LIBRO 2 Syllabus

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 180

COMPONENTE ONTOLÓGICO Y LOS SYLLABUS

Roosevelt Barros Morales, Msc


Roosevelt Barros Morales
Sandra del Rocío Tapia
Sandra TapiaBarros,
Barros Msc
María Luisa Merchán Gavilanez,
Avel Briones Jiménez Msc.
María Luisa Merchán Gavilanez

s
COMPONENTE ONTOLÓGICO Y LOS SYLLABUS

Autores:
Roosevelt Barros Morales, Msc
Sandra delRoosevelt
Rocío Barros Morales
Tapia
Sandra Tapia Barros, Msc
Barros
María Luisa Merchán
Avel BrionesGavilanez,
Jiménez Msc.
María Luisa Merchán Gavilanez
COMPONENTE ONTOLÓGICO Y LOS SYLLABUS

Autores:

Roosevelt
Roosevelt BarrosBarros Morales
Morales, Msc
Sandra Tapia Barros
Sandra del Rocío Tapia Barros, Msc
Avel Briones Jiménez
María Luisa Merchán Gavilanez, Msc.
María Luisa Merchán Gavilanez

s
Primera edición: octubre 2018
© Ediciones Grupo Compás 2018
ISBN: 978-9942-33-063-5

Diseño de portada y diagramación:


Equipo Editorial Grupo Compás

Este texto ha sido sometido a un proceso de


evaluación por pares externos
con base en la normativa del editorial

Quedan rigurosamente prohibidas, bajo las


sanciones en las leyes, la producción o
almacenamiento total o parcial de la presente
publicación, incluyendo el diseño de la portada,
así como la transmisión de la misma por
cualquiera de sus medios, tanto si es electrónico,
como químico, mecánico, óptico, de grabación
o bien de fotocopia, sin la autorización de los
titulares del copyright.

Cita.
Barros, R, Barros, S, Merchán, M. (2018) Componentes ontológico y los Syllabus,
Editorial Grupo Compás, 176 pag
ÍNDICE
UNIDAD 1 ENFOQUES ONTOLÓGICOS Y LOS SYLLABUS ................................................. 5
Introducción ....................................................................................................................... 6
LAS ONTOLOGÍAS ............................................................................................................... 7
Definiciones Etimológicas ................................................................................................. 7
Definiciones Pedagógicas ................................................................................................ 7
Las ontologías y su aplicación en la informática ........................................................ 10
Las ontologías y su relación con las TIC ........................................................................ 12
Las ontologías y su aplicación en la educación ......................................................... 13
Las ontologías y su construcción como estrategia educativa .................................. 15
Las ontologías basadas en competencias .................................................................. 16
¿QUÉ ES UN SYLLABUS? .................................................................................................... 17
Definiciones del syllabus según autores ........................................................................ 17
El syllabus como un documento de comunicación ................................................... 18
Diseño de un buen syllabus ............................................................................................ 19
Un syllabus basado en tareas ........................................................................................ 20
Jerarquía de los syllabus ................................................................................................. 21
Los elementos de un syllabus ......................................................................................... 23
Funciones del Syllabus ..................................................................................................... 23
Lo que se debe asegurar en los syllabus ...................................................................... 24
Implementación del syllabus en una clase .................................................................. 28
Propuestas distintas en el proceso de enseñanza (Syllabus) ..................................... 29
Problemas en los syllabus ................................................................................................ 30
Análisis Comparativos de los syllabus ............................................................................ 30
UNIDAD 2 INFORMACIÓN BÁSICA QUE DEBE CONTENER UN SYLLABUS .................... 33
Introducción ..................................................................................................................... 34
Base Normativa ................................................................................................................ 35
Constitución de la República Del Ecuador (CRE) ....................................................... 36
Ley Orgánica de Educación Superior (LOES)............................................................... 37
Reglamento de Régimen Académico (CES) ............................................................... 39
CONTENIDO BÁSICO DE UN SYLLABUS ........................................................................... 43
Datos informativos ........................................................................................................... 46
Dominio ............................................................................................................................. 46

2
Nombre de la asignatura ............................................................................................... 47
Código de la asignatura................................................................................................. 48
Campo de formación ..................................................................................................... 49
Nivel o semestre al que pertenece la asignatura ....................................................... 49
Número de créditos ......................................................................................................... 50
Número de horas componente docencia ................................................................... 51
Número de horas componente trabajo autónomo ................................................... 51
Prerrequisitos ..................................................................................................................... 52
Período académico ........................................................................................................ 52
Ciclo Lectivo ..................................................................................................................... 54
Nombres de los docentes a dictar la materia ............................................................. 54
Facultad ............................................................................................................................ 55
Aportes teóricos ............................................................................................................... 55
Aportes metodológicos .................................................................................................. 55
UNIDADES TEMÁTICAS O DE ANÁLISIS ............................................................................ 56
Contenidos: Conocimientos a desarrollar .................................................................... 56
Métodos, técnicas e instrumentos en función de las actividades de organización
del aprendizaje ................................................................................................................ 58
Componente de docencia ............................................................................................ 59
Actividades de aprendizaje asistido por el profesor ................................................... 59
Actividades de aprendizaje colaborativo ................................................................... 60
Componente de prácticas de aplicación y experimentación de los aprendizajes
............................................................................................................................................ 60
Componente De Aprendizaje Autónomo .................................................................... 61
Tiempo de aprendizaje ................................................................................................... 62
Escenarios en función de los ambientes de aprendizaje ........................................... 62
Recursos didácticos ......................................................................................................... 63
Evaluación de los aprendizajes de las unidades ......................................................... 64
Bibliografía ........................................................................................................................ 64
UNIDAD 3 COMPARACIÓN DE LOS COMPONENTES CURRICULARES DE LOS
SYLLABUS EN UNIVERSIDADES IBEROAMERICANAS. ...................................................... 66
Introducción. .................................................................................................................... 67
COMPARACIÓN DE LOS SYLLABUS EN UNIVERSIDADES IBEROAMERICANAS. ........... 69
Syllabus como contrato .................................................................................................. 69
3
Syllabus como registro permanente .............................................................................. 71
Syllabus como herramienta de aprendizaje ................................................................ 72
Propósitos del syllabus. .................................................................................................... 77
UNIDAD 4 MODELOS DE SYLLABUS ................................................................................. 94
Introducción ..................................................................................................................... 95
ANEXOS ............................................................................................................................. 96
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 173

4
UNIDAD 1

ENFOQUES ONTOLÓGICOS Y
LOS SYLLABUS

Roosevelt Barros Morales, Msc


Introducción

La transferencia de conocimientos del “COMPONENTE


ONTOLOGICO Y LOS SYLLABUS” por parte de los docentes,
autoridades, estudiantes, que se involucren dentro de las
investigaciones beneficia a cada uno de ellos, el cual brindará
apoyo sólido a las necesidades institucionales, dado que las
Universidades especialmente en la Universidad Guayaquil,
requiere buscar alternativas dentro de modelos ontológicos para
el apoyo al desarrollo de conocimiento sobre syllabus los cuales
son de vital importancia tanto para los docentes como los
estudiantes en el proceso académico.

Debido a que esto fortalecerá no solo los conocimientos de los


docentes que día a día imparten sus cátedras con el fin de que
estas sean receptadas y captadas por parte de los estudiantes, los
cuales desarrollan habilidades, destrezas y competencias
curriculares las mismas que serán expuestas ya sean en sus vidas
cotidianas, ámbito laboral, social, etc., considerando y
aprendiendo durante la asignatura y en toda su formación
académica.

Es por eso que en esta unidad se trataran temas importantes como


las ontologías y los syllabus para compactar toda información que
se tengan sobre dichos términos y estos sean puestos en práctica,
considerando beneficioso para el desarrollo profesional en los
docentes y la adquisición de nuevos conocimientos en los alumnos
con visión a convertirse en profesionales de la educación.

6
LAS ONTOLOGÍAS

Definiciones Etimológicas
La ontología según Gruber “es una rama de la metafísica que
estudia la naturaleza de la existencia”. Una ontología ha de
considerarse y entenderse como un dominio compartido que
puede comunicarse científicamente con diferentes sistemas entre
ellos el educativo y programas computacionales, esta última
característica más el hecho de que pueda compartirse y
reutilizarse en aplicaciones diferentes, explica el interés en los
últimos años en la creación e integración de ontologías.
(Ssteveetal.1998).

Según el diccionario pedagógico, ontología significa "el estudio


del ser. Esta palabra se forma a través de los términos
griegos οντος, ontos, que significa ser, ente, y λóγος, logos, que
significa estudio, discurso, ciencia, teoría”.

La ontología y educación es necesaria en la vida de los seres


humanos, pero debe estar siempre basadas en las
fundamentaciones científicas, pedagógicas, psicológicas,
sociológicas y didácticamente en el tratamiento de la instrucción,
relacionando con el macro, micro, currículo y los syllabus,
mediante la acción _ reflexión _ acción, por ser indispensable para
las futuras generaciones de docentes que les ayudará a
comprender los procedimientos que deben seguir para introducir
el currículo.

Definiciones Pedagógicas
En el micro currículo y esencialmente los syllabus se encuentran
relacionados en las diferentes áreas del conocimiento
considerando la elaboración, la aplicación del diseño curricular,
7
donde es indispensable los recursos didácticos, las estrategias
metodológicas para el tratamiento de los contenidos
programáticos y dar soluciones a situaciones problemáticas,
valorando, aplicando funcionalmente los conocimientos
curriculares en los diferentes ámbitos y en situaciones de la vida
cotidiana, para descubrir las diversas competencias en forma
interactiva dinámica.

Con la finalidad de que mediante estas competencias los


estudiantes sean capaces de demostrar habilidades, destrezas
curriculares para el trabajo creador e investigativo en diferentes
momentos, contextos históricos y sociales.

La ontología es una parte o rama de la filosofía que estudia la


naturaleza del ser, que en la actualidad está vinculada a las
tecnologías como alternativas de solución a las problemáticas de
los diferentes aspectos sociales pero (Weigant, 1997), dice que
aunque en filosofía una ontología es una explicación sistemática
de la existencia en los sistemas basados en el conocimiento y la
educación la cual es sistémica basada en procesos, es por eso
que en las planificaciones curriculares se deben tomar en cuenta
los diferentes criterios e ideas individuales, psicológicas, sociales y
la existencia de la realidad de cada individuo que actualmente
utiliza diferentes medios tecnológicos.

Cuando la ontología se relaciona con el contexto de aplicación


define el grado de utilidad teórico - práctico de los contenidos de
los syllabus para la aplicación y ejercicio del docente, analizando
cada una de las circunstancias, qué, cómo, cuándo, dónde y la
organización de la planificación que engloba algunas cuestiones
abstractas como la existencia o no de determinadas entidades, lo
8
que se puede decir que existe y lo que no existe, esto implica un
propósito, una ruta, un camino, o trayectoria de aprendizaje, es
decir define enfoques, modelos, paradigmas, escenarios
educativos posibles y cuál es el significado del ser, así como el
impacto que espera producir con ellos.

Esto permitirá comprender analizar y valorar las dimensiones


éticas, políticas, sociales implícitas en los procesos ontológicos con
la participación y colaboración de los diseños secuenciales, pero
respetando las diferentes etapas del desarrollo que afronten
situaciones futuras. Es posible y necesario tomar decisiones en
cuanto a la selección de recursos, actividades y estrategias que
se expresan en planes y proyectos pedagógicos que apoyen el
cumplimiento de la aplicación de los syllabus; por eso los filósofos
de la Grecia Antigua, Platón y Aristóteles estudiaron conceptos de
ontologías y sus respectivos con relatos gnoseológicos que
muchas veces se confunde con el ser que a menudo necesita ser
estudiado a través de la estructura del conocimiento como la
metafísica y sus componentes, Reategui Molina indico que la
ontología es una especificación explicita que proporciona una
estructura y contenidos que definen la realidad y un esquema
conceptual. De hecho, la ontología es un aspecto de la metafísica
que busca categorizar lo que es esencial y fundamental en una
determinada entidad, utilizando técnicas semánticas para
descubrir un entorno y solo así se podrá tener una mayor
interpretación del mundo con planteamientos coherentes
relativos a la función ontológica que expone organizadamente los
juicios de valor acerca del contenido coherente, analítico del
trabajo pedagógico y de acuerdo a las etapas del ciclo
experiencial.
9
EL "argumento ontológico" es una de las pruebas sobre la
existencia de las ciencias de la educación y el currículo, a partir
de la necesidad que se le atribuye como al Ser el deseo
infinitamente de llegar a la perfección, empleando únicamente la
razón, para socializar, expresar con precisión y claridad los
fundamentos de las diferentes reformas curriculares o planes
operativos concordantes con diferentes grupos considerados
dentro de los proyectos.

Las ontologías y su aplicación en la informática

Con el despegue de las tecnologías el término ontología, se


trasladó al ámbito informático donde generalmente se aplica con
la idea de mejorar la comunicación y en la resolución de
problemas técnicos.

Es necesario centrar en principios ontológicos, metodológicos que


permitan la formación, la clasificación de actividades en el
aprendizaje significativo y la globalización de la enseñanza
basados en modelos ontológicos para que el maestro sea
mediador de las estrategias y promueva el desarrollo intelectual y
cultural utilizando las TICS.

(Mahesh, 1996) Manifestó que “una ontología ha de


comprenderse como un entendimiento común y compartido de
un dominio, que puede comunicarse entre científicos y sistemas
computacionales”. Con la aplicación de las tecnologías se busca
que los estudiantes futuros y docentes responsables de la
educación empiecen a desarrollar competencias
transformándolos en seres autónomos, seguros y capaces de

10
enfrentar situaciones venideras despertando su creatividad e
imaginación acorde con las innovaciones del siglo XXI.

En Ciencia y Tecnologías de la Información, las ontologías son


clasificaciones que se utilizan como un medio para categorizar o
agrupar la información en clases.

(Tim, 2000) manifestó que “la web semántica es una extensión de


la web actual dotada de significado, esto es, un espacio donde la
información tendría un significado bien definido, de manera que
pudiera ser interpretada tanto por agentes humanos como por
agentes computarizados”. Pero los primeros avances fueron
publicados en septiembre de 1998 con una nueva información
que busca comprender y permita a su vez la búsqueda más
inteligente para aumentar los contenidos en forma semántica
teniendo un gran impacto en las ontologías.

Las ontologías se aplican también en Web Semántica y en


Inteligencia Artificial para asimilar y codificar el conocimiento,
definiendo las relaciones existentes entre los conceptos de un
determinado dominio (un área del conocimiento). (Miller, 2000)
También manifestó que los ordenadores permiten a las personas
trabajar en cooperación.

(Gascueña, Fernandez, & Gonzalez, 2010) dice que en la


actualidad, la Web Semántica está adquiriendo una gran
importancia dentro de las TIC, siendo la educación uno de sus
campos de aplicación. Entre los principales objetivos de la Web
Semántica está el representar el conocimiento contenido en los
recursos web para dejarlo disponible a las aplicaciones¨. Sin
embargo, se pueden dar usos a las ontologías con el propósito de

11
adquirir formación los cuales ayudan a dominar la aplicación de
las mismas.

Sin embargo, (Torras, 2013) saca a relucir un nuevo concepto


acerca de ‘’El aprendizaje basado a las ontologías en línea, que
se refleja en el discurso colaborativo. El mismo que define como el
resultado de un desafío complejo dado que las actividades de
escritura son en general auto planificadas e implican iniciativa
personal y constancia’’. Entonces, se cree que el discurso
colaborativo, se fomentan no solo conocimientos, sino puntos de
vista, comentarios, etc. ya sea entre el docente y el estudiante con
el propósito de romper esos desafíos para contribuir unas opiniones
y pueda haber de debates educativos importantes dentro de una
clase.

En entornos de enseñanza en línea, el proceso de aprendizaje


tiene un fuerte componente social. El aprendizaje colaborativo en
línea implica aprender de forma colaborativa compartiendo, con
otras personas, objetivos y tareas siendo las tecnologías de la
información y la comunicación mediadoras de dicho proceso.
(Torras, 2013). Por lo tanto, este proceso va de la mano con las
ontologías en línea lo que significa que se recurren a agenten
informáticos para colaborar con contenidos en las clases.

Las ontologías y su relación con las TIC

“La comunidad educativa todavía no ha aprovechado


suficientemente las nuevas tecnologías de la información y de la
comunicación para avanzar sustancialmente”. (Gascueña,
Fernandez, & Gonzalez, 2010). Se considera que es normal hallar
disciplinas educativas en las que hacen poca relevancia al perfil
12
del estudiante, lo que significa que dentro de un salón de clases
se utilizan recursos y se les preparan actividades a todos por igual.

Una de las principales necesidades de los docentes es provocar


aprendizajes que perduren y donde el alumno se encuentre
motivado. Sin embargo, existen las limitaciones de tiempo,
recursos y espacio en las aulas dificultan esta posibilidad. Los
alumnos con más conocimientos en un determinado tema se
deben adecuar al nivel de aprendizaje del grupo,
desmotivándose y sin poder avanzar en su aprendizaje.
Relacionado a esto se encuentra la dicotomía entre las
necesidades y los medios, es decir, no existe un acompañamiento
entre el desarrollo tecnológico y la didáctica. Por ello, surge la
necesidad de generar un entorno que posea las herramientas
necesarias y adecuadas para que el alumno pueda aprender por
sí mismo en forma eficiente (Fainholc, 1999). El desafío consiste en
generar entornos no convencionales, donde el alumno pueda
participar, crezca su capacidad de pensamiento, y ejercite su
práctica.

Las ontologías y su aplicación en la educación

La educación es un proceso humano y cultural. Su propósito y su


definición están siempre condicionados a un contexto, a una
temporalidad y a un espacio, que mantienen una relación
intrínseca con la condición y naturaleza del hombre y la cultura en
su totalidad, para lo cual cada particularidad tiene sentido por su
vinculación e interdependencia con los demás. (Ortega &
Fernandez, 2014). Es decir, que toda persona, docente o

13
estudiante se rige a un proceso con la finalidad de adquirir
conocimientos para su formación académica.

(Ortega & Fernandez, 2014) Teniendo algunas luces sobre el


concepto de ontología y de educación, podemos iniciar con una
introversión filosófica sobre la ontología de la educación. La cual
conlleva adentrarnos en establecer el vínculo existente entre el ser
de la educación y la existencia del hombre, siendo esta última el
fundamento todo acto educativo. Según lo citado anteriormente
se manifiesta que la actividad humana tiene relación con lo
inherente y moderno debido a que los lineamientos son
importantes a lo ontológico.

(Garcia & Buile, 2014) muestran el uso de ontologías para apoyar


las evaluaciones en los procesos educativos. La evaluación en los
entornos virtuales comparte algunas estrategias realizadas en la
modalidad presencial, pero se puede asignar el mismo valor.
Aunque el propósito es similar, el proceso tiene variantes
importantes. Para lograr la sistematización se requiere de técnicas
e instrumentos que permitan obtener información antes, durante y
después del proceso de enseñanza aprendizaje en la conducta y
habilidades del estudiante. La ontología propuesta permite la
especificación del lenguaje para aspectos de evaluaciones
virtuales. Considerando lo expuesto, se toma en consideración
que las ontologías en la educación están fuertemente ligadas
debido a que para lograr los objetivos planteados ya sea para una
clase o un periodo lectivo deben usar los recursos necesarios
durante el proceso académico.

14
Las ontologías y su construcción como estrategia
educativa

(Londoño & Maldonado, 2015) ¨Las estructuras ontológicas son


fundamentales en las habilidades cognitivas que mejoran la
regulación del proceso. Si se toma la ontología de línea de tiempo
para leer un capítulo de historia, la organización de la información
construye lo que se denomina aprendizaje significativo¨. Esto hace
que se utilicen los métodos y sub métodos ya que mediante el
desarrollo de las ontologías se incrementa el nivel de conciencia y
se obtiene un mayor manejo de la captación de información
reciente.

Por lo tanto, la ontología en la educación, se la considera como


un acto humano que solo puede ser reflexionada como un
proceso de reconocimiento de nuestra realidad en el mundo en
el que estamos. Se entiende que la educación es como un
proceso humano que se manifiesta en la existencia misma de la
persona, se considera también la posibilidad de entender que no
se trata sólo de acaparar conocimientos, sino de tener una
proyección a futuro.

Al momento de hacer una reflexión sobre la ontología de la


educación, esta máxima cobra un nuevo sentido porque el
conocerse a uno mismo no es algo que ocurre por intuición, sino
que exige un proceso, un camino, un método; este método no se
improvisa o se origina en algo etéreo, más bien reclama y exige
una mirada profunda a la realidad existencial y autentica del
hombre de carne y hueso que sueña, espera, anhela y ante todo
tiene la necesidad de entenderse y conocer cuanto lo rodea, no

15
para encerrarse, sino para tener la posibilidad de vivir y trascender
ese mundo.

En la ontología del modelo del alumno se representa el


conocimiento que se tiene acerca del alumno, es decir, cuál es su
perfil y cómo va adquiriendo el conocimiento del dominio que se
le enseña, la cual indica el estilo de aprendizaje que tiene el
mismo. Para ello se aprende y se apuntan a las asignaturas que
quiere aprender el alumno y a la asignatura que está estudiando
actualmente, respectivamente. Se considera que para conocer la
velocidad de conexión de red del alumno puede ayudar a decidir
qué objetos son los más adecuados para mostrar los contenidos
educativos. Por ejemplo, si tiene una conexión lenta no será
adecuado mostrarle elementos que tarden demasiado en
descargarse a su ordenador con su conexión actual, ya que
podría llevarle a abandonar la asignatura debido a la
desesperación por la lentitud al bajarse los contenidos.

Las ontologías basadas en competencias

(Bayardo & Macias, 2006) ¨Las competencias docentes se


fundamentan en las habilidades desarrolladas a partir de la
representación de conocimientos y las acciones que realiza un
docente-aprendiz en el aula de clases¨. Puede decirse que las
ontologías basadas en competencias, han posibilitado que
efectivamente se tengan en cuenta aspectos de las estrategias
con las fuentes de innovación, en términos del desempeño
individual y organizacional, y el aprendizaje permanente ante la
complejidad de las situaciones de trabajo.

16
Sin embargo, para (Blanco, Ortega, Delgadi, & Leticia, 2011) “La
competencia es un concepto que incluye una variedad de
interpretaciones y connotaciones desde diversas ópticas
multidisciplinarias. Independientemente de su implementación
concreta en los sistemas informativos para su gestión”. Entonces,
las ontologías son como mecanismo de representación del
conocimiento que se fundamentan en el uso concreto para lograr
la interoperabilidad semántica entre agentes humanos y
computacionales y entre éstos últimos.

Esto da como resultado algo muy útil para propender a una


conceptualización común entre los términos comprendidos en la
definición de competencia y el conjunto de conocimientos,
habilidades, valores, objetivos, etc.; que caracterizan a un perfil
profesional. Por lo tanto, la integración es significativa para la
articulación entre la universidad a través de la gestión por
competencias.

Las ontologías basadas en las competencias se podrían catalogar


como un traslado de conocimientos, habilidades y tecnologías en
un contexto dado para alcanzar un objetivo, el cual es la creación
de una estructura de competencia que sea utilizable en un
profesional, y que sea utilizadas en las competencias asociadas a
un perfil profesional.

¿QUÉ ES UN SYLLABUS?

Definiciones del syllabus según autores

(Zabalza, 2004) Manifiesta que “el syllabus está referido como una
herramienta orientada al desarrollo de proyectos formativos, a

17
organizar nuestra actuación no como un conjunto de acciones
imprevisibles y desconectadas entre sí, sino como la puesta
práctica de un plan bien pensado y articulado”. Se entiende
claramente que confeccionar un syllabus no es una tarea trivial
por lo que se necesita de material, apoyo y conocimiento sobre el
mismo para la respectiva elaboración.

(Unabvirtual, 2013) define al Syllabus como un programa


detallado de una asignatura. El formato estándar ha tomado la
estructura de Syllabus de la Walden University, esta estructura se
compone de las siguientes secciones: descripción del curso,
prerrequisitos y có-requisitos, aprendizajes esperados, sistema de
evaluación del curso, actividades del curso y calendario por
unidad de aprendizaje.

Esto refleja que los syllabus tienen una alta importancia tanto en la
preparación de los docentes como en el apoyo que se pueda
brindar para la creación de los mismos, permitiéndole a esta
herramienta guiar tanto a los docentes como estudiantes en el
desarrollo y entendimiento de este material.

El syllabus como un documento de comunicación

El syllabus es una comunicación escrita entre el docente del curso


y los alumnos, colegas y administradores. Considerado por muchos
como un contrato formal entre el docente y los estudiantes del
curso, el syllabus puede ser obligatorio en el estudiante. (Matejka
& Kurke, 1994). Es decir, que el syllabus es una de planificación de
curso que se utiliza para lograr el aprendizaje que se propone
dentro de los enfoques pedagógicos y considerando que para
enseñar una asignatura esta debe ser útil en la vida de cada uno
18
de ellos, sin embargo, nace el dilema: qué, cuándo, cómo, con
qué, enseñar y que se logra durante los procesos educativos.

Para (Parkers, 2002) “los propósitos del syllabus se sintetizan en tres


ámbitos: constituirse en un contrato, un registro permanente y una
herramienta de aprendizaje”. Lo que se considera de vital
jerarquía cuando las características del syllabus se desarrollan en
función del Modelo Educativo por Competencias las cuales
deben contribuir al desarrollo de las mismas debido a que los
procesos educativos están centrados en el estudiante y buscan
evidenciar sus aprendizajes a través de resultados y logros
reflejados en actividades y/o tareas.

(Matejka & Kurke, 1994) También indicaron que identifican cuatro


funciones principales de los syllabus: proporcionar un mapa
cognitivo, el establecimiento de un contrato entre el docente y el
estudiante, que actúa como un dispositivo de comunicación y
transmitir el plan del docente. Por esta razón, se llega a la
conclusión que los syllabus son una herramienta de planificación y
organización de aspectos cognitivos, axiológicos que se realizará
en un tiempo determinado, que pueden ser de seis meses o un
año.

Diseño de un buen syllabus

En cuanto al diseño del syllabus (Petiwala, 2011) explica que los


syllabus son diseñados por lectores humanos, no por
computadoras (PDF, HTML). Los cuales no especifican una lista
exhaustiva de los temas que necesitan ser cubiertos en el aula. Por
esta razón, la finalidad de los syllabus consiste en la planificación
de recursos que utiliza el profesor para gestionar los procesos
19
pedagógicos y el tiempo necesario en la aplicación del
aprendizaje y sus compromisos comunicativos con los estudiantes,
docentes, autoridades con instrucciones claras, concisas de cómo
iniciar y proceder durante una etapa de estudio.

Según (Parkers, 2002) un buen syllabus debe contener importantes


elementos como: un título del curso, una descripción del curso,
unidades de conocimientos, libros, aprendizaje de objetivos, etc.
Sin embargo, se debe considerar que el syllabus tiene que estar
relacionado con el perfil general del estudiante y cumplir con las
competencias propias de la carrera propuestas en el plan de
estudio.

Sin embargo (Mao, 2010) manifiesta que para la elaboración del


syllabus se deben considerar ciertos puntos como: Decidir qué es
lo que quiere que sus estudiantes sean capaces de hacer como
consecuencia del curso –propósitos y objetivos. Decidir cómo va
a ser evaluado, de forma adecuada, su trabajo. Identificar y
desarrollar diferentes recursos, estructurar el trabajo activo de los
estudiantes en su aprendizaje, redactar su Syllabus.

Un syllabus basado en tareas

“El contenido de la enseñanza es una serie de tareas complejas y


con propósito de que los estudiantes quieran o necesiten para
llevar a cabo con el idioma que están aprendiendo”. (Rueda,
2015). Es decir, que las actividades o tareas deben ser
modificadas con un toque de innovación con el fin de darle un
enfoque diferente en el aprendizaje. El cual produce una
seguridad tanto al docente como al estudiante dentro del
proceso de aprendizaje.
20
Jerarquía de los syllabus

“Un syllabus debe cumplir con los objetivos de motivar, estructurar


y establecer las normas en donde se ejecuta el aprendizaje”
(Littlefield, 1999). Los sílabos son importantes en cualquier curso,
porque contiene toda la información necesaria sobre la
asignatura: objetivos, temas a tratar, contenidos, actividades,
secuencia didáctica, metodologías, mecanismos de evaluación y
referencias bibliográficas; no solo una calendarización de lo que
se tratara, con el fin de que el estudiante pueda alcanzar los
resultados o logros de aprendizaje deseados.

Es importante también debido a que se considera como una


herramienta de apoyo la cual permite evaluar el cumplimiento del
perfil de egreso de cada carrera a través del desarrollo de los
resultados de aprendizaje propuestos por sus mallas curriculares y
verificar la pertinencia de las asignaturas y los resultados de
aprendizaje en función del perfil de cada carrera.

Según (Caballero, 2013) “la principal función del syllabus es la de


actuar como un contrato entre el profesor y el estudiante, en
donde se comprometen con el proceso de enseñanza y
aprendizaje”. Por lo que, en la asignatura se realiza una breve
síntesis del desarrollo de los contenidos de la disciplina, tocando
los tópicos esenciales, y puede incluir la descripción de su
importancia para el desarrollo de los resultados de aprendizaje. El
objetivo se define desde la perspectiva del proceso de enseñanza
y para plantearlo, se responde a la pregunta: ¿Por qué y para qué
es importante lo que se va a enseñar en esta asignatura?

21
Para los docentes es importante porque le permite, organizar,
planificar y luego desarrollar el proceso de interaprendizaje,
considerando la asignatura los procesos en función de los
resultados de aprendizaje que se espera de los estudiantes y saber
qué, cuáles son las perspectivas de ellos y los resultados de
aprendizaje que alcanzarán en cada asignatura.

Sin embargo, los docentes proponen a lo largo del proceso


educativo, y que serán evaluadas utilizando mecanismos
propuestos por el mismo maestro. Cabe destacar que el syllabus
es de mucha importancia para las universidades por que cuenta
con la identificación de la asignatura la cual debe ser llenada por
los directores o coordinadores. La información colocada que
pertenece al syllabus servirá para ubicarla posteriormente en la
malla y mapa curricular.

Se enuncian de manera explícita, desde la perspectiva del


proceso de aprendizaje, lo más importante que se espera mínimo
es que los estudiantes puedan lograr al terminar una unidad, tema,
módulo, asignatura, carrera un elevado índice de conocimientos
útiles en la praxis y en las acciones que realizan día a día.

Se recomienda no utilizar verbos como “comprender, saber, estar


consciente o apreciar” porque no son fácilmente evidenciables y
medibles. Para la elección del verbo se recomienda usar la
Taxonomía de Bloom porque indica niveles de complejidad de la
comprensión u otras propuestas como la de R. Marzano o S.
Kendall que agregan la meta cognición y la autoestima.

22
Los elementos de un syllabus

(Goded, 1996) Argumenta que los elementos del syllabus se basan


en: esquemas abiertos y cerrados. Considera como esquema
cerrado a un eje gramatical, una serie nocional, una serie
funcional y un conjunto de actividades. Por otro lado, el esquema
abierto es una selección de una serie de tareas organizadas en
torno a ciertos criterios. (Pág. 196). Es decir, que mediante estos
esquemas que cita el autor se deduce que los syllabus se refieren
a materias más concretas ya que estos excluyen elementos
evaluativos del propio currículo, ya que este tiene un englobe
amplio de las materias impartidas en un salón de clase.

Funciones del Syllabus

Como ya se conoce el syllabus es una herramienta de vital


importancia dentro del proceso académico, por lo cual tiene
funciones como lo es el contacto y conexión entre el estudiante y
docente estableciendo dentro de los syllabus los propósitos y
objetivos del salón de clase. Para esto (Mao, 2010) considera que
las funciones que debe cumplir los syllabus son: ayudar a
establecer el tono del curso y la docencia. Es decir, establecer una
comunicación entre ambas partes para poder conocer las
perspectivas que tiene el estudiante en base a la materia o
disciplina. De la misma manera sugiere definir las
responsabilidades del profesor y el estudiante. Las mismas que se
activan el aprendizaje en el transcurso del año lectivo,
estableciéndose como un contrato entre estudiante y docente.
Por último, producir certeza o seguridad a los estudiantes. Con la
finalidad de que la relación sea armoniosa y el cumplimiento de

23
los objetivos se den a cabalidad para un proceso de formación
efectivo y eficaz.

Lo que se debe asegurar en los syllabus

(Tobon, 2006) manifiesta que los syllabus deben siempre estar


enmarcados en la formación de la carrera y la planificación,
organización curricular básica, profesional y titulación y los cuales
son los campos que sustentan las disciplinas, pero también las
competencias comunicativas, según el aporte de Chomsky fue
complementado por Dell Hymes (1980) quien situó la competencia
más allá de lo lingüístico, establecido el concepto de
competencias comunicativa, con el cual plantea los usos y actos
concretos dados a partir del lenguaje, dentro de contextos
específicos. En este sentido, una persona competente en los
syllabus es aquella que lo emplea para integrarse con los otros,
entendiendo y haciéndose entender, debido a la importancia de
los mismos en la formación profesional del estudiante, analizando
cuales son los conceptos que sustentan la asignatura que trabaja
ya que define los aspectos teóricos y las disciplinas científicas.

Se asegura también en los syllabus que se contribuyan a las


competencias de perfil de egreso de la carrera. Debido a que
(Finquelievich, 2010) indica: “Una disciplina científica o campo de
estudio se describe como una rama del conocimiento que es
investigada y enseñada en centros de educación superior. Las
disciplinas son conocidas por medio de publicaciones
académicas en las que se exponen los resultados de las
investigaciones”. Según este criterio es posible considerar todas
estas circunstancias en la redacción en donde debe existir

24
claridad, por ejemplo: Al completar este curso, se espera que el
estudiante termine el semestre preparado en aspectos tales como:
un conocimiento en un nivel académico de excelencia o al
completar este curso, se espera que los estudiantes puedan
desarrollar habilidades y destrezas cognitivas, axiológicas y
prácticas.

Los procesos que apliquen en la evaluación son importantes


debido a que a partir de los resultados se ofrece una
retroalimentación adecuada al estudiante. El syllabus da
orientaciones sobre cómo lograr lo deseado.

Por otro lado, los syllabus deben asegurar los escenarios de la


Epistemología, de la Filosofía y Sociología moderna de la
formación basada en competencias”. En el siglo XX diversos
filósofos y sociólogos hicieron construcciones relacionadas con las
competencias, las cuales ocupan un lugar central en este
enfoque”. Especialmente en el educativo.

Al respecto tenemos a los pensadores Wittgenstein, Havernas y el


sociólogo argentino Verón. Quienes opinan que en “El ámbito
laboral ha tenido un cambio sustancial al pasar del modelo
fordista- taylorista de producción, al modelo económico de la
tecno-globalización, la economía informacional y la
desregulación de los mercados.” (Llado, Sanchez, & Navarro,
2013). Esto lleva a las instituciones educativas al requerimiento de
prepararse para un estado continuo de competencias de
acuerdo a las necesidades en lo local, regional y global, en este
nuevo paradigma de interaprendizaje y de gestión esencial que
se lleven a cabo procesos de capacitación para que los maestros,
estudiantes y empleados incrementen sus competencias
25
considerando los syllabus como una fuente de información
adecuada a las circunstancias actuales.

(Athanasou, 1996) “En tal contexto se comienza a crear de forma


paulatina una serie de criterios con el fin de implementar procesos
de formación para el trabajo que dan lugar en la década de los
80 y 90 al enfoque de las competencias laborales desde cuatro
ejes interrelacionados: identificación, normalización, formación y
certificación de competencias. A partir de esto hoy en día se están
consolidando nuevos escenarios formativos, donde el reto en la
implementación de programas de formación profesional de
calidad y calidez exige una nueva de investigación relacionada
con las ontologías y la descripción semántica de los syllabus.

Según (Boyoga, 2000) “Desde otro punto de vista la teoría de la


modificalidad cognitiva, las competencias se forman a través de
estructuras del conocimiento que pueden modificarse por
influencia de experiencias del aprendizaje, de acuerdo a los
fundamentos de los syllabus”. Sin embargo el autor (Caballero,
2013) indica que el aprendizaje no es lineal, sino que se da en
forma espiral, mediante asociaciones y relaciones de progresiva
complejidad, para que se formen las competencias cognitivas se
requieren que las personas posean potencial de aprendizaje
cognitivo, es decir la capacidad para pensar y desarrollar
comportamientos inteligentes, empleando la experiencia previa
para abordar nuevas situaciones.

Por otro lado, (Hidalgo, 2000) opina que el potencial del


aprendizaje se expresa en las denominadas funciones cognitivas,
las cuales son actividades del sistema nervioso central mediante
las cuales se lleva a cabo el aprendizaje. En los syllabus se debe
26
asegurar los aportes metodológicos, en cuanto a los procesos,
procedimientos y técnicas fundamentales que se aplica, propias
de las ciencias y de las disciplinas académicas.

Desde otro punto de vista (Tobon, 2006) manifestó que” las


disciplinas académicas se distinguen por tener un objeto particular
de estudio y poseer un bagaje de conocimientos especializados”.
Es decir que la disciplina se asocia con la obediencia, el estilo de
vida, las privaciones, restricciones y limitaciones individuales y/o
colectivas que se deben respetar en la sociedad o con la
instrucción militar, religiosa donde la libertad individual se somete
a reglas al igual que en el campo educativa donde incluso se
clasifica la disciplina con el enfoque de conducta, en la
actualidad modificado a comportamiento del estudiante.

“Como principio de organización de la formación, la


competencia puede apreciarse en el conjunto de actitudes,
conocimientos y de habilidades específicas que hacen a una
persona capaz de llevar a cabo un trabajo o de resolver un
problema particular”.

Es decir, que las competencias son técnicas con complejidad que


cada uno pone al momento de accionar, actuar o crear con el fin
de realizar una actividad ya sea esta educativa, laboral o en la
vida diaria, en relación con los syllabus estas son diseñadas y
expuestas dentro del proceso educativo para el cumplimiento de
objetivos durante el periodo lectivo.

Según (Crispin, Gomez, Ramirez, & Ulloa, 2012) las competencias


incluyen una intención (interés por hacer las cosas mejor, interés
por hacer algo original) una acción (fijación de objetivos,

27
responsabilidad sobre resultados, asunción de riesgos calculados)
y un resultado (mejora en la calidad en la productividad, ventas e
innovación en servicios y productos. Por lo tanto, en el campo
profesional y de docencia se lo utiliza como sinónimo de habilidad,
destreza o capacidad, las mismas que se encuentran dentro de
los syllabus con la finalidad de llevarse a cabo. Por esta razón
debido a que su interpretación y comprensión del mismo es
diverso en el campo educativo hacen que su concepto sea
intuitivo y personal.

Implementación del syllabus en una clase

En la última década se han creado pequeñas estrategias para la


implementación de los syllabus en una clase, a los cuales se les ha
hecho algunos ajustes de acuerdo a las disciplinas y cátedras.

Según (Jerez, Hasbun, & Rittershausse, 2015) manifiestan que en


proceso de implementación de esta potente herramienta se
debería: involucrar a sus ayudantes en la construcción del syllabus;
debido a que es necesario recolectar información de los
estudiantes y de esa manera se identifican los desafíos de cada
curso con el afán de que exista una mejora en el proceso
formativo. También sugieren que se flexibilice la articulación de las
actividades de enseñanza, en función del logro de aprendizajes.
Es decir que mediante el proceso educativo se puede realizar
ciertas modificaciones en las actividades con el propósito de
mejorar. Sin embargo, expresan que se debería ser exigente y justo
en el proceso de enseñanza y aprendizaje debido a que no se
opone a generar un ambiente grato para aprender. Lo que

28
implica establecer dentro de los syllabus obligaciones y
responsabilidades entre el estudiante y el docente.

Por otro lado, el autor indica que se puede ajustar los syllabus
permanentemente, es decir que mediante esta técnica se
podrían alcanzar de mejor manera el logro de aprendizaje en los
estudiantes. De la misma manera que los docentes tengan la
opción de compartir sus syllabus con otros colegas, con el fin de
no solo integrarse sino darle un toque de innovación que ayudara
a visualizar matices o perspectivas en el diseño o implementación
que pueda ser tomada en cuenta.

Propuestas distintas en el proceso de enseñanza (Syllabus)

Se conoce que para la elaboración de los syllabus se organizan las


actividades de manera progresiva en el tiempo. Sin embargo, es
considerado muy importante que el impacto e innovación que
tengan cada uno de ellos provoque pequeños pero considerables
cambios ya que se busca un gran impacto en la formación
académica de los estudiantes.

(Jerez, Hasbun, & Rittershausse, 2015) Indican que en la actualidad


está la genialidad de un catedra de excelencia coloca el énfasis
en que el profesor domine y sea experto de los contenidos que
enseñan, también saber cómo impactar positivamente en los
aprendizajes de los estudiantes debido a que se lograra mantener
la atención y motivación por aprender de los estudiantes
desafiándolos continuamente más allá de las exigencias del curso.

29
Problemas en los syllabus

Dentro de los syllabus, existe la interrogante de que si todo el


contenido que se encuentra dentro de ellos es útil. Ya que de
acuerdo con la institución académica cuenta con una estructura
que puede variar o ser similar. Por lo general cuenta con: datos
informativos, justificación del conocimiento de los syllabus,
propósitos y aportes al perfil de egreso, unidades temáticas o de
análisis, evaluación de aprendizajes y bibliografía. Es decir, por lo
general se encuentran todos estos puntos dentro de los syllabus.
Ahora se analizará comparándolos con otras facultades como por
ejemplo Arquitectura y Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación.

Análisis Comparativos de los syllabus

Realizando una comparación del syllabus de matemáticas para


nivelación de la facultad de arquitectura (Ver anexo 1) con el
syllabus de Historia ll de la facultad de Filosofía Letras y Ciencias de
la Educación (Ver anexo 2) se observa que ambas cuentan con
una estructura similar. Debido a que inician con información
general de la materia, a la cual se la denomina datos informativos,
teniendo como segundo punto en ambos syllabus la justificación
del conocimiento del syllabus, en el que se hayan los aportes
teóricos, metodológicos y comprensión de problemas. Seguido
por los propósitos y aportes al perfil de egreso, en donde se
especifica el ámbito laboral e intelectual. En las unidades
temáticas o de análisis también encontradas en los syllabus que se
analizan, se encuentran los contenidos de la materia en específico
con su respectivo análisis de evaluación. Y por último cuentan una

30
bibliografía que respalda toda la información obtenida para la
elaboración de los syllabus.

Por lo que se puede concluir que, dentro de la Universidad de


Guayaquil, las facultades como Arquitectura y Filosofía cuentan
con un diseño de syllabus similares en las materias
correspondientes a la malla curricular.

En esta unidad se trataron temas de gran importancia como las


ontologías y los syllabus considerándolos necesarios en el proceso
académico tanto de los docentes y estudiantes. Tomando en
cuenta cada definición se llega a la conclusión que el termino de
ontologías en el campo pedagógico son indispensable porque
mediante los recursos didácticos y las estrategias metodológicas
pueden ser usadas para el tratamiento de los contenidos y dar
soluciones a situaciones problemáticas, valorando, aplicando
funcionalmente sus conocimientos curriculares en los diferentes
ámbitos y en situaciones de la vida cotidiana, para descubrir las
diversas competencias en forma interactiva dinámica.

Por otro lado, en cuanto a los syllabus se llega a la conclusión de


que no existe una estructura base, pero tienen una sola finalidad y
es que se cumpla una planificación de recursos utilizada el
docente para gestionar los procesos pedagógicos y el tiempo
necesario en la aplicación del aprendizaje durante una etapa de
estudio.

Entonces, se puede decir que las ontologías y los syllabus están


relacionados de una u otra manera en las diferentes áreas del
conocimiento considerando la elaboración y la aplicación del
diseño curricular. Sin embargo, existen algunas interrogantes

31
todavía por ejemplo en la elaboración de los syllabus, por lo que
se recomienda revisar las estructura y analizar si los contenidos que
tienen los syllabus en cada disciplina son necesarios o habría que
ser reestructurados solo con lo información precisa y concisa tanto
para el docente como el estudiante.

32
UNIDAD 2

INFORMACIÓN BÁSICA QUE


DEBE CONTENER UN SYLLABUS

Autora: Sandra del Rocío Tapia


Barros, Msc
Introducción

Las entidades académicas dentro de su estructura de procesos en


lo que corresponde a la planificación curricular por competencias,
deben contar con instrumentos guías que faciliten la enseñanza
aprendizaje tanto para docentes como para estudiantes.

Esta herramienta pedagógica denominada sílabo será elaborada


por los docentes versados en áreas específicas quienes en función
de las competencias que emanan del currículo académico de
una profesión en particular y el perfil del egresado pueden cumplir
con esta labor.

El objetivo fundamental de poder contar con esta herramienta se


enfocará en fortalecer el desarrollo de los procesos enseñanza
aprendizaje en beneficio de catedráticos y alumnos.

Un tema prioritario que se relaciona con estos procesos es que el


modelo de aprendizaje en la actualidad se basa en la educación
por competencias, a través del cual se da importancia a las
competencias que alcanzan los estudiantes, enfocada en la
necesidad de que estos al egresar cuenten con habilidades que
fortalezca su perfil profesional.

En tal virtud la importancia de la utilización y creación de


diferentes instrumentos de seguimiento y evaluación que logran
medir en los estudiantes el dominio de habilidades y los resultados
del aprendizaje.

La autoevaluación de las instituciones del Sistema Nacional de


Educación Superior, a través de seguimiento de procesos permitirá

34
que el servicio educativo pueda reflejar la calidad de la
educación de excelencia que merece la sociedad ecuatoriana.

(Rivadeneira Jativa, 2013) en el portal Ecuador Universitario.com


indica que en América Latina no existe una tradición de
autoevaluación o evaluación de las Instituciones de educación
superior. La autoevaluación, como método de evaluación
sistemática, debe convertirse en una actividad permanente del
proceso de Planeación Estratégica de las universidades.

Debemos tener confianza en el proceso de acreditación, porque


el mismo permitirá mejorar, cualitativamente, a la educación
superior ecuatoriana. Las Universidades que no se acrediten
deben tener la oportunidad de sanearse, con la ayuda de
interventores de calidad. Si sabemos en qué realidad estamos, es
posible, superar los problemas y mejorar la vida en la Universidad,
especialmente, la calidad de la educación superior.

Base Normativa

Una guía, instructivo o modelo a seguir para la elaboración de un


syllabus deberá dentro de su contenido encuadrarse en base
constitucional y legal concordante con la academia y acorde a
la jerarquía de normas en el Ecuador para su aplicación y validez,
en tal sentido en correlación con lo indicado, para su compendio
se toma en consideración lo dispuesto en la Constitución de la
República del Ecuador, la Ley Orgánica de Educación Superior
(LOES) y Reglamento del Régimen Académico (CES).

35
Constitución de la República Del Ecuador (CRE)

La igualdad de oportunidades en razón de valores meritorios de


cada individuo se fundamenta a través del derecho a la
educación en donde se efectiviza a través de la actividad
académica y la profesionalización que el Estado provee.

Este derecho se configura con una serie de actividades


relacionadas con el conocimiento que los estudiantes puedan
adquirir y el nivel de excelencia que puedan reflejar en su perfil
académico y profesional.

La educación es un derecho de las personas así lo describe la


Constitución de la República del Ecuador, norma supra legal en
concordancia con otras normas de menor jerarquía de las cuales
extraemos el siguiente articulado relacionado:

Art. 3.- Son deberes primordiales del Estado:

1. Garantizar sin discriminación alguna el efectivo goce de los


derechos establecidos en la Constitución y en los instrumentos
internacionales, en particular la educación, la salud, la
alimentación, la seguridad social y el agua para sus habitantes.

Art. 26.- La educación es un derecho de las personas a lo largo de


su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye
un área prioritaria de la política pública y de la inversión estatal,
garantía de la igualdad e inclusión social y condición
indispensable para el buen vivir. Las personas, las familias y la
sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de participar en
el proceso educativo.

36
Art. 27.- La educación se centrará en el ser humano y garantizará
su desarrollo holístico, en el marco del respeto a los derechos
humanos, al medio ambiente sustentable y a la democracia; será
participativa, obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y
diversa, de calidad y calidez; impulsará la equidad de género, la
justicia, la solidaridad y la paz; estimulará el sentido crítico, el arte
y la cultura física, la iniciativa individual y comunitaria, y el
desarrollo de competencias y capacidades para crear y trabajar.

Art. 350.- El sistema de educación superior tiene como finalidad la


formación académica y profesional con visión científica y
humanista; la investigación científica y tecnológica; la innovación,
promoción, desarrollo y difusión de los saberes y las culturas; la
construcción de soluciones para los problemas del país, en
relación con los objetivos del régimen de desarrollo.

En un Estado Constitucional de Derechos vigente a partir del año


2008 en la disposición transitoria vigésima se estableció
claramente que todas las unidades de educación superior, sus
programas, postgrados y carreras deberán ser evaluadas y
acreditadas de acuerdo con la Ley.

Ley Orgánica de Educación Superior (LOES)

Con la vigencia del texto constitucional en el año 2008, fue


necesario que la Ley Orgánica de Educación Superior sea
coherente con los nuevos desafíos constitucionales instituidos en la
Norma Suprema, cuyos resultados se vean plasmados en la
formación de profesionales y académicos solidarios y
comprometidos con la educación de la excelencia.

37
El articulado pertinente que se relaciona con esta temática,
detallo a continuación:

Art. 4.- Derecho a la Educación Superior.- El derecho a la


educación superior consiste en el ejercicio efectivo de la igualdad
de oportunidades, en función de los méritos respectivos, a fin de
acceder a una formación académica y profesional con
producción de conocimiento pertinente y de excelencia. Las
ciudadanas y los ciudadanos en forma individual y colectiva, las
comunidades, pueblos y nacionalidades tienen el derecho y la
responsabilidad de participar en el proceso educativo superior, a
través de los mecanismos establecidos en la Constitución y esta
Ley.

Art. 8.- Serán Fines de la Educación Superior.- La educación


superior tendrá los siguientes fines:

1. Aportar al desarrollo del pensamiento universal, al despliegue


de la producción científica y a la promoción de las transferencias
e innovaciones tecnológicas;

2. Fortalecer en las y los estudiantes un espíritu reflexivo orientado


al logro de la autonomía personal, en un marco de libertad de
pensamiento y de pluralismo ideológico;

3. Contribuir al conocimiento, preservación y enriquecimiento de


los saberes ancestrales y de la cultura nacional;

4. Formar académicos y profesionales responsables, con


conciencia ética y solidaria, capaces de contribuir al desarrollo de

38
las instituciones de la República, a la vigencia del orden
democrático, y a estimular la participación social;

5. Aportar con el cumplimiento de los objetivos del régimen de


desarrollo previsto en la Constitución y en el Plan Nacional de
Desarrollo;

6. Fomentar y ejecutar programas de investigación de carácter


científico, tecnológico y pedagógico que coadyuven al
mejoramiento y protección del ambiente y promuevan el
desarrollo sustentable nacional;

7. Constituir espacios para el fortalecimiento del Estado


Constitucional, soberano, independiente, unitario, intercultural,
plurinacional y laico; y,

8. Contribuir en el desarrollo local y nacional de manera


permanente, a través del trabajo comunitario o extensión
universitaria.

Reglamento de Régimen Académico (CES)

El presente reglamento tiene su ámbito de aplicación, fines,


objetivos y principios debidamente definidos en su contenido de
acuerdo a lo que refieren los artículos siguientes:

Art. 1.- Ámbito.- El presente Reglamento regula los principales


procesos académicos de las instituciones del Sistema Nacional de
Educación Superior en los diferentes niveles de formación de la
educación superior pública y particular: técnico y tecnológico
superior y sus equivalentes, tercer nivel o de grado y cuarto nivel
o de posgrado.

39
Art. 2.- Objeto.- El objeto de este Reglamento es la regulación de
los principales procesos académicos de las instituciones del
Sistema Nacional de Educación Superior y los diversos niveles de
formación que imparten las instituciones de educación superior
(IES), sus modalidades del aprendizaje y de producción del
conocimiento y la organización integrada del proceso de
aprendizaje, en el marco de lo dispuesto por la Ley Orgánica de
Educación Superior.

Art. 3.- Fines.- Los fines del régimen académico son:

1. Elevar la calidad y propender a la excelencia y pertinencia del


sistema de educación superior ecuatoriano y articularlo con las
necesidades de la transformación de las matrices productiva,
energética, de conocimiento y de servicios para el Buen Vivir, así
como a los procesos de participación social.

2. Promover la posibilidad de la diversidad y diversificación de los


itinerarios académicos, es decir, de la secuencia de niveles y
contenidos en el aprendizaje y la investigación, para profesores,
investigadores y estudiantes en interacción dinámica con la
actual sociedad del conocimiento.

3. Integrar el sistema de educación superior en las redes regionales y


globales de conocimiento a efectos de lograr la homologación de
estudios, la movilidad de profesores, investigadores, profesionales
y estudiantes y la inserción de la comunidad académica
ecuatoriana en la sociedad del conocimiento global.

40
4. Contribuir a la formación del talento humano de nuestro país en el
ámbito de la educación superior en el marco del fortalecimiento
de los derechos ciudadanos y valores cívicos, el respeto de las
diferencias inherentes a la condición humana y la consecución de
un modelo acorde a los estipulado en la Constitución de la
República.

5. Organizar los procesos académicos en torno a la libertad de


formación, aprendizaje e investigación con el fin de generar un
entorno, y de enriquecerlo de modo permanente, que estimule la
creatividad, la producción y la invención de conocimientos y
saberes, así como de obras y procesos artísticos más allá de las
actuales fronteras epistemológicas y culturales.

6. Dotar a los modelos educativos y curriculares de un carácter


flexible, dinámico y contextual, así como de itinerarios de
aprendizaje, investigación, producción artística y gestión social de
los saberes y de los conocimientos con el fin de producir procesos
educativos adaptativos y permeables con relación al entorno y a
las especificidades de las comunidades humanas y naturales.

7. Reconocer, respetar y transversalizar el enfoque de género en la


práctica docente, de aprendizaje, investigadora, de vinculación
con la sociedad y de gestión académica.

8. Organizar los aprendizajes y la producción del conocimiento


desde el reconocimiento de la diversidad cultural del país y del
mundo y de la necesidad de propiciar tejidos sociales que
entrelacen los diferentes conocimientos, horizontes y tradiciones a

41
través del diálogo de saberes entre pueblos, nacionalidades,
etnias, grupos etarios y demás colectivos culturales en el marco de
la equidad.

9. Gestionar el aprendizaje y la producción de conocimiento desde


entornos de interacción de las disciplinas, espacios en los cuales
éstas se enriquecen y redefinen, modificando de modo dinámico
y creativo sus objetos de estudio; en ese sentido, la organización
del aprendizaje deberá considerar tanto una sólida aprehensión
de los campos disciplinarios, como de las construcciones multi,
inter y transdisciplinarias.

10. Fortalecer el aprendizaje y la generación y gestión del


conocimiento en el marco del reconocimiento de los derechos de
las personas y la naturaleza para el diseño y concreción de un
modelo de buen vivir sostenible, soberano, armónico y justo.

11. Propiciar la creación de entornos de aprendizaje en los que


convivan tradiciones epistemológicas diversas con el fin de
producir nuevas síntesis científico-tecnológicas, culturales y
artísticas que amplíen los horizontes cognitivos y propendan a la
construcción de redes articuladas de conocimientos, saberes e
investigaciones en un marco de respeto mutuo, permeabilidad,
diálogo creativo, colaboración epistémica y producción de
nuevos conocimientos y saberes.

Artículo 11.- Organización del aprendizaje.- La organización del


aprendizaje consiste en la planificación del proceso formativo del
estudiante, a través de actividades de aprendizaje: componente
de docencia, componente de prácticas de aplicación y
42
experimentación de los aprendizajes y componente de
aprendizaje autónomo, que garantizan los resultados
pedagógicos correspondientes a los distintos niveles de formación
y sus modalidades.

La organización del aprendizaje deberá considerar el tiempo que


un estudiante necesita invertir en las actividades formativas y en la
generación de los productos académicos establecidos en la
planificación micro curricular.

CONTENIDO BÁSICO DE UN SYLLABUS

Previo a conocer la estructura y contenido básico de un syllabus,


debe dejarse claro la definición de este término, y de acuerdo a
la (Universidad de las Americas, s.f.), el sílabo: “Es una herramienta
de planificación y organización y es importante porque contiene
toda la información necesaria sobre la asignatura: objetivos,
contenidos, secuencia didáctica, metodologías, mecanismos de
evaluación y referencias bibliográficas; con el fin de que el
estudiante pueda alcanzar los resultados o logros de aprendizaje
deseados. Es importante porque es una herramienta de apoyo
para:

UDLA: Evaluar el cumplimiento del perfil de egreso de cada


carrera a través del desarrollo de los resultados de aprendizaje
propuestos por sus mallas curriculares;

Facultades: Organizar las mallas curriculares y verificar la


pertinencia de las asignaturas y los resultados de aprendizaje en
función del perfil de cada carrera.

43
Docentes: Planificar y luego desarrollar el proceso de enseñanza–
aprendizaje de la asignatura en función de los resultados de
aprendizaje que se espera de los estudiantes, y;

Estudiantes: Saber qué se espera de ellos y los resultados de


aprendizaje que alcanzarán en cada asignatura.”

(Difementes, s.f.) expertos en capacitación en su Manual Sílabo,


expresan una definición de este término así: “Syllabus, syllabus o
sílabo. (Del lat. sillabus). Índice, lista, catálogo.

El sílabo es un instrumento de planificación de la enseñanza


universitaria, que cumple la función de guía y orientación de los
principales aspectos del desarrollo de una asignatura,
debiendo guardar coherencia lógica y funcional en la exposición
formal de los contenidos y acciones previstas.

También es conocido como el documento donde se formula la


programación del proceso de aprendizaje de un área o sub-áreas,
recoge y organiza pedagógicamente las orientaciones del
Currículo.”

El sílabo como plan de estudios debidamente definido se


relaciona con el currículo, el cual desde el punto de vista de la
educación lleva implícito las diferentes temáticas, actividades,
tiempo, escenarios en función de los ambientes de aprendizaje y
recursos didácticos que los estudiantes desarrollaran durante un
período de clases determinado en conjunto con los profesores, a
fin de afianzar los conocimientos de una asignatura en particular.

44
Como guía a seguir el sílabo no solamente es relevante en su
contenido, sino que debe ser visto al unísono como un programa
que se debe completar para lograr la excelencia académica.

Su contenido y estructura esquemática puede adecuarse a las


necesidades de una entidad académica en particular y a su
modelo educativo, en tal razón sus formatos pueden ser diferentes,
sin embargo, dentro de su organización deberían contar con
información básica, como:

• Datos informativos
• Justificación del conocimiento del syllabus en el campo de
formación
• Aportes teóricos
• Aportes metodológicos
• Aporte a la comprensión de los problemas del campo profesional
• Contexto de aplicación
• Propósitos y aportes al perfil de egreso
• Propósitos del aprendizaje de los sílabos relacionados con el
campo de estudio y objetivos de la carrera: Perfil profesional
• Aportes al perfil de egreso: capacidades integrales y/o
competencias, logros o resultados de aprendizaje
• Competencias genéricas
• Específicas de la carrera
• Logros de aprendizaje
• Unidades Temáticas o de análisis
• Descripción
• Objetivo
• Contenidos: conocimientos a desarrollar

45
• Métodos, técnicas e instrumentos en función de las actividades de
organización del aprendizaje
• Componente de docencia
• Actividades de aprendizaje asistido por el profesor
• Actividades de aprendizaje colaborativo
• Componente de prácticas de aplicación y experimentación de
los aprendizajes
• Componente de aprendizaje autónomo
• Tiempo de aprendizaje
• Escenarios en función de los ambientes de aprendizaje
• Recursos didácticos
• Evaluación de los aprendizajes de las unidades
• Bibliografía
• Básica
• Complementaria
• Sitios web
• Firmas de responsabilidad

Datos informativos

Esta acción informativa dentro de los sílabos permitirá a una


autoridad académica, docentes y/o estudiantes de manera
general conocer datos relevantes como son:

La Facultad o unidad académica a la que pertenece dentro del


claustro universitario.

Dominio

Para conceptualizar este término tomamos lo indicado en el texto


de la (Comisión de Intervención y Fortalecimiento UG, 2014), que
expresa en su definición de los dominios lo siguiente: “Los dominios
46
universitarios son sistemas complejos de conocimientos científicos,
tecnológicos y humanísticos, que se integran a cosmovisiones,
saberes y prácticas sociales y culturales de las IES, para posibilitar
la unidad de las funciones universitarias y su articulación a los ejes
y sectores estratégicos del PNBV a nivel nacional, regional y a los
planes sectoriales y locales, cuya pertinencia está orientada a dar
respuestas en redes prospectivas e innovadoras, a los problemas y
tensiones que presenta la realidad

Un dominio es una red polisémica, compleja, histórica y


cambiante, de generación y gestión del conocimiento científico,
tecnológico y cultural, cuya estructura está centrada en redes de
innovación, producidas desde, por y para la actoría ciudadana
intercultural del buen vivir.”

Nombre de la asignatura

A través del sílabo los docentes despliegan en su contenido el


desarrollo de una materia o asignatura de manera coherente, en
tal virtud debe en el casillero correspondiente colocar el nombre
o la denominación de la misma.

La asignatura debe guardar relación con la malla curricular de la


carrera específica de una Facultad y contribuir a fortalecer las
competencias del perfil de egreso.

El término asignatura es sinónimo de materia y forman parte de


una carrera en particular dentro de una Facultad o unidad
académica en un centro educativo como una Universidad.

En el portal (Wikipedia, s.f.) la definición de asignaturas se puede


rescatar la diferencia que podría establecerse entre asignatura y
47
materia, conforme se detalla: “Una asignatura está formada por
una o más materias estructuradas dentro de un plan de estudio o
curso académico. Fuera de dicho contexto, el objeto de estudio
por sí solo puede conocerse como materia.

Las asignaturas, por lo tanto, representan la esencia de los sistemas


educativos, al constituir el pilar de los planes de estudios. Los
conjuntos de las asignaturas conforman los estudios básicos y
también las carreras de grado o posgrado.”

El portal Wikipedia en cuya referencia para definir lo que es una


asignatura a tomado en consideración el contenido del (Merrian-
Webster Online Dictionary, 2008), indica: “En la educación superior
en varios países, una asignatura hace referencia a un curso,
materia de estudio o una unidad de enseñanza que generalmente
dura un período académico, está dirigida por uno o más
instructores (maestros o profesores) y tiene una lista fija de
estudiantes. Una asignatura o curso es generalmente un tema
individual. Los estudiantes pueden recibir una calificación y un
crédito académico después de completar el curso. Las carreras
universitarias suelen requerir cursar varias asignaturas, la mayoría
de ellas obligatorias y algunas de ellas opcionales, las cuales
conforman el pensum académico.”

Código de la asignatura

Corresponde a un número asignado por la unidad educativa a


cada una de las asignaturas dentro de la malla curricular de la
carrera que corresponda.

48
Campo de formación

El Reglamento de Régimen Académico en su normativa da una


explicación de lo que corresponde los campos de formación y
dentro del sílabo deberá resaltarse este particular que para el caso
de la educación superior de tercer nivel este corresponde al
campo de formación profesional.

A continuación, detallamos lo que el Reglamento de Régimen


Académico en su contenido sobre esta temática expresa:

Art. 27.- Los campos de formación son formas de clasificación de


los conocimientos disciplinares, profesionales, investigativos de
saberes integrales y de comunicación, necesarios para desarrollar
el perfil profesional y académico del estudiante al final de la
carrera o programa.

La distribución de los conocimientos de un campo de formación


deberá ser progresiva y su forma de agrupación será en cursos,
asignaturas o sus equivalentes. La organización de los campos de
formación está en correspondencia con el nivel de formación
académica.

Las carreras y programas deberán incluir en la planificación de los


campos de formación, redes, adaptaciones y vínculos
transversales, que permitan abordar el aprendizaje de modo
integrado e innovador.

Nivel o semestre al que pertenece la asignatura

Se lo puede considerar como un grado al cual el estudiante a lo


largo de su carrera universitaria debe ir aprobando y dentro del

49
cual se desarrollan varias asignaturas las cuales algunas de ellas
son prerrequisito para poder tomar una materia o asignatura de
profesionalización.

Dependiendo de la unidad educativa estos niveles pueden


configurarse por semestres y deben ser aprobados por los
estudiantes en orden de menor a mayor jerarquía.

El glosario de educación superior de la (Secretaria de Educación


Pública EEUU, s.f.) lo define así: Cada una de las etapas en que se
divide un nivel educativo. A cada grado corresponde un conjunto
de conocimientos.

Número de créditos

(Documento informativo sobre sistemas de credito academico en


America Latina, s.f.) define al crédito como: “Una unidad de
medida de trabajo académica que requiere el estudiante para
lograr competencias profesionales de nivel superior, puede
basarse en distintos parámetros como la carga de horas/clase,
estudio independiente, prácticas de campo, trabajo en
laboratorio, taller y otros, o en los resultados del aprendizaje.”

De acuerdo con el portal (Wikipedia, s.f.) refiere al crédito


académico como: “La unidad que mide el tiempo de formación
de un estudiante en educación superior, en función de las
competencias profesionales y académicas que se espera que el
programa desarrolle en él. La utilidad de los créditos académicos
es tener un parámetro de comparación entre los diferentes
programas formativos que existen y da una idea de la calidad del
mismo en relación a otros.

50
Una de las funciones básicas del crédito académico es la de ser
un referente que permite la movilidad de personas con alguna
profesión, entre instituciones educativas o países donde puedan
continuar sus estudios o ejercer esa profesión.

El crédito académico puede ser considerado como un indicador


de la calidad del programa educativo, debido a la idea
generalizada de mayor tiempo necesario para impartir el
conocimiento, mayor la dificultad. Esto por sí solo no se justifica,
por lo que debe ser complementado con otras informaciones
como: la malla curricular o plan de estudios, metodología de
enseñanza–aprendizaje, naturaleza en sí del conocimiento a ser
impartido, perfil de los docentes, condiciones físicas del espacio
educativo, acceso a recursos educativos, utilización de las
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), entre
otros.”

Número de horas componente docencia

Tiempo en horas que el docente dentro del desarrollo de su


catedra debe cumplir en un período de clases determinado.

Número de horas componente trabajo autónomo

Tiempo en horas que el docente debe implementar con sus


estudiantes para fortalecer conocimientos.

En el artículo titulado “Trabajo autónomo, estrategias para su


orientación en la Universidad Estatal Península de Santa Elena” de
la autora (García Espinoza, 2017), comenta: “El trabajo autónomo
permitiría al estudiante autodirigir su aprendizaje, haciéndose
responsables de administrar, supervisar y modificar el
51
comportamiento, desarrollando hábitos como elementos
significativos para el aprendizaje, además la función del docente
cambia de proveedor de información a innovador e investigador.

Otros autores identifican el trabajo autónomo como


autorregulación, para (Zimmerman, 2005) los alumnos pueden
considerarse autorregulados en la medida en que sean -desde un
punto de vista metacognitivo, motivacional y conductual-
participantes activos en su propio proceso de aprendizaje.”

Prerrequisitos

Los prerrequisitos se relacionan con la materia a fin concatenada


dentro de la malla curricular que el estudiante debe conocer
previo a iniciar el aprendizaje de una asignatura en un nivel
superior y cuya aprobación es de carácter obligatorio previo
otorgarle matrícula en los subsiguientes niveles.

Período académico

El portal (Wikipedia, s.f.) define al período académico como: “Un


periodo académico (o simplemente "período") es una parte de un
año académico, el tiempo durante el cual una institución
educativa imparte clases a los estudiantes que cursan una o más
asignaturas. En cada país se utilizan diversos tipos de periodos
académicos en cada año académico, este puede cambiar en un
mismo país de acuerdo al tipo de institución o nivel educativo.”

El Reglamento de Régimen Académico de educación superior en


el Ecuador expresa en su contenido sobre período académico:

52
Artículo 13.- Período académico.- Los períodos académicos en el
Sistema de Educación Superior, serán ordinarios y extraordinarios.

Período académico ordinario.- A efectos de facilitar la movilidad


académica en el Sistema de Educación Superior, las lES
implementarán al menos dos períodos académicos ordinarios al
año, con un mínimo de 16 semanas efectivas para la realización
de actividades formativas en cada período. En el caso de las
carreras de Medicina Humana y de nivel tecnológico superior o
sus equivalentes, el período académico ordinario tendrá una
duración mínima de 18 semanas efectivas. En todos los casos, la
fase de evaluación podrá ser planificada dentro o fuera de cada
período académico ordinario.

En las carreras, durante la semana de trabajo académico, un


estudiante a tiempo completo deberá dedicar un determinado
número de horas para las actividades de aprendizaje.

En las lES, el inicio de las actividades de cada período académico


ordinario a nivel nacional, se realizará en los meses de marzo a
mayo, y de septiembre a noviembre.

Las carreras que se amparan en convenios internacionales de


conformidad con el artículo 133 de la LOES, y las carreras de
formación policial y militar, al igual que los programas de
posgrado, por su naturaleza, podrán planificar sus períodos
académicos de modo diferente. Estas carreras y los programas no
estarán exentos del cumplimiento de los demás requisitos
académicos establecidos en el presente Reglamento.

53
Período académico extraordinario.- Las instituciones de
educación superior podrán implementar, adicionalmente,
períodos académicos extraordinarios en un número menor a 16
semanas durante el año académico, de tal manera que las
actividades formativas y de evaluación se concentren en el
correspondiente período.

Las horas destinadas a las prácticas pre profesionales, al trabajo


de titulación y a otras actividades de aprendizaje se podrán
desarrollar tanto en los períodos académicos ordinarios como
extraordinarios. En el caso de que se realicen en períodos
extraordinarios, el tiempo total de duración de la respectiva
carrera no puede ser inferior al determinado en este Reglamento.

Ciclo Lectivo

El glosario de educación superior de la (Secretaria de Educación


Pública de los EEUU, s.f.) define este término de la siguiente
manera: “Periodo oficial comprendido entre el inicio y el fin de
labores docentes; al final de él los alumnos pueden ser promovidos
de un grado a otro superior; también se le llama ciclo escolar, y
año escolar.”

Nombres de los docentes a dictar la materia

El glosario de educación superior de la (Secretaria de Educación


Pública de los EEUU, s.f.) define al docente: Académico cuya
función es el ejercicio de la docencia o conducción del proceso
de enseñanza-aprendizaje.

54
Facultad

Desde el punto de vista educativo, una Facultad o unidad


académica es una institución que forma parte de una Universidad
donde se imparte educación de nivel superior, a través de la cual
un individuo o estudiante se faculta en un área o carrera
determinada.

Las Facultades dentro del entorno educativo superior forman


parte de un conjunto de unidades dentro de una dependencia o
institución denominada Universidad, la cuales están congregadas
y constituidas en razón a un tipo de conocimiento específica u
área de especialización que se imparte en ellas. Ejemplo: Facultad
de Jurisprudencia Ciencias Sociales y Políticas, Facultad de
Arquitectura, Facultad de Economía, etc.

Aportes teóricos

Los aportes teóricos que se desplieguen a través del desarrollo de


la asignatura corresponderán a sesiones de aprendizaje en la que
el profesor en su calidad de guía, orientador y facilitador tiene la
obligación, el compromiso de ofrecer a los estudiantes una
formación teórica conceptual de los conocimientos que
abarquen el contenido de la materia a dictar

Aportes metodológicos

Las estrategias metodológicas para (Difementes, s.f.) expertos en


capacitación en su Manual Sílabo las considera como: “Conjunto
estructurado de actividades que realizan en forma integrada los
aprendices y facilitadores para obtener resultados de aprendizaje.
Se combinan métodos, técnicas y materiales o medios didácticos

55
demandando del Docente Facilitador la aplicación de toda su
capacidad didáctica (experiencia, creatividad e iniciativa).

Los métodos, procedimientos y técnicas deben ser seleccionados


en función a la naturaleza y propósitos de la asignatura

Debe propiciarse la participación activa de los estudiantes en la


construcción de sus aprendizajes y el desarrollo de sus
capacidades y competencias.”

UNIDADES TEMÁTICAS O DE ANÁLISIS

Contenidos: Conocimientos a desarrollar


Objetivos

Las unidades o temas constituyen el contenido que corresponde


a una asignatura en particular y que serán disertados por los
docentes y estudiados por los alumnos, deben ir de manera
consecutiva y se relacionan con el campo de saberes con los que
se plantea alcanzar los resultados de aprendizaje.

Cada unidad o tema puede desarrollar varios subtemas que


respaldan un tema principal y que desarrollan la unidad central.

En tal virtud el tema es la descripción, el género que contiene


varios subtemas considerados como especie y se verán
relacionados con el contenido de los conocimientos a desarrollar
para una materia o asignatura.

Objetivo

Un objetivo es una afirmación y para el caso del sílabo se relaciona


con la formulación de lo que los estudiantes estén en la

56
capacidad de hacer para evidenciar que han obtenido las
competencias, conocimientos y actitudes dentro del desarrollo de
una unidad o temática para una asignatura y la capacidad del
docente para lograr el aprendizaje en los alumnos, objetivos que
además deben ser evaluables y medibles.

En el texto Guía docente de la (Escuela Universitaria Ingenieria, s.f.)


plantea diferencias entre objetivos y competencias de acuerdo al
siguiente detalle: “Un objetivo de aprendizaje, en un sentido
amplio, es un propósito o una meta. En el ámbito de la docencia,
los objetivos nos sirven como referencia para seleccionar,
organizar y gestionar métodos docentes, recursos y contenidos, así
como para marcar pautas claras de cara al proceso de
evaluación inherente a cada tema o materia. Son concreciones
que delimitan lo que se quiere lograr al finalizar el proceso
formativo de cada tema, aunque también es conveniente
formular objetivos de aprendizaje relacionados con las
competencias transversales. En este sentido, podemos enunciarlos
tanto desde el punto de vista de lo que el profesor pretende
conseguir a través del trabajo propio de la asignatura y de su
enfoque didáctico o desde el punto de vista del alumno en
términos de los resultados que se espera consiga como
consecuencia del proceso de enseñanza-aprendizaje.

La competencia por su parte se considera en un nivel de


generalidad muy superior, situada en el horizonte último de la
formación en cualquier titulación. Una misma competencia se
puede desarrollar desde distintas asignaturas y con objetivos
diversos, mediante las aportaciones complementarias de las
distintas materias. Están vinculadas a la capacidad de realizar las

57
funciones profesionales en la práctica y al potencial para cumplir
adecuadamente con las funciones demandas a la profesión, en
los ambientes dinámicos y complejos en los cuales se desarrolla.
Una determinada competencia puede traducirse o concretarse
en varios objetivos de aprendizaje.”

Métodos, técnicas e instrumentos en función de las


actividades de organización del aprendizaje

Los métodos, técnicas e instrumentos de aprendizaje que deben


detallarse en el contenido de los sílabos, constituyen un aporte
trascendental en las actividades de enseñanza-aprendizaje, en
donde saltan a la luz las interrogantes ¿Qué? y ¿Cómo?,
relacionadas con el ¿Cómo aprenden y Qué se les enseña? a los
estudiantes.

Estas variables van a estar íntimamente relacionadas con el


rendimiento académico de los alumnos, serán medibles,
susceptibles de evaluación y que serán el resultado de la
aplicación de métodos, técnicas e instrumentos efectivos en la
actividades enseñanza-aprendizaje.

(Benitez Gimenez, 2000) puntualizan lo siguiente: “Probablemente


una de las dimensiones más importantes en el proceso de
enseñanza aprendizaje lo constituye el rendimiento académico
del alumno. Cuando se trata de evaluar el rendimiento
académico y cómo mejorarlo, se analizan en mayor o menor
grado los factores que pueden influir en él, generalmente se
consideran, entre otros, factores socioeconómicos, la amplitud de
los programas de estudio, las metodologías de enseñanza
utilizadas, la dificultad de emplear una enseñanza personalizada,

58
los conceptos previos que tienen los alumnos, así como el nivel de
pensamiento formal de los mismos.”

Componente de docencia

Las asistencias docentes en las actividades de aprendizaje se


verán influenciadas por la labor orientadora y de
acompañamiento que el docente brinde a sus estudiantes y
estará distribuida por horas académicas de acuerdo con cada
asignatura.

El campo denominado componente docencia además se


relaciona de manera directa con la organización del aprendizaje,
y al respecto el Reglamento de Régimen Académico del Consejo
de Educación Superior en el artículo 15 señala bajo esta calidad
a:

• Las actividades de aprendizaje asistidas por el profesor y


• Actividades de aprendizaje colaborativo.

Actividades de aprendizaje asistido por el profesor

Las actividades de aprendizaje asistido por el profesor se enfocan


en lograr lo propuesto. Tienen como objetivo el desarrollo de
habilidades, destrezas y desempeños estudiantiles, mediante
clases presenciales u otros ambientes de aprendizajes.

El Reglamento de Régimen Académico del Consejo de Educación


Superior, en referencia a esta actividad textualmente indica:

Art. 15 numeral 1 literal a).- Corresponden a aquellas actividades


que se realizan con el acompañamiento del docente en los
diferentes ambientes de aprendizaje. Pueden ser conferencias,
59
seminarios, orientación para estudio de casos, foros, clases en
línea en tiempo sincrónico, docencia en servicio realizada en los
escenarios laborales, entre otras.

Actividades de aprendizaje colaborativo

El Reglamento de Régimen Académico del Consejo de Educación


Superior, expresa:

Art. 15 numeral 1 literal b).- Comprenden actividades grupales en


interacción con el profesor, incluyendo las tutorías. Están
orientadas a procesos colectivos de organización del aprendizaje,
que abordan proyectos, con temáticas o problemas específicos
de la profesión orientadas al desarrollo de habilidades de
investigación para el aprendizaje.

Son actividades de aprendizaje colaborativo, entre otras:


proyectos de integración de saberes, construcción de modelos y
prototipos, proyectos de problematización y resolución de
problemas o casos; sistematización de prácticas de investigación
e intervención, que incluyan metodologías de aprendizaje que
promuevan el uso de diversas tecnologías de la información y la
comunicación, así como metodologías en red, tutorías in situ o en
entornos virtuales.

Componente de prácticas de aplicación y


experimentación de los aprendizajes

El Reglamento de Régimen Académico del Consejo de Educación


Superior, dice al respecto:

Art. 15 numeral 2.- Está orientado al desarrollo de experiencias de


aplicación de los aprendizajes. Estas prácticas pueden ser, entre
60
otras: actividades académicas desarrolladas en escenarios
experimentales, clínicas jurídicas o consultorios jurídicos gratuitos
de las lESS, laboratorios, prácticas de campo, trabajos de
observación dirigida, resolución de problemas, talleres, entornos
virtuales o de simulación, manejo de base de datos y acervos
bibliográficos, entre otros. La planificación de estas actividades
deberá garantizar el uso de conocimientos teóricos,
metodológicos y técnico-instrumentales y podrá ejecutarse en
diversos entornos de aprendizaje.

Las actividades prácticas deben ser planificadas y evaluadas por


el profesor. Pueden ser implementadas y supervisadas por el
personal académico no titular ocasional 2 o los ayudantes de
cátedra y de investigación.

Componente De Aprendizaje Autónomo

El Reglamento de Régimen Académico del Consejo de Educación


Superior, manifiesta:

Art. 15 numeral 3.- Comprende el trabajo realizado por el


estudiante, orientado al desarrollo de capacidades para el
aprendizaje independiente e individual. Este trabajo será
diseñado, planificado y orientado por el profesor, para alcanzar
los objetivos y el perfil de egreso de la carrera o programa. Su
implementación y orientación podrán ser apoyadas por el
personal académico no titular ocasional 2.

Son actividades de aprendizaje autónomo, entre otras: la lectura;


el análisis y comprensión de materiales bibliográficos y
documentales, tanto analógicos como digitales; la generación de

61
datos y búsqueda de información; la elaboración individual de
ensayos, trabajos y exposiciones.

Tiempo de aprendizaje

Constituye el espacio o período en horas que el profesor debe


dedicar a cada una de los temas dentro del contenido de los
conocimientos a desarrollar de acuerdo con la asignatura y las
horas de componente docencia asignados.

El Reglamento de Régimen Académico del Consejo de Educación


Superior refiere:

Art. 16.- En estos niveles de formación las carreras se deberán


planificar en el nivel técnico superior y de grado 800 horas, en
períodos académicos ordinarios mínimo de 16 semanas; y, en el
nivel tecnológico superior y nivel de grado en carreras referidas a
la Medicina Humana, 900 horas, dentro de un período
académico ordinario mínimo de 18 semanas.

El total de horas de duración del período académico ordinario en


las carreras de nivel de formación técnico superior, tecnológico
superior y equivalentes; y, de grado se podrá ampliar o disminuir
hasta en un 10%, del total de horas de duración del respectivo
período académico ordinario, sin que esto implique modificación
en el total de horas y períodos académicos de duración de la
carrera.

Escenarios en función de los ambientes de aprendizaje

El Reglamento de Régimen Académico del Consejo de Educación


Superior expresa:

62
Artículo 39.- Ambientes y medios de estudios o aprendizaje.- El
aprendizaje puede efectuarse en distintos ambientes
académicos y laborales, simulados o virtuales y en diversas formas
de interacción entre profesores y estudiantes. Para su desarrollo,
deberá promoverse la convergencia de medios educativos y el
uso adecuado de tecnologías de información y comunicación.
Las formas y condiciones de su uso, deben constar en la
planificación curricular y en el registro de actividades de la
carrera o programa. Independientemente de la modalidad de
aprendizaje, toda carrera o programa debe desarrollar niveles de
calidad educativa.

Recursos didácticos

A través del uso de recursos didácticos se fortalecerán los procesos


de enseñanza aprendizaje en las aulas de manera efectiva y
estarán relacionados de manera directa con el contexto
educativo y los índices de resultados de calidad de la educación.

Estos recursos son un conjunto de materiales que serán generados


por el docente y puestos a disposición en las clases con la finalidad
de facilitar el aprendizaje de sus estudiantes del contenido de una
asignatura.

Por lo tanto cumplen funciones, entre las que se menciona las


indicadas por (Conde, s.f.):

1. Proporcionan información al alumno.


2. Son una guía para los aprendizajes, ya que nos ayudan a organizar
la información que queremos transmitir. De esta manera
ofrecemos nuevos conocimientos al alumno.

63
3. Nos ayudan a ejercitar las habilidades y también a desarrollarlas.
4. Los recursos didácticos despiertan la motivación, la impulsan y
crean un interés hacia el contenido del mismo.
5. Nos permiten evaluar los conocimientos de los alumnos en cada
momento, ya que normalmente suelen contener una serie de
cuestiones sobre las que queremos que el alumno reflexione.
6. Nos proporcionan un entorno para la expresión del alumno.

Evaluación de los aprendizajes de las unidades

La institución universitaria dentro de sus procesos debe establecer


mecanismos que permitan realizar el monitoreo, evaluación y
autoevaluación del sílabo como indicadores que permitirán medir
la calidad de la enseñanza.

Del libro digital “El currículo organizado en competencias –


evaluación de los aprendizajes” del (Ministerio de Educación, s.f.),
contextualiza una definición clara e indica que: “La evaluación de
los aprendizajes es el proceso pedagógico, sistemático,
instrumental, analítico y reflexivo, que permite interpretar la
información obtenida acerca del nivel de logro que han
alcanzado los y las estudiantes, en las competencias esperadas,
con el fin de formar juicios de valor y tomar decisiones para
mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje y definir la
promoción y la certificación.”

Bibliografía

La bibliografía según el portal (Wikipedia, s.f.) “Es el estudio de


referencia de los textos, que orientarán y servirán de guía a los
estudiantes para fortalecer conocimientos del desarrollo de una
asignatura en particular, esta puede ser básica y complementaria
64
y debe constar detallada dentro del silabo, preferentemente
deben ser textos que los estudiantes puedan encontrar o ubicar
dentro de las bibliotecas de los centros de estudios donde cursan
o les pueda proveer el docente.”

65
UNIDAD 3

COMPARACIÓN DE LOS
COMPONENTES CURRICULARES
DE LOS SYLLABUS EN
UNIVERSIDADES
IBEROAMERICANAS.

María Luisa Merchán Gavilanez, Msc.


Introducción.

Una preocupación permanente de la Universidad de Guayaquil es


ofrecer formación de calidad que asegure a los egresados
insertarse adecuada y pertinentemente a la sociedad,
respondiendo con excelencia a las demandas del país y el
contexto internacional. En Ecuador, las IES están regidas por el
Reglamento del Régimen Académico (RRA), el cual especifica
que cada IES se componen por unidades académicas, cada
unidad académica por carreras, a su vez cada carrera está
compuesta por asignaturas y cada asignatura se define en
diferentes niveles de heterogeneidad.

Esta heterogeneidad hace que cada IES mantenga su propio


formato y modelo de datos de los contenidos de las asignaturas.
Además, existe una falta de métodos o procedimientos que
permitan identificar similitudes entre contenidos académicos de
las diferentes carreras, por este motivo hace que la movilidad
estudiantil se convierta en una tarea compleja debido a las
dificultades del reconocimiento de créditos.

Por otra parte la Ley Orgánica de Educación Superior, señala


que los estudiantes tienen derecho a acceder, movilizarse,
egresar y titularse conforme a sus méritos académicos. En el caso
particular de la movilidad estudiantil, esta misma ley establece
que las IES podrán reconocer créditos aprobadas en otras
instituciones del sistema de educación superior, ajustándose al
cumplimiento de los requisitos establecidos por la entidad de
educación elegida.

67
El proceso de reconocimiento de créditos dentro de la
Universidad de Guayaquil (cambio de carrera), como también de
estudiantes que provienen de otras universidades nacionales o
extranjeras; es actualmente llevado mediante un protocolo que
involucra al Profesor Fiscal de la Facultad, el Director de Carrera
receptora y en algunos casos docentes, quienes de forma
individual o colectiva revisan los programas o sílabos de las
asignaturas aprobadas por el estudiante, para compararlos con
los sílabos de la carrera receptora y emitir un informe en el cual
se encuentre los resultados de las comparaciones realizadas.

El principal problema que se desea resolver en este trabajo es la


rápida renovación de conocimientos que existe en las disciplinas
y los cambios constantes que provoca sobre los sílabos de estas
disciplinas. Al tener un ámbito más general la filosofía de sílabos
de la Universidad de Guayaquil favorecerá el cambio de
contenido de acuerdo a los avances académicos, con el fin de
obtener conocimiento implícito dentro de los sílabos, lo cual
permitirá describir conceptos de la academia como sílabos,
contenidos, criterios de evaluación, bibliografía, entre otros.

Finalmente, la presente investigación recoge una comparativa


entre los componentes curriculares de los syllabus de las
Universidades de Iberoamérica Portugal, España y países de
América Latina, pues durante el mismo se detectaron diferencias
significativas tanto en la forma de concebir los documentos que
han de guiar a los docentes, como en la manera de entender y
atender la educación en los países en referencia. Cuya finalidad
es verificar si cumplen con los 43 indicadores de los propósitos del
sílabo según Jay Parkes and Mary B. Harris, como un contrato entre

68
el docente y el estudiante; un registro permanente y una
herramienta de aprendizaje.

COMPARACIÓN DE LOS SYLLABUS EN UNIVERSIDADES


IBEROAMERICANAS.

Es importante plantearse el tono que se quiere dar al Syllabus


puesto que es el reflejo de la mentalidad de la forma de enseñar
y la percepción que los alumnos tienen sobre lo que necesitan
aprender. Se trata de algo más que de un simple listado de
información. Es una forma de motivar e incentivar a los alumnos en
la asignatura que inician desde concepción teórica práctica.

Syllabus como contrato

(Harris, 2017) “El primer propósito de un programa, explícita o


implícitamente, es servir como un contrato entre el instructor y el
estudiante”. Como cualquier contrato, el plan de estudios sirve
para exponer lo que se espera durante el plazo del contrato,
generalmente un semestre, y para guiar los comportamientos de
ambas partes. Más específicamente, el plan de estudios debe
delinear las responsabilidades de los estudiantes y del docente
para diversas tareas, incluidas la asistencia, exámenes,
cronogramas de actividades, y otros requisitos.

También debe describir los procedimientos apropiados y las


políticas del curso para que tanto los estudiantes como el docente
sepan con anticipación cómo se manejarán ciertas situaciones
potenciales, como la falta de un examen, trabajos atrasados,
itinerarios de trabajo prácticos, modalidades de evaluación,
calificaciones con sus respectivas ponderaciones y normas de
comportamiento.

69
Al igual que con otros contratos, algunos planes de estudios
pueden ser muy negociados y otros no. Algunos docentes sienten
que es su derecho y su responsabilidad tomar todas las decisiones
sobre el contenido y los procedimientos del curso, y otros creen
que los estudiantes siempre deben dar su opinión sobre dichos
asuntos. Independientemente de cómo se cree, el plan de
estudios finalmente se convierte en un acuerdo sobre roles y
responsabilidades. (Harris J. P., 2002).

Al tener por escrito los requisitos y las políticas de la asignatura, los


estudiantes planificaran de forma adecuada lo que deben lograr
durante el curso y verificar su desempeño y comportamiento
frente al contrato escrito. Para los docentes, esta perspectiva de
contrato es útil para resolver conflictos que se presenten, ya que
muchas quejas surgen cuando no está claro las normas.

Por ejemplo, si no hay una política explícita sobre las tareas


atrasadas, los estudiantes pueden sentir que han sido tratados
injustamente, ya sea que envíen una tarea imperfecta a tiempo o
una completa después de la fecha límite. Si la política se da en el
sílabo y se aplica consistentemente, el instructor probablemente
será exonerado de la acusación de injusticia (Whitley et al. 2000,
Wittig et al., 1999).

El plan de estudios debe incluir las fechas de vencimiento,


especialmente para las evaluaciones que tienen un gran peso en
la determinación de la calificación final, se deben incluir políticas
adicionales que deben mencionarse en el plan de estudios
incluyen las relacionadas con la asistencia y las consecuencias de
clases perdidas, tareas tardías, exámenes faltantes, calificaciones
de "Incompleto", corrección y reenvío de tareas, cambio de
70
calificación y abandono del curso, tutorías académicas, también
es importante discutir cuestiones relacionadas con la
deshonestidad académica. ¿En qué medida, si alguno, los
estudiantes tienen permiso para trabajar juntos en las tareas?
¿Cuáles son las sanciones por copiar en los exámenes o tareas?
¿Cuáles son las sanciones por plagio? Proporcionar una definición
de imitación y una referencia a la política de la universidad puede
ser particularmente útil.

Finalmente, el plan de estudios debe mencionar los derechos y


responsabilidades de los estudiantes con discapacidades y
proporcionar una discusión sobre adaptaciones curriculares y
procesos de evaluación a los estudiantes con necesidades
educativas especiales, además incluir tutorías pedagógicas
individuales y en grupo. Al establecer las políticas del curso
mediante acuerdos y negociaciones entre docentes y estudiantes
favorece a la convivencia armónica y al cumplimiento de los
resultados de aprendizaje. Por otra parte se va formando
competencias interpersonales.

Syllabus como registro permanente

Un programa de estudios es útil como un registro permanente de


lo que se enseñó en un curso: rendición de cuentas y
documentación. El plan de estudios puede servir para
documentar lo que se cubrió en un curso; a qué nivel, alcance y
profundidad; y para qué tipo de crédito.

Cuando los estudiantes desean transferir créditos de una


institución a otra institución o sustituir un curso por otro, el programa
del curso se puede utilizar para ayudar a determinar si la solicitud

71
es o no adecuada, además de ayudar a demostrar la efectividad
o inefectividad de un docente o unidad académica, para que un
programa resulte más útil como registro permanente.

El documento debe contener una cantidad de información


pequeña pero importante además de una descripción detallada
del contenido y los procedimientos de evaluación: el título y la (s)
fecha (s) del curso incluyendo el nombre del departamento; el
número de horas de crédito; el título y rango del instructor;
cualquier prerrequisito o co requisitos para el curso; textos
requeridos y opcionales; otros materiales y experiencias que
implicará el curso.

Para los cursos que están vinculados a la acreditación,


certificación o licenciatura, también puede ser útil tener objetivos
del curso explícitamente vinculados a los estándares profesionales.

Finalmente, deseamos emitir una advertencia sobre el uso de un


programa basado en la web como un registro permanente. Sin
embargo, un plan de estudios funcionará como un registro
permanente solo si es una descripción precisa de lo que un curso
en particular conllevó en el momento en que se ofreció.

De lo contrario, será difícil documentar cómo se cambió el curso o


qué estudió un estudiante en particular cuando retomó la clase.

Syllabus como herramienta de aprendizaje

Un plan de estudios bien diseñado puede proporcionar


información que ayude a los estudiantes a convertirse en
aprendices más efectivos en áreas que van más allá del alcance
de nuestros propios cursos.

72
Los estudiantes aprenden tanto o más leyendo, escribiendo,
investigando y discutiendo fuera de clase como lo hacen de la
interacción directa con un miembro de la facultad. Incluso con
teléfonos, sitios web, plataforma virtual y correo electrónico, un
miembro de la facultad no puede estar personalmente disponible
para orientar todo el aprendizaje fuera de la clase.

La filosofía del docente sobre la enseñanza, el aprendizaje y el


área de contenido es fundamental para que se promueva
aprendizajes autónomos y colaborativos a partir de la teoría -
práctica y la reflexión - acción.

Ser un aprendiz eficaz requiere una variedad compleja de


habilidades, incluida la administración del tiempo, las habilidades
para priorizar y realizar múltiples tareas, estrategias para estudiar y
aprender, el uso de la tecnología, las habilidades sociales, la
madurez y la responsabilidad.

No todos los estudiantes poseen estas habilidades, pero un plan


de estudios puede ayudar en su desarrollo. Un plan de estudios
centrado en el aprendizaje es uno que se centra en los estudiantes
y lo que necesitan para ser estudiantes efectivos (Grunert 1997).
Tal plan de estudios proporcionará varias piezas de información útil
para los estudiantes, además del material contractual y
documental mencionado anteriormente. Un plan de estudios
centrado en el aprendizaje proporcionará información sobre
cómo planificar las tareas y experiencias del semestre, cómo
evaluar y controlar el rendimiento de uno, y cómo asignar tiempo
y recursos a las áreas en las que se necesita más aprendizaje.

73
Esta información puede ayudar a los estudiantes a desarrollar
habilidades de autogestión que son valiosas más allá de las
exigencias de un curso en particular.

Los estudiantes autorregulados pueden luego tomar el


cronograma explicado en un programa contractual y usarlo para
planificar y monitorear su aprendizaje, comparando su
desempeño con los objetivos identificados por el instructor, cuanto
más claras y articuladas sean las metas de rendimiento, más
eficaces serán los estudiantes para lograr esas metas (Diamond
1998).

Un plan de estudios centrado en el aprendizaje proporcionará


orientación a los estudiantes sobre el aprendizaje que se realizará
en el curso. Esto podría incluir expectativas sobre cuánto tiempo
deben pasar los estudiantes con la clase fuera de las horas de
reunión del curso, consejos sobre cómo hacerlo bien en ciertas
tareas o en evaluaciones de cursos en general, y mención de
conceptos erróneos o errores comunes que los estudiantes en el
curso suelen hacer (Pastorino 1999).

Es importante considerar el diseño de rúbricas, lista de chequeos,


para orientar la presentación de trabajos escritos, prácticos,
exposiciones, exámenes, proyectos, simulaciones, portafolios.
También se pueden proporcionar sugerencias específicas sobre
estrategias para estudiar, escribir, tomar notas en la clase; señalar
a los estudiantes a lugares donde puedan obtener ayuda, tutorías
pedagógicas, disponibilidad del horario del docente, el correo
electrónico, plataforma virtual u otros medios para ayudar a los
alumnos a aprender en el curso.

74
También deberían mencionar la disponibilidad de los ayudantes
de cátedra; servicios informáticos o de biblioteca específicos o
personal relevante para el curso; unidades especializadas en el
campus, tales como centros de escritura o centros de habilidades
de estudio; y servicios estudiantiles tales como oficinas que ayudan
a estudiantes con discapacidades de aprendizaje, sitios web de
interés o ayuda para los estudiantes; una lista de tales sitios en el
plan de estudios podría ser muy útil.

Un programa de estudios podría usarse para proporcionar


elementos de contexto sobre el contenido del curso para que los
estudiantes puedan ver dónde encaja el curso con otros cursos
que han tomado o tomarán. Igualmente importante puede ser
una descripción sobre cómo el curso enriquecerá la vida del
estudiante y se orienta hacia el perfil de egreso.

Un plan de estudios podría ayudar a enseñar otras lecciones más


amplias, orientados a fortalecer actitudes, principios, y valores es
decir desarrollar habilidades interpersonales.

Finalmente, un plan de estudios puede servir a los estudiantes


como un modelo de pensamiento y escritura profesional. Si está
claramente escrito, organizado, útil, apropiadamente cómico,
reflexivo y perfecto en estilo y gramática, transmite a los
estudiantes que el instructor valora estas cualidades.

75
Cuadro 1.

Propósito Elementos asociados.

Calendario del curso en forma clara y precisa


Condiciones académica para aprobación: componentes y
ponderaciones
El Syllabus
Reglamentación
como un Cancelación o anulación del curso
Exposiciones del examen
contrato Criterios de evaluación sobre trabajos incompletos y
revisiones
Normas sobre deshonestidad académica
Orientaciones sobre la libertad académica
Sobre situaciones especiales de discapacidad.
Título y fecha de ejecución del curso
Departamento que ofrece el curso
Horas y créditos que se obtienen
El Syllabus
Título y grade los /las docentes
como registro Previo y/o co – requisitos
Bibliografía obligatoria y otros materiales del curso
permanente vinculados a las normas profesionales
Descripción del contenido del curso
Descripción de los procedimientos de evaluación.
Planificación y habilidades de autogestión
Planificación de las actividades
El Syllabus Tiempo a considerar las actividades fuera de clases
como una Consejos sobre cómo hacer bien las evaluaciones
Conceptos erróneos comunes o errores
herramienta de Las estrategias específicas de estudio
Disponibilidad del o los estudiantes y ayudantes
aprendizaje. Recursos disponibles en el campus para el uso de los
estudiantes
Oficina de ayuda y orientación para los estudiantes con
discapacidades o requerimientos específicos.
Relevancia e importancia del curso en la formación de los
estudiantes
Un modelo de trabajo de alta calidad.

76
Propósitos del syllabus.
Fuente: Parkes, J., & Harris, M. B. (2015). The Purposes of a Syllabus.
56 Según Caballero Nery (2013) las partes del sílabo son: “Datos
referenciales de la Universidad, de la asignatura, y del profesor;
se establece las expectativas, las políticas del curso, esquema de
calificaciones, criterios de evaluación, la programación de temas
y bibliografía”. Estos elementos coinciden con los propósitos
del sílabo según Harris y Parkes (2002), de ser “Un registro de
información, un contrato y una herramienta de aprendizaje, sin
embargo los datos son insuficientes en relación a los 43 elementos
propuestos”.

En el artículo, Preparación de un programa efectivo, se señala


que el plan de estudios describe formas de contactar al profesor,
metas y objetivos del curso; medios para alcanzar estos objetivos,
métodos de calificación y un calendario de eventos,
generalmente en ese momento.

Estas planificaciones sólidas también incluyen pre- requisitos para


el curso, descargos de responsabilidad y una bibliografía. De
acuerdo con su función motivacional, este también puede
incluir fundamentos para los objetivos y tareas del curso,
declaraciones motivacionales positivas, negativas, y ayuda para
identificar los servicios de apoyo universitario. “Los sílabos son
importantes para el profesorado, ya que ayudan a desarrollar y
organizar la visión del curso. Siendo una herramienta de
planificación permite organizar el proceso pedagógico para
garantizar aprendizajes para la comprensión y el desempeño”.
(Slatter, 2014)

77
De acuerdo al análisis de los syllabus como un contrato, registro
permanente y herramienta de aprendizaje, el docente a cargo
debe escuchar, e investigar qué es lo que realmente necesitan
los estudiantes aprender, a fin de tener un entorno de aprendizaje
en donde puedan realizar, reforzar, y desarrollar facilmente lo
que estan aprendiendo, contenidos que deben ajustarse al perfil
profesional del alumno, para finalmente obtener mejores
resultados.

Como conclusión, existen muchas coincidencias con el propósito


de los sílabos, principalmente en el diseño de los planes de
estudio, nadie se ocupa de esta parte importante y de acuerdo
con las leyes de la universidad las necesidades de los estudiantes,
esto debe analizarse cuidadosamente, y todas las personas
involucradas deben reflexionar sobre este problema. Resultando
necesario resivar lo propuesto por Artur Parcerisa Aran:

Según (Aran, 2008) “Los objetivos de la Universidad deben


desarrollar la capacidad de tener un puesto de trabajo mediante
la adquisisción de competencias necesarias y capacidad de
adaptación y habilidad para aprender a aprender y resolver
problemas, durante toda la vida”. Tomandocomo referencia la
Universidad de Barcelona propone los componentes de un plan
docente:

1. Datos generales de la asignatura

2. Objetivos de la asignatura

3. Metodologia

4. Evaluación
78
5. Temas o bloques contenidos

6. Recomendaciones

7. Fuentes de información.

Cuadro 2
Componentes del syllabus

COMPONENTES ELEMENTOS
Datos generales de la asignatura Nombre o denominación de la asignatura
Enseñanza o titulación de la que forma parte
la asignatura
Créditos de la asigatura
Curso académico en el cual se impartirá la
asignatura
Código de la asignatura
Tipo de asignatura(Troncal, obligatoria de la U,
optativa, de libre elección)
Extensión de impartición (trimestral,
semestral, anual)
DATOS ESPECIFICO PARA CADA GRUPO
DE ESTUDIANTES
Denominación oficial del grupo de alumnado
Nombre y Apellidos del profesor
Lengua en la que imparte la docencia
Departamento al cual está adscrito el docente
Objetivos de la asignatura Los objetivos deben ser generales
Objetivos del bloque – de la asignatura
Tiempo
Deben cumplir la función de guiar y orientar a
docentes y estudiantes sobre lo que se
pretende conseguir
Metodologia Criterios metodológicos
Principios de procedimiento metodológico
Evaluación Que se evaluará. (¿Objetivos?; ¿aprendizaje
de contenidos?; ¿aspectos actitudinales?)
Cuándo se evaluará (¿evaluación final?;
¿evaluación contínua?)
Quien evaluará. (¿el docente?; ¿los
compañeros?; ¿el estudiante?)
Cómo se evaluará. (¿prueba escrita?;
¿dossier de aprendizajes?; ¿presentación de
trabajo?; ¿observación?)
Temas o bloques contenidos Títulos de los bloques temáticos
Temas, bloques de contenido
Recomendaciones Conocimiento previo del idioma
Conocimiento y habilidades sobre la disciplina.
Asignaturas previas recomendadas.
Fuentes de información Referencias de libros artículos, referencia web,
material audiovisual.
Fuente: Aran, A. P. (2008). Plan docente: planificar las asignaturas en el marco europeo de
educación superior. Barcelona: octaedro.
79
Tabla 1 Universidades de Iberoamerica

UNIVERSIDAD PAÍS RAINKING CANTIDAD


DE
SYLLABUS

Universidad Pompeu Fabra (UPF) España 201-300 1

Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) España 301-400 3


Universidad de Valencia ( UV) España 401-500 1
Universidad Politécnica de Valencia (UPV) España 401-500 1
Universidad de Navarra ( UNAV) España 842-34 2
Universidad de Coimbra (UC) Portugal 3 1
Polytechnic Institute of Setúbal ( IPS) Portugal 22 1
Instituto Universitario de Maia ( ISMAI) Portugal 29 1
Universidad San Francisco de Quito (USFQ) Ecuador 57-700-750 2
Escuela Politécnica Superior del Litoral (UPSL) Ecuador 69 3
Universidad Nacional Autónoma de México México 201-300 3
(UNAM)
Universidad de Campinas (UNICAMP) Brasil 301-400 3
Universidad de Buenos Aires (UBA) Argentina 151-200 3
Universidad de Chile (UCHILE) Chile 301-400 1
Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) Brasil 301-400 2
Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG) Brasil 401-500 2
Universidad de Rio Grande (UFRGS) Brasil 401-500 2
Universidad de Coimbra (UC) Portugal 3 1
Instituto Universitario de Maia (ISMAI) Portugal 29 1
Instituto Politécnico de Setúbal (IPS) Portugal 22 1
Universidad de Navarra (UNAV) España 842-34 3
Universidad de Valencia (UV) España 401-500 1
Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) España 301-400 1
Universidad Pompeu Fabra (UPF) España 201-300 1
Universidad San Francisco de Quito (USFQ) Ecuador 57/700-750 2
Escuela Politécnica Superior del Litoral (EUPSL) Ecuador 69 1
TOTAL 44
Fuente: Syllabus de las universidades de Iberoamérica que se encuentran en el ranking 2017 y
ranking de universidades mundial regional 2018

80
En la investigación se seleccionaron 26 sílabos de las universidades
de Iberoamérica (Tabla1). Obtenidos de los portales webs
oficiales y en otros casos en los buscadores web. Se realizó el
análisis cualitativo de los elementos que contiene los planes o
sílabos de las asignaturas.

Para el análisis de la estructura y contenido de cada sílabo se


diseñó una lista de chequeo, cuadros comparativos y flujograma
con la finalidad de identificar el significado de los componentes y
con qué frecuencia cumplen con los 43 indicadores de los
propósitos del sílabo como contrato; registro permanente y como
herramienta de aprendizaje. Se identificó los elementos
comunes y nuevos en un cuadro comparativo. A través del
flujograma analítico y panorámico se describe el flujo de los
componentes del sílabo describiendo el proceso que siguen los
docentes e incluso determinar qué elementos no consideran.
(Tapia, Merchán, & Carrera., 2018)

Para este estudio comparativo se consideró los 43 indicadores de


los propósitos de un Syllabus según Jay Parkes and Mary B. Harris:
(Parkes & Harris, 2015)

El propósito del syllabus como contrato tiene 11 indicadores


basados en las políticas consensuadas entre el estudiante y el
docente. El propósito del syllabus como registro permanente
posee 18 indicadores que corresponden a, datos informativos de
la asignatura, objetivos, contenidos, evaluación y el
cronogramas; el syllabus como herramienta de aprendizaje
establece 15 indicadores, información referencial sobre:

81
Los docentes, el lugar, tiempo, recursos para las tutorías
académicas así como orientaciones para el desarrollo de tareas,
trabajos y evaluación. Estos indicadores permitieron realizar un
contraste con las estructuras de los 44 syllabus que corresponden
a 26 universidades Iberoamericanas ubicadas en el ranking 2017
y ranking de universidades mundial regional 2018. Los resultados
obtenidos se presentan en la tabla 2 que se detalla a
continuación:
Tabla 2 Comparación de los syllabus con los propósitos

82
Fechas de vencimiento para exámenes

Syllabus como contrato


Políticas de calificación
Pesos o ponderaciones de calificación
Número de evaluaciones
Tipo de evaluaciones
Políticas de asistencia
Políticas de trabajos atrasados
Políticas de evaluaciones atrasadas
Información sobre abandono del curso
Políticas de advertencia sobre el contenido del curso
Adaptación de la clase a estudiantes con discapacidades
Título
Fechas del curso
Syllabus como registro permanente

Nombre del departamento


Número de créditos
Número de horas
Nombre del profesor
Título del profesor
Prerrequisitos
Correquisitos
Información de texto requerido
Información de texto opcional
Materiales que requiere el curso
Objetivos del curso
Objetivos del curso vinculado al perfil profesional
Unidades y contenidos
Descripción del contenido del curso
Descripción de los procedimientos de evaluación.
Cronograma por tema
Información para desarrollar habilidades de autogestión
Asignación de tiempo a las tareas
Syllabus como herramienta de aprendizaje

Asignación de recursos a las tareas


Asignación de tiempo para aprender temas fuera de clase
Consejos para realizar bien las evaluaciones
Información de errores más comunes que comenten los
estudiantes
Estrategias específicas de estudio
Disponibilidad horaria de los profesores para atender a
estudiantes
Datos de contacto del docente: teléfono
Datos de contacto del docente: correo electrónico
Datos de contacto del docente: número de oficina
Información sobre personal o campus destinados a la enseñanza
Información sobre oficinas de asistencia a estudiantes con
discapacidad
Listado de sitios web de interés
Información del contenido del sílabo y su importancia para la
vida profesional

83
UNIVERSIDADES DE IBEROAMÉRICA SÍLABO COMO SÍLABO COMO
REGISTRO HERRAMIENTA DE
PERMANENTE APRENDIZAJE
SI NO SI NO
% % % %
Universidad Nacional Autónoma de México 35 65 0 100
Universidad de Campinas 53 47 7 93
Universidad de Buenos Aires 59 41 7 93
Universidad de Chile 47 53 43 57
Universidad Federal de Río de Janeiro 53 47 7 93
Universidad Federal de Minas Gerais 47 53 21 79
Universidad de Rio Grande 47 53 0 100
Universidad de Coimbra 82 18 21 79
Instituto Universitario de Maia 65 35 14 86
Instituto Politécnico de Setúbal 59 41 50 50
Universidad de Navarra 18 82 7 93
Universidad de Valencia 100 0 93 7
Universidad Autónoma de Barcelona 82 18 43 57
Universidad Pompeu Fabra 100 0 21 79
Universidad San Francisco de Quito 53 47 7 93
Escuela Politécnica Superior del Litoral 65 35 0 100
Fuente: Syllabus de las universidades de Iberoamérica que se encuentran en el ranking 2017
y ranking de universidades mundial regional 2018

En la tabla Tabla 2 Comparación de los syllabus con los propósitos de


universidades iberoamericanas se detalla la comparación de los
componentes curriculares de syllabus con los propósitos según Harris
y Parkes, quienes en su mayoria no consideran al propósito como
contrato, no obstante en las universidades de España cumple con la
mayoria de los elementos. En lo que concierne a las universidades de
España y Portugal cumplen con algunos elementos del syllabus como
registro permanente mientras que los paises de América Latina son
escasos. Finalmente la mayoría de las universidades investigadas no
cumplen con el sílabo como herramienta de aprendizaje a excepcion de
la universidad de Valencia – España, que cumple con la mayoria.

84
El estudio comparativo de los componentes curriculares de los sílabos
de universidades de Iberoamérica (América latina, España, y Portugal)
basados en la teoría de los propósitos del sílabo según Harris y Parkes;
el aporte de Aran, A. P. (2008), con los elementos del sílabo; Slatter, J.
(2014), que fundamenta la preparación de un programa efectivo, y la
estructura de los planes de estudio de las universidades seleccionadas,
dieron las pautas para proponer elementos curriculares en el diseño del
syllabus, basado en las necesidades e intereses de la diversidad de
estudiantes universitarios, ya que el curso debe estar basado en el
trabajo práctico reflexivo del estudiante más que en la información que
se le proporciona manuales, clases teóricas.

Además se ha considerado incluir en la estructura del syllabus el


proyecto integrador de saberes para garantizar la interdisciplinaridad de
las asignaturas que recibe en un semestre, permitiéndoles abordar
problemas de su profesión y buscar soluciones pertinentes.

El proyecto integrador de saberes deviene una metodología docente y


una estrategia de aprendizaje, donde se conjugan y armonizan los
desempeños del docente y las estructuras formativas generadas,
conducen al descubrimiento y a la construcción de saberes nuevos y
más complejos.

El PIS constituye la primera experiencia educativa que habilita al


estudiante con el proceso de investigación para el aprendizaje y la
integración de saberes, tan necesarios en su futura formación
profesional. (Innovación, 2013).

El proyecto de integración de saberes aporta al perfil básico de la


carrera, con énfasis en la profundización de habilidades, competencias
y desempeños que le permitan formular y resolver problemas,
aplicación de saberes, producción de conocimientos.

85
El ejercicio de la indagación, exploración, análisis, aplicación e
interpretación de los aprendizajes adquiridos en el curso, permitirán una
nueva experiencia educativa en la que el estudiante asume la
construcción de un sistema de conocimientos, un marco de referencia
que orientará su proyecto. Resolución de Problemas, ya que establece
múltiples abordajes para una misma realidad y diversos planteamientos
y trayectorias para la definición de aspectos, variables y dimensiones
que intervienen en la temática y problema seleccionado.

ESTRUCTURA DEL SYLLABUS:

PROPÓSITO DEL SYLLABUS COMO REGISTRO

PERMANENTE

1. Información general

Nombre de la carrera

Nombre de la asignatura

Período académico (año lectivo, ciclo, fechas del curso)

Código de la asignatura

Tipo de asignatura (básica, profesional, itinerario, titulación)

Número de créditos

Número de horas

Prerrequisitos

Correquisitos

86
Curso

Paralelo

Idioma del curso

Nombre del profesor o profesores

Título del profesor

2. Descripción de la asignatura

Introducción de la asignatura e importancia para el perfil profesional

3. Objetivos del curso

Objetivos del curso vinculado al perfil profesional

Objetivo general

Objetivos por cada unidad

4. Competencias Introducción para el perfil

Competencias cognitivas

Competencias práxiológicas

Habilidades cruzadas (habilidades interdisciplinarias)

Resultados de aprendizaje

5. Bloques temáticos o unidades

Títulos de los bloques temáticos

Temas y subtemas del contenido

87
Cantidad de horas, ambiente de aprendizaje (talleres, laboratorios,
biblioteca,

Instituciones, empresas donde se realizan las prácticas de la


asignatura).

6. Metodología

Actividades dirigidas, supervisadas, autónomas, colaborativas


procesos, técnicas.

Trabajos en equipo: Posibles temas.

Seminarios, simposios, mesas redondas, ponencias, investigaciones.

7. Proceso de evaluación

Criterios de evaluación

Indicadores de evaluación

Procedimientos de evaluación.

Tipos, técnicas, instrumentos y actividades de evaluación.

8. Proyectos de innovación, emprendimientos

Proyectos de aplicación práctica de interdisciplinaridad, conexión de la


asignatura con otras disciplinas, como el Proyecto Integrador de
Saberes (PIS).

9. Cronograma por bloque temático o unidad

Sesión, tema actividad, tiempo, lugar

10. Bibliografía

Información de texto requerido


88
Información de texto opcional

Materiales que requiere el curso

PROPÓSITO DEL SYLLABUS COMO HERRAMIENTA DEL


APRENDIZAJE

Tutorías Académicas

Información para desarrollar competencias, habilidades y actitudes

Asignación de tiempo a las tareas

Asignación de recursos a las tareas

Asignación de tiempo para aprender temas fuera de clase

Consejos para realizar bien las evaluaciones

Información de errores más comunes que comenten los estudiantes

Estrategias específicas de estudio

Disponibilidad horaria de los profesores para atender a estudiantes

Datos de contacto del docente: teléfono

Datos de contacto del docente: correo electrónico

Datos de contacto del docente: número de oficina

Información sobre personal o campus destinados a la enseñanza

Información sobre oficinas de asistencia a estudiantes con discapacidad

89
Listado de sitios web de interés

Información del contenido del sílabo y su importancia para la vida


profesional

PROPÓSITO DEL SÍLABO COMO CONTRATO.

Política de asistencia

Asistencia a clases teóricas

Asistencia a clases práctica

Políticas de evaluación

Número de evaluaciones

Tipo de evaluaciones

Fechas de vencimiento para exámenes

Normas de trabajos atrasados

Normas de evaluaciones atrasadas

Evaluación al docente

Políticas de calificación

Pesos o ponderaciones de calificación

Políticas de adaptaciones curriculares.

Adaptación de la clase a estudiantes con discapacidades

Políticas de tutorías pedagógicas

Horario de tutorías, profesor, tipos de tutorías.

90
Políticas de comportamiento

Información sobre abandono del curso

Políticas de advertencia sobre el contenido del curso

REPRESENTACIÓN DE LOS ELEMENTOS CURRICULARES DEL SYLLABUS EN UN


DIAGRAMA

91
Fuente: Tapia, M, Carrera, A, Luján, S (2017) Representación de los planes de estudio de las
universidades latinoamericana en una red semántica. Conference on infortation Systems
and Computer Science

92
En la investigación realizada “Representación de los planes de
estudio de las universidades en una red semántica” se aplicaron
técnicas automáticas para la obtención de términos comunes en
los planes de estudio de las mejores universidades de américa,
latina llegando a la conclusión de que la estructura más habitual
hace referencia al numero de exámenes, tipo de evaluación,
mientras que las políticas, se relaciona con evaluaciones
atrasadas, e interrupciones del curso. El programa visto como una
herramienta de aprendizaje es la dimensión menos explorada. Los
autores han creado una red semántica enriquecida basada no
solo en los términos comunes extraidos de los planes de estudio,
sino que también han encontrado términos que son considerados
importantes para ver un programa como un contrato, un registro
permanente y una herramienta de aprendizaje.

Todo este proceso se realizó con el propósito de tener una red


semántica de los programas que se representan en un lenguaje
de máquina como owi en trabajos futuros. Por lo tanto, será posible
automatizar algunos procesos con el plan de estudios que
actualmente se lleva a cabo manualmente (Tapia, 2017)

93
UNIDAD 4

MODELOS DE SYLLABUS
Introducción
En las universidades del Ecuador, los docentes llevan a cabo sus clases en
base a un modelo de syllabus, en la Universidad de Guayaquil
específicamente todas las facultades cuentan con un mismo formato para
los syllabus, lo único que cambia es la información ya que ésta cambia de
acuerda la catedra que imparte el docente.

En esta unidad se conoce de acuerdo a modelos presentados en anexos


como están estructurados los syllabus de la Universidad de Guayaquil,
haciendo una comparación con otras Universidades importantes del país.
Sin dejar a un lado las diferencias que tienen los syllabus de otros países.

Con la finalidad de realizar un análisis de los mismos, y llegar a una clara y


precisa conclusión de que los syllabus son herramientas que usa el docente
para guiar su clase y así mismo para el estudiante que busca orientarse al
comenzar un semestre.

Se presentan formatos de la Universidad de Guayaquil, de las facultades


como: Filosofía, Ciencias y Letras de la Educación (Anexo 1 y 2) y
Arquitectura (Anexo 3), las cuales cuentan con un formato igual. A
diferencia de la Universidad Espíritu Santo (Anexo 4), que cuenta con una
estructura similar excluyendo cuadros o tablas que dificultan al momento de
copiar y pegar.

En cuanto a las Universidades de otro país, como la Universidad de Palermo


– Argentina (Anexo 5), Universidad de Piura – Peru (Anexo 6) las cuales
cuantan con un syllabus estructurado de una manera diferente pero con
ciertas semejanzas en cuanto a información.

95
ANEXOS FORMATO DE SYLLABUS

Anexo 1: Formato de Syllabus de la Universidad de Guayaquil – Facultad de Filosofía.

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

SYLLABUS

A: DATOS INFORMATIVOS

Facultad: Dominio:
Carrera:

Asignatura: Código: UOC: Campo Formación:


Semestre: Paralelo: Horario:

N° Horas Horas componente Horas componente


Plan de estudios: Créditos: componente de práctica y trabajo autónomas:
docencia: experimentación:

Prerrequisitos:
Período Ciclo:
académico:
Docente: Título de
posgrado:
Leyenda:
Justificación del conocimiento del syllabus en el campo de formación.
B: JUSTIFICACIÓN DEL CONOCIMIENTO DEL SYLLABUS EN EL CAMPO DE FORMACIÓN

Aporte a la comprensión de
Aportes Teóricos Aportes Metodológicos los problemas del Campo Contextos de Aplicación
Profesional

Propósitos y aportes al perfil de egreso.

C: PROPÓSITOS Y APORTES AL PERFIL DE EGRESO


Propósitos del aprendizaje Aportes al perfil de egreso: Capacidades integrales y/o competencias, logros o resultados de
aprendizaje
Propósitos del aprendizaje Genéricas de la UG. Específicas de la carrera Logros de aprendizaje. Ámbito
de los syllabus relacionados con el
campo de estudio y objetivos de la
carrera:
Unidades temáticas o de análisis.

D: UNIDADES TEMÁTICAS O DE ANÁLISIS:


Unidad #: 1 EL PROCESO DE LA LECTOESCRITURA
Descripción:
Objetivo
Métodos, técnicas e instrumentos en función de las actividades de organización del Escenarios en Recursos
Tiempo
aprendizaje. función de los didácticos.
de
ambientes de
Componente de aprendizaj
Contenidos: Componente de docencia.
Componente de aprendizaje e.
aprendizaje.
conocimientos a prácticas de autónomo.
Actividades Actividades
desarrollar. de aprendizaje de
aplicación y
experimentación de
asistido por el aprendizaje
los aprendizajes.
profesor. colaborativo
.

Evaluación de los aprendizajes de las unidades.

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES.


Sistema de evaluación de los aprendizajes en Actividades.
función de:

Gestión formativa, práctica y autónoma 50%

Acreditación y validación 50 %.
Bibliografía
F: BIBLIOGRAFÍA

N.- TÍTULO DE LA OBRA. EXISTENCIA EN BIBLIOTECA. NÚMERO DE


EJEMPLARES.
1
BÁSICA

2
3

1
COMPLEMENTARIA

N.- DIRECCIÓN ELECTRÓNICA / URL


1
SITIOS WEB

Firmas de responsabilidad.
FIRMAS DE RESPONSABILIDAD

Responsabilidad. Nombre del responsable. Firma. Fecha entrega.


Elaborado por:

Revisado por:

Aprobado por:
Secretaría de la carrera:
Anexo 2: Syllabus de la Facultad de Filosofía, Ciencias y Letras – Historia I

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

SYLLABUS
A: DATOS INFORMATIVOS

Facultad: FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Dominio: MODELOS EDUCATIVOS INTEGRALES E


INCLUSIVOS.
Carrera: EDUCACIÓN BÁSICA
Asignatura: HISTORIA II Código: CEB-202 UOC: PROFESIONAL Campo Formación: FUNDAMENTOS
TEÓRICOS
Semestre: 3 Paralelo: EBA-S-NO-3- C1 Horario: RGA: Lunes:18:00-20:00, miércoles : 18:00-20:00;
Jueves: 21:00-22:00
RCA: EBA-S-MA-3-4-A1 ESPECIA
RCA: Lunes: 09::00-10:00, Miércoles: 10:00-11:00.
RBM: EBA-S-NO-3-1-C2 ESPECIA Jueves: 10:00-12:00. Viernes: 11:00-12.

RBM: Martes: 17:0018:00, miércoles: 17:00-


N° Créditos: Horas Horas componente NO APLICA Horas componente
18:00,Jueves: 17:00-18:00; viernes: 18:00-20:00
componente de práctica y trabajo autónomas:
Plan de estudios: 5 80 80
docencia: experimentación:
Prerrequisitos: HISTORIA I
Período 2018- 2019 Ciclo: CICLO I
académico:
Docente: Rodrigo González Aguirre, [email protected] Título de MAESTRIA EN DISEÑO Y EVALUCIÓN DE
posgrado: MODELOS EDUCATIVOS
Dr.Roosevelt Barros Morales.MSc-
[email protected] MAESTRIA EN EDUCACIÓN SUPERIOR
Dra. Rosario Cadena [email protected] MAESTRIA EN GERENCIA EDUCATIVA

MAESTRIA EN GERENCIA EDUCATIVA


Leyenda:

Justificación del conocimiento del syllabus en el campo de formación.


B: JUSTIFICACIÓN DEL CONOCIMIENTO DEL SYLLABUS EN EL CAMPO DE FORMACIÓN
Breve justificación de los contenidos del Syllabus:
La asignatura corresponde al área curricular de Fundamentos Teóricos, nivel avanzado de la Carrera de Educación Básica.

La asignatura de Historia II es de naturaleza teórica-practica; tiene el propósito de promover en el estudiante el análisis y la información aplicada sobre la
conocimiento de la historia del mundo y del Ecuador, a través del empleo de las técnicas e instrumentos de formación y contenidos que cumplan con los
estándares de calidad exigidos, y que permitan una evaluación más efectiva del proceso aprendizaje – enseñanza en la asignatura de Historia II desarrollando
en el estudiante habilidades y actitudes requeridas para la selección, elaboración y aplicación de los instrumentos más idóneos, en concordancia con los
objetivos, capacidades y competencias a evaluar en educación básica.
La asignatura Historia II permite a través de su estudio conocer el pasado mundial - nacional y compararlo con el presente realizándolo en forma progresiva y
regresiva todos los episodios significativos que han transcurrido con el paso del tiempo, para obtener de ellos la información necesaria y oportuna que viabilice
el análisis histórico-crítico e integral en los aspectos sociales económicos, políticos, éticos y religiosos.
La asignatura de Historia II está orientada a preparar al futuro maestro como profesional creativo, crítico, reflexivo, investigador, evaluador del proceso
enseñanza aprendizaje a fin de que contribuya al mejoramiento de la calidad de la educación y al mejoramiento de la calidad de vida de los escolares en el
tiempo, espacio y la sociedad. Por experiencia sabemos lo que es desempeñarse con éxito en el campo de la práctica, el profesional deberá dominar los aspectos
conceptuales y también los procesos formativos adecuados a cada contexto.
La Asignatura Historia II es importante para la formación profesional del educador en Educación General Básica, como una ciencia social humanista nutre al
aprendiente a que desarrolle su pensamiento crítico, analítico y constructivo, dispuesto a la interpretación de los sucesos que trascendieron en la historia
mundial y nacional y a que permita recuperar los valores venidos a menos en la sociedad actual.

Aporte a la comprensión de los


Aportes Teóricos Aportes Metodológicos problemas del Campo Contextos de Aplicación
Profesional
La asignatura de Historia II se La asignatura Historia II es una Aplicar los principales métodos y La asignatura tiene carácter multidisciplinario
basa en los fundamentos disciplina de carácter principios de la pedagogía los aplicándose en todos los campos de la Educación.
establecidos por el Ministerio descriptivo, analítico y cuales deben tener La historia se desarrolla no solo en el contexto
de Educación, la LOEI, su comparativo, por tanto, la correspondencia con los educativo, sino incluye también ámbitos culturales,
reglamento y en los Ejes asignatura es teórica y narrativa. contenidos, además de estudiar centros de educación de adultos, centros de
Transversales que tienen como Entre las estrategias a e interpretar estos hechos de formación y capacitación, centros recreativos,
sustento la interculturalidad, implementarse en la asignatura manera neutral sin malversarlos asociaciones laborales y comunitarias.
dentro del estudio de Estudios está la exposición del docente de o cambiarlos, permitiendo que La comprensión de la asignatura de Historia ayuda a
Sociales. acuerdo al Programa y el propio aprendiente en forma intervenir en el presente, y permite ampliar las
presentación de videos, individual o colectiva con la perspectivas de cómo se percibe la realidad personal
La historia II aplica diapositivas, programas, utilización de métodos y colectiva dentro del contexto americano y mundial.
conocimientos básicos y ilustraciones, etc. adecuados, realice el respectivo Las unidades curriculares que abarca la asignatura
estrategias pedagógicas El docente facilitará a los análisis histórico-crítico de estos cubren el período que va desde la etapa neolítica
relacionadas a la educación, es estudiantes información de acontecimientos. Teniendo en hasta la contemporánea; en cada uno de ellos se
decir, las Ciencias Sociales es conceptos y materiales de apoyo cuenta las regulaciones del enfatiza el análisis de los procesos más significativos
una ciencia aplicada donde se para clarificar los conceptos ámbito educativo ecuatoriano. a nivel mundial, sin perder de vista el carácter de
fusiona la historia y la teóricos más relevantes de la Facilitar a los estudiantes unidad que conforman en el tiempo histórico
geografía, cuyo campo de asignatura. herramientas, técnicas, Para alcanzar los objetivos de aprendizaje de la
aplicación es la educación, a la Uso de métodos: inductivo – estrategias y elementos básicos asignatura de Historia, es necesario realizar una
cual le proporciona métodos, deductivo, histórico. Relación de metodología para guiar y reflexión crítica sobre los principales procesos
técnicas y procedimientos para personalizada del docente. facilitar el aprendizaje de las históricos, lo cual implica analizar desde varias
lograr un proceso de Participación en lecturas, diferentes estrategias de análisis perspectivas, sintetizar y evaluar sus causas y
enseñanza-aprendizaje investigaciones, análisis de datos histórico implementadas en la consecuencias para argumentar con fundamentos.
adecuado a las necesidades del Realización de manera educación básica para que el Además, en los contenidos de Historia II, es
educando, buscando aclarar individual, preparar exámenes, discente tenga una visión importante comprender, en lo que respecta al
conceptos o dudas que se trabajo en biblioteca, diagnostica, formativa y desarrollo de los procesos históricos, la intervención
presenten en el individuo presentación de trabajos en el evaluativa de la realidad que y protagonismo de una diversidad de actores, de
durante su proceso de aula. vive el estudiante en nuestra pueblos y culturas, que interactúan y conviven en
aprendizaje. En la primera parte de la sociedad ecuatoriana dentro del medio de conflictos y consensos.
planificación, el docente contexto de su aprendizaje.
desarrollará los aspectos También es necesario que los estudiantes
centrales del tema asignado. En Reconocer la función y alcances identifiquen problemáticas actuales que son de su
la segunda parte, los estudiantes de la historia dentro del campo interés y que indaguen en la historia para encontrar
desarrollarán algunas de las educativo. respuestas y comprender sus implicaciones actuales.
actividades que el docente
indique: Identificar claramente lo que es
- Análisis de filmes bajo la el aprendizaje desde el punto de
modalidad de un “video- vista constructivista para
fórum”, que facilite la ejercitarlo con sus estudiantes.
participación activa del
estudiante. Actualizar el conocimiento del
desarrollo cognitivo para
realizar una adecuada
- Visualizaciones de mediación del aprendizaje con
reportajes periodísticos, sus estudiantes.
entrevistas,
documentales, que Identificar las causas posibles de
permitan al participante, las dificultades de aprendizaje
desarrollar una visión en el alumno con el fin de
crítica de la asignatura. ayudarlo y orientarlo para un
- Lectura y comentario de mejor rendimiento académico.
ensayos y artículos
periodísticos que Ejercitar el uso y manejo de
proyecten los temas del técnicas e instrumentos que
curso. hagan más efectivo el proceso
- enseñanza- aprendizaje.
Por ello los métodos a emplearse
serán: Elaboración de trabajos escritos
Activo-Participativo que impliquen lectura
Dialógico comprensiva de textos,
Análisis de Interpretación de investigación y análisis (por
Textos. ejemplo: estudios de casos,
Aprendizaje basado en relatos de propuestas de solución a
problemas. problemas actuales, ensayos,
Además, se implementarán informes de observaciones de
Representación de lo estudiado campo y visitas a museos,
desde varias perspectivas y análisis de editoriales y noticias
lenguajes: organizadores de medios de comunicación,
gráficos (por ejemplo: mapas periódicos murales y
conceptuales, cuadros resúmenes).
sinópticos, diagramas de Venn,
líneas de tiempo, entre otros); Presentaciones orales para
dibujos, caricaturas, historietas; fortalecer la comunicación
dramatizaciones y juego de roles; efectiva y la argumentación:
composiciones musicales debates, juicios a personajes o
hechos históricos,
presentaciones analíticas y
reflexivas de temas y conceptos,
programas radiales, entre otros.
Propósitos y aportes al perfil de egreso.
C: PROPÓSITOS Y APORTES AL PERFIL DE EGRESO
Propósitos del aprendizaje
Aportes al perfil de egreso: Capacidades integrales y/o competencias, logros o resultados de
del syllabus relacionados con el campo de estudio y
aprendizaje
objetivos de la carrera:
Ám
Logros de
Genéricas de la UG. Específicas de la Carrera. bit
aprendizaje.
o.
Dominará conceptos y A través del estudio de la LOGROS DE
Propósitos comportamientos de individuos asignatura, el estudiante APRENDIZAJE
El principal propósito es brindarle al estudiante, con pertinencia. podrá: Demuestra
nociones, relatos, estrategias, procedimientos y asertivamente
herramientas básicas que le permitan estimular y Utilizará acertadamente el tolerancia en
facilitar el aprendizaje y desarrollo de sus estudiantes. método de estudio de casos. situaciones
Estudiará los procedimientos del Aplicar y crear métodos y conflictivas.
Por otro lado, el desarrollo que ha tenido la historia en estudio histórico y pedagógico sistemas para optimizar
las últimas décadas y la necesidad cada vez más urgente diferenciando los elementos tiempos y hacer trabajos con
de preparación de los estudiantes para contar con un físicos, sociales y culturales del orden y precisión. Mantiene los equipos
Co
marco conceptual y referencial sólido, que fundamente individuo. e instrumentos de
no
un adecuado desarrollo profesional en el campo de las Conocerá y aplicará las técnicas Analizar ponencias trabajo en perfecto
ci
Ciencias Sociales, resulta imprescindible plantear del trabajo eficiente en equipo Analizar con exactitud la estado.
mi
durante la formación, un acercamiento epistemológico, (TTEE). información a investigar
en
teórico y técnico al panorama histórico de la calidad de Identificará y diagnosticará las Conocer el proceso de Aplica con pertinencia
to
la educación y por tanto, toda actuación o intervención causas de los problemas Investigación las etapas de la
s.
didáctica debe estar basada en el adecuado históricos-sociales desde los Determinar la naturaleza y investigación
conocimiento histórico acerca de la realidad en la que ámbitos biológicos, psicológicos, sentido del diagnóstico en la histórica.
se pretende actuar. sociales, educativo en base a la educación.
realidad individual, grupal e Precisar y utilizar Aplica con destreza
Siendo un gran reto para todo maestro el ir cambiando institucional. adecuadamente la métodos y técnicas de
paradigmas en donde con ayuda de sus alumnos se Evaluará la factibilidad de metodología del conocimiento investigación.
logra y se construye un mejor aprendizaje, teniéndose métodos y técnicas aplicados en educación.
en cuenta que el modelo educativo a seguir está basado para el estudio de la historia Elaborar informes históricos en Utiliza las 7
en la labor del docente como facilitador del aprendizaje. considerando la medición de las base a diagnósticos. habilidades básicas
variables referenciales.
El curso desarrolla distintos temas que van relacionados Identificará las manifestaciones Valorar los informes emitidos del procesamiento de
con que el docente plantee preguntas generadoras y culturales, a partir de la por otros profesionales. la información.
esenciales para fomentar en el estudiante la curiosidad descripción del contexto histórico Analizar, comprender y valorar Sabe comprometer al
y la necesidad de indagar. en que se originaron, para la complejidad histórica del equipo de trabajo con
distinguir cuáles de estos pensamiento latinoamericano las metas comunes de
Luego deberá realizarse una revisión de los elementos son parte de nuestra en su relación con otras formas forma convincente.
conocimientos previos y de las distintas formas de identidad, latinoamericana y de filosofar y pensar la
aproximación al tema, para, posteriormente, ir ecuatoriana, en la actualidad. realidad, a través de su Sabe integrar
trabajando las particularidades que caracterizan a cada Analizará y comprenderá los imbricación con las urgencias eficazmente
período y establecer, constantemente, paralelismos conceptos de “tiempo, historia, vitales de su historia, para conocimientos y
entre acontecimientos históricos mundiales y relaciones cultura y trabajo”, a través del comprender la razón de ser de experiencias
críticas entre el pasado y el tiempo actual. examen de las diferentes su “nosotros” pensante, a significativos de
producciones y manifestaciones diferencia del “yo” pensante distinta procedencia.
Se espera provocar en el estudiante la observación humanas para establecer las occidental.
directa e indirecta, el estudio e interpretación de la razones profundas de sus afanes,
producción de conocimientos de manera coherente. proyectos y utopías.
Canalizar la capacidad de distinción entre lo que se Valorará los aportes de los .
planifica y lo que no se planifica. pueblos orientales y americanos
Comparar y evaluar los fenómenos sociales, históricos y al acervo cultural humano, por
jurídicos. medio del conocimiento de sus
Comprensión sistémica de los fenómenos colectivos y más significativos logros
las tensiones sociales. intelectuales, científicos, etc.,
Relacionado al Campo de estudio y Objetivos de la para desechar visiones
Carrera etnocéntricas y discriminatorias
Desarrollar la actividad crítica, creadora mediante el uso basadas en prejuicios y
de las herramientas didácticas que estimule la estereotipos.
investigación histórica.
Crear escenarios educativos que propicien interiorizar la
historia que debe explicarse en la educación.

Analizar la importancia que tiene la historia en la


formación integral del estudiante.
Ø Formular su propia opinión sobre las
referencias históricas y los problemas
educacionales.
Ø Desarrollar habilidades argumentativas, las
cuales le entregarán la solvencia suficiente para
evaluar las propuestas y doctrinas referenciales
de la historia mundial.
Ø Adquirir herramientas críticas de tal forma que
pueda seleccionar información pertinente,
actual que se encuentre en la web.
Ø Utilizar las herramientas necesarias para que
pueda participar de los debates argumentativos
propios de esta disciplina.
Ø Formar profesionales con los conocimientos y
habilidades necesarias que le permitan
interpretar, razonar y argumentar los diferentes
contextos educativos relacionados con la
historia.

HA
DEL APRENDIZAJE
BILI
Conocer los avances de la Historia en el proceso de .
DA
enseñanza
DE
S.
INTRODUCCIÓN Conocer los antecedentes del .
El presente Syllabus de HISTORIA II, constituye un Aprenderá metodologías surgimiento de la historia y su

VALORES Y
Diseña proyectos y
instrumento al servicio de las personas que tienen el apropiadas de las ciencias relación con otras disciplinas
compromiso de orientar el aprendizaje de docentes a sociales, pedagógicas y las programas de
los cuales los mueve un gran interés de crecer y estrategias a implementarse Identificar los aspectos
carácter histórico.
desarrollarse cada vez más a nivel profesional y al fundamentales en la definición
mismo tiempo transformar más eficientemente la de historia, analizar y evaluar
práctica educativa cotidiana en busca de la excelencia. Dominará técnicas efectivas de las perspectivas sobre el
El presente módulo enfoca en que los estudiantes búsqueda y procesamiento de pronóstico, limitaciones y
adquieran las capacidades integradas de contextualizar, información. condiciones de su ejercicio en
sobre las generalidades de la historia en el proceso de el tiempo.
enseñanza – aprendizaje, analizar las diferentes Áreas
de Intervención de la Historia Docente-Alumno-
Familia– Comunidad, conocer los procesos de
Evaluación histórica de los diferentes casos del ámbito
educativo, conocer cómo se realizan los Informes de
evaluación histórica en el contexto educativo, realizar
las Adaptaciones Curriculares pertinentes en cada caso
para optimizar el proceso enseñanza-aprendizaje y el
trabajo interdisciplinario.
El módulo se enfoca hacia el constructivismo, dónde el
estudiante de pregrado encontrará la aplicación
después de haber conocido el proceso histórico
principalmente que se da en el proceso de enseñanza y
aprendizaje dentro del proceso educativo recorrerá los
diferentes modelos como son psicodinámico, Aplica correctamente
conductista, humanista, sistémico, histórico contextual
el procedimiento
y cognitivo aplicado en el desarrollo histórico como la
investigación, planificación y aplicación de técnica para aprendido en el
el aspecto investigativo de la asignatura.
estudio de casos.
La centralidad de una gestión histórica está en el sujeto
que aprende, por lo que es necesario que las políticas y
estrategias académicas estén orientadas a generar
oportunidades para optimizar el aprendizaje de los
estudiantes, estableciendo procesos de planificación y
coordinación sistémica que propicien que la diversidad
de actividades, metodologías y proyectos de
innovación, estén orientadas a la comprensión del
proceso histórico y su relación con el presente y
proyección hacia el futuro.
El curso desarrolla distintos temas que van relacionados
con el diario vivir del docente, y al mismo tiempo
conlleva actividades individuales y grupales que
incentivan al desarrollo de reflexión y autoaprendizaje.
Unidades temáticas o de análisis.

D: UNIDADES TEMÁTICAS O DE ANÁLISIS:


Unidad #: 1 Descripción: HISTORIA E IDENTIDAD
Ø Objetivo: Desarrollar una visión general de varios procesos históricos de la humanidad.
Métodos, técnicas e instrumentos en función de las actividades de Escenarios en Recursos
Tiempo de
organización del aprendizaje. función de los didácticos.
aprendizaje.
Componente de docencia. Componente de Componente ambientes de
Contenidos: de aprendizaje.
Actividades prácticas de
conocimientos a Actividades aprendizaje
de aplicación y
desarrollar. de autónomo.
aprendizaje experimentación
aprendizaje de los
asistido por
colaborativo. aprendizajes.
el profesor.
El mundo a inicios Conferencias -Taller 5 horas CICLO DE Internet,
del Siglo XX. magistrales, Inducción del Inducción del educativo, de semanales APRENDIZAJE CICLO organizador
docente. docente. manera DE APRENDIZAJE gráfico, entrevistas,
individual o en
La Primera guerra pequeños
Fase Experiencial: diapositivas,
mundial y sus grupos, con la Observación de encuestas, etc.
consecuencias. orientación del videos, relatos,
profesor, experiencias. Tabla de
tomando en
La Posguerra y la Lluvia de ideas Conversatorio en Conversatorio en Observación comparación,
cuenta los
Revolución rusa. plenaria. plenaria. saberes y Reflexiva: cuadro conceptual,
El mundo entre experiencia de 5 horas Planteamiento de carteles, collage,
guerras y la gran los estudiantes. semanales preguntas sobre la mural, etc.
depresión. -Clase Práctica el temática, talleres
estudiante
experimenta sus
de análisis, debate. Medios:
El proceso de Diálogo dirigido aprendizajes a Conceptualización: Multimedia,
industrialización Debate en Debate en través de Taller de Síntesis, Proyector Digital,
sustitutiva en plenaria. plenaria. procesos, talleres de Power Point.
procedimientos y
América Latina. resúmenes, Talleres Materiales: Videos,
acciones
prácticas. de conclusiones, Documentales,
La Segunda Guerra Modelación de Estudio de Desarrollo de guías. Textos de Lectura
Mundial. métodos Casos: Aplicación Práctica: individual
de casos, Inducción del Inducción del metodología que Construcción de un
docente. docente. plantea el modelo de
desarrollo
Resolución de teórico- adaptación
problemas Desarrollo de Desarrollo de metodológico curricular Exposición en
ejemplos. ejemplos. para la equipos.
resolución de
casos, asistida
por el profesor
para finalmente Organizadores
Debate de realizar plenarias. gráficos
planteamientos Foro Foro Resolución de
y propuestas problemas: Taller en equipos
Métodos
5 horas
simulados o en aplicando las
procesos de características
investigación especificadas
para la aplicación
de modelos de
Clase práctica. Clase práctica. Aplicación de
intervención
profesional que ejercicios con
permiten el fundamentación
desarrollo de la científica Lectura.
creatividad y la
innovación.
Seminario:
aprendizaje,
donde habiendo
realizado
previamente un
estudio, trabajan
diferentes
abordajes de un
mismo tema, con
exposiciones que
son alimentadas
por el docente.
-Entornos
colaborativos:
trabajos
grupales,
posibilidades de
decodificar y
codificar la
realidad de
estudio.

D: UNIDADES TEMÁTICAS O DE ANÁLISIS:


Unidad #: 2 Descripción: SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX, DESCOLONIZACIÓN Y TERCER MUNDO.
Objetivo: Comparar el contenido de las luchas anticoloniales con las luchas por los derechos civiles.
Métodos, técnicas e instrumentos en función de las actividades de Escenarios Recursos didácticos.
Tiempo de
organización del aprendizaje. en función
aprendizaje.
Componente de docencia. Componente de de los
Componente de ambientes
Contenidos: Actividades aprendizaje
Actividades prácticas de de
conocimientos a de autónomo.
de aplicación y aprendizaje.
desarrollar. aprendizaje
aprendizaje experimentación
asistido por
colaborativo. de los
el profesor.
aprendizajes.
El enfrentamiento Conferencias Inducción del Estudio de Casos: Estudio de Casos: 5 horas CICLO DE
entre dos magistrales docente. metodología que metodología que semanales APRENDIZAJE Fase
superpotencias. plantea el desarrollo plantea el desarrollo Experiencial
I Organizadores gráficos
teórico- teórico-metodológico Observación de
Descolonización y metodológico para para la resolución de videos.
Taller en equipos aplicando las
Tercer Mundo. la resolución de casos, asistida por el Observación
características especificadas
casos, asistida por el profesor para Reflexiva
Internet, entrevistas,
Avances científicos y profesor para finalmente realizar Planteamiento de
diapositivas, encuestas, etc.
cambios culturales. Lluvia de ideas Conversatorio en finalmente realizar plenarias. preguntas sobre la
plenaria. plenarias. temática, talleres
Conflictos, derechos Resolución de de análisis, debate.
Medios: Multimedia, Proyector
civiles e integración. Diálogo dirigido Debate en plenaria. Resolución de problemas: Conceptualización
Digital, Power Point.
problemas: Métodos simulados o Taller de Síntesis,
Materiales: Videos,
Construyendo una Métodos simulados en procesos de 5 horas Talleres de
Documentales, Textos de
cultura de paz. Modelación de Desarrollo de o en procesos de investigación-acción semanales conclusiones,
Lectura.
métodos de casos. conjeturas sobre investigación-acción de resolución de Desarrollo de
dilemas y casos de resolución de problemas de la guías. Aplicación
específicos problemas de la profesión para la Práctica
profesión para la aplicación de Construcción de
aplicación de modelos de un modelo de
modelos de intervención adaptación.
Inducción del intervención profesional que
docente. profesional que permiten el
permiten el desarrollo de la
desarrollo de la creatividad y la
creatividad y la innovación.
innovación. Taller educativo, de
manera individual o
en pequeños grupos,
con la orientación del
profesor, tomando en
cuenta los saberes y
experiencia de los
estudiantes.
Comentarios
analísticos de textos
y situaciones
Estudio comparado
Lectura Analítica e
inferencial
-Clase Práctica el
estudiante
experimenta sus
aprendizajes a través
de procesos,
procedimientos y
acciones prácticas.
Análisis de lecturas
especializadas (varias
fuentes)
D: UNIDADES TEMÁTICAS O DE ANÁLISIS:
Unidad #: 3 Descripción: AMÉRICA LATINA EN LA DÉCADA DE 1960 DICTADURAS

Objetivo: Analizar los cambios políticos generado a partir de la década de 1960


Métodos, técnicas e instrumentos en función de las actividades de Escenarios en Recursos didácticos.
organización del aprendizaje. Tiempo de función de los
Componente de docencia. Componente aprendizaje. ambientes de
Contenidos: Actividades Componente de de aprendizaje aprendizaje.
conocimientos a de Actividades de prácticas de autónomo.
desarrollar. aprendizaje aprendizaje aplicación y
asistido por el colaborativo. experimentación de
profesor. los aprendizajes.

Conferencias Inducción del Estudio de Casos: Estudio de 5 horas CICLO DE I Organizadores gráficos
América Latina en magistrales docente. metodología que Casos:
plantea el desarrollo semanales APRENDIZAJE
la década de 1960. teórico-metodológico metodología Fase Experiencial Taller en equipos
para la resolución de que plantea el Observación de aplicando las
Las dictaduras casos, asistida por el desarrollo videos. características
militares (1960- profesor para teórico- Observación especificadas
finalmente realizar
1980). metodológico Reflexiva Internet, entrevistas,
plenarias.
Resolución de para la Planteamiento de diapositivas, encuestas,
Transición a los Lluvia de ideas Conversatorio problemas: resolución de preguntas sobre etc.
regímenes en plenaria. Métodos simulados o en casos, asistida la temática,
constitucionales. procesos de por el profesor
investigación acción de talleres de
Diálogo Debate en resolución de problemas para análisis, debate. Medios: Multimedia,
El neoliberalismo dirigido plenaria. de la profesión para la finalmente Conceptualización Proyector Digital, Power
en América Latina. aplicación de modelos realizar 5 horas Taller de Síntesis, Point.
de intervención plenarias. Materiales: Videos,
semanales Talleres de
profesional que
América Latina en Desarrollo de conclusiones, Documentales, Textos de
permiten el desarrollo
el nuevo siglo. conjeturas de la creatividad y la Desarrollo de Lectura.
Modelación sobre dilemas y Innovación. Resolución de guías. Aplicación
de métodos casos problemas: Práctica
de casos. específicos Métodos Construcción de
simulados o en un modelo de
procesos de adaptación.
investigación-
Inducción del acción de
docente. resolución de
problemas de
la profesión
para la
aplicación de
modelos de
intervención
profesional que
permiten el
desarrollo de la
creatividad y la
innovación.

Taller
educativo, de
manera
individual o en
pequeños
grupos, con la
orientación del
profesor,
tomando en
cuenta los
saberes y
experiencia de
los estudiantes.
Comentarios
analísticos de
textos y
situaciones
Estudio
comparado
Lectura
Analítica e
inferencial

-Clase Práctica
el estudiante
experimenta
sus
aprendizajes a
través de
procesos,
procedimientos
y acciones
prácticas.

Análisis de
lecturas
especializadas
(varias fuentes)
D: UNIDADES TEMÁTICAS O DE ANÁLISIS:
Unidad # 3: Investigación – Acción – Participativa (IAP). Descripción: Características y aplicaciones de la IAP como método de investigación
• Objetivo: Analizar la estructura metodológica de la IAP a través de consulta bibliográfica, a fin de evidenciar su utilidad práctica como
método de investigación cualitativa.

Métodos, técnicas e instrumentos en función de las actividades de Tiempo de Escenarios Recursos


organización del aprendizaje. aprendizaje. en función didácticos.
Componente de docencia. Componente de los
Componente de
Contenidos: Actividades de ambientes
prácticas de
conocimientos a de Actividades de aprendizaje de
aplicación y
desarrollar. aprendizaje aprendizaje autónomo. aprendizaje.
experimentación
asistido por colaborativo. de los
el profesor.
aprendizajes.
3.1.Antecedentes § Lectura § Entornos § Resolución § Ensayo (E) 20 horas § Áulico § Repositorios
3.2.Criterios Crítica (LC) Colaborativos de § Aula § Virtual § Herramientas
metodológicos § Diagrama (EC) Problemas Invertida § Consultivo TIC
3.3. Diseño de Venn § Debate (RP) (AI)
metodológico de (DV) Dirigido (DD) § Entrevista
la IAP. § Exposición (ENT)
3.4. Aplicaciones Dialogada
educativas de la (ED)
IAP. § Consulta
Virtual
(CV)
D: UNIDADES TEMÁTICAS O DE ANÁLISIS:
Unidad # 4: Técnicas e instrumentos de la IAP. Descripción: Presentación de los principales instrumentos de observación científica.
Objetivo: Aprender a realizar observaciones de carácter investigativo con la aplicación de instrumentos adecuados, que permitan obtener
resultados confiables.
Métodos, técnicas e instrumentos en función de las Tiempo Escenarios Recursos didácticos.
actividades de organización del aprendizaje. de en función
Componente de docencia. Componente aprendizaj de los
Actividade Componente de de e. ambientes
Contenidos: Actividades aprendizaje de
s de prácticas de
conocimientos de autónomo. aprendizaj
aprendizaj aplicación y
a desarrollar. aprendizaj e.
e experimentació
e asistido n de los
colaborati
por el aprendizajes.
vo.
profesor.
4.1. Concepto § Sondeo § Juego de § Simulación( § Ensayo (E) 20 horas § Áulico § Repositorios
de observación. de Roles (JR) S) § Procesami § Real § Herramientas TIC
4.2. Concepto Opinión § Debate § Investigació ento de § Virtual
de instrumento. (SO) Dirigido n Informaci
4.3. § Seminario (DD) Comparativ ón (PI)
Clasificación de (S) a (IC)
los
instrumentos de
observación.
4.4.
Observación
con
instrumentos
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES.
Sistema de evaluación de los aprendizajes Actividades.
en función de:
Gestión formativa, práctica y autónoma a. Trabajo participativo en clase, *
1
50%. b. Reportes de talleres y equipos colaborativos, *
c. Controles de lectura, *
d. Exposiciones individuales y grupales, *
d.
e. Demostración de uso directo de los acervos bibliotecarios o en red,
e. * x
f. Trabajo de laboratorio, talleres, seminarios, **
g. *Ejercicios Orales y Escritos de técnica jurídica,*
h. *Prácticas Diversas, incluyendo la de los laboratorios,
* *
f.
i. Exposición
Trabajos dede casos y situaciones.
Campo, *
j. Trabajos individuales de lectura, análisis y aplicación, *
k. Uso creativo y orientado de nuevas TICs y la multimedia, *
l. Lectura crítica y análisis comparado de casos, *
m. Asistencia y reporte de Eventos académicos. *

Acreditación y validación a) Exámenes orales y escritos, *


b) Sustentación de proyectos de investigación y casos prácticos. *
50 %.
F: BIBLIOGRAFÍA
N.- Título de la obra. Existencia en Número de
biblioteca. ejemplares.
1 Cerda, H. (2013). La investigacion formativa en el aula. La pedagogía como investigación. SI 1
Bogotá: Magisterio.
BÁSICA

2 Lafrancesco, G. (2014). La investigación en educación y pedagogía. Pedagogía y Sí 1


técnicas. Bogotá: Magisterio.
3 De Zubiría, J. (2013). Cómo investigar en educación. Bogotá: Magisterio. SI 1

4 Flórez, Rafael-Tobón, A. (2014). Investigación educativa y pedagógica. Bogotá: - -


McGrawHill.
1 Hernández Sampieri, R.-Fernández Collado, C. (2015). Metodología de la investigación.
- -
COMPLEMENTARIA

México: McGraw-Hill.
2 Bernal, C. (2016). Metodología de la investigación. México: Pearson. - -

3 Jakku Shivonen, R. (2013). Aprender de Finlandia. La propuesta por un profesorado Sí 1


investigador. Bogotá: Magisterio.
4 Briones, G. (2014). La investigación en el aula y en la escuela. Bogotá: Convenio Andrés - -
Bello.

N.-
1 www.educación.gob.ec
2 https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/34317063/REPENSANDO_
SITIOS WEB

LA_IAP.ANDER-
EGG.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1523858882&Si
gnatu
3 https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.18175/vys3.1.2012.07
4 http://www.redalyc.org/pdf/184/18400804.pdf
FIRMAS DE RESPONSABILIDAD

Responsabilidad. Nombre del responsable. Firma. Fecha entrega.

PhD. Gonzalo Morales Gómez 17/04/2018


Elaborado por:
MSc. Bélgica Argüello Fiallos

MSc. Rosario Cadena Alvarado


Revisado por:
MSc. Matilde Barros Morales
Aprobado por:
Secretaría de la carrera: Lic. Karin Morales Loor
Anexo 3 - Syllabus de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo – Lenguaje y Comunicación Nivelación

UNIVERSIDADDEGUAYAQUIL
VICERRECTORADO DE FORMACIÓN
ACADÉMICA Y PROFESIONAL

CARRERA: NIVELACIÓN

A) DATOS INFORMATIVOS

FACULTAD: AREAS 1, 2, 3 Y 5 Arquitectura


CARRERA: NIVELACIÓN DOMINIO:
Lenguajey Comunicación, Participación
Campo de formación: TEÓRICO –PRÁCTICO
Asignatura Ciudadana y Proyecto de Vida
Horario paralelo:
Plan de estudios: Total Horas de la Total Horas Horas Horas semanales
Asignatura presenciales: presenciales de Trabajo
147 67 4 4
(Horas Presenciales + semanales: Autónomo:
Trabajos Autónomos):
Prerrequisitos: Código:
Correquisitos: Nivel: 0
Primer
ciclo 20
Período académico: 2018 - 2019 N° Créditos: Ciclo:
DOCENTE: Lic. Jacqueline Regatto Bonifaz, MSc.
Título posgrado: MAGÍSTER EN EDUCACIÓN SUPERIOR
Horas de
Horas de
Horas de Investigación: Gestión
Tutoría. Horario Tutorías:
Académica:
B) JUSTIFICACIÓN DEL CONOCIMIENTO DEL SYLLABUS EN EL CAMPO DE FORMACIÓN

Lenguaje y Comunicación, Universidad y el Buen Vivir, Participación Ciudadana y Proyecto de Vida, contribuyen a una enseñan za teórica-práctica que desarrollará en el estudian
el manejo efectivo de la lengua y el lenguaje, así también permitela formación deun individuo justo que respete las diferentes formas de ser y de pensar; queexperimentedistint
formas de ver la vida, yde solucionar problemas que le ayudan a enriquecer su saber y su ser, respetando las diferencias culturales para enfrentar el mundo de la ciencia y de la
profesión así como los retos personales, con responsabilidad educativa y ciudadana.
Aporte a la comprensión de los
Aportes Teóricos Aportes Metodológicos problemas del Campo Contextos de Aplicación
Profesional
*La asignatura abordará los temas relacionados *La metodología o estrategia didáctica *El extraordinario avance de la *La asignatura tiene carácter multidisciplinar
con la lógica y la argumentación a partir de un es la que va a permitir que la utilización ciencia y tecnología impulsa el aplicándose en todos los campos de interacció
análisis multidisciplinario, la asignatura aportará del medio no se quede en el simple compromiso indispensable de la social.
los conocimientos para una adecuada aplicación
hecho de contemplar un mensaje adquisición de conocimientos,
de la comunicación asertiva. *Las habilidades lingüísticas orientan en
audiovisual más o menos educativo o habilidades lingüísticas en el
*La lengua es un conjunto de códigos culturales, contextualización del saber en lo local, lo regiona
los cuales deben contribuir a la formación de un entretenido, sino que se convierta en área Lenguaje que permita la
una clase con claros objetivos de interacción social. lo internacional, preparandoalosestudiantespa
individuo justo que respete las diferentes formas
de ser y de pensar. aprendizaje. *La necesidad de fortalecer en ir más allá de la simple asimilación
*La enseñanza debe centrarse en los intereses y *Identificar los métodos, principios, los estudiantes, durante su conocimientos y pasar a una dinámica
necesidades que tenga el educando para leyes y reglas de la lógica, la formación profesional el búsqueda, selección, comprensió
aprender, el joven de hoy se ve continuamente sistematización, crítica, creación, aplicación
argumentación y la comunicación reconocimiento e interpretación
expuesto a la necesidad de resolver situaciones, transferencia de conocimiento en las diferent
enlas cuales serequiereeldominiodeesta lengua correspondientes a la ciencia, tomando de todos los contextos: cultural
decisiones lógicamente fundamentadas económico y social a nivel actividades.
como son: Programas de informática, juegos
mecánicos, uso de Internet etc. Estos eventos en la solución de problemas de la nacional.
hacen que el uso de la lengua se convierta en una actividad profesional, personal y
herramienta para desarrollar su saber. cotidiana.
C) PROPÓSITOS Y APORTES AL PERFIL DE EGRESO

APORTES AL PERFIL DE EGRESO: CAPACIDADES INTEGRALES Y/O COMPETENCIAS, LOGROS


PROPÓSITOS
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
DEL SYLLABUS RELACIONADOS CON EL CAMPO DE ESTUDIO
Y OBJETIVOS DE LA CARRERA:
*Des arrollar en los es tudi antes las habi lida des ydes trezas básicasde
comuni cación a pa rtir de la comprens i ón y produccióndesignificados de
forma oral y es crita, y de procesos de interacción simból ica pa ra su

ÁMBITO
introducción al pensamiento abstracto,que loconduzcaalalecturacrítica GENÉRICAS DE LA ESPECÍFICAS DE LA
de textos académi cos y científi cos, previ amente sel ecci ona dos y LOGROS DE APRENDIZAJE
UG CARRERA
contextua l izados , de acuerdo a l ni vel de aprendi za je, promoviendolos
proces os de a utonomía , identi da d, auto-orga ni zaciónyautorregulación,
neces a rios pa ra enfrenta r el mundo de lacienciaydelaprofesiónasícomo
los retos personales , con respons abilidad educativa y ciuda dana

DEL APRENDIZAJE
LABORAL: LABORAL: LABORAL: LABORAL:
*Desarrollarconocimientos básicosyprácticossobrelas habilidades *Identificar el marco *Interpretar las técnicas y *Des arrolla y a plica métodos de
li ngüísticas a partir de los temas que l a conformanyque a su vezl e conceptual que procedimientos de a rgumentación y demostración del

CONOCIMIENTOS
servirándebaseparalaaplicacióndelasnormasylasolucióndecasos. ca ra cteriza l os comunicación que se a plican pensamiento lógico utilizando el lenguaje
*Analizar,interpretaryargumentar loshechos, procesos yfenómenos estudiosdel lenguaje, como pa rte de la i nteracción forma l para la comprensión.
hi s tóricos, culturales y s us posibles efectos en la s ociedad a ctual exige la concepción de comunicativa cognitiva, afectiva, *Uti l iza e i nterpreta el lenguaje para
l a l engua como s oci al y l a solución de casos. pl a ntear solución a problemas de s u
i ns trumento de *Formaralindividuo demanera entorno y fomentar la i nteracción social.
comunicación y i ntegral; esto i mplica la *Des arrolla habilidades a rgumentativas
s i gnificación desde cons trucción y a plicación de que l e servi rán para la solución de
toda s las estrategiasdeaprendizajeque probl emas de la vi da cotidiana.
competencias. conduzcan a una aprehensión
efectiva del i dioma.
INTELECTUAL: INTELECTUAL: - INTELECTUAL: *Apl i ca conocimientos adquiridos y l os
El es tudianteserá capaz de utilizarun pensamiento estratégico global en la *Des arrollar la *Aplicar los métodos, principios, relaciona con la actividadprofesional que

HABILIDADES
toma de decisionesacertadas quecontribuyanal mejoramientode la capacidadderazonary l eyes y reglas lógicas des arrolla.
interacción social ycalidad de vida;además de analizarlos diferentes tipos a rgumentar, así como corres pondientes a l a *Utiliza un lenguaje apropiado y de
de a rgumentos y métodos de interpretación. l a capacidad de comunicación a sertiva. a cuerdo a l a situación.
di a logar y debatir, *Ana liza y s intetizar
comprendiendo los i nformación.
di s tintos puntos de
vista yarticulándolosa
efecto de proponer
una solución razonada.
PERSONAL Y SOCIAL: PERSONAL Y SOCIAL: PERSONAL Y SOCIAL: *Analiza los problemas de la vida cotidiana
El estudianteserácapaz de propiciarlaaplicaciónde valores enmarcados Va l orar los *Aplicarlajusticia,igualdadyla y propone estrategias de solución en

VALORES
en el Códigode Éticaylos Estatutosdela Universidad deGuayaquil, a prendizajes y s u equidad como valorsocial en las concordancia con la ley, moral y éti ca.
vinculándolos con el Plan Nacional del Buen vivir para el desarrollo de una a pl icación enmarcados deci sionesquetomaráncomo
culturadepaz, incluyenteequitativa,justayde participaciónciudadana en l a ética y el dentro egresados y ci udadanos
a l truista. de marco del Buen proa ctivos.

Y
Vi vi r
D) UNIDADES TEMÁTICAS O DE ANÁLISIS:
UNIDAD # 1: IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE (8 HORAS)
OBJETIVO: Identificar la importancia, concepto y diferencias de la comunicación y el lenguaje a través del análisis que permita la interacción social
ACTIVIDADESDEORGANIZACIÓN DELAPRENDIZAJE AMBIENTES DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS: CONOCIMIENTOS A INTERACCIÓN TIEMPO DE
DESARROLLAR APLICACIÓN Y TRABAJO APRENDIZAJE MÉTODOS, TÉCNICAS
DIRECTA CON EL TIPO
EXPERIMENTACIÓN AUTÓNOMO INSTRUMENTOS
PROFESOR
1. Importancia del conocimiento de la *Ll uvi a de ideas *Ta l leres *Círculos de estudios 8 hora s Reconstrucción del *ABP.
comunicación y el l enguaje. *Refl exión sobre el *Juicios de valorsobre lo *Res olución de conoci miento *Orga ni zador gráfico
1.1. Concepto de comunicación. tema en estudio. a prendido probl emas *Pruebas objetivas
1.2. Concepto de comunicación ci entífica.
*El a boración de
1.3. Proceso de la comunicación oral yes crita.
1.4. Elementosdelacomunicaciónoral yescrita. ma pa conceptual.
1.5. Diferencia entrecomunicaciónyexpresión.
1.6. Relación de la comunicación conel lenguaje y
la lengua: Lengua, habla, norma, uso e idiolecto.
1.7. Prácti cas de l ectura
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES UNIDAD # 1

RESULTADOS Y GESTIÓN PRÁCTICA Y


PRODUCTOS ACADÉMICOS GESTIÓN FORMATIVA ACREDITACIÓN Y
CONTENIDOS ESTÁNDARES DE AUTONOMA
ESPERADOS (30%) VALIDACIÓN (40%)
PRESENTACIÓN (30%)
*La Comunicación: concepto, *Des arrollar habilidades l ingüísticas *Apl ica demanera *Conci entizar l a importancia *Analiza circuitos de *Ha bilidades lingüísticas
cl a ses y el ementos que permita una comunicación correcta lostiposde de las funcionesdel lenguaje comunicaciónpara des arrolladas que las
*Di ferencia entre comunicación y adecuada para la resolución de l enguaje en la en l a comunicación yl a reconocer l os elementos. demuestran en la realizació
confl ictos. comunicación i nfluencia que cada uno de de ejercicios y evaluacion
expresión.
el los tienen en los receptores ora l es y escritas
*Relaciónde la comunicación con
a l momento de tomar una
el l enguajeylalengua:Lengua, deci sión.
ha bla, norma, uso e i diolecto. *Establecerladiferenciaentre
l engua, lenguaje y ha bla.
UNIDAD #2: PARTICIPACIÓN CIUDADANA (6 HORAS)
OBJETIVO: Formar estudiantes y profesionales responsables, con conciencia ética y solidaria, capaces de contribuir al desarrollo de las instituciones de
República, a la vigencia del orden democrático, y a estimular la participación social, sustentados en el Buen Vivir
ACTIVIDADES DE ORGANIZACIÓN DEL APRENDIZAJE AMBIENTES DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS: CONOCIMIENTOS A INTERACCIÓN TIEMPO DE
APLICACIÓN Y TRABAJO MÉTODOS, TECNICAS
DESARROLLAR DIRECTA CON EL APRENDIZAJE TIPO
EXPERIMENTACIÓN AUTÓNOMO INSTRUMENTOS
PROFESOR
2.1. Código de Ética:Disposiciones Generales, De • Ori entación y • Trabajocolaborativoy • El a boración de 6 hora s • Apl icará con Argumentación.
l os Pri ncipios y Va lores éticos. forta l ecimiento de reuni ón de tra bajo ens ayosacercadel ha bilidad métodos • Di álogos simultáneos
2.2 Es ta tuto de la Universidad de Guaya quil: l a s estrategias de metodológico, i dentificar a poyo a de i nteracción, • Expos ición grupal.
Cons iderandos. a prendizaje del l a s necesidades de comunidades, mediación y • Trabajo investigativo.
2.3 Estatuto de laUG: Principios, constitución, es tudiante, perfeccionamiento i ns tituciones es timulación como
domi cilio, sedes. eva l uativos y metodológico, escolares, de salud es tra tegia del
2.4. Es ta tuto de la Universidad de Guaya quil: retroa limentación s eguimiento a l ,etc., vinculada a los a prendizaje
Mi s ión y Vi sión, finalidades y objetivos. a ca démica di a gnóstico entornos de vida de
2.5 Estatuto de la UG Estructura: Art. 21, 22, 23, 24, l os estudiantes de
27, 28, 32. ca da grupo, en
2.6 De l os órganos de cogobierno Art. 55, 64 a tención a
2.7 De l os órganos consultivos de bienestar probl emáticasdel a
es tudiantil Art. 83, 84. comunidad
2.8 De lasunidadescientíficasyacadémicasArt.
101, 102, 103.
2.9 Pri nci pio de igualdad Art. 138
2.10. Deberes yderechos de losestudiantesArt.
142, 143, 144.
2.11 Responsabilidades de los docentes Art. 173.
2.12 De las infracciones Art. 204, 206, 207, 208
2.13. PlanNacionaldel Buen Vivir2017-2021:Ejes y
objetivos.

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES UNIDAD # 2

RESULTADOS Y GESTIÓN GESTIÓN PRÁCTICA Y


PRODUCTOS ACADÉMICOS ACREDITACIÓN Y
CONTENIDOS ESTÁNDARES DE FORMATIVA AUTONOMA
ESPERADOS VALIDACIÓN (40%)
PRESENTACIÓN (30%) (30%)
**Códigode Ética:Disposiciones Conocer, analizaryaplicarlosartículos A ni vel de Extensión: el * Entornos * Formacióndegrupos. * Portafolioacadémico
Generales, DelosPrincipiosy del Código de Ética ylos Estatutos de estudianteconocelos colaborativos * Des arrollode talleres es tudiantil
Va l ores éticos. la Universidad de Guayaquil:Derechos es tatutos institucionales. *Actividades prácticas * Orientación y visita a escenarios * Expos iciones
Estatuto de la Universidad de y Obl i gaciones A ni vel de profundización, del entorno * Eval uaciones orales y
Gua yaquil: Pri ncipios, Reflexionar sobre el Buen Vivir yla es estudiante a naliza y * Intercambio de experiencias con es cri tas
cons titución, domicilio, misión, pa rti cipación ci udadana emi te opiniones sobre el sus compañeros
vi s i ón, finalidades y objetivos. tema .
*Plan Nacional para el Buen Vivir A ni vel de expansión
2017-2021: Ejes yobjetivos. El estudiante aplica las
normativasen suentorno.
UNIDAD #3: LINGÜÍSTICA DEL TEXTO (14 HORAS)
OBJETIVO: Diferenciar y relacionar de una forma correcta las relaciones entre comunicación, lenguaje y lengua que permita la i nteracción social
ACTIVIDADESDEORGANIZACIÓN DELAPRENDIZAJE AMBIENTES DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS: CONOCIMIENTOS A INTERACCIÓN TIEMPO DE
APLICACIÓN Y TRABAJO MÉTODOS, TECNICAS
DESARROLLAR DIRECTA CON EL APRENDIZAJE TIPO
EXPERIMENTACIÓN AUTÓNOMO INSTRUMENTOS
PROFESOR
3.1. La ora ci ón gramatical: concepto y Ciclo de aprendizaje: Conceptualización y Ta l leres 14 hora s De DPC
ca ra cterísticas a cti va ción de tra ns ferencia de lo Círcul os de estudios recons trucción Orga ni zador gráfico.
3.2. Partes variables: sustantivo, adjetivo, artículos, conoci mientos a prendido. El abora un trabajo del Res úmenes Proceso de
pronombre, verbo. previ os, Reflexión Indagación en contextos i nvestigativo donde conoci miento. Lectura
3.3. Partes invariables de la oración: adverbios, s obre el tema en de a plicación Diálogo s e a plique las
preposiciones, conjunciones, interjecciones. es tudio. gui ado Norma s APA
3.4. Clasificacióndelaoración: porsuestructura: Maneja yaplicalanorma
uni membres ybimembres, simplesy compuestas, APA, Sexta edición, para
a cti vas y pa sivas ci ta r l as fuentes.
3.5. Clasificacióndelaoración:porsusignificado:
enunciativas o declarativas, desiderativas u
opta tivas, i mperativas o exhortativas, dubitativas,
excl a mativas, interrogativas.
3.6. Nociones básicas de ortografía:Usosde la B, V,
C, S, Z.
3.7. Ca s os de tildación: usos de la tilde.
3.8. El Texto: definición
3.9. Característicasdel texto: Sencillez, claridad,
cohesión, concisión, a decuación, coherencia,
concordancia, estilo,veri ficabilidad, universalidad y
objetividad.
3.10.Ti pologías textuales:
3.10.1. Según la forma del discurso: Na rrativo,
des criptivo, expositivo, argumentativo, diálogoe
i ns tructivo.
3.10.2. Según el á mbito de uso: Periodísticos,
huma nísticos, científicos, jurídicos, literarios y
coti dianos.
3.11.Funcionesdellenguaje:Referencial,apelativa
o conativa, fática,metalingüística, expresiva o
emoti va y poética.
3.12 Nivelesde Significación deltexto
3.13 Errores comunesenlaredacción.
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES UNIDAD # 3
RESULTADOS Y GESTIÓN PRÁCTICA Y
PRODUCTOS ACADÉMICOS GESTIÓN FORMATIVA ACREDITACIÓN Y
CONTENIDOS ESTÁNDARES DE AUTONOMA
ESPERADOS (30%) VALIDACIÓN (40%)
PRESENTACIÓN (30%)
*Ca tegorías Gra maticales *Desarrollarhabilidadeslingüísticas que *Identificar la *Conocer l as características *Di ferencia claramente una *Ha bilidades para reconocer
permi ta la comprensión de textos. funci ón del texto. ora ci ón unimembre de una tipología textuale intencionalidad
*La s Ora ciones: Concepto y
predominante de un bi membre. del emisor.
ca ra cterísticas *Ti pología textual.
texto e *Rea liza exposiciones orales
*Uti l iza correctamente las
*Clasificación de la oración i ntencionalidad del *Intencionalidad del emisor. compa rando tipos de textos.
emi sor. ca tegorías gramaticales.
s egún su estructura.
*Clasificación de las *Us a correctamente l a “b”
*Clasificación de la oración pa l abras. “v” “c” “s ” “z” y “h”
por el significado *Codifica y decodifica datos
de l a información verbal,
*Noci ones básicas de oral y gráfica para identificar
Ortografía: Us osde la“b” “v” y retroalimentar los textos
“c” “s ” “z” y “h” orales, digitales,yescritos.
*El Texto ysus características *Establece los propósitos de
*Ti pologías textuales: l ectura e identificar la
i ntencionalidad del emisor.
Según la forma del discursoy *Reconoce la Tipología
Según el ámbito de uso textua l en escritos.
*Funci ones del lenguaje *Analiza ydecodifica
*Nivelesde significación del di versidad de textos.
texto
*Identificalafunción
*Prácticas de lectura y predominante en un texto.
es cri tura
UNIDAD #4: LECTURA COMPRENSIVA (14 HORAS)
OBJETIVO: Diferenciar y relacionar en los textos, las nociones básicas de la lectura que permita la comprensión de lo leído.
ACTIVIDADESDEORGANIZACIÓN DELAPRENDIZAJE AMBIENTES DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS: CONOCIMIENTOS A INTERACCIÓN TIEMPO DE
APLICACIÓN Y TRABAJO MÉTODOS, TECNICAS
DESARROLLAR DIRECTA CON EL APRENDIZAJE TIPO
EXPERIMENTACIÓN AUTÓNOMO INSTRUMENTOS
PROFESOR
4.1. Lectura comprensiva. Conferencia Ta l leres Clasespráctica 14 hora s Reconstrucción Expos ición dialogada,
4.2. Nociones básicas de lectura: prelectura, lectura y Resolución de Res olución de casos Estudio de casos del conocimiento resolución de problemase
poslectura. probl emas Entornos Colaborativos Res oluciónde i nvestigación
4.2.1 Prelectura: Tra ba jo a utónomo probl emas
¿En qué consiste?"¿Cómo serealiza?"¿Qué nosbrinda?
4.2.2 Lectura:
Técnicas de lectura académica:
-Modalidades de la lectura:

- Informativa
- Interpretativa: denotativa y connotativa
- Crítica
4.2.3 Pos lectura: Esquema de lectura
Investigación e intertextualización.
4.3.Niveles de lectura:

Literal-- Inferencial-- Analógico-- Crítico

4.4. Aplicación de estrategias para una mejorar lectura.


(Cuatro pasos básicos).

4.5 Comprensión y significados de palabras:


4.5.1. Por el contexto (composición semántica):
4.5.2. Por familias de palabras: Mismo lexema (palabras
primitivas y derivadas), Formación (sufijos y prefijos)
4.5.3. Por relación de palabras:
4.5.3.1. Sinonimia: Conceptual o Referencial o
Contextual, Deconnotación,
4.5.3.2. Antonimia, Negación, Excluyenteso Recíprocos o
Inversos

4.5.3.3. Analogías: Con opuestos, Funcionales,


Género/especie, Continente y contenido, Causa/efecto,
Que involucran acciones correctivas
4.5.4. Homónimas, Homógrafas,Homófonas,
4.5.5. Monosémicas,
4.5.6. Polisémicas,
4.5.7. Hiperónimos e hipónimos,
4.5.8. Heterónimas,
4.5.9. Parónimas

4.6 Prácticas de lectura y escritura

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES UNIDAD # 4

RESULTADOS Y
GESTIÓN PRÁCTICA Y
PRODUCTOS ACADÉMICOS ESTÁNDARES DE GESTIÓN FORMATIVA ACREDITACIÓN Y
CONTENIDOS AUTONOMA
ESPERADOS PRESENTACIÓN (30%) VALIDACIÓN (40%)
(30%)
*Lectura comprensiva. Comprende la importancia de la Prácticas de Concientizar laimportancia Identificanlostiposyniveles Habilidades lingüísticas mediante
*Noci ones básicas de lectura: l ectura comprensiva. comunicación de lasfuncionesdel lenguaje de lectura. Comprende el comprensión lectora desarrollad
prel ectura, lecturayposlectura. Identifica los diferentes niveles de asertiva. en l a comunicación y la significado de palabras partir
*Investigación e l ectura. influencia que cada uno de del análisisdel contexto,las
i ntertextualización. Di s tingue las relaciones existentes el los tienen en los receptores rel a ciones de sinonimia y
*Ti pos de lectura entre l as palabras y l as usa de una al momento de tomar una antonimia, palabras
*Moda lidades de la l ectura ma nera adecuada. decisión. homónimas, parónimas.
*Ni vel es de l ectura: Identifica información
*Apl icaciónde estrategiaspara expl ícita en un texto en
mejora r la l ectura di versos textos a través de
*Comprensión ysignificadosde preguntas y ejercicios de
pa l abras: comprensión literal. Analiza
Por el contexto información implícita en un
Por fa mi lias de palabras, texto y en di versos textos a
Por rel a ción de palabras tra vés de preguntas y
*Prácticasde lecturayes critura ejerci cios de comprensión
i nferencial, analógico y
críti co va l orativo.
UNIDAD #5: EL TEXTO CIENTÍFICO (15 HORAS)
OBJETIVO: Valorar el texto científico a través de la lectura y la investigación para conocer la situación de nuestro entorno
ACTIVIDADESDEORGANIZACIÓN DELAPRENDIZAJE AMBIENTES DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS: CONOCIMIENTOS A INTERACCIÓN TIEMPO DE
APLICACIÓN Y TRABAJO MÉTODOS, TECNICAS
DESARROLLAR DIRECTA CON EL APRENDIZAJE TIPO
EXPERIMENTACIÓN AUTÓNOMO INSTRUMENTOS
PROFESOR
5.1. El Texto Ci entífico: Concepto Ciclode aprendizaje: Ta l leres Exposiciones Círculos de Estudios 15 hora s De Des arrollo del pensamien
5.2. Métodos: Científico, analítico, sintético, a cti vación de Lectura guiada recons trucción cri ti co
Inductivo y deductivo conoci mientos, del PNI
5.3 Técni cas de i nvestigación: Li neamientos para Refl exión, conoci miento. Subra yado de ideas
una buena observación, planteamientode Conceptualización y pri ncipales Proceso de
hi pótesis, va riables. Tra ns ferencia Lectura
5.4. Características de un texto científico:
Cl a ri dad—Precisión—Verificabilidad—
Uni versalidad-- Objetividad
5.5. Tipos de Textos Científicos: Documentos
ci entíficos, Artículos de divulgación,
5.6. Estructura de un texto científico: Título, Tesis,
Resumen/Abstract/Lead,Marco teórico, Desarrollo
del proyecto, Desarrolloexperimental,
concl usiones, agradecimiento, Bibliografía,
Apéndice, Anexos.
5.7. Norma s APA -VI edición
5.7.1. El aboración de un artículo científico.
5.8. Estrategiasde escritura creativa:Escribira Ciclode aprendizaje: Ta l leres Exposiciones Círculos de Estudios De Des arrollo del pensamien
partirde laobservaciónde unaimagen; La a cti vación de Lectura guiada recons trucción cri ti co
hi pótesis fantástica; Es cribir a partir de textos conoci mientos, del PNI
existentes;Historiasinventadas; La palabra insólita; Refl exión, conoci miento. Subra yado de ideas
Ens alada de cuentos; Ca dáver exquisito; El Conceptualización y pri ncipales Proceso de
l i pograma Tra ns ferencia Lectura
5.9. El Ensayo:Pasospreviospararedactarun
ens ayo, características y estructura.
5.10. El Párrafo:Características, elementos ytipos
de pá rrafo (Introducción, desarrollo y de
concl usión)
5.11 .Recurs os retóricos: Ciclode aprendizaje: Ta l leres Exposiciones Círculos de Estudios De Des arrollo del pensamien
Refra nes, Preguntas retóricas, Reiteraciones, a cti vación de Lectura guiada recons trucción cri ti co
Fórmulas de despersonalización. conoci mientos, del PNI
5.12. Conectores: Temporales, espaciales y Refl exión, conoci miento. Subra yado de ideas
concl usivos. Conceptualización y pri ncipales Proceso de
5.13. Prácti cas de lectura y es critura Tra ns ferencia Lectura
5.13.1. Producción de textos: Pre escritura,
Es cri tura, Post escritura.
5.13.2. Redacciónde un ensayo conpertinenciaa la
ca rrera
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES UNIDAD # 5

RESULTADOS Y GESTIÓN PRÁCTICA Y


PRODUCTOS ACADÉMICOS GESTIÓN FORMATIVA ACREDITACIÓN Y
CONTENIDOS ESTÁNDARES DE AUTONOMA
ESPERADOS (30%) VALIDACIÓN (40%)
PRESENTACIÓN (30%)
*El Texto Científico:Concepto Comprendelaimportanciadelalectura Ha bilitación para Concientizar laimportancia Reconocer un Texto Ens a yo l isto para publicación
*Métodos: Ci entífico, analítico, comprensiva. i dentificar textos de reconocer textos Ci entífico
sintético, Inductivo ydeductivo Identifica los diferentes niveles de científicos, redacción ci entíficos, y desarrollar - Técnicas de investigación:-
*Técni cas de i nvestigación l ectura. de un ensayo. ha bilidades para l a El método científico
*Ca ra cterísticas de un texto Di stingue las relacionesexistentes entre reda cción de un ensayo - Ens a yos: Investigar un
ci entífico las palabrasylas usa de una manera publicable. tema coordinado con s u
*Ti pos de Textos Ci entíficos a decuada docente y redactar un
*Es tructura de un texto ens ayo con su estructura
ci entífico IDC, i ncluyendo ci tas
*Norma s APA -VI edición textua les, aplicando normas
*Es tra tegias de escritura APA ymás características
creativa. Escribir a partir de la ci entíficas de redacción.
obs ervaciónde una imagen.
*El Ens ayo: ca racterísticas y
es tructura.
*El Pá rra fo: Ca racterísticas,
el ementos yti pos de párrafo:
*Recurs os retóricos:
Refra nes, Preguntas retóricas,
Rei teraciones, Fórmulas de
des personalización.
*Conectores: Temporales y
Es pa ciales.
*Producci ón de textos: Pre
escritura, Escritura, Post
es cri tura.
Reda cción de ensayo.

UNIDAD # 6: PROYECTO DE VIDA (10 HORAS)


OBJETIVO: Fortalecer sus habilidades y destrezas, según sus capacidades y conocimientos, para que puedan desarrollarlas y utilizarlas en su vida diaria. Así
tambiénprofundizar sus conocimientosentornoa la ParticipaciónCiudadana e importanciaenel desarrollode lademocraciay el buenvivir
ACTIVIDADESDEORGANIZACIÓN DELAPRENDIZAJE AMBIENTES DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS: CONOCIMIENTOS A INTERACCIÓN TIEMPO DE
APLICACIÓN Y TRABAJO MÉTODOS, TECNICAS
DESARROLLAR DIRECTA CON EL APRENDIZAJE TIPO
EXPERIMENTACIÓN AUTÓNOMO INSTRUMENTOS
PROFESOR
6.1. Reflexiones sobreel Buen Vivir:ser,estar, * Motivacióninicial Va l ora el papel que *Res olución de 2 hora s *Res olución de *ABP.
ha cer, pertenecer y permanecer. de partidasegún el cumpl e la participación probl emas. probl emas. Expos ición dialogada,
6.2. Concepto del Buen Vivir(Sumak Kausay) tema . Ci uda dana en el *Diseño de Proyecto Di s eño de resolución de problemase
6.3. Proyecto de vi da forta l ecimiento y de vida Proyecto de vida i nvestigación
6.4. Generalidades de proyecto de vida cons olidación de la *Orga ni zador gráfico
* Observaciones
¿Qui én soy yo? ¿Por qué soy una persona ges tión pública
vis uales.
inteligente? Caracterización de los sujetos en participativa, apartirde
* Refl exiones
funci ón de: lo queyo creo de mí; loqueyo creo l a reflexión de prácticas
individuales y
que losotrospiensandemí;loquelosdemás i ns titucionales
grupalesde ser,
pi ensan a cerca de mí. ¿De dónde vengo? coti dianas.
es tar, hacer,
perma necer y
pertenecer.
* Formargrupos
col aborativos
* Aplicartécnicas
grupa les
. Técni ca de
fra cci onamiento o
phi llips 6.6
(i ntercambio de
i deas durante 6
minutosen grupode
6)
* Autoconocerse a
tra vés de opiniones
propi as y de s us
compa ñeros.
Técni ca: como soy?,
como me ven?.
Cuá l es son mis
amigos yporque se
relacionanconmigo?
* Cua dro de
compa raciones.
* Opi nión propia
como persona
i mportante, con
valores, deberesy
derechos.
* Estudio de casos.
* Res olución de
probl emas

El a boración del proyecto de vida: Dinámicas iniciales Apl i car la normativa Ta l leres Círculos de 8 hora s Reconstrucción *ABP.
6.5. ¿Hacia dónde voy? Misión de vida yvisión de pa ra motiva ción del referente alos es tudios del conocimiento *Orga ni zador gráfico
futuro en los ámbitos personales, familiares, tema. Vi deos meca nismos de *Res olución de
profesionales y ci udadanos. i nteractivos. pa rticipación a través de probl emas.
* Objetivosymetas poraños. ¿Cómolovoya Interacción del l a elaboración de un *El a boración de
hacer? * Árbol de docente: Misión de ejerci cio que integre Proyecto de vi da
potencialidades ybarreras para el logro de los vida y visión de meca nismos de
objetivos demi proyectodevidavinculadoal futuro. democracia directa
proyecto de sociedad del buen vivir. enmarcadosen niveles
de gobierno
Ensayode objetivos
y meta s por año.
Es ca lera de
prioridades conlínea
de ti empo.
Ta l leres dinámicos
(l o l ogré, l o que
estoyporlograr,lo
l ogra ré.
Es tudios de casos
Res olución de
probl emas

6.6. Línea de vida del estudiante: una visión Activación de Aplicar la normativa Talleres Reconstrucción *ABP.
histórica que le permita caracterizar y conocimientos referente a los Círculos de del *Organizador gráfico
comparar su dinámica y contextos de previos. mecanismos de estudios conocimiento .Resolución de problem
construcción de los procesos de aprendizaje, Conferencia participación a través e investigación
subjetividad, interacciones sociales y docente de la elaboración de
ciudadanía entérminosde deberes y un ejercicio que
Análisis crítico
derechos integre mecanismos
sobre el artículo
de democracia directa
expuesto. Lluvia de
enmarcados en
opiniones
niveles de gobierno
Análisis de
contenidos.
Síntesis de la
información
Conclusiones.
Debate sobre
diversidad,
igualdad e
integración.
Argumentación de
contenidos
Equipos
colaborativos
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES UNIDAD # 6
CONTENIDOS PRODUCTOS ACADÉMICOS RESULTADOS Y GESTIÓN FORMATIVA GESTIÓN PRÁCTICA Y ACREDITACIÓN Y
ESPERADOS ESTÁNDARES DE (30%) AUTONOMA VALIDACIÓN (40%)
PRESENTACIÓN (30%)
*Reflexiones sobre el Buen Presentación de exposición donde Comprende y Trabajo participativo en Trabajos individuales de Portafolio académico estudian
Vivir: ser, estar, hacer, se evidencia su proyecto de vida y reflexiona sobre su clase investigación, análisis y con las respectivas reflexione
pertenecer y permanecer. su participación ciudadana proyecto de vida. Trabajos colaborativos. síntesis de información
*Proyecto de vida: Diferencia lo que Exposición de temas.
Generalidades y elaboración es diversidad,
del proyecto de vida igualdad e
integración

E) PROYECTO DE INTEGRACIÓN DE SABERES

ACTIVIDADES DE INTEGRACIONES CON OTRAS PRODUCTOS ACADÉMICOS RESULTADOS Y ESTÁNDAR


OBJETIVO
APRENDIZAJE ASIGNATURAS ESPERADOS DE PRESENTACIÓN

Interiorizar el concepto de “La nueva Elaboración del Elaborar el Proyecto de Vida, Elabora unproyecto de vida,mediante Aplicación correcta denorma
ciudadanía”, mediante la proyecto de vida implicará utilizar otras áreas como la aplicación correcta delas normas lingüísticas básicas ylas norma
Autovaloración y autoconocimiento de su personal, Matemática, ya que el estudiante básicas deescritura detextos, con el APA en la redacción detextos
propioser, para interactuar ensu sociedadde empleando las finde potenciar sus conocimientos de
empleará estadísticas y datos
forma propositiva yproactiva. normas técnicas la democracia, la participación
de redacción. exactos que tienen que ver con el ciudadana y el buen vivir.
uso del tiempo y el orden lógico
de los acontecimientos. Además
se relaciona con Soci edad y
Cultura, puesto que se enuncian
hechos históricos, basados en el
acervo cultural de los y las
estudiantes.
F) BIBLIOGRAFÍA
Existencia en
No TÍTULO DE LA OBRA Número de ejemplare
Biblioteca
Vélez,R.,Naranjo,T.(s.f.).IntroducciónalaComunicaciónAcadémica(ICA). SistemaNacionaldeNivelacióny
1
Admi sión.

2 Plan Nacional para el Buen Vivir2017-2021.Secretaría Nacional de Planificación yDes arrollo - SENPLADES, 2017.

3
Uni vers i da d y Buen Vi vi r (s .f.).
BÁSICA

4 Martínez Zorrilla, David (2010), Metodología jurídica yArgumentación. Filosofía y Derecho. Edi torial Marcial Pons

Mármol Palacios,Enrique (2015),La hermenéuti calos principios,lapermanenci ade valores constitucionales


5 trascedentes y la teoría de la argumentación. Breves pi nceladas des de la filosofía del Derecho y del neo
cons ti tuci ona l i s mo, ARA Edi tores
Dona ire, P. (2011, jul io 25). Las prueba s de ADN di cen que l os nea ndertales . Bitnavega ntes . Revista
6
Mol ecul ar Bi ol ogy a nd Evol uti on

7 Proyecto Ni vel a ci ón y Admi s i ón Senes cyt-2014

8 Josa,Ll.J.(1993).Nueva guíadelaciencia(Cienciasfísicas):Laeranuclear.Asimov,I.(pp.353---354).Barcelona:Basic

Existencia en
No TÍTULO DE LA OBRA Número de ejemplares
Biblioteca
COMPLEMENTARIA

1 Santos, M. (2013). Ortografía. Obtenido de http://roble.pntic.mec.es/msanto1/ortografia/index1.htm

2 Silva, M. (2012). El alma en los labios. Obtenido de


http://www.ciudadseva.com/textos/poesia/ha/silva_medardo/el_alma_en_los_lab ios.htm

3 Suárez, F. (Abril de 2010). Lenguaje y Comunicación: Funciones del Lenguaje. Obtenido de


http://www.slideshare.net/guest1a8468/lenguaje-funciones
4 Ministerio de Educación: acuerdo 173-12
5 Ureña , F. (25 de Mayo de 2013). As pectos Lúdicos en la obra de Jorge Luis Borges. Obtenido de
http://www.latinartmuseum.com/borges.htm
No DIRECCIÓN
ELECTRONICA / URL

1 http://www.a qu.ca t/doc/doc_51339416_1.pdf

http://e s .wi ki s ource .org/wi ki/Sa l om%C3%A9_%28Wi l de %29


2
SITIOS WEB

http://es .s l i des ha re.net/ca mi bl a ncoa /norma s -a pa -6ta -edi ci on-2009


3

http://es .thefreedi cti ona ry.com/tol era nci a


4

http://robl e.pnti c.mec.es /ms a nto1/ortogra fi a /i ndex1.htm


5

6 http://www.pl a ni fi ca ci on.gob.ec/wp -content/upl oa ds /downl oa ds /2017/07/Pl a n -Na ci ona l -pa ra -el -Buen-Vi vi r-2017-2021.pdf

F) FIRMAS DE RESPONSABILIDAD

Equi pomultidisciplario Dirección


Elaborado por: General Admisión yNivelación-
FacultadesUniversidad de Gua yaqui l

Méd. Maritza Borja Santillán,


Revisado por:
PhD. MSc. Pil ar Campoverde
Palma

Ma t. Ferna ndo Sa ndoya Sá nchez,


Aprobado por:
PhD.
Anexo 4 – Universidad Espíritu Santo – Simulación (Syllabus)

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO


FACULTAD DE

SYLLABUS

VERSIÓN ESPAÑOL

FOR DAC 11 VER 12 03 09

MATERIA: SIMULACION CÓDIGO: COM 483

NOMBRE DEL PROFESOR/A: DIANA CASTILLO CRÉDITOS: 3

No HORAS PRESENCIALES: 48 No HORAS NO PRESENCIALES: 52

AÑO: 2009 PERÍODO: Septiembre-Diciembre

DÍAS: MARTES Y JUEVES HORARIO: De 18h00 a 19H15

AULA: LABORATORIO MICROSOFT Fecha elaboración syllabus: Agosto del 2009

1.- DESCRIPCIÓN

COM 483 SIMULACION. Proporciona los conceptos teórico-prácticos necesarios para el manejo profesional en
situaciones de espera, en sus principales modalidades. El alumno debe ser capaz de manejar al menos un paquete de
Simulación. Los casos estudiados deben dar la pauta para aplicar esta disciplina en problemas diversos tales como
Inventarios, Financieros y otros que por su naturaleza resulte más práctico simularlos que resolverlos analíticamente.
2.- JUSTIFICACIÓN

Al finalizar el curso, el estudiante estará en capacidad de realizar análisis y formular modelos para simularlos antes de
ponerlos a operativizar en el campo de acción en el que se desenvuelva. El enfoque para este curso será conocer y
desarrollar pilotos de modelos de simulación para negocios.

3.- OBJETIVOS

3.1 Generales

• Énfasis en los conceptos más importantes de la simulación.


• Usar y aplicar los conocimientos de la simulación en la vida profesional.
3.2 Específicos

• Considerar diversos teoremas y principios útiles desarrollados para el análisis preciso de la simulación.
• Entender el análisis de simulación.
4.- COMPETENCIAS

La simulación puede ser aplicada en cualquier rama, tomando como base lo aprendido en este curso en temas relacionados
con: Sistema Financiero, Control de Inventarios, Sistema de Colas, Prueba de medicinas en animales de laboratorio,
Manejo de automóviles en pistas de prueba, Control de Tráfico, Pruebas de diseño de alas de avión en túneles de viento,
entrenamiento de pilotos de aerolíneas en cabinas reales, Simulación de negocios entre otros; con la finalidad de diseñar
y experimentar un modelo y optimizar recursos y tiempo.
5.- CONTENIDO PROGRAMÁTICO

FECHAS Y HORAS NO EVALUACIÓN


SESIONES UNIDADES/CONTENIDOS PRESENCIALES

Sesión 1 Unidad 1Introducción Lectura: • Preguntas sobre


conceptos de
Programa Raúl Coss, Simulación Simulación
Un Enfoque Práctico, • Conformación de
03/Sept/2009 Bibliografía
Limusa grupos de trabajo
Metodología para orientar el
Págs: 11-18
proyecto
Evaluación
Tarea: Investigación
y Exposición

1) Definición de
Simulación
2) Etapas para
realizar un
estudio de
Simulación
3) Factores a
considerar en el
desarrollo del
modelo de
simulación
3.1 Generación
de variables
aleatorias no-
uniformes
FECHAS Y HORAS NO EVALUACIÓN
SESIONES UNIDADES/CONTENIDOS PRESENCIALES

3.2 Lenguajes
de programación

4) Ventajas y
desventajas en el
uso de simulación

5) Ejemplos de usos
de simulación

Sesión2 Unidad 1 Lectura: • Preguntas sobre la


08/Sept/2009 lectura de las
Distribuciones de probabilidad Lind, Marchal, Wathen, distribuciones de
Sesión 3 Mc Graw Hill probabilidad
• Uniforme
• Normal • Tarea 2 ejercicios
10/Sept/2009 Págns: 223-233
• Exponencial a resolver sobre
(Uniforme, Normal)
Sesión 4 • Poisson distribuciones de
Págs: 203-208 probabilidad
15/Sept/2009
(Poisson)
Sesión 5

17/Sept/2009
FECHAS Y HORAS NO EVALUACIÓN
SESIONES UNIDADES/CONTENIDOS PRESENCIALES

Ejercicios prácticos,
tarea de refuerzo de lo
visto en clase.

Sesión 6 Unidad 2 Proyecto de Simulación Lectura: • Preguntas sobre


conceptos de
22/Sept/2009 o Concepto de simulación Eppen, Gould, Schmidt, Simulación
o Etapas Moore y Weatherford, • Exposición de los
o Lenguajes y paquetes Investigación de alumn@s sobre
Sesión 7 o Análisis de variables Operaciones en la investigación 1
o Tamaño de la muestra Ciencia Administrativa, • Pre-requisito
24/Sept/2009 Prentice Hall entrega de
investigación 1 y
Págs: 506-572 tarea 1

Ejercicios
seleccionados

Conformación de
grupos para el
proyecto. Envío de
documento guía para
FECHAS Y HORAS NO EVALUACIÓN
SESIONES UNIDADES/CONTENIDOS PRESENCIALES

elaboración del
proyecto

Sesión 8 Evaluación de Unidad 1 y 2. Lectura: Eppen, Gould, Entrega de


Schmidt, Moore y investigación 1 y
29/Sept/2009 tarea 1
Weatherford,
Investigación de
Operaciones en la
Ciencia Administrativa,
5ta Edición, Prentice
Hall,2000.

Págs: 507-571

Sesión 9 Unidad 3 Introducción para la Toma de Decisiones Práctica en Excel, uso • Preguntas sobre el
de funciones, tema de hoy
01/Oct/2009 • Evaluación de
complementos @ RISK,
(Resolución o Introducción Crystall BALL (Módulos comprensión de
o ¿Cuándo se debe utilizar simulación? complementarios) lectura
evaluación)
o Simulación y variables aleatorias
Sesión 10 o Generación de variables aleatorias
o Método General
FECHAS Y HORAS NO EVALUACIÓN
SESIONES UNIDADES/CONTENIDOS PRESENCIALES

06/Oct/2009 o Aplicación del Método General a Distribuciones Recolección de datos


Continuas del proyecto
Sesión 11 o ¿Cómo generar variables aleatorias utilizando
08/Oct/2009 complementos?
o Simulación con hoja de cálculo. Ejemplos
Se revisará la siguiente
Sesión 12 prácticos
semana el primer
o Simulación con complementos de hoja de
13/Oct/2009 cálculo: Ejemplos prácticos borrador del proyecto
o Control de Inventarios antes del primer
Sesión 13 examen
15/Oct/2009

Sesión 14 Tarea: Resolución de


20/Oct/2009 ejercicios prácticos en
computadora e
Sesión 15 impresos.
22/Oct/2009

Lectura: Eppen, Gould,


Schmidt, Moore y
Weatherford,
Investigación de
Operaciones en la
Ciencia Administrativa,
FECHAS Y HORAS NO EVALUACIÓN
SESIONES UNIDADES/CONTENIDOS PRESENCIALES

5ta Edición, Prentice


Hall,2000.

Págs: 573-604

Sesión 16 Examen Parcial Unidad 1, Unidad 2 y


Unidad 3
27/Oct/2009

Sesión 17 Resolución del exámen Previa entrega de notas Revisión de


primer parcial exámenes y notas
29/Oct/2009 del parcial

Sesión 18 Unidad 4: Colas de espera Lectura: • Preguntas sobre el


tema de hoy
3/Nov/2009 o Introducción Eppen, Gould, Schmidt, • Evaluación de
o Modelo Básico. Políticas de Operación. Moore y Weatherford, comprensión de
Sesión 19 o Clasificación de los modelos de colas de espera Investigación de lectura
5/Nov/2009 o Cola de espera M/G/1 Operaciones en la
o Modelo 1: Una cola de espera M/M/s Ciencia Administrativa,
Sesión 20 o Análisis económico de los sistemas de colas de
Prentice Hall
espera
10/Nov/2009 o Modelo 2: Una cola de espera finita Págs: 573-604
o Modelo 3: El modelo del reparador
FECHAS Y HORAS NO EVALUACIÓN
SESIONES UNIDADES/CONTENIDOS PRESENCIALES

Sesión 21 o Disciplina en las colas de espera


o Casos prácticos
12/Nov/2009 o Generación de variables aleatorias
Sesión 22

17/Nov/2009

Sesión 25

26/Nov/2009

Sesión 26

1/Dic/2009

Sesión 27

3/Dic/2009

Sesión 23 Revisión Avance del proyecto Revisión de acuerdo a


grupos conformados
19/Nov/2009

Sesión 24

24/Nov/2009
FECHAS Y HORAS NO EVALUACIÓN
SESIONES UNIDADES/CONTENIDOS PRESENCIALES

Sesión 28 Unidad 5: Revisión y exposición de los proyectos Revisión del proyecto: • Tutoría del
Simulación de negocios proyecto
08/Dic/2009 • Evaluación del
y entrega en formato
Sesión 29 digital e impreso en proyecto
base al documento guía • Evaluación
10/Dic/2009 individual Tutoría
y pautas dadas por la
del proyecto
profesora durante el
transcurso del curso

6.- METODOLOGÍA

Las clases serán teórico-prácticas desarrolladas en el laboratorio de computación, para lo cual se deben contar con los
permisos administrativos e informáticos para instalar los programas de acceso libre que serán entregados la primera
semana de clases: Crystall Ball / @Risk . Además los estudiantes deberán realizar consultas bibliográficas en la Biblioteca
UEES e Internet de ser el caso.

Se conformarán grupos de trabajo desde la primera semana de trabajo para definir el tema del proyecto: Simulación de
negocios respetando los criterios de conformación del grupo, sus habilidades y aptitudes; para el efecto se designará un
líder y un coordinador de grupo.
7.- EVALUACIÓN

7.1 Criterios de Evaluación

Cada tarea, investigación, proyecto, evaluación tendrá una matriz de evaluación de tal manera que cada estudiante
conozca la forma que se lo evaluará y cómo mejorar para la siguiente vez. Cada tarea no entregada en la fecha
correspondiente tendrá un descuento del 10% por día de retraso y es un requisito válido para presentarse a la primera
y segunda evaluación.

7.2 Indicadores de Desempeño

80% de los estudiantes inscritos aprueban el curso

90% de los estudiantes presentan sus proyectos de simulación de negocios

7.3 Ponderación

Primer Parcial

• Examen escrito 40 puntos


• Evaluaciones 25 puntos
• Deberes 25 puntos
• Participación activa en clases y asistencia 10 puntos

Segundo Parcial

• Examen escrito 40 puntos


• Proyecto 20 puntos
• Evaluaciones 20 puntos
• Deberes 10 puntos
• Participación activa en clases y asistencia 10 puntos
8.- BIBLIOGRAFIA

8.1 BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

• Eppen, Gould, Schmidt, Moore y Weatherford, Investigación de Operaciones en la Ciencia Administrativa, 5ta
Edición, Prentice Hall,2000.
• Estadística aplicada a los negocios y la economía, Lind, Marchal, Wathen, Mc Graw Hill. 13ava Edición, 2009
• Coss, Raúl. Simulación. Un Enfoque Práctico. Sexta Reimpresión, Limusa, 1991.
• Hillier Frederick & Liebermann, Gerald. Introducción a la Investigación de Operaciones. 5ta Edición, McGraw Hill.
1996

8.2. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

• Raczynski, Stanislaw. Simulación con Computadoras. Grupo Noriega Editores. 1993


• Libros varios de Investigación de Operaciones
• Manuales de Operación de Paquetes Seleccionados

8.3 PAGINAS WEB


Gestión en la simulación de negocios

http://sisbib.unmsm.edu.pe/BibVirtualdata/publicaciones/risi/N1_2004/a05.pdf

El nuevo juego de los negocios

http://www.msuntref.com.ar/Adminis%20gral/El%20nuevo%20juego%20de%20los%20negocios.doc

Métodos cuantitativos para los negocios


Escrito por David R. Anderson
http://books.google.es/books?id=o7Gbr4xb4EEC&printsec=frontcover&source=gbs_v2_summary_r&cad=0#v=onepage
&q=&f=false

Simulación y optimización

http://www.cidse.itcr.ac.cr/ciemac/5toCIEMAC/Ponencias/Simulacionyoptimizacion.pdf

El uso de los simuladores de negocios en el proceso de aprendizaje

www.emagister.com/simuladores-negocios-proceso-aprendizaje-cursos-1027967.htm

Simuladores de negocio descarga gratis en internet

http://www.programas-gratis.net/b/simuladores-de-negocio

Anexo 5 – Universidad de Palermo – Argentina (Syllabus)

Asignatura: Teorías de la Arquitectura y la Ciudad


Facultad: Arquitectura
Departamento: Historia y Teoría de la Arquitectura
Profesor Titular: Arq. Guillermina Abeledo
Ayudantes Alumnos: Regina Capurro Roberta Barsotti

Código de Asignatura: 022214


Período: 2016/2 Carga horaria semanal: 4 hs.

OBJETIVOS

El objetivo de este curso es la comprensión de la correlación entre la ciudad y los edificios individuales que le dan forma concreta mediante la
exploración de distintos aspectos del concepto de tipo edilicio y tipología arquitectónica. Tanto la interacción entre técnica y tradición constructiva
como la interrelación entre los distintos actores sociales, las pautas y patrones culturales que cristalizan en formas construidas son miradas a través
del concepto de tipo y su rol en el proceso de proyecto y en la transformación de la ciudad. A través del análisis de casos, vinculando obras ejemplares,
textos teóricos y conceptos de análisis se pretende que el alumno desarrolle sus capacidades analíticas, aplicando conceptos teóricos extraídos de los
textos de referencia al análisis de obras concretas, organizando sus reflexiones en un informe escrito.

PROGRAMA ANALÍTICO

Análisis de Casos:

Caso 1: El concepto de “tipo” relacionado a la configuración espacial y la tecnología constructiva de la Planta Central. El concepto de
“unanimidad” aplicado a la arquitectura (Le Corbusier) y el edificio (Aravena). El concepto de “utopia” relacionado a las formas geométricas
circulares o simétricas (Rowe)

Lecturas previas:

Aravena, Alejandro “Panteón, la construcción del espacio unánime” , en Pérez Oyarzún, Aravena Mori, Quintanilla Chala. Los hechos de la Arquitectura.
Ed. Arq./Escuela de Arquitectura Pontificia Universidad Católica de Chile, 1999

Viollet-le-Duc, Eugene “Coloquios sobre la Arquitectura”. (Paris, 1863) en: Hereu, Pere; Montaner, Josep; Oliveras, Jordi, “Textos de la modernidad”,
Ed. Nerea, Hondarribia, España, 1994.

Le Corbusier, “Hacia una Arquitectura”, Ed. Poseidón, Buenos Aires, 1965. (sobre la unanimidad en arquitectura, pp. 70-110) (Puede verse en: Diez,
Fernando “Antecedentes: la pérdida de los fundamentos”, en Crisis de autenticidad, cambios en la producción de la Arquitectura Argentina 1990-
2002. Summa+, Buenos Aires 2008 pp. 35-42)

Rowe, Colin: "La arquitectura de la utopía" en "Manierismo y Arquitectura Moderna", Ed. G.Gili, Barc elona 1978 pp.197-215 (MIT, Cambridge, 1976)
Reconocimiento del tipo de Planta Central. Análisis de relaciones de uso y composición a través de las épocas.

Comparación de un tipo paradigmático con diversos ejemplos seleccionados: Panteón de Roma, Villa Capra, Biblioteca de Exeter de Kahn, Museo
Guggenheim de Wright, Catedral de Brasilia, Bilblioteca de Ausplund, y ejemplos locales: Iglesia de Inmaculada Concepción, Planetario de Palermo, entre
otros.

à Inserción urbana y excepcionalidad del edificio institución-monumento-equipamiento social


à Correspondencias entre forma y estructura
à Correspondencias entre la organización de la planta y la función
à Correspondencias entre movimiento y uso

Se construirá un modelo de comparación entre ejemplos dados y otros aportados por el alumno

Análisis de los conceptos de unanimidad sugeridos en las lecturas en relación a los casos.

Caso 2: El palacio de Congresos en la tradición moderna del siglo XX. Conceptos de monumentalidad moderna y composición aditiva. La
concepción moderna del espacio público y su relación con la ciudad tradicional.

Lecturas previas:

• Pérez, Fernando, “Ministerio de Educación y Salud”, en Pérez Oyarzún, Aravena Mori, Quintanilla Chala. Los hechos de la Arquitectura. Ed. Arq./Escuela de Arquitectura Pontificia Universidad
Católica de Chile, 1999
• Comas, Carlos Eduardo, “Prototipo y Monumento, un ministerio, el ministerio” Summa+115, Buenos Aires, Junio de 2011
• Faiden, Marcelo. “Los bajos de los edificios altos”, Summa+81, Agosto 2007, Buenos Aires, p.116
• Diez, Fernando. “Palacio de Congresos, un tipo del siglo XX”, Summa+86, 2007

Reconocimiento del tipo institucional del Palacio de Congresos. Uso y composición.

Comparación de un tipo paradigmático El Ministerio de Educación de Río con diversos ejemplos relevantes: Naciones Unidas de New York, Brasilia, etc. y
ejemplos locales: Teatro San Martín, Hotel Sheraton, etc.

à Aspectos organizativos del tipo: volúmenes contrastantes en forma y escala


à Identificación formal ente funciones y volúmenes
à Situación excepcional en la inserción urbana, ágora urbana
à Noción de Monumentalidad cívica
à Relaciones entre el palacio de congresos y el hotel de convenciones

Se construirá un modelo de comparación entre los ejemplos analizados

Caso 3: Domesticidad y privacidad, el Petit hotel en Buenos Aires. El concepto de privacidad y su transformación a lo largo de las épocas.
Relaciones entre tipología arquitectónica y evolución urbana.

Lecturas previas:
• Diez, Fernando, “La Tipología como proceso de cambio”, en Diez, Fernando. Buenos Aires y Algunas Constantes en las Transformaciones Urbanas. Buenos Aires: Editorial de Belgrano, 1997.
• Evans, Robin, “Cuerpos, Puertas y Corredores” en Aravena Mori, Alejandro (Editor) “El lugar de la arquitectura”, Ediciones ARQ, Pontificia Universidad Católica, Santiago, 2002
• Bellucci, Alberto; Pontoriero, Hugo. “Petit Hotel: hacia una definición tipológica”, en: “Habitar Buenos Aires”, Borthagaray, Juan Manuel (compilador) Sociedad Central de Arquitectos / CPAU,
Buenos aires, 2010

Análisis de Hotel Particuliere, el Petit Hotel, Edificio `a cour’. Correspondencia entre tipo edilicio, lote y manzana.

Relevamiento en Buenos Aires de ejemplos del tipo. Estos casos y las posibles referencias bibliográficas se analizarán en relación a los siguientes
parámetros:

à Transformación / adaptación
à Implantación / Relación con la calle
à Espacios sociales, nomenclatura, uso y costumbre social
à Construcción de un modelo de comparación entre distintos ejemplos

Caso 4: Formas subordinantes y subordinadas en el proyecto contemporáneo. Conceptos de fondo y figura, composición sustractiva y forma
estabilizadora.
Lecturas previas:
• “Villa Saboye, el paseo y el cubo” en Pérez Oyarzún, Aravena Mori, Quintanilla Chala. Los hechos de la Arquitectura. Ed. Arq./Escuela de Arquitectura Pontificia Universidad Católica de Chile, 1999
• “La crisis del objeto: dificultades de textura” en Rowe, Colin; Koetter, Fred. Ciudad Collage. Barcelona. Ed.Gustavo Gilli, 1981
• Corona Martínez, Alfonso. “VII. Elementos de Composición” en “Ensayo sobre el Proyecto”, Librería Técnica CP67, Buenos Aires, 1990, pp.77-222

Análisis de la Ville Saboye y su relación con el Hotel Particuliere. Composición sustractiva , fondo y figura, espacio subordinante y subordinado. El poché
en la arquitectura Beaux-arts.

à Selección y comparación de casos análogos seleccionados por los alumnos.


à Análisis gráfico en relación a los parámetros definidos por Rowe en el artículo de referencia.
à Casos de referencia: obra seleccionadas de Aires Mateus / Herzog y De MEuron / OMA / Campo Baeza

Caso 5: patrones y tipos suburbanos. Desarrollo del suburbio del siglo XX. Influencia del automóvil.

El desarrollo de los suburbios como patrón de crecimiento urbano de sustenta en una serie de tipos urbanos y edilicios que mantienen una relación con
el proceso de la extensión de los límites urbanos. El desarrollo de las infraestructuras de transporte se convierte en un aspecto decisivo de un crecimiento
centrado en la movilidad del automóvil. El valor de la tierra, la tipología edilicia, la infraestructura básica y, los procesos de transformación signado son
analizados en forma comparativa con el suburbio norteamericano.

Lecturas previas:
• Robert Venturi, Steven Izenour, Denise Scott Brown, “Aprendiendo de la Vegas, El simbolismo olvidado de la forma arquitectónica”, G.Gili, Barcelona, 1978
• Diez, Fernando. Huyendo hacia el suburbio. Summa+10, 1995
• Gandelsonas, Mario. “La ciudad suburbana” en: "eXurbanismo" Infinito, Buenos Aires, 2007 pp.30-35
• Koolhaas, Rem, "El espacio basura. De la modernización y sus secuelas" Arquitectura Viva 74, Septiembre-Octubre 2000.

La ciudad jardín y la vivienda suburbana. Los nuevos suburbios.

Análisis comparado con casos de Buenos Aires.


Estos casos y las posibles referencias bibliográficas se analizarán en relación a los siguientes parámetros:

à Tipología edilicia residencial / Tipos urbanos emergentes


à El Strip, la avenida suburbana y la ciudad del automóvil
à El crecimiento de Buenos Aires 1990-2010
à Espacio público y espacios privados
à El enclave como forma de desarrollo urbano

Trabajo Monográfico Final:

Los alumnos elaborarán un trabajo monográfico final a presentarse en la fecha de examen y que formará parte de la evaluación final, junto con el examen
escrito. Cada alumno tendrá un tema asignado y sobre él deberá realizar la investigación y la producción del trabajo.

Temas previstos:

Sobre estos temas se amplían referencias arquitectónicas y bibliográficas en clase


à Béton Brut
à Patrimonio Intervenido
à Topografías y Arquitectura
à Infraestructura Re-Utilizada
à Espacio Público: Lugar e Identidad
à Super Bloques
à Arquitectura del Evento
à Nuevos Programas | De la Biblioteca a la Mediateca
Del Cine al Multicine, otros
Las Monografías deben contener una estructura explicita, con un campo de estudio delimitado objetivos, hipótesis y conclusiones.

Deben tener una investigación bibliográfica propia que amplíe la bibliografía del curso.

Deben tener alguna investigación original sobre obras analizadas.


Todas las fuentes de imágenes deben estar identificadas al igual que correctamente referenciadas las citas e informaciones

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

Alexander, Christopher “La estructura del medio ambiente”, ‘La Ciudad no es un árbol’, Tusquets Editor, Barcelona, 1971
Bellucci, Alberto; Pontoriero, Hugo. “Petit Hotel: hacia una definición tipológica”, en: “Habitar Buenos Aires”, Borthagaray, Juan Manuel (compilador,
Sociedad Central de Arquitectos / CPAU, Buenos Aires, 2010
Colquhoun, Alan. “El Superbloque” en: “Arquitectura Moderna y Campio Histórico”, G.Gili, Barcelona, 1978
Comas, Carlos Eduardo, “Prototipo y Monumento, un ministerio, el ministerio” Summa+115, Buenos Aires, Junio de 2011 También en portugués: Comas, Carlos Eduardo, “Prototipo e Monumento, um
ministério, o ministério”, revista Projeto 102, Agosto 1987, pp.137-149

Corona Martínez, Alfonso. “VII. Elementos de Composición” en “Ensayo sobre el Proyecto”, Librería Técnica CP67, Buenos Aires, 1990, pp.77-222

Diez, Fernando, “La Tipología como proceso de cambio”, en Diez, Fernando. Buenos Aires y Algunas Constantes en las Transformaciones Urbanas. Buenos Aires: Editorial de Belgrano, 1997.

Diez, Fernando “Antecedentes: la pérdida de los fundamentos”, en Crisis de autenticidad, cambios en la producción de la Arquitectura Argentina, Summa+, Buenos Aires 2008 pp. 35-42

Diez, Fernando. “Palacio de Congresos, un tipo del siglo XX”, Summa+86, 2007

Diez, Fernando. Huyendo hacia el suburbio. Summa+10, 1995

Evans, Robin, “Cuerpos, Puertas y Corredores” en Aravena Mori, Alejandro (Editor) “El lugar de la arquitectura”, Ediciones ARQ, Pontificia Universidad Católica, Santiago,
2002

Faiden, Marcelo. “Los bajos de los edificios altos”, Summa+81, Agosto 2007, Buenos Aires, p.116
Gandelsonas, Mario. “La ciudad suburbana” en: Gandelsonas, Mario. "eXurbanismo" Infinito, Buenos Aires, 2007
Koolhaas, Rem, "El espacio basura. De la modernización y sus secuelas" Arquitectura Viva 74, Septiembre-Octubre 2000.
Le Corbusier, “Hacia una Arquitectura”, Ed. Poseidón, Buenos Aires, 1965.

Pérez Oyarzún, Aravena Mori, Quintanilla Chala. “Villa Saboye, el paseo y el cubo” en: Los hechos de la Arquitectura. Ed. Arq./Escuela de Arquitectura Pontificia Universidad Católica de Chile, 1999

Pérez, Fernando, “Ministerio de Eduación y Salud”, en Pérez Oyarzún, Aravena Mori, Quintanilla Chala. Los hechos de la Arquitectura. Ed. Arq./Escuela de Arquitectura Pontificia Universidad Católica de Chile,
1999

Robert Venturi, Steven Izenour, Denise Scott Brown, “Aprendiendo de la Vegas, El simbolismo olvidado de la forma arquitectónica”, G.Gili, Barcelona, 1978
Rowe, Colin: "La arquitectura de la utopía" en "Manierismo y Arquitectura Moderna", Ed. G.Gili, Barc elona 1978 pp.197-215 (MIT, Cambridge, 1976)

Semper, Gottfried “Ciencia, Industria y Arte” (1852) en: Hereu, Pere; Montaner, Josep; Oliveras, Jordi, “Textos de la modernidad”, Ed. Nerea, Hondarribia, España, 1994.
Viollet-le-Duc, Eugene “Coloquios sobre la Arquitectura”. (Paris, 1863) en: Hereu, Pere; Montaner, Josep; Oliveras, Jordi, “Textos de la modernidad”, Ed. Nerea, Hondarribia, España, 1994

Algunos textos diponibles en: http://teoriarq.wordpress.com

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Abba, Artemio, “Metrópolis Argentinas: agenda política, institucionalidad y gestión de las aglomeraciones urbanas interjurisdiccionales”, Editorial Café
de las Ciudades, Martínez, 2010
Augé, Marc, “Los no lugares. Espacios del anonimato. Una antropología de la sobremodernidad”, Gedisa Editorial, Barcelona, 1994
Borthagaray, Juan Manuel (compilador) : “Habitar Buenos Aires”, Sociedad Central de Arquitectos / CPAU, Buenos Aires, 2010
Borthagaray, Juan Manuel, “Sobre la periferia”, Revista SCA Nº194, Sociedad Central de Arquitectos, Buenos Aires, 1999
Colquhoun, Alan. “Arquitectura Moderna y Campio Histórico”, G.Gili, Barcelona, 1978

Colquhoun, Alan. "Modernidad y tradición clásica”, Júcar Universidad, Madrid, 1989 (MIT, 1989)
Corona Martínez, Alfonso. “Ensayo sobre el Proyecto”, Librería Técnica CP67, Buenos Aires, 1990

Dennis, Michael. "Architecture and the Post Modern City", Cornell Journal of Architecture 1, 1981

Diez, Fernando. Buenos Aires y Algunas Constantes en las Transformaciones Urbanas. Buenos Aires: Editorial de Belgrano, 1997.
Diez, Fernando “Crisis de autenticidad, cambios en los modos de producción de la Arquitectura Argentina”, Summa+Libros, Buenos Aires, 2008

Doval, Pablo, “De la ciudad neutral al shopping center, breve análisis del devenir del espacio público”, Arquis 6, Universidad de Palermo / Editorial
CP67, Buenos Aires, 1995
Fernández-Galiano, Luis, “La ciudad según Disney, Realidad y simulacro en la era de los medios”, Arquitectura Viva 69, Madrid, Noviembre-Diciembre
1999
Garay, Alfredo, “Repensando las torres, una aproximación desde el urbanismo”, Arquis 3, Universidad de Palermo/ Editorial CP67, Buenos Aires, 1994
Garreau, Joel. "Edge City", Doubleday, 1991
Le Corbusier et Pierre Jeannert, Œuvre Complète de 1910-1929, Erlenbach, Zurich, 1946
Le Corbusier et Pierre Jeannert, Œuvre Complète de 1929-1934, Erlenbach, Zurich, 1946
Le Corbusier et Pierre Jeannert, Œuvre Complète de 1938-1946, Erlenbach, Zurich, 1946
Le Corbusier, “Hacia una arquitectura”, Editorial Poseidón, Buenos Aires, 1965
Le Corbusier, “La Ciudad del Futuro” (Urbanisme), Ediciones Infinito, Buenos Aires, 1985, (1924)
Rossi, Aldo. “La Arquitectura de la Ciudad”. Barcelona. Ed.Gustavo Gilli, 1981Sección opcional.

Rowe, Colin “Manierismo, Arquitectura Moderna y otros ensayos”, GG Reprints, Gustavo Gili, S.A, Barcelona, 1999
Sorkin, Michael, Editor "Variaciones sobre el parque temático", Gustavo Gili, Barcelona, 2006 (New York, 1992)
Tella, Guillermo; de la Fuente, Fabián; Dietrich, Patricia; Blanco, Mónica; “Del suburbio a la post-periferia”, Facultad de Arquitectura, Diseño y
Urbanismo, Universidad de Buenos Aires, 2001
Verdecchia, Carlos Alberto, “Residencias, los clubes de campo”, Arquis 5, Universidad de Palermo / Editorial CP67, Buenos Aires, Mayo 1995
Wittkower, Rudolf. “La Arquitectura en la Edad del Humanismo”, Editorial Nueva Vision, 1958 (Parte III: Los principios de la arquitectura de Palladio)

METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA

El dictado de la materia se organiza en cinco estudios de caso y seis clases con la siguiente estructura:

1. Clase Teórica para definir el campo de trabajo e Introducción al Ejercicio


2. Desarrollo del ejercicio: relevamiento y evaluación de los campos de interés. Referencias bibliográficas y selección de casos testigo.
3. Desarrollo del ejercicio: presentación, discusión y confrontación crítica
4. Presentación del ejercicio + Cierre del modulo
5. Entrega de un informe monográfico

MÉTODOLOGÍA DE EVALUACIÓN FINAL

Cursada: Aprobación de los Trabajos Prácticos 1 a 5

Evaluación final: Examen Escrito y presentación de un trabajo monográfico, sobre temas a asignar a cada alumno, durante la cursada.

Al final del curso se realiza un trabajo monográfico escrito síntesis de las aportaciones del curso y los desarrollos conceptuales en los
trabajos anteriores.
Este trabajo se presenta en forma escrita personalmente y será explicado y defendido en el coloquio final. Independientemente de la
calidad del trabajo, ante la duda o la insuficiencia parcial del mismo el coloquio se extenderá en la forma de un interrogatorio sobre la
totalidad de los temas del curso y la bibliografía obligatoria. Se evaluará preponderantemente la capacidad analítica y la claridad
conceptual, tanto como la acertada focalización de los casos y la claridad para ordenar y clasificar la información.
Paralelamente a estas habilidades analítico-descriptivas, se esperará un conocimiento general del campo de estudio, poniéndose énfasis
en la comprensión general, los alcances y límites del mismo, así como las implicancias en el ejercicio de la profesión.
MÉTODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DEL CURSADO

Evaluaciones durante el desarrollo/cursado de la asignatura:

Se evaluarán las participaciones individuales en la dinámica de la clase, especialmente las aportaciones originales a la selección
de casos, su análisis y las referencias y comparaciones cruzadas entre las aportaciones de los distintos estudiantes.
Se evaluará asimismo el resultado de cada trabajo, sus criterios descriptivos y analíticos, así como la pertinencia de los elementos gráficos de
representación utilizados.

Se valorará la capacidad expositiva del alumno, la conceptualización emergente del análisis de los casos y su capacidad para afrontar y analizar
situaciones nuevas.

Cada módulo culmina en un informe escrito que sintetiza el trabajo realizado y aporta conclusiones personales. Este trabajo tendrá una
calificación y será la ocasión para incorporar a la evaluación del Módulo las evaluaciones parciales.

PORTFOLIO

La carpeta final con los trabajos prácticos aprobados, formará parte del portfolio de la trayectoria académica que se exige en las distintas asignaturas
al final de cada cuatrimestre.La entrega de los portfolios individuales de los alumnos, en formato A4 en papel y PDF, en todas las asignaturas es
condición obligatoria de aprobación de la cursada.

CALENDARIO

Los alumnos deben presentarse el primer día de clases con los textos del caso 1 leídos

Semana 1 – Clase 1 (03/08)


Presentación de la materia.
Informes Lecturas previas.
Teórica: Concepto de Tipología
Introducción al TP N°1

Semana 2 – Clase 2 (10/08)


Discusión Lecturas previas
Análisis de casos TP N°1. Construcción del modelo de comparación.

Semana 3 – Clase 3 (17/08)

Discusión Lecturas previas


Análisis de casos TP N°1. Construcción del modelo de comparación. (pre entrega)

Semana 4 – Clase 4 (24/08)

Cierre y discusión colectiva TP N°1.


Entrega TP N°1
Teórica: Palacio de Congresos
Introducción TP N°2
Informes Lecturas previas

Semana 5– Clase 5 (31/08)

Discusión Lecturas previas


Análisis de casos TP N°2. Construcción del modelo de comparación

Semana 6 – Clase 6 (07/09)

Cierre y discusión colectiva TP N°2.


Entrega TP N°2

Teórica: Tipo edilicio y manzana.

Introducción TP N°3

Informes Lecturas previas

Semana 7 – Clase 7 (14/09)

Discusión Lecturas previas


Análisis de casos TP N°3. Construcción del modelo de comparación.

Semana 8 – FERIADO (21/04)

Semana 9 – Clase 8 (28/09)

Cierre y discusión colectiva TP N°3


Entrega TP N°3

Teórica: Espacios subordinados y subordinantes

Introducción TP N°4

Informes Lecturas previas

Semana 10 – Clase 9 (05/10)

Discusión Lecturas previas


Análisis de casos TP N°4. Construcción del modelo de comparación. Ejercicio proyectual basado en el texto.
Semana 11 – FINALES OCTUBRE

Semana 12 – Clase 10 (19/10)

Cierre y discusión colectiva TP N°4.

Entrega TP N°4
Teórica: Patrones y tipos Suburbanos.

Introducción TP N°5

Informes Lecturas previas

Semana 13 – Clase 11 (26/10)

Discusión Lecturas previas


Análisis de casos TP N°5. Construcción del modelo de comparación.

Ultima corrección Carpeta TPs 1 al 4

Semana 14 – Clase 12 (02/11)


Cierre y discusión colectiva TP N°5.

Entrega TP N°5
Presentación Trabajo Monográfico Final. Asignación temas a desarrollar

Semana 15 – Clase 13 (09/11)


Análisis de casos Trabajo Monográfico Final
ENTREGA CARPETA TRABAJOS PRACTICOS

Semana 16 – Clase 14 (16/11)


Devolución Correcciones Carpetas
Actas de cursada.

Link: https://teoriarq.wordpress.com/syllabus-2/

Anexo 6 – Universidad de Piura – Perú – Facultad de Ingeniería Industrial (Syllabus)

PLAN DE ESTUDIOS
Objetivos académicos
Formar profesionales con amplias capacidades en la gestión de operaciones de producción y en la gestión y ejecución de proyectos de sistemas de información,
orientados principalmente a los sectores industriales y de servicios locales.

Lograr que nuestros egresados tengan una sólida formación humana: responsabilidad, rectitud moral y espíritu solidario.

Desarrollar en nuestros egresados capacidades para ser emprendedores con los fundamentos necesarios de la gestión administrativa.

Formar a nuestros egresados en las tecnologías que impulsen el desarrollo regional y nacional.

Crear consciencia de la necesidad de la preservación del medio ambiente.

Perfil del graduado

El egresado del Programa Académico de Ingeniería Industrial y de Sistemas es capaz de


Diseñar, gestionar y ejecutar operaciones de manufactura, servicios y proyectos de sistemas de información.

Orienta su actividad profesional a los principales sectores productivos, en especial aquellos que contribuyen al desarrollo nacional.

Domina las tecnologías propias de los sectores en los que se desempeña, es emprendedor y posee una sólida formación humana.
Valora a la persona y preserva el medio ambiente.

Plan de estudios

Total de horas Créditos Créditos Total de


Nombre de la Asignatura Sigla Semestre lectivas teóricos prácticos créditos

Geometría Analítica y Vectorial GAV 1 88 2.50 1.50 4


Geometría Fundamental y Trigonometría GFT 1 88 2.50 1.50 4
Historia de la Ingeniería HIS 1 56 2.50 0.50 3
Introducción al Cálculo Superior ICS 1 80 3.00 1.00 4
Metodología del Estudio Universitario MEU 1 24 0.50 0.50 1
Química General I QG1 1 104 3.50 1.50 5
Álgebra Lineal ALG 2 112 3.00 2.00 5
Análisis Matemático I A1 2 128 4.00 2.00 6
Dibujo Técnico DIB 2 80 3.00 1.00 4
Física General I F1 2 112 3.00 2.00 5
Lengua y Literatura LYL 2 64 2.00 1.00 3
Actividad Extracurricular AEX 3 32 0.00 1.00 1
Análisis Matemático II A2 3 112 5.00 1.00 6
Física General II F2 3 96 4.00 1.00 5
La Actualidad del Humanismo Clásico FI1 3 56 2.50 0.50 3
Programación Básica PB 3 88 2.50 1.50 4
Química General II QG2 3 96 4.00 1.00 5
Costos COS 4 112 3.00 2.00 5
Estadística EDB 4 88 2.50 1.50 4
Mecánica Racional MRA 4 104 3.50 1.50 5
Programación Avanzada PAV 4 80 3.00 1.00 4
Teología I TL1 4 56 2.50 0.50 3
Total de horas Créditos Créditos Total de
Nombre de la Asignatura Sigla Semestre lectivas teóricos prácticos créditos

Administración ADM 5 72 3.50 0.50 4


Estadística Aplicada EDA 5 120 4.50 1.50 6
Investigación de Operaciones I O1 5 96 4.00 1.00 5
Mecánica de Fluidos MF 5 96 4.00 1.00 5
Teología II TL2 5 56 2.50 0.50 3
Economía ECO 6 80 3.00 1.00 4
Investigación de Operaciones II O2 6 80 3.00 1.00 4
Tecnología Eléctrica I TE1 6 96 4.00 1.00 5
Tecnología Energética TEN 6 104 3.50 1.50 5
Teología III TL3 6 56 2.50 0.50 3
Análisis y Diseño de Sistemas ADS 7 112 3.00 2.00 5
Cuestiones Actuales de Filosofía FI2 7 56 2.50 0.50 3
Diseño de Operaciones DOP 7 112 5.00 1.00 6
Finanzas FIN 7 80 3.00 1.00 4
Tecnología Eléctrica II TE2 7 104 3.50 1.50 5
Base de Datos BD 8 96 4.00 1.00 5
Doctrina Social DS 8 32 2.00 0.00 2
Gestión de Operaciones GOP 8 136 3.50 2.50 6
Investigación de Mercado IMD 8 72 3.50 0.50 4
Tecnología de Procesos TPR 8 72 3.50 0.50 4
Deontología para Ingenieros DE 9 24 0.50 0.50 1
Curso Electivo ELC 9 64 4.00 0.00 4
Estrategia de Operaciones EOP 9 120 4.50 1.50 6
Iniciativa Empresarial IEM 9 96 2.00 2.00 4
Total de horas Créditos Créditos Total de
Nombre de la Asignatura Sigla Semestre lectivas teóricos prácticos créditos

Tecnología Ambiental TAM 9 72 3.50 0.50 4


Tecnologías de Internet TIN 9 80 3.00 1.00 4
Proyectos PYT 10 96 2.00 2.00 4
Redacción Técnica RT 10 56 2.50 0.50 3
Relaciones y Psicología Industrial RP 10 88 2.50 1.50 4
Sistemas Empresariales SEM 10 72 3.50 0.50 4
Tecnología de Fabricación TFA 10 104 5.50 0.50 6

Malla curricular

El programa académico de Ingeniería Industrial y de Sistemas tiene un total de 221 créditos divididos de la siguiente manera:

54 créditos de estudios generales

167 créditos de estudios específicos y de especialidad

La distribución de las asignaturas en los semestres se da según la malla curricular siguiente:


Graduación y titulación Grado académico
Denominación del Grado Académico: Bachiller en Ingeniería Industrial y de Sistemas. Título Profesional

Denominación del Título Profesional: Ingeniero Industrial y de Sistema

Link: http://udep.edu.pe/conocelaudep/files/2016/10/P12.MV1_.PLAN-DE-ESTUDIOS-DEL-PROGRAMA-ACADEMICO-DE-
INGENIERIA-INDUSTRIAL-Y-DE-SISTEMAS.pdf
BIBLIOGRAFÍA
Athanasou, G. y. (1996). Competencias complejas.

Bayardo, L., & Macias, D. (2006). Formacion de competencias docentes. Bogota: Arfo Editores.

Benitez Gimenez, O. (2000). Las asignaturas pendientes y el rendimiento académico: ¿existe


alguna relación? Obtenido de
http//fai.unne.edu.ar/links/LAS%2...20EL%20RENDIMIENTO%20ACADEMICO.

Blanco, J., Ortega, Y., Delgadi, M., & Leticia, D. (2011). Redalyc. Obtenido de
http://www.redalyc.org/html/3604/360433577008/

Boyoga. (2000). Las competencias.

Caballero, N. (2013). Funciones del Syllabus.

Comisión de Intervención y Fortalecimiento UG. (2014). Modelo de Gestión Académica por


dominios científicos, tecnológicos, artísticos y humanísticos. Comisión de Intervención y
Fortalecimiento en la Universidad de Guayaquil. Octubre 2014. Guayaquil.

Conde, C. (s.f.). Pedagogía en recursos didácticos. Obtenido de


http://www.pedagogia.es/recursos-didacticos/

Crispin, M., Gomez, T., Ramirez, J. C., & Ulloa, J. (2012). Guia del docente para el desarrollo de
competencias. Mexico: G. Ulloa.

Difementes. (s.f.). Expertos en capacitación - Manual Sílabo. Obtenido de


www.difementes.com/revista/2012b/Silabo_Educativo_Colombia.pdf

Documento informativo sobre sistemas de credito academico en America Latina. (s.f.). Obtenido de
file:///C:/Users/Sandra%20Tapia/Downloads/DOC_SAN_JOSE_PARTE_C_Admin_Educ_Hist
_Mat.pdf

Escuela Universitaria Ingenieria, d. (s.f.). Texto Guía Docente. Obtenido de


https://www.ehu.eus/.../plantilla%20guía%20docente%20EUI%20def%202.pdf

Fainholc, B. (1999). La interactividad. Obtenido de


http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/53392/Documento_completo.pdf-
PDFA.pdf?sequence=1

Finquelievich, S. (2010). Las disciplinas.

García Espinoza, M. (2017). Trabajo autonomo, estrategias para su orientación en la Universidad


Estatal Península de Santa Elena. Obtenido de file:///C:/Users/Lab5_79/Downloads/836-4-
818-1-10-20171026.pdf

Garcia, T., & Buile, J. (2014). Ontología para el proceso evaluativo en la educación superior. .
Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 42, 68-79, 1.

Gascueña, J., Fernandez, A., & Gonzalez, P. (2010). Ontologías del modelo del alumno y del modelo
del dominio en sistemas de aprendizajes adaptivos y colaborativos. Obtenido de
http://www.info-
ab.uclm.es/personal/AntonioFdez/download/papers/conference/INTERACCION2005-
ontomodelos.pdf

Goded, M. (1996). Influencia del tipo de syllabus en la competencia comunicativa de los alumnos.
Madrid: Solana e hijos. Artes Graficas S.A.

Hidalgo, M. (2000). La planificacion de la enseñanza. En A. Guaman, Guia de la practica pre -


profesional docente de educacion media (pág. 29).

Jerez, O., Hasbun, B., & Rittershausse, S. (Enero de 2015). El dise;o de syllabus en la educacion
superior. Obtenido de https://www.plataforma.uchile.cl/libros/SYLLABUS_01_dic.pdf

Littlefield. (1999). Significado de Syllabus.

Llado, D., Sanchez, L., & Navarro, M. (2013). Competencias profesionales. Mexico: Palibrio LLC.

Londoño, O., & Maldonado, L. (11 de 2015). Ciencia, Docencia y Tecnologia. Obtenido de Ontología
compartida, una mirada desde las redes de aprendizaje:
file:///C:/Users/Andres/Downloads/Dialnet-
OntologiaCompartidaUnaMiradaDesdeLasRedesDeAprendi-5265865.pdf

Mahesh. (1996). Ontologia.

Mao, A. (2010). Universidad de la Salle. Obtenido de http://syllabus.awardspace.com/guia.php

Matejka, & Kurke. (1994). Constructing the Course Syllabus: . Obtenido de


http://edpsycinteractive.org/papers/cons-course-syll.pdf

Merrian-Webster Online Dictionary. (15 de agosto de 2008). Wikipedia. Obtenido de


https://es.wikipedia.org/wiki/Asignatura

Miller. (2000). La Semantica.

Ministerio de Educación, G. (s.f.). El curriculo organizado en competencias - evaluación de los


aprendizajes. Obtenido de http://uvg.edu.gt/educacion/maestros-
innovadores/documentos/evaluacion/Evaluacion.pdf

Ortega, R., & Fernandez, J. (2014). Redalyc. Obtenido de


http://www.redalyc.org/pdf/4418/441846098003.pdf

Parkers, J. (2002). A Good Syllabus. Obtenido de


https://es.slideshare.net/aliabbas_aa/constructing-a-learner-centric-semantic-syllabus-
for-automatic-text-book-generation

Petiwala, A. (2011). Constructing a . Obtenido de


https://es.slideshare.net/aliabbas_aa/constructing-a-learner-centric-semantic-syllabus-
for-automatic-text-book-generation

Rivadeneira Jativa, L. (30 de mayo de 2013). Portal Ecuador Universitario. Obtenido de


http://ecuadoruniversitario.com/opinion/la-acreditacion-universitaria/
Rueda, C. (2015). Syllabus. Obtenido de https://prezi.com/cssuz7ot0b2m/syllabus/

Secretaria de Educación Pública de los EEUU. (s.f.). Glosario de educación superior. Obtenido de
http://dsia.uv.mx/cuestionario911/Material_apoyo/Glosario%20911.pdf

Secretaria de Educación Pública EEUU. (s.f.). Glosario de Educación Superior. Obtenido de


http://dsia.uv.mx/cuestionario911/Material_apoyo/Glosario%20911.pdf

Tapia, M. (2017). Representación de los planes de estudios de las universidades de latinoamérica


en una red semántica.

Tim, B.-L. (2000). Web Semantica.

Tobon, S. (2006). Formacion basada en competencias.

Torras, E. (2013). Universidad de Navarra. Obtenido de


https://www.unav.edu/publicaciones/revistas/index.php/estudios-sobre-
educacion/article/view/2029/1894

Unabvirtual. (2013). Dirección de Metodologías Educativas: Plantilla de Syllabus. Obtenido de


http://www.unabvirtual.cl/rcompartidos/cursos/documentos/syllabus.zip

Universidad de las Americas, U. (s.f.). Obtenido de


https://www2.udla.edu.ec/images/PDF/manualElaboracionSilabo.pdf

Weigant. (1997). Definición de ontología como especificación del conocimiento. Obtenido de


http://elies.rediris.es/elies18/531.html

Wikipedia. (s.f.). Obtenido de https://definicion.de/asignaturas/

Wikipedia. (s.f.). Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Cr%C3%A9dito_acad%C3%A9mico

Wikipedia. (s.f.). Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Periodo_acad%C3%A9mico

Wikipedia. (s.f.). Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Bibliograf%C3%ADa

Zabalza. (2004). El Syllabus.

Aran, A. P. (2008). Plan docente: Planificar las asignaturas en el marco europeo de educación
superior. Barcelona: octaedro.
Chicaiza, J. (s.f.). https://www.researchgate.net/profile/Janneth_Chicaiza.

Guilló, J. T., Azorín, J. M., Gamero, M. L., Ortega, E. P., & Moliner, J. P. (2016). Comparativa entre
Universidades de programa docentes de una asignatura, 5 - 7.

Harris, J. P. (2002). The pourpose of a syllabus, 57.

Harris, J. P. (2017). El Propósito de los sílabos. The purpose of a Syllabus, 1.

Harris, J. P. (2017). El propósito de los Syllabus. 3.

http://nsu-curso-moi.blogspot.com/2011/11/el-syllabus_14.html. (14 de 11 de 2011).


https://www.plataforma.uchile.cl/libros/SYLLABUS_01_dic.pdf. (1 de Enero de 2015).

Innovación, S. N. (2013). En Proyecto Integrador de Saberes (págs. 2-4). Quito.

León, M. T. (s.f.).

Parkes, J., & Harris, M. B. (2015). The Purposes of a Syllabus. 56.

Rodriguez, Y. (31 de Marzo de 2015). https://prezi.com/n7epftejuemc/tipos-de-syllabus/.


Recuperado el 8 de Agosto de 2018

Significado de Syllabus. (25 de 2 de 2015). Obtenido de www.significados.com/syllabus/

Significado de Syllabus. (25 de 02 de 2015. ). Obtenido de https://www.significados.com/syllabus/

Slatter, J. (2014). Preparación de un programa efectivo. 159 -164.

Tapia, M., Carrera, A., & Luján, S. (2017). Representación de los planes de estudio de las
universidades latiniamericas en una red semántica. Conference on information Systems and
Computer Science. Pág. 295-301.

Tapia, M., Merchán, M. L., & Carrera., A. (2018). Estudio comparativo de los elementos
curriculares del sílabo en las universidades de España, Portugal y Ecuador. Revista Inclusiones, 63-
70.

www.significados.com/ontologia. (s.f.).

www.significados.com/syllabus/. (05 de 02 de 2015.).


Abogada de los Tribunales y Juzgados de la República del Ecuador – Facultad
de Jurisprudencia y Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad de Guayaquil. Ingeniera
Comercial – Universidad Laica Vicente Rocafuerte. CBA – Colegio de Contadores del Guayas.
Diplomado en Tributación – UPL. Diplomado, Especialidad y Magister en Derechos
Fundamentales y Justicia Constitucional – Universidad de Guayaquil. Magíster en Derecho Civil y
Procesal Civil – UTPL.

Experiencia profesional en instituciones públicas y privadas: Miembro del Directorio en calidad


de Secretaria del Colegio de Profesionales en Ciencias Empresariales del Guayas CPCEG. Asesora
y responsable del área de contratación pública de la Subdirección Provincial de Riesgos del
Trabajo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Asesora y técnica de la Dirección de
Industrias Intermedias del Ministerio de Industrias y Productividad. Directora Financiera
Administrativa del Registro Mercantil de Guayaquil Empresa Pública. Directora propietaria del
Estudio Jurídico Empresarial Impulso Legal Tapia & Asociados.
Docente Titular del área del conocimiento del Derecho Constitucional de la Facultad de
Jurisprudencia de la Universidad de Guayaquil, dicta las cátedras de Derecho Procesal
Constitucional y Organización Territorial del Estado.

Roosevelt Lindorfo Barros Morales Licenciado en ciencias de la educación


especialización administración y Supervisión Educativa Licenciado en Ciencias de la Educación
Especialidad Historia y Geografía Administrador Educativo Magister en Educación Superior
Especialista en proyectos de desarrollo educativos y sociales Doctor en ciencias de la
educación especialización Historia y Geografía Profesional: Facilitador del Seminario Cívica y
Pensamiento Neuro lingüístico para los nuevos vigilantes de la Comisión de Tránsito del Guayas.
Redactor de los Periódicos “Nuevo Milenio” Guayaquil “Los Andes” Riobamba. Ecos Del
Chanchan Alausí. Presidente de la Fundación Símbolos Patrios. Profesor de la Universidad de
Guayaquil; Escuela de Párvulos, Multimedia, Historia y Geografía, Físico Matemático, Quibio.
Eucación Básica y sistem Semipresencial. Facilitador del curso pre – doctoral de la Facultad de
Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, Universidad de Guayaquil: Chone, San Miguel.
Guayaquil. Subdirector de la carrera de Educación Básica y Párvulos Presencial. Subdirector y
director Nacional del Sistema de Educación Semipresencial de las carreras Primaria, Párvulos,
Informática Semipresencial de la Facultad de Filosofía Letras y Ciencias de la Educación.
Coordinador maestría Educación Básica Inclusiva y responsable de las maestrías presenciales.
Fundador – Rector de la Unidad Educativa Particular Mixta Organización de los Estados
Americanos O.E.A. Guayas 621 desde 1981. Coordinador de Investigaciones Facultad de Filosofía,
Letras y Ciencias de la Educación. Congresos Internacional Universidad La Habana – Cuba –
Investigación e innovación Universidad Centro de estudios Cortazar , México . Universidad
Nacional del Altiplano Puno Perú. Facultad de Educación y Humanidades, en nuevo Chimbote
–Perú universidades del sur del Ecuador y norte del Perú- AUSENP
Pedagogía Social Puebla México . conferencista en EL Instituto Superior Pedagógico Público
María Madre, Universidad César Vallejo, e Instituto de Arte José María Arguedas Lima.

Maria Luisa Merchán Gavilánez. Docente de la Universidad de Guayaquil,


Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, Carrera de Educación Básica. Facilitadora
de los cursos de Formación continua de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil,
Universidad de Guayaquil, Universidad Técnica de Babahoyo y Ministerio de Educación del
Ecuador.
Titulación: UTPL, Magister en Desarrollo de la Inteligencia y Educación, Especialista en
Diagnóstico Intelectual, Diplomada en Desarrollo de la Inteligencia, Doctora en Gerencia
Educativa, Licenciada en Supervisión Educativa.
Experiencia profesional en instituciones públicas y privadas: Docente de Educación Básica,
Docente en la Universidad de Guayaquil, Universidad Santiago de Guayaquil, Universidad
Técnica de Babahoyo, Supervisora Provincial de Educación; facilitadora Provincial de los cursos
de formación continua dirigido a docentes y directivos, Analista de apoyo y seguimiento de la
Dirección Distrital de Educación. Docente Titular de la Universidad de Guayaquil.
Principales méritos: Mejor Egresada del Instituto Pedagógico de los Ríos, beca académica en la
Universidad Particular de Loja, Tercer lugar en el Bienal de Lectura,tercer lugar en el concurso
de Proyectos de innovación, ganadora del concurso de Excelencia Educativa patrocinado por la
Fundación FIDAL

También podría gustarte