PLANIFICACIÓN DIAGNÓSTICO 2024 - VISAD (Con Observaciones) (1) - 073907

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

SECUENCIA DIDÁCTICA NÚMERO 1

ÁREA: PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

MATEMÁTICA

AÑO: 1RO. 1ra. y 1RO. 2da. División.

DOCENTES: Romano Samanta

Hernández Gisela

Delgado, Alejandra

AÑO 2024

PROPÓSITOS

Que los niños:

- Reconozcan su nombre y el de sus compañeros. Puedan identificarlo en el ambiente alfabetizador.


- Puedan escribir con autonomía aún cuando no lo hagan convencionalmente.
- Contar objetos e identificar cantidades, reconociendo números.

CONTENIDOS:

Prácticas del Lenguaje:

● Escribir textos breves en situaciones contextualizadas (listas, títulos, etiquetas, epígrafes, rimas) utilizando
los conocimientos que tienen sobre el sistema.
● Diferenciar escritura de marcas que no lo son, identificar las letras, trazarlas y distinguirlas de otros
símbolos.

● Reconocer la orientación de la escritura de izquierda a derecha. Escribir palabras conocidas, significativas


y frecuentes para ellos. Utilizar un repertorio de escrituras estables para crear otras nuevas.

Matemática:

- Explorar diferentes contextos y funciones de los números en el uso social.


- Resolver situaciones de conteo de colecciones de objetos.

EVALUACIÓN: Se evaluará la resolución de actividades, de manera individual y grupal.

Evaluación escrita individual.

TIEMPO: 15 días aproximadamente


¡BIENVENIDOS A PRIMERO!

CLASE 1

La docente recibe a los niños y niñas, les da la bienvenida.

Nos organizamos en ronda. Nos presentamos.

Cada niña/o dice su nombre a sus compañeros, puede contar qué le gusta hacer.

Se los invita a buscar su nombre en los pines ubicados en el pizarrón, que luego servirán como
identificadores.

Sacamos los útiles de la mochila. Identificamos cuales son necesarios para trabajar.

Se invita a quién se anime a escribir el día con acompañamiento del docente.

DÍA

NOMBRE PROPIO

NOMBRE DE LA SEÑO

Luego de escribir el día se les entrega el siguiente cartel de bienvenida a fin de colorear y pegar en el
cuaderno.

BIENVENIDOS/AS
ESTE AÑO TRAE EN TU MOCHILA:

o MUCHAS ENERGIAS PARA


APRENDER, PARA EQUIVOCARTE E
INTENTARLO OTRA VEZ
o ALEGRIA PARA COMPARTIR
o OPTIMISMO PARA CONTAGIAR
o CARIÑO PARA DAR
NUESTROS NOMBRES

Con el propósito de comenzar a apropiarse del nombre, se propone buscar su nombre en una mesa
(dónde estarán todos los nombres en letra imprenta mayúscula, trazado el contorno de los mismos), una
vez que lo encuentren, deben pintarlo.

Luego lo pegan en su cuaderno.

 Se da inicio a la clase, presentando a los estudiantes la siguiente poesía.


En el cuaderno:
ESCUCHAMOS LA POESÍA ¿QUIÉN LE PUSO NOMBRE A LA LUNA? DE MIRTA GOLDBERG.
La poesía hace referencia a las cosas que nos rodean y sus nombres.

intervenciones (antes de la lectura).


La docente problematiza a los alumnos/as con la siguiente pregunta: ¿Se han preguntado por qué cada cosa que
existe tiene un nombre? ¿Qué observan en la tapa? ¿Y en la contratapa? ¿Quién le habrá puesto el nombre a la
luna?

Finalizada la misma, se realizarán preguntas como:

intervenciones (después de la lectura)


*¿A qué hace referencia la poesía? *¿Qué es lo que pregunta? *¿Te preguntaste alguna vez quién les pondrá
nombre a las cosas? * Y sus nombres, ¿Saben quién se los eligió? *Si tuvieras que elegir un nuevo nombre para
vos, ¿Cuál elegirías? ¿Por qué?

En el cuaderno:
COMPLETÁ LAS PALABRAS QUE LE FALTAN
5TA HORA

LA DOCENTE PROPONE JUGAR A LA LOTERÍA DE NOMBRES, PARA ELLO ENTREGARÁ A CADA ESTUDIANTE UN
CARTEL CON SU NOMBRE Y LAS INSTRUCCIONES DEL JUEGO.

CLASE 2

INICIO

En el cuaderno:

RECORDAMOS LA POESÍA.

Repasamos la historia escuchada la clase pasada. ¿Es importante tener un nombre? ¿Por qué?
Actividad

Conversamos: ¿para qué nos sirve tener un nombre? Se entrega la siguiente copia.

En el cuaderno:

COMPLETA

¿CUÁL ES TU NOMBRE?

……………………………………………………….

¿QUÉ OTRO NOMBRE LE PONDRÍAS A LA LUNA?

……………………………………………………….

CIERRE:

Los invitamos a contar qué nombre escribió cada uno.

5TA HORA

LA DOCENTE PROPONE SALIR AL SUM Y JUGAR EN GRUPOS.

CADA GRUPO DEBERÁ ARMAR, UTILIZANDO SU CUERPO, LAS LETRAS QUE PROPONE LA
SEÑO. UN ESTUDIANTE SERÁ ELEGIDO POR SUS COMPAÑEROS PARA QUE LOS GUIE EN EL
ARMADO. LAS LETRAS A ARMAR SERÁN: L – U – N – A.

SE SACARÁ FOTO DE LA ACTIVIDAD PARA LUEGO ARMAR CARTELERA EN LA GALERIA.

CLASE 3.-

INICIO: Este año nos encontramos todos en este espacio que se llama escuela, el año pasado todos
concurrían a otro lugar quieren contarme.

(Se invita a que puedan comentar a qué jardín iban, quiénes se conocen porque ya eran compañeros)

Desde jardín nos enviaron varias cosas que son de Ustedes, el cuaderno rojo, el cuaderno de
comunicaciones, y también nos enviaron cuentos para Ustedes.

A Uds. les gustan los cuentos?

Presentación de la tapa del cuento “NUNCA VI UNA BRUJA”


 La docente Propondrá observar la tapa del mismo y Plantear hipótesis sobre el título
que se leerá, a partir de la información relativa la imagen de la tapa. (se invita a los
alumnos/as)
 Los invitara a intercambiar comentarios orales entre pares sobre lo que observan.

En el cuaderno:

ESCUCHAMOS LEER “NUNCA VI UNA ……..” (Se invitará a los alumnos a que escriban
como puedan la palabra BRUJA)

 Luego comenzaremos a leer el mismo, invitándolos a que cada uno siga la lectura con
sus ejemplares, finalizando se realizara un espacio para intercambiar opiniones del
mismo.

CIERRE
 A modo de cierre, la docente les propondrá realizar una producción con dibujos de
¿cómo creen ellos que se ve una bruja?.
En el cuaderno:
DIBUJO MÍ BRUJA

INICIO:

La seño presenta las siguientes adivinanzas, las lee en voz alta.

En el cuaderno:

ESCUCHAMOS ADIVINANZAS (INVITO A SI ALGUIEN SE ANIMA A LEER)

ADIVINANDO ANDO

ABRE Y CIERRA SIN DOS COMPAÑERAS VAN AL


PARAR, COMPÁS
EN ÉL MUCHOS LÁPICES CON LOS PIES DELANTE
PODRAS GUARDAR Y LOS OJOS DETRÁS
¿QUÉ SERÁ? ¿QUÉ SERÁ?

……………………………………… ………………………………

 Se invita a quién se anime a crear y jugar, creando alguna adivinanza de sus útiles.

EN EL CUADERNO:

ÚTILES PARA TRABAJAR

 Luego conversamos sobre qué útiles son necesarios para trabajar.


 Cuál es la mejor manera de cuidarlos.

DESARROLLO

Realizamos la siguiente actividad


COSAS QUE GUARDO COSAS QUE GUARDO
EN LA MOCHILA EN MÍ CAJON DE
JUGUETES

EN EL CUADERNO:

ELEGIR UNO DE ELLOS Y ESCRIBIR EL NOMBRE, SOLITOS.

CIERRE: Entre todos revisamos la clasificación de cada uno de los objetos.

CLASE 4

INICIO

EN EL CUADERNO:

OBSERVAMOS EL ABECEDARIO

 La seño les pide que observen las letras que se encuentran colgadas arriba del pizarrón
(abecedario), indaga: ¿las conocen? ¿Podemos encontrar las letras de nuestro nombre? ¿y de
qué otro/s?
 Presentación del abecedario de manera oral, nombramos las letras, las contamos, etc.
 Sumamos palabras al abecedario del aula, se les entregara un papel en blanco, en el mismo
deberán escribir sus nombres para luego anexarlo en la letra correspondiente. ( esta actividad
esta pensada para que todos puedan enriquecer en mismo). Luego se les propone que piensen
nombre de algunos útiles, con la intención que de a pareja puedan escribir su nombre y así
colgarlo en el abecedario.
 Ahora solito, realiza la siguiente actividad.
ESCRIBE EL NOMBRE DE ESTOS ÚTILES COMO PUEDAS

CIERRE:

Se trabaja la importancia de que cada uno escribe como puede y todas las escrituras están bien porque
estamos aprendiendo.

5TA HORA

LA SEÑO PROYECTA EN EL TELE UN MEMOTEST DE UTILES ESCOLARES.

https://wordwall.net/es/resource/15018701/memotest-utiles-escolares

SI TERMINÉ RÁPIDO, ESCRIBO COMO PUEDO Y DIBUJO ALGUNO DE LOS UTILES QUE
APARECIAN

Clase 4

INICIO

En el cuaderno;

LETRAS Y NÚMEROS.

La docente indaga

¿Hay letras en el salón? ¿dónde?

¿para qué sirven?

¿hay números? ¿dónde? ¿para que los utilizamos?

¿Dónde más podemos encontrar números?

¿Qué forman las letras?


Actividad:

DENTRO DE LA MOCHILA DE LA SEÑO SE MEZCLARON LETRAS Y NÚMEROS


¿LA AYUDAS A RECORTAR Y PEGAR DENTRO DEL CUADRO QUE CORRESPONDA?

LETRAS NÚMEROS

3 2 1

B 8 E

5 A 9
 Utilizando los números y letras te invitamos a escribir solito en el siguiente cuadro.

En el cuaderno:

ESCRIBO SOLITO/A

ME LLAMO:

………………………………….

TENGO………………… AÑOS
CIERRE: Puesta en común de lo trabajado.
5TA HORA

DE A 2, LA DOCENTE REPARTIRÁ UNA LETRA Y UN NÚMERO AL AZAR. DICHOS


COMPAÑEROS DEBERÁN, JUNTOS, ESCRIBIR 2 PALABRAS QUE COMIENCEN CON LA LETRA
QUE LES TOCÓ Y DIBUJAR LA CANTIDAD DE OBJETOS COMO LO INDICA EL NÚMERO.

CLASE 5

INICIO

 Para comenzar a trabajar situaciones de conteo se propone contar la cantidad de niños que hay
en el salón, la cantidad de letras….

En el cuaderno:

CONTAMOS

ALUMNOS:

MESAS:

DESARROLLO

 Realizamos la siguiente actividad:

¿CUÁNTOS HAY?

DIBUJA LA CANTIDAD DE OBJETOS SEGÚN INDICA EL NÚMERO:

6: …………………………………………………………………………………………….

CIERRE:

 Si te animas escribí el nombre del número (6)


5TA HORA

JUGAMOS A EMBOCAR POR GRUPOS TAPAS EN UNA LATA, CONTAMOS CUANTAS TAPAS
EMBOCÓ CADA GRUPO EN TOTAL Y LUEGO POR COLOR.

ANOTAMOS EN UNA HOJA.

TOTAL DE TAPAS

Clase 6.-

INICIO

En el cuaderno:

CONTINUAMOS CON LOS NOMBRES

 ¿Recuerdan que conversamos sobre nuestros nombres?.


 Pensemos un momento… ¿una persona que nos nombre, para qué nos nombran? Compartimos
oralmente.

Actividad:
CIERRE:

Compartimos las producciones

5TA HORA

UTILIZANDO LA PANTALLA DIGITAL, SE PROYECTARÁ UNA RULETA Y DE ACUERDO A LA


LETRA QUE SALGA, PASARÁ A ESCRIBIR SU NOMBRE QUIÉN TENGA ESA INICIAL. Link de la
ruleta debajo

https://wordwall.net/es/resource/2370232/ruleta-del-abecedario

Clase 7.-

INICIO:

En el cuaderno:

MAS CORTO, MAS LARGO

La docente llevará 5 elementos, los expondrá a la vista de niños y niñas.

Indagará ¿son todos iguales?

¿En qué se parecen?

¿En qué se diferencian?

¿Cuál es el de mayor tamaño?

¿Cuál es el de menor tamaño?

Actividad.

1- ESCRIBÍ TU NOMBRE.

__________________________________________________
2- ENCERRÁ LA OPCIÓN CORRECTA.

TU NOMBRE ES:

CORTO LARGO

3- ¿CUÁNTAS LETRAS TIENE TU NOMBRE? PINTA EL NÚMERO EN LA TIRA.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

CIERRE:

¿Cómo nos damos cuenta cuál es más largo y más corto?

5TA HORA

LA DOCENTE ENTREGARÁ LA SIGUIENTE ACTIVIDAD PARA PODER DAR CONTINUIDAD A LO


QUE SE ESTÁ TRABAJANDO.

DÍAS DE LA SEMANA CANTIDAD DE LETRAS


LUNES
MARTES
MIERCOLES
JUEVES
VIERNES
SABADO
DOMINGO

EL NOMBRE DEL DÍA CON MÁS CANTIDAD DE LETRAS ES

EL NOMBRE DEL DÍA CON MENOS CANTIDAD DE LETRAS ES

CLASE 8.

LO QUE APRENDIMOS

ESCRIBO MI NOMBRE: ………………………………………………………………………

ESCRIBO LOS NOMBRES DE ESTOS ÚTILES.


……………………………………… …………………………………………….

PINTA DE COLOR ROJO LAS LETRAS Y AMARILLO LOS NÚMEROS.

A 8 S

K E 9

T U 3

CUENTO Y ESCRIBO LA CANTIDAD DE ÚTILES.


DIBUJO TANTOS OBJETOS COMO INDICA EL NÚMERO.

8: …………………………………………………………..

También podría gustarte