TOPOGRAFIA
TOPOGRAFIA
BIENVENIDOS A TOPOGRAFÍA
INFORMACIÓN DOCENTE
• Nombre: Marjorie Piñones Vásquez
• Correo: [email protected]
• Profesión: Ingeniero en Geomensura
EPES FECHAS
EPE 1 10/04
EPE 2 15/05
EPE 3 19/06
EXAMEN 17/07
Investigar:
¿Qué equipos topográficos se utilizan en la minería y cuáles
son sus características?
INSTITUTO PROFESIONAL DE CHILE
Docente: Marjorie Piñones V.
2024
UNIDAD I: GENERALIDADES,
UNIDADES DE MEDIDA Y
TEORÍA DEL ERROR
GEODESIA
La Geodesia es la ciencia que estudia la forma y dimensiones de la Tierra, para
lo cual trabaja en base a un modelo matemático denominado elipsoide, donde
se determinan sus coordenadas considerando la esfericidad de la Tierra. Es
decir, trata las mediciones de grandes extensiones de terreno, como por
ejemplo para confeccionar la carta geográfica de un país.
FORMAS DE LA TIERRA
Geoide es la forma que aproximadamente tendría el
nivel medio del mar, se define técnicamente como
una superficie gravitacional, la cual es perpendicular
en todo punto a la dirección de la gravedad.
• Excavación de galerías
• Rampas
• Piques
• Chimeneas y frontones
• Levantes
• Ensanches
• Perforaciones de producción
• Apoyar la materialización de construcciones (puntos de extracción, muros,
fortificación, etc.) y obras civiles (instalación de buzones, cunetas, etc.).
LEVANTAMIENTO Y REPLANTEO TOPOGRÁFICO
Levantamiento Topográfico es un proceso cuyo propósito es recolectar datos
con la finalidad de representar la superficie terrestre. Todos los trabajos de
campo necesarios para llevar a cabo un levantamiento topográfico consisten
en esencia en la medida de ángulos y distancias.
Trabajo de gabinete:
El trabajo en gabinete consiste en la
interpretación y procesamiento de la
información capturada en terreno, lo cual
da como resultado un plano topográfico,
un informe topográfico y la memoria de
cálculo. Estos respaldos son entregados en
formato físico y digital.
DIVISIÓN BÁSICA DE LA TOPOGRAFÍA
Planimetría
Representación horizontal imaginaria de los datos de terreno que tiene por
objetivo determinar las dimensiones de este. Se estudian los procedimientos
para fijar las posiciones de puntos proyectados en un plano horizontal, sin
importar sus elevaciones. Dicho de otra manera, estamos representando el
terreno visto desde arriba o de planta.
DIVISIÓN BÁSICA DE LA TOPOGRAFÍA
Altimetría
La altimetría se encarga de la medición de las diferencias de nivel o de
elevación entre los diferentes puntos del terreno, las cuales representan las
distancias verticales medidas a partir de un plano horizontal de referencia.
PLANIMETRÍA Y ALTIMETRÍA
La combinación de las dos áreas de la topografía plana
permite la elaboración o confección de un "plano
topográfico" propiamente dicho, donde se muestra tanto la
posición en planta como la elevación de cada uno de los
diferentes puntos del terreno.
CONCEPTOS BÁSICOS
• Nivel Medio del Mar (N.M.M.): Altura promedio de la superficie del mar según
todas las etapas de la marea en un periodo de 19 años. Se determina por lecturas
tomadas generalmente a intervalos de una hora.
• Altura, Cota o Elevación: Distancia vertical medida desde un plano o nivel de
referencia, hasta un punto o plano dado.
• Desnivel: Viene dado por la diferencia entre la altura entre dos puntos.
Error: Diferencia que existe
entre el valor medido y el
TEORIA DE ERRORES valor real de la magnitud.
La teoría de los errores tiene por objetivo establecer los cálculos necesarios para
fijar los términos de comparación y los métodos para compensar las diferencias
inevitables, resultantes de las observaciones múltiples que forman parte de las
mediciones topográficas. Como cada técnica de medición tendrá errores
inevitables, el ingeniero debe considerar todas las fuentes y tipos de error:
Tipos de
Errores
Errores Errores
Equivocaciones
Sistemáticos Aleatorios
TIPOS DE ERRORES
Errores Sistemáticos
Resultan de los factores que comprenden el sistema de medición e incluyen el medio
ambiente, los instrumentos y el observador. Siempre que las condiciones del sistema se
mantengan constantes, si las condiciones cambian, las magnitudes de los errores
también cambiaran.
TIPOS DE ERRORES
Errores Aleatorios
Son los que quedan después de haber eliminado los errores sistemáticos. Son
ocasionados por factores que quedan fuera del control del observador,
obedecen a leyes de la probabilidad y también se les denomina errores
accidentales. Estos errores están presentes en todas las mediciones topográficas.
No existe una manera de eliminarlos absolutamente, pero pueden estimarse
usando procedimientos en donde se realicen ajustes según el método utilizado.
Equivocaciones
Son considerados excesivos, es decir que se escapan de los valore normales.
Generalmente son producto de poca rigurosidad en la labor.
FUENTES DE ERRORES
Las fuentes de errores son de 3 tipos:
Fuentes de
Errores
Errores instrumentales
Se originan por las imperfecciones o ajuste defectuoso de los instrumentos con
que se toman las medidas.
Errores naturales
Se deben a las variaciones de los fenómenos de la naturaleza como la
temperatura, humedad, el viento, la gravedad, refracción atmosférica, etc.
EJEMPLOS DE ERRORES EN TOPOGRAFÍA
• Hundimiento del trípode (aleatorio)
• Mala lectura por refracción (aleatorio)
• Instrumento descalibrado (sistemático)
• Cambio de medida de cinta métrica por temperatura (sistemático)
• Mala apreciación de lectura (equivocación)
• Mala anotación de datos (equivocación)
• Cinta métrica no inicia en 0m (sistemático)
• Mira estadimétrica no aplomada (equivocación)
TEORIA DE ERRORES: CONCEPTOS
La precisión trata del grado de perfección con el cual se realiza una operación,
medición u observación donde se obtiene un resultado.
Una forma de observar la precisión de una medición es realizando mediciones
múltiples a una misma cantidad, si en esta surgen pequeñas variaciones, se
reflejaría una alta precisión en los datos obtenidos.
La exactitud, por otro lado, se refiere a cuán cercana está una medición al valor
real o verdadero. Un instrumento es exacto si sus mediciones coinciden con el
valor real, aunque no necesariamente agrupadas entre sí. Por lo tanto, la
exactitud evalúa la veracidad de una medición en lugar de su consistencia.
PRESICIÓN Y EXACTITUD
CUANTIFICACIÓN DE LOS ERRORES
Valor más probable: El valor más probable puede calcularse si se efectúan
mediciones redundantes. Las mediciones redundantes son aquellas que se efectúan en
exceso de las mínimas necesarias para determinar una magnitud. También se le llama
media aritmética.
∑𝑥𝑖 𝑋ത = valor más probable
𝑋ത = ∑𝑥𝑖 = sumatoria de medidas
𝑛 n = n° medidas
• El error probable (EP50) es ±0.009 m. Por tanto, puede anticiparse que la mitad de
las medidas (el 50% en este caso) caerán dentro del intervalo 19,219 m a19,237 m.
Ejercicios
2. Verificar si el error probable al 50% de los 3 ángulos es menor a 0,0025g