Escrito Academico. Genny Cadenas
Escrito Academico. Genny Cadenas
Escrito Academico. Genny Cadenas
ESCRITURA ACADÉMICA
La inclusión del ciudadano de forma directa en los asuntos públicos se establece tanto
por la forma de gobernar, como por el tipo de democracia, en la que los medios de
participación deben estar disponibles a los ciudadanos de manera inmediata, pluralista y
deliberativa. Implica así, la participación de los individuos en las actividades públicas,
siempre y cuando sean portadores de intereses sociales, en el entendido de ser un medio de
socialización de la política, abriendo nuevos espacios y mecanismos de articulación del
Estado con los sujetos sociales, al incorporar en todo los procesos y procedimientos que ella
involucra, al individuo como eje principal para la promoción de las acciones dirigidas a la
formulación y diseño de las políticas públicas, conducentes a la mejora o cambio estructural
de las condiciones que envuelven el entorno especifico donde se desarrolla y transcurre su
vida.
La interacción entre la comunidad y los diferentes niveles de Gobierno, en la búsqueda
de soluciones a los problemas que afectan directamente al colectivo social, transita por la
senda de un enfoque participativo de la Planificación de las Políticas Públicas, redundando
en un mayor acierto de los diagnósticos de las necesidades; así como también en la
legitimidad y la transparencia en la asignación de recursos a los proyectos de inversión
pública que hayan sido definidas mediante esta voluntad. La visión de este proceso
gubernamental requiere de un gran esfuerzo institucional por parte de todos los actores
involucrados, no sin antes poseer una elevada conciencia del poder ciudadano.
REFERENCIAS
Ley Orgánica del Consejo Federal de Gobierno. (Gaceta Oficial N° 5.963, del 2-02- 2010).
Ley Orgánica de Planificación Pública y Popular (Gaceta Oficial Nº 6.011 del 21-12-2010).
Ley del Poder Público Municipal (Gaceta Oficial Nº 6.015 Extraordinario del 28-12-2010).