Cuadro Final
Cuadro Final
- Despliegue de las conductas adquiridas. Sujeto más activo Reacciones circulares primarias tendencia a registrar un fenómeno novedoso Egocentrismo, centralidad, subjetividad. Cuerpo
Segundo estadio - Hábitos adquiridos, espontáneos, con asimilación y acomodación que sucedió al azar tratando de replicar las condiciones que deben darse para que propio.
activas. Son esquemas de acción que se adquieren por la experiencia. suceda este fenómeno. Si ese reencuentro sucede, se empieza a consolidar un
(1er a 4to mes) - Se consolidan esquemas de acción a partir de las RC1. Se van nuevo esquema. Su carácter propio consiste en movimientos simples de los No hay noción de objeto permanente. Sigue con la
perfeccionando con la práctica. Los esquemas de acción comienzan a órganos, centrados en sí mismos, y no destinados a mantener un resultado en el mirada lo que se mueve, principio de permanencia
Las primeras vincularse, asimilarse, con otros ( x ej, la coordinación visomotora) mundo exterior. (Chupar por chupar) El fenómeno se recorta a mi propia práctica. El reconocimiento perceptivo alimenta el
adaptaciones - Indicios: RC1 engendran señales adquiridas a través de la inserción de sensorialidad, a mi cuerpo. Son síntesis de asimilación y acomodación. En todos esquema SM.
adquiridas y la un elemento perceptivo nuevo en los esquemas conocidos. Estos sus niveles es un esfuerzo para conservar las novedades y fijarlas mediante
reacción circular indicios o señales guían al niño en la selección de esquemas a aplicar. asimilación reproductora (estadio 5). Requieren de una posición activa por parte Causalidad desorganizada
primaria - Amplío mi repertorio conductual, sobrepasa lo orgánico del niño, detectando fenómenos interesantes.
- Esquema de succión = totalidad organizada de los movimientos y de - Asimilación en la medida que constituye un ejercicio que prolonga la Al succionar, no tiene orientación en el espacio,
las actividades características de la succión. asimilación refleja descrita en el estadio 1 utiliza señales para saber a dónde orientarse.
- Visión; la fonación y la audición; la prensión - Acomodación en la medida en que realiza una coordinación nueva que no
- Coordinación de visión y succión se complejiza, habrá viene dada en el mecanismo hereditario No hay reconocimiento de significados, solo
reconocimiento a partir de la coordinación entre dos esquemas. asociaciones e inferencias.
- Primeras anticipaciones y curiosidad. Movimientos intencionales y primeras adaptaciones no hereditarias
Asociaciones adquiridas. En este estadio hay una transición entre lo
!!! Las reacciones circulares son esencialmente conservadoras y orgánico y lo intelectual. Todavía no hay
asimiladoras porque prolongan sin más las reacciones primarias, y si el Podemos ver un cuarto tipo de asimilación = asimilación recíproca inteligencia porque no hay intencionalidad
interés del niño se desplaza y se exterioriza sobre el resultado material (diferenciar medios y fines) ni movilidad
de los actos, obedece sencillamente a que este resultado es función de Asociaciones entre succión y visión – bebé se dispone a comer en cuanto percibe (adaptación a circunstancias nuevas).
una act asimiladora cada vez más rica. el biberón => podemos hablar de un cuadro externo de significación atribuidas Hábito prepara a la inteligencia.
- Esquema secundario simple. El fenómeno ya no es propio del cuerpo Acomodación: esfuerzo para volver a encontrar las condiciones en las que la acción Causalidad mágica fenomenista
sino del medio, el mundo cobra más consistencia Los esquemas de ha descubierto un resultado interesante. Recuperar aquellos movs.
Tercer estadio acción primario que se desarrollaron (habitos) empieza a coordinarse Fijación querida y sistemática de las diferenciaciones impuestas por las nuevas Organización del espacio, tiempo y objeto
entre sí, fusionarse (toma un objeto y lo observa, etc) realidades que surgen al azar. subjetiva.
(4to a 8vo mes) - Todavía no se llegan a diferenciar medios y fines. La acción está
dirigida por la repetición, no por un fin. Asimilación recíproca: el mundo va ganando consistencia y permanencia. Ya puedo ver el objeto y no solo mis manos, se
Las reacciones - Pseudointencionalidad el fin es encontrado al azar y la conducta Asimilación de dos esquemas al mismo tiempo organiza. No hay búsqueda activa del objeto.
circulares secundarias está gobernada por la repetición Asimilación reproductora y reconocedora. GENERALIZAR
y los procedimientos - Indicio de RC2: No llega a ser señal, transición entre signo que La pertenencia del objeto es relativa a la acción en
destinados a desencadena la acción y que permite una previsión a un acto. Inserta Reacciones circulares secundarias movimientos están centrados en un curso y no existe por sí mismo, el objeto se
prolongar los una percepción nueva. resultado producido por el medio exterior y la acción tiene como único objetivo reabsorbe si sale del campo perceptivo. Si se
espectáculos - Viraje decisivo: sus reacciones particulares permanecen a medio mantener el resultado. Prolongar lo interesante. Medios comienzan a esconde un objeto detrás de una pantalla puede
interesantes camino entre el universo solipsista y el universo objetivo característico diferenciarse del objetivo, pero al azar y regido por la repetición. Al niño le construir el todo a partir de la parte pero
de la inteligencia. interesa ejercitar sus esquemas en el entorno, no como un fin en sí mismo en su ocultando todo el objeto no logra encontrarlo. No
- Necesidad y satisfacción supletorias. No es que la repetición está propio cuerpo. hay búsqueda del objeto desaparecido, sabe que
regida por la necesidad o a la inversa. - Entre los fenómenos desconocidos observados por el niño los que el objeto existe donde ha desaparecido pero no
- Intermediarios generarán RC2 son aquellos que son percibidos como dependientes de la consigue resolver el problema de buscarlo.
- Descubrimiento. Todo es algo para sacudir o frotar o etc. act propia.
- Diferencia RC1 y RC2 el interés se centra en el resultado del mundo - Se inicia cuando un esfuerzo fortuito de acción propi es comprendido como Al comienzo de este estadio, el nuevo objeto no
exterior y no ya simplemente en la actividad en cuanto tal resultado de una actividad. interesa al niño en tanto nuevo. La novedad solo
- Significante indicios - Atención volcada al medio no ya solo en su propio cuerpo llama su atención un instante, excita curiosidad
- Generalización de los esquemas 2darios, en presencia de nuevos pasajera e inmediatamente el objeto sirve de
objetos Asociación de esquemas. Acción deja de ser simple para introducir un inicio de alimento a esquemas habituales. El interés no se
- Conductas abreviadas ve una pelota de lejos y hace como si la diferenciación entre M y F, la asimilación de las cosas al yo se convierte en centra en el objeto en si sino en su aplicación.
patease. O ve una soga y hace como que tira de ella. construcción de relaciones entre las cosas.
- Hay una mejor imitación de la conducta de otros
Espacio percepción de grupos y clases. Siguen
siendo subjetivos, no ve la relación espacial del
objeto en sí.