Reporte 3 - Qi
Reporte 3 - Qi
PRACTICA N° 3
PRESENTA:
GRUPO:
QF04SV-23
MATERIA:
Química inorgánica
08 DE ABRIL 2024
INTRODUCCION:
Los jugos de varias frutas, en especial los cítricos, son preferidos en la alimentación
humana, principalmente por su contenido en vitamina C, además contienen sustancias
importantes en la nutrición tales como: minerales, proteínas, azúcares, diversos ácidos
orgánicos, etc.
Entre los ácidos orgánicos constituyentes de los jugos cítricos, el que se encuentra en mayor
proporción es el ácido cítrico, por lo cual, al determinar volumétricamente la concentración
de los ácidos en un jugo de fruta, se acostumbra expresarla como la del ácido cítrico.
OBJETIVO:
Mediante el uso de técnica de neutralización el alumno aprenderá a determinar un
componente característico en un producto alimenticio, como el ácido cítrico en jugos de
frutas.
REACTIVOS:
Solución valorada de NaOH aproximadamente 0.1N
Solución indicadora de fenolftaleína
Muestras de 50 mL de jugos cítricos frescos o enlatados ( 4 jugos diferentes )
METERIAL
4 Vasos de precipitados de 50 mL 1 bureta
1 vaso de precipitados de 250 mL 1 embudo
4 matraces Erlenmeyer de 250 mL 1 soporte
1 agitador de vidrio 1 espátula
1 matraz volumétrico de 100 mL 1 piseta
1 probeta de 50 mL etiquetas
1 pipeta volumétrica de 10 mL
1 pinzas para bureta
PROCEDIMIENTO:
1.- Agite vigorosamente los jugos de fruta y abra las latas de los siguientes jugos: piña,
toronja, naranja, limón.
2.- Llene una bureta de 50 mL con una solución valorada de hidróxido de sodio
aproximadamente 0.1 N hasta la marca de cero.
3.- Con una pipeta volumétrica, transfiera 3 muestras de 10 mL de jugo a 3 matraces
Erlenmeyer, adicione 10 mL de agua destilada y 2 ó 3 gotas de indicador de fenolftaleína.
4.- Adicione la solución de hidróxido de sodio desde la bureta, gota a gota y agite
continuamente el matraz hasta que la solución adquiera un ligero color rosado.
5.- Anote el volumen de hidróxido de sodio utilizado (en la tabla de resultados).
6.- Repita el mismo procedimiento con cada uno de los otros jugos y anote los volúmenes
respectivos de la solución de hidróxido de sodio utilizado en cada titulación
INICIO
ESQUEMA:
Realiza la solución valorada de
hidróxido de sodio
FIN
CÁLCULOS:
Cálculos para el NaOH
𝑔 𝑔 𝑃𝑀
𝑀= 𝑁= 𝑃𝐸 =
𝑃𝑀 (𝑣) 𝑃𝐸 (𝑣) # 𝐻 + , 𝑂𝐻 −
Datos:
𝑁 = 0.1 𝑁
𝑣 = 0.1 𝑙
Calcular el peso molecular de NaOH
Datos
𝑁𝑎 = 22.989 𝑔/𝑚𝑜𝑙
𝑂 = 15.999 𝑔/𝑚𝑜𝑙
𝐻 = 1.0079 𝑔/𝑚𝑜𝑙
𝑃𝑀 = 39.9959 𝑔/𝑚𝑜𝑙
Calcular PE:
39.9959
𝑃𝐸 =
1
𝑃𝐸 = 39.9959
Calcular N:
𝑔
𝑁=
𝑃𝐸 (𝑣)
0.4𝑔
𝑁=
39.9959 (0.1𝑙)
N= 0.1
% Acidez Total=
((NXV)NaOH ) ((meq ácido cítrico) (10) )
Jugo de Naranja: ((0.1) (6.7) (0.064) (10)) = 0.4288%
Jugo de Durazno: ((0.1) (5.2) (0.064) (10)) = 0.3328%
Jugo de Manzana: ((0.1) (4.26) (0.064) (10)) =0.27264%
Jugo de Piña: ((0.1) (5.96) (0.064) (10)) = 0.38144%
%Ácido Cítrico=
%Acidez Total x 0.9
Jugo de Naranja: (0.4288%) (0.9) = 0.380592%
Jugo de Durazno: (0.3328%) (0.9) = 0.29952%
Jugo de Manzana: (0.27264%) (0.9) = 0.245375%
Jugo de Piña: (0.38144%) (0.9) = 0.343296%
TABLA DE RESULTADOS
JUGOS NARANJA DURAZNO MANZANA PIÑA
Volumen de 1. 10 ml 1. 10 ml 1. 10 ml| 1. 10 ml|
muestra (ml) 2. 10 ml 2. 10 ml 2. 10 ml| 2. 10 ml|
3. 10 ml 3. 10 ml| 3. 10 ml| 3. 10 ml|
Volumen de 1. 6.6 ml 1. 5.2 ml 1. 4.3ml 1. 5.9ml
NaOH gastado 2. 6.5 ml 2. 5.0 ml 2. 3.9ml 2. 6.3ml
(ml) 3. 7.0 ml 3. 5.4 ml 3. 4.6ml 3. 5.7ml
Gramos de
ácido cítrico 0.04288g 0.03328g 0.027264g 0.038144g
en 10 ml de
jugo
% de ácido
cítrico en el 0.380592% 0.29952% 0.245375% 0.343296%
jugo
CUESTIONARIO
1. Anote el nombre y procedencia de cada uno de los jugos analizados
Jugo de Naranja comercial “Naranjada del Valle Fizz”
Jugo de Durazno comercial “Del Valle néctar de durazno”
Jugo de Manzana comercial “Jumex”
Jugo de Piña comercial “Jumex”
7. Ya que obtuvo la acidez total de los jugos expresada como ácido cítrico, calcule el
porcentaje de ácido cítrico suponiendo que el 90% de la acidez total le corresponde.
Jugo de Naranja: 0.380592%
Jugo de Durazno: 0.29952%
Jugo de Manzana: 0.245375%
Jugo de Piña: 0.343296%
8. Realice una lista de los usos más importantes del ácido cítrico
Como agente acidificante y regulador de pH en procesos de fermentación, como la
producción de cerveza, vino y productos lácteos.
En la producción de bioplásticos y biocombustibles.
En la producción de productos químicos para la industria textil, como agentes de
neutralización y fijadores de color.
En la producción de productos químicos para la industria textil, como agentes de
neutralización y fijadores de color.
En la producción de productos químicos para la industria textil, como agentes de
neutralización y fijadores de color.
En la producción de productos químicos para la industria textil, como agentes de
neutralización y fijadores de color.
OBSERVACIONES:
Los jugos que gastaron más hidróxido de sodio en la titulación son los más ácidos.
De nuestras muestras de jugos el de naranja fue el más ácido.
El jugo de manzana fue el menos ácido.
CONCLUSIÓN:
Se obtuvo el porcentaje de ácido cítrico en los jugos analizados, mediante los cálculos
mostrados anteriormente.
BIBLIOGRAFÍA:
http://es.scribd.com/doc/19155741/Acido-Citrico
http://www.quiminet.com/articulos/el-acido-citrico-32049.htm