Plan Anual 2024
Plan Anual 2024
Anual
2024
PLAN ANUAL AÑO 2024
NIVEL :
PROFESORA :
Desarrollar un programa de trabajo integral que permita al niño/a acceder a un desarrollo lingüístico a
niños/as entre 3 años y 3 años 11 meses habilitando las competencias de lenguaje características de su TEL
aplicando objetivos de plan general y tratamiento fonoaudiológico específico individual.
Brindar al niño/a las experiencias necesarias para que logre un adecuado desarrollo de sus habilidades
cognitivas, estimulando su pensamiento hasta la formación de estructuras lógicas, utilizando metodologías
tradicionales e innovadoras, con recursos creados especialmente según las necesidades detectadas en el
curso.
Incluir a la familia en las diferentes actividades del curso y la escuela logrando una participación efectiva en
estas.
El horario de clases es en horario de ………. a ……….. lunes y martes, y ………… a ………. miércoles, jueves y
viernes.
El horario de recreo es de ………. a ……… hrs. y de ………….. a …………. hrs. los días lunes y martes; y de ……….. a
……… hrs. los miércoles, jueves y viernes.
VI.-ORGANIZACIÓN CURRICULAR
PLAN GENERAL
El tratamiento para la superación del TEL, se organizará según lo plantea el Decreto 1300, aplicando una pauta
de trabajo fonoaudiológico para el nivel e individual consensuada con el gabinete técnico.
Plan Específico se trabajará el día ……………… con un total de ………… horas. Se contará con una asistente en sala
cuya función será apoyar el trabajo grupal de acuerdo con lo planificado, de esta forma la docente podrá
realizar el tratamiento individual para cada alumno.
La selección de las diferentes metodologías de trabajo se centra en escoger aquellos recursos tangibles o
intangibles que son pertinentes y efectivos para el aprendizaje que se desea favorecer. Ello implica además
una cálida interacción entre los niños/as y la educadora tanto afectiva como cognitiva.
Es de especial importancia el concepto aprender a aprender en la selección de estas metodologías, basados en
los principios DUA, proporcionando múltiples medios de representación, de expresión y de compromiso.
- Clases expositivas, apoyadas por recursos TICS (computador, data, cámara fotográfica y cámara de video)
- Trabajo colaborativo con la asistente de aula para el desarrollo del trabajo pedagógico y tratamiento
específico, preparar material, realizar reforzamientos según indicación de la educadora.
-Trabajo colaborativo con educadoras de nivel y fonoaudiólogas para planificar el trabajo mensual.
- Trabajos de investigación con exposición oral de carácter individual y otros con inclusión de la familia.
- Talleres para padres en reunión de apoderados con temática en relación crianza positiva y educación
socioemocional.
La idea es que las familias puedan acompañar y colaborar en el proceso educativo, y para ello es necesario
mantener una comunicación fluida y permanente, utilizando los diversos medios disponibles según cada
contexto particular (citación a la escuela, correo, video llamada, conversación telefónica, mensaje vía
cuaderno rojo, visita domiciliaria, entre otras posibilidades), resguardando un marco de respeto, empatía y
sensibilidad frente a las situaciones que afectan a cada una de las familias.
IX.- CALENDARIZACIÓN ANUAL
MARZO
26 DE FEBRERO INGRESO FUNCIONARIOS A ESCUELA
28-29 FBRERO JORNADAS DE PLANIFICACION
VIERNES 1 MARZO INICIO CLASES ALUMNOS
2 AL 31 MARZO PERIODO DE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
8 MARZO DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
13 MARZO ENTREGA CRONOGRAMA MARZO
25 MARZO ENTREGA CRONOGRAMA ABRIL (08:00 AM)
28 MARZO DÍA ESCUELA SEGURA
29 MARZO FERIADO RELIGIOSO
ABRIL RESPONSABILIDAD
1 ABRIL ACTO ABRIL NT2 “A” – “D”
3-4 ABRIL REUNIONES DE APODERADOS
5 DE ABRIL DIA DE LA EDUCACION FISICA (MACARENA – LORENA)
7 DE ABRIL NATALICIO GABRIELA MISTRAL
8 ABRIL ENTREGA PLAN ANUAL
23 DEL LIBRO DIADEL LIBRO, LA LECTURA Y EL DERECHO DE AUTOR
25 DE ABRIL DÍA INTERNACIONAL DE LA LUCHA CONTRA EL MALTRATO INFANTIL
25 ABRIL ENTREGA CRONOGRAMA MAYO (08:00 AM)
26 ABRIL DIA CONVIVENCIA ESCOLAR
JULIO AMISTAD
8 JULIO ACTO NT1 “A” – “E”
8 DE JULIO INICIO CLASES SEGUNDO SEMESTRE
16 JULIO FERIADO NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
22 JULIO ENTREGA INFORME UTP
25 JULIO ENTREGA CRONOGRAMA AGOSTO (08:00 AM)
AGOSTO SOLIDARIDAD
5 AGOSTO ACTO NT1 “B” - MEDIO M “E”
7-8 AGOSTO ATENCIÓN GRUPAL DE APODERADOS
11 DE AGOSTO DIA DEL NIÑO
15 AGOSTO FERIADO
26 AGOSTO ENTREGA CRONOGRAMA SEPTIEMBRE (08:00 AM)
OCTUBRE TOLERANCIA
1 OCTUBRE DÍA DE LAS ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN
7 OCTUBRE ACTO MEDIO M “A” – “C”
7 AL 11 OCTUBRE ANIVERSARIO ESCUELA
7 al 11 OCTUBRE GALA
9-10 OCTUBRE ATENCIÓN GRUPAL DE APODERADOS
16 OCTUBRE DIA DEL PROFESOR (CAMBIO ACTIVIDAD)
24 OCTUBRE ENTREGA CRONOGRAMA NOVIEMBRE (08:00 AM)
29-30 OCT FERIA CIENTIFICA
31 OCT FERIADO RELIGIOSO
X.- EVALUACIÓN
En Plan General y Específico la evaluación se realiza de forma semestral según decreto 1300 entregando un
informe individual de tipo cualitativo a los padres y apoderados, con los resultados obtenidos de su niño/a con
una observación de la fonoaudióloga del trabajo de Plan Específico.
Al finalizar el año escolar se realiza un proceso de reevaluación psicopedagógica, fonoaudiológica y médica,
donde se determina la permanencia o alta del niño/a según lo determina el Decreto 170.
Además, durante el transcurso del año escolar se citará a los apoderados mínimo 1 vez al semestre para ir
dando a conocer la situación del niño/a y orientar en lo que se estime conveniente para fortalecer las
competencias del alumno/a; en los casos que fuese necesario se realizará derivación a Convivencia Escolar,
cuya encargada Ivanna Henríquez determinará las acciones a seguir según los protocolos de actuación
establecidos en el reglamento Interno del establecimiento.