PDF Plan de Negocios Ecebol v6 Compress

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 127

PLAN DE NEGOCIO

EMPRESARIAL
PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

Contenido
Introducc
Introducción....
ión...................
.............................
.............................
.............................
.............................
..............................
.............................
..............................................
................................ 7
Resumen.......
Resumen......................
.............................
.............................
.............................
.............................
..............................
.............................
.............................
...................................8
....................8
Anteceden
Antecedentes....
tes...................
.............................
.............................
..............................
.............................
.............................
..............................
.............................................
.............................. 8
1. DE
DESCR
SCRIPC
IPCIÓN
IÓN GEN
GENERA
ERAL
LDDE
ELLA
A IIND
NDUST
USTRIA
RIA....
.........
..........
..........
.........
.........
..........
..........
..........
..........
..........
..........
.........
.............
...........10
..10
1.1) Anál
Análisis
isis del ento
entorno
rno de la indus
industria
tria Peste
Pestel..............
l............................
.............................
..............................
............................................
.............................12
12
1.1.1..
1.1.1 Aspe
Aspectos
ctos Polí
Políticos
ticos..............
.............................
..............................
.............................
.............................
.............................
.............................
.............................
.............. 14
1.1.2.
1.1.2. As
Aspec
pectos
tos Eco
Económ
nómico
icos...
s.......
.........
..........
..........
..........
..........
..........
..........
.........
.........
..........
..........
..........
..........
..........
..........
.........
..........
...............
..................
..........14
.14
1.1.3..
1.1.3 Aspe
Aspectos
ctos Socia
Sociales......
les.....................
..............................
.............................
.............................
.............................
.............................
..............................
.......................15
........15
1.1.4.
1.1.4. As
Aspec
pectos
tos Tec
Tecnol
nológ
ógico
icos...
s........
..........
.........
.........
..........
..........
..........
..........
..........
..........
.........
.........
..........
..........
..........
...........
...............
.................
.................16
.........16
1.1.5.
1.1.5. As
Aspec
pectos
tos Eco
Ecológ
lógico
icos...
s.......
........
.........
..........
..........
.........
.........
..........
..........
..........
..........
..........
..........
.........
.........
..........
..........
..........
............
................
................16
.......16
1.1.6.
1.1.6. As
Aspec
pectos
tos Leg
Legale
ales...
s........
..........
..........
.........
.........
..........
..........
..........
..........
..........
..........
.........
.........
..........
..........
..........
..........
..........
.............
.................
..................17
.........17
1.2) Defin
Definición
ición de las vari
variables..
ables.................
.............................
.............................
..............................
.............................
............................................
...................................
.....18
18
2. MER
MERCAD
CADO..
O.......
..........
..........
..........
.........
.........
..........
..........
..........
..........
..........
..........
.........
.........
..........
..........
..........
..........
..........
..........
.........
.........
..........
..........
...........
..............22
........22
2.1) Iden
Identific
tificación
ación del prod
producto
ucto y/o servi
servicio.......
cio......................
.............................
.............................
.............................
.............................
..........................23
...........23
2.1.1)) Carac
2.1.1 Caracterís
terísticas
ticas del produ
producto
cto y/o servi
servicios..
cios.................
..............................
.............................
.............................
......................................
....................... 23
2.1.2))
2.1.2 Prese
Presentac
ntaciones
iones prel
prelimina
iminares........
res.......................
.............................
.............................
..............................
.............................
......................................
........................23
23
2.1.3)
2.1.3) Us
Usos
os y otros
otros....
.........
..........
..........
..........
..........
..........
.........
.........
..........
..........
..........
..........
..........
..........
.........
.........
..........
..........
..........
..........
...........
...............
.................
............25
....25
2.1.4))
2.1.4 Produ
Productos
ctos sust
sustitut
itutivos
ivos o compl
complement
ementarios.
arios...............
.............................
.............................
.....................................................
.......................................26
26
2.1.5))
2.1.5 Iden
Identific
tificació
aciónn de los cons
consumido
umidores
res pote
potencial
nciales...........
es..........................
.............................
.................................................
................................... 26
2.2) El área del mercad
mercado............
o..........................
.............................
..............................
.............................
.............................
.............................
................................
......................
....27
27
2.2.1))
2.2.1 Exte
Extensió
nsiónn geog
geográfic
ráfica.............
a............................
.............................
.............................
.............................
.............................
..............................
..............................27
...............27
2.2.2))
2.2.2 Pobl
Población
ación..............
.............................
.............................
.............................
.............................
.............................
..............................
..............................................
............................... 27

2.2.3)
2.2.3) Ingr
Ingresos.
esos...............
.............................
..............................
.............................
.............................
..............................
.............................
.............................
.................................29
..................29
2.2.4))
2.2.4 Cond
Condicion
iciones
es de comerc
comercializialización
ación...............
..............................
.............................
.............................
.............................
......................................31
........................31
2.2.5))
2.2.5 Merca
Mercado
do de mater
materias
ias prima
primass e insu
insumos.........
mos........................
.............................
.............................
..............................
.............................
....................33
......33
2.3) La deman
demanda........
da......................
.............................
..............................
.............................
.............................
..............................
.............................
...................................
.........................35
35
2.3.1))
2.3.1 Anál
Análisis
isis del compo
comportamie
rtamiento
nto hist
histórico.
órico................
.............................
.............................
..............................
.............................
.............................
...............35
35
2.3.1.1
2.3.1.1)) An
Análi
álisis
sis de la dem
demand
andaa int
intern
erna....
a.........
..........
.........
.........
..........
..........
..........
..........
..........
..........
.........
.........
..........
..........
..........
..........
..........
..........
..........35
.....35
2.3.1.2
2.3.1.2)) Par
Partic
ticip
ipaci
ación
ón dep
depart
artame
amenta
ntal....
l.........
..........
..........
..........
..........
.........
.........
..........
..........
..........
..........
..........
..........
.........
.........
..........
............
................
............36
...36
............................
..........................................
.............................
.............................
.............................
..............................
.............................
.............................
.................................................
.................................. 36
2.3.1.3
2.3.1.3)) An
Análi
álisis
sis de las imp
import
ortaci
acione
ones...
s........
..........
..........
..........
..........
..........
.........
.........
..........
..........
..........
..........
..........
..........
..........
.........
.........
.............
.............36
.....36
2.3.1))
2.3.1 Deman
Demanda
da actu
actual..........
al.........................
.............................
.............................
..............................
.............................
.............................
..............................
..........................38
...........38
2.3.2))
2.3.2 Pronó
Pronóstico
stico de la deman
demanda
da futu
futura............
ra..........................
.............................
..............................
.............................
..........................................
............................39
39
2
PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

2.4) La ofert
oferta..........
a.........................
..............................
.............................
.............................
..............................
.............................
.............................
........................................
......................... 40
2.4.1))
2.4.1 Anál
Análisis
isis del compo
comportamie
rtamiento
nto hist
histórico.
órico................
.............................
.............................
..............................
.............................
.............................
...............40
40
2.4.2))
2.4.2 Ofer
Oferta
ta actu
actual........
al.......................
.............................
.............................
.............................
.............................
..............................
.............................
.............................
...................
....41
41
2.4.3))
2.4.3 Dete
Determina
rminación
ción de empre
empresas
sas compe
competido
tidoras.........
ras.......................
.............................
..............................
.............................................
..............................42
42
2.4.4)
2.4.4) Bar
Barrer
reras
as de ent
entrad
radaa y sal
salida
ida.....
..........
..........
.........
.........
..........
..........
..........
..........
..........
..........
..........
.........
.........
..........
..........
...........
...............
.................
............44
....44
2.4.5))
2.4.5 Pronó
Pronóstico
stico de la ofer
oferta
ta futu
futura...........
ra..........................
..............................
.............................
.............................
................................................45
.................................45
2.5) El balan
balance
ce ofert
ofertaa – deman
demanda.........
da........................
..............................
.............................
.............................
..............................
.............................
.........................
...........46
46
2.5.1))
2.5.1 Anál
Análisis
isis del balan
balance
ce hist
histórico
órico y actua
actual..............
l............................
.............................
..............................
..............................................
...............................46
46
2.5.1))
2.5.1 Balan
Balance
ce futur
futuro..........
o.........................
..............................
.............................
.............................
.............................
.............................
..............................
............................
.............47
47
3. CAP
CAPACI
ACIDAD
DAD DE PRO
PRODUC
DUCCIÓ
CIÓN
N - SER
SERVUC
VUCCIÓ
CIÓN...
N.......
.........
..........
..........
..........
.........
.........
..........
..........
..........
..........
...........
.............48
.......48
3.1) Loca
Localizac
lización
ión de llaa pl
planta
anta - An
Anális
álisis
is de alte
alternati
rnativas
vas de llocali
ocalizació
zación..................
n.................................
.............................
................49
..49
3.2) Deter
Determinac
minación
ión del tamañ
tamañoo del proy
proyecto....
ecto..................
.............................
..............................
.............................
........................................
............................51
..51
3.3) Estu
Estudio
dio de ingen
ingeniería
iería del proy
proyecto......
ecto....................
.............................
.............................
.............................
..............................
.............................
....................51
......51
3.3.1))
3.3.1 Proce
Proceso
so de prod
producció
ucción............
n...........................
.............................
.............................
.............................
.............................
...........................................
............................ 51
3.3.1)1
3.3.1)1.. Extra
Extracci
cción
ón de la Caliz
Calizaa en la Can
Canter
tera....
a........
.........
..........
..........
..........
..........
..........
..........
.........
.........
..........
..........
..........
..........
..........
.............
..........51
..51
3.3.1)2..
3.3.1)2 Pre
Pre-ho
-homog
mogene
eneiza
izació
ción...
n.......
.........
..........
..........
..........
..........
..........
.........
.........
..........
..........
..........
..........
..........
..........
.........
.........
..........
..........
..........
............
...........52
....52
3.3.1)3
3.3.1)3.. Mol
Molien
ienda
da y hom
homog
ogene
eneiza
izació
ción...
n.......
........
.........
..........
.........
.........
..........
..........
..........
..........
..........
..........
.........
.........
..........
..............
..................
...............52
......52
3.3.1)4
3.3.1)4.. Ob
Obten
tenció
ciónn del Cl
Clínk
ínker..
er......
........
.........
..........
..........
..........
..........
..........
.........
.........
..........
..........
..........
..........
..........
..........
.........
.........
...........
...............
................52
.......52
3.3.1)5
3.3.1)5.. Ob
Obten
tenció
ciónn del Cem
Cemen
ento..
to......
.........
..........
..........
..........
..........
..........
..........
.........
.........
..........
..........
..........
..........
..........
..........
.........
.........
..........
..........
............
.........53
..53
3.3.2))
3.3.2 Sist
Sistemas
emas o proc
procesos
esos de produ
producció
cción.............
n............................
.............................
.............................
..............................
.....................................
......................54
54
3.3.3))
3.3.3 Desc
Descripci
ripción
ón de los proc
procesos
esos util
utilizado
izados..............
s............................
.............................
..............................
.............................
...............................56
.................56
Balance
Balance de Masa..
Masa.................
.............................
.............................
..............................
.............................
.............................
..............................
.............................
.........................56
...........56
3.3.4))
3.3.4 Dist
Distribuc
ribución
ión de la maqui
maquinaria
naria,, eq
equipo
uipo e insta
instalacio
laciones
nes (Lay
(Lay-Out).....
-Out)...................
.............................
..............................58
...............58
3.3.4.1
3.3.4.1)) Equip
Equipoo y/o maq
maquin
uinari
aria...
a........
.........
.........
..........
..........
..........
..........
..........
..........
.........
.........
..........
..........
..........
..........
..........
..........
.........
..........
...............
.............58
....58

3.3.4.2
3.3.4.2)) Lay - Out
Out.....
..........
.........
.........
..........
..........
..........
..........
..........
..........
.........
.........
..........
..........
..........
..........
..........
..........
.........
.........
..........
..........
..........
..........
..........
.............59
........59
3.3.4.3))
3.3.4.3 Áre
Áreas
as y cap
capaci
acidad
dad de alm almaceacenam
namien iento..
to.......
..........
..........
..........
..........
..........
..........
.........
.........
..........
..........
..........
..........
..........
..........
.............
.........59
.59
4. AD
ADMIN
MINIST
ISTRAC
RACIÓN
IÓN D
DE
E RIE
RIESGO
SGOS....
S........
.........
..........
..........
..........
..........
.........
.........
..........
..........
..........
..........
..........
..........
.........
.........
..........
...........
.........61
...61
Contenido
Contenido...............
.............................
.............................
.............................
.............................
..............................
.............................
.............................
......................................
....................... 62
4.1) Eval
Evaluació
uaciónn del impa impacto cto aambien
mbiental, tal, en el marco de lo esta estableci
blecido do en la Le Leyy N° 1333 y sus
reglamento
reglamentos............
s..........................
.............................
..............................
.............................
.............................
..............................
.............................
.............................................
...............................62
62
4.2) Anál
Análisis
isis y dis
diseño
eño de medid
medidas as de pprevenc
revención ión y ggestió
estiónn del rriesg
iesgoo de de desastr
sastreses y adadaptac
aptaciónión al
cambioo climá
cambi climático
tico...............
..............................
.............................
.............................
..............................
.............................
.............................
.............................
.................................
..................... 62
4.3) Segur
Seguridad
idad Indu
Industria
striall y Salud Ocup
Ocupacion
acional.........
al........................
.............................
.............................
..............................
..................................63
...................63
4.4) Gest
Gestión
ión Integ
Integral
ral de Riesg
Riesgos.......
os......................
.............................
.............................
..............................
.............................
...........................................64
.............................64

5. DIA
DIAGNÓ
GNÓSTI
STICO..
CO.......
.........
.........
..........
..........
..........
..........
..........
..........
.........
.........
..........
..........
..........
..........
..........
..........
.........
.........
..........
..........
..........
..........
..........
............65
.......65
5.1)
5.1) AN
ANÁLI
ÁLISIS
SIS DE LAS 5 FUEFUERZA RZAS S DE PORTPORTER.. ER......
.........
..........
.........
.........
..........
..........
..........
..........
..........
.............
.................
.................
.........66
.66
3
PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

5.2) ANÁ
ANÁLISIS
LISIS FODA
FODA..............
.............................
.............................
.............................
.............................
.............................
..............................
....................................
.....................68
68
5.3) Defin
Definición
ición de la estr
estrategi
ategiaa de negoc
negocio...........
io..........................
.............................
.............................
.............................
......................................
........................70
70
6. VIS
VISIÓN
IÓN DE
DEL
L NEG
NEGOCI
OCIO
O - FIL
FILOSO
OSOFÍA
FÍA EMP
EMPRES
RESARI
ARIAL..
AL......
........
.........
..........
..........
..........
..........
.............
.................
.................7
........722
6.1) Plan
Planteami
teamiento
ento de la Visi
Visión.........
ón........................
.............................
.............................
..............................
.............................
..........................................
............................73
73
6.2) Plan
Planteami
teamiento
ento de la Misió
Misión............
n...........................
.............................
.............................
..............................
.....................................................
...................................... 73
6.3) Respo
Responsabi
nsabilidad
lidad Socia
Social...........
l..........................
.............................
.............................
..............................
.............................
.............................
................................73
.................73
6.4) Alin
Alineació
eaciónn de la P
Planif
lanificaci
icación
ón E
Empres
mpresarial
arial a la Plan
Planifica
ificación
ción Integ
Integral
ral ddel
el E
Estad
stado..........................
o..........................73
73
6.5) Obje
Objetivo
tivoss Secto
Sectoriale
riales............
s..........................
.............................
.............................
.............................
..............................
.............................
..................................
.................... 74
6.6) Obje
Objetivo
tivoss Empre
Empresaria
sariales......
les.....................
..............................
.............................
.............................
..............................
.............................
..................................
....................74
74
6.7) Model
Modeloo de Negoc
Negocio......
io.....................
..............................
.............................
.............................
.............................
.............................
.........................................
............................ 74
7. PLA
PLAN
N COME
COMERCI
RCIAL
AL INI
INICIA
CIAL...
L.......
........
.........
..........
..........
.........
.........
..........
..........
..........
..........
..........
..........
.........
.........
..........
..........
..........
..........
..........
.........76
....76
7.1) Métod
Métodoo SMART
SMART.............
............................
..............................
.............................
.............................
.............................
.............................
..............................
.........................
..........77
77
7.2) Estr
Estrateg
ategia
ia comp
competit
etitiva.......
iva......................
.............................
.............................
.............................
.............................
..............................
................................
......................
.....77
77
7.3.1))
7.3.1 Estr
Estrateg
ategia
ia de preci
precios........
os.......................
.............................
.............................
.............................
.............................
..................................................
...................................77
77
7.3.2))
7.3.2 Estr
Estrateg
ategia
ia de dist
distribu
ribución....
ción..................
.............................
..............................
.............................
.............................
.............................
................................81
..................81
7.3.3)
7.3.3) Estr
Estrateg
ategia
ia de promo
promoción
ción y publ
publicid
icidad...........
ad.........................
.............................
..............................
.............................
...................................
.....................8181
7.3.4))
7.3.4 Estr
Estrateg
ategia
ia de produ
producto.....
cto....................
.............................
.............................
.............................
.............................
..............................
.............................
.....................
.......81
81
7.3.5))
7.3.5 Otras estra
estrategia
tegiass híbr
híbridas....
idas...................
.............................
.............................
..............................
.............................
..............................................
................................81
81
7.3.5.1
7.3.5.1)) Inb
Inboun
oundd Mar
Market
keting
ing.....
..........
..........
..........
..........
..........
.........
.........
..........
..........
..........
..........
..........
..........
.........
.........
..........
..........
..........
..........
..........
..........
...........
.......82
.82
7.3) Compo
Comportami
rtamiento
ento de cons
consumido
umidor............
r...........................
.............................
.............................
.............................
.............................
................................82
.................82
7.3.1))
7.3.1 Buye
Buyerr perso
persona........
na.......................
.............................
.............................
..............................
.............................
.............................
.............................................
..............................82
82
7.4) Inves
Investiga
tigación
ción Iden
Identifi
tificación
cación prima
primaria
ria de clien
clientes..........
tes........................
.............................
..............................
.............................
.......................82
.........82
8. MPL
MPLEME
EMENT
NTACI
ACIÓN
ÓN EMP
EMPRES
RESARI
ARIAL.
AL......
..........
..........
..........
.........
.........
..........
..........
..........
..........
..........
..........
.........
.........
..............
..................
............83
...83
Contenido
Contenido...............
.............................
.............................
.............................
.............................
..............................
.............................
.............................
......................................
....................... 84

8.1) Fase de Arran


Arranque......
que....................
.............................
..............................
.............................
.............................
..............................
.............................
...............................
.................84
84
8.1.1) Gest
8.1.1) Gestión
ión admin
administra
istrativa...
tiva..................
..............................
.............................
.............................
..............................
...................................................
....................................8484
8.1.2))
8.1.2 Gest
Gestión
ión de propi
propiedad
edad del pred
predio..........
io........................
.............................
..............................
.............................
.............................
...............................84
................84
8.1.3))
8.1.3 Cont
Contratac
rataciones
iones y adqui
adquisici
siciones...
ones..................
.............................
.............................
..............................
.............................
......................................
........................84
84
8.1.4))
8.1.4 Gest
Gestión
ión de sumin
suministro
istross bási
básicos.......
cos.....................
.............................
.............................
.............................
..................................................
................................... 84
8.2) Fase de Inver
Inversión
sión.............
............................
.............................
.............................
..............................
.............................
.............................
.............................
........................
.......... 84
8.2.1)
8.2.1) Imp
Implem
lement
entaci
ación.
ón......
..........
..........
.........
.........
..........
..........
..........
..........
..........
..........
.........
.........
..........
..........
..........
..........
..........
..........
............
...............
.................
..............84
.....84
8.2.2))
8.2.2 Plan de ejecu
ejecución
ción esqu
esquemáti
emático..........
co.........................
..............................
.............................
.............................
..............................
................................84
.................84
8.2.3))
8.2.3 Dete
Determina
rminación
ción de los cost
costos
os de inve
inversión
rsión..............
.............................
.............................
.............................
.........................................
.......................... 84
8.2.4))
8.2.4 Plan de cont
contratac
rataciones
iones...............
.............................
.............................
..............................
.............................
.............................
.............................
..........................84
............84
8.2.4.1
8.2.4.1)) Org
Organi
anigra
grama..
ma.......
.........
.........
..........
..........
..........
..........
..........
..........
.........
.........
..........
..........
..........
..........
..........
..........
.........
.........
..........
.............
.................
.................84
........84
4
PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

8.2.4.2)
8.2.4.2) Anál
Análisis
isis de las nece
necesidad
sidades
es y dise
diseño
ño del pues
puesto
to de traba
trabajo.............
jo...........................
.............................
............................84
.............84
8.2.4.3
8.2.4.3)) Pla
Plann de Con
Contra
tratac
tacion
iones.
es......
..........
..........
..........
..........
..........
.........
.........
..........
..........
..........
..........
..........
..........
.........
.........
..........
..........
..........
..........
..............
..........84
.84
8.2.4.4
8.2.4.4)) Pla
Plann de retri
retribuc
bución
ión y est
establ
ableci
ecimie
miento
nto de escal
escalaa sa
salar
larial.
ial......
.........
.........
..........
..........
..........
..........
..........
..........
..............
..............84
.....84
9. PRO
PROYEC
YECCIO
CIONES
NES FIN
FINAN
ANCIE
CIERAS
RAS Y ANÁ
ANÁLIS
LISIS
IS FIN
FINANC
ANCIER
IERO....
O.........
..........
..........
............
...............
.................
..............85
.....85
Contenido
Contenido...............
.............................
.............................
.............................
.............................
..............................
.............................
.............................
......................................
....................... 86
9.1) Estr
Estructur
ucturaa Finan
Financiera
ciera...............
..............................
.............................
.............................
..............................
.............................
.............................
...............................
................86
86
9.1.1))
9.1.1 Estr
Estructur
ucturaa de inve
inversion
rsiones.......
es......................
.............................
.............................
..............................
.............................
...........................................
............................. 86
9.1.1.1
9.1.1.1)) Inv
Invers
ersion
iones
es de cap
capita
ital...
l.......
.........
..........
..........
..........
..........
..........
.........
.........
..........
..........
..........
..........
..........
..........
.........
.........
..........
..........
..........
............
...........86
....86
9.1.1.2
9.1.1.2)) Inv
Invers
ersion
iones
es ope
operat
rativ
ivas..
as.......
..........
..........
..........
..........
.........
.........
..........
..........
..........
..........
..........
..........
.........
.........
..........
..........
..........
..........
..........
.............
..........86
..86
9.1.2))
9.1.2 Estr
Estructur
ucturaa de ingr
ingresos...
esos..................
.............................
.............................
.............................
.............................
..............................
......................................
.......................86
86
9.1.3))
9.1.3 Estr
Estructur
ucturaa de costo
costos...........
s.........................
.............................
..............................
.............................
.............................
................................................
................................. 86
9.1.4))
9.1.4 Estr
Estructur
ucturaa de finan
financiami
ciamiento...
ento.................
.............................
..............................
.............................
.............................
.............................
............................86
..............86
9.1.5))
9.1.5 Depr
Depreciac
eciación
ión de activ
activos
os fijo
fijoss y amort
amortizaci
ización
ón de acti
activos
vos dife
diferidos....
ridos...................
...........................................86
............................86
9.1.6))
9.1.6 Balan
Balance
ce gener
general.........
al........................
.............................
.............................
..............................
.............................
.............................
..............................
...........................
............86
86
9.1.7))
9.1.7 Esta
Estado
do de pérdi
pérdidas
das y ganan
ganancias..
cias................
.............................
..............................
.............................
.............................
........................................86
.........................86
9.1.8) Proye
9.1.8) Proyecció
cciónn del fluj
flujoo de caja...
caja..................
..............................
.............................
.............................
..............................
...........................................
............................86
86
9.2) Anál
Análisis
isis Finan
Financiero
ciero..............
............................
.............................
.............................
.............................
..............................
.............................
...................................86
.....................86
9.2.1))
9.2.1 Anál
Análisis
isis de punt
puntoo de equi
equilibri
librio...........
o..........................
.............................
.............................
.............................
.............................
..............................
.................86
..86
9.2.2))
9.2.2 Esce
Escenario
narios..........
s........................
.............................
..............................
.............................
.............................
.............................
.............................
...................................
....................86
86
9.2.2.1
9.2.2.1)) Esc
Escena
enario
rio pes
pesimi
imista
sta....
.........
..........
..........
..........
..........
..........
..........
.........
.........
..........
..........
..........
..........
..........
..........
.........
.........
..........
..........
..........
..........
............86
.......86
9.2.2.2
9.2.2.2)) Esc
Escena
enario
rio con
conser
servad
vador.
or.....
........
.........
..........
..........
..........
.........
.........
..........
..........
..........
..........
..........
..........
.........
.........
..........
............
................
..................
...........86
..86
9.2.2.3
9.2.2.3)) Esc
Escena
enario
rio opt
optimi
imista
sta....
........
.........
..........
..........
..........
..........
..........
.........
.........
..........
..........
..........
..........
..........
..........
.........
.........
..........
..........
..........
..............
.............87
....87
9.2.3))
9.2.3 Anál
Análisis
isis de flujo
flujo...............
.............................
.............................
.............................
.............................
..............................
.............................
...................................
.....................87
87
9.2.4))
9.2.4 Anál
Análisis
isis de rendi
rendimient
mientoo y recup
recuperaci
eración...........
ón.........................
.............................
..............................
...............................................
................................87
87

10. PLA
PLANN CIC
CICLO LO DE VID VIDA...A.......
........
.........
..........
..........
..........
..........
.........
.........
..........
..........
..........
..........
..........
..........
..........
.........
.............
..................
..................
..........88
.88
Contenido...............
Contenido.............................
.............................
.............................
.............................
..............................
.............................
.............................
......................................
....................... 89
10.1)
10.1) Pla
Plann del cic
ciclo
lo de vid
vida...
a........
..........
..........
..........
..........
..........
.........
.........
..........
..........
..........
..........
..........
..........
.........
.........
..........
..........
..........
..............
..................
..........89
.89
10.1.1)
10.1.1) Crono
Cronograma
grama..............
.............................
.............................
.............................
..............................
.............................
.............................
.......................................
...........................
...89
89
10.1.2)
10.1.2) Just
Justifica
ificación.
ción...............
.............................
.............................
.............................
..............................
.............................
.............................
.........................................
.......................... 89
11. CON
CONSOL
SOLIDA
IDACIÓ
CIÓN
N EMP
EMPRES
RESARI
ARIAL.
AL......
..........
.........
.........
..........
..........
..........
..........
..........
..........
.........
.........
..........
..........
..........
..........
..............
.............90
....90
Contenido
Contenido...............
.............................
.............................
.............................
.............................
..............................
.............................
.............................
......................................
....................... 91
11.1)
11.1) Flu
Flujo
jo sin pro
proyec
yecto.
to.....
........
.........
..........
..........
..........
..........
.........
.........
..........
..........
..........
..........
..........
..........
.........
.........
..........
..........
............
................
..................
............91
...91
11.2)
11.2) Estad
Estados
os fin
financ
ancier
ieros
os con
consol
solida
idados
dos.....
..........
..........
..........
..........
..........
.........
.........
..........
..........
..........
..........
..........
..........
.........
.........
..........
..........
..............91
.........91
11.3)
11.3) Ap
Aprov
rovech
echami
amient
entoo de gas
gasto
tos...
s.......
.........
..........
..........
..........
..........
..........
.........
.........
..........
..........
..........
..........
..........
..........
.........
............
.................
.................91
........91
11.4)
11.4) Ven
Ventaj
tajas
as com
compet
petiti
itivas
vas.....
..........
..........
.........
.........
..........
..........
..........
..........
..........
..........
.........
.........
..........
..........
..........
..........
..........
..........
.............
.................
.............91
....91
5
PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

11.5)
11.5) Nu
Nuevo
evoss pro
proyec
yectos
tos.....
..........
..........
..........
..........
..........
.........
.........
..........
..........
..........
..........
..........
..........
.........
.........
..........
..........
..........
..........
..........
..........
.........
...........
.........91
..91
ANEXOS..........
ANEXOS.........................
.............................
.............................
..............................
.............................
.............................
.............................
.............................
.............................92
..............92
Anexo 2 Informe de Condiciones Previas............................................................................................96
Anexo 3 Redacción de Objetivos.........................................................................................................97
Anexo 4 Model
Modeloo CANV
CANVAS..........
AS.........................
.............................
.............................
..............................
.............................
.............................
..............................98
...............98
Anexo 5 Deman
Demanda........
da.......................
..............................
.............................
.............................
.............................
.............................
............................................100
.............................100
Anexo 6 Ofert
Oferta...........
a..........................
.............................
.............................
..............................
.............................
.............................
.............................
...............................
................. 101
Anexo 7 Loca
Localizac
lización
ión del proy
proyecto..
ecto.................
..............................
.............................
.............................
..............................
................................
.......................
......102
102
Anexo 8 Plan de Ejecu
Ejecución.
ción................
..............................
.............................
.............................
.............................
.............................
..............................
.......................
........105
105
Anexo 9 Flujo
Flujoss Finan
Financiero
cieros............
s..........................
.............................
..............................
.............................
.............................
.........................................110
..........................110
Anexo 10 Anál
Análisis
isis Financiero
Financiero...............
.............................
.............................
.............................
.............................
.............................................
..................................112
....112
Anexo 11 Ciclo de Vida.
Vida...............
.............................
.............................
.............................
..............................
.............................
..........................................
............................ 114
Anexo 12 Análisis FODA cuantitativo..............................................................................................121
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1-1: Participación de empresas cementeras en el mercado nacional (en porcentaje) ..........................9
Tabla 1.2-1:
Tabla 1.1-1 Análisis PESTEL
CAPACIDAD de ECEBOL
INSTALADA ............................
...........................................
............................
............. ..............................
.............................. .............................
............................. .............................
............................. .............................
.............. 18
..............................................
............................... 12
Tabla 1.2-2: RENDIMIENTO PLANIFICADO...............
..............................
.............................
.............................
..............................
.............................
....................18
......18
Tabla 2.1.1-1 CARACTERISTICAS DE RESISTENCIA DE CEMENTOS SEGÚN NB-011-12 ..............23
Tabla 2.2.2-1 BOLIVIA: ESTIMACIONES DE LA POBLACIÓN TOTAL ...............................................27
Tabla 2.2.2-2 BOLIVIA: POBLACIÓN POR EDADES - Año 2020.............................................................27
Tabla 2.2.2-3 BOLIVIA: POBLACIÓN POR DEPARTAMENTOS - AÑO 2020.......................................28
Tabla 2.2.2-4 BOLIVIA: PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN TOTAL ...................................................28
Tabla 2.2.3-1 BOLIVIA: PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN TOTAL ...................................................29
Tabla 2.2.3-2 BOLIVIA: PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB) TOTAL ANUAL POR HABITANTE 30
Tabla 2.2.3-3 BOLIVIA: PROYECCIÓN DEL PIB TOTAL ANUAL POR HABITANTE.......................31
Tabla 2.2.4-1 BOLIVIA: SUPERFICIE EN METROS CUADRADOS DE PERMISOS ............................31
Tabla 2.2.4-1 BOLIVIA: Reservas de Piedra Caliza......................................................................................34
Tabla 2.2.4-1 BOLIVIA: PROVEEDORES DE MATERIA PRIMA...........................................................34
Tabla 2.3.1.1-1 BOLIVIA: VENTAS DE CEMENTO POR DEPARTAMENTO ........................................35
Tabla 2.3.1.3-1: Partida arancelaria – Cemento............... ..............................
.............................
.............................
..............................
.............................
....................36
......36
Tabla 2.3.1.3-2: Importaciones de cemento............. ...........................
.............................
..............................
.............................
............................................
.............................. 37
Tabla 2.3.1-1 Bolivia: Ventas de cemento - Periodo 2019-2020............... .............................
.............................
.............................
..........................38
............38
Tabla 2.4.3-1: BOLIVIA: EMPRESAS EXPORTADORAS POR PAÍS DE DESTINO..............................44
Tabla 3.2-1 ECEBOL: CAPACIDAD INSTALADA.............. ............................
.............................
..............................
...........................................51
............................51
Tabla 3.2-2 ECEBOL: RENDIMIENTO PLANIFICAD PLANIFICADO O............................................................................51
Tabla 3.3.4.1-1: EQUIPOS Y MAQUINAS............. ............................
.............................
.............................
..............................
............................................58
.............................58
Tabla 3.3.4.3-1: INVENTARIO MP..............
.............................
.............................
.............................
.............................
.............................
..............................
..........................
...........59
59
Tabla 3.3.4.3-2: INVENTARIO PT..............
............................
.............................
..............................
.............................
.............................
.............................
...........................
.............60
60
Tabla 5.2-1 Matriz FODA..............
............................
.............................
..............................
.............................
.............................
.............................
.............................
............................
............. 68
Tabla 6.4-1: MATRIZ DE ARTICULACIÓN PILAR/META/RESULTADO - PLAN DE DESARROLLO
ECONÓMICO Y SOCIAL (PDES)............. ...........................
.............................
..............................
.............................
.............................
..............................
............................74
.............74
Tabla 6.7-1 Modelo CANVAS..............
.............................
.............................
.............................
..............................
.............................
.............................
..............................
.....................75
......75
Tabla 7.3.1-1: Bolivia - Evolución del Precio de La Bolsa De Cemento de 50 Kilogramos..........................77
Tabla 7.3.1-2: Bolivia - Precio de la Bolsa de Cemento Gris Portland de 50 Kilogramos............................79
6
PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

ÍNDICE DE FIGURAS
Figura: 1-1: Ciclo de Deming...............
.............................
.............................
.............................
.............................
..............................
.............................
.............................
........................8
.........8
Figura: 1.2-1: ECEBOL: Plano de ubicación planta de Oruro............. ............................
..............................
.............................
...........................
.............20
20
Figura: 1.2-2: ECEBOL: Planta de cemento en el departamento de Oruro .................................................20
Figura: 1.2-3: ECEBOL: Plano de ubicación planta de Potosí......................................................................21
Figura: 1.2-4: ECEBOL: Planta de cemento en el departamento de Potosí............... .............................
.............................
.....................21
......21
Figura:
Figura: 1.2-5:2.1.2-1:ECEBOL:
CEMENTO Flujograma
EN BOLSA de producción
DE CEMENTO ............................
.............
50.............................
KG.............. .............................
...........................................22
.............................
............................22
..............................
....................................25
.....................25
Figura: 2.1.2-2: CEMENTO EN BIG BAG DE 1.5 T............... .............................
.............................
..............................
.........................................
..........................25 25
Figura: 2.1.2-3: CEMENTO A GRANEL DE 20 t.............. ............................
.............................
..............................
.............................
................................
..................26
26
Figura: 2.1.2-4: CLINKER A GRANEL.............. ............................
.............................
.............................
.............................
..............................
.............................
...................26
.....26
Figura: 2.2.3-1 BOLIVIA: PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB) TOTAL ANUAL POR HABITANTE
.............................
............................................
..............................
.............................
.............................
..............................
.............................
.............................
..............................
.............................
..........................31
............31
Figura: 2.2.4-1 BOLIVIA: SUPERFICIE EN METROS CUADRADOS DE PERMISOS .........................33
Figura: 2.3.1.1-1 BOLIVIA: VENTAS DE CEMENTO POR DEPARTAMENTO.....................................36
Figura: 2.3.1.2-1 BOLIVIA: VENTAS POR DEPARTAMENTO GESTIÓN 2010-2018............................37
Figura: 2.3.1.3-1 BOLIVIA: IMPORTACIONES DE CEMENTO............. ............................
.............................
...................................38
.....................38
Figura: 2.3.1-1 Bolivia: Ventas de cemento - Periodo 2019-2020.............. .............................
..............................
......................................39
.......................39
Figura: 2.3.1-2 Bolivia: Importaciones de cemento - Periodo 2019-2020......................................................40
Figura: 2.3.1-2 Bolivia: Pronóstico de ventas de cemento periodo 2010-2019..............................................40
Figura: 2.3.2-2 Bolivia – Pronóstico de ventas de cemento periodo 2021-2025.............................................41
Figura: 2.4.1-1 Bolivia – Producción de cemento periodo 2010-2019............................................................41
Figura: 2.4.1-2 Bolivia: Tasa de Crecimiento de la Oferta Nacional de Cemento ........................................42
Figura: 2.4.2-1 Bolivia: Producción de Cemento Gestión 2019-2020............... ..............................
.............................
...............................42
.................42
Figura: 2.4.3-1 Bolivia: Distribución de las marcas en el mercado cementero .............................................43
Figura: 2.4.3-2: Cemento SOBOCE............... .............................
.............................
..............................
.............................
.............................
........................................
.........................4343
Figura: 2.4.3-3: Cemento FANCESA............... .............................
.............................
..............................
.............................
.............................
......................................44
.......................44
Figura: 2.4.3-4: Cemento FANCESA............... .............................
.............................
..............................
.............................
.............................
......................................44
.......................44
Figura: 2.4.3-4: Cemento COBOCE............... .............................
.............................
..............................
.............................
.....................................................
....................................... 44
Figura: 2.4.5-1: Bolivia - Producción de Cemento ............... .............................
.............................
.............................
..............................................
................................46 46
Figura: 2.4.5-2: Bolivia - Proyección de producción de cemento...................................................................47
Figura: 2.5.1-1: Bolivia - Balance Oferta y Demanda 2000-2018.............. .............................
..............................
......................................47
.......................47
Figura: 2.5.2-1: Bolivia - Proyección del Balance de Mercado Nacional de Cemento..................................48
Figura: 3.1-1: ECEBOL: Plano de ubicación planta de Oruro............. ............................
..............................
.............................
...........................
.............50
50
Figura: 3.1-2: ECEBOL: Planta de cemento en el departamento de Oruro .................................................50
Figura: 3.1-3: ECEBOL: Plano de ubicación planta de Potosí......................................................................51
Figura: 3.1-4: ECEBOL: Planta de cemento en el departamento de Potosí............... .............................
.............................
.....................51
......51
Figura: 3.3.2-1: Flujograma de producción............... .............................
.............................
..............................
.............................
.............................
............................56
.............56
Figura: 3.3.4.1-1: EQUIPOS Y MAQUINAS.............. ............................
.............................
..............................
.............................
........................................
.......................... 59
Figura: 3.3.4.3-1: INVENTARIO MP.............. ............................
.............................
..............................
.............................
.............................
......................................60
.......................60
Figura: 3.3.4.3-2: INVENTARIO PT.............. .............................
.............................
.............................
..............................
.............................
......................................
........................6161
Figura: 7.3.1-1: Bolivia - PRECIO PROMEDIO NACIONAL, MÁXIMO Y MÍNIMO DEL CEMENTO
2010-2019..............
............................
.............................
..............................
.............................
.............................
.............................
.............................
..............................
.............................
.........................79
...........79
Figura: 7.3.1-2: Bolivia - PRECIO PROMEDIO DEL CEMENTO EN CIUDADES PRINCIPALES 2010-
2019.............
...........................
.............................
..............................
.............................
.............................
.............................
.............................
..............................
.............................
.............................
.....................
...... 79
Figura: 7.3.1-3: Bolivia - PRECIO PROMEDIO DE CEMENTO SEGÚN CIUDAD,................................79
Figura: 7.3.1-4: Bolivia - Precio Promedio de la bolsa de cemento de 50 kg en Bs.- .....................................81

7
PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

Introducción

La OFEP enun
empresarial búsqueda de una gestión
procedimiento empresarial
basado en el ciclo depública
Deming.efectiva,
El cualpropone
consistecomo
en: modelo de gestión

Figura: 1-1: Ciclo de Deming

Fuente: Deming, 1989. Elaborado por: OFEP- DAGET

Este modelo gerencial brinda diferentes herramientas necesarias para poder planificar el futuro de
una empresa, ejecuta las acciones necesarias, evalúa lo diseñado y lo ejecutado, aspectos que
permiten mejorar constantemente los productos y servicios, desarrollando una visión competitiva en
el mercado.
Al ser un modelo gerencial, el ciclo se repite a largo de toda la vida de la empresa, aspecto que busca
el desarrollo empresarial continuo. Para ello se postula el presente documento:
Plan de Negocio Empresarial
Este documento modela oportunidades de negocios para las empresas públicas en base a criterios de
rendimientos. Se evalúa si el negocio es rentable según su propuesta de generación de valor agregado
(socia
(sociall y/o eco
económ
nómico
ico)) y las con
condic
dicion
iones
es nec
necesa
esaria
riass par
paraa su cor
correc
recto
to fun
funcio
ciona
namie
miento
nto.. Est
Estee
documento define el proyecto empresarial y encamina el mismo para que alcance su visión. El plan
de negocio
industria endebe
pasartener una proyección
a la etapa mayor
de madurez, segúna 15 años,detomando
el ciclo vida. en cuenta el tiempo promedio de la
8
PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

Resumen

El siguiente Plan Estratégico Empresarial tiene como finalidad realizar la evaluación de la creación
de un proyecto de emprendimiento, analizado con la metodología de la elaboración de un plan de
negocio, con el objetivo de analizar todas las variables importantes y determinar estrategias de
producción y ventas
ventas al 2025.
Se realiza primero una descripción del sector en el que la empresa se desarrollara, identificando que
productos se desarrollarán e identificar el mercado objetivo, los posibles competidores, cuales es la
demanda de los productos, precios de la competencia. Asimismo, se realizó el análisis del estudio
económico y financiero proyectado al quinquenio 2021 -2025.
Finalmente se obtiene el Plan Estratégico Empresarial definiendo las estrategias necesarias para que
el proyecto adquiera la viabilidad con las proyecciones de los ingresos y los indicadores financieros.

Antecedentes
La industria del cemento en Bolivia se caracteriza por ser intensiva en inversiones de capital, con una
estructura oligopólica
oligopólica de empresas, donde pocos actores acaparan la totalidad del mercado, además el
sector requiere de factores estratégicos en la cadena de producción como: tecnología, disponibilidad
de energía y combustibles, mantenimiento, y transporte; en el país hasta el año 2014 tenía cuatro
operadores con un total
total de siete plantas industr
industriales,
iales, estas se encontraban repartidas en seis de llos
os
nueve departamentos. Dentro del grupo de empresas se pueden nombrar a FANCESA, COBOCE,
ITACAMBA, ECEBOL, YURA y la empresa SOBOCE que lideriza con 40% de participación en el
mercado.
Cabe
Cabe memenc
ncio
iona
narr qu
quee la
lass op
oper
erac
acio
ione
ness en el dedepa
part
rtam
amen
ento
to de ORORURUROO de EM
EMISA
ISA em
empr
pres
esaa
perteneciente a SOBOCE, a fines de 2018 pasaron por un proceso de transformación para dar
prioridad a la distribución
distribución y dejar de prod
producir
ucir en sus molinos qu
quee datan de 1946.

Tabla 1-1: Participación de empresas cementeras en el mercado nacional (en porcentaje)


EMPRESA 2017 2018 2019 Feb-20
SOBOCE 41 43 40 45
FANCESA 25 25 21 21
COBOCE 15 13 14 15
ITACAMBA 11 15 15 16
ECEBOL 0 0 3 2
YURA 7 7 6 0,7
Total 100 100 100 100
Fuente: SOBOCE S.A. - PCR, elaborado por DAPRO.

9
PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

Es en este contexto que se crea ECEBOL, empresa ubicada en los departamentos de Oruro y Potosí.

La Empresa Pública Productiva Cementos de Bolivia, ECEBOL, se crea el 9 de agosto de 2008,


mediante Decreto Supremo N° 29667 modificado por el D.S. N° 3820 de 6 de marzo de 2019. En el
marco del D.S. N° 0590 de 4 de agosto de 2010, pasa a dependencia del SEDEM, (Servicio de
Desarrollo de Empresas públicas productivas) bajo tuición del Ministerio de Desarrollo Productivo y
Economía Plural.
ECEBOL como toda la industria cementera se regula bajo la Ley N° 1203 DE 18/07/2019, que
declara de interés público el uso de cemento portland y/o puzolánico con clinker 100% de origen
nacional para la construcción de obras de infraestructura civil, productiva y social, así como la
infraestructura complementaria y su correspondiente mantenimiento.

 El gobierno nacional, a través del Decreto Supremo Nº 1734, otorga un crédito al SEDEM, a favor de
ECEBOL, por 306,8 millones de dólares para la implementación del proyecto de la planta de
cemento en Oruro.

 Diseño de estudio de identificación para la implementación de una planta de cemento en Oruro, el


mismo es remitido al Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural para revisión y
aprobación.

 Contratación de la Empresa Pública Cementera del Ecuador (EPCE), para el servicio de control y
monitoreo del proyecto, para asegurar el cumplimiento del contrato con el consorcio alemán español
AA-PIV.
 Firma de con
Firma contra
trato
to ll
llave
ave en man
manoo con Pol
Polysi
ysius
us Ima
Imasa
sa Valor
Valoriza
iza Aso
Asocia
ciadas
das (AA
(AA-PI
-PIV),
V), para
para la
implementación del Diseño Greenfield, construcción, provisión de maquinaria, equipos, puesta en
marcha, capacitación y transferencia intelectual para una planta de cemento, ubicada en la comunidad
Jeruyo, distante a 30 kilómetros de municipio de Caracollo, departamento de Oruro.

 Mediante Decreto Supremo Nº 2967 del 8 de noviembre de 2016 se autoriza la asignación de


recurs
recursos
os del Fon
Fondo
do par
paraa la Rev
Revolu
olució
ciónn Ind
Indust
ustria
riall Pro
Produc
ductiv
tiva,
a, y est
establ
ablece
ece las con
condic
dicion
iones
es del
préstamo a favor de la Empresa Pública Nacional
Nacional Estratégica Cementos dede Bolivia, ECEBOL, para el
proyecto “Implementación de una Planta de Cemento en el Departamento de Potosí”, en la
comunidad de Chiutara.

En marzo
Potosí de 2017,de
(comunidad ECEBOL
Chiutara).inició la construcción e implementación de la planta de cemento en

 En Ecebol Oruro se está mejorando las vías de acceso y posterior pavimentación de la carretera que
conecta Jeruyo con Caracollo y otros centros importantes en la región.

10
PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

1. DESCRIP
DESCRIPCIÓN
CIÓN GENERAL
GENERAL DE LA INDUSTRIA
INDUSTRIA

Análisis del entorno de la industria


PESTEL
Defnición de variables

11
PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

1.1) Análisis del entorno de la industria Pestel

Efectuando el desarrollo del análisis PESTEL tenemos el siguiente cuadro:

Tabla 1.1-2 Análisis PESTEL de ECEBOL


ALCANCE
VARI CORT LARG
ABLE FACTOR DETALLE MEDIA IMPACTO
O O
S NO
PLAZ PLAZ
PLAZO
O O
El programa de Gobierno del candidato con
mayor apoyo, impulsa la producción nacional Muy
Elecciones Presidenciales X
y el desarrollo de industrias, desarrollando el Positivo
conocimiento de tecnologías modernas.
Se desconoce los programas de los
O candidatos a la gobernación y alcaldía, por lo
C
I
T Elecciones de Gobernadores y que se corre un riesgo de que los mismos no
Í X Indiferente
L Alcaldes se encuentren alineados a la política de
O impulso a la industria nacional y retrase el
P
desarrollo productivo.
La normativa nacional incentiva el empleo de
Tratados comerciales con el clinker de producción nacional. Abriéndose X Positivo
MERCOSUR la oportunidad de exportación a países del
MERCOSUR.
La depreciación de las monedas de los países
Afectación de Divisas vecinos coadyuva con la importación de X Negativo
cemento extranjero dentro del país.
Tasas de interés bajas generan estabilidad
Tasas de Interés X Positivo
que favorece a la industria de la construcción.
El crecimiento económico en el país se
Muy
Crecimiento económico mantiene positivo, sin embargo depende en X
Positivo
gran media de la inversión pública.
Existe un riesgo de disminución en la
Aumento del déficit fiscal inversión pública y desembolsos efectuados a X Negativo
O las entidades públicas.
C
I
M La bajada
caída del precio
del IDH, hechodel
quegas ha generado
provoca una una
Ó
N Disminución de exportaciones disminución en contrataciones de obras
X Negativo
O
C públicas por los Gobiernos Autónomos.
Autónomos.
E
La creación de la planta ha generado
necesidades de servicios adicionales como:
servicio de catering, servicio de fotocopiado,
Requerimiento de servicios X Positivo
servicio de costura de ropa de trabajo y otros
más que ha incrementado los ingresos de las
comunidades beneficiadas.

El COVID-19 podría afectar a la economía


Efectos económicos del COVID
mundia
mun diall por su impact
impactoo financ
financier
ieroo en la
lass X Negativo
19
empresas y los mercados financieros.

12
PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

ALCANCE
VARI CORT LARG
MEDIA
ABLE FACTOR DETALLE O O IMPACTO
S NO
PLAZ PLAZ
PLAZO
O O
Los consumidores aun aspiran a realizar
mejoras o construir sus viviendas. Persiste el
Comportamiento de
déficit en calidad de viviendas y el X Positivo
Consumidores
crecimiento poblacional continuo
incrementando.
El crecimiento de las construcciones que
hacen uso de hormigoneras para optimizar
Crecimiento en la demanda de
tiempos, afecta de manera directa a X Negativo
servicios complementarios
ECEBOL, ya que no cuenta con dicho
L servicio.
A
I
C La percepción y concientización de los
Aumento de conciencia del
O consumidores de cemento reconocen que el X Positivo
S ciudadano
cemento IP 40 es de mejor calidad.
Existe un riesgo latente debido a presiones
sociales que puedan generar paros y bloqueos
Presiones sociales de Muy
en las regiones, que incidan en un X
comunarios, transportistas Negativo
desabastecimiento
desabastecimie nto de cemento y/o un
incremento del costo de transporte.
EL desarrollo de la empresa ha impulsado la
Energía eléctrica ampliación de la cobertura de la red eléctrica X Positivo
a las comunidades próximas a la planta.
La limitación que marca la ensacadora y
Envasado de productos y equipos equipos complementarios condiciona la Muy
X
complementarios disponibilidad oportuna de productos en el Negativo
mercado meta.
La alta rotación de personal en planta
Personal capacitado compromete el nivel de calidad y reduce la X Negativo
eficiencia en producción.
O La inexistencia de silos pulmón limita la
C
I
G diversificación de variedades de cemento
Ó Silos de almacenamiento
almacenamiento X Negativo
requeridas por el mercado meta y no permite
L
O el desarrollo de productos nuevos.
N
C La falta de palas cargadores y camiones
E propios de la empresa ocasiona un gasto
T Maquinaria para transporte de
adicional en el costo de alquiler de vehículos, X Negativo
materia prima y en proceso
hecho que impacta de manera directa en el
incremento de costo de producción.
La empresa cumple con la Normativa
Boliviana, certificándose el producto bajo la
Calidad del producto X Positivo
Norma NB-011 Cemento - Definiciones,
Definiciones,
Clasificación y Especificaciones.
Especificaciones.
El cumplimiento de legislación
legislación ambiental
Legislación Ambiental genera costos adicionales que afectan de X Negativo
manera directa en el costo de producción.
O La inexistencia de tratamientos de residuos
C
I dentro del municipio provoca que los mismos
G Tratamiento de Residuos deban ser tratados en la ciudad de Oruro. X Negativo
Ó
L Hecho que incide de manera directa en los
O
C costos de transporte y dependencia.
E Relaciones de comunidades La generación de quejas por temas X Negativo
vecinas ambientales provenientes de las comunidades
vecinas genera un incremento en el costo de
producción y generan conflictos
conflictos sociales.

13
PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

ALCANCE
VARI CORT LARG
ABLE FACTOR DETALLE MEDIA IMPACTO
O O
S NO
PLAZ PLAZ
PLAZO
O O
La tecnología empleada de obtención del
cemento por vía seca, provoca un menor
Tecnología empleada amigable consumo de agua, siendo este un factor
X Positivo
con el Medio Ambiente favorable para los productores locales, que
no quedaran
necesaria desabastecidos
para el riego de susdeparcelas.
agua
Mediante este DS se faculta al Ministerio de
Desarrollo Productivo y Economía Plural a
Decreto Supremo N° 3737 través del IBMETRO, emitir el Certificado
Certificado de Cumplimiento de de Cumplimiento de Reglamento Técnico –
Reglamento Técnico para el CCRT, para el Cemento Portland tipo I, IP, X Positivo
Cemento Portland y el Cemento IF, IS e IM y el Cemento Puzolánico,
Puzolánico identificados a nivel de subpartidas
arancelarias a 10 dígitos, el cual favorece la
exportación de cemento
L Decreto Supremo N° 3845
A Mediante el presente Decreto Supremo tiene
G Dispone el uso de cemento
E por objeto disponer el uso del
del cemento
L portland y/o puzolánico
puzolánico para la
portland y/o puzolánico para
para la ejecución
ejecución de X Positivo
ejecución de obras de
obras de infraestructura vial que forman parte
infraestructura vial que forman
de la Red Vial Fundamental.
parte de la Red
Red Vial Fundamental
Elevado al rango de Ley la disposición del
DS N° 3845, que impulsa el desarrollo de la
Ley de Fomento a la Industria industria cementera nacional, posibilitando Muy
X
Cementera una sana competitividad entre empresas Positivo
nacionales y estandarizando los precios de
venta al mercado.

1.1.1.Aspectos Políticos
Dentro de los aspectos políticos los factores que influyen en la empresa son:
 Elecciones Presidenciales, Los programas de gobierno actuales no tienen un componente que de
incentivo a la producción nacional o no ha sido difundido o publicado si lo tendrían, sin embargo el
programa de gobierno del candidato con mayor apoyo de acuerdo a las diferentes encuestas de
realizadas por los medios de comunicación, se encuentra alineado al desarrollo, impulso y apoyo a la
producción nacional.
nacional. Hecho que favorece de manera muy positiva
positiva al desarrollo de la industria nacion
nacional.
al.
 Elecciones de Gobernadores y Alcaldes , Los programas de los candidatos a Gobernador y/o Alcaldes,
son desconocidos, ya que no se conoce con certeza los candidatos que se presentaran, por lo cual no se
tiene certeza cuál de los posibles candidatos impulse el desarrollo industrial y colabore con las gestiones
necesarias para gestionar mejorías en los servicios básicos, servicio de caminos carreteros y otros
servicios que son necesarios para producir, comercializar y cumplir con la normativa interna del país.
Por tal motivo el impacto de este factor se lo considera indiferente.
 Tratados Comerciales con el MERCOSUR , La Normativa Nacional esta incentivando el empleo de
Clinker producido dentro del país con materia prima nacional, así mismo esta normativa brinda la
oportunidad de exportación a países que forman parte del MERCOSUR, siendo este factor positivo para
el desarrollo de la empresa.

14
PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

1.1.2.Aspectos Económicos
Dentro de los aspectos económicos los factores que influyen en la empresa son:
 Afectación de Divisas, La depreciación de las monedas de los países vecinos favorecen e impulsan la
internación de productos extranjeros dentro del país, desplazando segmentos de mercado que la
industria nacional estaba ocupando o a segmentos a los cuales no se puede tener un precio competitivo
por el factor de costo de transporte. Por esta razón este factor es considerado un factor negativo para la
empresa.
 Tasas de Interés, Las tasas de interés bajas para el acceso a créditos financieros, han generado una
est
estabi
abilid
lidad
ad eco
económ
nómica
ica que ha fav
favore
orecid
cidoo a la ind
indust
ustria
ria de la con
constr
strucc
ucción
ión,, por lo que muc
muchos
hos
consumidores han podido acceder a dichos préstamos que ha sido destinado a la construcción de
viviendas o mejoras de condiciones de sus viviendas. Siendo este un factor positivo para la industria
nacional de cemento.
 Crecimiento Económico, El crecimiento económico en el país se mantiene positivo, hecho que ha
ocasionado que los ciudadanos cuenten con mejores condiciones, reduciendo el índice de pobreza. Es
necesario aclarar que el crecimiento económico que tenemos se encuentra dependiente en gran medida
de la inversión pública, que ha generado empleos diversos que han beneficiado a la población en
general, por tal motivo es un factor muy positivo.
 Aumento del déficit fiscal, El incremento del déficit fiscal ha ocasionado un riesgo de disminución en la
inversión pública,
negativo debido asísecomo
a que limitalos desembolsos
la circulación efectuados
de bienes a laslosempresas
y amplia periodospúblicas, dicho
de rotación, factor un
generando es
estancamiento económico.
 Disminución de exportaciones, La bajada del precio del gas, así como los volúmenes de exportación,
han ocasionado que los ingresos obtenidos por concepto del IDH a los diferentes municipios se vea
afect
afectad
ado,
o, ya qu
quee al redu
reduci
cirs
rsee el pres
presup
upue
uest
stoo di
disp
spon
onib
ible
le por
por gest
gestió
iónn está
está prov
provoc
ocan
ando
do que
que las
las
contrataciones de obras públicas se limite. Este factor es negativo para la industria cementera, ya que la
reducción de obras afecta en el consumo de cemento.
 Requerimiento de servicios, El funcionamiento de la planta ha generado necesidades en servicios
adicionales como: servicio de catering, servicio de fotocopiado, servicio de costura de ropa, servicio de
limpieza, servicio de transporte de personal y producto terminado, y otros servicios. Este hecho ha
producido fuentes de ingresos
ingresos a los comunarios de las regiones próximas
próximas,, efectuándose una inclusión de


los pobladores
Aspectos que no cuentan
económicos con 19
del COVID un, nivel de formación
el COVID-19 necesario
podría afectar para llegar
a la economía a operar
mundial la maquinaria.
por su impacto financiero en
las empresas y los mercados financieros.
1.1.3.Aspectos Sociales
Dentro de los aspectos sociales los factores que influyen en la empresa son:
 Comportamiento de consumidores, Los consumidores aun aspiran a realizar mejoras o construir sus
viviendas, adicionalmente persiste el déficit en la calidad de las viviendas en múltiples regiones del
país, así también el desarrollo de la población continua es ascenso, el cual mantiene un crecimiento en
el requerimiento de construcciones civiles.
 Crecimiento en la demanda de servicios complementarios, Se ha identificado en el crecimiento de las
construcciones el uso frecuente de hormigoneras para la optimización de tiempos, este hecho afecta a la

empresa de manera negativa, ya que se tiene una prestación de servicio que no se cuenta en la
15
PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

actualidad. Dicho servicio podría brindarse de manera conjunta a la venta de cemento que no se está
aprovechando.
 Aumento de conciencia del ciudadano, La percepción y concientización de los consumidores de
cemento han reconocido que el tipo de cemento IP40 posee mejores propiedades en componentes
estructurales, así mismo se está dando inicio al uso de cemento IP40 en componentes no estructurales de
la construcción, factor que afecta de manera
m anera positiva al consumo de cemento.
 comunarios y transportistas, Las presiones sociales que ejercen los comunarios y
Presiones sociales de comunarios
transportistas conllevan un riesgo latente y consecutivo, los mismos generan paros y bloqueos en
diferentes regiones del país, ocasionando un desabastecimiento temporal de cemento a las regiones
afectadas. Así mismo este factor muy negativo provoca también un incremento en los costos de
transporte y los tiempos de entrega.
 Energía Eléctrica, La creación de la planta a impulsado una ampliación de cobertura y una creciente en
la demanda de energía eléctrica a las comunidades próximas, favoreciendo zonas que no contaban con
un adecuado servicio de energía eléctrica.
1.1.4.Aspectos Tecnológicos
Dentro de los aspectos tecnológicos los factores que influyen en la empresa son:
 Envasado de productos y equipos complementarios, El ár área
ea de ensa
ensacacado
do y los equi
equippos
complementarios de esa área tienen una limitancia, el cual condiciona la disponibilidad oportuna de
productos para despacho a mercado meta, esto es debido a que una parada no programada de la maquinamaquina
ensaca
ensacador
doraa par
parali
aliza
za por com
compl
pleto
eto la pro
produc
ducció
ciónn de cem
cement
entoo y los tiemp
tiemposos de ate
atenc
nción
ión para
para el
mantenimiento de la maquina son extensos, retrasando la producción y despacho de cemento hasta un
lapso de una semana. Este factor es considerado muy negativo para la empresa.
 Personal Capacitado, La alta rotación de personal existente en la planta compromete el nivel de
calidad, así mismo se reduce la eficiencia de producción, esto como consecuencia de que el nuevo
personal debe pasar por una etapa de capacitación e inducción en el manejo de la maquinaria, en el cual
el nivel de calidad alcanzado por personal calificado es reducido, adicionalmente la eficiencia de
producción es reducida y mientras mayor rotación exista, la eficiencia se mantendrá en niveles más
bajos de lo alcanzado por
por personal calificado.
calificado. El factor tiene un impacto nega
negativo
tivo para la empresa.
 Silos de almacenamiento, La falta de un mayor número de silos de almacenamiento genera una
limitancia para la diversificación de variedades de cemento requeridas por el mercado meta, dichos silos
no solo serían requeridos para la diversificación de producto, también serían pulmones para almacenar
clinker que permitirá realizar el procesamiento de cemento en las temporadas de mantenimiento de
horno, de manera similar es necesario tener un almacenamiento adicional de materia prima que permita
mantener un stock de seguridad para alimentar a la planta en temporadas de lluvias que no permitan
realizar la explotación de la cantera.
 Maquinaria para transporte de materia prima y en proceso, Actualmente el manejo de la materia
prima desde la cantera hasta el área de triturado se realiza mediante contratación de servicio de alquiler
de transporte, la ausencia de palas cargadoras y camiones propios ocasionan un costo adicional de
servicios proporcionados por terceros que impacta de manera directa en el costo de producción del
cemento, dichos costos pueden ser reducidos si contamos con un parque vehicular propio. Este factor es
considerado negativo para la empresa.
 Calidad
Calid ad de prod
producto
ucto, El cump
cumplimie
limiento
nto de la Normativa Bolivi
Boliviana,
ana, mediant
mediantee la certi
certificac
ficación
ión del
producto bajo la Norma NB-011 “Cemento – Definiciones, Clasificación y Especificaciones”,
Especificaciones”, permite a
ECEBOL brindar un producto de calidad y asegura que el proceso de producción mantenga un estricto
16
PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

control de las variables a controlar, hecho que permite afianzar la elección del consumidor al momento
de efectuar la adquisición del cemento. Por este motivo este factor es de carácter positivo para la
empresa.
1.1.5.Aspectos Ecológicos
Dentro de los aspectos ecológicos los factores que influyen en la empresa
em presa son:
 Legislación Ambiental, El cumplimiento de la legislación ambiental si bien es un factor que muestra un
cumplimiento de las Normas en el país y permite mostrar una transparencia en el cumplimiento de
tratamiento de efluentes industriales, el mismo incurre en costos adicionales para lograr cumplir con los
parámetros establecidos, los cuales afectan de manera directa en los costos de producción del cemento.
Por tal motivo este factor es considerado como negativo.
 Tratamiento de Residuos, En cumplimiento de la normativa para tratamiento de residuos se identifico
que el municipio no cuenta con las instalaciones necesarias para su tratamiento, motivo por el cual es
necesario enviar los residuos a la ciudad de Oruro, para que se pueda dar el tratamiento adecuado a los
residuos generados en la planta, el costo de transporte al municipio representa un costo adicional que
impacta de manera negativa en los costos indirectos de la empresa.
 Relaciones de comunidades vecinas, La generación de quejas por temas ambientales que se originan de
las comunidades vecinas llegan a generar conflictos sociales entre las comunidades, y a su vez generan
un incremento en los costos de producción, debido a que se incurren en costos adicionales para poder
realizar el apaciguo de los conflictos.
 Tecnología empleada amigable con el Medio Ambiente , La tecnología empleada para la obtención del
cemento fue elaborada empleando la producción de cemento por vía seca, lo que ayuda a reducir el
consumo de agua, este factor es considerado positivo, debido a que la región no cuenta con grandes
afluentes de agua para poder realizar el riego de los sembradíos de las comunidades vecinas. De manera
adicional se cuenta con una planta de tratamiento de residuos líquidos, los cuales cumplen con la
normativa vigente, superando los parámetros exigidos para liberación de los afluentes.
1.1.6.Aspectos Legales
Dentro de los aspectos legales los factores que influyen en la empresa son:
 Decreto Supremo N° 3737 Certificado de cumplimiento de Reglamento Técnico para el Cemento
Portland y el Cem ento Puzolanico , Mediante este Decreto Supremo se da la facultad al Ministerio de
Cemento
Desarro
Des arrollo
llo Pro
Produc
ductiv
tivoo y Eco
Econo
nomía
mía PlPlura
urall por med
medio
io del
del Ins
Instit
tituto
uto Bol
Boliv
ivian
ianoo de Met
Metrol
rolog
ogía
ía -
IBMETRO, poder emitir el Certificado de Cumplimiento de Reglamento Técnico – CCRT, para las
variedades de cemento I, IP, IF, IS, e IM, así como el cemento puzolanico, identificándose a nivel de
subpartidas arancelarias a 10 dígitos, favoreciendo de manera positiva la exportación de cemento,
permitiendo expandir
expandir los segmentos de mercado a los
los países vecinos.
 Decreto Supremo N° 3845 que dispone el uso de cemento portland y/o puzolanico para la ejecución
de obras de infraestructura vial que forman parte de la Red Vial Fundamental , Mediante este Decreto
Supremo se impulsa la producción de cemento de procedencia nacional, ya que se da la priorización de
uso de cemento nacional en las obras que requieren mayor consumo que son las obras viales, así como
la con
constr
strucc
ucción
ión de ob
obras
ras mayo
mayores
res como repre
represas
sas y obras
obras civi
civiles
les o ind
indus
ustri
triale
ales.
s. Este fac
factor
tor es
considerado como positivo a la producción de cemento.
 Ley de Fomento a la Industria Cementera , Con la elevación del Decreto Supremo N° 3845 a rango de
Ley, se da un impulso a la industria cementera nacional, de esta manera las industrias nacionales
17
PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

establecidas ingresan en una sana competitividad entre las mismas, eliminándose la competitividad de
cemento extranjero que quitaba segmentos de mercado importantes, así mismo esto impulsara a
estandarizar los precios de mercado interno, los cuales se veían afectados por los bajos precios del
cemento que ingresaba al mercado nacional, ya sea por vía formal o informal, obligando a la industria
nacional a abandonar ciertos sectores de mercado. Este factor es considerado muy positivo debido al
impulso que realiza en el consumo nacional.

1.2)Definición de las variables

En la definición de variables se menciona los principales elementos propios y únicos de la empresa:

● Variables de definición:

Capacidad instalada de producción: Las plantas de ECEBOL en los departamentos de Oruro y


Potos
Potosíí tie
tienen
nen una Cap
Capaci
acidad
dad ins
instal
talada
ada 1.3
1.300.
00.000
000 ton
tonela
eladas
das por año
año cad
cadaa una par
paraa pro
produc
ducir
ir
Cemento IP.30 y Cemento IP.41 respectivamen
respectivamente.
te.

Tabla 1.2-3: CAPACIDAD INSTALADA


INSTALADA
CAPACIDAD INSTALADA PLANTA DE ORURO
CLINKER (T)
900.000,00
RENDIMEINTO DEL HORNO (T/día)
3.000,00
DÍAS DISPONIBLES DEL HORNO (día)
300
Fuente: DIAGNÓSTICO ECONÓMICO FINANCIERO “ECEBOL”. VPIMGE

Tabla 1.2-4: RENDIMIENTO PLANIFICADO


PLANIFICADO

RENDIMIENTO CAPACIDAD INSTALADA


CLINKERPLANTA
(T) DE ORURO
PLANIFICADO
DEL HORNO 675000
75% RENDIMIENTO DEL HORNO (T/día)
2250
DÍAS DIPONIBLES DEL HORNO (día)
300
Fuente: DIAGNÓSTICO ECONÓMICO FINANCIERO “ECEBOL”. VPIMGE

Por lo que se puede observar en las tablas, sabemos que el rendimiento planificado alcanza el 75%
de su capacidad, dándonos una buena referencia de cuanto se producirá en 1 año.

Producción principal:
Tiene como principal actividad la producción y comercialización de cemento y otros productos y
18
PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

servicios relacionados a la construcción; prospección, exploración, explotación,


explotación, comercialización e
industrializaciónn de caliza y otros, inherentes a la producción de cemento.
industrializació

Localización: ECEBOL cuenta con dos plantas ubicadas en los departamentos de Oruro y Potosí.
 Planta de cemento ubicada en la comunidad Jeruyo del municipio Caracollo, provincia Cercado
del departamento de Oruro. Concluida 31 de Julio de 2019

Planta de cemento ubicada en el municipio de Chiutara, provincia Tomás Frías departamento de


Potosí. Etapa de ejecución.

Figura: 1.2-1: ECEBOL: Plano de ubicación planta de Oruro

FUENTE: Google Maps

19
PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

Figura: 1.2-2: ECEBOL: Planta de cemento en el departamento de Oruro

Figura: 1.2-3: ECEBOL: Plano de ubicación planta de Potosí

FUENTE: Google Maps

20
PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

Figura: 1.2-4: ECEBOL: Planta de cemento en el departamento de Potosí

Proceso: Dentro del Flujograma de Producción, se manejan distintas etapas, resumidas en 6 grupos, los
cuales son:
 Trituración
 Pre homogenización
 Molienda de Harina de Crudo
 Clinkeracion
 Moliendo de Cemento
 Despacho

Figura: 1.2-5: ECEBOL: Flujograma de producción

21
PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

2.MERCADO

Idenfcación
Idenfcación del producto y/o servicio

2.1.1) Caracteríscas
Caracteríscas del producto y/o servicios
Presentaciones preliminares
preliminares (de no ser un nuevo producto)
Usos y otros
Productos sustuvos, similares o complementa
complementarios
rios 2.1.5)
Idenfcación
Idenfcac ión de los consumidores potenciales
El área del mercado

2.2.1) Extensión geográfca


Población
Ingresos
22
Condiciones de comerciali
comercialización
zación
Determinación de empresas compedoras 3.2.6) Mercado de
materias primas e insumos 2.3) La demanda
2.3.1) Análisis del comportamie
comportamiento
nto histórico 2.3.2) Demanda actual
2.3.3) Pronósco de la demanda utura 2.4) La oerta
. . . .
de entrada y salida
2.4.5) Pronósco de la oerta utura
2.5) El balance oerta – demanda PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO
2.5.1) Análisis del balance histórico y actual 2.5.2) Balance uturo
2.6) Los precios y las tarias 2.6.1) Análisis del precio
2.6.2) Mecanismos de fjación de precios
2.1) Identificación del producto y/o servicio

2.1.1)) Cara
2.1.1 Caracterí
cterística
sticass del produc
producto
to y/o servi
servicios
cios

Cemento IP30
Cemento de uso y aplicación general, de categoría resistente media, especialmente recomendado para
obras
Es un donde
cementose que
requieran valores
se aplica para:de resistencias normales.
• Elementos estructurales en general (zapatas, columnas, vigas, losas, muros)
• Obras sanitarias en general
• Hormigones masivos
• Hormigones en contacto con agentes agresivos.
• Morteros para todo uso

Cemento IP40
Cemento de alta resistencia, de uso general, especialmente recomendado para aplicaciones que requieren
altas
altas res
resist
istenc
encias
ias in
inici
iciale
aless y fin
finale
ales.
s. A difere
diferenci
nciaa del I-3
I-30,
0, este
este cem
cement
entoo cue
cuenta
nta con pro
propie
piedad
dades
es
adicionales que enriquecen su aplicación.
Es apto en obras que requieran altos valores de resistencia iniciales y finales como ser:
• Elementos prefabricados (pretensados, premoldeados, poste sados).
•• Pavimento
Puentes. rígido.
• Hormigón proyectado.
• Elementos estructurales que requieran una rápida puesta en servicio.
Las características de resistencia 1 esperada según norma vigente son como sigue:

Tabla 2.1.1-5 CARACTERISTICAS DE RESISTENCIA DE CEMENTOS SEGÚN NB-011-12

FUENTE: IBNORCA

2.1.2) Pre
2.1.2) Presen
senta
tacio
ciones
nes pre
prelim
limina
inares
res

- Cemento IP30 según Norma Boliviana NB010-05 , con características resistentes adecuadas
para fundaciones, radiers, columnas
columnas y losas de Hormigón
Hormigón Armado entregadas:

○ CeCeme
ment
ntoo een
nBBol
olsa
sass d
dee 5500 k
kgg
Para todo tipo de obras públicas y privadas, proyectos viales, de infraestructura básica, reparación,
complemento, embellecimiento, etc.

1
Norma Boliviana NB-011-12
23
PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

Figura: 2.1.2-1: CEMENTO EN BOLSA DE CEMENTO 50 KG

○ Ce
Ceme
ment
ntoo en B
Bol
olsa
sass Bi
Big-
g-Ba
Bagg de 11.5
.5 o 2 t

Para personas, empresas, organizaciones o instituciones que cuenten con infraestructura adecuada
para realizar las mezclas in-situ y de utilización en obras de gran magnitud, alto consumo que
disp
dispon
onga
gann de in infr
frae
aest
stru
ruct
ctur
uraa in
inst
stal
alad
adaa adec
adecua
uada
da para
para desc
descar
argu
guee y tran
transv
svas
asee a silo
siloss de
almacenamiento, transporte y la manutención de este tipo de bolsas big bag.

Figura: 2.1.2-2: CEMENTO EN BIG BAG DE 1.5 T

○ Cemen
Cemento
to a G
Granel
ranel en Ca
Camione
mioness Cis
Cisterna
ternass con Capa
Capacidad
cidades
es de Hasta 30 t

Pa
Para
ra gr
gran
ande
dess obra
obrass pú
públ
blic
icas
as o priv
privad
adas
as,, clie
client
ntes
es indu
indust
stri
rial
ales
es,, etc.
etc. que
que esté
esténn dota
dotado
doss de
infraestructura adecuada para recibir el cemento a granel y con sistemas de transportes con
capacidades que estén en coherencia con el cumplimiento a la Ley de Cargas No 441.

24
PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

Figura: 2.1.2-3: CEMENTO A GRANEL DE 20 t

○ Cem
Cement
entoo IP
IP40
40 ssegú
egún
n No
Norma
rma B
Bol
olivi
iviana
ana NB0
NB011-
11-05
05

A requerimiento y con características resistentes adecuadas para fundaciones, radiers, columnas y


losas de hormigón armado, bajo los siguientes formatos:

 Cemento en bolsas de 50 kg para obras públicas y domésticas,


 Cement
Cem entoo en bol
bolsas
sas big-b
big-bag
ag de 1.5 o 2 t par paraa per
person
sonas,
as, emp
empres
resas,
as, org
organi
anizac
zacion
iones
es o
instituciones que cuenten con infraestructura adecuada para realizar las mezclas in-situ y de
utilización en obras de gran magnitud, alto consumo que dispongan de infraestructura
instalada adecuada para descargue y transvase a silos de almacenamiento, transporte y la
manutención de este tipo de bolsas big bag,
 Cemento a granel en camiones cisternas con capacidades de hasta 30 t de acuerdo a lo
establecido en la Ley de Cargas No 441.

○ Clinker

Disponible en las cantidades establecidas y en función a los stocks de seguridad definidos, y a las
propias estrategias empresariales
empresariales de ECEBOL aprob
aprobadas
adas por la MAE.

Figura: 2.1.2-4: CLINKER A GRANEL

2.1
2.1.3
.3)) Usos y otr
otros
os

En cualquier tipo de obra es sumamente importante utilizar los materiales y productos adecuados
25
PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

para garantizar su eficiencia, y en la construcción de infraestructuras


infraestructuras es vital usar un buen cemento,
y con el Portland se consiguen muy buenos resultados; además de ser indispensable y de los
mejores para gran variedad de estructuras de concreto.

Entre los principales usos y aplicaciones del cemento se tiene:

 En pisos (suelos modificados o para hacer pisos de cemento).


cem ento).
 Para hacer concreto poroso y pobre.

Losas de concreto.
 Gravas de cemento.
 Concreto compactado con rodillo.
 Para ciertas obras públicas de hormigón pretensado.
 Para hacer columnas y zapatas.
 Para la elaboración de muebles municipales como los bancos y mesas de concretos, fuentes y hasta
escaleras.
 Lavaderos de concretos.
 Construcción de estructuras (vigas, columnas, pisos, entre otros).
 Pegas y revestimientos
revestimientos..
 Obras civiles (puentes, carreteras, presas y túneles).
 Prefabricados (bloques, adoquines, baldosas, y tubos).

2.1.4) Pro
2.1.4) Produc
ductos
tos sustit
sustituti
utivos
vos o complem
complemententari
arios
os
Por las características del producto, no existen productos sustitutos.

2.1.5)) Ident
2.1.5 Identifica
ificación
ción de los consu
consumido
midores
res poten
potenciale
cialess

Re
Real
aliz
izad
adoo un anál
anális
isis
is comp
compar
arat
ativ
ivoo al tr
trab
abaj
ajoo de la comp
competeten
enci
ciaa en el me
merc
rcad
adoo naci
nacion
onal
al y
entendiendo las características de la demanda de cemento. Se procede con la identificación y
caracterización ya que cada cliente (organización) es diferente con necesidades, expectativas y
objetivos distintos de acuerdo con su objeto social, por esta razón ECEBOL debe asumir el desafío
de conocer profundamente cada segmento y poder responder satisfactoriamen
satisfactoriamente
te a sus requerimientos.

Las experiencias en empresas de ventas masivas demuestran que a partir del mejor conocimiento de
clientes la segmentación y canales son ajustados periódicamente junto a los sistemas de distribución
desarrollados por las empresas y que estos responden a sus capacidades de innovación.
Cementos ECEBOL a partir del lanzamiento del producto de calidad certificada y en las cantidades
previstas, estará orientada
orientada a satisfacer a los sigu
siguientes
ientes mercados:

 Infraestructura: apunta a los clientes de proyectos aprobados y en ejecución establecidos por el


Gobierno y a aquellos que están en carpeta para aprobación. Se debe destacar el reciente Decreto
Supremo Nº 3845 que obliga el uso de cemento nacional en obras de la red vial fundamental con
el objetivo de frenar el ingreso de asfalto de países vecinos y estimular la demanda del producto
nacional.
 Industrial: está dirigido principalmente a la venta de cemento a empresas concreteras y de
producción de elementos de concreto, estableciendo acuerdos y alianzas estratégicas que
incorporen diversos grados progresivos de integración horizontal.
 Co
Come
mercrcia
ial:
l: se ref
refier
ieree pri
princi
ncipal
palmen
mente
te a la ven
venta
ta a tra
través
vés de dis
distri
tribu
buido
idores
res may
mayori
orista
stass y
distribuidores de tamaño mediano para suministro del producto en las ciudades de La Paz, Oruro
y Cochabamba.
26
PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

 Construcción: denominado vivienda, vale decir las obras privadas.


 Transformación: tiene relación con la venta de clinker a las empresas cementeras del país y del
exterior, cuando los stocks de clinker así lo permitan.

2.2) El área del mercado


2.2.
2.2.1)
1) Ex
Exte
tens
nsió
ión
n geog
geográ
ráfi
fica
ca

La extensión geográfica está delimitada por todo el territorio boliviano.


Bolivia, situada en América del Sur, tiene una superficie de 1.098.580 Km por lo que puede considerarse
un país grande. Su capital es Sucre y su moneda bolivianos.

2.2.2
2.2.2)) Pobl
blac
ació
ión
n

Las estimaciones poblaciones para Bolivia se muestran en la TABLA 2.2.2 1, cuyos datos fueron
elaborados por el Instituto Nacional de Estadística.

Tabla 2.2.2-6 BOLIVIA: ESTIMACIONES DE LA POBLACIÓN TOTAL


PERÍODO 2009 - 2018 (MITAD DEL AÑO)
TASA DE
AÑO POBLACIÓN
CRECIMIENTO

22001101 1100..013900..570715 11,,6507%


%
2012 10.351.118 1,51%
2013 10.507.789 1,50%
2014 10.665.841 1,49%
2015 10.825.013 1,48%
2016 10.985.059 1,46%
2017 11.145.770 1,45%
2018 11.307.314 1,44%
2019 11.469.896 1,43%
FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (INE)

Para el año 2020, la mayor concentración de la población de Bolivia se encuentra en el rango de edades de
0 a 24 años, conforme a los datos que se presentan en la TABLA 2.2.2 2.
Tabla 2.2.2-7 BOLIVIA: POBLACIÓN POR EDADES - Año 2020
Edad Población
0-4 1.211.607
5-9 1.218.441
10-14 1.205.352
15-19 1.139.801
20-24 1.030.853
25-29 941.382
30-34 871.897
35-39 793.124
40-44 682.758
45-49 570.479
27
PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

Edad Población
50-54 473.736
55-59 394.156
60-64 324.923
65-69 259.667
70-74 197.529

75-79 140.866
80+ 176.800
Total 11.633.371
FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (INE)

El eje central del país compuesto por los departamentos de La Paz, Santa Cruz y Cochabamba tiene la
mayor concentración de población. En la TABLA 2.2.2 3 se muestra la distribución de la población
boliviana por departamentos,
departamentos, para datos estimad
estimados
os para el año 2020.

Tabla 2.2.2-8 BOLIVIA: POBLACIÓN POR DEPARTAMENTOS - AÑO 2020

Departamento Población
CHUQUISACA 637.013
LA PAZ 2.926.996
COCHABAMBA 2.028.639
ORURO 551.116
POTOSÍ 901.555
TARIJA 583.330
SANTA CRUZ 3.370.059
BENI 480.308
PANDO 154.355
BOLIVIA 11.633.371
FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (INE)

Crecimiento Poblacional en Bolivia, próximos 10 años


En la TABLA 2.2.2 4 se presentan los datos de la proyección de población total de Bolivia, cuyos
datos fueron proyectados por el Instituto Nacional de Estadística.

Tabla 2.2.2-9 BOLIVIA: PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN TOTAL


PERÍODO 2021 - 2030
Tasa de crecimiento
Año Población
(%)
2021 11.797.257 1,39%
2022 11.961.042 1,37%
2023 12.125.003 1,36%
2024 12.289.431 1,34%
2025 12.454.178 1,32%
2026 12.619.100 1,31%
2027 12.784.057 1,29%
2028 12.949.224 1,28%
2029 13.114.794 1,26%
2030 13.280.632 1,25%
FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (INE)

28
PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

2.2.3
.3)) Ingresos

Para la región latinoamericana en el año 2019, los ingresos per cápita fueron de US$8.957,2. Para este
mismo año el ingreso per cápita de Bolivia fue de US$2.579,9. En la TABLA 2.2.3
2. 2.3 1, se muestran los datos
del ingreso per cápita de todos los países latinoamericanos.

Tabla 2.2.3-10 BOLIVIA: PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN TOTAL


PERÍODO 2021 - 2030
País 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Antigua y Barbuda 12.64 4,7 12.9 76,3 13.3 28,1 13.91 8,0 14.22 0,5 15.134,9 15.704,3
Argentina 10.859,2 10.476,8 10.653,5 10.328,0 10.515,5 10.147,8 9.842,8
Bahamas 27.676,7 27.620,2 27.519,8 27.370,1 27.114,1 27.261,3 27.235,2
Barbados 15.533,1 15.484,6 15.835,7 16.202,5 16.255,1 16.137,3 16.099,5
Belice 4.212,3 4.271,0 4.300,5 4.216,9 4.211,5 4.217,2 4.056,1
Bolivia (Estado
(Estado 2.201,4 2.286,0 2.361,1 2.425,6 2.491,0 2.559,5 2.579,9
Plurinacional de)
Brasil 11.993,3 11.951,0 11.431,0 10.965,8 11.021,6 11.079,5 11.121,6

Chile 147..426011,,20 147..546419,,33 147..752820,,43 147..767373,,14 147..764210,,29 157..161914,,74 157..089318,,52


Colombia
Costa Rica 8.785,7 8.993,5 9.219,4 9.509,7 9.775,9 9.936,6 10.047,0
Cuba 6.204,1 6.255,7 6.523,0 6.550,6 6.666,6 6.817,2 6.854,1
Dominica 6.796,1 7.091,5 6.891,1 7.055,0 6.561,4 6.694,4 7.055,5
Ecuador 5.295,7 5.412,1 5.330,5 5.176,1 5.205,8 5.180,6 5.097,1
El Salvador 3.212,7 3.252,5 3.314,6 3.382,3 3.441,2 3.506,9 3.572,3
Granada 7.266,3 7.747,4 8.194,2 8.449,6 8.775,9 9.091,8 9.330,0
Guatemala 2.901,2 2.967,9 3.026,7 3.045,8 3.076,3 3.114,0 3.172,4
Guayana 5.190,1 5.249,3 5.257,5 5.429,8 5.604,6 5.825,0 6.107,3
Haití 729,8 739,8 738,5 739,2 738,2 739,7 725,4
Honduras 2.000,8 2.025,8 2.067,3 2.111,2 2.176,3 2.219,4 2.241,2
Jamaica 4.699,3 4.704,7 4.722,0 4.761,9 4.785,7 4.855,3 4.876,7
México 9.693,7 9.843,4 10.042,1 10.183,0 10.277,9 10.386,5 10.242,6
Nicaragua 1.716,4 1.775,0 1.836,0 1.895,2 1.957,8 1.857,0 1.763,2
Panamá 10.027,3 10.357,5 10.765,9 11.107,2 11.530,0 11.755,1 11.910,1
Paraguay 4.680,8 4.841,9 4.924,5 5.069,3 5.251,4 5.358,2 5.289,2
Perú 5.919,2 5.996,4 6.114,2 6.262,3 6.314,2 6.453,5 6.486,6
República 5.946,4 6.292,4 6.652,1 7.015,9 7.262,7 7.686,4 7.990,7
Dominicana
Saint Kitts y Nevis 15.846,5 16.695,4 16.726,7 17.058,9 16.586,6 16.942,7 17.241,6
San Vicente y las 6.447,6 6.511,6 6.580,8 6.686,6 6.730,9 6.852,5 6.852,5
Granadinas
Santa Lucía 8.025,1 8.094,5 8.078,2 8.291,5 8.430,3 8.477,6 8.562,4
8.930,5 8.856,5 8.464,6 7.912,6 7.972,9 8.103,6 8.187,1
Surinam
Trinidad y Tabago 16.945,3 16.684,2 16.889,4 15.742,9 15.306,7 15.205,6 15.089,1

29
PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

País 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019


Uruguay 13.541,2 13.934,6 13.938,8 14.124,2 14.437,4 14.617,5 14.597,3
Venezuela 10.680,8 10.175,4 9.530,0 7.967,1 6.821,1 5.580,5 4.211,6
(República
Bolivariana de)
América Latina y el 9.347,8 9.353,9 9.235,7 9.030,8 9.043,0 9.039,9 8.960,0
Caribe
América Latina 9.347,8 9.354,2 9.234,3 9.029,3 9.042,3 9.038,4 8.957,2
El Caribe 9.347,3 9.321,7 9.358,5 9.157,3 9.100,5 9.169,5 9.199,5
FUENTE: CEPAL: COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

El ingreso per cápita de Bolivia para el año 2010 fue de US$1.955,5, cuyo valor, después de 10 años se
incrementó a US$2.579,9. En la TABLA 2.2.3 2 se muestran datos sobre el período 2010 – 2019.

Tabla 2.2.3-11 BOLIVIA: PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB) TOTAL ANUAL POR HABITANTE
PERÍODO 2010 - 2019
(Dólares por habitante a precios corrientes)
Bolivia (Estado América
País
Plurinacional de) Latina
2010 1.955,5 8.741,6
2011 2.024,1 9.033,5

2012
2013
2.094,0
2.201,4
9.184,2
9.347,8
2014 2.286,0 9.354,2
2015 2.361,1 9.234,3
2016 2.425,6 9.029,3
2017 2.491,0 9.042,3
2018 2.559,5 9.038,4
2019 2.579,9 8.957,2
FUENTE: CEPAL: COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Aplicando la regresión lineal se realiza la proyección del PIB en Bolivia para los próximos 10 años:

30
PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

Figura: 2.2.3-1 BOLIVIA: PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB) TOTAL ANUAL POR HABITANTE
PERÍODO 2010 - 2019
3000.0000

2500.0000 f(x) = 73.33302557273


73.3330255727375
75 x + 1894.47894689345
R² = 0.98862986310
0.988629863101721
1721
2000.0000

1500.0000

1000.0000

500.0000

.0000
201 0 2 01 1 2 01 2 2013 20 1 4 2 01 5 2016 2 01 7 2 01 8 201 9

La proyección del ingreso per cápita boliviano para el año 2019 fue de US$ 2.579,9. En la TABLA 2.2.3 3 se
muestra que para el año 2030 el ingreso per cápita sería de US$ 3.434,49.
Tabla 2.2.3-12 BOLIVIA: PROYECCIÓN DEL PIB TOTAL ANUAL POR HABITANTE
PERÍODO 2020 - 2030
(Dólares por habitante a precios corrientes
Año Bolivia
2020 2.701,16
2021 2.774,50
2022 2.847,83
2023 2.921,16
2024 2.994,50
2025 3.067,83
2026 3.141,16
2027 3.214,49
2028 3.287,83
2029 3.361,16
2030 3.434,49
FUENTE: CEPAL: COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

2.2.4)
2.2.4) Co
Condi
ndicio
ciones
nes de come
comerci
rciali
alizac
zación
ión

El sector del mercado de cemento en Bolivia se caracterizó por ser creciente en los últimos años, desde la
gestión 2006 hasta la 2014, el crecimiento de la economía nacional ha repercutido en todos los sectores, la
construcción ha sido uno de los más destacados por su influencia en el ámbito macroeconómico.

Tabla 2.2.4-13 BOLIVIA: SUPERFICIE EN METROS


DE CONSTRUCCIÓN CUADRADOS DE PERMISOS
POR AÑO
(METROS CUADRADOS)
31
PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

PERIODO BOLIVIA
2004 3.779
2005 5.373
2006 4.706
2007 4.933
2008 4.754
2009 4.399
2010 4.413
2011 4.233
2012 4.796
2013 3.447
2014 3.805
2015 5.360
2016 7.147
2017 6.365
2018(p) 6.233
2019(p) 6.349
(p)(2)

Fuente: GOBIERNOS 2020


AUTÓNOMOS MUNICIPALES 1.628 - INSTITUTO
NACIONAL DE ESTADÍSTICA
ESTADÍSTICA (INE)
(p) Preliminar
(2
(2)) Debi
Debido
do a la cu
cuare
arent
nten
enaa po
porr COVI
COVID-D-19
19,, la co
cobe
bert
rtur
uraa de la
informaci
info rmación
ón se vio afectada,
afectada, por tanto la info
informaci
rmación
ón es parcial
parcial y
preliminar

Figura: 2.2.4-1 BOLIVIA: SUPERFICIE EN METROS CUADRADOS DE PERMISOS


DE CONSTRUCCIÓN POR AÑO
(METROS CUADRADOS)
8,000
7,000
6,000

5,000
4,000
3,000
2,000
1,000
0
2 0 0 4 2 0 0 5 2 0 0 6 2 0 0 7 2 0 0 8 2 0 0 9 2 0 1 0 2 0 1 1 2 0 1 2 2 0 1 3 2 0 1 4 2 0 1 5 2 0 1 6 2 0 1 7 2 0 1 8 ( 2019( 2020(
p) p) p)(2)
Fuente: GOBIERNOS AUTÓNOMOS MUNICIPALES - INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (INE)
(p) Preliminar
(2) Debido a la cuarentena por COVID-19, la cobertura de la información se vio afectada, por tanto la
información es parcial y preliminar

Debido al comportamiento volátil de los precios internacionales del petróleo, desde finales de la gestión
2014 el crecimiento
construcción económico
y por ende ha sufrido
en el mercado una ralentización
de cemento. quelahademanda
Por lo tanto, repercutido en el
de este mercadoes de
producto la
muy
32
PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

dependiente del comportamiento de la situación económica nacional y del mercado de la construcción. Los
factores macroeconómicos como el crecimiento del producto interno bruto, tipo de cambio y tasas de
interés podrían afectar a la industria debido a la dependencia del mercado de cemento, del comportamiento
de la construcción, además de la necesidad de utilizar flujos para erogaciones al extranjero principalmente
para la adquisición de activos fijos (maquinaria especializada), y el constante requerimiento de
financiamiento para capital de inversiones que podría ser afectado por las tasas de interés del sistema
fi
fina
nanc
ncie
iero
ro.. Lo
Loss pr
prec
ecio
ioss de
dell ceme
cementntoo ha
hann pr
pres
esen
enta
tado
do comp
compororta
tami
mien
ento
to esta
establ
blee y sin
sin vari
variac
acio
ione
ness
significativas.

En el último año ITACAMBA ha disminuido sus precios para lograr comercializar sus productos en varios
departamentos del país, cuya consecuencia fue la reducción de precios en todo el mercado que no ha sido
significativa, pero inusual. La competencia se caracteriza por la participación de cuatro competidores:
SOBOCE, FANCESA, COBOCE e ITACAMBA.

Cada empresa atiende en primera instancia a los mercados próximos a sus instalaciones, y en segunda
instancia compiten en varios sectores del país.

SOBOCE se destaca por atender a los mercados de La Paz, Oruro, Tarija y Santa Cruz (las dos últimas son
moliendas de cemento). Los mercados más significativos en Bolivia, por su densidad poblacional e
influencia económica son La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. Por lo tanto, la competencia está centrada
más estas regiones. La demanda de cemento presenta un comportamiento ligado a la estacionalidad, que
guarda relación directa con factores climáticos, la época de lluvias es la de más bajo consumo.

La cantidad de proveedores es reducida, existen competidores en el mercado que cuentan con empresas
relacionadas para la provisión de materia prima, principalmente caliza como insumo principal para la
producción de cemento y acuden
acuden a proveedores extern
externos
os para la adquisició
adquisiciónn de óxido de hierro.

Existenn imp
Existe import
ortant
antes
es bar
barrer
reras
as de ent
entrad
radaa par
paraa par
partic
ticipa
iparr en el mer
mercad
cadoo de cem
cement
ento,
o, ent
entre
re las más
importantes se pueden considerar: La elevada inversión en la puesta en marcha de una planta de cemento
que sobrepasa a USD 200 millones, concesión de materia prima y su capacidad de abastecimiento a precios
competitivos.

En la industria cementera, los cambios en la tecnología no son muy frecuentes, si ocurren los mismos, se
orientan a optimizar consumos específicos, pero en general el proceso productivo se mantiene sin cambios
significativos.

2.2
2.2.5)
.5) Mer
Mercad
cadoo de mate
materia
riass prima
primass e insum
insumos
os

En Bolivia las empresas de cemento se han instalado cerca de los yacimientos de materia prima, los
proveedores son personas particulares, empresas vinculadas al rubro y empresas que resultan ser
patrimonio de las mismas
mismas cementeras.

Los yacimientos de materias primas en Bolivia, tienen diferentes ubicaciones 2 como ser:

Arcilla
La arcilla es uno de los materiales más comunes dentro los minerales no metálicos. La mayor parte de las
arcillas se forman por meteorización de rocas preexistentes que permanecen in situ o son transportadas y
depositadas como sedimentos. Siendo las arcillas el resultado de la descomposición de diversos tipos de
rocas, difícilmente se encuentran depósitos de alta pureza y en muchos yacimientos se requiere efectuar un
tratamiento adecuado de selección.
selección. En Bolivia existe una
una amplia distribución de depó
depósitos
sitos de arcilla tanto
2
Lic. Dmytro Zrazhevskyi, www.bolivialand.net
33
PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

en el altiplano como en los valles y el oriente.

Calizas
Las calizas son rocas sedimentarias de origen químico y orgánico formadas en ambientes marinos y/o
lacustres constituidas esencialmente por carbonato de calcio Ca CO3; que tienen como impurezas Mg, Si,
Al, K,P, generalmente en forma de óxidos. Se ha podido establecer la existencia aproximada de 92
depósitos de caliza en todo el territorio de Bolivia. Las calizas no pueden resistir los altos costos de
transporte a distancias muy grandes de los centros de consumo, por lo que su utilización estará en razón
directa a la infraestructura caminera
caminera de los diversos departamentos.
departamentos. Los estudios realizados en las últimas
4 décadas señalan a 208 sitios de afloramiento de calizas.

Yeso
El yeso es un sulfato de calcio hidratado Ca SO42H2O. Con éste término se designa tanto al mineral
como a la roca. Algunas variedades de yeso incluyen a la selenita que es una forma transparente y de
buen clivaje; el alabastro de color blanco puro, es macizo y finamente cristalizado. En Bolivia los
yacimientos de yeso se encuentran ampliamente distribuidos en el altiplano asociados a los red beds o
sedimentos rojos del Terciario ya sea como horizontes interestratificados de gran extensión, o formando
estructuras diapíricas relacionadas a las grandes zonas de disolución tectónicas que se observan desde el
Desaguadero en el norte, hasta rio Mulatos en el sur de Bolivia.
Los sitios identificados como yacimientos de yesos son 16.

El volumen total de reservas de Piedra caliza por departamento se detalla a continuación:


Tabla 2.2.4-14 BOLIVIA: Reservas de Piedra Caliza
Departamento Reserva Total (TM)
Potosí 336.298.813
Oruro 57.866.875
Chuquisaca 252.082.500
Por definirse 29.326.500
Total 675.574.688
FUENTE: Servicio Nacional de Geología y Técnico de Minas SERGEOTECMIN
Clinker
Es la materia prima fundamental para la producción de cemento, producida a partir de la calcinación de
caliza y otras adiciones minerales, representando como mínimo 80% del componente del cemento 3.

El clinker utilizado por Itacamba Cemento S.A., es adquirido de la compañía de cemento Itau, localizada

en la ciudaddel
producción decemento
Corumbá (Brasil). La demás empresas tiene montaje de maquinaria para el proceso de
completo.
completo.

En el cuadro 2, se presentan los proveedores de materias primas de las empresas cementeras, algunas de
ellas como COBOCE, SOBOCE a través de la empresa Especialistas en Minerales Calizos S.A. han decido
realizar una integración vertical 4 para el aprovisionamien
aprovisionamiento
to de algunas de sus m
materias
aterias primas utilizadas

Tabla 2.2.4-15 BOLIVIA: PROVEEDORES DE MATERIA PRIMA


PARA FABRICACIÓN DE CEMENTO

PRODUCTO EMPRESA PROVEEDORA


Arcilla La Protegida
Arcilla Llinfi
Arcilla Especialistas en
en mi
minerales ca
calizos S.
S.A.
3
4Itacamba
La Cemento
integración S.A.describe un estilo de propiedad y control, las compañías integradas verticalmente están unidas por
vertical
una jerarquía y comparten un mismo dueño
34
PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

PRODUCTO EMPRESA PROVEEDORA


Ar
Arci
cill
llaa (Lut
(Lutit
ita)
a) COBO
COBOCE CE
Caliza COCECA S.A.
Caliza COBOCE
Caliza Cal Orcko
Clinker Votorantin Ci Cimento Brasil Ltda.
Hierro Com. Umititi Oruro
Óxido de de Hierro
Hierro Carlos
Carlos Rocabado
Rocabado Rocabad
Rocabadoo
Óxidoo de Hierro
Óxid Hierro Alfred
Alfredoo Leaño
Leaño
Óxido de Hierro
Hierro Feliciano
Feliciano Burgos
Óxidoo de Hierro
Óxid Hierro Jor
Jorge
ge Orteg
Ortegaa
Óxidoo de
Óxid de Hierr
Hierroo Lli
Llinfi
nfi
Óxidoo de Hierr
Óxid Hierroo San Rafa
Rafaelel
Óxidoo ddee Hier
Óxid Hierro
ro Oruro
Oruro
Pied
Piedra
ra Cali
Caliza
za Es
Espe
peci
cial
alis
ista
tass en min
minera
erale
less cali
calizo
zoss S.A.
S.A.
Piedra
Piedra Caliza
Caliza Asocia
Asociació
ciónn de Minero
Mineross Produ
Producto
ctores
res de pied
piedra
ra Caliz
Calizaa
Piedra
Piedra Caliza
Caliza Cooper
Cooperatiativa
va Industr
Industrial
ial Minera
Minera ColCollan
lanaa Ltda
Ltda
Pie
Piedra Yesera Milluni
Puzolana Eliodoro Velarde
Puzolana Calera
Puzolana Aldana/Palamana
Puzol
olaana Especi
ciaalistas en
en mi
minera
ralles ca
calizos S.
S.A.
Puzolana Empresa Flores & Davezies S.R.L.
Puzolana Cooperativa Minera Cala Cala Ltda
Puzolana Leonardo Pocomani
Puzolana Genny Alba Veizaga
Puzolana Anibal Vasquez Barrientos
Toba Especialistas en Minerales Calizos S.A.
Yeso COBOCE
Yeso Especialistas en Minerales Calizos S.A.
Yeso Ad'venir
Yeso Edgar Condori
Yeso Juan Eugenio Arroyo
Yeso Juan Eugenio Huaylla
Yeso Jhonny Luis Espinoza Charoo
Yeso SA.MO SRL. - Reb Serrano
FUENTE: CADENA DE PRODUCTIVA DEL CEMENTO - Autoridad de Fiscalización de Empresas

2.3) La demanda
demanda
2.3.1)
2.3.1) Aná
Anális
lisis
is del compo
comporta
rtamie
miento
nto histó
históric
ricoo
2.3.1.1) Análisis de la demanda interna

De acuerdo a los datos registrados en el Instituto Nacional de Estadística – INE, en la Figura: 2.3.1-1 se
muestra el comportamiento histórico de la venta de cemento en Bolivia desde la gestión 2010 hasta fines de
2019.

Tabla 2.3.1.1-16 BOLIVIA: VENTAS DE CEMENTO POR DEPARTAMENTO


(En toneladas métricas)
CHUQUISAC COCHABAMB SANTA
PERIODO LA PAZ ORURO TARIJA TOTAL
A A CRUZ
2010 667.861 653.209 399.230 209.381 199.895 319.957 2.449.533
2011 697.372 694.021 435.735 230.309 225.854 354.878 2.638.169
2012 746.401 699.170 455.506 261.875 238.485 325.626 2.727.063
2013 891.815 744.106 521.196 287.992 273.427 379.541 3.098.077
2014 940.773 737.523 659.285 282.822 285.450 389.416 3.295.268
2015 1.010.111 720.096 693.360 317.551 293.229 382.759 3.417.105
2016 992.696 762.409 759.221 338.149 262.424 518.515 3.633.413
2017 989.456 716.196 597.581 340.925 235.679 721.935 3.601.773
35
PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

2018 968.174 683.068 520.360 362.800 236.448 951.195 3.722.046


2019 864.886 759.823 573.408 492.189 266.778 999.906 3.956.990
FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - (p): preliminar al mes de julio

Figura: 2.3.1.1-1 BOLIVIA: VENTAS DE CEMENTO POR DEPARTAMENTO


(En toneladas métricas)
4,500,000

4,000,000
3,500,000

3,000,000 CHUQUISACA
LA PAZ
2,500,000
COCHABAMBA

2,000,000 ORURO
TARIJA
1,500,000 SANTA CRUZ
TOTAL
1,000,000

500,000

0
20 1 0 2 01 1 20 12 20 13 2014 20 1 5 20 16 2 01 7 2 0 18 2 01 9
FUENTE: Instituto Nacional de Estadística INE – Elaboración propia

La demanda nacional de cemento durante el periodo 2010 - 2019 tuvo un comportamiento lineal,
presentándose tasas de crecimiento positi
positivas,
vas, aunque con altibaj
altibajos
os en la gestión 2017
2017..

En términos generales, la demanda de cemento en el país en el periodo 2010-2019, creció a un ritmo


promedio anual de 4,9% ((3,96/2,45)1/10 - 1 = 0,049), habiéndose incrementado en un 61% las ventas de
cemento que ascendieron de solo 2,45 millones de TM en el 2010 a cerca de 3,96 millones de TM el año
2019, registrando un volumen de ventas promedio de 3,25 millones de TM al año.

2.3.1.2) Participación departamental

Para la gestión 2019, Santa Cruz es el departamento donde más cemento se vende
vende en Bolivia, seguido de

Chuquisaca, de acuerdo a los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística - INE.
Por otro lado, las estadísticas de la actividad de la construcción 2010-2019 dan cuenta de que Chuquisaca
se ha constituido en ese periodo en el principal abastecedor de este insumo para la construcción como se
muestra a continuación.

Figura: 2.3.1.2-1 BOLIVIA: VENTAS POR DEPARTAMENTO GESTIÓN 2010-2018


(EXPRESADO EN PORCENTAJE)

36
PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

FUENTE: Instituto Nacional de Estadística INE – Elaboración propia

2.3.1.3) Análisis de las importaciones


importaciones

El análisis siguiente se lo realizó de acuerdo a las siguientes partidas arancelarias:


Tabla 2.3.1.3-17: Partida arancelaria – Cemento

Clasificación Descripción
2523
2523.2
.21.
1.00
00.0
.000 Ce
Ceme
ment
ntoo bla
blanc
nco,
o, inc
inclu
luso
so co
colo
lore
read
adoo art
artif
ific
icia
ialm
lmen
ente
te
2523
2523..29
29..00
00.0
.000 Lo
Loss de
demá
máss cem
cemen
ento
toss Por
Portl
tlan
andd

En el período 2010-2019, las importaciones bolivianas de cemento acumularon 163,5 millones de


dólares, por la compra de poco más de 1,9 millones de toneladas. Hasta el 2016, las compras de
cemento se incrementaron diez veces más en términos de valor y volumen con referencia al 2010: sin
embrago entre 2016 y 2018, la importación de cemento disminuyó en 63%, debido a la mayor
producción en el país. En este periodo, el gerente general de la Cadecocruz, Javier Arze, explicó que
la menor importación de cemento se debe al aumento de la producción local, por la instalación de
nuevas plantas cementeras como la de Itacamba, en Yacuses, Santa Cruz, o la ampliación de la
capacidad productiva de otras como Fancesa y Soboce 5.
Para la gestión 2019, las importaciones de cemento cayeron bruscamente de 188,3 a 2,4 miles de
TM, significando un decremento del 98,74%.

Tabla 2.3.1.3-18: Importaciones de cemento


(Expresado en Kg y $us)
Valor
Peso Bruto
AÑO (millones de
(miles de TM)
$us.)
2010 33,8 3,1
2011 80,0 6,4

5
https://www.paginasiete.bo/economi
https://www.paginasiete.bo/economia/2019/5/7/importa
a/2019/5/7/importacion-de-cement
cion-de-cemento-baja-en-63-por-la-p
o-baja-en-63-por-la-produccion-local-2
roduccion-local-217236.html
17236.html
37
PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

2012 196,8 17,0


2013 198,2 17,2
2014 224,8 19,3
2015 329,2 28,5
2016 390,2 32,2
2017 264,9 23,7
2018 188,3 15,8
2019 2,4 0,3
TOTAL 1908,5 163,5
FUENTE: Instituto Nacional de Estadística INE – Elaboración propia

Figura: 2.3.1.3-1 BOLIVIA: IMPORTACIONES DE CEMENTO


PERIODO 2010-2019
(Expresado en millones de dólares americanos y miles de toneladas)

Valo r ((m
m illo n es d e $ u s.) Peso B
Brr u to ((m
m iles d e TM )
450 35
s
a
ci 400 390.21
rt 30
é 350 329.17 se
m 25
s 300 r
a 32.17 264.87 a
l
d
a
el
250
196.79 198.17
224.79 28.46
23.66
20
edó
n 200 d
o 15
se
T 19.33 188.27
150 n
79.98
17.05 17.20 15.78 10 o
ll
100 i
33.84 05
M
50 6.44 2.38
3.09 0.32
00 00

2 0 10 20 1 1 2 012 2 013 2014 2 0 15 2 01 6 201 7 2 0 18 2019


FUENTE: Instituto Nacional de Estadística INE – Elaboración propia
2.3.
2.3.1)
1) De
Dema
mand
ndaa act
actua
uall

Con respecto
respecto a la demanda actual
actual,, en el acumu
acumulado
lado entre enero y juli
julioo de 2020
2020,, las ventas de
cemento llegaron a 1391 miles de toneladas métricas, significando un descenso de 36,66 %
respecto al acumulado a julio de 2019. Por departamentos, Chuquisaca, La Paz y Santa Cruz,

tienen descensos de ventas respectivos de 52,75%, 32,77% y 38,01%.


No se registraron incremento de ventas en ninguno de los departamentos, esto puede deberse a
la pandemia de la presente gestión

Tabla 2.3.1-19 Bolivia: Ventas de cemento - Periodo 2019-2020


(En toneladas métricas)
Acumulado de enero a agosto
PERIODO CHUQUISACA LA PA
PAZ COCHABAMBA ORURO TARIJA SANTA TOTAL
CRUZ
2019 505.470 415.019 300.281 233.634 143.644 598.752 2.196.799
2020 238.834 279.004 228.269 188.507 85.769 371.162 1.391.546
FUENTE: Instituto Nacional de Estadística INE – Elaboración propia

Figura: 2.3.1-1 Bolivia: Ventas de cemento - Periodo 2019-2020


(En toneladas
Acumulado métricas)
de enero a agosto
38
PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

FUENTE: Instituto Nacional de Estadística INE – Elaboración propia

Con respecto a las importaciones, en el acumulado de enero a septiembre de 2020 las compras
al exterior de cemento llegaron a 1.933 TM con un valor de 258 mil $us, significando un
descenso del 6,43 % con respecto al acumulado de enero a septiembre del 2019 con respecto al
volumen y 7,78% respecto al valor.

Figura: 2.3.1-2 Bolivia: Importaciones de cemento - Periodo 2019-2020


(En toneladas métricas)
Acumulado de enero a septiembre

2500000

2000000
2066305 1933351
1500000 Peso Bruto (Kg.)
Valor FOB ($us.)

1000000

500000
279787 258024

0
20 1 9 20 20

FUENTE: Instituto Nacional de Estadística INE – Elaboración propia

2.3.2)
2.3.2) Pro
Pronós
nóstic
ticoo de la dem
demand
andaa futur
futuraa
39
PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

Para la proyección de la demanda de cemento a nivel nacional, se partió del análisis de la serie
estadística de la demanda anual de cemento correspondiente al periodo 2010 a 2019. Un análisis
matemático por el método de mínimos cuadrados basado en datos de los últimos 10 años, arroja
un promedio de 3,94 % de crecimiento anual. El gráfico muestra el resultado de este análisis.
Figura: 2.3.1-2 Bolivia: Pronóstico de ventas de cemento periodo 2010-2019
(En millones de toneladas métricas)

FUENTE: INE – Instituto Nacional de estadística. Elaboración propia.

Basados en los resultados de la ecuación de la tendencia, la demanda de cemento establecida es como se muestra en el
Gráfico: Proyección de ventas de cemento para los próximos 5 años (2021-2025):

Figura: 2.3.2-2 Bolivia – Pronóstico de ventas de cemento periodo 2021-2025


(En millones de toneladas métricas)
5.20

5.00
5.06

4.80 4.89

4.71
4.60

4.54
4.40

4.37
4.20

4.00 2021 2022 2023 2024 2025


FUENTE: INE – Instituto Nacional de estadística. Elaboración propia.
40
PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

2.4)La ofert
ofertaa
2.4.1)
2.4.1) Aná
Anális
lisis
is del compo
comporta
rtamie
miento
nto histó
históric
ricoo

De acuerdo a los datos registrados en el Instituto Nacional de Estadística – INE, en el gráfico siguiente se
muestra el comportamiento histórico de producción de cemento en Bolivia desde la gestión 2010 hasta fines
de 2019.

Figura: 2.4.1-1 Bolivia – Producción de cemento periodo 2010-2019


(En millones de toneladas métricas)

FUENTE: INE – Instituto Nacional de estadística. Elaboración propia.

Durante el periodo 2010-2019, la producción total de cemento en el país tuvo una clara tendencia
ascendente, habiendo registrado una tasa de crecimiento promedio anual de 4,9% ((3,9/2,41)1/10 - 1 =
0,049), en el año 2010 la producción total de cemento fue de 2,41 millones de toneladas y subió a 3,9
millones de toneladas el 2019.

La producción de cemento promedio anual en este periodo fue de poco más de 3,25 millones de toneladas
métricas (TM). La producción más baja se tuvo el año 2010 con cerca de 2,41 millones de TM y la máxima
el año pasado, con 3,9 millones
m illones de TM.
En términos absolutos, la producción de cemento a nivel nacional subió en un 68% en los últimos 10 años,
de 2,41 millones de toneladas métricas en el 2010 a 3,9 millones de toneladas en el 2019.

Una variable fundamental para comprender el comportamiento de la industria del cemento es el indicador
de la tasa de crecimiento; al respecto, se observa que este fue dinámico teniendo un crecimiento altamente
positivo desde el 2003 con algunos al
altibajos.
tibajos.

Figura: 2.4.1-2 Bolivia: Tasa de Crecimiento de la Oferta


O ferta Nacional de Cemento
(2010 2019)

14.00%
12.00%
10.00%
8.00%
6.00%
4.00%
2.00%
0.00%
2010 2 0 11 201 2 2 0 13 2014 2015 2016 2017 2018 2019

41
PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO
FUENTE: INE – Instituto Nacional de estadística. Elaboración propia.

2.4.
2.4.2)
2) Of
Ofer
erta
ta ac
actu
tual
al

Con respecto a la oferta actual, en el acumulado entre enero y julio de 2020, la producción de cemento llegó
a 1,6 millones de toneladas métricas, significando un descenso de 26,64 % respecto al acumulado entre
enero y julio de 2019 que fue de 2,18 millones de toneladas métricas.

Por
Por depa
depart
rtam
amen
ento
toss hu
hubo
bo de
desc
scen
enso
soss en la pr
prod
oduc
ucci
ción
ón de es
este
te insu
insumo
mo debi
debido
do a la pand
pandem
emia
ia,, los
los
departamentos con más decrementos fueron Chuquisaca, La Paz, Tarija y Santa Cruz con decrementos
respectivos de -50.91%, -25,79%, -42,02% y -34,70%.

Cabe recalcar que la información proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística – INE no registra
datos de producción de cemento del departamento de Oruro de los meses enero a abril de 2019; es por ello
que hay un supuesto incremento de producción en este departamento.

Figura: 2.4.2-1 Bolivia: Producción de Cemento Gestión 2019-2020


(En TM – acumulado al mes de julio)

FUENTE: INE – Instituto Nacional de estadística. Elaboración propia.

2.4
2.4.3)
.3) Det
Determ
ermina
inació
ción
n de empresas
empresas compe
competid
tidora
orass

De acuerdo a información publicada por el IBCH (Instituto Boliviano del Cemento y el Hormigón), que es
el órgano rector de la industria cementara nacional, hasta la gestión 2019 la industria cementera en Bolivia
tenía 5 operadores (SOBOCE, FANCESA, COBOCE, ITACAMBA y ECEBOL).

Figura: 2.4.3-1 Bolivia: Distribución de las marcas en el mercado cementero

42
PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

FUENTE: https://cemento.ind.com.bo/2018/

Sociedad Boliviana de Cemento S.A. -SOBOCE S.A.

Empresa que ha tenido un cambio de administración originado en el cambio de su composición accionaria,


lo que le ha permitido de alguna manera un mayor desarrollo de su negocio al incorporar sus dueños una
visión de planificación regional entre Perú, Ecuador y Bolivia ha encarado ampliaciones importantes tanto
en costos como en capacidad (Inversión de US$270 millones en su planta de Viacha, US$85 en su última
inversión) así como en variadas optimizaciones siendo una de ellas el dejar de operar la producción de
cemento en su planta de EMISA por obsolescencia e ineficiencia comprobada. Posee dos unidades de
producción de clinker en La Paz (Viacha) y Tarija (El Puente), tres unidades de producción de cemento en
La Paz (Viacha), Santa Cruz (Warnes) y Tarija (el Puente) y cuatro unidades de producción de hormigón
premezclado bajo la marca Ready Mix en La Paz, Oruro, Santa Cruz y Tarija.

Figura: 2.4.3-2: Cemento SOBOCE

FUENTE: WEB

Fábrica Nacional de Cemento S.A.- FANCESA S.A.

Compuesta en su totalidad por capital nacional de orden público distribuido en una tercera parte cada uno
entre el Gobierno Municipal de Sucre, la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de
Chuqui
Chu quisac
sacaa y el Gob
Gobier
ierno
no Aut
Autóno
ónomo
mo DepDepart
artame
amenta
ntall de Chu
Chuqui
quisa
saca,
ca, est
estáá emp
empeña
eñada
da a con
conclu
cluir
ir la
implementación de un proyecto de expansión en la producción de Clinker y cemento en su planta de Sucre
que incrementará su producción en 80% (Inversión de US$ 220 Millones). Posee una unidad de producción
43
PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

de clinker en Sucre (Cal Orko), una unidad de producción de cemento en Sucre (Cal Orko) y dos unidades
de producción de hormigón premezclado bajo la marca Concretec en Sucre (Cal Orko) y Santa Cruz.

Figura: 2.4.3-3: Cemento FANCESA

FUENTE: WEB
Itacamba Cemento S.A.- ITACAMBA

Consorcio de capitales nacionales de la Compañía Cementera Camba (Coceca) y brasileros a través del
grupo Votorantim que amplió radicalmente de una simple terminal de molienda de cemento casi obsoleta a
una nueva planta completa de producción tanto de clinker como de cemento en la localidad de Yacuses
(Inversión de US$260 millones). Posee una unidad de producción de clinker en Santa Cruz (Yacuses), una
unidad de producción de cemento en Santa Cruz (Yacuses) y ninguna unidad de producción de hormigón
premezclado.
Figura: 2.4.3-4: Cemento FANCESA

FUENTE: WEB

Cooperativa Boliviana de Cemento –COBOCE

Empresaa que aso


Empres asocia
cia var
varias
ias cen
centen
tenas
as de coo
cooper
perati
ativis
vistas
tas var
variad
iados
os con inv
invers
ersion
iones
es de ord
orden
en men
menos
os
significativas en los últimos años y orientadas principalmente a la optimización de sus sistemas de molienda
de cemento. Posee una unidad de producción de clinker en Cochabamba (Parotani), una unidad de
producción de cemento en Cochabamba (Parotani) y ninguna unidad de producción de hormigón
premezclado.
Figura: 2.4.3-4: Cemento COBOCE

FUENTE: WEB

En este mercado, SOBOCE S.A. mantiene el liderazgo en el sector ya que a diciembre de 2018 el total de
sus ventas en toneladas alcanzó el 40% del total de producción nacional, por encima de FANCESA S.A.
que participa con un 25%, ITACAMBA ascendió al 15% de participación especialmente en los últimos
meses de la gestión, el restante 20% se distribuye entre la producción y venta por parte de COBOCE y la
importación en menor escala por parte de YURA y CIPLAN/ITAU.

La baja demanda en comparación a los años previos y el ingreso de ITACAMBA a los mercados no
tradicionales para ésta empresa con precios que obligaron al resto de los competidores a equilibrarlos para
no perder mayor participación, han reconfigurado a partir de mediados de 2017 la participación del
mercado.

44
PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

En la Tabla 2.4.3 1 se puede observar la participación de las empresas exportadores de cemento por país de
destino, se destaca la empresa ITACAMBA
ITACAMBA CEMENTO SA exportando el 99% de este producto al país de
Paraguay. No se tienen registros para las gestiones 2019 y 2020.

Tabla 2.4.3-20: BOLIVIA: EMPRESAS EXPORTADORAS POR PAÍS DE DESTINO


Descripción 2018
308.001,0

Paraguay 0 308.001,0
ITACAMBA CEMENTO SA 0
308.000,0
CEMENTO PORTLAND CON FILLER CALLIZO CPII F-4 0
1,0
CEMENTO PORTLAND TIPO CPF 40 0
9,0
Argenna 0
9,0
ITACAMBA CEMENTO SA 0
9,0
CEMENTO PORTLAND TIPO CPF 40 0

308.010,0
Total general 0
FUENTE: Dirección de Análisis Productivo (DAPRO)

2.4.4)
2.4.4) Bar
Barrer
reras
as de ent
entrad
radaa y sal
salida
ida

El mercado
mercado del cemento en el país pres
presenta
enta al menos do
doss tipos de barrer
barreras
as de entrad
entrada,
a, una de
orden económico y otra natural.

La primera, relacionada con el elevado costo hundido que implica diseñar, instalar y poner en
marcha una nueva empresa de cemento, aspecto que representa un obstáculo que dificulta el ingreso
de nuevos productores a la industria del cemento. La inversión mínima rentable, la escala mínima
de producción y la difícil conversión a otro tipo de actividad dan origen a dicha dificultad. En las
condiciones actuales de desarrollo y madurez que ha alcanzado la industria cementera nacional, se
estima que un nuevo competidor necesitaría una inversión aproximada de 100 millones de dólares 6
para hacer frente a los actuales participantes del mercado y lograr posicionarse en el mismo,
aspecto que guarda coherencia con el hecho de la industria del cemento es altamente intensiva en el
factor capital.

Otra barrera económica no menos importante está referida a la comercialización y promoción del
producto. Cualquier entrante al mercado del cemento debe contar no sólo con recursos monetarios
suficientes sino también con la capacidad de establecer y articular una red de distribución del
producto. La mayor empresa cementera (SOBOCE) cuenta con una amplia red de distribución
prácticamente a lo largo de los nueve departamentos del país y con un pool de vehículos de alto
tonelaje que facilitan la logística y el transporte del producto a todos sus mercados. A esto debe
sumarse el hecho de que las tres mayores cementeras (SOBOCE, FANCESA y COBOCE) han
incursion
incursionado
ado ddesde
esde hhace
ace un bbuen
uen ttiempo
iempo atrás en otr
otros
os ru
rubros
bros aafines
fines y compl
complement
ementario
arioss al
cemento reflejando de manera clara integraciones de tipo vertical, horizontal y conglomerados.
6
Corresponde a una planta con una capacidad instalada de producción de alrededor de 1 millón de TM.
45
PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

Debido a ello dichas empresas


empresas poseen el dominio del mercado en una variedad de otrosotros materiales
de con
constr
strucc
ucción
ión com
comoo son
son:: hor
hormig
migón
ón pre
premez
mezcla
clado,
do, vig
viguet
uetas
as pre
preten
tensad
sadas,
as, met
metal
al mec
mecáni
ánica,
ca,
agregados, tubos, losetas, cerámicas, tejas, ladrillos, yeso, servicios de construcción y otros. La
diversificación económica que tienen estas empresas no se ha limitado al sector de la construcción,
sino que se ha extendido a otros rubros de la economía, tales como medios de comunicación escrita,
prospección y exploración
exploración minera y servicios financieros.

Las barreras de tipo natural están referidas en primera instancia con la dificultad de acceso a
yacimientos de piedra caliza en un radio no muy lejano a las plantas procesadoras de cemento y a
su vez, que éstas últimas se encuentren localizadas a distancias cercanas a los centros masivos de
consumo. Las regiones orientales y tropicales del país cuentan con escasas reservas de materias
primas básicas para la elaboración de cemento, razón por la cual no existen plantas productoras en
ninguno de los Departamentos de la región oriental del país.

Otra barrera natural está relacionada con las características y propiedades físicas del cemento. Su
gran peso respecto al volumen y las limitaciones de la infraestructura carretera que presenta el país,
hacen que el costo de su transporte sea elevado. Este hecho sumado a la pronta caducidad30 del
producto que dificulta su almacenamiento, redunda en la limitada
limitada posibilidad de comercialización
en otras regiones distantes de los centros de producción. Estos aspectos muestran que existen las
condiciones propicias para la formación de colusión entre las empresas cementeras para distribuirse
el
de mercado en función de su ubicación territorial, obstaculizando de esta manera la incorporación
nuevos oferentes.

2.4
2.4.5)
.5) Pro
Pronós
nóstic
ticoo de la ofe
oferta
rta fut
futura
ura

Para la proyección de la oferta de cemento a nivel nacional, se partió del análisis de las serie
estadística de la oferta anual de cemento correspondiente al periodo 2010 a 2019, para ello se
realizó un análisis matemático con la función polinómica basado en datos de los últimos 10 años; el
Gráfico N° 18 muestra el resultado de este análisis.

Figura: 2.4.5-1: Bolivia - Producción de Cemento


PERIODO: 2010 - 2019 (En millones de toneladas métricas)
LÍNEA DE TENDENCIA POLINÓMICA

FUENTE: INE – Instituto Nacional de estadística. Elaboración propia.

Basados en los resultados de la ecuación de la tendencia, la oferta de cemento establecida es como


se muestra en el Gráfico: Proyección de producción de cemento para los próximos 5 años (2021-
2025).

46
PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

Figura: 2.4.5-2: Bolivia - Proyección de producción de cemento


para los próximos 5 años (2021-2025)

FUENTE: INE – Instituto Nacional de Estadística. Elaboración propia.

2.5) El balance oferta – demanda


2.5.1)
2.5.1) Aná
Anális
lisis
is del
del balance
balance histó
históric
ricoo y actual
actual

El comportamiento conjunto de la demanda y de la oferta muestra que durante los últimos 20 años
la ind
indus
ustri
triael
registrado a año
nac
nacion
ional
al de(2019)
pasado cem
cement
ento
uno volumen
tuv
tuvoo undecre
crecim
cimien
iento
ventas detoaproximadamente
signi
signific
ficati
ativo
vo y sos
sosten
tenido
3,96 ido,, hab
habién
millones iéndos
de dosee
TM,
desempeño que se explica por la preponderancia que ha tenido la demanda básica a través de la
construcción de bienes inmuebles concretados tanto en el sector público como en el sector privado.

Sin embargo, dadas las últimas circunstancias, es previsible que en el corto y largo plazo la
demanda de cemento no pueda adoptar una tendencia similar a la registrada en la última década.

Figura: 2.5.1-1: Bolivia - Balance Oferta y Demanda 2000-2018


(En millones de TM)

FUENTE: INE – Instituto Nacional de estadística. Elaboración propia.


2.
2.5.
5.1)
1) Ba
Bala
lanc
ncee fut
futur
uroo
Efectuado el balance de la situación futura del mercado nacional del cemento, utilizando las
premisas expresadas
resultados y estimaciones
reflejados en el Gráfico N°de
21,los
quepronósticos
muestra undepanorama
la ofertaalentador
y demanda,
parase
la arriba a los
economía y
47
PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

desarrollo de esta actividad industrial en el futuro inmediato, por cuanto de acuerdo a los resultados
obtenidos
obtenidos,, se regis
registrarán
trarán cuantio
cuantiosos
sos volú
volúmenes
menes,, deriv
derivando
ando en situ
situacion
aciones
es favo
favorable
rabless para la
industria pública que decidió encarar proyectos de ampliación.

Figura: 2.5.2-1: Bolivia - Proyección del Balance de Mercado Nacional de Cemento


PERIODOS 2019-2024 (En millones de TM)

FUENTE: INE – Instituto Nacional de estadística. Elaboración propia.

48
PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

3. CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN -

SERVUCCIÓN

Localización de la planta - Análisis de alternavas


de localización
Determinación del tamaño del proyecto 3.3)
Estudio de ingeniería del proyecto 3.3.1) Proceso
de producción
3.3.2) Sistema o procesos de producción 3.3.3)
Descripción de los procesos ulizados 3.3.4)
Distribución de la maquinaria, equipo e
instalaciones (Lay-Out)
3.3.5) Esmación de las necesidades de terreno y
edifcaciones

49
PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

3.1)Localización
3.1) Localización de la planta - Análisis de alternativas de localización
localización

ECEBOL cuenta con dos plantas ubicadas en los departamentos de Oruro y Potosí.
 Planta de cemento ubicada en la comunidad Jeruyo del municipio Caracollo, provincia Cercado
del departamento de Oruro. Concluida 31 de Julio de 2019

 Planta de cemento ubicada en el municipio de Chiutara, provincia Tomás Frías departamento de


Potosí. Etapa de ejecución.

Figura: 3.1-1: ECEBOL: Plano de ubicación planta de Oruro

Figura: 3.1-2: ECEBOL: Planta de cemento en el departamento de Oruro

50
PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

Figura: 3.1-3: ECEBOL: Plano de ubicación planta de Potosí

Figura: 3.1-4: ECEBOL: Planta de cemento en el departamento de Potosí

51
PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

3.2)Determinación del tamaño del proyecto.


La capacidad instalada de la planta de Oruro es la siguiente:
Tabla 3.2-21 ECEBOL: CAPACIDAD INSTALAD
INSTALADA
A
Capacidad instalada planta Oruro
CLINKER (T)

900.000,00
Rendimiento del horno (t/día)
3.000,00
Días disponibles en el horno (día)
300

Tabla 3.2-22 ECEBOL: RENDIMIENTO PLANIFICADO


PLANIFICADO
RENDIMIENTO
CAPACIDAD INSTALADA
PANIFICADO DEL
PLANTA ORURO CLINKER (t)
HORNO
75% 675.000
Rendimiento del horno (t/día)
2.250,00
Días disponibles del horno (día)
300

Por lo que se puede observar en las tablas, sabemos que el Rendimiento planificado alcanza el 75%
de su capacidad, dándonos una buena referencia de cuanto se producirá en 1 año.

3.3)Estudio de ingeniería del proyecto


3.3.
3.3.1)
1) Pr
Proc
oces
esoo de
de prod
produc
ucci
ción
ón
3.3.1)1. Extracción de la Caliza
Caliza en la Cantera
Cantera

Perforación y voladura
Como primera operación se efectúa la perforación de los taladros en los bancos de trabajo.
Seguidamente se los carga con explosivos, y se procede a la voladura secuencial para lograr una
mayor eficacia.

Carguío y acarreo

Después de realizada la voladura, se prosigue con las operaciones de carguío y acarreo utilizando cargadores
frontales y camiones de 50 toneladas para la caliza y pala hidráulica.

Reducción del Tamaño de la Caliza y su Homogenización

52
PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

Para obtener el clínker, material intermedio entre la caliza y el cemento, es preciso reducir el tamaño de la caliza
extraída de la cantera a un polvo fino denominado crudo, uniformizar su calidad y pasarlo a través del horno.
Para lograr esto, la caliza pasa sucesivamente por la Trituración Primaria (Chancadoras) y Zarandas, Pre-
homogeneización, Molino de Crudo, Prensas de Rodillos y Silos de Homogeneización.

Trituración Primaria (Chancado)

La caliza extraída de la cantera es llevada a la Trituración Primaria (Chancadoras Primarias), que la tritura por
presión reduciendo su tamaño desde un máximo de 1.50 metros, hasta un mínimo de 25 centímetros,
depositándola en un Parque de Almacenamiento de Materias Primas

Zarandas

Las Zarandas que existen en este circuito se encargan de separar la caliza menor de 19 milímetros o 50
milímetros, según sea el caso, para enviarla al Parque de Pre-Homogeneización y los tamaños más gruesos
regresan a las Trituradoras para terminar su proceso.

3.3.1)2. Pre-homogeneización

Su funcionamiento es automático. La caliza es depositada en capas sucesivas horizontales por medio de una faja
telescópica apiladora que recorre un ángulo prefijado. Una vez conseguida la altura necesaria de una ruma se
pasa a preparar otra. Mientras tanto, la ruma anterior es recuperada en forma perpendicular a su apilamiento,
originándose un efecto de mezcla uniforme. De allí la caliza es trasladada mediante fajas a los silos de
alimentación del molino de crudo.

3.3.1)3. Molienda y homogeneización


En la molienda de crudo se realiza la última reducción del tamaño de la caliza a un estado pulverulento. Para
este proceso se cuenta con un Molino de Crudo, cuyos cuerpos moledores son rodillos de hasta 2 metros de
diámetro, donde la molienda se efectúa por compresión, con un consumo bajo de energía. Al pulverizarse la
caliza, se obtiene un producto llamado “crudo” el cual es conducido por medio de fajas transportadoras a los
Silos de Homogeneización Continua, donde se mezcla la caliza con el objeto de obtener un crudo lo más
uniforme posible.

3.3.1)4. Obtención del


del Clínker
Clínker

El clínker se obtiene haciendo pasar el crudo por la línea de calcinación, la cual cuenta, con un Pre-calentador,
un Horno y un Enfriador; equipos por donde pasará el crudo, uno tras otro, para transformarse finalmente en
clínker.

Precalentamiento

53
PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

Es un edificio que cuentan con una Torre de Ciclones, ubicado uno encima del otro. El crudo homogeneizado se
alimenta por el extremo superior de este pre-calentador, pasando a través de los ciclones donde se calienta por
acción de los gases generados en el quemador del horno, iniciándose de esta manera el proceso de des-
carbonatación y transformación termo–químico del crudo.

Clinkerización

El crudo descarbonatado ingresa a los hornos y por efecto del calor generado por la combustión del gas en un
quemador situado en el extremo de salida, sufre transformaciones físicas y químicas, llegando a obtenerse el
producto llamado clínker a temperaturas del orden de los 1400 a 1450° C. El horno es un tubo de acero de 4.00
a 7.00 metros de diámetro y 60 a 90 metros de largo, con una pendiente de 3 % que giran a una velocidad de
hasta 4.5 rpm. El horno esta revestido interiormente por ladrillos refractarios para proteger el tubo y disminuir la
pérdida de calor, y tienen una
una capacidad de entre 1,000 a 112,500
2,500 toneladas día ddee clínker.

Enfriamiento

El clínker descargado por el horno pasa a la tercera parte del circuito de Clinkerización, que se da en el
enfriador. Este consta de varias superficies escalonadas compuestas por placas fijas y móviles alternadas, con
unos pequeños orificios por donde pasa el aire que es insuflado por la parte inferior, por la acción de
ventiladores con el objeto de enfriar el clínker de aproximadamente 1,200°C hasta alrededor de 180°C. En la
parte final de estas unidades se encuentran instaladas trituradoras de rodillos, accionadas por motores
hidráulicos, para reducir el tamaño del clínker a un máximo de 5 centímetros.

3.3.1)5. Obtención del Cemento

Molienda

El clínker que sale del enfriador es transportado a un parque de almacenamiento o silo de almacenamiento
donde termina su proceso de enfriamiento para ser posteriormente alimentado al Molinos de Cemento. La
moli
mo lien
enda
da conj
conjun
unta
ta del
del clín
clínke
kerr con
con yeso
yeso cons
consti
titu
tuye
ye el Ceme
Cement
ntoo Po
Port
rtla
land
nd,, adic
adicio
ioná
nánd
ndos
osee yeso
yeso en
aproximadamente 3% a 5%.

Molino Vertical

El Molino Vertical es un cilindro de acero de más o menos 4.00 metros de diámetro por 8.00 metros de alto en
el cual se encuentra, de la misma manera que el Molino de Crudo tres rodillo revestidos que ejercen presión
sobre el clínker. Para luego ser despachado por cinta transportadora a los Silos de Cemento, donde son
almacenados para su envasado y ensacado.

Envase y Despacho del Cemento

54
PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

El cemento extraído de los silos es despachado tanto en bolsas de papel como a granel. Para el despacho en
bolsas se utilizan máquinas rotativas automáticas que tienen una capacidad de envasado de hasta 4,500 bolsas
por hora. El operador sólo se limita a colocar un paquete de bolsas en el “magazin” de la máquina y luego este
“magazin”, que soporta hasta 999 bolsas, se encarga de alimentar automáticamente, bolsa por bolsa, los pitones
de una tolva rotativa,
rotativa, que gira continuamen
continuamente,
te, y que las llena con el peso de 50 kilo
kilogramo
gramoss descargá
descargándol
ndolas
as
sobre una faja transportadora. Las bolsas son transportadas a las plataformas de los camiones por un sistema de

fajas, mientras
camiones que los
especiales cargadores
de hasta se limitan
30 toneladas que asecogerlas
cargan eny acomodarlas.
10 minutos. ElEn el despacho
peso a granel
de cada camión se utilizan
es controlado
por dos balanzas de plataforma
plataforma con controles elec
electrónicos,
trónicos, lo que garanti
garantiza
za el peso correcto.

3.3
3.3.2)
.2) Sis
Sistem
temas
as o pro
proces
cesos
os de
de produ
producci
cción
ón
Dentro del Flujograma de Producción, se manejan distintas etapas, resumidas en 6 grupos, los cuales son:
 Trituración
 Pre homogenización
 Molienda de Harina de Crudo
 Clinkeracion
 Moliendo de Cemento
 Despacho

55
PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

Figura: 3.3.2-1: Flujograma de producción

56
PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

3.3.3)
3.3.3) Des
Descri
cripci
pción
ón de los
los proces
procesos
os utili
utilizad
zados
os

Balance de Masa
Se ha presenta el Balance de Masa de la empresa ECEBOL en función a sus 5 áreas productivas. Cada
una de las áreas tiene un balance de másico diferente con porcentajes de aprovechamiento distintos. Sin
embargo, es un proceso que posee un valor mínimo de residuos, mostrando un alto aprovechamiento de
su materia prima.

1. Tritur
turación

2. Mo
Moli
lien
enda
da de cr
crud
udoo

3. Clink
linker
eriz
izaaci
cióón

57
PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

4. Mo
Moli
lien
enda
da de Ce
Ceme
ment
ntoo

4.1.Molienda de Cemento Tipo IP 40

4.2.Molienda de Cemento Tipo IP 30

5. Em
Empa
paqu
quee y Ca
Carg
rguí
uíoo

58
PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

59
PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

3.3.4)) Dist
3.3.4 Distribuc
ribución
ión de la
la maquinar
maquinaria,
ia, equipo
equipo e instal
instalacio
aciones
nes (Lay-Out
(Lay-Out))
3.3.4.1) Equipo y/o maquinaria
Dentro de las instalaciones de ECEBOL se cuenta con 4.679 Activos Codificados. Las categorías en las
cuales están subdivididos son:

Tabla 3.3.4.1-23: EQUIPOS Y MAQUINAS

TIPO CANTIDAD
Eléctrico 779
Seguridad y Control 2752
Rotativo 556
Mecánico 458
Laboratorio 104
Servicios 30

Elaboración: VPIMGE/UDE

Figura: 3.3.4.1-1: EQUIPOS Y MAQUINAS

Elaboración: VPIMGE/UDE

Los activos con los que más se cuenta son de Seguridad, debido a que en toda fábrica son los elementos
más sencillos y elementales, sumándole la necesidad generada por la Pandemia.

60
PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

3.3.4.2)
3.3.4.2) Lay - Out
Out
3.3.4.3) Áreas y capacidad
capacidad de almacenamiento
almacenamiento

ECEBOL al tener un Proceso Lineal no consta de Inventario de Producto en Proceso. Aquí las tablas
Resumen de Inventario de Materia Prima y Producto Terminado hasta Marzo 2020, no se tiene
información deellos
ocasionada por meses19deprovocaron
COVID Abril, Mayo
queylos
Junio debido no
Inventarios quese ahayan
las circunstancias
movido. de la Pandemia

Tabla 3.3.4.3-24: INVENTARIO MP

INVENTARIO MATERIA PRIMA

VALOR (Bs)
(Bs)
ITEM
DI CI
CI EM
EMBRE 2019 ENERO 2020 FEBRERO 2020 MARZO 2020
Caliza 13,276,095.88 11,372,159.92 9,969,249.01 9,834,322.26
Marga Arcillosa 69,972.90 48,582.90 35,618.68 35,618.68
Marga 6,314.16 40,302.97 59,988.24 85,539.91
Oxido de Hierro 337,416.16 265,263.00 220,455.66 200,564.57
Yeso 869,768.46 429,550.09 153,229.58 239,813.51
Puzolana 72,432.10 116.64 2,851.62 11,038.31
VALOR TOTAL
TOTAL 14,631,999 ..6
66 12,155,975 .5
.52 10,441,392 .7
.7 8 10,4 06
06,8 9
97
7.24
Fuente: VPIMGE/UDE

Figura: 3.3.4.3-1: INVENTARIO MP

61
PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

Elaboración: VPIMGE/UDE

Tabla 3.3.4.3-25: INVENTARIO PT

INVENTARIO PRODUCTO TERMINADO

VALOR (Bs)
PRODUCTO
DICIEMBRE 2019 ENERO 2020 FEBRERO 2020 MARZO 2020
Sacos de 50 Kg. IP- 30 82,266.59 1,709,452.54 578,518.70 316,952.99
Sacos de 50 Kg. IP- 40 0.00 346,771.72 66,526.73 385,211.50
Big Bag IP-40 10,318.63 856,504.34 856,504.34 785,783.80
VALOR TOTAL 92,585.22 2,912,728.60 1,501,549.78 1,487,948.29
Fuente: INF/ECEBOL/XX Nro. XX

Figura: 3.3.4.3-2: INVENTARIO PT

Elaboración: VPIMGE/UDE

De la misma forma como en el resto de las Áreas, existe cierto decaimiento en las gráficas, en este caso
62
PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

las existencias en Inventarios, todo a causa de las circunstancias externas.

4. ADMINIS
ADMINISTRACIÓN
TRACIÓN DE
DE RIESGOS
RIESGOS

63
PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

4.1 Evaluación del impacto ambiental, en el marco


de lo establecido en la Ley N° 1333 y sus
reglamentos.
Análisis y diseño de medidas de prevención y
gesón del riesgo de desastres y adaptación al
cambio climáco.
Seguridad Industrial y Salud Ocupacional.
Gesón Integral de Riesgos.

Contenido

4.1) Evaluación del impacto ambiental, en el marco de lo establecido en la Ley N° 1333 y sus
reglamentos.

En el mar
marco
co de la Ley 1333 de MedMedio
io Amb
Ambieniente,
te, el Reg
Reglam
lament
entoo Amb
Ambien
iental
tal para el Sec
Sector
tor Indus
Industri
trial
al
Manufacturero (RASIM) tiene por objeto regular las actividades del rubro Industrial Manufacturero.
La planta de Cemento ECEBOL - Oruro obtiene la Licencia Ambiental mediante Declaratoria de Impacto
Ambiental (DIA) Nº040103-03-DIA-001-2015
Nº040103-03-DIA-001-2015 emitida en fecha 07 de julio de 2015.
En cumplimiento al Reglamento Ambiental para Actividades Mineras (RAAM) el proyecto “ Explotación de
yacimiento calcáreo Caracollo Norte Empresa Pública Productiva Cementos de Bolivia - ECEBOL
ECEBOL”” obtiene la
Licencia Ambiental mediante DIA 040102/02/DIA/Nro7362/17
040102/02/DIA/Nro7362/17 emitida el 21 de noviembre de 2017
En base al Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental (EEIA) y al Plan de Manejo Ambiental (PMA) de
planta de Cemento Oruro como de la Cantera Caracollo Norte, ECEBOL debe cumplir con los compromisos
ambientales descritos en el PPM-PASA, mismos que contemplan las medidas de control y monitoreo de los
diferentes factores ambientales.
Los ser
servic
vicio
ioss req
reque
uerid
ridos
os par
paraa el cum
cumpli
plimie
miento
nto del PMA (ri (riego
ego de vía
vías,
s, dispo
disposic
sición
ión fin
final
al de res
residu
iduos
os,,
laboratorios químicos y monitoreos de factores flora y fauna) durante la fase de operación de la planta de
Cemento y la cantera Caracollo Norte son contempladas en el POA de cada gestión.
El seguimiento y verificación del cumplimiento de los compromisos ambientales son informados de manera
anual a través de la presentación de informes de monitoreo a las instancias ambientales respectivas.

4.2) Análisis y diseño de medidas de prevención y gestión del riesgo de desastres y adaptación al
cambio climático.
En el marco de la Ley Nº 602 Ley de Gestión de Riesgos que tiene por objeto “ regular el marco institucional y
competencial para la gestión de riesgos que incluye la reducción del riesgo a través de la prevención,
mitigación y recuperación y; la atención de desastres y/o emergencias a través de la preparación, alerta,
respuesta y rehabilitación ante riesgos de desastres ocasionados por amenazas naturales, socio-naturales,
64
PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

tecnológicas y antrópicas, así como vulnerabilidades sociales, económicas, físicas y ambientales. ” se debe
considerar las siguientes estrategias:
1) Gestió
Gestión n de la Informa
Información
ción en el conoc
conocimie
imiento
nto del riesg
riesgoo para los proc
procesos
esos de reduc
reducción
ción del ri
riesgo
esgo
y manejo de desastres.
2) Gestió
Gestión n del Ries
Riesgo
go de Desa
Desastres
stres y Me
Medidas
didas de Ad
Adaptac
aptación
ión al Ca
Cambio
mbio Cl
Climáti
imático.
co.
3) Prepa
Preparació
raciónn pa
para
ra la respu
respuesta
esta ante emerg
emergencia
encias.
s.

En el casopara
específico específico
abordardedichos
los puntos
puntos.1 Respecto
y 2 la empresa se 3,
al punto encuentra trabajando
en la actualidad en la elaboración
ECEBOL cuenta con deun un
planplan
de
preparación y respuesta ante emergencias.
Adicionalmente y en base a la Guía de Gestión de Riesgos Integrales de la OFEP en ECEBOL se está
preparando un manual para contribuir con la gestión de riesgos, aspecto que permitirá a la organización planear
con anticipación los eventos que puedan afectarla de manera significativa, y a estar mejor preparada para
mitigar los impactos cuando
cuando un evento de riesgo se materialice;
materialice; el enfoque se basará en la identificación de los
los
riesgos más relevantes en: la estrategia, los procesos, los proyectos e instalaciones, atendiendo su posible
incidencia y la criticidad de sus impactos sobre los objetivos estratégicos.

4.3)Seguridad Industrial y Salud Ocupacional.

ECEBOL dando cumplimiento a la normativa legal vigente exigida en la ley 16998 y NTS 009/18 elabora su
programa de Seguridad y salud
salud en el trabajo basado en los
los siguientes lineamientos:
lineamientos:

A. Gestió
Gestión
n de Ries
Riesgos
gos Ocupa
Ocupaciona
cionales.
les.
ECEBOL deberá realizar a través de una metodología de identificación de peligros, Evaluación de Riesgos de
las actividades que se desarrollan al interior de la planta. Para que esta metodología sea efectiva se deberán
conformar equipos multidisciplinarios de diferentes áreas de trabajo que permitan identificar los peligros
existentes en cada una de las actividades. En base a este análisis se deberá tomar las acciones preventivas que
permitan reducir los riesgos
riesgos a un nivel aceptabl
aceptable.
e.

B. Est
Estudi
udios
os de M
Moni
onitor
toreo
eo de H
Higi
igiene
ene..
ECEBOL en base a la norma técnica de seguridad vigente, deberá realizar monitoreo de higiene industrial los
cuales deberán estar avalados por el profesional de Seguridad y Salud en el Trabajo, en este análisis deben
establecer los límites permisibles de acuerdo a la normativa adoptada, estas mediciones a realizar deberán ser
ejecutadas con instrumentos debidamente calibrados, a lo cual la empresa deberá adjuntar sus certificados. Estas
mediciones deberán ser realizadas mínimamente una vez al año.
Las mediciones a realizar serán:
 Iluminación
 Ventilación
 Estrés térmico
 Ruido
 Estudio de carga de fuego

Adicionalmente
rubro cementero:a las mediciones antes mencionadas, ECEBOL deberá realizar estudios específicos acordes al
 Contaminantes químicos
65
PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

 Calidad del agua para uso de proceso y consumo personal

C. Act
Activ
ivida
idades
des d
dee Al
Alto
to R
Ries
iesgo
go
Para las actividades de alto riesgo ECEBOL deberá dar cumplimiento a las normativas técnicas de seguridad y
realizar controles operativos que permitan minimizar los riesgos existentes para estas actividades críticas que
por su condición en caso que no se adopten estas medidas pueden ocasionar incidentes con consecuencias
graves y fatales.
 Las actividades criticas identificadas por ECEBOL son:
 Trabajos en Altura
 Trabajos en Espacios Confinados
 Trabajos en Caliente
 Trabajos en excavación
 Trabajos Eléctricos
 Trabajos con Fuentes Radioactivas
Para cada una de estas actividades críticas a realizar ECEBOL deberá implementar Permisos de Trabajo que
permitan mantener un control mínimo que permita mantener el nivel de riesgo en un rango aceptable. Estos
permisos deberán contar con la aprobación de la jefatura de área a cargo de la actividad a realizar y verificada
por el área de Seguridad y Salud en
en el Trabajo.

D. Plan
Plan de Em
Emer
erge
genc
ncia
ia
ECEBOL deberá contar con un plan de emergencia en base a la normativa técnica de seguridad vigente
aprobada donde deberá contener:
 Tiempos de evacuación
 Identificación de salidas de emergencia
 Identificar puntos de encuentro
 Identificar los equipos de emergencia (alarmas, detectores de humo, equipos anti derrame, gabinetes de
hidrantes, etc)
 Conformación de brigadas de emergencias
 Ubicación de botiquines

E. Dotac
Dotación
ión de Ro
Ropa
pa de Trab
Trabajo
ajo y equ
equipos
ipos de P
Protec
rotección
ción Per
Personal
sonal
Dando cumplimiento a la normativa legal vigente en seguridad y salud en el trabajo, ECEBOL deberá entregar
dos dotaciones al año de manera mínima, adicionalmente deberá hacer entrega de los elementos de protección
personal a los trabajadores de acuerdo al peligro identificado, estos elementos de protección personal deberán
ser certificados y repuesto a los trabajadores en caso de deterioro que se genere producto de la actividad
realizada.
Para el cumplimiento normativo ECEBOL deberá mantener una matriz de elementos de protección personal y
ropa de trabajo acorde a cada uno de los cargos existentes en la Planta.

F. Ca
Capa
paci
cita
taci
cion
ones
es
ECEBOL deberá mantener un programa de capacitaciones de Seguridad y Salud en el trabajo de acuerdo a las
necesidades identificadas de la matriz de Identificación de peligros y evaluación de riesgos. Estas capacitaciones
una vez realizadas deberán contar con registro de participación de los trabajadores y firmas de cada uno de ello
que permitan mantener un registro.
G. Co
Comi
mité
té Mi
Mixt
xtoo
66
PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

ECEBOL deberá crear comités mixtos de Higiene y Seguridad Ocupacional en cada una de sus plantas, estos
comités a su vez deberán realizar reuniones mensuales que permitan dar a conocer las necesidades de mejoras
en materia de seguridad y salud en el trabajo, basados en actividades de inspección que se deberán ir realizando
de manera de verificar el cumplimiento a la normativa implementada en la planta.
Cada uno de los acuerdos tomados por parte de este comité deberán quedar registrados en su libro de actas que
deberá ser presentado de manera trimestral al Ministerio del Trabajo para su validación.
El cumplimiento de cada uno de los Ítems anteriormente mencionados, permitirán a ECEBOL mantener un
estándar de seguridad
en cada una y salud en
de las actividades queelsetrabajo
llevande clasealmundial,
a cabo interior permitiendo
de la planta. mantener un nivel de riesgo aceptable

4.4)Gestión Integral de Riesgos.

67
PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

5.DIAGNÓSTICO

Análisis PORTER
Análisis FODA
Defnición de la estrategia de negocio

5.1)ANÁLISIS DE LAS 5 FUERZAS DE PORTER


FIGURA 5.1-1: La 5 fuerzas de Porter

FUENTE: Las cinco fuerzas competitivas que le dan forma a la estrategia. Porter M. (2008)

1) Amenaza de entrada de nuevos competidores

68
PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

La industria de cemento tendrá 2 nuevos competidores con una capacidad instalada de 2.6 MM de TM de
cemento por año7.

2) Amenaza de posibles productos sustitutos

Por las características del producto: Es un factor determinante para el desarrollo de un país, no existen productos
sustitutos. ECEBOL podrá alcanzar una calidad comparable

3) Poder de negociación de los proveedores


Por exp
experi
erienc
encias
ias rec
recaba
abadas
das y ana
analiz
lizada
adass de otras
otras emp
empres
resas
as cem
cement
entera
erass de Bol
Bolivi
iviaa y otr
otras
as emp
empres
resas
as de
movimi
mov imient
entoo de altos
altos vol
volúme
úmenes
nes de car
carga
ga deb
debee ten
teners
ersee esp
especi
ecial
al cui
cuidad
dadoo en no gen
genera
erarr dep
depend
endenc
encia
ia de
proveedores únicos de servicios logísticos, desarrollando mínimamente tres proveedores competitivos en sus
ofertas de costo. (Asunto de gran importancia por su afectación a los precios finales, se convierte en un proceso
estratégico para ECEBOL).
Con proveedores logísticos garantizados y formales, ECEBOL puede establecer otra política de venta al por
mayor puesto almacén planta con la facturación separada del operador logístico hasta lugar de consumo.

4) Pod
Poder
er de n
nego
egocia
ciació
ción
n de llos
os cclie
liente
ntess

La industria cementera puede verse influenciada cuando los clientes exigen de acuerdo a las necesidades
del mercado y cada vez con mayor calidad para ello deberá implementar medidas que controlen
positivamente este aspecto mediante el cambio en algunos de sus eslabones o las mejoras en valor
agregado de dichos productos.

5) Riv
Rivali
alidad
dad entr
entree compe
competid
tidore
oress exis
existen
tentes
tes

En este mercado, SOBOCE S.A. mantiene el liderazgo en el sector ya que a diciembre de 2018 el total de sus
ventas en toneladas alcanzó el 40% del total de producción nacional, por encima de FANCESA S.A. que
participa con un 25%, ITACAMBA ascendió al 15% de participación especialmente en los últimos meses de la

7
https://www.researchgate.net/profile/Alberto_Ayaviri
https://www.researchgate.net/profile/Alberto_Ayaviri-Panozo/publication/
-Panozo/publication/
327280654_NUEVO_ESCENARIO_COMPETITIVO_DE_LA_INDUSTRIA_DEL_CEMENTO_BOLIVIA/links/
5b8613c04585151fd1393daa/NUEVO-ESCENARIO-COMPETITIVO-DE-LA-INDUSTRIA-DEL-CEMENTO-
BOLIVIA.pdf
69
PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

gestión, el restante 20% se distribuye entre la producción y venta por parte de COBOCE2 y la importación en
menor escala por parte de YURA y CIPLAN/ITAU.

La baja demanda en comparación a los años previos y el ingreso de ITACAMBA a los mercados no
tradicionales para ésta empresa con precios que obligaron al resto de los competidores a equilibrarlos para no
perder mayor participación,
participación, han reconfigurado a partir de mediados
mediados de 2017 la participación
participación del mercado.

5.2) ANÁLISIS FODA

A continuación se presenta el análisis FODA de la empresa ECEBOL:

Tabla 5.2-26 Matriz FODA

FORTALEZAS

F1 Maquinaria e infraestructura
infraestructura de última gene
generación
ración

F2 Precios competitivos

F3 Buena calidad del producto final

70
PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

DEBILIDADES

D1 Modelo organizacional burocrático en adquisición y contratación

D2 Portafolio de productos poco diversificado

Falta y tardanza de comunicación y coordinación entre oficina


D3
central y planta

D4 Falta de incentivos para recursos humanos

D5 Falta de planificación en los procesos de valor

D6 Fluctuación y desabastecimiento de producto al mercado

D7 Cuellos de botella en cadena productiva de cemento

D8 Variabilidad de la calidad de la materia prima

D9 Dificultad de comercialización de cemento a granel

D10 Dificultad de cumplimiento de programación de comercialización

D11 Falta de seguridad alimentaria para el servidor público en planta

Falta de condiciones en infraestructura y ambiente de trabajo para


D12 el servidor público en planta

71
PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

DEBILIDADES

D13 Cambio constante de la alta dirección

OPORTUNIDADES

O1 Cartera potencial de clientes


O2 Regulación normativa a favor
O3 Posibilidad de exportación
O4 Lograr mejores acuerdos con los proveedores

O5 Necesidad del producto


producto en el mercado

AMENAZAS

A1 Competencia agresiva y consolidada en el mercado


A2 Riesgo para la distribución por conflictos sociales
A3 Posible publicidad negativa en redes sociales.
A4 Cambio de la regulación normativa

A5 Influencia de sindicatos de proveedores de servicios

Corte de suministro de servicios de gas, electricidad, transporte y


A6
telefonía / internet

A7 Ubicación geográfica alejada y difícil acceso


acceso

A8 Conflictos sociales por parte de las comunidades aledañas

A9 Cambios de Gobierno

A10 Interrupción de negocio por Pandemias

A11 Efectos económicos y sociales del Covid-19

El análisis cuantitativo se encuentra en el ANEXO 12.

5.3)Definición de la estrategia de negocio


72
PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

Después de un análisis cuantitativo a la matriz FODA (ANEXO12), se tiene la siguiente formulación de


estrategias:
FIGURA 5.3-2: Formulación de estrategias

FORTALEZAS DEBILIDADES

S
E
D
ESTRATEGIA FO ESTRATEGIA DO
A
Implementar un sistema ERP Implementar una Estrategia
ID para incrementar la efciencia en los Comercial enocada en la
N
U procesos y operaciones del negocio. diversifcación
diversifcación de clientes
clientes y
T
R
O Formalizar y estandariza
estandarizarr procesos posicionamiento de la marca.
P
O
con un enoque SGCI Incremento de Ventas
Ventas

S
ESTRATEGIA FA ESTRATEGIA DA
A Implementar polícas, mecanismos
Z Reducción de Costos.
A de incenvos para consolidar el
N Incrementar los ingresos y garanzar
E manejo empresarial.
M
la rentabilidad
A
Mejorar los niveles de Calidad e
Opmizar el capital humano
impacto

Partiendo de estas estrategias, desarrollamos el siguiente mapa estratégico, la misma es una completa
representación visual de la estrategia de la empresa, describe el proceso de creación de valor mediante una
serie de relaciones de causa y efecto entre los objetivos de las cuatro perspectivas del Balanced Scorecard o
Cuadro de Mando Integral: financiera, del cliente, de los procesos, y por último, de aprendizaje y
crecimiento.

Usando un mapa estratégico, cada empleado puede conocer la estrategia organizacional y cuál es su lugar
dentro de ella. Adicionalmente, el mapa estratégico ayuda a mantener a todos en la misma página y permite
a las personas ver cómo sus trabajos impactan los objetivos estratégicos de la empresa.

FIGURA 5.3-3: BALANCE SCORE CARD – MAPA ESTRATÉGICO


ESTRATÉGICO

FACTOR CLAVE: Implementar una Estrategia Comercial enfocada en la diversicación de clientes, canal de distribución y
posicionamiento de la marca

Incrementar los ingresos y


garantizar la rentabilidad Reducción
FINANCIERA de Costos

Implementar una Estrategia Comercial


Entregas del
enfocada en la diversificación de clientes, Crear una cultura de servicio
CLIENTES producto a
canal de distribución y posicionamiento de la y satisfacción del cliente
tiempo
marca

Formalizar y Implementar políticas,


PROCESOS estandarizar procesos Mejorar los niveles de Calidad e mecanismos de incentivos
INTERNOS con un enfoque SGCI impacto. para consolidar el manejo
73 empresarial
APRENDIZAJE Aumentar la Optimizar Implementar y Implementar un sistema ERP
Y capacidad de el capital capacitar en el uso de para incrementar la eficiencia en
I&D humano tecnologías que genere los rocesos
rocesos o eracio
eraciones
nes del

PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

Estas relaciones causales son fundamentales en el cuadro de mando integral; por ejemplo, si optimizamos
el capital humano y creamos una cultura en que se comparte la información
información (Aprendizaje y Crecimiento),
Crecimiento),
hará que su empresa funcione sin problemas (Procesos internos).

Un negocio en mejor funcionamiento cuida mejor a sus clientes (Cliente) y los clientes felices compran
más de lo que usted está vendiendo (Financiero). Los mapas estratégicos muestran cómo los activos
intangibles abstractos, como la cultura de la empresa y el conocimiento de los empleados, se convierten en
resultados concretos y tangibles.

6. VISIÓN DEL NEGOCIO


NEGOCIO - FILOSOFÍA
FILOSOFÍA
EMPRESARIAL

74
PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

6.1) Planteamiento de la Visión 6.2) Planteamiento de la


Misión 6.3) Responsabilidad Social
6.4) Alineación de la Planifcación Empresarial a la
Planifcación Integral del Estado
Objevos Sectorial
Objevos Empresariales
Empresariales
Modelo de Negocio

Contenido

En esta sección se presenta la propuesta del modelo de negocio y su contexto general y los resultados
que se pretenden alcanzar con su implementación.

6.1) Planteamiento de la Visión

La visión de ECEBOL resulta de la experiencia y la acumulación de la información, es la


proyección de se
futuro, en qué la quiere
organización en el tiempo, la misma responde a cómo se visualiza la empresa en el
convertir.

75
PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

El planteamiento de la visión de ECEBOL es la siguiente:

Se
Serr la em
emprpres
esaa lí
líde
derr y pipila
larr fu
fund
ndam
amenenta
tall en la prod
produc
ucci
ción
ón y
comerc
com ercial
ializa
izació
ciónn de pro
produc
ductos
tos de conconstr
strucc
ucción
ión,, para
para imp
impul
ulsar
sar el
desarrollo de la sociedad y la calidad de vida de las personas creando
soluciones innovadoras
innovadoras y sosten
sostenibles
ibles en el tiempo.

6.2) Planteamiento de la Misión

El planteamiento de la misión de ECEBOL es la siguiente:

Beneficiar a la población boliviana con productos de construcción con


altos estándares de Calidad y precios competitivos, brindar fuentes de
trabajo en procura de la soberanía productiva, siendo responsables de
manera sostenible con el Medio Ambiente y Seguridad y Salud del
Trabajador.

6.3) Responsabilidad Social

6.4) Alineación de la Planificación Empresarial a la Planificación Integral del Estado

El Plan Estratégico Empresarial (PEE) de ECEBOL toma como referentes principales el Plan de
Desarrollo Económico y Social (PDES), el Plan Sectorial del Ministerio de Desarrollo Productivo y
Economía
Econo mía Plural (PSDI), así como en el marco legal que fija las atribuc
atribuciones
iones y compe
competenci
tencias
as del
SEDEM.
El presente documento del PEE, a través del pilar 6: “Soberanía productiva con diversificación y
desarrollo integral sin la dictadura del mercado capitalista”, aportando a la diversificación de la
actividad productiva y a la modernización de los sectores productivos donde se desarrollan las
empresas públicas.
Con respecto del PDES, el SEDEM en el PEI expresa su compromiso con la “Creación y
consol
con solida
idació
ciónn de emp
empres
resas
as púb
públic
licas
as pro
produc
ductiv
tivas”
as”,, mej
mejora
orando
ndo su adm
admini
inist
straci
ración
ón con visió
visiónn
empresarial, lo que repercutirá en la generación de excedentes.

Tabla 6.4-27: MATRIZ DE ARTICULACIÓN PILAR/META/RESU


PILAR/META/RESULTADO
LTADO - PLAN DE DESARROLLO
ECONÓMICO Y SOCIAL (PDES)

PILAR/META/RESULTADO - PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO Y


MATRIZ DE ARTICULACIÓN PILAR/META/RESULTADO
SOCIAL (PDES)
COD. PDES
RESULTAD ACCIÓN
PILAR META
O ESTRATÉGICA
6 2 15
1 50 4
País Se han puesto Insumos
SOBERANÍA
PRODUCTIVA CON productor,
transformado en
funcionamient para la y
producción
DIVERSIFICACIÓN
ry o por lo menos software
76
PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

13 Complejos
exportador
Productivos
“Complejos
Territoriales
productivos”
priorizados

6.5)Objetivos Sectoriales

6.6) Objetivos Empresariales

ECEBOL tiene como objetivo incentivar la producción nacional con valor agregado, generando mayores fuentes
de empleo en procura de la soberanía productiva; y su actividad principal será la producción y comercialización
de cemento y otros productos relacionados.

El objetivo a corto plazo es ingresar con precio competitivo, promocionar y posicionar como producto de
calidad cemento ECEBOL IP40 en los clientes ejecutores de obras públicas y los clientes de los mercados de La
Paz, Oruro y Cochabamba, esperando un fuerte impacto en el mercado del cemento.

El objetivo a mediano plazo (2021) es aumentar la participación de mercado (20 %), consolidar una presencia
en territorio nacional, posicionando los productos ECEBOL IP30 e IP40 en el mercado de proyectos especiales,
y entregar mayor valor a los clientes mejorando la atención al cliente, la distribución y consolidando alianzas.
En esta fase se plantea establecer una red de distribución propia que permita disminuir costes y aumentar el
valor para el cliente.

El objetivo a largo plazo (a partir de 2023) con el arranque de la planta de cemento en Potosí, es alcanzar un
liderazgo y una participación de mercado del 30% a nivel nacional. Para ello se plantea mejorar la aceptación
del consumidor a los diferentes formatos de presentación de ECEBOL, con buen posicionamiento de marca y
reconocimiento a los servicios prestados a los clientes nacionales.

6.7) Modelo de Negocio

En es
este
te segm
segmen
ento
negocio/empresa. to,, de fo
form
rmaa es
esqu
quem
emát
átic
ica,
a, se resu
resume
me la idea
idea y pr
prop
opue
uest
staa de valo
valorr del
del
La metodología del Modelo CANVAS se presenta a continuación:

Tabla 6.7-28 Modelo CANVAS


LIENZO CANVAS
Aliados clave Actividades clave Propuesta de Valor Relación con el cliente Segmentos de clientes

77
PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

Los ferreteros y Fabricar y comercializar Ofrecer un cemento El producto es fácilmente Empresas constructoras en los
distribuidores
distribuidores de los un cemento con mayor resistente para cuidar la adquirible Departamentos de La Paz, Oruro, y
Departamentos de La Paz, resistencia a un menor seguridad de ti y de los Cochabamba
Oruro y Cochabamba coste tuyos Recibir asesoría y charlas
que te hacen participe en Entidades públicas: Gobiernos
Cemento ECEBOL es un la construcción de tus autónomos, empresas estatales,
producto ecoamigable
ecoamigable sueños servicios gubernamentales.

Cemento ECEBOL es Personas naturales que necesitan


económico y genera adquirir cemento para la
ahorros en la construcción construcción
sus viviendasy mejoramiento de

Estructura de costes Estructura de Ingresos


Materia prima Efectivo
Pago de servicios Ventas a plazo
Empaques
Inversión en activos fijos
Pago de personal
Gastos de distribución
Impuestos

78
PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

7. PLAN COMERCI
COMERCIAL
AL INICIAL
INICIAL

Método SMART
Estrategia compeva 7.2.1) Estrategia de
precios 7.2.2) Estrategia de distribución
distribución
7.2.3.)Estrategiadepromocióny
7.2.3.)Estrategiadepromocióny publicidad
7.2.4) Estrategia de producto 7.2.5) Otras
estrategias híbridas 7.2.5.1) Inbound Markeng
7.2.5.2) Markeng de Contenidos
Comportamiento de consumidor 7.3.1) Buyer
Persona
Invesgación Idenfcación primaria de clientes

7.1)Método SMART

79
PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

7.2)Estrategia competitiva
ESTRATEGIA COMERCIAL

1. Precio

3. Producto 2. Promoción

4. Distribución

Fuente: Sapag Chaing


Elaborado: OFEP – DAGET
*Cada uno de estos elementos estara condicionado por las tres restantes estrategias

7.3.
7.3.1)
1) Es
Estr
trat
ateg
egia
ia de pr
prec
ecio
ioss

Análisis del precio

Se presenta la evolución del precio de la bolsa de cemento de 50 kilogramos en las ciudades


capitales de departamento y el precio promedio a nivel nacional para el periodo 2010- 2019.
Tabla 7.3.1-29: Bolivia - Evolución del Precio de La Bolsa De Cemento de 50 Kilogramos
(Periodo
(Per iodo 2010‐ 2019)
CIUDAD 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
LA PAZ 50,9 53,7 55,6 56,6 57,6 56,3 57,0 57,2 56,1 53,1
COCHABAMBA 53,2 55,8 59,1 59,2 59,2 58,9 57,4 56,6 51,8 50,1

EL ALTO 51,9 54,2 55,5 56,7 57,2 56,0 57,0 56,0 55,1 51,6
SANTA CRUZ 54,8 59,5 61,4 60,5 59,4 58,1 58,4 55,1 49,0 47,5
Promedio
nacional 52,7 55,8 57,9 58,2 58,3 57,3 57,5 56,2 53,0 50,6
Precio máximo 54,8 59,5 61,4 60,5 59,4 58,9 58,4 57,2 56,1 53,1
Precio mínimo 50,9 53,7 55,5 56,6 57,2 56,0 57,0 55,1 49,0 47,5
FUENTE: INE – Instituto Nacional de estadística. Elaboración propia.

Como se observa, el precio promedio del cemento a nivel nacional tuvo un comportamiento
creciente, de 52,7 Bs el 2010 a 58,3 Bs el 2014, con una tasa de crecimiento de 10,68%, sin
embargo, desde el 2015 el precio de la bolsa de cemento tuvo una caída de 57,3 Bs en ese año, a
50,6 Bs el 2019.

En términos relativos, se tuvo una tasa de decrecimiento de 11,74% los últimos años.

Figura: 7.3.1-1: Bolivia - PRECIO PROMEDIO NACIONAL,


NACIONAL, MÁXIMO Y MÍNIMO DEL CEMENTO 2010-2019
80
PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

(BS. POR BOLSA DE 50 KGS.)

FUENTE: INE – Instituto Nacional de estadística. Elaboración propia.

A nivel de las principales ciudades capitales de departamento, se observa que la ciudad de Santa
Cruz registró de manera atípica la mayor alza en el precio del cemento con una tasa de 12,04%, que
equivalió en moneda corriente a un incremento neto de Bs. 6,6 entre el año 2010 y el 2012.

Figura: 7.3.1-2: Bolivia - PRECIO PROMEDIO DEL CEMENTO EN CIUDADES PRINCIPALES


2010-2019
(BS. POR BOLSA DE 50 KGS.)

FUENTE: INE – Instituto Nacional de estadística. Elaboración propia.

La ciudad de Cochabamba es la segunda en registrar el promedio de precio más alto de la bolsa de


cemento en los últimos diez años, llegando a costar 59,2 Bs el 2013. El precio de la bolsa de
cemento en las ciudades de La Paz y El Alto tuvo en términos relativos incrementos menores
re
resp
spec
ecto
to a Sa
Sant
ntaa Cruz
Cruz pe
pero
ro au
aunn as
asíí fu
fuer
eron
on con
consi
side
dera
rabl
bles
es del
del or
orde
denn 57,6
57,6 Bs y 57,257,2 Bs
respectivamente ambos en el 2014.

La Figura: 2.6.1 3 muestra la evolución que tuvo el precio de la bolsa de cemento de 50Kg los
últimos 10 años (2010-2019).

Figura: 7.3.1-3: Bolivia - PRECIO PROMEDIO DE CEMENTO SEGÚN CIUDAD,


2010-2019

81
PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

FUENTE: INE – Instituto Nacional de estadística. Elaboración propia.

Es notable la baja del precio de la bolsa de cemento en los 2 últimos años, principalmente en la
ciudad de Santa Cruz, misma que registra una caída del precio del 18,47%, correspondiente a 57,4
Bs en marzo 2017 a 46,8 Bs en septiembre 2019. En la ciudad de La Paz el precio del cemento tuvo
también una caída del 12,02%, correspondiente a a 57,5 Bs en marzo 2017 a 50,5 Bs en noviembre
2019.

Precios y tarifas vigentes

En la tabla siguiente
siguiente presenta el precio de llaa bolsa de cemento de 50 ki
kilogramos
logramos en los dist
distintos
intos
departamentos y el precio promedio por departamento y por mes para el periodo enero a abril de la
presente gestión.

Tabla 7.3.1-30: Bolivia - Precio de la Bolsa de Cemento Gris Portland de 50 Kilogramos


Periodo enero a abril 2020
2020 PRECIO
CIUDAD PROMEDI
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL O
SUCRE 43,51 43,50 43,42 43,42 43,46
LA PAZ 47,51 48,17 47,94 47,94 47,89
COCHABAMBA 48,15 47,21 47,01 50,10 48,12
ORURO 47,40 47,22 47,08 47,08 47,20
POTOSI 44,56 44,78 44,78 44,78 44,73
TARIJA 47,80 47,70 47,70 47,70 47,73
SANTA CRUZ 47,16 46,72 45,96 45,96 46,45
COBIJA 71,75 69,12 64,75 67,99 68,40
PRECIO
49,73 49,30 48,58 49,37 49,25
PROMEDIO
FUENTE: INE – Instituto Nacional de estadística. Elaboración propia.

Como se observa, el precio promedio del cemento a nivel nacional, a abril de la presente gestión es
de 49,25 Bs., siendo el departamento de Cobija
Cobija quien tiene el mayor precio de la bolsa de cemento
a 68,40 Bs. De acuerdo a los datos obtenidos del INE.

82
PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

Figura: 7.3.1-4: Bolivia - Precio Promedio de la bolsa de cemento de 50 kg en Bs.-


Periodo enero a abril – 2020

FUENTE: INE – Instituto Nacional de estadística. Elaboración propia.

A nivel de ciudades capitales, Cobija registró la mayor alza en el precio de la bolsa de cemento con
71,75 Bs.- en el mes de enero de este año, hecho que puede explicarse en los costos de transporte
debido a las condiciones de infraestructura vial y distancia. En segundo orden está Cochabamba
con un precio de 50,10 Bs.- la bolsa de cemento. Luego se encuentran La Paz, Oruro y Tarija que
tuvieron comparativamente los menores aumentos en el precio de la bolsa de cemento.
Mecanismos de fijación de precios

Desde el punto
punto de vista de la teoría econó
económica
mica los prec
precios
ios son la result
resultante
ante de un conjun
conjunto
to de
factores de diversa índole (económico, social, político, etc.). Sin embargo en la generalidad de los
bienes y servicios, en un primer plano prevalecen las variables económicas, entre las cuales
destacan las condiciones del mercado y el tipo de estructura de mercado.

El análisis de las condiciones del mercado implica comprender los determinantes tanto de la oferta
como de la demanda. En el caso de la oferta, los determinantes incluyen de manera primordial a los
costos
costos de expexplot
lotaci
ación,
ón, pro
produc
ducció
ciónn y dis
distri
tribu
bució
ciónn de
dell pro
produc
ducto
to,, el niv
nivel
el tec
tecnol
nológ
ógico
ico y la
disponibilidad de materias primas. Por su parte, la demanda depende del nivel de ingreso y

preferencias de los consumidores y de las posibilidades de sustitución del producto entre las más
importantes.

Existe consenso de que la inversión en la mejora tecnológica de los procesos de productivos tiene
en el med
median
ianoo pla
plazo
zo un efe
efecto
cto dir
direct
ectoo y pos
positi
itivo
vo en la reduc
reducció
ciónn del cos
costo
to prom
promedi
edioo de
producción. Más aún, por su naturaleza, la industria del cemento opera bajo el principio de
economías
econo mías de escal
escala,
a, la cual ha sido alcanza
alcanzada
da por SOBOCE
SOBOCE.. Esto sugiere que dichdichoo grupo
empresarial percibe un ahorro significativo en sus costos de explotación y producción, dado que ha
existido una transferencia de know how entre las distintas plantas de producción de su propiedad.

Además, es importante señalar que existiendo distintas tecnologías implementadas al interior de


cada empresa, los precios del cemento en la mayoría de los departamentos son bastante similares,
habiendo fluctuado en un rango acotado de Bs.52,7 a Bs.50,6 en términos promedio durante el
periodo 2010‐2019. Esta apreciación es apoyada con el hecho de los precios del cemento en los
mercados
mercados regionales no ha ingresado
donde concurren en una
más de dos dinámica
marcas talesdecomo
rivalidad o competencia,
Cochabamba y SantaaúnCruz.
en aquellos
Por el
contrario, al interior de los mercados departamental
departamentales,
es, el margen diferencial en
entre
tre los precios de
83

PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

las distintas marcas ha sido mínimo, llegando en el mejor de los casos a menos de tres bolivianos.
Respecto a la disponi
Respecto disponibilid
bilidad
ad de materias pr
primas
imas para la elab
elaboraci
oración
ón de cemen
cemento,
to, corre
correspon
sponde
de
señalar que desde el punto de vista económico éste es un factor esencial puesto que tiene una
incidencia importante en el nivel de competitividad del producto, que se refleja en el costo del
producto en última instancia.
instancia.

Según estudios geológicos llevados a cabo, la región oriental del país posee escaso potencial de
yacimientos de piedra caliza, arcilla y otras materias primas básicas para la fabricación de cemento.
Debido a ello, no existen plantas integrales de producción de cemento en Pando, Beni y Santa Cruz.
Las dos plantas localizadas en éste último se proveen de materia prima proveniente del interior y
exterior del país8.
En función de todos los elementos expuestos en el presente acápite que concluyen la existencia de
pocas empresas en todo el territorio nacional que producen un producto poco diferenciado
(homogéneo) respecto a sus propiedades físicas, usos o aplicaciones, en un entorno donde priman
fuertes barreras de ingreso a la industria y elevados niveles de asimetrías de información de los
costos de producción entre las empresas y la población consumidora, y principalmente donde las
empres
emp resas
as cue
cuenta
ntann con amp
amplia
liass pos
posibi
ibilid
lidade
adess de influi
influirr en el pre
precio
cio de sus proproduc
ductos
tos,, son
características que configuran que la industria del cemento en Bolivia es de tipo oligopólico.

ECEBOL
de ingresa aen
la competencia unlasector industrial
industria oligopólico
cementera. donde existe en
La desaceleración unael‘guerra de precios’,
crecimiento producto
del sector de la
construcción que se profundizó con la situación de conflictividad política y social de fines de 2019
y posterior crisis sanitaria de emergencia por el COVID-19 dificultan las opciones para que
ECEBOL pueda competir en un mercado en el que existe una sobreproducción de cemento y un
bajón en las ventas.

7.3
7.3.2)
.2) Est
Estrat
rategi
egiaa de dis
distri
tribuc
bución
ión

ECEBOL, como es mencionado en nota Nota INF/GG/EB N° 0772/2020, a la fecha utiliza un


sistema de comercialización bajo el concepto de “puesto en planta”, implicando que los costos de
transporte por distribución, de momento, serían inexistentes.

Asimismo, respecto a los costos de almacenamiento, ECEBOL utiliza instalaciones propias, sin
incurrir en costos por alquiler de espacios de almacenamiento.

7.3
7.3.3)
.3) Est
Estrat
rategi
egiaa de promo
promoció
ción
n y public
publicida
idad
d

7.3.
7.3.4)
4) Es
Estr
trat
ateg
egia
ia de
de pro
produ
duct
ctoo

7.3.5)
7.3.5) Otr
Otras
as est
estrat
rategi
egias
as híb
híbrid
ridas
as
8 La planta Warnes se provee de materias primas desde la ciudad de Viacha, mientras que la empresa ITACAMBA importa clínker desde
la ciudad de Corumbá, Brasil. ESTRUCTURA DEL MERCADO DEL CEMENTO EN BOLIVIA - AUTORIDAD DE FISCALIZACIÓN
Y CONTROL SOCIAL DE EMPRESAS
84
PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

7.3.5.1)
7.3.5.1) Inbou
Inbound
nd Marke
Marketing
ting

7.3)Comportamiento de consumidor

7.3.
7.3.1)
1) Bu
Buye
yerr pe
pers
rson
onaa

7.4)Investigación
7.4) Investigación Identificación
Identificación primaria de clientes

85
PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

8. MPLEME
MPLEMENTACIÓN
NTACIÓN EMPRES
EMPRESARIAL
ARIAL

Fase de Arranque
Gesón administrava
8.1.2.) Posibles fuentes de apalancamiento 8.1.3) Gesón de propiedad
del predio 8.1.4) Contrataciones y adquisiciones 8.1.5) Gesón de
suministros básicos
8.2) Fase de Inversión 8.2.1) Implementa
Implementación
ción
8.2.2) Plan de ejecución esquemá
esquemáco
co
8.2.3) Determinación
Determinación de los costos de inversión 8.2.4) Plan de
contrataciones
8.2.4.1) Organigrama
8.2.4.2) Análisis de las necesidades y diseño del puesto de trabajo
86 de Contrataciones
8.2.4.3) Plan
8.2.4.4) Plan de retribución y establecimiento
establecimiento de escala salarial

PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

Contenido

8.1)Fase de Arranque

8.1.1) Gestión administrativa

8.1.2) Gestión de propiedad del predio

8.1.3) Contrataciones y adquisiciones


adquisiciones

8.1.4) Gestión de suministros


suministros básicos
básicos

8.2)Fase de Inversión

8.2.
8.2.1)
1) Im
Impl
plem
emen
enta
taci
ción
ón

8.2.2)
8.2.2) Pla
Plan
n de
de ejec
ejecuci
ución
ón esq
esquem
uemáti
ático
co

8.2.3)
8.2.3) Det
Determ
ermina
inació
ción
n de los costo
costoss de invers
inversión
ión

8.2.
8.2.4)
4) Pl
Plan
an de
de cont
contra
rata
taci
cion
ones
es

8.2.4.1)
8.2.4.1) Organ
Organigram
igramaa

8.2.4.2) Análisis de las necesidades


necesidades y diseño del puesto de trabajo

8.2.4.3) Plan de Contrataciones


Contrataciones

8.2.4.4) Plan de retribución y establecimiento


establecimiento de escala salarial
salarial
87
PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

9. PROYECCIONES FINANCIERAS Y
ANÁLISIS FINANCIERO

9.1)Estructura Financiera
9.1.1) Estructura de inversiones
9.1.1.1) Inversiones de capital
9.1.1.2) Inversiones operavas
9.1.2) Estructura de ingresos

9.1.3) Estructura de costos


9.1.4) Estructura de fnanciamiento
9.1.5) Depreciación de acvos fjos y amorzación de acvos
fjos dieridos
9.1.6) Balance general
Estado de pérdidas y ganancias
Flujo de caja
Análisis Financiero
9.2.1) Análisis de punto de equilibrio
9.2.2) Análisis de ujo
9.2.3) Análisis de rendimiento y recuperación
9.2.4) Escenarios

88
PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

Contenido
En esta sección tiene el propósito de establecer la estructura financiera la cual nos permita observar,
principalmente la rentabilidad y factibilidad financiera, en términos de ingreso, costos y gastos.
Complementando con el análisis, se busca fusionar los criterios realizado anteriormente con la parte
financiera.

9.1) Estructura Financiera

9.1.1) Estructura de inversiones

9.1.1.1) Inversiones de capital


capital

9.1.1.2) Inversiones operativas

9.1.2)Estructura de ingresos

9.1.3)Estructura de costos

9.1.4)Estructura de financiamiento

9.1.5)Depreciación de activos fijos y amortización de activos diferidos

9.1.6)Balance general

9.1.7)Estado de pérdidas y ganancias

9.1.8)Proyección del flujo de caja

9.2)Análisis Financiero

9.2.1)
9.2.1) Aná
Anális
lisis
is de
de punto
punto de equi
equilib
librio
rio

9.2
.2.2
.2)) Es
Esce
cena
nari
rioos

9.2.2.1) Escenario pesimista

9.2.2.2) Escenario conservador

89
PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

9.2.2.3) Escenario optimista

9.2.
9.2.3)
3) An
Anál
ális
isis
is de
de fluj
flujoo

9.2.4)
9.2.4) Aná
Anális
lisis
is de rendi
rendimie
miento
nto y recup
recupera
eració
ción
n
90

PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

10.. PL
10 PLAN
AN CICL
CICLO
O DE VID
VIDA
A

10.1) Plan del ciclo de vida


10.1.1.) Cronograma
10.1.2.) Jusfcaciones (Si es necesario)
91

PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

Contenido
10.1) Plan del ciclo
ciclo de vida
vida

10.1.1
10.1.1)) Cro
Cronog
nogram
ramaa

10.1.2
10.1.2)) Jus
Justif
tifica
icació
ción
n
92

PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

11. CON
CONSOL
SOLIDAC
IDACIÓN
IÓN EMPRES
EMPRESARIA
ARIAL
L

Flujo sin proyecto


11.2) Estados fnancieros consolidados
11.3) Aprovechamiento de gastos 11.4)
Ventajas compevas
93

PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

Contenido
En caso de que el proyecto sea de una empresa ya existente, se debe mostrar la sinergia entre el nuevo
proyecto y la empresa.
11.1) Flujo sin
sin proyecto

11.2) Estados financieros


financieros consolidados

11.3) Aprovechamiento de gastos

11.4) Ventajas competitivas

11.5)) Nuevo
11.5 Nuevoss proyec
proyectos
tos
94

PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

ANEXOS

Anexo 1 Análisis Externo 64


Anexo 2 Informe de Condiciones Previas 67
Anexo 3 Redacción de Objetivos 68
Anexo 4 Modelo CANVAS 69
Anexo 5 Demanda 71
Anexo 6 Oferta 72
Anexo 7 Localización del proyecto 73
Anexo 8 Plan de Ejecución 76
Anexo 9 Flujos Financieros 81
Anexo 10 Análisis Financiero 83
Anexo 11 Ciclo de Vida 85
95

PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

Anexo 1 Análisis Externo


Existen diferentes componentes del macro ambiente que pueden afectar al desenvolvimiento de la
empresa. Es necesario un entendimiento de cada componente y del análisis análisis clave que se debe
realizar para cada uno. El estudio de los factores generales del ambiente es un proceso continuo que
implica las siguientes actividades:

ANÁLISIS EXTERNO

Exploración
Idenfcar las primeras Monitoreo
señales de tendencias y
cambios en el entorno Detectar el signifcado Pronóstico
por medio de la
observación Preparar proyecciones Evaluación
permanente de las de los resultados
tendencias y los ancipados con base en Determinar los empos
cambios en el entorno las tendencias y los y la importancia que las
cambios observados tendencias y los cambios
en el entorno enen
para las estrategias de
las empresas y su
administración

(Michael Hitt, 2007)


Elaborado: OFEP – DAGET

Con dicho proceso se intenta identificar, monitorear, pronosticar y evaluar diferentes amenazas
(Una amenaza es una condición presente en el entorno general que podría entorpecer las actividades
de la empresa para lograr competitividad estratégica (Hitt,
(Hitt, 2007).

Los diferentes tipos de aspectos del macro ambiente cambian según el autor, pero todos siguen la
misma definición:

Componentes Explicación
Los aspectos demográficos abarcan el tamaño, tasa de crecimiento y distribución
Aspectos por edades de diferentes sectores de la población, su distribución geográfica y la
demográficos distribución del ingreso, así como las tendencias en estos factores. Los aspectos
demográficos tienen profundas consecuencias en industrias como: la salud, donde
los costos y las necesidades de servicio varían de acuerdo con factores
demográficos (p. ej., edad, distribución del ingreso, tipo de seguro etc.).
Las fuerzas sociales son los valores, actitudes, factores culturales y estilos de vida
de la sociedad que impactan a los negocios. Las fuerzas sociales varían por
localidad y cambian con el tiempo. Un ejemplo son las actitudes hacia las
Fuerzas sociales
funciones
ejemplo esde
la acuerdo con el sexo y la diversidad de la fuerza laboral; otro
tendencia hacia estilos de vida más sanos, que desvían el gasto en alcohol y
96

PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

comida chatarra hacia equipos de ejercicio y clubes deportivos.


97

PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

Es
Esto
toss fact
factor
ores
es sosonn la
lass po
polí
líti
tica
cass y proc
procededim
imie
ient
ntos
os polí
políti
tico
cos,
s, así
así como
como la
Factores normatividad y leyes que las compañías deben cumplir. Algunos ejemplos son las
políticos, leyes laborales, normas antimonopolios, política fiscal, políticas regulatorias,
legales y clima político y fuerza de las instituciones como el sistema judicial. Algunos
regulatorios factor
fac tores
es po
polít
lítico
icos,
s, com
comoo la des
desreg
regula
ulació
ciónn ban
bancar
caria,
ia, son esp
especí
ecífic
ficos
os de una
industria. Otros,
como la legislación sobre salarios mínimos, afectan más a ciertos tipos de
industrias (industrias
(industrias intensivas en mano de obra, de bajos salarios) que a otros.
En este renglón se encuentran fuerzas ecológicas y ambientales como el clima y
el cambio climático y factores asociados, como la escasez de agua. Estos factores
Ambiente tienen un impacto directo en industrias como los seguros, la agricultura, la
natural producción de electricidad
electricidad y el turismo. También pueden tenertener un efecto indirecto
pero sustancial en otras
otras industrias, como eell transporte y el sumin
suministro
istro de servicios
públicos.
Los factores tecnológicos son el ritmo de cambio tecnológico y los avances
técnicos que llegan a tener amplios efectos en la sociedad, como la ingeniería
genética, la popularización de internet y los cambios en las tecnologías de
comunicación. Incluyen actividades e instituciones que intervienen en la creación
Factores
tecnológicos de nuevo conocimiento y en el control del uso de la tecnología; un ejemplo de lo
anterior son los consorcios de IyD (investigación y desarrollo), las incubadoras

tecnológicas
autor, patrocinadas
y el control por universidades,
gubernamental leyes
sobre internet. de patentes
El cambio y de derechos
tecnológico puede de
alen
alenta
tarr el na naci
cimi
mien
ento
to de nu
nuev
evas
as indu
indust
stri
rias
as,, como
como las
las que
que se basa
basann en la
nanotecnología,
nanotecnolog ía, y perturbar otras, como la disquera.
Las fuerzas globales son las condiciones y cambios en los mercados globales,
como sucesos políticos y políticas hacia el comercio internacional. También
incluyen prácticas socioculturales y el ambiente institucional en que operan los
Fuerzas globales mercados globales. Las fuerzas globales influyen en el grado de comercio e
in
inver
versió
siónn intintern
ernaci
aciona
onall med
median
iante
te mec
mecani
anismo
smoss com
comoo bar
barrer
reras
as com
comerc
ercial
iales,
es,
aranceles,
restricciones a la importación y sanciones comerciales. Es frecuente que sus
efectos sean específicos por industria, como las restricciones a la importación de
acero.
Se trata de los factores económicos en los ámbitos local, estatal o regional,
nacional
crecim
crecimien oto internacional
iento eco
económ
nómico quedes
ico,, de afectan
desemp
empleoa, empresas
leo, de inf
inflac e industrias,
lación
ión y de intercomo
interés, tasas
és, déf
déficitsdeo
icits
superávits comerciales, tasas de ahorro y producto interno per cápita. Los factores
Condiciones
económicas económicos también son las condiciones en los mercados de acciones y bonos
generales que afectan la confianza del consumidor y el ingreso para gasto discrecional.
Algunas industrias, como la de construcción, son en especial vulnerables a las
bajas económicas, pero se ven afectadas positivamente por factores como bajas
tasas de interés. Otros factores, como las ventas al menudeo con descuento, son
benéficos cuando las condiciones económicas generales se debilitan, pues los
consumidores son más
conscientes del precio.
(Arthur Thompson M. P., 2012)
Elaborado: OFEP – DAGET

El autor Michael Hitt, de manera más simple expresa el análisis PESTEL de la siguiente forma:
98

PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

Segmento Explicación
Constituido por el tamaño, la estructura de los grupos de edad, la distribución
Demográfico
geográfica, la composición étnica y la distribución del ingreso de una población.
99

PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

Se refiere a la esencia y a la dirección de la economía en la cual compite o podría


Económico
competir la empresa.
Es el campo donde las organizaciones y los grupos de interés compiten para captar
Político / legal la atención y los recursos, así como para tener voz en la supervisión del conjunto
de leyes y reglamentos que rigen las interacciones entre naciones.
Soci
Socioc
ocul
ultu
tura
rall Cons
Constititu
tuid
idoo po
porr la
lass ac
acti
titu
tude
dess y lo
loss va
valo
lore
ress cu
cult
ltur
ural
ales
es ddee un
unaa so
soci
cied
edad
ad..
Incluye a las instituciones y las actividades implicadas en la creación de
Tecnológico conocimiento nuevo y en la traducción de ese conocimiento a nuevos resultados,
productos, procesos y materiales.
Incluye a los nuevos mercados globales, los mercados existentes que están
Global sufriendo cambios, los acontecimientos políticos internacionales importantes y las
características culturales e institucionales críticas de los mercados globales.
(Michael Hitt, 2007)
Elaborado: OFEP – DAGET

Los aspectos relacionados con el marco normativo, la evaluación de impacto ambiental, podrán
considerarse en este análisis, a continuación se presenta un cuadro resumen de los aspectos a
considerarse en cada factor del análisis PESTEL.
Considera cómo el entorno macroeconómic mico nacional e
Factores económicos internacional puede afectar a la empresa.
Factores Sociales Evalúa cultura, religión, creencias, hábitos, preferencias y otros.
Evalúa como los avances tecnológicos pueden beneficiar a la
Factores tecnológicos empresa.
Evalúa de qué forma las políticas ambientales y el cambio
Factores ecológicos o ambientales climático pueden afectar a la empresa.
Las empresas deben cumplir si o si el marco normativo nacional y
Factores legales o jurídicos también deben considerarse las leyes de los países a los que se
pretende exportar.

Una vez identificados, deberá valorarse su impacto en el sector al que pertenece la empresa.
100

PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

Anexo 2 Informe de Condiciones Previas


Se revisa los posibles cambios generados desde la presentación del Informe de Condiciones Previas
(ITCP) hasta la presentación del Plan de Negocios. El mismo se basa en el siguiente contenido
contenido::

● Just
Justifica
ificación
ción en eell marco dde: e: CPE, L Ley
ey de la MaMadre
dre Tie
Tierra,
rra, Age
Agenda
nda Pat
Patriót
riótica
ica 202
2025,
5, Ley
Marco de Autonomías y Descentralización, planes territoriales, y priorización sectorial
● Idea
dea del proroyyecto
ecto
● Comp
Compromis
romisoo soc
social
ial do
documen
cumentadotado que viviabili
abilice
ce la eejecuc
jecución
ión de
dell proyec
proyecto
to
● Esta
Estado
do de ssituac
ituación
ión le
legal
gal ddel
el der
derecho
echo ppropie
ropietario
tario y curs
cursos
os de acció
acciónn a segui
seguirr
● Esta
Estado
do de la G Gesti
estión
ón de Ac Acuerdo
uerdoss y Conv
Convenio
enioss para la S
Soluci
olución
ón de Po
Posibl
sibles
es Conf
Conflicto
lictoss
(Ejemplo: Estado de situación de la afectación de derechos de vía)
● Ide
Ident
ntifi
ificac
cación
ión de poposib
sibles
les impac
impactostos amb
ambien
iental
tales
es
● Ide
Ident
ntifi
ificac
cación
ión ddee pos
posibl
ibles
es ri
riesg
esgos
os de ddesa
esast
stre
re
● Otros
Otros aaspe
specto
ctoss qu
quee se ccons
onside
ideren
ren nnece
ecesar
sarios
ios
● Co
Conc
nclu
lusi
sion
ones
es y re
reco
come
mend ndac
acioione
ness

(Ministerio de Planificación del Desarrollo Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento


Externo, 2018).
101

PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

Anexo 3 Redacción de Objetivos


Para la redacción de los objetivos es necesario considerar que los mismos deben cumplir con los
siguientes atributos (HUBSPOT, 2019):

A. Espe
Específic
cíficos:
os: ¿q
¿qué
ué qui
quieres
eres co
conseg
nseguir
uir en tu áárea
rea de inte
interés?
rés?
B. Medib
Medible:
le: ¿qu
¿quéé indic
indicadore
adoress se puede
puedenn utili
utilizar
zar para me
medir
dir su efici
eficiencia
encia??
C. Alc
Alcanz
anzabl
able:
e: ¿e
¿ess raz
razona
onable
ble llaa meta
meta??
D. Relev
Relevante
ante:: ¿por qu
quéé le int
interesa
eresa a ttuu empre
empresasa o client
clientes?
es?
E. Tiem
Tiempo:
po: ¿cu
¿cuál
ál es el pplazo
lazo de ttiempo
iempo nnecesa
ecesario
rio par
paraa cumpl
cumplirir con la meta
meta??

Asimismo, para la redacción de los objetivos es necesario considerar (Internacional.,


(Internacional., 2019):

● Se re
redac
dactan
tan eenn ter
tercer
ceraa per
person
sonaa y de momodo
do imp
impers
ersona
onal.
l.
● Son
Son bbre
reve
ves,
s, ccon
onci
ciso
soss y ccla
laro
ros.
s.
● No deb
debee dejar llugar
ugar a dududas
das sob
sobrere cuál sserá
erá la ac
acción
ción a re
realiza
alizarr y para qu
quéé se va a realiz
realizar.
ar.
● Es
Está
tánn ffor
orma
madodoss po
porr do
doss pa
part
rtes
es::

o En la primera parte se debe tener claro ¿Qué es lo que se va a realizar? Por lo que se
usan
usan verb
verbos
os en mo
mododo ininfi
fini
niti
tivo
vo qu
quee refl
reflej
ejen
en disc
discri
rimi
mina
naci
ción
ón,, acci
acción
ón memedi
dibl
blee o
cuantificable o que reflejen selección tales como crear, construir, elaborar, desarrollar,
realizar, usar,
clasificar, utilizar, planificar,
organizar, manejar, resolver,
exponer,aplicar, detectar,
identificar, explicar,
calificar, relacionar,controlar,
seleccionar, conducir,
evaluar, demostrar. No se recomienda utilizar verbos, aunque estén en infinitivo, que no
permitan la medición:
medición: promover, concientizar, ani animar,
mar, concientizar y similares.
o En la segunda parte se refieren al ¿Para qué se va a realizar la acción? También se usan
verbos en modo infinitivo.
● Son realistas.

Ejemplos:

1. “Mant
“Mantener
ener el nive
nivell de rentabi
rentabilidad
lidad en 5%, inc
incremen
rementando
tando las ven
ventas,
tas, en los sigu
siguiente
ientess 12 meses,
para cumplir con los compromisos
compromisos con los accionistas
accionistas.”
.”
● Esp
Especí
ecífic
ficos:
os: Man
Manten
tener
er el nniv
ivel
el de re
renta
ntabi
bilid
lidad
ad
● Medible: en en 55%
%

Alc
Alcanz
● Ti anzabl
Tiem
empoable:
po: e: llos
: en in
incre
oscremen
mentan
ssig
igui tando
uientessdo12las
ente meven
ventas
sesstas
mese
● Relev
Relevante:
ante: para ccumpli
umplirr con los ccompro
ompromiso
misoss con los acc
accioni
ionistas
stas

2. “Incre
“Increment
mentar
ar la cober
cobertura
tura del seservici
rvicioo en el área urburbana
ana en 10% (r (respec
especto
to de la ges
gestión
tión an
anterio
terior)
r)
implementando nuevas estrategias de marketing en los siguientes 6 meses, para continuar con el
proceso de consolidación
consolidación de la empresa en el mercado.
● Espe
Específic
cíficos:
os: Increm
Incrementar
entar la cob
cobertur
erturaa del servi
servicio
cio eenn el áárea
rea urba
urbana
na
● Med
Medibl
ible:
e: en 110%
0% (r (resp
espect
ectoo de la ggest
estión
ión aante
nterio
rior)
r)
● Alca
Alcanzabl
nzable:
e: iimplem
mplementaentando
ndo nuev
nuevasas eestrat
strategia
egiass de
de marke
marketingting
● TiTiem
empo
po:: en lo
loss si
sigu
guie
ient
ntes
es 6 mmeseses
es
● Relev
Relevante:
ante: ppara
ara con
continu
tinuar
ar con el pproceso
roceso de conconsolid
solidación
ación ddee la empre
empresa
sa en el mercad
mercado.o.
102

PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

Anexo 4 Modelo CANVAS

El Modelo CANVAS (The Business Model Canvas) es una metodología, desarrollada por
Alexander Osterwalder, la cual se está consolidando como una alternativa real para agregar valor a
las ideas de negocio, es una herramienta aplicada en empresas pequeñas, medianas y grandes,
independientemente de su estrategia de negocio y público objetivo. (INADEM) - México Instituto
Nacional del Emprendedor.
Hay muchas formas de explicar cómo diseñar un modelo de negocio, pero como lo explica
Alexander Osterwalder, en el libro Generación de modelos de negocio, de Ediciones Deusto (Grupo
Planeta): “La mejor manera de describir un Modelo de Negocio es dividirlo en nueve módulos
básicos que reflejen la lógica
lógica que sigue una empres
empresaa para conseguir ingresos.

Estos nue
Estos nueve
ve mód
módulo
uloss cub
cubren
ren las cua
cuatro
tro áre
áreas
as pri
princi
ncipal
pales
es de un neg
negoci
ocio:
o: client
clientes
es,, ofe
oferta
rta,,
infraestructuras y viabilidad económica”. (INADEM) - México Instituto Nacional del Emprendedor

Fuente: Modelo de Negocios – Aramís Rodríguez


Elaborado: OFEP – DAGET

1. Beneficiarios y clientes: El centro de cualquier modelo son los clientes, porque sin ellos no
hay negocio, por lo que es necesario segmentar los clientes, para conocer el nicho de mercado
y las oportunidades del negocio.
2. Propuesta de valor: Tener pleno conocimiento de lo que diferencia a la empresa de la
competencia y por lo que tu cliente está dispuesto a pagarte, se constituye en la propuesta de
valor. Tanto la propuesta de valor como los clientes son interdependientes y se constituyen en
el centro del modelo de negocio (INADEM).
3. Canales : Para fortalecer la marca e idea de negocio es necesario delimitar los canales de
comunicación, distribución y estrategia publicitaria. Este elemento incluye tanto los canales a
utilizar para explicar a clientes cuál es la propuesta de valor como para ofrecérsela (venta y
postventa). Es posible utilizar y combinar diferentes canales (directos, indirectos, propios y
de socios). Así, un modelo podría elegir y/o combinar entre un equipo comercial propio, una
tienda online, una tienda física propia o de terceros, mayorista, etc. (INADEM).
4. Relaciones: Las relaciones con los clientes pueden ser, entre otras, personales (cara a cara,
telefónicas, etc.), automatizadas (a través de tecnología como e-mail, buzones...), a través de
103

PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

terceros (externalización de servicios), individuales (personalizadas), colectivas (a través de


comunidades de usuarios). Lo importante es cómo se va a conectar la propuesta de valor con
el cliente (INADEM).
5. Flujo de IngrIngresos
esos: Lo
Loss in
ingr
gres
esos
os,, so
sonn la cons
consec
ecue
uenc
ncia
ia de lo demás
demás mómódu
dulo
los,
s, pero
pero
paradójicamente tiene que ser a priori, es decir, antes de empezar se debe saber cuáles serán
las fuentes de ingresos (INADEM).
6. Recursos clave: Los recursos clave es el cómo se realizará la propuesta de valor y con qué
medios se contará: humanos, tecnológicos, físicos (locales, vehículos, naves, puntos de venta,
etc.). Del estudio y análisis de este elemento depende, en gran parte, que el negocio llegue a
ser viable, no tanto porque la propuesta de valor encaje en el mercado y haya clientes
dispuestos a pagar por tus productos y/ servicios sino más bien porque mayores o menores
recursos requerirán de mayores o menores esfuerzos financieros, intelectuales, de acuerdos
con terceros, etc (INADEM).
7. Actividades clave. Es necesario identificar las actividades clave que darán valor a la marca, y
saber las estrategias necesarias para potenciarlas. De este elemento depende que se tenga
claro la propuesta de negocio –y que así se trasmita al mercado– qué es la empresa y qué
quiere ser (INADEM).
8. Asociaciones clave. Es necesario definir las estrategias de networking (es una forma de
conocer gente nueva en un contexto de negocios o de relaciones entre profesionales) con
potenciales socios o proveedores, entre otras figuras importantes, para compartir
experiencias, costes y recursos (socios estratégicos, socios industriales, socios inversores,
economías de escala, etc.) que permita diseñar, desarrollar y gestionar proyectos de negocio
(INADEM)
9. Estructura de costos: Un aspecto que se debe definir en el modelo de negocio es cuando
cobra la empresa. Para esto, se debe marcar las estructuras de costes, para llegar a saber el
precio que tendrá que pagar el cliente por adquirir el bien o servicio. Asimismo, se debe
definir cómo se financiará el negocio que, al principio, no es rentable, por lo que se requiere
de un análisis y cálculo del dinero que se requerirá en el tiempo hasta que la empresa sea
rentable. Es posible calcular cuánto se gana de cada venta y de qué manera contribuye a
cubrir parte de los costes de estructura, y las pérdidas iniciales, así como, qué inversión inicial
necesitarás para cubrir las pérdidas iniciales hasta llegar al punto de equilibrio. Se debe
realizar el cálculo del ciclo de venta hasta que llega el dinero a la empresa, que suele ser
mucho más largo de lo previsto por lo que es necesario identificar acciones (INADEM).
104

PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

Anexo 5 Demanda
Metodología para
para estudiar la Demanda

El estudio de la demanda, ayuda a comprender la dinámica de los consumidores y las variables que
inciden en los patrones de comportamiento de la demanda. Por ejemplo el consumo de helados varía
de acuerdo al clima, estación del año, gustos y preferencias. Por lo que se comprenderá que el
consumo se incrementara en los días calurosos, en cambio tendera a disminuir en días lluviosos o
fríos. A simple vista estos hechos pueden identificarse; sin embargo, el estudio de la demanda ayuda
a cuantificar este fenómeno; es decir ayudara, a establecer cuanto porciento afecta el clima al
consumo de helado.

La mayoría de los libros de estudios de mercado recomiendan recabar información histórica y


cronológica de la demanda (volumen de ventas en unidades) con la finalidad de establecer patrones
de comportamiento, posteriormente establecer métodos de análisis de la información, determinación
de variables y diseño de la dinámica de demanda. Por lo que se pude establecer la siguiente
metodología:

1. Recop
Recopilac
ilación
ión de iinform
nformación
ación hist
histórica
órica de llaa deman
demanda.
da.
o Información primaria (obtenida mediante encuestas)
o
Información
de mercadeo)secundaria (obtenida del INE, revista, algunas institución
2. Esta
Establec
blecer
er un método de segsegment
mentación
ación es
estadís
tadístico
tico,, muestral o inf
inferenc
erencial
ial de análi
análisis
sis de la
demanda.
o Por segmento de mercado (Segmento especifico de mercado)
o Por área geográfica (Nacional, departamental, municipal)
o Por tipo de producto (según los productos o producto que produzca)
o Por presentación (tamaño, capacidad, otros)
o Tipo de consumidor (edad, ingreso, sexo, otros)
3. Det
Determ
ermina
inarr qué va
varia
riabl
bles
es afe
afecta
ctann a la deman
demanda
da
o Precio del producto.
o Precio de bienes sustitutivos y complementarios.
o Renta del consumidor.
o Estímulos de marketing.
4. Rea
Realiz
lizar
o
arMétodo
la
lass pro
proyec
yeccio
de ciones
nes ddeecualitativo
carácter las ddema
emanda
nda
o Pronósticos causales
o Series de tiempo
o otros

Es recomendable que la información sea presentada en forma cronológica y ordenada según el tipo
de segmentación.
105

PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

Anexo 6 Oferta
Metodología para
para estudiar la oferta

Por otro lado el estudio de la oferta (cantidad del volumen de producción) permite comprender el
mercado donde se desarrolla la empresa, el nivel de competencia (tamaño y número de empresas del
mercado), la dinámica de las materias primas. Por ejemplo en el mercado de vehículos, el estudio de
oferta determinara el número de empresas que comercializan, importan vehículos, la participación
en el mercado, el nivel de inversión y la dinámica de ese mercado.
Así como en la demanda se recomienda recabar información histórica y cronológica, de la misma
forma se pide la información para la oferta con la finalidad de conocer a los potenciales
competidores y sus estrategias, posteriormente establecer métodos de análisis de la información,
determinación de variables de oferta y observar la dinámica de este mercado. Por lo que se pude
establecer la siguiente metodología:

1. Recopilación de iinformación
nformación hist
histórica
órica de la oferta.
o Información primaria (obtenida mediante encuestas)
o Información secundaria (obtenida del INE, revista, algunas institución
de mercadeo)
2. Establecer un método de segmentación estadístico,
estadístico, muestral o inferen
inferencial
cial del análisis de la
oferta (se recomienda que sea la misma de la demanda para fines comparativos).
o por segmento de mercado (Segmento
(Segmento especifico de mercado)
o Por área geográfica (Nacional, departamental, municipal)
o Por tipo de producto (según los productos o producto que produzca)
o Por presentación (tamaño, capacidad, otros)
o Tipo de consumidor (edad, ingreso, sexo, otros)
3. Determinar qué variables afect
afectan
an a la oferta
o Costos totales, fijos variables, medios y marginales.
o Margen de utilidad.
o Costos administrativo
administrativoss
o Costos de transporte
o

otros
5. Realiz
Realizar
ar llas
as proy
proyecc
eccion
iones
es de
de la ofert
oferta
a
o Método de carácter cualitativo
o Pronósticos causales
o Series de tiempo
o otros

Es recomendable que la información sea presentada en forma cronológica y ordenada según el tipo
de segmentación.

Una vez realizado la oferta (volumen producido en unidades) y demanda (volumen de ventas en
unidades) se pueden realizar análisis conjuntos (la demanda y oferta deben estar en los mismo

periodos
demanda)con
que fines comparativos)
es simplemente para determinar
la diferencia el consumo
entre la demanda y lapotencial (balance entre
oferta de mercado. oferta y
Si la empresa
presenta diferentes productos
productos se pude presen
presentar
tar los análisis por cada pproducto.
roducto.
106

PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

Anexo 7 Localización del proyecto


Para el análisis de las alternativas de localización se presenta como propuesta el uso del modelo de
Brown y Gibson que consiste en calcular la medida de preferencia de localización (MPL) mediante
la valoración conjunta de factores cuantificables y subjetivos, asignándoles “valores ponderados de
peso relativo” (Sapag Chain N, 2008). Es necesario hacer notar que el resultado de la localización
más
el deóptima
energíaesque
referencial,
no tienenpues existen más
alternativa sectores, como el en
que ubicarse minero o el petrolero
la fuente. El métodoy en algunos
Brown casos
y Gibson
consta de cuatro etapas:

1. Asignar un vvalor
alor relativo a cada factor obj
objetivo
etivo (FOi) para ccada
ada localización ooptativa
ptativa viable.
2. Estimar un valor relativo de cada fact
factoror subjetivo (FSi) para cad
cadaa localización optativa viable.
3. Combinar los factores obj
objetivos
etivos y subjetivos, asignándoles una ponderación relativa para
obtener una medida de preferencia de localización (MPL).
4. Seleccionar la ubicación qu
quee tenga llaa máxima med
medida
ida de preferen
preferencia
cia de localización.

1. Cálcu
Cálculo
lo de valores rel
relativ
ativos
os de factor
factores
es cuant
cuantifica
ificables
bles (FO)
Para valorar cada alternativa viable de ubicación se determinan los factores cuantificables, en forma
de costos, que son de interés del proyecto, por ejemplo, costo de transporte de materia prima, de
producto terminado y mano
mano de obra.

Para el cálculo del valor relativo de los FOi. Normalmente los factores objetivos son posibles de
cuantificar en términos de costo, lo que permite calcular el costo total anual de cada localización Ci.
Luego, el FOi se determina multiplicando Ci por la suma de los recíprocos de los costos de cada
lugar (1/Ci) y tomando el recíproco de su resultado. Es decir:

1
 =

1
∑
=1 

Costo anual Cálculo de FO


Transporte
Localización Transporte Costo Recíproco
Prod. M.O. FO
M.P. Term. total(Ci) (1/Ci)
1
Alternativa
(A1) 1 C1 1/C1 FO1 = 1
∑
1
=1 

1
Alternativa 2 2
C2 1/C2 FO2 =
(A2) 1
∑
=1 

1
Alternativa 3 3
C3 1/C3 FO3 =
(A3) 1
∑
=1 

Sumatoria 1
Total total
 1
∑=1  
* La suma de todos los valores relativos (FO) debe ser igual a 1, es por esto que cada valor es un termino
relativo entre las alternativas de localizacio
localizacio n (Sapag Chain & Sapag Chain, 2008).
Elaborado: OFEP – DAGET
107

PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

2. Cálcu
Cálculo
lo de valor
valores
es relat
relativos
ivos de fac
factores
tores su
subjet
bjetivos
ivos (FS)

El paso inicial para valorar los factores objetivos es realizar una comparación pareada entre los
factores subjetivos relevantes para el proyecto, dando una calificación binaria de 1 y 0; 1 cuando el
factor es más preponderante que el otro o cuando tienen la misma preponderancia, y 0 cuando el
factor tenga menor peso. Con esta comparación es posible obtener el índice de importancia relativa
Wi. Para el ejemplo se toman como ejemplo los factores subjetivos de clima, condición de los
caminos e impacto social del proyecto en la región:

Comparaciones
Pareadas Suma de
Factor Índice Wj
CM CC IS Preferencia
Clima (CM) 1 0 P1 W1=P1/PT
Condición carretera (CC) 1 1 P2 W2=P2/PT
Impacto social (IS) 1 0 P3 W3=P3/PT
TOTAL PT 1
Fuente: Sapag Chain
Elaborado: OFEP – DAGET

Posteriormente se le asigna un orden jerárquico (Rij) a cada alternativa de ubicación por cada factor
identificado. Esto se realiza mediante comparaciones pareadas dando una calificación binaria de 1 y
0: 1 cuando el factor es más preponderante en una alternativa de ubicación que en otra o cuando
tienen la misma preponderancia, y 0 cuando el factor tenga menor peso en una alternativa que en la
otra:
Factor Clima (CM) Condición carretera (CC) Impacto social (IS)
Comparaciones ∑ de Comparaciones ∑ de Comparaciones ∑ de
Localización Pareadas pref R1 Pareadas pref R2 Pareadas pref R3
A1 A2 A3 . A1 A2 A3 . A1 A2 A3 .
A1 1 0 P1a P1a/PTa 1 0 P1b P1b/PTb 1 0 P1c P1c/PTc
A2 1 1 P2a P2a/PTa 1 1 P2b P2b/PTb 1 1 P2c P2c/PTc
A3 1 0 P3a P3a/PTa 1 0 P3b P3b/PTb 1 0 P3c P3c/PTc
TOTAL PTa 1 PTb 1 PTc 1

Fuente: Sapag Chain


Elaborado: OFEP – DAGET

En síntesis para el cálculo del valor relativo de los FSi. El carácter subjetivo de los factores de orden
cualitativo hace necesario asignar una medida de comparación que valore los distintos factores en
orden relativo, mediante tres subetapas:

 Determ
Dete rmin
inar
ar un
unaa cali
califi
fica
caci
ción
ón Wj para
para cada
cada fa
fact
ctor
or subj
subjet
etiv
ivoo (j
(j.. 1, 2,…
2,… n) me
medi
dian
ante
te
comparación pareada de dos factores. Según esto, se escoge un factor sobre otro, o bien,
ambos reciben igual calificación.
 Dar a cada localización una ordenación jerárquica en función de cada factor subjetivo Rij.
 Para cada localización, combinar la calificación del factor Wj con su ordenación jerárquica
Rij a fin de determinar el factor subjetivo FSi de la siguiente forma:

 = ∑ 
=1
108

PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

W W W
Localización R1j R2j R3j FSi
1 2 3
A1 R1A1 W1 R2A1 W2 R3A1 W3 FS1= (R1A1*W1)+(R2A1*W2)+(R3A1*W3)
A2 FS2
A3 FS3

Fuente: Sapag
Elaborado: Chain
OFEP – DAGET

3. Cálcu
Cálculo
lo de la Medid
Medidaa de Prefer
Preferencia
encia de Loc
Localiz
alización
ación (MPL
(MPL))
Una vez valorados en términos relativos los factores objetivos y subjetivos de localización, se
procede a calcular la medida de preferencia de localización mediante la aplicación de la siguiente
fórmula:

MPLi = K(FOi) + (1 − K) (FSi)

La importancia relativa diferente que existe, a su vez, entre los factores objetivos y subjetivos de
localización hace necesario asignarle una ponderación K a uno de los factores y 1 – K al otro, de
manera tal que se exprese también entre ellos la importancia relativa. Si se considera que los
factores objetivos son tres veces más importantes que los subjetivos, se tiene que K = 3 (1 - K). O
sea, K = 0.75.

Para determinar la localización óptima del proyecto se debe determinar la importancia relativa de
los factores objetivos sobre los subjetivos, el valor debe mantenerse constante para todas las
alternativas de localización, este factor puede tomar cualquier valor entre 0 y 1.

Localización K FOi (1-K) FSi MPL


A1 K FO1 (1-K) FS1 MPL1=(K*FO1)+[(1-K)*FS1]
A2 K FO2 (1-K) FS2 MPL2=(K*FO2)+[(1-K)*FS2]
A3 K FO3 (1-K) FS3 MPL3=(K*FO3)+[(1-K)*FS3]
Fuente: Sapag Chain
Elaborado: OFEP – DAGET

Finalmente la localización óptima del proyecto será aquella que tenga el valor MPL más alto en
relación a otras.
109

PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

Anexo 8 Plan de Ejecución


APLICACIÓN PRÁCTICA DEL DIAGRAMA DE GANTT EN LA ADMINISTRACIÓN DE UN
PROYECTO
1. DIA
DIAGRA
GRAMA
MA DE GAN
GANTT
TT
El diagrama de Gantt es una herramienta que se emplea para planificar y programar tareas a lo largo
de un período
realizar, determinado
permite realizar eldeseguimiento
tiempo. Gracias a una del
y control fácilprogreso
y cómodadevisualización
cada una de de
laslas acciones
etapas de una
proyecto. Reproduce gráficamente las tareas, su duración y secuencia, además del calendario
general del proyecto y la fecha de finalización prevista.
En gestión de proyectos, el diagrama de Gantt muestra el origen y el final de las diferentes unidades
de trabajo y los grupos de tareas o las dependencias entre unidades mínimas de trabajo. Una unidad
mínimaa de trabajo (UMT
mínim (UMT)) es el elemento de trabajo más pequeño e indivisible. Las unidades
mínimas de trabajo se estiman mediante diversos métodos para posteriormente enlazarse entre ellas
y programarse.
Básicamente el diagrama está compuesto por un eje vertical donde se establecen las actividades que
constituye
constituyenn el traba
trabajo
jo que se va a ejecutar
ejecutar,, y un eje horizon
horizontal
tal que mues
muestra
tra en un calenda
calendario
rio la
duración de cada una de ellas. Se dibujan barras horizontales para cada actividad o grupo de
actividades a lo largo del tiempo, cuya longitud es proporcional al tiempo requerido para
completarla.
Después de haber preparado el diagrama de barras inicial, los gerentes pueden estar seguros de que
todas las actividades del proyecto están planeadas, el orden en que deben ejecutarse se ha tomado en
consideración, se incluyeron estimaciones de tiempo para finalizarlas y finalmente, se ha
desarrolla
desarrollado
do el tiem
tiempopo general estimado para completa
completarr el proy
proyecto
ecto.. El diagrama de Gantt se
conviertee en el pla
conviert generall del proyecto.
plann genera
2. PASOS PARA C
CREAR
REAR U
UN
N DIA
DIAGRAM
GRAMA
A DE GAN
GANTT
TT
Se detallan a continuación los pasos y aspectos más importantes a tener en cuenta al crear un
Diagrama de Gantt:
110

PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

DIAGRAMA DE GANTT

• Este punto se refere a conocer todas y cada una de


a) Comp
Comprender
render la
la estructura
estructura del las acvid
acvidade
adess que int
interv
ervien
ienen
en en las as
ases
es del
proyecto pr
proy
oyec
ecto
to y co
como
mo se relaci
relacion
onan
an entr
entre
e sí re
resu
sult
lta
a
undamental

• Reunir la inormación necesaria acerca de todos los


pasos o procesos necesarios que orman parte del
b) Reunir la inormación
desarrollo
desarrollo del plan y los recursos que se requieren
requieren
nece
ne cesa
sari
ria
a so
sobr
bre
e los
los pa
paso
soss y
en cad
cadaa moment
momento. o. Esta
Esta ser
será
á la in
inorm
ormaci
ación
ón que
recursos
empleará
emple ará el director
director del proyecto
proyecto como punto de
parda para construir el diagrama de Gant.

• Asign
Asignar
ar un emp
empo
o de reali
realización
zación a cada
cada tarea
tarea o
c) Det
Determi
erminar
nar los
los plazo
plazoss que
que a
ase
se del
del proy
proyec
ecto
to.. La long
longit
itud
ud de las
las barr
barras
as
llevará cada acvidad ho
hori
rizo
zont
ntal
ales
es en el diag
diagra
rama
ma de Ga Gan
n es la qu
quee
representa la duración de cada tarea

d) Programar las tareas a • Pa


Para
ra cada
cada etap
etapa,
a, debe
debemo
moss fj
fjar
ar una
una ech
echa
a de
real
realiz
izar
ar pa
para
ra ajajus
usta
tarr pla
lazo
zos,
s, ejecución. Así, el diagrama de Gan será de gran
escalo
escalonar
nar pro
proceso
cesoss y el
elim
imin
inar
ar ayuda para cumplir con el plazo límite de entrega
empos muertos fnal del proyecto

) Evaluar y asignar las • Obs


Observ
ervand
ando
o el diagra
diagrama
ma de Gan
Gan
 debe
debe que
quedar
dar
relaciones de claro en un golpe de vista el orden en que deben
dep
epe
endenci
cia
a en
entr
tre
e las desarrollarse las acvidades, cuáles de ellas quedan
dierentes etapas o subordinadas a otras y cuales son independientes
tareas del proyecto

• Es una opción muy prácca realizarlo con la ayuda


g) Imp
Implem
lement
entar
ar el dia
diagra
grama
ma de de un soware porque algunos poseen
Gan en una aplicaci ció
ón de cara
caract
cter
erís
ísc
cas
as avan
avanza
zada
dass qu
que
e ayud
ayudan
an a unauna
soware visualización mejor del diagrama de Gan y a una
toma de decisiones mejor orientada.

Fuente: OFEP
Elaborado: OFEP – DAGET

Ruta Crítica
Es la secuencia más larga de tareas en un plan de proyecto que debe completarse a tiempo para que
el proyecto cumpla con su fecha límite. Si hay un retraso en cualquier tarea de la ruta crítica,
entonces todo el proyecto se retrasará. Aunque muchos proyectos tienen sólo una ruta crítica,
algunos proyectos pueden tener múltiples rutas críticas.
111

PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

Actividad crítica
Es una actividad en la que una demora en su comienzo causará demora en la terminación del
proyecto. En proyectos de cierto tamaño es más alta la probabilidad de tener más de una ruta crítica
y por ende es más alta la posibilidad de riesgos en el factor de cumplimiento del cronograma
cr onograma
Para medir el avance de un proyecto, sobre todo si éste es muy complejo o extenso, es conveniente
el establecimiento de logros con base en el alcance de metas parciales; estas metas intermedias se
suelen llamar Hitos. Las características principales de los hitos son:
● Event
Eventos
os seña
señalados
lados ccomoomo log
logros
ros imp
importan
ortantes
tes en inf
informe
ormess dirig
dirigidos
idos a cli
cliente
entess del proy
proyecto
ecto y
generalmente se distinguen en el contrata o acuerdo del proyecto.
● Gener
Generalmen
almente,
te, es llaa úni
única
ca tar
tarea
ea suc
sucesora
esora ddee un bu
buen
en nú
número
mero de otras tartaras.
as.
● Se rep
represen
resentan
tan ccon
on un peque
pequeño
ño ro
rombo
mbo nnegro
egro en el diag
diagrama
rama ddee Gantt
Gantt..

3. EJEMP
EJEMPLOS
LOS D
DE
EDDIAGRA
IAGRAMAS
MAS DE GA
GANTT
NTT

a) En eell sig
siguie
uiente
nte ddiag
iagram
ramaa de GaGant
nttt vemo
vemos:s:
● Las bbarras
arras horiz
horizontal
ontaleses ind
indican
ican eell tiem
tiempo
po de ejecu
ejecución
ción ddee cada ffase
ase o proc
proceso
eso
● La Pr Prime
imera
ra co
colum
lumna
na inindic
dicaa la act
activ
ivida
idadd a desa
desarro
rrolla
llarr
● Las lí líneas
neas ddee color aazul
zul no
noss indi
indican
can la du duració
ración:
n: des
desdede qué ffecha
echa ha
hasta
sta qué fecha se
desarrolla una actividad
● PodePodemos
mos obs
observar
ervar ddee maner
maneraa rápi
rápida
da las aactiv
ctividade
idadess a ser rrealiz
ealizadas
adas en forma pparale
aralela
la
● Nos ppermitermitee ver de man
manera
era rrápida
ápida los ddoming
omingos os y feriad
feriados
os (e
(enn col
color
or gris)

DIAGRAMA DE GANTT
Secuencia de actividades
El Gráfico de Gantt en la siguiente figura muestra la tarea, los días-persona y las iniciales de cada
persona responsable, así como las fechas inicial y final de cada tarea. El resumen de recursos
recursos provee
a un buen gerente el total de días-persona para cada mes y para cada trabajador del proyecto, de
modo que pueda administrarlo con éxito. En esta figura se describe un proyecto de administración
de datos.
112

PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

4. Herra
Herramient
mientas
as infor
informáti
máticas
cas para cre
crear
ar Diagr
Diagramas
amas de Gantt
Se puede introducir un diagrama de Gantt con un ahoja de cálculo de una manera muy sencilla,
marcando determinadas celdas para formar la representación de cada tarea. Existen macros que
automatizan esta elaboración en Microsoft Excel.
113

PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

Sin embargo, existen herramientas de gestión de proyectos dedicadas a la planificación y


seguimiento de tareas, que utilizan el diagrama de Gantt como pantalla principal. Se introducen las
tareas y sus procesos son capaces de llevar a cabo dicho tipo de operación. Algunas de dichas
herramientas informáticas para crear Diagramas de Gantt son:
● OpenProj
● GanttProject
● Planner
● Smarsheet
● MS Project
114

PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

Anexo 9 Flujos Financieros


Flujo de Efectivo Financiero
El flujo de efectivo es un documento que nos permite expresar la diferencia entre el número de
unidades monetarias que entró y la cantidad que salió ordenadas por ciertas características. Es
importa
impo rtante
nte no confun
confundir
dir este flu
flujo
jo con el “Estad
“Estadoo de Flujo de Efecti
Efectivo”
vo” , el Estado de flujo de

efectivo tiene una


una perspectiva perspectiva contable, sin embargo, para los “flujos de efectivo” se debe utilizar
financiera.
Lo primero que se debe entender es que los flujos de efectivo responden a la siguiente ecuación
contable
 =  + 

 =      
 =      
 =        )
(Stephen Ross, 2010)

Flujo de Efectivo de los Activos: Compuesto por el flujo de operaciones (flujo de efectivo
generado por las actividades del negocio, se calcula a partir de EBITD 1 - impuestos), menos los
gastos de capital (activos fijos netos finales- activos fijos netos iniciales) menos el cambio en el
capital de trabajo neto (capital de trabajo neto final – capital de trabajo inicial).

 =  −  − 


 =      
 =   
 = 
  

)
)
 =       

Flujo de Efectivo de los Acreedores: se compone por el servicio de la deuda (intereses pagados
más pagos de capital) menos los fondos por nuevas deudas.

 =  − 


 =      
 =    
 =    

Flujo de Efectivo de los inversionistas de capital: es igual al pago de los dividendos (cualquier
transferencia al estado para el caso de las Empresas Públicas) menos cualquier aporte de capital a la
empresa

1
Ingresos antes de intereses, impuestos y deprecaciones (EBITD por siglas en inglés earnings before interests
and taxes and depreciation)
115

PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

 = PD − 


 =        )
 =   
 = 
  

116

PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

Anexo 10 Análisis Financiero


Punto de Equilibrio
1. Fórmula en ccaantidad

 + 
=
 − 
q= Cantidad de unidades
Cf= Costos Fijos
Depre= Depreciaciones
p= precio unitario
cv= costo variable unitario
(Stephen Ross, 2010)
2. Fó
Fórm
rmul
ulaa u
uni
nida
dad
des m
mooneta
tarrias:

 + 
=
1
1−
1 +
V= Monto de Ventas 
Cf= Costos Fijos
Depre= Depreciaciones
m= margen de marcación. Es el porcentaje que se adiciona al costo variable para obtener el
precio de venta. m=(P-CV)/CV.
3. Fó
Fórm
rmul
ulaa unid
unidad
ades
es mo
mone
neta
tari
rias
as mu
mult
ltip
ipro
rodu
duct
cto:
o:
 + 
= 1 2 
1−( + +⋯. )
1 + 1 1 + 2 1 + 
V= Monto de Ventas
Cf= Costos Fijos
Depre= Depreciaciones
P
m=i=lamargen
i participación del producto
de marcación. i en las ventas
Es el porcentaje que totales.
se adiciona al costo variable para obtener el
precio de venta del producto
producto i. m=(P-CV)/CV

Además de este análisis estático existe el análisis de punto equilibrio descontado. El mismo
toma en cuenta los flujos generados incluso por los escudos fiscales.
 +  ∗ (1 − ) −  ∗ 
= 1 2 
1−( + +⋯. )(1 − )
1 + 1 1 + 2 1 + 
CAE= Costo anual equivalente de la inversión teniendo en cuenta el plazo de recuperación
T= tasa impositiva

Perspectiva deque
Es importante Flujo
se comprenda que los flujos pueden ser diferentes dependiendo de la información
que se desee obtener: medir la rentabilidad del proyecto, la rentabilidad de los recursos propios
117

PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

invertidos en él o la capacidad de pago de un eventual préstamo para financiar la inversión. Por ello,
la estructura que deberá asumir el flujo
f lujo de caja dependerá del objetivo perseguido con la evaluación.
(Sapag, 2011).
Para los análisis se debe entender que el análisis de la rentabilidad del proyecto no contempla el
mecanismo de financiamiento, el análisis de capacidad de pago se enfoca sobre todo en el flujo libre

caja (tomandopropios
los recursos en cuenta que no se
invertidos se aplican
basa enanálisis
un flujoderemanente
rentabilidad) y el análisis
posterior al pagodedel
la rentabilidad
servicio de de
la
deuda. Además, por temas legales también se puede evaluar la capacidad de generar resultados
contables positivos.
Reglas de Inversión
Los análisis de inversión que se recomienda presentar sobre los flujos son:
1. Valor presente neto, (teniendo en cuenta sus variaciones)
2. Per
Period
iodoo de rec
recupe
uperac
ración
ión des
descon
contad
tadoo
3. TIR (teniendo en cuenta sus variaciones)
4. Ín
Índi
dice
ce de rent
rentab
abil
ilid
idad
ad
Análisis de sensibilidad
El análisis de sensibilidad, examina el nivel de sensibilidad de un cálculo particular del VPN a los
cambios en los supuestos fundamentales. El análisis de sensibilidad también es conocido como
análisis del tipo “qué pasaría si” y análisis bop [best (mejor), optimistic (optimista) y pessimistic
(pesim
(pesimist
ista)]
a)].. Esc
Escena
enario
rioss Sim
Simple
plemen
mente
te exp
expues
uestos
tos,, est
estee enf
enfoqu
oquee exa
examin
minaa dis
distin
tintos
tos esc
escena
enario
rioss
probables, cada uno de los cuales implica una confluencia de factores. Para el documento se
recomienda respaldar las variaciones para los diferentes escenarios y expresarlos en tablas. (Stephen
Ross, 2010)
118

PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

Anexo 11 Ciclo de Vida

Considerando que cada etapa del ciclo de vida es diferente, la OFEP utiliza el ciclo de vida de las
empresas como una herramienta de gestión, control y seguimiento en la cual se determinan las
expectativas de comportamiento financiero y operativo que se tiene de una empresa y los retos que
tendrán que cumplir
debe cumplir en cada
e influyen en eletapa. Estas de
desarrollo expectativas
los planes yestratégicos,
retos son bases mínimasy que
estructuras cada
estilos deempresa
gestión.
(Friesen, 1984) (Pawliczek, 2015).
Las etapas del ciclo de vida son las mismas para todas las industrias, pero el paso a la siguiente
etapa está definido por las siguientes variables:
● EDA
DAD D: se refiere al tiempo transcurrido en años desde que la empresa ha iniciado
actividade
activ s. (El “Inic
idades. “Inicio
io de activ
actividades
idades”” es un hito en la gestión y ocurre una vez que la
empresa ha concluido el proceso de construcción, implementación y pruebas; e inicia el
proceso de introducción a un mercado determinado) Cada etapa tendrá un rango de edad
dependiendo de las otras variables.
● SECTOR: Para la clasificación de las empresas se toma los sectores basados en el CAEB.
Cada sector, por las características de sus actividades, tiene diferentes ciclos económicos.
Los sectores identificados por la OFEP son los siguientes (INE - Instituto Nacional de Estadística,
2011):

Sector OFEP SECCION CAEB DIVISION CAEB


Agricultura, Ganadería,
Ganadería, Caza Y Servicios Conexos
Agricultura, Silvicultura, Extracción
Extracción De Madera Y Actividades De Servicios
Agricultura Ganadería, Caza , Conexas
Pesca Y Silvicultura
Pesca Y Acuicultura
Extracción De Carbón De Piedra Y Lignito
Extracción De Petróleo Crudo Y Gas Natural
Explotación De Extracción De Minerales Metalíferos
Extractivas
Minas Y Canteras
Explotación
Actividades DeDe Servicios
Otras Minas
DeYApoyo
C anteras
Canteras
Para La Explotación De
Minas Canteras
Elaboración De Productos Alimenticios
Elaboración De Bebidas
Elaboración De Productos De Tabaco
Fabricación De Productos Textiles
Fabricación De Prendas De Vestir
Industria Curtido Y Adobo De Cueros; Fabricación De Maletas, Bolsos
Industrial
Manufacturera De Mano, Artículos De Talabartería Y Guardicionería Y
Calzado
Producción De Madera Y Fabricación De Productos De Madera
Y Corcho, Excepto Muebles, Fabricación De Artículos De Paja
Y De Materiales Trenzables
Fabricación De Papel Y De Productos De Papel
119

PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

Impresión Y Reproducción De Grabaciones


Fabricación De Coque, Productos De La Refinación Del
Petróleo
Fabricación De Sustancias Y Productos Químicos
Fabricación De Productos Farmacéuticos, Sustancias Químicas
Medicinales Y Productos Botánicos De Uso Farmacéutico
Fabricación De Productos De Caucho Y Plástico
Fabricación De Otros Productos Minerales No Metálicos
Fabricación De Metales Comunes
Fabricación De Productos Elaborados De Metal, Excepto
Maquinaria Y Equipo
Fabricación De Productos De Informática, De Electrónica Y De
Óptica
Fabricación De Motores, Generadores Y Transformadores
Transformadores
Eléctricos; Aparatos De Distribución Y Control De La Energía
Eléctrica
Fabricación De Maquinaria Y Equipo N.C.P
Fa
Fabr
bric
icac
ació
iónn De Vehí
Vehícu
culo
loss Auto
Automo
moto
tore
res,
s, Re
Remo
molq
lque
uess Y
Semiremolques
Fabricación De Otros Tipos De Equipo De Transporte
Fabricación De Muebles
Otras Industrias Manufactureras N.C.P.
Reparación E Instalación De Maquinaria Y Equipo
Suministro De
Energía y Gas El
Elec
ectr
tric
icid
idad
ad,, Gas, Suministro De Electricidad, Gas, Vapor Y Agua Caliente
Vapor Y Aire
Acondicionado
Construcción De Edificios
Construcción Construcción Construcción De Obras De Ingeniería Civil
Actividades Especializadas De Construcción
Transporte Por Vía Terrestre; Transporte Por Tuberías
Transporte Por Vía Acuática
Transporte Y Transporte Y
Almacenamiento Almacenamiento Transporte Por Vía
Almacenamiento
Almacenamient o Y Aérea
Actividades De Apoyo Al Transporte
Actividades Postales Y De Mensajería
Actividades De Edición
Actividades De Producción De Películas Cinematográficas,
Cinematográficas,
Vídeos Y Programas De Televisión, Grabación De Sonido Y
Edición De Música
Información Y Información Y Actividades De Programación Y Transmisión De Radio
Comunicaciones Comunicaciones Televisión
Telecomunicaciones
Programación Informática,
Informática, Consultoría De Informática Y
Actividades Conexas
Actividades De Servicios De Información
Servicios Captación, Tratamiento
Tratamiento Y Distribución De Agua
120

PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

Suministro De Evacuación De Aguas Servidas, Limpieza De Cloacas Y


Agua;
Agu a; Evacua
Evacuació
ción
n Alcantarillas
De Aguas Recogida, Tratamiento Y Eliminación De Desechos;
Residuale
Residuales,
s, Gestión
Gestión Recuperación De Materiales
De Desechos Y Servicios De Descontaminación Y Otros Servicios De Gestión
Descontaminación De Desechos
Actividades
Inmobiliarias Actividades Inmobiliarias
Venta Por Mayor Y Venta Por Mayor Y Por Menor; Reparación De Vehículos
Por Menor; Automotores Y Motocicletas
Reparación De Venta Por Mayor, Excepto El De Vehículos Automotores Y
Vehículos Motocicletas
Automotores Y Venta Por Menor, Excepto El De Vehículos Automotores Y
Motocicletas Motocicletas
Servicios Jurídicos Y De Contabilidad
Actividades De Oficinas Principales; Actividades De
Consultoría De Gestión
Actividades De Arquitectura E Ingeniería; Ensayos Y Análisis
Servicios Técnico
Profesionales Y
Técnicos Investigación Y Desarrollo

Publicidad Y Estudios
Otras Actividades De Mercado
Profesionales, Científicas Y Técnicas
Actividades Veterinarias
Actividades De Actividades De Alojamiento
Alojamiento Y
Servicio De Comidas Actividades De Expendio De Comidas Y Bebidas
Actividades De Alquiler
Actividades De Empleo
Actividades De Actividades De Agencias De Viaje, Operadores Turísticos,
Servicios Servicios De Reservas Y Actividades Conexas
Admini
nisstrativos Y Actividades De Seguridad E Investigación
De Apoyo Actividades De Servicios A Edificios Y De Paisajismo
Actividades Administrativas
Administrativas Y De Apoyo De Oficina Y Otras
Actividades A Las Empresas
Actividades Creativas, Artísticas Y De Entretenimiento
Entretenimiento
Actividades Actividades De Bibliotecas, Archivos, Museos Y Otras
Artísticas, De Actividades Culturales
Ent
Entret
reten
enim
imiien
entto Y Actividades De Juegos De Azar Y Apuestas
Recreativas
Actividades Deportivas, De Esparcimiento Y Recreativas
R ecreativas
Actividades De Asociaciones
Otras Actividades Reparación De Ordenadores Y De Efectos Personales Y Enseres
De Servicios Domésticos
Otras Actividades De Servicios Personales
P ersonales
Actividades De Actividades De Hogares Como Empleadores De Personal
Hoga
Ho gare
ress Priv
Privad
ados
os Doméstico
Como Empleadores; Actividades No Diferenciadas De Los Hogares Como
Actividades
Diferenciadas No De Productores De Bienes Y Servicios Para Uso Propio
121

PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

Los Hogare
Hogaress Como
Como
Productores De
Bienes Y Servicios
Para Uso Propio
Servicio De
Organizaciones Y Servicio De Organizaciones Y Órganos Extraterritoriales
Extraterritoriales
Órganos
Extraterritoriales
Intermediación
Intermediación Financiera, Excepto Planes De Seguros
S eguros Y De
Administración De Fondos De Jubilaciones Y Pensiones
Administración
Intermediación Intermediación
Financiera y Financiera Y Servicios De Seguros, Reaseguros Y Fondos De Pensiones,
Seguros Seguros Excepto Planes De Seguridad Social De Afiliación Obligatoria
Actividades Auxiliares De Las Actividades De Servicios
Financieros
Administración
Pública, Defensa Y Administración
Administración Pública Y Defensa; Planes De Seguridad Social
Seguridad Social Planes De Seguridad Y De Afiliación Obligatoria
Social De Afiliación
Obligatoria
Servicios De Servicios De Educación
Educación
Educación
Actividades De Atención De La Salud Humana
Salud y asistencia Servicios De Salud Y Actividades De Atención En Instituciones Con Alojamiento
Social De Asistencia Social
Actividades De Asistencia Social Sin Alojamiento
Fuente: INE
Elaborado: OFEP – DAGET

● CONDICIO
CONDICIONES NES ECON
ECONÓMICA
ÓMICAS: S: Existen condiciones de mercado que influyen en el
desempeño de las empresas, en términos de crecimiento y expansión. Por ejemplo,
empresas que trabajan en monopolio cuentan con un tiempo de permanencia menor en la
etapa inicial y de crecimiento que las empresas que compiten en mercado abierto.
Las etapas por las que pasa una empresa son: implementación, inicial, crecimiento, madurez y
renacimiento o declive
122

PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

Implementación: Se considera que una empresa está en implementación durante todo el periodo en
que se encuentra en construcción, equipamiento y puesta en marcha de la empresa, incluyendo las
pruebas de producción,
producción, durante esta etapa la empresa aún no
no participa en el mercado.
RETOS EXPECTATIVAS
1. Terminar de realizar las inversiones 1. Cumplir con el Plan de Implem Implement
entaci
ación
ón
planificadas. planteado en el Plan de Negocios Empresarial ,
2. Lograr
Lograr el inic
inicio
io de acti
activid
vidade
ades.
s. buscando eficiencia
eficiencia en los recursos
recursos asignados.
2. El
Elab rar el Plan de Negocios Estratégico
aboorar
Empresarial (Etapa Inicio Comercial)
AVANCE A LA Todas las empresas, sin importar el sector pasan a la etapa de Inicio cuando
SIGUIENTE realizan el “Inicio de Actividades”
ETAPA:

Inicial: Es la etapa donde las empresas se enfre


enfrentan
ntan por prim
primera
era vez al mercado, consid
considerado
erado un
momento en que se realiza muchos esfuerzos para sobrevivir en él. En esta etapa la empresa debe
familiarizarse plenamente con el mercado
RETOS EXPECTATIVAS

1.
2. Pe
Perm
Enrman
Entr aranec
trar eecer
n er
en unen elhomerc
nic
nicho me
dercad
de ado.
o.
merc
me rcad
ado.
o. 1. Ratificar
comerc
com susizació
ercial supuestos
ializa y afine
ciónn propue stass sus
propuesta en estrategias
el Plan de
3. Increm
Increment
entar
ar las
las vent
ventas
as de
de la empres
empresa.
a. Negocios Estratégico Empresarial (Etapa
Inicio Comercial) Elaborar el Plan de
Negocios Estratégico Empresarial (Etapa de
crecimiento) co conn el fin de de demo
mosstrar
trar su
capacidad de generación de rentabilidad y de
crecimiento de mercado
AVANCE A LA Las empresas cuentan con un tiempo determinado, entre 2 y 4 años dependiendo
SIGUIENTE del sector y actividad, para pasar a la etapa de crecimiento. Este tiempo es
ETAPA: computable desde el “Inicio de Actividades
Actividades”

Tiempo máximo de permanencia por sector desde el “Inicio de Actividades”:


SECTOR OFEP División CAEB Años
Agricultura Todas las Divisiones CAEB 3

Extractivas Todas las Divisiones CAEB 2


Todas las Todas las Divisiones CAEB excepto 3
Industrial “Fabricación De Metales Comunes”
Fabricación De Metales Comunes 2

Energía y Gas Todas las Divisiones CAEB 2

Construcción Todas las Divisiones CAEB 3

Transporte Y Almacenamient
Almacenamientoo Todas las Divisiones CAEB 3

Información Y Comunicaciones Todas las Divisiones CAEB 3

Servicios Todas las Divisiones CAEB 3

Intermediación Financiera Y Todas las Divisiones CAEB 3


Seguros
123

PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

Seguridad Social Todas las Divisiones CAEB 3

Servicios De Educación Todas las Divisiones CAEB 3


Servicios De Salud Y De Asistencia Todas las Divisiones CAEB 3
Social
Fuente: INE
Elaborado: OFEP – DAGET

Crecimiento: En esta etapa la empresa debe estar en proceso de posicionarse en su segmento de


mercado, y proyectando un crecimiento sostenido en el tiempo.
RETOS EXPECTATIVAS
1. Ge
Gene
nera
rarr Uti
Utili
lida
dade
dess 1. Implementar el Plan de Negocios Estratégico
2. Gene
Genera
rarr un co
cono
noci
cimi
mien
ento
to del merc
mercad
adoo qu
quee le Empresarial (Etapa de crecimiento) y afinar
permita diferenciarse
diferenciarse de la competencia en la las estrategias de marketing.
etapa de madurez 2. Se exig
exigiriráá a lalass em
empr
pres
esas
as de esta
esta etapa
etapa un
3. Genera
Generarr un rec
reconoc
onocimi
imient
entoo de merc
mercado
ado crecimiento sostenido en sus ventas (promedio
móvil de las últimas dos gestiones) por lo
menos de un 10%.
3. Lograr
Lograr una
una util
utilida
idadd promed
promedioio mínim
mínimame
amente
nte de
0 al fina
finall de ci cicl
clo,
o, co
cont
ntan
ando
do la et
etap
apaa de
implementación,
implementac ión, inicial y crecimiento.
AVANCE A LA Las empresas cuentan con un tiempo determinado, entre 9 y 15 años dependiendo
SIGUIENTE del sector y actividad, para pasar a la etapa de madurez. Este tiempo es computable
ETAPA: desde el “Inicio de Actividades
Actividades”

Tiempo máximo de permanencia por sector desde el “Inicio de Actividades”:


SECTOR ACTIVIDAD Años
Agricultura Todas las Divisiones CAEB 13
Extractivas Todas las Divisiones CAEB 15
Industrial Todas las Divisiones CAEB 15
Energía y Gas Todas las Divisiones CAEB 15
Construcción Todas las Divisiones CAEB 15
Transporte Y Almacenamient
Almacenamientoo Todas las Divisiones CAEB 13
Todas las Divisiones CAEB excepto
9
Información Y Comunicaciones “Telecomunicaciones”
Telecomunicaciones 13
Servicios Todas las Divisiones CAEB 9
Intermediación Financiera Y Seguros Todas las Divisiones CAEB 9
Seguridad Social Todas las Divisiones CAEB 9
Servicios De Educación Todas las Divisiones CAEB 13
Servicios De Salud Y De Asistencia Social Todas las Divisiones CAEB 13

Fuente: INE
Elaborado: OFEP – DAGET

Madurez: la empresa tiene definida una plaza en el mercado y la conoce muy bien, actualiza su
oferta en función a los cambios de su mercado. Sus números deben reflejar el ideal del proyecto en
su momento de planificación.
124

PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

RETOS EXPECTATIVAS
1. Genera
Generarr Utilida
Utilidades
des posit
positiva
ivass que permit
permitan
an 1. Se exig
exigir
iráá a la
lass em
empr
pres
esas
as de esta
esta et
etap
apaa un
unaa
concretar la inversión realizada por el Estado. esta
estabi
bili
lida
dadd en su suss ve
vent
ntas
as,, no pu pudi
dien
endo
do
2. Reduci
Reducirr los gast
gastos
os fijos
fijos y cost
costos
os de la
la empres
empresaa presentar disminuciones mayores al 10% como
3. Gene
Genera
rarr mejo
mejorarass de cal
calid
idad
ad promedio móvil
móvil de las tres últimas gestiones.
gestiones.
4. No ing
ingre
resa
sarr a la eta
etapa
pa de
de decl
decliv
ivee 2. Mant
Manten
enerer esta
estabi
bili
lida
dadd en sususs ut
util
ilid
idad
ades
es,, no
pudiendo
de
desv
svia
iaci
cionpresentar
ones
es está variaciones
estánd
ndar
ares
es en do mayores
dos
s ge
gestaione
stiodos
ness
consecutivas.

AVANCE A LA En este caso la empresa debe intentar evitar el paso a la etapa de declive, sin
SIGUIENTE embargo, se determinará que una empresa madura pasa a la etapa de declive
ETAPA: cuando demuestre una disminución en sus ventas sostenida, promedio móvil de
las últimas dos gestiones de 20% que no se explique por causas especiales
(sequias, desplome
de precios) acompañada de una disminución en su utilidad

Declive o Renacimiento: Una de las características de esta etapa es la pérdida de participación de


mercado.

RElaTempresa
1. El principal reto de OS es lograr
lograr volver 1. Se exigiráá aElas
exigir XPempr
las eE CTesas
ATs Ielabo
mpresa elVaborar
ASrar el Plan de
a la etapa
etapa de crecimie
crecimiento
nto (transforma
(transformando
ndo el Renacimiento Empresarial, siempre y cuando
declive en renacimiento sea posible, o en su defecto para la
liquidación de la misma.
AVANCE A LA Dependiendo del camino tomado, la empresa pasa a una de las dos siguientes
SIGUIENTE etapas:
ETAPA: 1. Crecim
Crecimien
iento
to – El plan de renaci
renacimie
miento
nto empres
empresari
arial
al debería
debería tomar
tomar en
cuenta el regreso de la empresa a una etapa de crecimiento mediante los
cambios necesarios en mercado, oferta, etc
2. Liquid
Liquidaci
ación
ón – siguie
siguiendo
ndo el
el plan
plan de liquid
liquidac
ación
ión
125

PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO

Anexo 12 Análisis FODA cuantitativo


O1 O2 O3 O4 O5 A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 A8 A9 A10 A11 SUMA ORDEN
Cortede
Cortede
suministro de Conictos
Necesidad Competencia Riesgo para la Posible Inuencia de Ubicación Interrupción Eectos
Regulación Lograr mejores Cambio dela servicios de sociales por
Cartera potencial Posibilidad de del producto SUMA ORDEN agresiva y distribuciónpor publicidad sindicatos de geográfca Cambios de denegocio económicos y
normava a acuerdos con regulación gas, part edelas
de clientes exportación en el consolidada en el conictos negava en proveedores alejada y Gobierno por sociales del
avor los pr oveedores normava electricidad, comunidades
mercado mercado sociales redes sociales. deservicios dicil acceso Pandemias Covid-19
transporte y aledañas
teleonía /
Maquinaria einraestructura
F1 deúlma generación 5 3 4 4 4 20 3° 5 2 2 2 2 2 2 1 1 1 1 21 2°
Precios compevos
F2 5 2 4 4 5 20 2° 4 2 3 1 1 1 1 1 1 1 3 19 3°
Buena calidad del producto
F3 5 4 5 4 5 23 1° 5 2 4 1 3 1 1 1 1 1 2 22 1°
fnal
SUMA 15 9 13 12 14 63
63 14 6 9 4 6 4 4 3 3 3 6 62
ORDEN 1° 5° 3° 4° 2° 1° 3° 2° 4° 3° 4° 4° 5° 5° 5° 3°
Modelo organizacional
D1 burocráco en adquisición y 2 2 3 3 2 12 6° 3 2 1 1 1 1 1 1 1 1 2 15 10°
contratación

Portaolio deproductos poco


D2 diversifcado 4 2 4 4 4 18 2° 5 1 2 1 1 1 1 1 1 1 2 17 9°
Falta y tardanza de
comunicación y coordinación
D3 entre ofcina central y planta 3 3 4 4 4 18 2° 3 3 1 1 3 2 5 3 1 1 3 26 5°

Falta deincenvos para


D4 recursos humanos 3 2 3 3 3 14 4° 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11 11°

Falta deplanifcación en los


D5 procesos devalor 3 2 3 3 2 13 5° 4 4 2 2 2 2 2 2 2 2 4 28 4°
Fluctuación y
D6 desabastecimiento de 5 3 5 5 5 23 1° 4 4 4 1 4 4 4 3 1 3 3 35 1°
producto al mercado
Cuellos de botella en cadena
D7 producva decemento 4 2 4 3 3 16 3° 3 2 4 2 2 2 2 2 2 2 2 25 6°

Variabilidad dela calidad de


D8 la materia prima 3 2 3 2 3 13 5° 4 2 3 1 3 1 1 1 1 1 2 20 8°

Difcultad decomercializació
decomercialización
n
D9 de cemento a granel 3 3 2 3 3 14 4° 4 5 3 2 3 1 4 4 1 1 3 31 3°

Difcultad decumpl imiento de


D10 programación de 4 2 4 4 4 18 2° 4 4 3 1 1 1 1 2 1 1 2 21 7°
comercialización

Falta deseguridad ali mentaria


D11 para el servidor público en 2 2 2 2 2 10 7° 1 1 1 1 3 1 1 3 1 1 1 15 10°
planta

Falta decondic iones en


inraestructura y ambiente de
D12 trabajo para el servidor 2 2 2 2 2 10 7° 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11 11°
público en planta

Cambio constante dela alta


D13 dirección 5 3 5 5 5 23 1° 4 5 4 4 4 2 2 2 1 1 4 33 2°

SUMA 43 30 44 43 42 202 41 35 30 19 29 20 26 26 15 17 30 288


ORDEN 2° 4° 1° 2° 3° 2° 1° 1° 5° 2° 4° 3° 3° 7° 6° 1°

126

PLAN
PL AN DE NE
NEGO
GOCI
CIOO
127

También podría gustarte