Ley, así como de los procedimientos, contenidos y fundamentos de las actividades
que emprendan en el cumplimiento de sus funciones.

Efectos de la ausencia del Defensor


La ausencia del defensor en cualquiera actuación en que la ley expresamente requiere su participación acarreará la
nulidad de esta, sin perjuicio de lo establecido en el artículo 286, que alude a la presencia del defensor en el juicio oral.
(no ocurre nunca porque el juez no inicia la audiencia s/ defensor)
El defensor puede renunciar o abandonar la defensa que le fuere encomendada, pero los efectos que se derivan de una
u otra situación son diversos.
Así, la renuncia formal no lo libera de realizar todos los actos inmediatos y urgentes que sean necesarios para impedir la
indefensión del imputado.
Ahora, si se produce el abandono de la defensa por parte del defensor, o su renuncia, el tribunal designará de oficio un
defensor para que la asuma, a menos que el imputado nombre antes a alguno de su confianza, y si este acepta el
encargo, cesa en su actividad el nombrado por el tribunal.
Llama la atención que el artículo en comento no contemple un plazo para que se dé cumplimiento a las obligaciones
contenidas en él, y que, por ejemplo, el defensor renunciado deba realizar "los actos inmediatos y urgentes", que sean
precisos para no dejar en la indefensión al imputado, cuestiones eminentemente de hecho, cuya calificación podrá
quedar entregada tanto al renunciante como al tribunal.

Sanciones a Defensor
Art. 103 bis (Ley N.º 21.004 de 29-03-17), establece sanciones a Defensor que no asistiere o abandonare la audiencia
injustificadamente. (suspensión para el ejercicio de la profesión)

Descargado por Grossel Raad ([email protected])


lOMoARcPSD|26114228

El imputado (arts. 93 a 101)


Todo imputado puede hacer valer, desde la primera actuación del procedimiento (cualquiera diligencia o gestión, sea de
investigación, de carácter cautelar o de otra especie que se realizare por o ante un tribunal con competencia en lo
criminal, el ministerio público o la policía, y en la que se atribuye a una persona responsabilidad en un hecho punible )
dirigido en su contra hasta la terminación de este, los derechos y garantías que le confieren la Constitución y las leyes.

Derechos de todo imputado. (art. 93)


a) Ser informado de manera específica y clara acerca de los hechos, que se le imputaren y los derechos que le
otorgan la Constitución y las leyes (formalización de la investigación) artículo 229
b) Ser asistido por un abogado desde los actos iniciales de la investigación. El imputado tendrá derecho a ser
defendido por un letrado desde la primera actuación del+++ procedimiento dirigido en su contra (artículo 8 inciso 1°)
c) Solicitar de los fiscales diligencias de investigación destinadas a desvirtuar las imputaciones que se le formulen.
Para hacer efectivo este derecho, el imputado puede formular los planteamientos y alegaciones que considere
oportunos, así como intervenir en todas las actuaciones judiciales y en las demás actuaciones del procedimiento,
salvo las excepciones previstas en el código (artículo 8 inciso 2°)
d) Solicitar directamente al juez que cite a una audiencia, a la que puede concurrir con su abogado o sin él con el fin
de prestar declaración sobre los hechos materias de la investigación.
e) Solicitar que se active la investigación y conocer su contenido
Tiene derecho a conocer el contenido de la investigación salvo que alguna parte de ella haya sido declarada secreta y
sólo por el tiempo que dicha declaración se prolongue.
f) Solicitar el sobreseimiento definitivo de la causa y recurrir contra la resolución que lo rechazare
g) Guardar silencio o, en caso de consentir en prestar declaración, a no hacerlo bajo juramento. Sin perjuicio de lo
dispuesto en los artículos 91 y 102, al ser informado el imputado del derecho que le asiste conforme a esta letra,
respecto de la primera declaración que preste ante el fiscal o la policía, según el caso, deberá señalársele lo
siguiente: “Tiene derecho a guardar silencio. El ejercicio de este derecho no le ocasionará ninguna consecuencia
legal adversa, sin embargo, si renuncia a él, todo lo que manifieste podrá ser usado en su contra”. Agregado por
Ley 20.592 de 2 de junio de 2012.
(Art. 98: Derecho del imputado a declarar).
h) No ser sometido o tortura ni a otros tratos crueles, inhumanos o degradantes.
i) No ser juzgado en ausencia, sin perjuicio de la responsabilidad que para él derivaren de la situación de rebeldía.

Derecho del Imputado a Declarar. (art. 98 CPP)


 Es durante todo el procedimiento y como medio de defensa (puede confesar si lo desea). No se le toma
juramento.
 Ante la Policía, Art. 91 (ya lo vimos).
 Ante MMPP
 Ante el Juez de Garantía en audiencia a la cual serán citados todos los intervinientes. Inciso 4º Art. 98: Defensor
o imputado pueden pedir diligencias de investigación durante declaración. JG puede recomendar su realización a
MMPP.
 Ante TJOP en el juicio oral.

Derechos del imputado privado de libertad. Art. 94.


a) A que se le exprese específica y claramente el motivo de su privación de libertad y, salvo el caso de delito
flagrante, a que se le exhiba la orden que la dispusiere
b) A que el funcionario encargado de cumplir la orden de detención o aprehensión le informe de los derechos a que
se refiere el artículo 135 inciso 2 de este código ( 93 N° a, b y g y 94 N° f y g)
c) A ser conducido sin demora ante el tribunal que ordenó su detención

d) A solicitar del tribunal que le conceda la libertad


e) A que el encargado de la guardia del recinto policial al que es conducido informe, en su presencia, al familiar a la
persona que indique, que ha sido detenido o preso, el motivo de la detención o prisión y el lugar donde se
encuentra.

Descargado por Grossel Raad ([email protected])


lOMoARcPSD|26114228

f) A entrevistarse privadamente con su abogado de acuerdo con el régimen del establecimiento de detención, que
sólo contemplará las restricciones necesarias para el mantenimiento del orden y la seguridad del recinto.
g) A tener, a sus expensas, las comodidades y ocupaciones compatibles con la seguridad del recinto en que se
encontrare, y
h) A recibir visitas y comunicarse por escrito o por cualquier otro medio, salvo lo dispuesto en el artículo 151 inciso
1° que contempla la posibilidad que el tribunal, a petición del fiscal, restrinja o prohíba las comunicaciones del
detenido o preso hasta por un máximo de diez días si es necesario para el éxito de la investigación. En todo caso
no podrá afectarse el derecho del imputado a comunicarse con su abogado o con el tribunal, ni el acceso a una
pronta atención médica

Derechos del abogado. Art. 96.


Todo abogado tiene derecho:
- A requerir del funcionario encargado del lugar de detención o prisión, la confirmación de encontrarse privada
de libertad una persona determinada en ese o en otro establecimiento del mismo servicio y que se ubique en la
comuna.
-Confirmada que sea la privación de libertad de una persona, y contando con el acuerdo de ésta, el abogado
tiene derecho a conferenciar privadamente con ella, y con su consentimiento, a recabar del encargado del
establecimiento la información del motivo de su privación de libertad y, salvo el caso de delito flagrante, a que se le
exhiba la orden que la dispusiere.
-Si se le requiere, el funcionario encargado extenderá, en el acto, una constancia de no estar privada de libertad
en el establecimiento la persona por la cual se ha consultado.

Amparo ante el Juez de Garantía. Art. 95 CPP.


Acción de amparo ante el juez de garantía. Toda persona privada de libertad tendrá derecho a ser conducida sin demora
ante un Juez de Garantía, con el objeto de que examine la legalidad de su privación de libertad y, en todo caso, para que
se examine las condiciones en que se encontrare, constituyéndose, si fuere necesario, en el lugar en que ella estuviere. El
Juez podrá ordenar la libertad del afectado o adoptar las medidas que fueren procedentes.
Empero, si la privación de libertad ha sido ordenada judicialmente, por ejemplo como medida de apremio para el cobro
de una pensión alimenticia, la legalidad de esa medida sólo podrá ser impugnada ante el tribunal que la ha dictado y por
los medios procesales que correspondan, sin perjuicio de la acción o recurso de amparo previsto en el artículo 21 de la
Constitución.
Se establece esta institución en el CPP, aunque su naturaleza es claramente constitucional.
El amparo “tradicional”, reglamentado por el art. 19 CPR y el Auto Acordado de 1932 se mantiene.
El art. 95 CPP confiere acción judicial para recurrir al Juez de Garantía a fin de que examine la legalidad de la privación de
libertad del recurrente o de un tercero y en las condiciones que se encontrare.
Esta privación de libertad no debe tener un origen judicial. De ser así, sólo puede impugnarse a través de los recursos
pertinente, sin perjuicio del habeas corpus del Art. 21 CPR.

Titulares:
 El abogado del detenido o preso
 Sus parientes
 Cualquiera persona.
Ellos siempre podrán ocurrir ante el juez que está conociendo del caso o aquél del lugar en que se encuentre al afectado,
para solicitarle que sea conducido a su presencia y se adopten las medidas que fueren procedentes o se le ponga en
libertad.
Aun cuando este artículo 95 se refiera al amparo respecto sólo de la persona privada de libertad, nos parece que
también será procedente en otras situaciones en que se ve amagada la libertad personal de una persona.
Para ello traemos a colación lo dispuesto en el artículo 5 del código, que expresa: "No se podrá citar, arrestar, detener,
someter a prisión preventiva ni aplicar cualquier otra forma de privación o restricción de libertad a ninguna persona, sino
en los casos y en la forma señalada por la Constitución y las leyes.

El artículo 95 se refiera al amparo respecto sólo de la persona privada de libertad, pero puede estimarse que también es
procedente en otras situaciones en que se ve amagada la libertad personal de una persona.

Descargado por Grossel Raad ([email protected])


lOMoARcPSD|26114228

Art. 5: "No se podrá citar, arrestar, detener, someter a prisión preventiva ni aplicar cualquier otra forma de privación o
restricción de libertad a ninguna persona, sino en los casos y en la forma señalada por la Constitución y las leyes”.

Todas aquellas disposiciones del Código que autorizan la restricción de la libertad o de otros derechos del imputado o del
ejercicio de alguna de sus facultades serán interpretadas restrictivamente y no se podrán aplicar por analogía".

Este amparo ante el juez de garantía NO implica que el procedimiento de amparo del artículo 21 de la Constitución y su
regulación en el Código de Procedimiento Penal haya dejado de existir o que sea incompatible con lo prescrito en este
artículo 95.
Puede estimarse que el Juez, aplicando lo prescrito en el artículo 11 puede ordenar que tal amparo se rija precisamente
por la ley anterior por contener disposiciones más favorables al imputado detenido o preso: El procedimiento de amparo
clásico lo conoce una Corte de Apelaciones, de su fallo es posible recurrir a la Corte Suprema, como tribunal de segunda
instancia.
Se contienen causales de una mayor amplitud o extensión que las del nuevo código.

Competencia
Para conocer del amparo del Art. 95 CPP es competente el Juez de Garantía en única instancia, mientras que en el
recurso de amparo del art. 21 CPR conoce la Corte de Apelaciones respectiva en primera instancia y, en segunda, la Sala
Penal de la Corte Suprema.

Imputado rebelde. Art. 99.

a) Causales de Rebeldía (99).


- Si decretada judicialmente la detención o prisión preventiva del imputado éste no es habido.
- Si formalizada la investigación en contra del imputado éste se encontrare en el extranjero, y no fuere posible
obtener su extradición.
b) Declaración de Rebeldía, esta se hará por el tribunal ante el cual el imputado debiere comparecer. Hay una
causal independiente de rebeldía en Art. 283 CPP.

c) Efectos de la Rebeldía:
- En cuanto a las resoluciones que se dicten en el procedimiento se tienen por notificadas personalmente al rebelde
en la misma fecha en que se pronuncian.
- La investigación no se suspende, y el procedimiento continuará hasta la realización de la audiencia de preparación
del juicio oral, y en ella podrá sobreseerse la causa (temporal o definitivamente) de acuerdo al mérito de lo obrado.
Si la declaración se produjere durante la etapa del juicio oral, el procedimiento se sobreseerá temporalmente, hasta
que el imputado compareciere o fuere habido. El sobreseimiento afectará sólo al rebelde y el procedimiento
continuará respecto de los imputados presentes.
El imputado rebelde que fuere habido pagará las costas causadas con ocasión de su rebeldía, a menos que justifique
su ausencia debidamente.

La víctima. Arts. 108 a 110.


La reforma ha intentado dar espacio a los intereses de la víctima, compatibilizando de alguna forma el interés de ésta con
el interés estatal
Tiene tal calidad el ofendido por el delito, no obstante, de acuerdo con el artículo 108, si éste ha fallecido o no pudiere
ejercer los derechos que el código le otorga, se considerarán también como víctima:
a) Al cónyuge, conviviente civil y a los hijos
b) A los ascendientes
c) Al conviviente
d) A los hermanos
e) Al adoptado o adoptante
Esta enumeración constituye un orden de prelación para los efectos de su intervención en el procedimiento, de manera
que la intervención de una o más personas pertenecientes a una categoría excluye a los comprendidos en las clases
siguientes.

Descargado por Grossel Raad ([email protected])


lOMoARcPSD|26114228

Derechos de la víctima
Art. 109. La víctima puede intervenir en el procedimiento penal, siendo uno de los intervinientes que contempla el
artículo 12, para ejercer los siguientes derechos, entre otros:

a) Solicitar medidas de protección frente a probables hostigamientos, amenazas o atentados en contra suya o de su
familia.
b) Presentar querella.
c) Ejercer contra el imputado la acción civil proveniente del hecho punible.
d) Ser oída, si lo solicita, por el fiscal antes de que éste pida o resuelva la suspensión del procedimiento o su
terminación anticipada.
e) Ser oída, si lo pide, por el tribunal, antes de que éste se pronuncie acerca del sobreseimiento temporal o
definitivo, u otra resolución que ponga término a la causa.
f) Impugnar la resolución que sobresea definitiva o temporalmente o la sentencia absolutoria, aun cuando no
hubiere intervenido en el procedimiento.

Es menester tener en cuenta que los derechos antes mencionados no pueden ser ejercidos por quien sea imputado del
delito respectivo, sin perjuicio de los derechos que le correspondan por tener esa calidad.
Cuando el ofendido no pueda ejercer los derechos que el código le otorga, o haya fallecido, y ninguna de las personas
enunciadas en el artículo 108 ha intervenido en el procedimiento, el ministerio público informará sus resultados al
cónyuge del ofendido por el delito o, en su defecto, a alguno de los hijos u otras de las personas que allí se indican. Lo
anterior confirma el principio básico contenido en el artículo 6 del código, en orden a que el ministerio público está
obligado a velar por la protección de la víctima en todas las etapas del procedimiento penal.

El querellante Art. 111.


La Querella es el escrito en el cual se demanda la investigación, conocimiento y sanción de un delito.
Puede ser interpuesta por la víctima (incluyendo a las personas enumeradas en el art. 108), su representante legal o su
heredero testamentario.
Puede ser interpuesta por cualquier persona capaz de parecer en juicio, domiciliada en la provincia, respecto de hechos
punibles cometidos en la misma y que constituyeren delitos terroristas o delitos cometidos por funcionarios públicos que
afectaren derechos garantizados por la Constitución o contra la probidad pública.
Los órganos y servicios públicos sólo pueden interponer querella cuando sus respectivas leyes orgánicas les otorguen
expresamente las potestades correspondientes.

Oportunidad para para presentar la querella: en cualquier momento, mientras el fiscal no declare cerrada la
investigación.

Tramitación
Una vez admitida a tramitación, el juez la remitirá al ministerio público pudiendo el querellante hacer uso de los
derechos que le confiere el artículo 26, esto es:
 adherirse a la acusación o
 acusar particularmente, pudiendo en este caso plantear una distinta calificación de los hechos, otras formas
de participación del acusado, solicitar otra pena o ampliar la acusación fiscal, extendiéndola a hechos o a
imputados distintos, siempre que hubieren sido objetos de la formalización de la investigación;
 señalar los vicios formales de que adoleciere el escrito de acusación;
 ofrecer prueba que estimare necesaria para sustentar su acusación y deducir demanda civil cuando
procediere.

REGLAS COMUNES A TODO PROCEDIMIENTO

ESQUEMA BÁSICO DEL PROCESO PENAL

Descargado por Grossel Raad ([email protected])


lOMoARcPSD|26114228

1) Etapa de investigación (juicio simplificado) (la pena no supera los 541 días)
2) Etapa intermedia: sin finalidad es la preparación del juicio oral. (juicio abreviado) (penas hasta 10 años)
3) Etapa de enjuiciamiento: juicio oral propiamente tal.

Normativa aplicable (se hace aplicable el código proced. penal y en subsidio el cpc, ej., art 52, art. 182 cpc)
El Título II del CPP establece las reglas comunes a todo juicio criminal.

Normas Supletorias
El artículo 52 del Código hace aplicable al procedimiento penal, en cuanto no se opongan a lo que se estatuye en este
Código o en leyes especiales, las reglas comunes a todos los juicios que contempla el Libro I del Código de Procedimiento
Civil.
i) Resoluciones
ii) Notificaciones
iii) Citaciones judiciales y del Ministerio Público
iv) Plazos
v) Exhortos

RESOLUCIONES
Nulidad de las actuaciones delegadas. (Art. 35). Queda absolutamente prohibida la delegación de funciones en
empleados subalternos de las actuaciones que requieran la intervención del juez. Sanción: la nulidad.
Todas las resoluciones deben ser fundamentadas, salvo las de mero trámite. (Art. 36). La fundamentación debe expresar
los motivos de hecho y de derecho en que se basan las decisiones. No sustituye a la fundamentación la sola mención de
los medios de prueba o de las solicitudes de los intervinientes.
En cuanto a la firma, basta el registro de audiencia respecto de las resoluciones que se dicten en ella. Si algún juez no
puede firmar, se deja constancia del impedimento.
Las cuestiones que se debatan en audiencia deben ser resueltas en la misma.
Las presentaciones escritas deben resolverse antes de las 24 horas siguientes a su recepción.

Registro de las actuaciones judiciales


De las actuaciones realizadas ante el Juez se levanta un registro. De dos tipos de audios o escritos
Las sentencias y demás resoluciones deben ser registradas íntegramente.
Existe una diferencia entre el registro de las actuaciones ante el Juez de Garantía y el TOP, pues respecto del primero
basta un registro resumido (Art. 40), mientras que respecto del juicio oral y de la APJO, deben ser registrados en forma
íntegra.
Los intervinientes siempre tienen acceso a los registros, salvo las excepciones legales, como el secreto fiscal.
Los terceros también tienen acceso a los registros, salvo que el tribunal los restrinja para no afectar a la investigación o a
la presunción de inocencia. En todo caso, los registros son públicos transcurridos 5 años desde la realización de la
actuación.

Costas
Las costas del procedimiento comprenden las procesales y las personales.
Son de cargo del condenado.

Descargado por Grossel Raad ([email protected])


lOMoARcPSD|26114228

Debe soportar sus costas la víctima que abandona la acción civil y el querellante que abandona la querella.

Excepción: el tribunal, por resolución fundada, puede eximir total o parcialmente del pago de las costas a quien deba
soportarlo :

- Si el imputado es absuelto o sobreseído definitivamente, el MP es condenado en costas, salvo el caso que hubiere
acusado cumpliendo una orden judicial (art. 426, cuando la intención primitiva era solicitar una medida de seguridad
para el inimputable).
Los fiscales, abogados y mandatarios de los intervinientes no pueden ser condenados al pago de las costas, salvo notorio
desconocimiento del derecho o grave negligencia en el desempeño de sus funciones.
- Si la sentencia condenatoria favorece al MP, rigen las normas generales del CPC, por lo tanto, debe solicitar su
cumplimiento al tribunal de ejecución en el plazo de un año. Si transcurre este período, debe iniciarse un nuevo juicio, en
el cual interviene el CDE.
- Si la sentencia condena al MP al pago de las costas, el sujeto pasivo es el Fisco, por lo tanto, en la gestión de cobro
interviene el CDE.
- Si la sentencia condena a los fiscales al pago de las costas , (negligencia o desconocimiento del derecho) éste responde
como persona natural y no con fondos fiscales.

NOTIFICACIONES
Actos procesales o comunicaciones solemnes establecidas por el legislador, y que tienen como objetivo poner en
conocimiento de las partes o intervinientes de un juicio la dictación de una resolución judicial o la resolución judicial
misma.
Regla general: las notificaciones que hayan de practicarse a los intervinientes en el procedimiento penal se rigen por las
disposiciones contenidas en éste, y en lo no previsto en él se aplican supletoriamente las normas contempladas en el
Título VI del Libro I del C. de Procedimiento Civil.
Cualquier interviniente en el procedimiento puede proponer para sí otras formas de notificación, que el tribunal puede
aceptar si, en su opinión, resultan suficientemente eficaces y no causan indefensión.
Todo lo que se resuelve en audiencia queda de inmediatamente notificados. Si hay que notificar personalmente o por
cedula se le envía a un funcionario.

Funcionarios Habilitados para practicar la Notificación


Las resoluciones judiciales se notifican por los funcionarios del tribunal que ha dictado la resolución, y que hubieren sido
designados para cumplir este cometido por el juez presidente del comité de jueces, a propuesta del administrador del
tribunal.
Empero, el tribunal puede ordenar que una o más notificaciones determinadas se practiquen por otro ministro de fe.
Se eliminó la facultad de ordenar diligencias de notificación por agentes policiales. (Ley 20.227)

Contenido de la Notificación
La notificación debe incluir una copia íntegra de la resolución de que se trata e identificándose el proceso en que ha
recaído.
Asimismo, se agregarán otros antecedentes cuando la ley así lo ordene expresamente, o bien cuando el juez lo estime
necesario para la debida información del notificado o para el adecuado ejercicio de sus derechos.

Lugar en que deben practicarse las notificaciones


En su primera intervención en el procedimiento los sujetos procesales deben ser intimados por el juez, o por el
Ministerio Público o por el funcionario público que realice la primera notificación, para que indiquen un domicilio dentro
de los límites urbanos de la ciudad en que funciona el tribunal, a fin de practicar las notificaciones posteriores.
Igualmente deberán comunicar cualquier cambio de domicilio.

Si se omite tal designación, o se omite comunicar los cambios o hay inexactitud o inexistencia del domicilio señalado, las
resoluciones que se dicten se notificarán por el estado diario. (Art.26)

Descargado por Grossel Raad ([email protected])


lOMoARcPSD|26114228

Para este efecto, los intervinientes deberán ser advertidos de esta circunstancia, lo que se hará constar en el acta que se
levante.
El mismo apercibimiento se hará el imputado que es puesto en libertad, salvo cuando fuere una consecuencia del
sobreseimiento definitivo o de una sentencia absolutoria que estén firmes.

Tratándose de un interviniente que tiene un defensor o mandatario constituido en el procedimiento, las notificaciones se
harán sólo a éste, a menos que la ley o el tribunal disponga que también se notifique directamente a aquél (artículo 28)
El Ministerio Público deberá ser notificado en sus oficinas, para lo cual deberá indicar su domicilio dentro del radio
urbano de la ciudad en que funciona el tribunal, y señalar en su oportunidad los posibles cambios del mismo.

Notificaciones al imputado privado de libertad


Las notificaciones se le harán en persona en el establecimiento o recinto en que está recluido, aún cuando éste se
encuentre fuera del territorio jurisdiccional del tribunal, entregándosele por un funcionario del establecimiento, y bajo la
responsabilidad del jefe de este, el texto de la resolución respectiva.
El tribunal podrá enviar las resoluciones por cualquier medio idóneo.
Si el notificado no sabe o no puede leer, la resolución le será leída por el funcionario encargado de notificarla.
Excepcionalmente, y por resolución fundada, el tribunal puede disponer que la notificación de determinadas
resoluciones al imputado privado de libertad, se realice en el recinto en que funciona (artículo 29)

Notificación de las Resoluciones dictadas en las Audiencias Judiciales


Se entienden notificadas a los intervinientes en el procedimiento que han asistido o debido asistir a la misma.
De esta notificación se deja constancia en el estado diario, pero su omisión no invalidará la notificación.
Los interesados pueden pedir copia de los registros en que consten estas resoluciones, las que se darán sin demora
(artículo 30).

CITACIONES JUDICIALES
Contenido: tribunal ante el cual debe comparecer, el domicilio del tribunal, la fecha y hora de la audiencia, la
identificación del proceso de que se trata y el motivo de su comparecencia. Asimismo se les advertirá que serán
conducidos por la fuerza pública si su incomparecencia es injustificada, que quedarán obligados al pago de las costas que
causaren, y que pueden sanciones. Se le hará saber, también, que en caso de impedimento, debe comunicarlo y
justificarlo ante el tribunal, con anterioridad a la fecha de la audiencia, si es posible.

Sanciones en caso de incomparecencia

1° Si quien no comparece es el imputado


El tribunal puede ordenar que sea detenido o sometido a prisión preventiva hasta que se realice la actuación
respectiva.
2° Si quien no comparece son los testigos o peritos u otras personas cuya presencia se requiere
Pueden ser arrestados hasta la realización de la actuación, por un plazo máximo de veinticuatro horas, y
sancionados, además, con una multa de hasta 15 UTM.
3° Si quien no comparece es el defensor o el fiscal
Se le sanciona con la suspensión del ejercicio profesional hasta por dos meses (artículo 287)
La sanción se impone después de escuchar al afectado y recibir la prueba que se ofrezca, si se estima procedente.
Respecto del abogado defensor, no es excusa suficiente la circunstancia de tener otras actividades profesionales que
realizar en la misma oportunidad que se produjo su inasistencia.
Orden de arresto – orden limitada para fin especifico
Aprehensión – gral, queda en todo el país y es permanente.

CITACIONES DEL MINISTERIO PÚBLICO

Descargado por Grossel Raad ([email protected])


lOMoARcPSD|26114228

Cuando el Ministerio Público esté obligado a comunicar a los intervinientes del procedimiento alguna actuación, deberá
hacerlo por cualquier medio razonable que resulte eficaz, y será de su cargo acreditar la circunstancia de haberla
efectuado.
Si por deficiencia de la comunicación un interviniente prueba que se ha encontrado impedido de ejercer oportunamente
un derecho, o llevar acabo alguna actividad dentro del plazo establecido, podrá solicitar un nuevo plazo ciñéndose a las
exigencias relativas a obtener un nuevo plazo según las reglas generales.
En cuanto a las citaciones, cuando durante el curso de la investigación el fiscal precisara la comparecencia de una
persona, puede citarla por cualquier medio idóneo, y si ésta no comparece aquél puede ocurrir ante el juez de garantía
para que lo autorice a conducirla compulsivamente a su presencia.

Límites: al fiscal le está impedido recabar directamente la comparecencia de las personas o autoridades que no tiene la
obligación de comparecer a prestar declaración, (300, a) Pdte. y ex. Presidentes, Ministro de Estado, Senadores y
Diputados, miembros de la Cortes Suprema, integrantes del TC., Contralor General y el FN, b) Comandante Jefe de las
FFAA, General Director de Carabineros y Director General de la PICH, c) los chilenos o extranjeros que gozaren en el país
de inmunidad diplomática de conformidad a los tratados vigentes en la materia y d) los que se hallaren por enfermedad
grave u otro impedimento calificado por el tribunal en imposibilidad de hacerlo.

PLAZOS
En materia procesal penal todos los días y horas son hábiles para verificar las actuaciones del procedimiento penal, no
suspendiéndose los plazos por la interposición de días feriados. Sin embargo cuando un plazo de días concedido a los
intervinientes venciere en día feriado, se considerará ampliado hasta las veinticuatro horas del día siguiente que no fuere
feriado.
Los plazos establecidos en el Código son fatales e improrrogables, a menos que se indique lo contrario (artículo 16)
Cuando se trate de un plazo de horas, éste empezará a correr inmediatamente después de ocurrido el hecho que fija su
iniciación, sin interrupción (artículo 15).

Aquél que se ha visto impedido de ejercer un derecho o desarrollar una actividad dentro del plazo establecido por la ley,
puede solicitar al tribunal un nuevo plazo, que le puede ser otorgado por el mismo período, siempre y cuando el
impedimento provenga:
- De un hecho que no le fuere imputable.
- De un defecto en la notificación o,
- De fuerza mayor o caso fortuito.

Este derecho deberá ejercerse dentro de los cinco días siguientes a aquel en que hubiese cesado el impedimento
(artículo 17)
Los intervinientes en el procedimiento pueden renunciar, total o parcialmente, en forma expresa a los plazos
establecidos en su favor.
Con todo, si el plazo es común, la abreviación o la renuncia requieren el consentimiento de todos los interesados y,
además, la aprobación del tribunal (artículo 18)

Comunicaciones entre autoridades


Todas las autoridades y órganos del Estado deben realizar las diligencias y proporcionar, sin demora, la información que
les soliciten tanto el ministerio público como los tribunales con competencia penal.
El requerimiento contendrá: lugar y fecha de expedición, los antecedentes necesarios para su cumplimiento, el plazo que
se concede para ello y la individualización del fiscal o tribunal requirente.

Si se trata de informaciones o documentos que tengan el carácter de secreto por disposición legal, el requerimiento se
atendrá a las prescripciones de la ley respectiva, si la hay, y en caso contrario se adoptarán las precauciones que
aseguraren que la información no sea divulgada. Si la autoridad requerida retarda el envío de los antecedentes
solicitados o se niega enviarlos a pretexto de su carácter secreto o reservado, el Código formula un distingo respecto del
peticionario:
a) Si lo ha requerido el fiscal

Descargado por Grossel Raad ([email protected])


lOMoARcPSD|26114228

Si éste estima indispensable la información, remite los antecedentes al fiscal regional, quien si comparte tal
apreciación, pedirá a la Corte de Apelaciones respectiva que resuelva la controversia, previo informe de la autoridad
de que se trata, recabado por la vía más rápida.
La Corte resolverá en cuenta.
b) Si lo ha requerido el tribunal
Si fuere un tribunal el que demande tal información, formulará la solicitud del caso directamente ante la Corte de
Apelaciones respectiva. ¿Qué se entiende por Corte de Apelaciones respectiva?

La duda surge porque existe un fiscal regional en cada una de las regiones del país y hay casos en que existen dos Cortes
de Apelaciones en el mismo territorio jurisdiccional.
La interrogante es cuál de ellas, entonces, resolverá la controversia.
Si la información es requerida por el tribunal, habrá que estarse, nos parece, a la ubicación geográfica de dicho tribunal
solicitante, operando así la regla del grado.
En cambio, cuando el requirente sea el fiscal regional, que por ley tienen su sede en la capital regional, podría
entenderse que la competencia radica en la Corte de Apelaciones que tiene su asiento en la capital de la región.
Es posible sostener que lo es la Corte de Apelaciones del lugar donde tiene su sede la autoridad que provoca la
controversia con su actitud negativa, pues dicho tribunal podrá ser mejor conocedor de la situación fáctica que rodea la
negativa.
Puede acontecer que la autoridad requerida funde su negativa aduciendo que la publicidad de los antecedentes
solicitados puede afectar a la seguridad nacional, y en tal caso, la cuestión se resuelve por la Corte Suprema.
Coincidiendo la Corte llamada a resolver el conflicto con el parecer de la autoridad requerida, aún así puede ordenar que
se proporcionen al ministerio público o al tribunal los datos que le parecieren necesarios para llevar adelante la
investigación o para el pronunciamiento de resoluciones judiciales.
Los ministros de Corte que emitan resoluciones sobre estas materias no quedan inhabilitados para conocer de los
recursos que se dedujeren en la causa de que se trata.

EXHORTOS
Contenido: lugar y fecha de expedición, la indicación de los antecedentes necesarios para la cabal comprensión de la
solicitud, el señalamiento del plazo que se concede para su cumplimiento y la individualización del tribunal exhortante.
Si el tribunal requerido rechaza el cumplimiento de lo pedido, o no lo cumple en el plazo fijado, el tribunal requirente
puede dirigirse directamente al superior jerárquico del exhortado para que ordene, agilice o gestione directamente la
petición.
Forma de llevar a cabo las comunicaciones entre tribunales: podrán llevarse a efecto por cualquier medio idóneo, sin
perjuicio del posterior envío de la documentación pertinente (artículo 21).
Solicitudes de asistencia internacional: estas serán remitidas directamente al Ministerio Público, el que solicitará la
intervención del juez de garantía del lugar en que deban practicarse, cuando la naturaleza de las diligencias lo haga
necesario de acuerdo con las disposiciones de la ley chilena.

ACCIONES QUE NACEN DE LOS DELITOS

Acciones que nacen de los delitos

ACCIÓN PENAL
Aquella por la que se promueve la persecución penal ante un órgano jurisdiccional.
Sólo puede entablarse en contra de las personas responsables del delito, y esta responsabilidad se hace efectiva
únicamente respecto de las personas naturales.
Clases:
 Pública
Previa instancia particular
 Privada

ACCIÓN CIVIL

Descargado por Grossel Raad ([email protected])


lOMoARcPSD|26114228

Es aquella que persigue la restitución de la cosa objeto de un delito o la reparación de sus consecuencias civiles.
Clases:
 Acción civil que persigue la restitución de la cosa objeto de un delito.
 Acción civil que persigue la reparación de las consecuencias civiles del delito

Acción penal pública


La acción penal pública debe ser ejercida de oficio por el Ministerio Público, tratándose de todo delito que no esté
sometido a una regla especial.
Puede ser ejercida por la víctima y por las personas que determine la ley.
Delitos cometidos contra menores de edad: siempre se concederá acción penal pública. Este tipo de acciones no se
extingue por la renuncia de la víctima.

Acción penal pública previa instancia particular


 Delitos de acción penal pública requiere la denuncia previa de la víctima.
 Una vez iniciado el procedimiento, éste se tramitará de acuerdo con las normas generales aplicables a los delitos
de acción pública.
 El ofendido debe haber denunciado el hecho a la justicia, al ministerio público o a la policía.
 A falta del ofendido pueden denunciar el hecho el cónyuge y los hijos, los ascendientes, el conviviente, los
hermanos o el adoptado o el adoptante.
 Si el ofendido igualmente se encontrare imposibilitado de efectuar la denuncia, o cuando quienes pudieren
formularla igualmente no pudieren hacerlo o aparecieren implicados en el hecho, el MP podrá proceder de
oficio.

Delitos de acción pública previa instancia particular


a) Las lesiones previstas en los artículos 399 y 494 N°5 del Código Penal, esto es, lesiones menos graves y lesiones leves.
b) La violación de domicilio
c) La violación de secretos prevista en los artículos 231 y 247 inciso 2 del C. Penal.
d) Las amenazas contempladas en los artículos 296 y 297 del C. Penal.
e) Los previstos en la ley N° 19.039, que establece normas aplicables a los privilegios industriales y protección de los
derechos de propiedad industrial.
f) La comunicación fraudulenta de secretos de la fábrica en que el imputado hubiere estado o estuviere empleado.
g) Los que otras leyes señalaren en forma expresa.

Acción penal privada

Sólo puede ser ejercida por la víctima, y es tal la que emana de los siguientes delitos:
a) La calumnia y la injuria.
b) La falta del artículo 496 N° 11 del C. Penal, es decir, el que injuria a otro livianamente de obra o de palabra, no siendo
por escrito y con publicidad.
c) La provocación a duelo y el denuesto o descrédito público por no haberlo aceptado.
d) El matrimonio del menor llevado a efecto sin el consentimiento de las personas designadas por la ley y celebrado de
acuerdo con el funcionario llamado a realizarlo.
No son los únicos casos de acción penal privada, pues aún cuando no existe una norma de carácter general, como
sucede con la acción penal mixta, la ley contempla en otros textos legales acciones penales de esta naturaleza. Ej.:
artículo 73 inciso 4 del Código de Minería . (el ingeniero o perito que infringe la prohibición de abarcar mensuras de
pertenencias vigentes. La acción penal sólo puede ser ejercida por el titular de la concesión afectada por la
superposición.

Renuncia a la acción penal

Descargado por Grossel Raad ([email protected])


lOMoARcPSD|26114228

1° Renuncia de la Acción Penal Pública


La acción penal pública no se extingue por la renuncia de la persona ofendida, el MP conserva la facultad para obrar
de oficio.
Principio de oficialidad y obligatoriedad: al MP le está prohibido renunciar a esta acción.
En virtud de esta renuncia se extingue únicamente la acción civil derivada del delito.

2° Renuncia de la Acción Penal Privada


Tratándose de la acción penal privada, ella se extingue con la renuncia, al igual que la acción civil derivada de los
delitos de este tipo.

3° Renuncia de la acción penal pública previa instancia particular


Si es una acción penal mixta, la renuncia de la víctima a renunciar el delito de que se trata, extingue la acción penal,
a menos que se trate de un delito perpetrado contra menores de edad., pues en este caso la acción penal es pública.
La renuncia de esta acción, implica la extinción de la acción civil que eventualmente pudiere surgir.
La renuncia de la acción penal tiene efectos relativos, ya que sólo afecta al renunciante y a sus sucesores, y no a otras
personas a quienes también pueda corresponder su ejercicio.

Acción civil
Es aquella que persigue la restitución de la cosa objeto de un delito o la reparación de sus consecuencias civiles.

1° Acción civil que pretende únicamente la restitución de la cosa o acción restitutoria.


Deberá siempre interponerse durante el respectivo procedimiento penal, ciñéndose a lo dispuesto en el artículo 189
del CPP, y ante el tribunal que conozca las gestiones relacionadas con el respectivo procedimiento penal.

Reclamaciones o tercerías
Art.189. Las reclamaciones o tercerías que deduzcan los intervinientes o terceros durante la investigación para obtener
la restitución de objetos recogidos o incautados se tramitarán ante el juez de garantía en forma incidental.
La resolución que se dicte al efecto se limita a declarar el derecho del reclamante sobre dichos objetos, pero la
devolución sólo operará una vez concluido el procedimiento, excepto que el tribunal considere innecesaria su
conservación.
Empero, lo anotado no rige cuando se trata de cosas hurtadas, robadas o estafadas, las que se entregan al dueño en
cualquier estado del procedimiento comprobado que sea su dominio y establecido su valor.
En todo caso, se debe dejar constancia mediante fotografías u otros medios de las especies restituidas o devueltas.

2° Acción civil destinada a perseguir las responsabilidades civiles derivadas del hecho punible
Ella podrá ejercerse, por la víctima respecto del imputado durante la tramitación del procedimiento penal, y conforme a
lo dispuesto en el artículo 189 del CPP. La víctima podrá también ejercer esas acciones civiles ante el tribunal civil
correspondiente. Con todo admitida a tramitación la demanda civil en el procedimiento penal, no se podrá deducir
nuevamente ante un tribunal civil.
Los titulares de la acción distintos de la víctima deben plantear su acción ante el juez civil.

Necesariamente deberán deducirse ante el tribunal civil competente de acuerdo a las reglas generales:
1.- La acción civil que se interpone por otras personas distintas la víctima y están encaminadas a lograr la reparación
de las consecuencias civiles del hecho punible.
2.- La acción civil que se dirija contra personas distintas del imputado.
Excepción: la acción civil que tiene por objeto la restitución de la cosa.
El ejercicio de la acción civil encuentra una limitante en el artículo 393 inciso 2 de este código, pues se indica "en el
procedimiento simplificado no procederá la interposición de demandas civiles, salvo aquella que tuviere por objeto
la restitución de la cosa o su valor."

Sujeto pasivo de la acción civil interpuesta en el proceso penal

Descargado por Grossel Raad ([email protected])


lOMoARcPSD|26114228

Es exclusivamente el imputado.
Si se pretende demandar a terceros distintos, la acción debe ejercerse ante el juez civil.

Oportunidad para deducir la acción civil en el juicio penal


La demanda civil en el procedimiento penal deberá interponerse por escrito hasta 15 días antes de la fecha fijada para la
realización de la audiencia de preparación del juicio oral, cumpliéndose con todos los requisitos del artículo 254 del
Código de Procedimiento Civil. La demanda civil deberá deducirse juntamente con su escrito de acusación o adhesión a
la acusación. Además, deberá contener la indicación de los medios de prueba, en los mismos términos expresados en el
artículo 259 (contenido de la acusación).

Preparación de la demanda civil


Con posterioridad a la formalización de la investigación, la víctima puede preparar la demanda civil solicitando la práctica
de diligencias que considerare necesarias para esclarecer los hechos que serán objeto de su demanda.
Puede cautelar la demanda civil, con alguna de las medidas cautelares reales previstas en el artículo 157 del CPP. La
preparación de la demanda civil produce el efecto de interrumpir la prescripción, pero si la demanda no se deduce
oportunamente (15 días antes de la fecha fijada para la APJO), la prescripción se considerará como no interrumpida.

Actuación del demandado


Podrá oponer las excepciones que corresponda y contestar la demanda en la oportunidad que indica el artículo 263, esto
es, hasta la víspera del inicio de la audiencia de preparación del juicio oral por escrito o verbalmente al inicio del juicio.
Todos los incidentes y excepciones deducidas con ocasión de la interposición o contestación de la demanda deben
resolverse durante la audiencia de preparación del juicio oral.
Los vicios formales de la demanda civil tienen que ser subsanados sin suspender la audiencia, si fuere posible.
En caso contrario, se suspenderá la audiencia por el lapso que fuere necesario para realizar la corrección, pero en ningún
caso esta suspensión puede exceder de cinco días. Si transcurre este plazo y la demanda no hubiere sido rectificada, se le
tendrá por no presentada.

Extinción de la acción civil


La acción civil puede extinguirse por desistimiento, abandono o renuncia.
La víctima puede desistirse de ella en cualquier estado del procedimiento.
Se entiende abandonada esta acción cuando la víctima no compareciere, sin justificación, a la audiencia de preparación
del juicio oral o a la audiencia del juicio oral.
La acción civil derivada de cualquier clase de delitos se extingue por renuncia de la persona ofendida.
Una vez extinguida la acción civil no se entenderá extinguida, por esa circunstancia, la acción penal pública (artículo 65)
Excepción: cuando se ejerce sólo acción civil respecto de delitos de acción penal privada se considera esta última
extinguida.
La sentencia absolutoria en materia penal no impide que se dé lugar a la acción civil, si legalmente es procedente, e
incluso una vez comenzado el juicio oral si se dicta en él un sobreseimiento, el tribunal deberá continuar con el juicio
para el solo conocimiento y fallo de la cuestión civil (artículo 68 inciso 4°)

¿Qué sucede con la acción civil si el procedimiento penal se suspende o termina anticipadamente?
Para responder a la interrogante hay que distinguir:

1° La suspensión o terminación se produce antes de comenzar el juicio oral


Ello ocurrirá si el procedimiento penal se sigue conforme al procedimiento abreviado, o se suspende por cualquier causa,
y sin que se haya emitido decisión en la acción civil
En tal caso, la demanda correspondiente se presentará ante el tribunal civil competente, ejecutoriada que sea la
resolución que disponga la suspensión o terminación del procedimiento penal.
Si dicha demanda se presenta en el término de sesenta días siguientes a aquel en que quedó firme la resolución que se
ha señalado precedentemente, la prescripción continuará interrumpida.
En este caso, el juicio se seguirá conforme al juicio sumario, y la resolución que recaiga en la demanda se notificará por
cédula.

Descargado por Grossel Raad ([email protected])


lOMoARcPSD|26114228

Si la demanda no se deduce en el término mencionado, la prescripción continuará corriendo como si no se hubiere


interrumpido.
En cuanto a las medidas cautelares que haya podido decretarse en el procedimiento penal para asegurar la acción ellas
se mantienen vigentes durante el plazo de sesenta días, y al vencimiento del mismo quedan sin efecto, si solicitadas
oportunamente, el tribunal civil no las mantuviere.

2° La suspensión o terminación se produce una vez que ha comenzado el juicio oral


Si comenzado el juicio oral se dicta un sobreseimiento, el tribunal debe continuar con el procedimiento para el solo
conocimiento y fallo de la cuestión civil.

Prueba de la acción civil


Art. 324. Para probar las acciones civiles se estará a las normar civiles en cuanto a la determinación de la parte que debe
probar y a las disposiciones del CPP en cuanto a su procedencia, forma de rendirla y apreciación de su fuerza probatoria.
En caso de existir “cuestiones prejudiciales civiles”, el proceso penal se suspende hasta que éstas sean resueltas por
sentencia firme.

Intervención del Ministerio Público en la acción civil


Art. 171. En los casos de acción penal pública debe promover la iniciación de la causa civil previa e intervenir en ella
hasta su término, instando por su pronta conclusión.

INICIO DE LA INVESTIGACIÓN

Formas de inicio de la investigación


- Denuncia: comunicación a las autoridades establecidas por la ley en cada caso, de un hecho que reviste los caracteres
de delito.
- Querella.
- De oficio por el Ministerio Público . Art. 172. el Ministerio Público, puede iniciar el procedimiento de oficio al imponerse
de la comisión de un hecho que revista los caracteres de delito.

Órganos que reciben la denuncia


La denuncia puede formularse por cualquier persona aante el Ministerio Público, ante Carabineros de Chile, la Policía de
Investigaciones, Gendarmería en los casos de delitos cometidos dentro de los recintos penitenciarios y ante cualquier
tribunal con competencia criminal, estos cuatro últimos a fin de comunicarla o hacerla llegar al Ministerio Público.

Forma de efectuar la denuncia


Puede ser realizada por “cualquier medio” expresa la ley; y deberá contener:
1.- La identificación del denunciante.
2.- El señalamiento de su domicilio.
3.- La narración circunstanciada del hecho.
4.- La designación de quiénes lo hubieren cometido.
5.- La designación de las personas que lo hubieren presenciado o que tuvieren noticia de él. Todo, en cuanto le
constare al denunciante.
6.- Debe ser firmada por el denunciante y si no puede por un tercero a su ruego.
Si la denuncia fuere verbal deberá levantarse un registro en presencia del denunciante, el que será firmado por él y
el funcionario que la recibiere, de igual manera si no pudiere lo hará un tercero a su ruego.
La expresión cualquier medio, que utiliza la ley, que a primera lectura permitiría el uso de medios modernos de
transmisión de datos como el correo electrónico, aparentemente se ven limitados al sistema clásico toda vez que se
requiere en ambos casos de la firma del denunciante.

Personas obligadas a denunciar

Descargado por Grossel Raad ([email protected])


lOMoARcPSD|26114228

A.- Los miembros de Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones y de Gendarmería, todos los delitos que
presenciaren o llegaren a su noticia. Los miembros de Fuerzas Armadas respecto de delitos que tomaren
conocimiento en el ejercicio de sus funciones.
B.- Los fiscales y demás empleados públicos respecto de delitos de que tomaren conocimiento en el ejercicio de sus
funciones, especialmente los que notaren en la conducta ministerial de sus subalternos.
C.- Los jefes de puertos, aeropuertos, estaciones de trenes o buses o de otros medios de locomoción o de carga, los
capitanes de naves o aeronaves comerciales que naveguen en el mar territorial, respectivamente, y los conductores
de los trenes, buses u otros medios de transporte o carga, los delitos que se cometieren durante el viaje, en el
recinto de una estación, puerto o aeropuerto o a bordo del buque o aeronave.
D.- Los jefes de establecimientos hospitalarios o de clínicas particulares y, en general, los profesionales en
medicina, odontología, química, farmacia y de otras ramas relacionadas con la conservación o el restablecimiento
de la salud, y los que ejercieren prestaciones auxiliares de ellas, que notaren en una persona o en un cadáver señales
de envenenamiento o de otro delito.
E.- Los directores, inspectores y profesores de establecimientos educacionales de todo nivel, los delitos que
afectaren a los alumnos o que hubieren tenido lugar en el establecimiento.
La denuncia realizada por alguno de los obligados en este artículo eximirá al resto.

En cuanto al plazo que estas personas tienen para efectuar la denuncia, establece el artículo 176 que deberán hacer
la denuncia dentro de las veinticuatro horas siguientes al momento en que tomaren conocimiento del hecho
criminal.
Respecto de los capitanes de naves o de aeronaves, este plazo se contará desde que arribaren a cualquier puerto o
aeropuerto de la República.

La omisión en el cumplimiento de esta obligación será sancionada conforme lo dispone el artículo 494 del Código
Penal o la señalada en disposiciones especiales.
Por otra parte el artículo 200 establece una norma especial tratándose de lesiones corporales, en que toda persona a
cuyo cargo estuviere un hospital u otro establecimiento de salud público o privado, tiene la obligación de dar cuenta
en el acto de la entrada de cualquier individuo que tuviere lesiones corporales de significación, indicando
brevemente el estado del paciente y la exposición que hicieren la o las personas que lo hubieren conducido acerca
del origen de las mismas y del lugar y estado en que se le hubiere encontrado.

La denuncia debe:
A.- Consignar el estado del paciente.
B.- Describir los signos externos de las lesiones.
C.- Incluir las exposiciones que hicieren el afectado o las personas que lo hubieren conducido.

Responsabilidad del denunciante


De acuerdo con el artículo 178 no contrae otra que la correspondiente a los delitos que hubiere cometido por medio de
la denuncia o con ocasión de ella; sin que la adquiera por intervenir posteriormente en el procedimiento.

“Autodenuncia”
El que sea imputado por otro de haber cometido un ilícito tiene derecho a exigir del Ministerio Público que se investigue
tal imputación y, frente a la negativa de esta autoridad, de recurrir ante los superiores del Fiscal respectivo.

Querella

Descargado por Grossel Raad ([email protected])


lOMoARcPSD|26114228

La querella es el escrito en el cual se demanda la investigación, conocimiento y sanción de un delito.

Oportunidad para presentar la querella: puede ser presentada en cualquier momento, mientras el fiscal no declare
cerrada la investigación.
Una vez admitida a tramitación, el juez la remitirá al ministerio público pudiendo el querellante hacer uso de los
derechos que le confiere el artículo 26, esto es, adherirse a la acusación o acusar particularmente, pudiendo en este caso
plantear una distinta calificación de los hechos, otras formas de participación del acusado, solicitar otra pena o ampliar la
acusación fiscal, extendiéndola a hechos o a imputados distintos, siempre que hubieren sido objetos de la formalización
de la investigación; podrá señalar los vicios formales de que adoleciere el escrito de acusación; ofrecer prueba que
estimare necesaria para sustentar su acusación y deducir demanda civil cuando procediere.

Titulares de la acción penal


Art. 111. La víctima, su representante legal o su heredero testamentario.
También podrá querellarse cualquier persona capaz de parecer en juicio domiciliada en la provincia, siempre que se
trate de hechos punibles cometidos en la misma que constituyeren delitos terroristas, o delitos cometidos por un
funcionario público que afectaren derechos de las personas garantizados por la Constitución o contra la probidad
pública.
Los órganos y servicios públicos sólo podrán interponer querellas cuando sus respectivas leyes orgánicas les otorguen
expresamente las potestades correspondientes.

Límites: prohibiciones respecto de algunas personas, quienes no pueden querellarse, sea por delitos de acción pública o
privada, y ellas son:
a) Los cónyuges, a no ser por delito que uno hubiese cometido contra el otro; o contra sus hijos; o por el delito de
bigamia.
b) Los consanguíneos en toda la línea recta; los colaterales y afines hasta el segundo grado, a no ser por delitos
cometidos por unos contra los otros, o su cónyuge o sus hijos.

Requisitos de la querella
Debe presentarse por escrito ante el Juez de Garantía y contener las siguientes menciones:
a) La designación del tribunal ante el cual se entabla.
b) El nombre, apellido, profesión u oficio, y domicilio del querellante.
c) El nombre, apellido, profesión u oficio y residencia del querellado o una designación clara de su persona, si el
querellante ignora aquellas circunstancias, sin embargo, aun cuando se desconozcan esas determinaciones, siempre
se podrá deducir querella para que se proceda a la investigación del delito y al castigo de él o los culpables.
d) La relación circunstanciada del hecho, con expresión del lugar, año, mes, día y hora en que se ha ejecutado, si se
supieren.
e) La expresión de las diligencias cuya práctica se solicitare al ministerio público.
f) La firma del querellante o la de otra persona a su ruego, si no supiere o no pudiere firmar.
Y además debemos agregar el cumplimiento de las obligaciones de la ley N°18.120, en orden a designar abogado
patrocinante y a constituir un mandatario judicial.

La querella no será admitida a tramitación por el juez de garantía en los siguientes casos:
a) Cuando se presente extemporáneamente, esto es, fuera de la oportunidad que indica el artículo 112.
b) Cuando faltándole algunos de los requisitos contemplados en el artículo 113 a) a la f); el juez de garantía otorga el
plazo de tres días para que se subsanen las omisiones, y el querellante no lo hiciere dentro de dicho plazo.
c) Cuando los hechos expuestos en ella no fueren constitutivos de delito.
d) Cuando de los antecedentes contenidos en ella aparezca de manifiesto que la responsabilidad penal del imputado
se encuentra extinguida. En este caso la declaración de inadmisibilidad se realizará previa citación del Ministerio
Público.
e) Cuando se deduzca por persona no autorizada por la ley.

La resolución que declara inadmisible la querella es apelable, pero en la tramitación del recurso no puede disponerse la
suspensión del procedimiento.

Descargado por Grossel Raad ([email protected])


lOMoARcPSD|26114228

La resolución que admite a tramitación la querella será inapelable.


Cuando no se diere curso a una querella en que se persiguiere un delito de acción pública o previa instancia particular,
por aplicación de algunas de las causales previstas en las letras a) y b) del artículo 114 –extemporánea y tres días de
plazo-, el juez la debe poner en conocimiento del ministerio público para ser tenida como denuncia, siempre que no le
constare que la investigación del hecho hubiere sido iniciada de otro modo.

Desistimiento y abandono de la querella


La querella puede terminar en forma anormal a través del desistimiento y del abandono.
El querellante puede desistirse de su querella en cualquier momento del procedimiento, siendo de su cargo las costas
propias, sin perjuicio de lo que se resuelva sobre las costas que dictare el tribunal al finalizar el procedimiento.
El desistimiento de la querella deja a salvo el derecho del querellado para ejercer, a su vez, la acción penal o civil a que
dé lugar la querella o acusación calumniosa, como también demandar los perjuicios que se le han causado en su persona
o bienes, y las costas.
Excepción: si el querellado ha aceptado expresamente el desistimiento del querellante.

Abandono de la querella: el tribunal, de oficio o a petición de cualquiera de los intervinientes, declarará abandonada la
querella por quien la hubiere interpuesto:
a) Cuando el querellante no adhiere a la acusación fiscal o no acusa particularmente en la oportunidad que
corresponde, esto es hasta quince días antes de la fecha fijada para la audiencia de preparación del juicio oral
(artículo 261)
b) Cuando el querellante no asistiere a la audiencia de preparación del juicio oral sin causa debidamente justificada .
Para estos efectos, una vez notificada la acusación a todos los intervinientes el juez dentro de 24 horas siguientes cita
para la audiencia de preparación del juicio oral, la que va a tener lugar en un plazo no inferior a 25 ni superior a 35
días (artículo 260)
c) Cuando el querellante no concurra injustificadamente a la audiencia del juicio oral o se ausenta de ella sin
autorización del tribunal, situación a la que se refiere el artículo 288 del código.

La resolución que declara abandonada la querella es apelable en el solo efecto devolutivo, y en la tramitación del
recurso no puede decretarse la suspensión del procedimiento.
No puede disponerse una orden de no innovar.
La resolución que niega lugar al abandono es inapelable.
El efecto que se deriva de la declaración de abandono es impedir al querellante ejercer, en el futuro, los derechos que
para esta calidad le confiere el Código.

LA FORMALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Concepto
Art.229: La formalización de la investigación es la comunicación que el fiscal efectúa al imputado, en presencia del juez
de garantía, de que se desarrolla actualmente una investigación en su contra respecto de uno o más delitos
determinados.
Se “judicializa” la investigación, en lugar del llamado “auto de procesamiento”, el cual tenía un claro efecto de
prejuzgamiento y provocaba una serie de consecuencias jurídicas y prácticas, en contra de una persona que ha de
presumirse siempre inocente.
La formalización de la investigación no tiene relación con grados de convicción a que haya llegado el órgano instructor, ya
que no requiere, como el antiguo auto de procesamiento ni de justificación de hecho punible ni de presunciones
fundadas de participación.

Oportunidad para formalizar la investigación

Descargado por Grossel Raad ([email protected])


lOMoARcPSD|26114228

Regla general: el Fiscal tiene discrecionalidad, porque no se exige un grado de convicción de participación y de existencia
del hecho punible como antes.
Art.230. “El fiscal podrá formalizar la investigación cuando considerare oportuno formalizar el procedimiento por medio
de la intervención judicial.”

Sin embargo, el fiscal estará obligado a formalizar la investigación, a menos que lo hubiere realizado previamente, en
todos aquellos casos en que debiere requerir la intervención judicial para:
1.- La práctica de determinadas diligencias de investigación.
2.- La recepción anticipada de prueba.
3.- La resolución sobre medidas cautelares.

Audiencia de formalización de la investigación


Si el fiscal deseare formalizar la investigación, solicitará al juez de garantía la realización de una audiencia en fecha
próxima, mencionando, la individualización del imputado, la indicación del delito que se le atribuyere, la fecha y lugar de
su comisión y el grado de participación del imputado en el mismo.
A esta audiencia se citará al imputado, a su defensor y a los demás intervinientes en el procedimiento (artículo 231)
Si se trata de un imputado detenido debe proceder conforme al artículo 132, esto es, en la primera audiencia judicial,
deberá formalizarse la investigación, o en su caso, solicitar una ampliación del plazo de detención hasta por tres días con
el fin de preparar su presentación de formalización.

Desarrollo de la audiencia de formalización


Se concede primero la palabra al Fiscal a fin de que exponga verbalmente los cargos que impute y de sus solicitudes.
Luego, el imputado podrá señalar lo que estime conveniente (defensor).
A continuación se abrirá debate sobre las demás cuestiones que planeen los demás intervinientes; ej. medidas
cautelares, salidas alternativas, posibilidad de juicio inmediato.
El imputado podrá reclamar ante las autoridades del ministerio público, según lo disponga la ley orgánica constitucional
respectiva, de la formulación de cargos realizada en su contra, cuando considerará que ésta hubiere sido arbitraria.

Efectos de la formalización

Art.233:
1.- Suspenderá el curso de la prescripción de la acción en conformidad a lo dispuesto en el artículo 96 del Código Penal,
pues se estima que desde este momento se dirige el procedimiento contra el delincuente (supuesto), según lo expresa el
referido artículo.
2.- Comenzará a correr el plazo legal para el cierre de la investigación.
3.- El fiscal perderá la facultad de archivar provisionalmente el procedimiento.

Formalización arbitraria
El imputado podrá reclamar ante las autoridades del ministerio público, según lo disponga la ley orgánica constitucional
respectiva, de la formulación de cargos realizada en su contra, cuando considerará que ésta hubiere sido arbitraria.

Control judicial anterior a la formalización


Art. 186. Cualquier persona que se considere afectada por una investigación que no se hubiere formalizado, puede pedir
al Juez de Garantía que le ordene al fiscal informar de los hechos que son objeto de ella y puede solicitarle al juez que
fije un plazo para que se formalice la investigación.

Descargado por Grossel Raad ([email protected])


lOMoARcPSD|26114228

ACTUACIONES POSTERIORES A LA FORMALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Actuaciones posteriores a la formalización


I Fijación de plazo de investigación
II Juicio inmediato
III Salidas alternativas
a) Suspensión condicional del procedimiento.
b) Acuerdos reparatorios.

CIERRE DE LA INVESTIGACIÓN

 Art. 247- Transcurrido el plazo de dos años desde la fecha en que la investigación hubiere sido formalizada, el fiscal deberá
cerrar.
 El imputado o el querellante podrán solicitar al juez que aperciba al fiscal para que proceda a tal cierre.
 Para estos efectos el juez citará a los intervinientes a una audiencia y, si el fiscal no compareciere a la audiencia o
si compareciendo, se negare a declarar cerrada la investigación, el juez decretará el sobreseimiento definitivo de
la causa. Esta resolución será apelable.
 Si el fiscal se allanare a la solicitud de cierre de la investigación, deberá formular en la audiencia la declaración en
tal sentido y tendrá el plazo de diez días para deducir acusación.
 Transcurrido el plazo sin que se hubiere deducido la acusación, el juez, de oficio o a petición de alguno de los
intervinientes, citará a la audiencia prevista en el artículo 249 y dictará sobreseimiento definitivo en la causa.
 El plazo de dos años previsto en este artículo se suspenderá cuando se dispusiere la suspensión condicional del
procedimiento o se declare sobreseimiento temporal, cuando éste hubiere sido decretado en conformidad a lo
previsto en el artículo 252 y desde que se alcanzare un acuerdo reparatorio hasta el cumplimiento de las
obligaciones contraídas por el imputado a favor de la víctima o hasta que hubiere debidamente garantizado su
cumplimiento a satisfacción de esta última.

Art. 248. Practicadas las diligencias que se consideraron necesarias por el fiscal para la correcta averiguación del hecho punible y la
determinación de los autores, cómplices o encubridores involucrados en él, declarará cerrada la investigación y podrá, dentro de los
10 días siguientes:
a.- solicitar el sobreseimiento definitivo o temporal de la causa.
b.- formular acusación, cuando estimare que la investigación proporciona fundamento serio para el enjuiciamiento del imputado
contra quien se hubiere formalizado la misma, o
c.- comunicar la decisión del Ministerio Público de no perseverar en el procedimiento, por no haberse reunido durante la
investigación los antecedentes suficientes para fundar una acusación. Esta comunicación dejará sin efecto la formalización,
debiendo el juez revocar las medidas cautelares que se hubieren decretado, y la prescripción de la acción penal continuará corriendo
como si nunca se hubiere interrumpido.

Plazo judicial de investigación

Art. 234. “Cuando el juez de garantía, de oficio o a petición de alguno de los intervinientes y oyendo al ministerio público, lo
considerare necesario con el fin de cautelar las garantías de los intervinientes, y siempre que las características de la investigación lo
permitieron, podrá fijar en la misma audiencia un plazo para el cierre de la investigación, al vencimiento del cual se producirán los
efectos previstos en el artículo 247.”

Se trata de una nueva norma garantista que cautela de los derechos del imputado y de los demás intervinientes
(mediante la intervención discrecional del juez de garantía y que le la fijación de plazo perentorios).

Descargado por Grossel Raad ([email protected])


lOMoARcPSD|26114228

Reapertura de la investigación por decisión del Juez de Garantía


Dentro de los 10 días siguientes al cierre de la investigación, los intervinientes podrán reiterar la solicitud de diligencias
precisas de investigación que oportunamente hubieren formulado durante la investigación y que el MP hubiere
rechazado o respecto de las cuales no se hubiere pronunciado.
Acogida esta solicitud por el juez de garantía, el Fiscal deberá llevar a efecto, en el plazo que se le fijará, pudiendo en
dicho evento y por una sola vez, solicitar ampliación del mismo plazo.
En todo caso el juez no renovará aquellas diligencias que en su oportunidad se hubieren ordenado a petición de los
intervinientes y no se hubieren cumplido por negligencia o hecho imputable a los mismos, ni tampoco las que fueren
manifiestamente impertinentes o las que tuvieren como finalidad acreditar hechos públicos y notorios, y en general
todas aquellas solicitadas con fines puramente dilatorios.
Vencido el plazo o su ampliación, o aún antes de ello si se hubieren cumplido las diligencias, el fiscal cerrará nuevamente
la investigación y procederá según lo dispone el artículo 248.

JUICIO INMEDIATO

Art. 235. En la audiencia de formalización el ministerio público podrá solicitar al juez que la causa pase directamente a juicio oral. Si
el juez acogiere dicha solicitud, en la misma audiencia el fiscal deberá formular verbalmente la acusación y ofrecer prueba.
También en la audiencia, el querellante, podrá adherirse a la acusación o acusar particularmente y deberá indicar las pruebas de que
se piensa valer en el juicio. El imputado podrá realizar las alegaciones que correspondieron y ofrecer, a su turno, prueba. Al término
de la audiencia, el juez dictará auto de apertura del juicio oral. No obstante, podrá suspender la audiencia y postergar esta
resolución, otorgando al imputado un plazo no menor de quince ni mayor de treinta días, dependiendo de la naturaleza del delito,
para plantear sus solicitudes de prueba.
Las resoluciones que el juez dictare en conformidad a lo dispuesto en este artículo no serán susceptibles de recurso alguno.

 El Juez de Garantía no está obligado a acceder a la solicitud de juicio inmediato.


 El juicio inmediato implica que la investigación del fiscal está terminada.

SALIDAS ALTERNATIVAS (se denomina también justicia negociada)


 Forma de superar el obstáculo de la existencia de grandes volúmenes de casos, que suelen exceder las
posibilidades de respuesta de los órganos del sistema.
 Los sistemas privativos de libertad son inconvenientes para una multiplicidad de casos, porque los problemas
asociados a éstos pueden ser mayores que los eventuales beneficios o porque existen soluciones socialmente
más productivas y satisfactorias.
 Se trata de una respuesta estatal frente a la comisión de ciertos hechos punibles que representan un nivel menor
de represión o de intervención en la vida o en los derechos de los ciudadanos.
 Se privilegia la solución del conflicto por sobre la imposición de una sanción.

SUSPENSIÓN CONDICIONAL DEL PROCEDIMIENTO (art.237) (conducen al sobreseimiento definitivo)


Acuerdo entre el imputado y el fiscal, autorizado por el juez de garantía, en orden a suspender el procedimiento cuando
el delito es de aquéllos que la ley establece y que se consideran de escasa o de mediana gravedad y el imputado reúne
ciertas características que denotan un escaso compromiso delictual, y que se concede a este último, bajo ciertas
condiciones a cumplir en determinado periodo de tiempo, bajo sanción de dejarse sin efecto el beneficio. Para estos
efectos el juez podrá requerir del Ministerio Público los antecedentes necesarios para resolver.

Requisitos de la suspensión condicional del procedimiento


1) Que la pena privativa de libertad que pudiera imponerse al imputado en el evento de dictarse sentencia
condenatoria no excediere de tres años (artículo 237) (la pena en concreto)
2) Que el imputado no haya sido condenado anteriormente por crimen o simple delito.
3) Que el imputado no tenga vigente una suspensión condicional del procedimiento, al momento de verificarse
los hechos materia del nuevo proceso.

Procedimiento para decretar la suspensión condicional del procedimiento


Deberá citarse a una audiencia ante el Juez de Garantía en cual:

Descargado por Grossel Raad ([email protected])


lOMoARcPSD|26114228

a.- Es esencial la presencia del defensor.


b.- Si asiste el querellante o la víctima deberán ser oídos.
Al decretar la SCP el juez de garantía establecerá las condiciones a las que deberá someterse el imputado, por el plazo
que determine, el que no podrá ser inferior a un año ni superior a tres. Durante dicho período no se reanudará el curso
de la prescripción de la acción penal. Asimismo, se suspenderá el plazo previsto en el artículo 247 (cierre de la
investigación).
Tratándose de imputados por delitos de homicidio, secuestro, robo con violencia o intimidación en las personas o
fuerza en las cosas, sustracción de menores, aborto, los contemplados en los artículos 361 a 366 bis, 367 y 367 bis del
Código Penal y conducción en estado de ebriedad causando muerte o lesiones graves o gravísimas, el fiscal deberá
someter su decisión de solicitar la suspensión condicional del procedimiento al fiscal regional.

Condiciones establecidas en el artículo 238


a.- Residir o no residir en un lugar determinado.
b.- Abstenerse de frecuentar determinados lugares o personas.
c.- Someterse a un tratamiento médico, psicológico o de otra naturaleza.
d.- Tener o ejercer un trabajo, oficio, profesión o empleo, o asistir a algún programa educacional o de capacitación.
e.- Pagar una determinada suma, a título de indemnización de perjuicios, a favor de la víctima o garantizar
debidamente su pago. Se podrá autorizar el pago en cuotas o dentro de un determinado plazo, el que en ningún caso
podrá exceder el período de suspensión del procedimiento.
f.- Acudir periódicamente ante el ministerio público y, en su caso, acreditar el cumplimiento de las demás
condiciones impuestas.
g.- Fijar domicilio e informar al ministerio público de cualquier cambio de este.
h.- Otra condición que resulte adecuada en consideración con las circunstancias del caso concreto de que se tratare y
fuere propuesta, fundadamente, por el Ministerio Público.
Durante el período de suspensión y oyendo en una audiencia a todos los intervinientes que concurrieren a ella, el
juez podrá modificar una o más de las condiciones impuestas.

Recursos
La resolución que se pronuncie sobre la suspensión es apelable por el imputado, por la víctima, por el ministerio público
y por el querellante.

Efectos de la suspensión condicional del procedimiento


No impide ni extingue el ejercicio de las acciones civiles de la víctima ni de terceros. Sin embargo, si la víctima recibiere
pagos conforme al artículo 238 letra e) ellos se imputarán a la indemnización de perjuicios que le pudiere corresponder.
Cumplido el plazo de suspensión sin que ella hubiere sido revocada se extinguirá la acción penal, debiendo el tribunal
dictar de oficio o a petición de parte el sobreseimiento definitivo.

Revocación de la suspensión condicional del procedimiento


Art. 239. Cuando el imputado incumpliere, sin justificación, grave o reiteradamente las condiciones impuestas o fuere
objeto de una nueva formalización de la investigación por hechos distintos. En estos casos el juez de garantía a petición
del fiscal o víctima revocará la medida y continuará el procedimiento de acuerdo a las reglas generales. Esta resolución
será apelable.

Oportunidad para solicitar la suspensión condicional y los acuerdos reparatorios


Estos podrán solicitarse y decretarse en cualquier momento posterior a la formalización de la investigación. En el evento
de no plantearse en la misma audiencia, el juez deberá citar a una audiencia, a la que podrán comparecer todos los
intervinientes en el procedimiento.
Una vez declarada el cierre de la investigación, estas salidas alternativas sólo podrán ser decretadas durante la APJO.

ACUERDOS REPARATORIOS

Descargado por Grossel Raad ([email protected])


lOMoARcPSD|26114228

Se trata de una de las salidas alternativas que contempla el nuevo proceso penal por la que se extingue la acción penal
de ciertos delitos por convenio entre la víctima y el imputado acerca de las reparaciones de los efectos del ilícito
aprobado por el juez de garantía competente.

Requisitos

1° Acuerdo entre víctima e imputado


La voluntad del imputado debe estar dirigida a reparar los daños sufridos por la víctima como producto del delito
cometido en su contra; y el de la víctima a aceptar la oferta del primero.
Dentro del contenido de este acuerdo no es necesario que se comprenda única y exclusivamente el elemento
pecuniario, pues bien podría tratarse de un beneficio para la comunidad por parte del imputado; una disculpa; una
publicación en la prensa respecto de su responsabilidad etc.
2° El acuerdo sólo puede referirse a bienes a tres clases de hechos:
a.- Los que afectaren bienes jurídicos disponibles de carácter patrimonial.
b.- Los que consistieren en lesiones menos graves.
c.- Que constituyeren delitos culposos.

3° Debe ser aprobado por el Juez de Garantía competente


El juez de garantía debe verificar si las partes han prestado su consentimiento en forma libre y con pleno conocimiento
de sus derechos, en una audiencia especial citada por el juez, a la que deben concurrir los intervinientes en el acuerdo.
En esa oportunidad deberá escuchar cada uno de los planteamientos.
Cumplidos los requisitos tiene la obligación de aprobar el acuerdo.

Excepcionalmente, de oficio o a petición del Ministerio Público, el juez no otorgará su aprobación, para lo cual se
precisará de resolución fundada:

1.- Cuando el acuerdo versare sobre hechos distintos a los indicados por la ley.
2.- Cuando el consentimiento de los que hubieren celebrado el acuerdo no apareciera libremente prestado.
3.- Cuando existiera un interés público prevalente en la continuación de la persecución penal. Se entenderá
especialmente que concurre este interés si el imputado hubiere incurrido reiteradamente en hechos como los que se
investigaren en el caso particular.

Las dos primeras ideas en realidad importan única y exclusivamente que no se han cumplido los requisitos de la
preceptiva legal ya indicada.
Es la tercera la que importa una novedad substancial al régimen en cuestión, dada la amplitud que pudiera alcanzar; y la
ausencia de un parámetro legal para acotarla.

Efectos de los acuerdos reparatorios

a) Efectos Penales
Una vez cumplidas las obligaciones contraídas por el imputado en el acuerdo reparatorio o garantizadas
debidamente a satisfacción, el tribunal dictará sobreseimiento definitivo, total o parcial, en la causa, con lo que se
extinguirá, total o parcialmente, la responsabilidad penal del imputado que lo hubiere celebrado.

b) Efectos Civiles
Ejecutoriada la resolución judicial que aprobare el acuerdo reparatorio, podrá solicitarse su cumplimiento ante el
juez de garantía con arreglo a lo establecido en los artículos 233 y siguientes del Código de Procedimiento Civil.
El acuerdo reparatorio no podrá ser dejado sin efecto por ninguna acción civil (artículo 243)

c) Efectos subjetivos

Descargado por Grossel Raad ([email protected])


lOMoARcPSD|26114228

Si en la causa existiere pluralidad de imputados o víctimas, el procedimiento continuará respecto de quienes no


hubieren concurrido al acuerdo (artículo 244)

Oportunidad para solicitar la suspensión condicional y los acuerdos reparatorio s


Estos podrán solicitarse y decretarse en cualquier momento posterior a la formalización de la investigación. En el evento
de no plantearse en la misma audiencia, el juez deberá citar a una audiencia, a la que podrán comparecer todos los
intervinientes en el procedimiento.
Una vez declarada el cierre de la investigación, estas salidas alternativas sólo podrán ser decretadas durante la APJO.

FORMAS DE TÉRMINO DE LA INVESTIGACIÓN

Término de la etapa e investigación


I ACUSACIÓN
II ARCHIVO PROVISIONAL
III FACULTAD PARA NO INICIAR INVESTIGACIÓN
IV PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD

ARCHIVO PROVISIONAL
Art.167. “En tanto no se hubiere producido la intervención del juez de garantía en el procedimiento, el ministerio público
podrá archivar provisionalmente aquellas investigaciones en las que no aparecieren antecedentes que permitieren
desarrollar actividades conducentes al esclarecimiento de los hechos.”
Si el delito mereciere pena aflictiva, el fiscal deberá someter la decisión sobre archivo provisional a la aprobación del
Fiscal Regional.
La víctima podrá solicitar al ministerio público la reapertura del procedimiento y la realización de diligencias de
investigación. Asimismo, podrá reclamar de la denegación de dicha solicitud ante las autoridades del ministerio público.

Características
Facultad discrecional del fiscal que puede ser ejercida respecto de cualquier delito, constituye además una medida
temporal y no definitiva, en la cual la acción penal no se extingue.

Requisitos
1.- No debe haberse formalizado la investigación.
2.- El Juez de Garantía no debe haber intervenido en el procedimiento.
3.- Que no existan antecedentes que permitan una investigación a favor del esclarecimiento de los hechos.
4.- Debe contarse con la aprobación del Fiscal Regional cuando se tratare de delitos que merezcan pena aflictiva.
5.- La víctima si lo solicita, debe ser oída por el fiscal.

Efectos
Suspensión transitoria de la investigación llevada por el fiscal.

Reapertura del Procedimiento


El Artículo 167 inciso 3°. "La víctima podrá solicitar al Ministerio Público la reapertura del procedimiento y la realización
de diligencias de investigación. Asimismo podrá reclamar de la denegación de dicha solicitud ante las autoridades del
Ministerio Público."

FACULTAD PARA NO INICIAR INVESTIGACIÓN

Descargado por Grossel Raad ([email protected])


lOMoARcPSD|26114228

Art. 168. “En tanto no se hubiere producido la intervención del juez de garantía en el procedimiento, el fiscal podrá
abstenerse de toda investigación, cuando los hechos relatados en la denuncia no fueren constitutivos de delito o cuando
los antecedentes y datos suministrados permitieren establecer que se encuentra extinguida la responsabilidad penal del
imputado. Esta decisión será siempre fundada y se someterá a la aprobación del juez de garantía.”

Requisitos
1.- Que el Juez de Garantía no haya intervenido en el proceso.
2.- Que los hechos denunciados no constituyan delito o se haya extinguido la responsabilidad penal del imputado.
3.- Debe oírse a la víctima si ésta lo solicita.
4.- La decisión que adopte el fiscal debe ser fundada, tanto en los hechos y en el Derecho.
5.- Debe ser aprobada por el Juez de Garantía.

Efectos
No se procede a la investigación del hecho.

Requisitos comunes para el archivo provisional y la facultad de no inicio


A.- Art. 169: la víctima podrá provocar la intervención del juez de garantía deduciendo la querella respectiva.”
Si el juez admite a tramitación la querella, el fiscal debe seguir adelante la investigación conforme a las reglas generales.
B.- En los dos casos ya vistos el Fiscal debe declarar cerrada la investigación (artículo 248 letra c)

PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD
Art.170. “Los fiscales del ministerio público podrán no iniciar la persecución penal o abandonar la ya iniciada cuando se
tratare de un hecho que no comprometiere gravemente el interés público, a menos que la pena mínima asignada al
delito excediere la de presidio o reclusión menores en su grado mínimo o que se tratare de un delito cometido por un
funcionario público en el ejercicio de sus funciones.”
Para estos efectos, el fiscal deberá emitir una decisión motivada, la que comunicará al juez de garantía. Éste, a su vez, la
notificará a los intervinientes, si los hubiere.”
Se trata de una facultad discrecional del ministerio público, emanada de su política criminal, conforme la cual
determinará que causas continuará con su tramitación.

Requisitos
1.- Que el hecho denunciado no comprometa gravemente el interés público.
2.- Que la pena mínima asignada al delito no excediere la de presidio o reclusión menores en su grado mínimo , o que se
tratare de un delito cometido por un funcionario público en el ejercicio de sus funciones.

Procedimiento para hacer valer el principio de oportunidad


No tiene señalada una oportunidad específica.
La ley no señala el instante o estadio procesal en que esta facultad puede ser ejercida; ni tampoco ha exigido la
intervención del Juez de Garantía como requisito para su aplicación.
Por lo tanto, puede ser ejercida en cualquier tiempo, y sin perjuicio de que ya se haya formalizado la investigación.
El fiscal debe emitir una decisión motivada.
Debe comunicarlo al Juez de Garantía quien a su vez notificará a los intervinientes en el proceso.

Efectos
a) Efectos Penales
Produce la extinción de la acción penal respecto del hecho concreto investigado una vez firme la decisión.
b) Efectos Civiles
Los afectados civilmente por el hecho respecto del cual se ha aplicado el principio de oportunidad, podrán concurrir
ante el juzgado civil competente para hacer efectiva la responsabilidad civil que ha surgido.

Revocación

Descargado por Grossel Raad ([email protected])


lOMoARcPSD|26114228

1.- Por el juez de garantía


Dentro de los diez días siguientes a la comunicación de la decisión del fiscal, el juez, de oficio o a petición de cualquiera
de los intervinientes, podrá dejarla sin efecto:
A.- Cuando considere que aquél ha excedido sus atribuciones en cuanto a la pena mínima prevista para el hecho de
que se tratare (si excediera la de presidio o reclusión menores en su grado mínimo, o se tratare de un delito
cometido por un funcionario público en el ejercicio de sus funciones)
B.- Cuando, dentro del mismo plazo, la víctima manifestara de cualquier modo su interés en el inicio o en la
continuación de la persecución penal (artículo 170)
La decisión del juez obligará a continuar con la persecución penal.

2° Por las autoridades del Ministerio Público


Art.170. Los intervinientes pueden reclamar a las autoridades del Ministerio Público dentro del plazo de 10 días contados
desde el vencimiento del plazo que tiene el juez de garantía para pronunciarse, o desde que el mismo juez haya
rechazado la reclamación respectiva. Las indicadas autoridades deberán comprobar que:
A.- La decisión del fiscal se ajuste a las políticas generales del servicio;
B.- La decisión sea acorde a las normas dictadas en relación con esta materia.
Si las autoridades del ministerio público acceden a revocar, el fiscal respectivo se verá obligado a continuar con la
persecución penal.

ASPECTOS GENERALES DE LAS MEDIDAS CAUTELARES

Medidas cautelares
Son aquellas solicitadas por el Ministerio Público o la parte querellante con la intención que el proceso se lleve adelante y
se cumplan con los objetivos, éstas pueden ser:
 personales
 reales.

Características
1° Instrumentalidad. Las medidas cautelares no constituyen un fin en sí mismas, sino que están indefectiblemente
vinculadas a la sentencia que pueda dictarse en el proceso principal, cuya efectividad práctica tienden a asegurar.
2° Provisionalidad. Las medidas cautelares adoptadas en el proceso penal son esencialmente provisionales, por lo
que "sólo durarán mientras subsistiere la necesidad de su aplicación" (artículo 122 CPP)

La solicitud de medidas cautelares debe ser siempre posterior a la formalización de la investigación.


Las medidas cautelares distintas a la prisión preventiva deben ser utilizadas con preferencia sobre ésta. Ej.: si la razón
para solicitar una medida consiste en amenazas del imputado hacia la víctima, el juez puede decretar la prohibición de
acercamiento.

Presupuestos para decretar una medida cautelar

1° La apariencia de buen derecho


Se configura por la razonable probabilidad acerca de la responsabilidad del sujeto pasivo de la medida.
Respecto de las medidas precautorias que aseguran la responsabilidad civil del imputado, y que el Código llama medidas
cautelares reales, la remisión que hace el artículo 157 CPP a las reglas del Libro II del CPC, conduce a la aplicación del
artículo 298 CPC que exige, para la adopción de una medida precautoria, la existencia de "comprobantes que constituyan
presunción grave del derecho que se reclama.”

2° El peligro en la demora o retardo

Descargado por Grossel Raad ([email protected])


lOMoARcPSD|26114228

Está constituido por el riesgo de incomparecencia del imputado.


Además está la existencia de peligro para el ofendido; peligro de afectación de la investigación y el peligro para la
seguridad de la sociedad.
Respecto de las medidas precautorias que aseguran la responsabilidad civil, este segundo requisito no se expresa en una
fórmula de aplicación general, válida para cualquier clase de efecto cautelar que se pretenda, sino que el peligro aparece
concretado para cada medida en particular.

MEDIDAS CAUTELARES PERSONALES

Art.122.Principio general. “Las medidas cautelares personales sólo serán impuestas cuando fueren absolutamente
indispensables para asegurar la realización de los fines del procedimiento y sólo durarán mientras subsistiere la
necesidad de su aplicación.”
“Estas medidas serán siempre decretadas por medio de resolución judicial fundada.”

La citación

 Llamamiento formal que hace el tribunal respecto del imputado de ciertos delitos para que comparezca ante el
tribunal para un momento determinado, siempre que sea necesaria su presencia.
 Es la medida cautelar de menor intensidad dentro del sistema.
 No se podrán ordenar medidas cautelares que recaigan sobre la libertad del imputado, salvo la citación, cuando
la imputación se refiriere a faltas o a delitos que la ley no sancionare con penas privativas ni restrictivas de
libertad. Lo anterior no tendrá lugar en los casos de flagrancia de las faltas contempladas en el artículo 494 N° 4
(amenazas con armas blancas) y 5 (lesiones leves) y 19 (448 hurto de hallazgo); (467 y 469 Estafas y otros
engaños); (470 Apropiación Indebida) y (477 incendio); (494 bis hurto); (495 N° 21 daños); (496 N° 5 –ocultar
verdadero nombre y 26 el que tirare piedras u otros objetos arrojadizos en parajes públicos con riesgo de los
transeúntes o lo hiciere en casa o edificios en perjuicio de los mismo o de los que allí habitan), o cuando
procediere el arresto por falta de comparecencia, la detención o la prisión preventiva de acuerdo a lo dispuesto
en el artículo 33 (citaciones judiciales).

 En los casos en que no proceda la detención, (artículo 124 inciso 1° CPP) el imputado será citado a la presencia
del fiscal, previa comprobación de su domicilio. La policía podrá registrar las vestimentas, el equipaje o el
vehículo de la persona que será citada. Asimismo podrá conducir al imputado al recinto policial, para efectuar allí
la citación. En los casos de detención por flagrancia de algunas de las faltas antes señaladas, el agente policial
deberá informar al fiscal, de inmediato, de la detención, para los efectos de poner al detenido a disposición del
Juez de Garantía, debiendo el fiscal comunicar la decisión que adopte al defensor. El procedimiento de la citación
podrá igualmente desarrollarse cuando tratándose de un simple delito y no siendo posible conducir al imputado
inmediatamente ante el Juez, el funcionario a cargo del recinto policial considerare que existen suficientes
garantías de su comparecencia.

Formalidades
Art.123 CPP. la citación debe efectuarse de acuerdo con lo previsto en el artículo 33 CPP, es decir, notificándosele al
imputado la resolución que ordene su comparecencia.
Dicha notificación debe contener la designación del tribunal ante el que debe comparecer, su domicilio, la fecha y la hora
de la audiencia, la identificación del proceso y la indicación del motivo de la comparecencia. Al mismo tiempo se les
advertirá que la no comparecencia injustificada dará lugar a que sean conducidos por medio de la fuerza pública, que
quedarán obligados al pago de las costas que causaren y que pueden imponérseles sanciones. También se les indicará
que en caso se impedimento deberán comunicarlo y justificarlo ante el tribunal, con anterioridad a la fecha de la
audiencia, si fuere posible.

La detención

Descargado por Grossel Raad ([email protected])


lOMoARcPSD|26114228

La detención es la privación de libertad de una persona durante breve lapso, para el sólo efecto de que sea puesta a
disposición del tribunal o para asegurar su comparecencia.
Art.125. Ninguna persona puede ser detenida sino por orden del funcionario público expresamente facultado por la ley y
después que dicha orden le fuere intimada en forma legal.

Clases de detención

1° La detención judicial
Por regla general es decretada por el Juez de Garantía, excepcionalmente por el TOP.
Cuando la presencia del imputado fuere condición de la audiencia y éste, legalmente citado, no compareciere sin causa
justificada (artículo 127 inciso 2° CPP)
En todo caso, se establece expresamente que el imputado contra quien se hubiere emitido orden de detención por
autoridad competente podrá siempre concurrir al tribunal correspondiente para solicitar pronunciamiento acerca de la
procedencia tanto de ésta así como la de cualquier otra medida cautelar (artículo 126 CPP).

2º Detención decretada por otros tribunales


Todo tribunal, aunque no ejerza jurisdicción en lo criminal puede dictar órdenes de detención en contra de las personas
que, dentro de la sala de su despacho, cometan algún crimen o simple delito.

2° La detención por particulares


La ley reconoce a los particulares la facultad de detener a quien sorprenda en delito flagrante, para el sólo efecto de
entregar de inmediato al aprehendido a la policía, al ministerio público o a la autoridad judicial más próxima. (Lo anterior
supone un acto de colaboración con la justicia que no se llega a configurar como deber).
No impide la detención el hecho de tratarse de un delito cuya persecución penal precise de instancia particular previa
(artículo 129 inciso 3° CPP en relación con artículo 361 a 366 quater)

3° La detención policial
Los agentes de policía están obligados a detener a quienes sorprendan en delito flagrante. Asimismo la policía deberá
detener al sentenciado a penas privativas de libertad que hubiere quebrantado su condena, al que se fugare estando
detenido, al que tuviere orden de detención pendiente, a quien fue sorprendido en violación flagrante de las medidas
cautelares personales que se le hubieren impuesto y al que violare la condición del artículo 238 letra b) –Susp. Cond.
Proced. Abstenerse de frecuentar a determinadas personas o lugares-, que le hubiere sido impuesta para la protección
de otras personas. En estos casos la policía podrá ingresar a un lugar cerrado, mueble o inmueble, cuando se encontrare
en actual persecución del individuo a quien debiere detener, para el solo efecto de practicar la respectiva detención.

Se entenderá que estamos en presencia de flagrancia:

a.- El que actualmente se encontrare cometiendo el delito.


b.- El que acabare de cometerlo.
c.- El que huyere del lugar de comisión del delito y fuere designado por el ofendido u otra persona como autor o
cómplice.
d.- El que, en un tiempo inmediato a la perpetración de un delito, fuere encontrado con objetos procedentes de
aquél o con señales, en sí mismo o en sus vestidos, que permitieren sospechar su participación en él, o con las armas
o instrumentos que hubieren sido empleados para cometerlo.
e.- El que las víctimas de un delito que reclamen auxilio, o testigos presenciales, señalaren como autor o cómplice de
un delito que se hubiere cometido en un tiempo inmediato.
Para los efectos de lo dispuesto en las letras d) y e) se entenderá por tiempo inmediato todo aquél que
transcurra entre la comisión del hecho y la captura del o los imputados, siempre que no hayan transcurrido más de
doce horas.

Detención en flagrancia de personas sujetas a fuero

Descargado por Grossel Raad ([email protected])


lOMoARcPSD|26114228

Si el aforado fuere detenido por habérsele sorprendido en delito flagrante, el fiscal lo podrá inmediatamente a
disposición de la Corte de Apelaciones respectiva, remitiendo copia del registro de las diligencias que se hubieren
practicado y que fueren conducentes para resolver el asunto.7

Detención en flagrancia de autoridades judiciales y del Ministerio Público


Si un juez, un fiscal judicial o un fiscal del Ministerio Público fuere detenido por habérsele sorprendido en delito
flagrante, el fiscal lo podrá inmediatamente a disposición de la Corte de Apelaciones respectiva, remitiendo copia del
registro de las diligencias que se hubieren practicado y que fueren conducentes para resolver el asunto.

Plazo de la detención
 Tratándose de la detención efectuada en cumplimiento de una orden judicial, los agentes policiales que la
hubieren realizado o el encargado del recinto de detención conducirán inmediatamente al detenido a presencia
del juez que hubiere expedido la orden y si ello no fuere posible, por no ser hora de despacho, a la primera
audiencia judicial. En todo caso, el detenido no podrá permanecer en el recinto policial o de detención por más
de 24 horas (artículo 131 inciso 1° CPP)

 En los supuestos de detención por flagrancia el agente policial que la hubiera realizado o el encargado del recinto
de detención deberán informar de ella al ministerio público dentro de un plazo máximo de 12 horas.
 Informado el fiscal podrá dejar sin efecto la detención u ordenar que el detenido sea conducido ante el juez
dentro de un plazo máximo de 24 horas –contado desde que la detención se hubiere practicado-, y, si nada dijere
el fiscal, el agente de policía deberá presentar al detenido ante la autoridad judicial en el plazo indicado (artículo
131 CPP)
 Tratándose de la efectuada por particulares, la ley no establece plazos máximos de detención, ya que
procesalmente no parece existir razón que justifique una presentación no inmediata, porque, a diferencia de la
policía, el particular no ha de realizar ningún acto de investigación.
 Cuando el fiscal ordene poner al detenido a disposición del Juez, deberá, en el mismo acto, dar conocimiento de
esta situación al abogado de confianza de aquél o a la Defensoría Penal Pública.

 Para los efectos de poner a disposición del juez al detenido, las policías cumplirán con su obligación legal
dejándolo bajo custodia de Gendarmería en el tribunal respectivo.
 A la primera audiencia judicial del detenido deberá concurrir el fiscal o el abogado asistente del fiscal. La
ausencia de éstos dará lugar a la liberación del detenido.
 En la audiencia de control de la detención, el fiscal o el abogado asistente del fiscal actuando expresamente
facultado por éste, procederá directamente a formalizar la investigación y a solicitar las medidas cautelares
que procedieren, siempre que contare con los antecedentes necesarios y que se encontrare presente el
defensor del imputado. En el caso de que no pudiere procederse de la manera indicada, el fiscal o el abogado
asistente del fiscal actuando en la forma señalada, podrá solicitar una ampliación del plazo de detención hasta
por tres días con el fin de preparar su presentación.
 El juez autorizará la ampliación cuando estimare que los antecedentes justifican esta medida (artículo 132 CPP)

La declaración de ilegalidad de la detención no impedirá que el fiscal o el abogado asistente del fiscal pueda formalizar
la investigación y solicitar las medidas cautelares que sean procedentes, sin embargo no podrá requerir la ampliación de
la detención. La declaración de ilegalidad de la detención no producirá efecto de cosa juzgada en relación con las
solicitudes de exclusión de prueba que se hagan oportunamente (art. 276)
Se crea el artículo 132 bis que los delitos establecidos en los artículos 141, 142, 361, 362, 365 bis, 390, 391, 433, 436 y
440 del Código Penal y Ley 20.000 que tengan pena de crimen, la resolución que declara la ilegalidad de la detención
será apelable por el fiscal o el abogado asistente, en el solo efecto devolutivo. En los demás casos no será apelable.

Los encargados de los establecimientos penitenciarios no podrán aceptar el ingreso de personas sino en virtud de
órdenes judiciales (artículo 133 CPP), esto significa que durante todo el período de detención autónoma policial y su
continuación bajo el control del ministerio público, el imputado debe permanecer en dependencias policiales.

Descargado por Grossel Raad ([email protected])


lOMoARcPSD|26114228

Tratándose de la detención practicada en el supuesto de legítima defensa establecido en el artículo 10 N°6 del Código
Penal, ésta se llevará a efecto en la residencia del imputado y, si la tuviera fuera de la ciudad donde funcionare el tribunal
competente, en la residencia que aquél señale dentro de la respectiva ciudad.
En estos mismos lugares se dará cumplimento al deber de información establecido en el artículo 135 CPP, sin perjuicio de
la constancia en el libro de guardia (artículo 135 inciso final CPP), esto es que el funcionario a cargo de la detención
deberá informar al afectado acerca del motivo de la detención, al momento de practicarla. Asimismo le informará acerca
de los derechos establecidos en las letras a), b) y g) del artículo 93 (información, ser asistido por abogado y guardar
silencio o de lo contrario a no declarar bajo juramento), letras f) y g) del artículo 94 (a entrevistarse privadamente y a
tener a sus expensas las comodidades y ocupaciones compatibles con el recinto).

OTRAS MEDIDAS CAUTELARES


La prisión preventiva sólo procederá cuando las demás medidas cautelares personales fueren insuficientes para asegurar
las finalidades del procedimiento.
El artículo 155 contiene la enumeración de estas otras medidas cautelares personales.
Formalizada la investigación el tribunal, a petición del fiscal, del querellante o la víctima, podrá imponer al imputado una
o más de las medidas cautelares que indica con el objeto de:

1.- Garantizar el éxito de las diligencias de investigación;


2.- La seguridad de la sociedad;
3.- Proteger al ofendido;
4.- Asegurar la comparecencia del imputado a las actuaciones del procedimiento o ejecución de la sentencia.

Medidas del artículo 155

a). - La privación de libertad, total o parcial, en su casa o en la que el propio imputado señalare, si aquélla se
encontrare fuera de la ciudad asiento del tribunal.
b). - La sujeción a la vigilancia de una persona o institución determinada, las que informarán periódicamente al juez.
c). - La obligación de presentarse periódicamente ante el juez o ante la autoridad que él designare.
d). - La prohibición de salir del país, de la localidad en la cual residiere o del ámbito territorial que fijare el tribunal.
e). - La prohibición de asistir a determinadas reuniones, recintos o espectáculos públicos, o de visitar determinados
lugares.
f). - La prohibición de comunicarse con personas determinadas, siempre que no se afectare el derecho a defensa.
g). - La prohibición de aproximarse al ofendido o su familia y, en su caso, la obligación de abandonar el hogar que
compartiere con aquél.

El tribunal podrá imponer una o más de estas medidas según resultare adecuado al caso y ordenará las actuaciones y
comunicaciones necesarias para garantizar su cumplimiento.
La procedencia, duración, impugnación y ejecución de estas medidas cautelares se regirán por las disposiciones
aplicables a la prisión preventiva, en cuanto no se opusieren a lo previsto en este Párrafo.

Suspensión temporal de las medidas cautelares


 Se rigen en cuanto a su procedencia, duración, impugnación y ejecución, por las disposiciones aplicables a la
prisión preventiva, en cuanto no se opusieran a lo establecido en el párrafo 6°.
 Facultad del juez para dejar temporalmente sin efecto estas medidas.
 Esta decisión sólo puede adoptarse a petición del afectado, oyendo al fiscal y previa citación de los demás
intervinientes que hubieren participado en la audiencia en que se decretaron.
 El supuesto para acordar este cese temporal de las medidas es la estimación del tribunal de que con ello no se
pone en peligro los objetivos que se tuvieron en vista al imponerlas.
 Para mayor garantía de estos objetivos, puede el tribunal admitir las cauciones previstas en el artículo 146 CPP
(cauciones para reemplazar la prisión preventiva).

Descargado por Grossel Raad ([email protected])


lOMoARcPSD|26114228

LA PRISIÓN PREVENTIVA

Toda persona tiene derecho a la libertad personal y a la seguridad individual. La prisión preventiva procederá cuando las
demás medidas cautelares personales fueren estimadas por el Juez como insuficientes para asegurar las finalidades del
procedimiento, la seguridad del ofendido o de la sociedad.
Una vez formalizada la investigación, el tribunal a petición del ministerio público o del querellante, podrá decretar la
prisión preventiva del imputado siempre que el solicitante acreditare que se cumplen los siguientes presupuestos:

1.- Que existan antecedentes que justifiquen la existencia del delito que se investiga.
2.- Que existan antecedentes que permitan presumir fundadamente que el imputado ha tenido participación en
el delito como autor, cómplice o encubridor.
3.- Que existan antecedentes calificados que permitan al tribunal considerar, que la prisión preventiva es
indispensable para el éxito de diligencias precisas y determinadas de la investigación o que la libertad del imputado
es peligrosa para la seguridad de la sociedad o del ofendido.

Se entenderá especialmente que la prisión preventiva es indispensable para el éxito de la investigación cuando existiere
sospecha grave y fundada de que el imputado: Pudiere obstaculizar la investigación mediante la destrucción,
modificación, ocultación o falsificación de elementos de prueba; o cuando pudiere inducir a coimputados, testigos,
peritos o terceros para informen falsamente o se comporten de manera desleal o reticente (artículo 140 inciso 2° CPP).

Para estimar si la libertad del imputado resulta o no peligrosa para la seguridad de la sociedad, el tribunal deberá
considerar especialmente alguna de las siguientes circunstancias:

- La gravedad de la pena asignada al delito


- El número de delitos que se le imputare y el carácter de estos
- La existencia de procesos pendientes y,
- El haber actuado en grupo o pandilla

Se entenderá también especialmente que la libertad del imputado constituye un peligro para la seguridad de la
sociedad, cuando los delitos imputados tengan asignada una pena de crimen en la ley que los consagra; cuando el
imputado hubiere sido condenado con anterioridad por delito al que la ley señale igual o mayor pena, sea que la
hubiere cumplido o no efectivamente; cuando se encontrare sujeto a alguna medida cautelar personal, en libertad
condicional o gozando de algunos de los beneficios alternativos a la ejecución de las penas privativas o restrictivas de
libertad contemplados en la ley

Se entenderá que la seguridad del ofendido se encuentra en peligro por la libertad del imputado cuando existieren
antecedentes calificados que permitieren presumir que éste realizará atentados en contra de aquél, o en contra de
su familia o de sus bienes (artículo 140 inciso final CPP)

Naturaleza de la prisión preventiva


Algunos autores sostienen que el Pacto de Derechos Civiles y Políticos sólo se refiere a la posibilidad de decretar la
prisión preventiva en caso de peligro de fuga.
Otros sostienen que puede justificarse cuando, en el caso concreto, la seguridad no pueda alcanzarse por otro medio
menos gravoso.
La finalidad esencial de la prisión preventiva es evitar la frustración del proceso, impidiendo la fuga del imputado,
también para evitar el éxito de la investigación y evitar ocultación de medios de prueba.

En cambio, los fines relacionados con satisfacer una inquietud social o garantizar la seguridad ciudadana o prevenir
nuevos delitos importa aplicar criterios de peligrosidad que son propios de las medidas de seguridad y no de las medidas
cautelares, pues la prisión preventiva no es un instrumento de política criminal.
Por lo tanto, no debe aplicarse la prisión preventiva como respuesta a demandas sociales de seguridad ni anticipado una
pena.
Debe mantenerse un criterio de proporcionalidad en cuanto a la pena posible.

Descargado por Grossel Raad ([email protected])


lOMoARcPSD|26114228

Improcedencia de la prisión preventiva

1.- Cuando el delito imputado estuviere sancionado únicamente con penas pecuniarias o privativas de derechos.
2.- Cuando se tratare de un delito de acción privada.
3.- Cuando el imputado se encontrare cumpliendo efectivamente una pena privativa de libertad. Si por cualquier
motivo fuere a cesar el cumplimiento efectivo de la pena y el fiscal o el querellante estimaren necesaria la prisión
preventiva o alguna de las medidas previstas en el párrafo 6° (otras medidas cautelares personales), podrá
solicitarlas anticipadamente, de conformidad a las disposiciones de este párrafo, a fin de que, si el Tribunal acogiere
la solicitud, la medida se aplique al imputado en cuanto cese el cumplimiento efectivo de la pena sin solución de
continuidad.

Podrá en todo caso igualmente decretarse la prisión preventiva, cuando el imputado hubiere incumplido alguna de las
medidas cautelares del párrafo 6° o cuando el Tribunal considerare que el imputado pudiere incumplir con su obligación
de permanecer en el lugar del juicio hasta su término y presentarse a los actos del procedimiento como a la ejecución de
la sentencia, inmediatamente que fuere requerido o citado de conformidad a los artículos 33 y 123. También se
decretará la prisión preventiva contra el imputado que no compareciere a la audiencia del juicio o ral, resolución que se
dictará en la misma audiencia a petición de fiscal o del querellante.

Oportunidad para solicitar la prisión preventiva


La solicitud de prisión preventiva podrá plantearse verbalmente:
1.- En la audiencia de formalización de la investigación.
2.- En la audiencia de preparación del juicio oral.
3.- En la audiencia del juicio oral.
También podrá solicitarse en cualquier etapa de la investigación, respecto del imputado contra quien se hubiere
formalizado ésta. En este caso, el juez fijará una audiencia para la resolución de la solicitud, citando a ella al imputado, su
defensor y a los demás intervinientes, constituyendo la presencia del imputado y su defensor, un requisito de validez de
esta. (Artículo 142 inciso 3° CPP)
Una vez expuestos los fundamentos de la solicitud por quien la hubiere formulado, el tribunal oirá en todo caso: Al
defensor, a los demás intervinientes, si estuvieren presentes y quieran hacer uso de la palabra y al imputado. Al concluir
la audiencia el tribunal se pronunciará sobre la prisión preventiva, mediante resolución fundada, en la cual expresará
claramente los antecedentes calificados que justificaren la decisión

Modificación de la prisión preventiva


La resolución que ordenare o rechazare la solicitud de prisión preventiva es modificable de oficio o a petición de
cualquiera de los intervinientes, en cualquier estado del procedimiento.
Cuando el imputado solicitare la revocación de la prisión preventiva el tribunal podrá rechazarla de plano o citar a todos
los intervinientes a una audiencia, con el fin de abrir debate sobre la subsistencia de los requisitos que autorizan la
medida.
Si la solicitud de prisión preventiva hubiera sido desechada, podrá ser decretada con posterioridad en una nueva
audiencia cuando existan nuevos antecedentes que, a juicio del tribunal, justificaren discutir nuevamente su procedencia
(artículo 144 inciso final CPP)
Por otra parte, el artículo 152 CPP dispone que el tribunal, de oficio o a petición de cualquiera de los intervinientes,
decretará la terminación de la prisión preventiva cuando no subsistieren los motivos que la hubieren justificado. Agrega
que cuando la prisión preventiva hubiere alcanzado la mitad de la pena privativa de libertad que se pudiere esperar en el
evento de dictarse sentencia condenatoria, o de la que se hubiere impuesto existiendo recursos pendientes, el tribunal
citará de oficio a una audiencia, con el fin de considerar su cesación o prolongación.
Finalmente, transcurridos seis meses desde que se hubiere ordenado la prisión preventiva o desde el último debate oral
en que ella se hubiere decidido, el tribunal citará de oficio a una audiencia, con el fin de considerar su cesación o
prolongación. (Artículo 145 inciso 2° CPP)

Descargado por Grossel Raad ([email protected])


lOMoARcPSD|26114228

Ejecución de la resolución que ordena la prisión preventiva


El tribunal que adopta la medida será el competente para supervisar la ejecución de la misma, así como para conocer de
las solicitudes y presentaciones realizadas con ocasión de su cumplimiento (artículo 150 inciso 1° CPP)

Lugar de cumplimiento de la prisión preventiva


La prisión preventiva debe ejecutarse en establecimientos especiales, diferentes de los que se utilizan para los
condenados o, al menos, en lugares absolutamente separados de los destinados para estos últimos (artículo 150 inciso 2°
CPP).

Presunción de inocencia
La presunción de inocencia del imputado, que establece el artículo 4° CPP y, en cierta medida, del artículo 19 N°3 inciso
6° CPR, tiene en esta materia algunas manifestaciones concretas:
 El imputado será tratado en todo momento como inocente (artículo 150 inciso 1° primera parte CPP)
 La prisión preventiva debe cumplirse de manera tal que no adquiera las características de una pena.
 La prisión preventiva no puede provocar otras restricciones que las necesarias para evitar la fuga y para
garantizar la seguridad de los demás internos y de las personas que cumplieren funciones o que se
encontraren en el recinto.
 Corresponderá al tribunal adoptar medidas necesarias para la protección de la integridad física del imputado,
en especial aquellas destinadas a la separación de los jóvenes y no reincidentes respecto de la población
penitenciaria de mayor peligrosidad.
 Toda restricción que la autoridad penitenciaria impusiere al imputado deberá ser inmediatamente
comunicada al tribunal, con sus fundamentos, el que podrá dejarla sin efecto, si la considerare ilegal o
abusiva, y convocar, si lo estima necesario, a una audiencia para su examen.
 Excepcionalmente, podrá el Tribunal conceder al imputado permiso de salida durante el día o por un período
determinado, en la medida que se asegure que no se vulnerarán los fines de la prisión preventiva.

Con todo, tratándose de los delitos establecidos en los artículos 141, 142, 361, 362, 365 bis, 390, 391, 433, 436 y 440
del Código Penal, y de los sancionados con pena de crimen en la ley N.º 20.000, el tribunal no podrá otorgar el
permiso señalado precedentemente sino por resolución fundada y por el tiempo estrictamente necesario para el
cumplimiento de los fines del citado permiso.
La ley no establece presupuestos específicos por lo que la determinación de éstos queda entregada a la discrecionalidad
del tribunal.
Durante las sesiones legislativas, el Senado observó el aparente absurdo que significaría mantener la prisión aunque sea
nocturna, si no se dan los requisitos para mantenerla, situación en que debiera proceder derechamente la libertad y no
esta forma atenuada.
Aunque en definitiva la disposición se mantuvo, se agregó que, además de tratarse de una medida excepcional, el
permiso debía consignar si se otorga por períodos determinados o en forma indefinida

Incomunicación en la detención y en la prisión preventiva

Se trata de una medida aplicable tanto a la detención como a la prisión preventiva.


Art.151. El tribunal podrá, a petición del fiscal, restringir o prohibir por un término que no podrá exceder de 10 días, las
comunicaciones del detenido o preso, cuando considerare que ello resulta necesario para el exitoso desarrollo de la
investigación.
En cuanto al contenido de esta medida, no se especifica en la ley; pero en todo caso, la determina el tribunal, quien
deberá instruir a la autoridad encargada del recinto en que el imputado se encontrare acerca del modo de llevar a efecto
la medida. En caso alguno lo anterior podrá consistir en el encierro en celdas de castigo, ni se podrá tampoco restringir el
acceso del imputado a su abogado ni al propio tribunal. Asimismo, no se podrá restringir su acceso a una apropiada
atención médica.

Descargado por Grossel Raad ([email protected])


lOMoARcPSD|26114228

Por mandato constitucional, “ninguna incomunicación puede impedir que el funcionario encargado de la casa de
detención visite al arrestado o detenido, procesado o preso, que se encuentre en ella. Este funcionario está obligado,
siempre que el arrestado o detenido lo requiera, a transmitir al juez competente la copia de la orden de detención, o a
reclamar para que se le dé dicha copia, o a dar él mismo un certificado de hallarse detenido aquel individuo, si al tiempo
de su detención se hubiere omitido este requisito” (artículo 19 N°7 letra d inciso 3° CPE)
Durante las sesiones legislativas, el Senado tuvo en cuenta que la incomunicación, en el sistema inquisitivo del antiguo
proceso penal, estaba concebida más bien como una medida de apremio para obtener una confesión, pero en el nuevo
sistema acusatorio, su única justificación seria evitar que el imputado alerte a sus copartícipes.

Recursos

Las resoluciones relativas a la prisión provisional, ya sea que la ordenen, mantengan, nieguen o revoquen sólo son
apelables cuando se hubieran adoptado en una audiencia.

En los demás casos no son susceptibles de recurso alguno (artículo 149 CPP) No obstará a la procedencia del recurso, la
circunstancia de haberse decretado, a petición de alguno de los intervinientes, alguna de las medidas cautelares
previstas en el artículo 155 del CPP.

Tratándose de los delitos establecidos en los artículos 141, 142, 361, 362, 365 bis, 390, 391, 433, 436 y 440 del Código
Penal y los de la ley 20.000, que tengan pena de crimen, el imputado no podrá ser puesto en libertad mientras no se
encuentre ejecutoriada la resolución que negare o revocare la prisión preventiva, salvo el caso en que el imputado no
haya sido puesto a disposición del tribunal en calidad de detenido.

El recurso de apelación contra esta resolución deberá interponerse en la misma audiencia, gozará de preferencia para
su vista y fallo y será agregado extraordinariamente a la tabla del mismo día de su ingreso al tribunal de alzada, o a
más tardar a la del día siguiente hábil. Cada Corte de Apelaciones deberá establecer una sala de turno que conozca
estas apelaciones en días feriados. (“agenda corta”)

En los casos en que no se aplicable lo anterior, estando pendiente el recurso contra la resolución que dispone la
libertad, para impedir la posible fuga del imputado la Corte de Apelaciones respectiva tendrá la facultad de decretar
una orden
de no innovar, desde luego y sin esperar la vista del recurso de apelación del fiscal o del querellante.

Sustitución de la prisión preventiva


La prisión preventiva puede ser sustituida:

A) Reemplazo por una medida alternativa


En cualquier momento del procedimiento el tribunal, de oficio o a petición de parte, podrá substituir la prisión
preventiva por alguna de las medidas que se contemplan en las disposiciones del Párrafo 6º de este Título (artículo 145
inciso 1° CPP)

B) Reemplazo por caución económica suficiente


Cuando la prisión preventiva hubiere sido o debiere ser impuesta para garantizar la comparecencia del imputado al juicio
y a la eventual ejecución de la pena, el tribunal podrá autorizar su reemplazo por una caución económica suficiente, cuyo
monto fijará (artículo 146 CPP)
La caución podrá consistir en el depósito por el imputado u otra persona de dinero o valores, la constitución de prendas
o hipotecas, o la fianza de una o más personas idóneas calificadas por el tribunal.

Descargado por Grossel Raad ([email protected])


lOMoARcPSD|26114228

Ejecución de la caución
La caución garantiza precisamente la comparecencia del imputado al juicio y a la eventual ejecución de la pena, de ahí
que se procederá a ejecutarla:
 En los casos de rebeldía o cuando el imputado se sustrajere a la ejecución de la pena.
 La ejecución de la garantía se efectuará de acuerdo con las reglas generales y el monto que se obtuviere se
entregará a la Corporación Administrativa del Poder Judicial (artículo 147 CPP)
 Si la caución hubiere sido constituida por un tercero, producida alguna de las circunstancias anteriores, el
tribunal ordenará ponerla en conocimiento del tercero interesado, apercibiéndolo con que si el imputado no
compareciere dentro de cinco días, se procederá a hacer efectiva la caución (artículo 147 inciso 2° CPP)
 En ambos casos, si la caución no consistiere en dinero o valores, actuará como ejecutante el Consejo de Defensa
del Estado, para lo cual el tribunal procederá a poner los antecedentes en su conocimiento, oficiándole al efecto
(artículo 147 inciso Final CPP)

Cancelación de la caución
La caución será cancelada y devueltos los bienes afectados, siempre que no hubieren sido ejecutados con anterioridad:
a.- Cuando el imputado fuere puesto en prisión preventiva.
b.- Cuando, por resolución firme, se absolviere al imputado, se sobreseyere la causa o se suspendiere
condicionalmente el procedimiento.
c.- Cuando se comenzare a ejecutar la pena privativa de libertad o se resolviere que ella no debiere ejecutarse en
forma efectiva, siempre que previamente se pagaren la multa y las costas que impusiere la sentencia.

Requisitos formales comunes a la detención y a la prisión preventiva


Art.154. Requisitos de forma comunes a la orden de prisión y detención, cuando ésta última ha sido ordenada por el
juez.
Toda orden de prisión preventiva o de detención será expedida por escrito por el tribunal y contendrá:
a.- El nombre y apellidos de la persona que debiere ser detenida o aprehendida o, en su defecto, las circunstancias
que la individualizaren o determinaren.
b.- El motivo de la prisión o detención.
c.- La indicación de ser conducido de inmediato ante el tribunal, al establecimiento penitenciario o lugar público de
prisión o detención que determinará, o de permanecer en su residencia, según correspondiere. (Lo anterior sin
perjuicio de lo dispuesto en el artículo 9° para los casos urgentes)

Descargado por Grossel Raad ([email protected])

También podría gustarte