Guía para Un Abordaje Integral de Los Consumos Problemáticos en El Sistema de Salud de La Provincia de Buenos Aires Digital 43 62
Guía para Un Abordaje Integral de Los Consumos Problemáticos en El Sistema de Salud de La Provincia de Buenos Aires Digital 43 62
Guía para Un Abordaje Integral de Los Consumos Problemáticos en El Sistema de Salud de La Provincia de Buenos Aires Digital 43 62
Recomendaciones para
un abordaje integral
Recomendaciones para un abordaje integral
05.
Recomendaciones para un abordaje integral
43
Recomendaciones para un abordaje integral
• Encuadre: si la persona se presenta fuera del día y horario pactado con el equipo inter-
disciplinario, evaluar caso por caso, si corresponde o no atenderla. Las personas que
tienen un consumo problemático suelen presentar dificultades para cumplir con los
encuadres de tratamiento, aún cuando los mismos sean acordados entre los servicios y
las personas y presenten un bajo umbral de exigencia; es por ello que no hay una única
recomendación para dichas situaciones. En algunos casos, puede resultar conveniente
recibir a la persona, por más que concurra fuera de horario, para facilitar su alojamiento
en el dispositivo, sobre todo en los inicios del tratamiento. En otras situaciones, será
recomendable no recibirla ese día y reprogramar la consulta, a fin de sostener el encua-
dre de tratamiento y que eso luego, redunde en un beneficio para el proceso de S-E-A-C
de la persona. Se recomienda el diseño de dispositivos colectivos, grupales como parte
de la oferta de cuidados y no solamente individuales.
44
Recomendaciones para un abordaje integral
La legislación vigente, Ley Nacional N° 26.529 de Derechos del Paciente a la cual la provincia
adhiere mediante la Ley provincial N° 14.464, señala que las personas que reciben atención,
incluidas aquellas en situación de consumo, cuentan con los siguientes derechos:
• Trato digno y respetuoso: la persona que asiste a los servicios de salud tiene derecho a
que los equipos intervinientes le otorguen un trato digno, con respeto a sus convicciones
personales y morales, principalmente las relacionadas con sus condiciones sociocultura-
les, de género, de intimidad, cualquiera sea el padecimiento que presente y que ese
respeto se haga extensivo a familiares o acompañantes.
• Consentimiento informado: las personas que reciben atención sanitaria tienen derecho
a recibir información clara y completa sobre su tratamiento, a fin de que puedan consen-
tirlo o no, con el fin de fortalecer la autonomía progresiva y generar una corresponsabili-
dad entre las personas que se atienden y los equipos de salud. Dicho consentimiento
puede ser revocado en cualquier momento del proceso de atención y tratamiento.
• Historia clínica: es un derecho de las personas contar con un registro escrito donde se
documente cronológicamente y de manera completa toda práctica que se realice por
parte de cualquier efector sanitario.
• Niñas, Niños y Adolescentes: resulta importante destacar que en caso de niñas, niños
y adolescentes, el derecho a la atención prioritaria de la salud implica que nunca se
puede negar la atención en función de la edad de la persona o por concurrir sin el acom-
pañamiento de una persona mayor de edad.
45
Recomendaciones para un abordaje integral
• Derecho a recibir atención sanitaria y social integral y humanizada, a partir del acceso
gratuito, igualitario y equitativo a las prestaciones e insumos necesarios, con el objeto de
asegurar la recuperación y preservación de su salud.
• Derecho a recibir tratamiento y a ser tratado con la alternativa terapéutica más conve-
niente, que menos restrinja sus derechos y libertades, promoviendo la integración fami-
liar, laboral y comunitaria.
• Derecho a ser acompañado antes, durante y luego del tratamiento por sus familiares,
otros afectos o a quien la persona designe.
Esta suerte de decálogo de derechos que enuncia la LNSM, se vincula a una serie de ideas
significativas que con claridad establece la Ley N° 26.934 (2014) Plan IACOP:
46
Recomendaciones para un abordaje integral
1. DEMANDA O PEDIDO
También puede suceder que no se articule ningún tipo de demanda, pero que los
equipos tomen noticia de la vulneración del derecho a la salud que involucra a una
persona y/o grupo. En ese caso se deben organizar estrategias de acercamiento y
abordaje comunitario tendientes a construir puentes para su atención, recordando
que somos agentes estatales.
47
Recomendaciones para un abordaje integral
2. ENTREVISTAS
48
Recomendaciones para un abordaje integral
49
Recomendaciones para un abordaje integral
50
Recomendaciones para un abordaje integral
Esta estrategia puede darse dentro del propio efector y/o, de considerarlo
necesario y pertinente, utilizar mecanismos de referencia a otros efectores de la
red de atención.
51
Recomendaciones para un abordaje integral
Actividades de atención:
52
Recomendaciones para un abordaje integral
Se entiende por urgencia en salud mental, todo evento que produce un quiebre en
la vida de una persona, con un alto grado de sufrimiento psíquico y que se estima,
necesita cuanto antes, de una atención sanitaria.
“Toda situación transitoria que irrumpe y altera las funciones psíquicas y el desempeño
habitual, que supone un alto grado de padecimiento y ruptura del equilibrio vital, de tal
manera que la persona, el entorno y/o el equipo sanitario consideren que requiere
atención inmediata”.
53
Recomendaciones para un abordaje integral
POR EJEMPLO
4. El Ministerio de Salud se encuentra elaborando una “Mesa de Trabajo en Salud sobre Alertas de Sustancias
Psicoactivas” que permitirá implementar estrategias oportunas para el abordaje de situaciones relacionadas con el
uso o la circulación de drogas adulteradas y/o nuevas sustancias psicoactivas, que posibilite el accionar articulado
de los referentes del sistema de salud público y privado de la provincia, la comunidad, las universidades públicas
y las organizaciones de la sociedad civil, ponderando la perspectiva sanitaria de Reducción de Riesgos y Daños, y
garantizando el respeto por los Derechos Humanos de las personas que consumen drogas.
54
Recomendaciones para un abordaje integral
• Disponer de duchas y ropa, en la medida en que sea posible: para que las
personas puedan bañarse. Con frecuencia las personas que llegan en situación
de urgencia por consumos problemáticos pueden haber estado “de gira” varios
días, con lo cual el baño y la higiene resultan importantes en su proceso de
atención, ya que durante ese tiempo, no pueden bañarse y/ o permanecen en
situación de calle.
55
Recomendaciones para un abordaje integral
— Art.14, LNSM
56
Recomendaciones para un abordaje integral
Las internaciones involuntarias sólo pueden realizarse cuando a criterio del equipo
interdisciplinario, exista una situación de riesgo cierto e inminente para sí o para
terceros. Asimismo, se debe presentar un dictamen profesional del servicio
asistencial que realice la internación, un informe acerca de las instancias previas
implementadas si las hubiera y la justificación de la ausencia de otra alternativa
eficaz para el tratamiento (Art.20, LNSM).
Cabe destacar, tal como se menciona en el artículo 26 de dicha ley que, en el caso
de internación de personas menores de edad o declaradas incapaces, se debe
proceder de acuerdo a lo establecido por los artículos que regulan las internaciones
de carácter involuntario y se procederá de acuerdo a la normativa nacional e
internacional de protección integral de derechos.
57
Recomendaciones para un abordaje integral
58
Recomendaciones para un abordaje integral
La continuidad de los cuidados implica conectarse entre los diversos efectores y tejer acciones
conjuntamente, para que las personas puedan recurrir al sistema en el caso que lo necesiten.
• Adecuada articulación entre los niveles de atención: definir los objetivos de interven-
ción/acompañamiento según cada situación particular, poniendo el eje en las necesida-
des que tiene la persona de ser asistida en los distintos niveles de atención, según la
complejidad que presente, para lo cual se requiere comunicación fluida y coordinada
entre los diversos componentes (formales e informales como los recursos y referentes
comunitarios) de la red, y en la medida de lo posible, el armado de planes de trabajo
conjuntos. Se sugiere hacer seguimiento de las derivaciones a través de una comunica-
ción a posteriori, con el objetivo de conocer si la derivación se concretó o si la persona se
presentó. En este punto es importante sistematizar y mantener actualizada una guía de
recursos con base territorial.
• Continuidad en las relaciones con las personas que consultan: propiciar un vínculo de
sostén y acompañamiento mantenido en el tiempo.
59
Recomendaciones para un abordaje integral
Apropiada Adecuada
circulación de articulación
información entre niveles
de atención
CONTINUIDAD
DE CUIDADOS
Implicación en el Continuidad en
acompañamiento las relaciones
de las con personas que
derivaciones consultan
60
Las formas en que abordamos las problemáticas de consumos están vinculadas
a las maneras de entender la vida social y de cada una de las personas. Una pers-
pectiva de reducción de riesgos y daños para consumos problemáticos nos
desafía a deconstruir los discursos punitivistas sobre las sustancias y las perso-
nas con consumos problemáticos y a desplazarnos hacia un paradigma de dere-
chos y regulación, que pone a las personas que consumen en el centro de las
propuestas de intervención y tratamiento, atendiendo a cada situación singular.
61