1 Lípidos
1 Lípidos
LÍPIDOS
Biomoléculas orgánicas formadas principalmente por C, H y O.
Además pueden contener también P, N y S.
Es un grupo de sustancias muy heterogéneas.
PROPIEDADES
• RESERVA ENERGETICA
• ESTRUCTURAL
• COFACTORES ENZIMATICOS
• HORMONAS Y MENSAJEROS INTRACELULARES
• TRANSPORTE
FUNCIÓN DE RESERVA
Son la principal reserva energética del organismo.
1g de grasa produce mas del doble de energía (kcal) en las reacciones oxidativas que los glúcidos.
FUNCIÓN ESTRUCTURAL
DAG
Testosterona Cortisol
COFACTORES ENZIMATICOS
Vitamina K1 Ubiquinona
FUNCIÓN TRANSPORTADORA
Las sales biliares (anfipáticas) emulsionan los lípidos de la dieta (micelas) permitiendo la absorción en
el intestino. Para el transporte de los lípidos desde el intestino a otros órganos, los mismos se
combinan con lipoproteínas y colesterol (quilomicrones).
CLASIFICACIÓN DE LOS LÍPIDOS
ÁCIDOS GRASOS
Poseen una larga cadena hidrocarbonada lineal y en un extremo de la cadena un grupo
carboxilo (-COOH). La gran mayoría de los AG naturales tienen un n° par de átomos de C
(14 a 22 C), los mas comunes contienen 16 y 18 C.
Solubilidad: los AG poseen una zona hidrofílica (grupo –COOH) y una zona hidrofóbica
(cadena hidrocarbonada, con grupos metileno (-CH2-) y metilo (-CH3). Son moléculas
anfipáticas, cadena alifática apolar, soluble en solventes orgánicos y grupo carboxilo polar,
soluble en agua.
ÁCIDOS GRASOS
ACIDOS GRASOS SATURADOS: tienen enlaces simples entre los átomos de carbono, ej.
Acido mirístico (14C), palmítico (16C) y esteárico (18C).
Los C se enumeran desde COO- hacia el metilo, asignando un 1. La posición del doble
enlace se indica con ΔX , donde x corresponde a n° de C que posee el doble enlace.
Otra enumeración de los C: alfabeto griego, el C del COO- no recibe letra, se nombran desde el C2 el
cual se denomina C alfa (α), el C3 se llama beta (β) y el C que forma el metilo (CH3) C omega (ω).
Nomenclatura de los AG
Ac. Esteárico
18:0
Ac. Oleico
18:1 Δ9
Omega 9
Ac. Linoleico
18:2 Δ9,12
Omega 6
Ac. α-Linoleico
18:3 Δ9,12,15
Omega 3
PROPIEDADES DE LOS AG
n° de C
T° de fusión
n° de insat.
T° de fusión
ÁCIDOS GRASOS ESENCIALES
AG que no pueden ser producidos por mamíferos. Desempeñan funciones importantes
en el organismo por lo que deben ser incorporados con la dieta.
Reacción entre un AG y alcohol para formar un éster (enlace covalente) y liberando una
molécula de agua.
Propiedades químicas de los AG
Saponificación
Los ésteres de AG reaccionan con los álcalis dando lugar a una sal de AG (JABÓN)
Glicerina
Triacilglicérido (grasa o aceite) 3 sales sódicas de AG
Acilglicéridos, grasas simples o neutras
Formados por glicerol esterificados con 1, 2 o 3 AG formando monoacilgicéridos,
diacilglicéridos o triacilglicéridos.
TRIGLICÉRIDOS
• Principales grasas de almacenamiento en los mamíferos, están presentes en la
mayoría de los alimentos.
• Lípidos mas abundantes de la naturaleza. Glicerol
• Forman las grasas y los aceites.
Se observan grandes
gotas de grasa que
llenan la célula.
Contiene cuerpos oleosos
Complementario
CERAS
• Ésteres de ácidos grasos de cadena larga (C14-C36) con alcoholes de cadena larga
(C16-C30).
• Sólidas (alto punto de fusión), insolubles en agua.
• Impermeables al agua y de consistencia firme.
• Forman una capa cérea protectora, ej: plumas, pelo, piel, hojas y frutos de las
plantas, panal de abejas.
• Ceras biológicas tienen aplicaciones en la industria cosmética, farmacéutica y otras.
Son moléculas anfipáticas: tienen una región hidrofóbica, en la cual los AG están
unidos mediante enlaces éster a un alcohol (glicerina o esfingosina), y una región
hidrofílica, originada por los restantes componentes no lipídicos que también están
unidos al alcohol.
Se clasifican en:
- Gliceroglucolípidos
GLICEROLÍPIDOS
- Glicerofosfolípidos (fosfolípidos)
- Esfingoglucolípidos
ESFINGOLÍPIDOS - Esfingofosfolípidos
Lípidos estructurales de membrana: FOSFOLÍPIDOS O GLICEROFOSFOLÍPIDOS
Son los componentes primarios en las membranas celulares.
Colesterol (anfipática):
Componente estructural de las
membranas biológicas, se intercala
entre los fosfolípidos.
Regula la fluidez de las membrabas.
Complementario
Lípidos insaponificables: PROSTAGLANDINAS
• Contienen un anillo de 5 carbonos y dos cadenas alifáticas.
• Existen en casi todos los tejidos de mamíferos y actúan como hormonas locales.
• Tienen importantes actividades fisiológicas y farmacológicas:
Regulan la coagulación sanguínea y el cierre de las heridas, actúan en la respuesta
inflamatoria y la actividad gástrica, elevan la temperatura corporal (fiebre).