Español
Español
El Verbo: El verbo nos indica quién hace y el momento de una acción o experimenta un
estado,. Imperativo el modo del verbo indica la forma en que la acción del verbo se
realiza, o también la actitud del hablante respecto a lo que se dice Los tiempos
verbales se dan en tres Modos: Indicativo, Subjuntivo e Imperativo .El funciona como
núcleo de la oración y nos transmite:
Persona …….primera, segunda, tercera
Numero……. Singular o plural
Tiempo………Pasado, presente y futuro
Modo………….Indicativo, subjuntivo, imperativo
Aspecto………… terminado o no terminado
Tienen tres formas impersonales
El gerundio es también un derivado del signo léxico del verbo. Su significante ostenta las
terminaciones ando y iendo, como en cantando, comiendo, viviendo. Sus funciones, en
principio, son las que cumple el adverbio, y de este modo aparece como adyacente
circunstancial en la oración. Pensando, comiendo, habiendo,
El infinitivo es un derivado verbal cuyo significante agrega al del signo léxico del verbo un
sufijo que adopta una de las formas ar, er, ir, como en cantar, comer, vivir. Sus funciones
coinciden con las del sustantivo (§ 67): Necesito descansar, igual que Necesito descanso;
Le gusta comer, igual que Le gusta la comida.
Tipos de verbos
Regulares: Siguen la regla o la tendencia general del idioma,canto,
Irregulares: Requieren de una conjugación aparte, ligeramente distinta, en la que se altera
incluso la raíz del verbo.vuela
Perfectivos: son verbos en los que el resultado de su acción no se produce hasta que esta
termina. VaciarHacerDeshacer
Plancharviajo
Imperfectivos : son aquellos en los que el resultado de su acción se produce mientras dura.
Reir
Indicar
Lloverviajaba
Copulativos: Se llaman así a los verbos que no expresan acciones, sino que sirven para
denotar condiciones o estados, y por esa razón suelen ir acompañados de un adjetivo.está
Predicativos cocina
Transitivos Forman parte de una oración transitiva, en la cual la acción del verbo es
desempeñada por un sujeto-agente sobre un objeto-pacientealar
e intransitivos: No admiten ese complemento, y pueden expresarse por sí solos
perfectamente.viajar
III. El Pronombre: Es la palabra que sustituye a otros términos, se designan personas o cosas
en un momento determinado. Se utiliza para reemplazar el nombre.
3. Indefinidos: nada, todo, algo, nadie, alguien, alguno, bastantes, varios, cualquier, cualquiera,
cualesquiera...
6. Posesivos: mío, tuyo, suyo, nuestro, vuestro, suyo... 7. Interrogativos: qué, quién, cuánto,
cuándo, cuál, dónde, cómo.
III. El Adjetivo: Es la palabra que acompaña al nombre para determinarlo o calificarlo, el adjetivo
añade estados (Juan esta cansado)y caracteristicas(Maria es inteligente): Ej.: el coche rojo / esa
casa está lejos. Grados del adjetivo:
Clases de adjetivos: 1. especificativos: aquellos que indican una cualidad propia del sustantivo.
Ej.; el coche rojo
2. explicativos: aquellos que redundan en una cualidad del nombre. Ej.: la nieve blanca
V. El Adverbio: es una parte invariable de la oración que puede modificar, matizar o determinar a
un verbo, un adjetivo o a otro adverbio. El averbio es la clase de palabra que complementa al
verbo, adjetivo u oración indicando circunstancias tales como el tiempo, modo, cantidad,lugar,
entre otros.
VI. La preposición: es una categoría gramatical invariable, que no tiene significado propio y que
sirve para relacionar términos. Ser invariables implica que no admiten nuevas preposiciones de
ahí que solo existan 23 preposiciones.
A, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, durante, en entre, hacia, hasta , mediante, para, por,
según, sin, sobre, tras, versus
Ejemplos:
Clases de preposiciones: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para,
por, según, sin, so, sobre, tras.
La diferencia entres estos tipos esta en la jerarquía de los elementos que une.
Las coordinantes unen elementos del mismo nivel, mientras que las subordinantes lo hacen de
distintoas niveles. Y dentro de estos grupos hay disitntos subgtiposd los cuales son:
Disyuntiva o, bien, u
Subordinante:
4. Concesiva: aunque.
6. Condicionales: si.
9. Concesivas: aunque.
Locución conjuntiva: se trata de un grupo de palabras que equivalen a una conjunción (uno de
sus miembros es una conjunción). Las hay del mismo tipo que las conjunciones. Ejemplos: sin
embargo, de que, ya que, puesto que, con tal que, hasta el punto de que, a fin de que, tanto que,
si bien, por más que, para que, etc
INTERJECCION Son un tipo de palabra que no tiene significado, sino que e utiliza recurso
expresivo. Aparecen generalmente en oraciones exclamativas y sirven para expresar estados
de animo como sorpresa (¡oh), desagrado(¡puag), admiración(¡guau) o incluso
saludar(¡hola). Siempre se escriben entre signos de admiración o interrogativos.
Ejemplos:
¡Ups¡ Me confundi
https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/5345/1/clasificacion-categorias-
gramaticales.pdf
https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/gramatica-de-la-lengua-castellana--4/html/